Está en la página 1de 32

Los mercados

CAPÍTULO
financieros y 15
las expectativas
E n el primer análisis de los mercados financieros que presentamos en el núcleo
(Capítulo 4), supusimos que sólo había dos activos: dinero y un único tipo de
bono, un bono a un año. Ahora examinaremos una economía en la que hay un
menú más variado y más realista de activos no monetarios: bonos a corto plazo,
bonos a largo plazo y acciones.
El centro de atención de este capítulo es el papel que desempeñan las expecta-
tivas en la determinación de los precios de los bonos y de las acciones.
En el Apartado 15.1 analizamos la determinación de los precios de los bonos
y de sus rendimientos. Mostramos que los precios y los rendimientos de los bo-
nos dependen de los tipos de interés a corto plazo actuales y futuros espera-
dos. A continuación, mostramos cómo podemos utilizar la curva de tipos para
conocer el rumbo esperado de los tipos de interés a corto plazo en el futuro.
En el Apartado 15.2 analizamos la determinación de los precios de las accio-
nes. Mostramos que estos dependen de los beneficios actuales y futuros espe-
rados, así como de los tipos de interés actuales y futuros esperados. A conti-
nuación, vemos cómo afectan las variaciones de la actividad económica a los
precios de las acciones.
En el Apartado 15.3 analizamos las modas y las burbujas del mercado de va-
lores, que son episodios en los que parece que los precios de las acciones va-
rían por razones que no tienen nada que ver con los beneficios o con los tipos
de interés.

441
15.1 Los precios de los bonos y los
rendimientos de los bonos
Los bonos se diferencian en dos aspectos básicos:
Su riesgo de impago, es decir, el riesgo de que el emisor del bono (puede
ser el Estado o una sociedad anónima) no devuelva la cantidad íntegra
prometida por el bono.
El plazo, que es el periodo de tiempo en el que promete pagar al portador.
Un bono que prometa pagar 1.000 dólares dentro de seis meses tiene un
plazo de seis meses; uno que prometa pagar 100 dólares al año durante los
próximos veinte años y 1.000 al final de ese periodo tiene un plazo de
veinte años. El plazo es la dimensión más importante para nuestros fines y
en él centraremos la atención.
Los bonos a diferentes plazos tienen un precio distinto y un tipo de interés
No se preocupe el lector:
aquí estamos introduciendo
llamado rendimiento a plazo o simplemente rendimiento. Los rendimientos de
simplemente los términos. Los los bonos que tienen un corto plazo, normalmente un año o menos, se deno-
definiremos y explicaremos minan tipos de interés a corto plazo. Los rendimientos de los bonos que tienen
en este apartado. un plazo más largo se llaman tipos de interés a largo plazo.
Observando un día cualquiera los rendimientos de los bonos a diferentes
Estructura temporal ⇔ Curva plazos, podemos representar gráficamente la relación entre los rendimientos y
de tipos el plazo. Esta relación se denomina curva de tipos o estructura temporal de
los tipos de interés. La Figura 15.1 muestra, por ejemplo, la estructura tempo-
ral de los bonos del Estado de Estados Unidos el 1 de noviembre de 2000 y el
Para averiguar cuál es la 1 de junio de 2001. La elección de las dos fechas no es casual; enseguida
estructura temporal en el quedará claro por qué las elegimos.
momento de leer este capí-
tulo, véase la sección
«Treasury Bonds, Notes and
Bills» en la sección «Money  Figura 15.1
& Investing» de The Wall Curvas de tipos de Estados Unidos, 1 de noviembre de 2000 y 1 de junio de 2001
Street Journal. En el caso
español, puede consultarse
el recuadro «Deuda pública»
7
en las páginas económicas
de cualquier diario. Noviembre de 2000

6
Rendimiento (%)

5 Junio de 2001

3
3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años 5 años 10 años 30 años
Plazo

La curva de tipos, que tenía una leve pendiente negativa en noviembre de 2000, tenía una
pendiente muy inclinada siete meses más tarde.

Obsérvese que, el 1 de noviembre de 2000, la curva de tipos tenía una leve


pendiente negativa, descendiendo de un tipo de interés a tres meses del 6,2% a
un tipo de interés a treinta años del 5,8%. En otras palabras, los tipos de interés

442 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
a largo plazo eran algo más bajos que los tipos de interés a corto plazo. Obsér-
vese que siete meses más tarde, el 1 de junio de 2001, la curva de tipos era muy
inclinada, aumentando de un tipo de interés a tres meses del 3,5% a un tipo de
interés a treinta años del 5,7%. En otras palabras, los tipos de interés a largo
plazo ahora eran mucho más altos que los tipos de interés a corto plazo.
¿Por qué tenía la curva de tipos pendiente negativa en noviembre de 2000
y pendiente positiva en junio de 2001? En otras palabras, ¿por qué eran los tipos
de interés a largo plazo algo más bajos que los tipos de interés a corto plazo en
noviembre de 2000, pero más altos que los tipos de interés a corto plazo en
junio de 2001? ¿Qué estaban pensando los participantes en los mercados finan-
cieros en cada fecha? Para responder a estas preguntas y, más en general, para
analizar la determinación de la curva de tipos y la relación entre los tipos de
interés a corto plazo y los tipos de interés a largo plazo, seguimos dos pasos:
1. En primer lugar, calculamos los precios de los bonos a diferentes plazos.
2. En segundo lugar, vamos de los precios de los bonos a los rendimientos de
los bonos y examinamos los determinantes de la curva de tipos y la relación
entre los tipos de interés a corto plazo y los tipos de interés a largo plazo.
A finales de marzo de 2008, se produjo en la Argentina un aumento en las
retenciones sobre las exportaciones (que pasaron de una media del 20% has-
ta un 50%), lo que generó un serio conflicto entre el sector agropecuario y el
gobierno, el cual duraría más de cuatro meses. La gran incertidumbre a nivel
local e internacional sobre su desenlace se vio reflejada rápidamente en los
mercados financieros y, por ende, en el incremento del riesgo relativo, medido
como la relación EMBI Argentina/EMBI Latinoamérica (véase la Figura 15.2).

 Figura 15.2
Riesgo relativo (bonos argentinos-bonos latinoamericanos), diciembre de 2007 a
mayo de 2008

135,0 128,1
130,0 30-abr
125,01
125,3
20,0
05-may
115,0
110,0
105,0
107,9
100,0 09-abr
100,0
95,0 30-dic
90,0
85,0
03 12 2007
13 12 2007
23 12 2007
02 01 2008
12 01 2008
22 01 2008
01 02 2008
11 02 2008
21 02 2008
02 03 2008
12 03 2008
22 03 2008
01 04 2008
11 04 2008
21 04 2008
01 05 2008
11 05 2008

Fuente: Perspectiv@s, con base en datos de Bloomberg.

Para esa época, Brasil obtuvo la calificación de investment grade, lo cual


le abrió las puertas a un mayor financiamiento externo a tasas significativa-
mente menores que las pagadas por la mayoría de las economías latinoameri-
canas. Como puede verse en la Figura 15.3 si bien la pendiente de la curva de

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 443


tipos no cambió, la curva correspondiente al año 2003 muestra rendimientos
cercanos al 10% en el largo plazo contra un 6,5 para igual plazo en 2008.

 Figura 15.3
Curva de rendimientos (yield curve) de los principales bonos de Brasil, enero de
2003 a julio de 2008
Country Curve - BRAZIL
10

3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

LBD(07/18/2008) 1/1/2004(12/31/2003)

Tabla Riesgo país y calificación de las


15.1 principales economías latinoamericanas

Riesgo País Calificación**


(El mercado anticipa) (Las calificadoras ratifican)
México 127 A+
Chile 100 AA
Países
Brasil 201 BBB+
“Investment Grade”
Perú 152 BBB
Colombia 183 BBB
Uruguay 262 BB+ A un paso
Argentina 543* BB
Venezuela 607 BB-
Paraguay BB-
Bolivia B

(*) El spread para los bonos bajo ley argentina (la Argentina no está colocando deuda en los
mercados internacionales) ronda los 900 puntos básicos.
(**) Según S&P.w

Esta calificación corresponde a mediados de julio de 2008. En agosto de


ese año, la Argentina pasó a tener una calificación B, lo cual implica un mayor
riesgo de pago, así como una mayor dificultad para conseguir financiamiento
externo… y, por supuesto, ¡más caro! En el año 2011 esa prima de riesgo ha-
bría bajado en Argentina y en el resto de Latinoamérica.

444 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
Los precios de los bonos concebidos como
valores actuales
En una gran parte de este apartado, examinamos solamente dos tipos de bo-
nos: uno que promete pagar 100 dólares dentro de un año, es decir, un bono
a un año, y otro que promete pagar 100 dólares dentro de dos, es decir, un
bono a dos años. Una vez que comprendamos cómo se determinan sus pre-
cios y sus rendimientos, será fácil generalizar los resultados a los bonos de
cualquier plazo. Lo haremos más adelante.
Comencemos calculando los precios de los dos bonos:
Dado que un bono a un año promete pagar 100 dólares dentro de un año,
de acuerdo con el Apartado 14.2, su precio –llamémoslo $P1t– debe ser
igual al valor actual de un pago de 100 dólares dentro de un año. Sea i1t el
tipo de interés nominal a un año vigente este año. Obsérvese que ahora
representamos el tipo de interés a un año en el año t por medio de i1t y no Obsérvese que ambos bonos
simplemente por medio de it, como hemos hecho en capítulos anteriores. son bonos de cupón cero
De esa manera, al lector le resultará más fácil recordar que es el tipo de (véase en este capítulo el
interés a un año. Por lo tanto, recuadro «El vocabulario de
los mercados de bonos»).

(15.1)
El precio de un bono a un año varía inversamente con el tipo de interés
nominal a un año que está vigente en el momento actual.
Dado que un bono a dos años promete pagar 100 dólares dentro de dos
años, su precio, llamémoslo $P2t, debe ser igual al valor actual de 100
dólares que se recibirán dentro de dos años:

(15.2)

donde i1t representa el tipo de interés a un año vigente este año e iet + 1 re-
presenta el tipo de interés a un año que esperan los mercados financieros
para el año que viene. El precio de un bono a dos años depende tanto del
tipo de interés a un año vigente en el momento actual como del tipo a un
año que se espera para el año que viene.

El arbitraje y los precios de los bonos


Antes de profundizar en las implicaciones de las Ecuaciones (15.1) y (15.2),
examinemos otra manera de obtener la Ecuación (15.2), que nos llevará al
importante concepto de arbitraje.
Supongamos que tenemos la posibilidad de elegir entre los bonos a un año
y los bonos a dos años y que nos preocupa saber cuánto tendremos dentro de
un año. ¿Qué bonos debemos comprar?
Supongamos que tenemos bonos a un año. Por cada dólar que invertimos
en bonos a un año, obtendremos (1 + i1t) dólares el año que viene. Esta
relación se representa en la primera línea de la Figura 15.4.
Supongamos que tenemos bonos a dos años. Como el precio de un bono a
dos años es $P2t, cada dólar que invirtamos en bonos a dos años nos per-
mitirá comprar $1/P2t bonos hoy.
Cuando ha transcurrido un año, al bono sólo le queda otro más antes de su
vencimiento y, por lo tanto, se habrá convertido en un bono a un año. Así

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 445


TEMA CONCRETO

El vocabulario de los mercados de bonos*


EMBI (Emerging Markets Bond Index) son las siglas en in- cupón ni el rendimiento corriente son medidas
glés del índice de bonos de países emergentes que elabora interesantes. La medida correcta del tipo de interés de
J.P. Morgan, generalmente asociado al riesgo país. Este un bono es su rendimiento a plazo o simplemente su
representa los puntos adicionales o sobre tasa, respecto de rendimiento; cabe concebirlo aproximadamente como
un bono AAA o libre de riesgo que deben pagar los emiso- el tipo de interés anual medio que rinde el bono duran-
res de deuda de estas economías. te su vida (la vida de un bono es el tiempo que queda
Comprender el vocabulario básico de los mercados fi- hasta que venza el bono). En este capítulo definimos
nancieros ayuda a que parezcan menos misteriosos. Aquí con mayor precisión el rendimiento a plazo.
pasamos revista al vocabulario básico que si bien se refiere En Estados Unidos, los bonos del Estado tienen un
a los bonos de Estados Unidos, es el utilizado en la “jerga” plazo que va desde unos cuantos días hasta treinta
de la mayoría de los mercados de este tipo de instrumentos. años. Los que tienen un plazo máximo de un año
Los bonos son emitidos por el Estado o por las empre- cuando se emiten se denominan letras del Tesoro. Son
sas. Si son emitidos por el Estado o por organismos bonos de cupón cero, que sólo pagan intereses a su
públicos, se denominan bonos del Estado. Si son emi- vencimiento. Los que tienen entre un año y diez de
tidos por las empresas, se denominan pagarés de em- plazo cuando se emiten se denominan obligaciones
presa. del Tesoro. Los que tienen un plazo de diez años o más
En Estados Unidos, los bonos son clasificados según su se denominan bonos del Tesoro. Los dos últimos son
riesgo de impago (el riesgo de que no se devuelvan) bonos a plazo fijo.
por dos empresas privadas: la Standard and Poor’s Los bonos normalmente son nominales, es decir, prome-
Corporation (S&P) y la Moody’s Investors Service. La ten pagar una sucesión de cantidades nominales fijas
clasificación de los bonos de Moody’s va desde Aaa expresadas en la moneda nacional. Existen, sin embar-
para los que no tienen casi ningún riesgo de impago, go, otros tipos de bonos. Entre ellos se encuentran los
como los bonos del Estado de Estados Unidos, hasta bonos indiciados, que no prometen pagar unas canti-
C para los bonos cuyo riesgo de impago es alto. Si la dades nominales fijas sino unas cantidades ajustadas
clasificación es baja, normalmente significa que el para tener en cuenta la inflación. Por ejemplo, en lugar
bono tiene que pagar un tipo de interés más alto o, de de prometer pagar 100 dólares en un año, los bonos
lo contrario, los inversores no lo comprarán. La diferen- indiciados a un año prometen pagar 100(1 + p) dóla-
cia entre el tipo de interés pagado por un bono y el res, cualquiera que sea p, la tasa de inflación del
tipo de interés pagado por otro bono que tenga la próximo año. Como protegen a sus portadores del
clasificación más alta (mejor) se denomina prima de riesgo de inflación, son populares en muchos países.
riesgo del bono. Los bonos que tienen un alto riesgo En Argentina, luego del Default declarado en el 2001,
de impago se conocen a veces con el nombre de se emitieron títulos públicos con una cláusula de ajuste
bonos basura. por inflación (más conocido como CER: Coeficiente
Los bonos que prometen pagar una única cantidad a Económico de Referencia). Estos tuvieron un alto rendi-
su vencimiento se denominan bonos de cupón cero. El miento, ya que permitía cubrirse del riesgo de la infla-
único pago se denomina valor nominal del bono. ción. Cuando los índices oficiales sobre inflación se
tornaron poco creíbles (por no decir increíbles), dicho
Los bonos que prometen efectuar múltiples pagos antes
rendimiento se desplomó generando grandes pérdidas
de su vencimiento y uno cuando venzan se denominan
bonos a plazo fijo. Los pagos efectuados antes del de capital. Desempeñan un papel especialmente im-
vencimiento se denominan cupones. El último se llama portante en el Reino Unido, donde en los últimos veinte
valor nominal del bono. El cociente entre los cupones años se han utilizado cada vez más con el fin de aho-
y el valor nominal se denomina rendimiento por cu- rrar para la jubilación. Al tener bonos indiciados a lar-
pón. El rendimiento corriente es el cociente entre el go plazo, pueden asegurarse de que los intereses que
cupón y el precio del bono. percibirán cuando se jubilen estarán protegidos de la
Por ejemplo, un bono cuyo cupón sea de 5 dólares al inflación. Los bonos indiciados (llamados bonos indicia-
año, tenga un valor nominal de 100 y un precio de dos con respecto a la inflación) se introdujeron en Esta-
80 tendrá un rendimiento por cupón del 5% y un ren- dos Unidos en 1997. Actualmente, sólo representan
dimiento corriente de 5/80 = 0,0625 = 6,25%. Des- una pequeña proporción de los bonos del Estado, pero
de el punto de vista económico, ni el rendimiento por su papel aumentará sin lugar a dudas en el futuro.
* Para un análisis más profundo sobre la estructura, cálculo de rendimiento, volatilidad, duración, entre otros indicadores, véase: Mercado
de Bonos, análisis y estrategias. 7ma. Edición. Frank J. Fabozzi.

446 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
pues, el precio al que cabe esperar que lo vendamos el año que viene es
Pe1t + 1, que es el precio que esperamos que tenga el año que viene un bono
a un año.
Por lo tanto, por cada dólar que invirtamos en bonos a dos años, cabe es-
perar que percibamos US$1/$P2t multiplicado por $Pe1t + 1 o, lo que es lo
mismo, $Pe1t + 1/$P2t dólares dentro de un año. Esta relación se representa
en la segunda línea de la Figura 15.4.

 Figura 15.4
Rendimientos que generan en un año los bonos a uno y a dos años

Año t
Bonos a un año US$ 1 US

Bonos a dos años US$ 1 US $ 1


$P2t

¿Qué bonos debemos comprar? Supongamos que a nosotros y a otros in-


versores financieros sólo nos preocupa el rendimiento esperado. Este supuesto
se conoce con el nombre de hipótesis de las expectativas y es una clara sim-
plificación. Tanto a nosotros como a los inversores financieros probablemente
no sólo nos interesa el rendimiento esperado, sino también el riesgo de tener
cada bono. Si tenemos un bono a un año, sabemos con seguridad qué obten-
dremos el próximo año. Si tenemos un bono a dos años, el precio al que lo
venderemos el año que viene es incierto; tener un bono a dos años es arries-
gado. De momento, dejaremos de lado este tema, pero lo analizaremos breve-
mente en el apéndice de este capítulo.
Suponiendo que a nosotros y a otros inversores financieros sólo nos inte-
resa el rendimiento esperado, los dos bonos deben ofrecer el mismo rendi-
miento a un año esperado. Supongamos que esta condición no se satisface.
Imaginemos, por ejemplo, que el rendimiento a un año de los bonos a un año
fuera inferior al rendimiento a un año esperado de los bonos a dos años. En
este caso, nadie querría tener la oferta existente de bonos a un año y el mer-
cado de este tipo de bonos no podría encontrarse en equilibrio. Los inversores
financieros sólo estarían dispuestos a tener tanto bonos a un año como bonos
a dos años si tuvieran el mismo rendimiento a un año esperado.
Si los dos bonos ofrecen el mismo rendimiento a un año esperado, según
la Figura 15.4,

(15.3)

El primer miembro indica el rendimiento por dólar que genera en un año


un bono a un año; el segundo indica el rendimiento por dólar que se espera
que genere en un año un bono a dos años. Llamamos relaciones de arbitraje
a las ecuaciones como la (15.3), es decir, a las ecuaciones que indican que los
rendimientos esperados de dos activos tienen que ser iguales.

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 447


Reordenando la Ecuación (15.3), tenemos que
Utilizamos el término arbitraje
para referirnos a la proposi-
ción según la cual los rendi-
mientos esperados de dos (15.4)
activos tienen que ser igua-
les. Algunos economistas El arbitraje implica que el precio actual de un bono a dos años es el valor
reservan esta palabra para actual del precio que se espera que tenga ese bono el próximo año. Esta con-
la proposición más estricta
según la cual las oportunida- clusión suscita otra pregunta: ¿de qué depende el precio que se espera que
des de obtener beneficios sin tenga el próximo año un bono a un año (US$Pe1t + 1)?
riesgo alguno no se desapro-
vechan. La respuesta es sencilla. De la misma manera que el precio que tiene este
año un bono a un año depende del tipo de interés a un año vigente este año,
el precio que tendrá dentro de un año un bono a un año dependerá del tipo de
interés a un año vigente el próximo año. Formulando la Ecuación (15.1) corres-
pondiente al próximo año [año (t + 1)] y representando las expectativas en la
forma habitual, tenemos que

Esperamos que el año que viene el precio del bono sea igual al pago final,
100 dólares, descontado por el tipo a un año que esperamos que esté vigente
el año que viene.
Sustituyendo US$Pe1t + 1 por $100/(1 + ie1t + 1) en la Ecuación (15.4), tene-
mos que

(15.5)

Esta expresión es igual que la Ecuación (15.2). Lo que hemos mostrado es


que el arbitraje entre los bonos a un año y a dos años implica que el precio de
los bonos a dos años es el valor actual de la cantidad que se pagará dentro de
dos años, a saber, 100 dólares, descontada utilizando los tipos a un año actua-
les y los que se esperan para el año que viene.

Relación entre el arbitraje y


los valores actuales: el arbi- De los precios de los bonos a sus rendimientos
traje entre bonos a diferentes
plazos implica que los pre- Una vez analizados los precios de los bonos, pasamos a examinar sus rendi-
cios de los bonos son iguales mientos. La cuestión básica es que los rendimientos de los bonos contienen
a los valores actuales espera- la misma información sobre los futuros tipos de interés esperados que sus
dos de los pagos de estos precios, pero simplemente de una forma mucho más clara.
bonos.
Para empezar, necesitamos una definición del rendimiento a plazo. El ren-
dimiento a plazo de un bono a n años o, en otras palabras, el tipo de interés
a n años es el tipo de interés anual constante que hace que el precio actual del
bono sea igual al valor actual de los futuros intereses que generará este.
Esta definición es más sencilla de lo que parece. Pensemos, por ejemplo,
en el bono a dos años que hemos introducido antes. Sea i2t su rendimiento (su
subíndice 2 nos recuerda que es el rendimiento al vencimiento de un bono a
dos años o, lo que es lo mismo, el tipo a dos años). De acuerdo con la defini-
ción de rendimiento a plazo, este rendimiento es el tipo de interés anual cons-
tante que haría que el valor actual de 100 dólares que se recibirán dentro de
dos años fuera igual al precio que tiene hoy el bono. Por lo tanto, satisface la
siguiente relación:

448 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
(15.6)

90 $ 100 $/(1 i2t)2 ⇒


Supongamos que el bono se vende actualmente a 90 dólares. En ese caso, el tipo (1 i2t)2 100 $/90 $ ⇒
a dos años, i2t, es √100/90 − 1, es decir, 5,4%. En otras palabras, si mantenemos el (1 i2t) 100 $/90 $ ⇒
bono durante dos años –hasta su vencimiento−, obtenemos un tipo de interés anual i2t 5,4 %.
del 5,4%.
¿Cuál es la relación entre el tipo a dos años, por una parte, y el tipo a un
año actual y esperado, por otra? Para responder a esta pregunta, comparamos
la Ecuación (15.6) con la (15.5). Eliminando $P2t entre las dos, tenemos que

Esta expresión indica la relación exacta entre el tipo a dos años, i2t, el tipo
a un año vigente este año, i1t, y el tipo a un año esperado para el próximo año, Véase la Proposición 3 del
iet + 1. La siguiente expresión recoge aproximadamente esta relación: Apéndice 2. Ya utilizamos una
aproximación parecida al
analizar la relación entre los
tipos de interés nominales y los
(15.7) reales en el Capítulo 14.

La Ecuación (15.7) establece simplemente que el tipo a dos años es (aproxi-


madamente) la media del tipo actual a un año y del tipo a un año esperado
para el año que viene.
Hemos centrado la atención entre los precios y los rendimientos de los
bonos a un año y a dos años. Pero nuestros resultados se generalizan a los
bonos de cualquier plazo. Por ejemplo, podríamos haber analizado los bonos
a plazos de menos de un año. Por poner un ejemplo, el rendimiento de un
bono a seis meses es (aproximadamente) igual a la media del tipo de interés a
tres meses vigente en este momento y el tipo de interés a tres meses que se
espera para el próximo trimestre. O podríamos haber examinado los bonos a
más de dos años. Por ejemplo, el rendimiento de un bono a diez años es
(aproximadamente) igual a la media del tipo de interés a un año vigente en este
momento y los tipos de interés a un año que se esperan para los próximos
nueve años.
El principio general está claro. Los tipos de interés a largo plazo reflejan
los tipos de interés a corto plazo actuales y futuros esperados.

Interpretación de la curva de tipos


Las relaciones que acabamos de obtener nos indican qué necesitamos para
interpretar la pendiente de la curva de tipos. Examinando los rendimientos de
los bonos a diferentes plazos, podemos deducir las expectativas de los mer-
cados financieros sobre los futuros tipos de interés a corto plazo.
Supongamos que queremos averiguar, por ejemplo, cuál creen los merca-
dos financieros que será el tipo de interés a un año dentro de un año. Lo único
que necesitamos hacer es observar el rendimiento de un bono a dos años, i2t,

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 449


y el rendimiento de un bono a un año, i1t. De acuerdo con la Ecuación (15.7),
multiplicando los dos miembros por dos y reordenando, tenemos que

(15.8)

El tipo de interés a un año esperado para el año que viene es igual al doble
del rendimiento de un bono a dos años menos el tipo de interés a un año vi-
gente este año. Tomemos, por ejemplo, la curva de tipos del 1 de junio de 2001
representada en la Figura 15.1.
El 1 de junio de 2001, el tipo de interés a un año, i1t, era del 3,4% y el tipo
de interés a dos años, i2t, era del 4,1%. De acuerdo con la Ecuación (15.8), el
1 de junio de 2001, los mercados financieros esperaban que el tipo de interés
a un año fuera un año más tarde –es decir, el 1 de junio de 2002– igual a (2 x
4,1%) − 3,4% = 4,8%, es decir, un 1,4% más alto que el 1 de junio de 2001.
En palabras, el 1 de junio de 2001, los mercados financieros esperaban que el
tipo de interés a un año fuera significativamente más alto un año más tarde.
En términos más generales, cuando la curva de tipos tiene pendiente posi-
tiva, es decir, cuando los tipos de interés a largo plazo son más altos que los
tipos de interés a corto plazo, nos indica que los mercados financieros esperan
que los tipos de interés a corto plazo sean más altos en el futuro. Cuando la
curva de tipos tiene pendiente negativa, es decir, cuando los tipos de interés a
largo plazo son más bajos que los tipos de interés a corto plazo, nos indica que
los mercados financieros esperan que los tipos de interés a corto plazo sean
más bajos en el futuro.

La curva de tipos y la actividad económica


Ahora podemos volver a la pregunta que ya nos hicimos: ¿por qué pasó la
curva de tipos de tener pendiente negativa en noviembre de 2000 a tener
pendiente positiva en junio de 2001? En otras palabras, ¿por qué los tipos de
interés a largo plazo, que eran más bajos que los tipos de interés a corto pla-
zo en noviembre de 2000, eran mucho más altos que los tipos de interés a
corto plazo en junio de 2001?
En el Capítulo 17, ampliare- Primero, la respuesta en pocas palabras: porque la desaceleración imprevista
mos el modelo IS-LM para
tener en cuenta explícita- de la actividad económica registrada en el primer semestre de 2001 provocó un
mente lo que hemos apren- brusco descenso de los tipos de interés a corto plazo. Y porque incluso en el
dido sobre el papel que des- mismo momento en que estaba registrándose la desaceleración, los mercados
empeñan las expectativas en financieros esperaban que la producción se recuperara y que los tipos de interés
las decisiones. De momento,
bastará con el modelo IS-LM a corto plazo volvieran a subir en el futuro, haciendo que los tipos de interés a
básico. largo plazo bajaran mucho menos que los tipos de interés a corto plazo.
Para analizar la respuesta paso por paso, utilicemos el modelo IS-LM que
Sería fácil (y más realista) desarrollamos en el núcleo (Capítulo 5). Imaginemos que el tipo de interés que
suponer que la inflación se mide en el eje de ordenadas es el tipo de interés nominal a corto plazo. Y
esperada es constante, pero para simplificar el análisis, supongamos que la inflación esperada es cero, por
positiva (en lugar de cero).
Las conclusiones serían las lo que no tenemos que preocuparnos de la distinción entre tipo de interés
mismas. nominal y real que introdujimos en el Capítulo 14. Esta distinción no es fun-
damental aquí.
Tal vez quiera el lector volver
a ver el recuadro del Capítulo
Volvamos a noviembre de 2000. En ese momento, los indicadores econó-
5 sobre la crisis hipotecaria micos sugerían que, tras muchos años de elevado crecimiento, la economía de
del 2008. Estados Unidos había comenzado a desacelerarse. Esta desaceleración se con-

450 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
sideró en gran medida positiva. La mayoría de los economistas creían que la
producción se encontraba en un nivel superior al natural (en otras palabras, que
la tasa de desempleo era inferior a la tasa natural), por lo que era deseable una
leve ralentización. Y las previsiones hablaban de una leve desaceleración o lo
que se denomina aterrizaje suave de la producción hasta su nivel natural.

 Figura 15.5
La economía de Estados Unidos en noviembre de 2000
Tipo de interés nominal a un año, i

LM

i A

iꞌ

IS

ISꞌ (predicción)

Yn Y
Producción, Y

En noviembre de 2000, la economía de Estados Unidos se encontraba por encima del nivel
natural de producción. Según las predicciones, iba a producirse un aterrizaje suave, una vuelta
de la producción al nivel natural y un pequeño descenso de los tipos de interés.

La Figura 15.5 representa la situación económica existente en ese momen-


to. La economía de Estados Unidos se encontraba en un punto como el A, con
un tipo de interés i y un nivel de producción Y. Se creía que este nivel de pro-
ducción era superior al natural, Yn. Según las predicciones, la curva IS se des-
plazaría gradualmente hacia la izquierda, de IS a IS’, por lo que la producción
retornaría a su nivel natural, Yn, y el tipo de interés descendería levemente, de
i a i’. Este pequeño descenso esperado del tipo de interés es la razón por la que
la curva de tipos tenía una leve pendiente negativa en noviembre de 2000.
Las predicciones de una leve desaceleración resultaron, sin embargo, de-
masiado optimistas. Desde finales de 2000, la situación económica fue peor
de lo que se había previsto. La Figura 15.6 representa lo que ocurrió. Se pro-
dujeron dos grandes acontecimientos:
El desplazamiento negativo del gasto fue mucho mayor de lo esperado. La
curva IS, en lugar de desplazarse a IS’ como se había previsto (véase la Fi-
gura 15.5), se desplazó mucho más, a IS” en la Figura 15.6. Si no se hubie-
ra modificado la política monetaria, la economía se habría desplazado a lo
largo de la curva LM, el equilibrio se habría trasladado de A a B, provocan-
do una disminución de la producción y un descenso del tipo de interés a
corto plazo.
Pero ocurrieron más cosas. Al darse cuenta de que la desaceleración era
mayor de lo que se había previsto, la FED adoptó a principios de 2001 una

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 451


política monetaria expansiva, lo que provocó un desplazamiento descen-
dente de la curva LM. Como consecuencia, la economía se encontraba en
junio de 2001 en un punto como el A’ y no en un punto como el B. La
producción era mayor y el tipo de interés era más bajo que si no se hubie-
ra llevado a cabo una expansión monetaria.

 Figura 15.6
La economía de Estados Unidos desde noviembre de 2000 hasta junio de 2001

Desplazamiento
negativo del gasto

Tipo de interés nominal a un año, i


LM

LM �

i A
B Expansión
monetaria
A�
i�

IS
IS � (realizada)

Y� Y
Producción, Y

En palabras, el descenso de los tipos de interés a corto plazo –y, por lo


tanto, el descenso en el extremo inferior de la curva de tipos entre el 1 de no-
viembre de 2000 y el 1 de junio de 2001– se debió a un desplazamiento ne-
gativo inesperadamente grande del gasto, unido a una enérgica respuesta del
Fed destinada a limitar la magnitud de la disminución de la producción. Pero
todavía hay otra pregunta: ¿por qué tenía la curva de tipos pendiente positiva
en junio de 2001? En otras palabras, ¿por qué eran los tipos de interés a largo
plazo más altos que los tipos de interés a corto plazo?
Para responder a esta pregunta, debemos ver qué esperaban los mercados
que ocurriera con la economía de Estados Unidos en el futuro, en junio de
2001. La Figura 15.7 representa la situación. Los mercados financieros espera-
ban dos grandes acontecimientos:
Esperaban una recuperación del gasto, un desplazamiento de la curva IS
hacia la derecha, de IS a IS’, ya que la expectativa era que algunos de los
factores que habían contribuido al desplazamiento negativo en el primer
semestre de 2001 se volvieran más favorables. Se esperaba que el gasto de
inversión se recuperara. También se esperaba que la reducción de los im-
puestos aprobada en mayo de 2001 se aplicara durante el resto del año y
provocara un aumento del gasto de consumo.
También esperaban que, una vez que la curva IS comenzara a desplazarse
hacia la derecha y la producción empezara a recuperarse, la FED comen-
zara a endurecer de nuevo la política monetaria. En la Figura 15.7 espera-
ban que la curva LM se desplazara hacia arriba.

452 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
 Figura 15.7
La senda esperada de la economía de Estados Unidos en junio de 2001

Tipo de interés a un año, i LM � (predicción)

LM

i� A�

A
i

IS � (predicción)
IS

Y Yn
Producción, Y

Como consecuencia de estos dos desplazamientos, los mercados financie-


ros esperaban que la economía de Estados Unidos se desplazara del punto A
al A’; esperaban que la producción se recuperara y que los tipos de interés a
corto plazo subieran. La creencia de que los tipos de interés a corto plazo iban
a subir es la razón por la que los tipos de interés a largo plazo se mantenían
altos y por la que la curva de tipos tenía pendiente positiva en junio de 2001.
Obsérvese que, en junio de 2001, la curva de tipos era casi plana en el
caso de los plazos de hasta un año. Eso indica que los mercados financieros
no esperaban que los tipos de interés comenzaran a subir hasta un año des-
pués, es decir, antes de junio de 2002. ¿Tenían razón? Más bien no. El FED no
subió el tipo de interés a corto plazo hasta junio de 2004, dos años después
de lo que esperaban los mercados financieros.
Recapitulemos. Hemos visto en este apartado que los precios de los bonos
y sus rendimientos dependen de los tipos de interés actuales y futuros espera-
dos. Observando la curva de tipos, nos enteramos nosotros (y todos los miem-
bros de la economía, desde la gente hasta las empresas) de cuáles esperan los
mercados financieros que sean los tipos de interés en el futuro.

15.2 La bolsa de valores y las variaciones


de los precios de las acciones

Hasta ahora hemos centrado la atención en los bonos. Pero mientras que el
Estado se financia principalmente emitiendo bonos, no ocurre así con las
empresas. Las empresas obtienen fondos de dos formas: emitiendo deuda
(bonos y préstamos) y emitiendo acciones. Las acciones, en lugar de pagar
una cantidad determinada de antemano como los bonos, pagan dividendos
en una cuantía decidida por la empresa. Los dividendos proceden de los be-
neficios de la empresa. Normalmente, son menores que estos, ya que las
empresas se quedan con una parte para financiar sus inversiones, pero varían
paralelamente a los beneficios. Aumentan cuando aumentan los beneficios.
El tema de este apartado es la determinación de los precios de las acciones.

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 453


Examinemos a modo de introducción la conducta de un índice de los precios
Otro índice más conocido es
el Dow Jones Industrial Index,
de las acciones de empresas estadounidenses, el Standard & Poor’s 500 Com-
índice de las acciones de posite Index (o índice S&P, para abreviar) desde 1980 hasta 2003. Sus varia-
empresas industriales sola- ciones miden las variaciones del precio medio de las acciones de 500 grandes
mente y, por lo tanto, menos empresas. También se examinará la evolución de un índice de precios de las
representativo del precio acciones de empresas españolas desde 1954 hasta 2005. Otro factor que cabe
medio de las acciones que el
S&P. En otros países también
mencionar en la era de la economía global es la alta correlación que existe
existen índices similares. El entre los mercados, tanto a nivel regional como internacional. Esto fue lo que
Nikkei refleja las variaciones ocurrió en la segunda mitad del 2008, cuando las principales plazas financie-
de los precios de las accio- ras del mundo experimentaban enormes bajas ante la enorme incertidumbre
nes de Tokio, y el FT, el CAC y la creciente aversión al riesgo de los inversores.
y el IBEX-35 reflejan las de
Londres, París y Madrid, res-
pectivamente.
 Figura 15.8
(a) Índice Standard & Poor’s en términos reales desde 1980
(b) Índice general de la Bolsa de Madrid en términos reales desde 1954

(a)

(b) 4,0

3,5

3,0

2,5
Índice

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
1957 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005

La Figura 15.8 (a) representa el índice real de precios de las acciones, ela-
borado dividiendo el índice S&P por el IPC trimestral y normalizando de tal
forma que el índice real sea igual a uno en el primer trimestre de 1990. La

454 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
Figura 15.8 (b) ofrece una información análoga calculada del mismo modo
para el índice general de la Bolsa de Madrid desde 1954. Lo que llama la aten-
ción en la Figura 15.8 (a) es claramente la brusca subida que experimentó el
índice en la década de 1990, de 1,0 en el primer trimestre de 1990 a 3,24 en
el tercero de 2000, seguida de un brusco descenso a principios de la década
de 2000, de 3,24 en el tercer trimestre de 2000 a 1,78 en el primero de 2003.
Desde entonces, los precios de las acciones se han recuperado algo, pero aún
están lejos de su máximo. La Figura 15.8 (b) referida a la bolsa española ofrece
un panorama similar, ya que el índice creció de 0,6 a finales de 1992 a 2,7 a
principios de 2000, para posteriormente caer a 1,3 en septiembre de 2002. ¿A
qué se debió la larga subida de la década de 1990? ¿Y el brusco descenso de
la década de 2000? En términos más generales, ¿de qué dependen las varia-
ciones de los precios de las acciones y cómo responden estos a los cambios
de la situación económica y de la política macroeconómica? Estas son las
cuestiones de las que nos ocupamos en el resto de este apartado. En 2011 esos
precios de acciones se habían derrumbado por la crisis europea.

Los precios de las acciones concebidos como


valores actuales
¿Qué determina el precio de las acciones de una empresa que prometen una
sucesión de dividendos en el futuro? A estas alturas, estamos seguros de que
el lector domina el Capítulo 14 y ya sabe cuál es la respuesta: el precio de las
acciones debe ser igual al valor actual de los futuros dividendos esperados.
Sean $Qt el precio de las acciones, $Dt el dividendo de este año, $Det + 1
el dividendo que se espera recibir el año que viene, $Det + 2 el dividendo que
se espera recibir dentro de dos años, y así sucesivamente.
Supongamos que observamos el precio de las acciones después de que se
ha pagado el dividendo de este año –este precio se conoce con el nombre de
precio ex dividendo–, por lo que el primer dividendo que se pagará después
de la compra de las acciones es el dividendo del año que viene (se trata sim-
plemente de una convención; también podríamos examinar el precio antes de
que se pague el dividendo de este año; ¿qué término tendríamos que añadir?).
El precio de las acciones se calcula, pues, de la forma siguiente:

(15.9)
El precio de las acciones es igual al valor actual del dividendo que se pa-
gará el año que viene, descontado utilizando el tipo de interés actual a un año,
más el valor actual del dividendo que se pagará dentro de dos años, desconta-
do utilizando el tipo de interés a un año de este año y el tipo de interés a un
año esperado para el año que viene, etcétera.
Al igual que ocurre en el caso de los bonos a largo plazo, la relación del
valor actual de la Ecuación (15.9) puede obtenerse a partir del arbitraje, en este
caso, de la condición según la cual el rendimiento esperado por dólar de las
acciones de una sociedad a un año debe ser igual al rendimiento de un bono
a un año. En el apéndice de este capítulo se muestra cómo se obtiene. Siguien-
do sus pasos se comprenderá mejor la relación entre el arbitraje y el valor
actual, si bien puede omitirse sin perjuicio alguno.
La Ecuación (15.9) indica el precio de las acciones como el valor actual de
los dividendos nominales, descontado utilizando los tipos de interés nominales.
Sabemos por el Capítulo 14 que podemos volver a formular esta ecuación para
expresar el precio real de las acciones como el valor actual de los dividendos

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 455


reales, descontado utilizando los tipos de interés reales. Por lo tanto, podemos
expresar el precio real de las acciones de la forma siguiente:
Dos formas equivalentes de
expresar el precio de las (15.10)
acciones:
Qt y Dt, sin el signo del dólar, representan el precio real y los dividendos
• El precio nominal de las ac-
ciones es igual al valor ac- reales en el momento t. El precio real de las acciones es el valor actual espera-
tual descontado esperado do de los dividendos reales futuros, descontado utilizando la sucesión de tipos
de los futuros dividendos no- de interés reales a un año.
minales, descontado por
medio de los tipos de interés Esta relación tiene dos importantes implicaciones:
nominales actuales y futuros.
Cuando aumentan los dividendos reales futuros esperados, el precio real
• El precio real de las accio-
nes es igual al valor actual de las acciones sube.
descontado esperado de Cuando suben los tipos de interés reales a un año actuales y futuros espe-
los futuros dividendos rea-
les, descontado por medio
rados, el precio real de las acciones baja.
de los tipos de interés rea- Veamos ahora qué aporta esta relación sobre las fluctuaciones de la bolsa
les actuales y futuros. de valores.

La bolsa de valores y la actividad económica


La Figura 15.8 muestra las grandes variaciones que han experimentado los precios
de las acciones en los últimos veintitrés años. No es excepcional que el índice suba
o baje un 15% en un año. En 1997, el mercado de valores subió un 24% (en tér-
minos reales); en 2001, bajó un 22%. Tampoco es excepcional que se registren
variaciones diarias del 2% o más. En la mayoría de los mercados de valores existe
la regla de “suspender la rueda de operaciones” por un determinado tiempo cuan-
do un papel o acción sufre una caída del 10%. Esto se tornó frecuente en los prin-
cipales mercados del mundo durante la segunda mitad del 2008, en consonancia
con el peak de la crisis de ese año. ¿A qué se deben éstas?
En primer lugar, estas variaciones deben ser y son en su mayor parte im-
predecibles. La razón se comprende mejor pensando en la elección que hace
la gente entre las acciones y los bonos. Si muchos creyeran que dentro de un
año el precio de las acciones de una empresa va a ser un 20% más alto que
hoy, sería excepcionalmente atractivo tener acciones de esta empresa durante
Quizás haya oído hablar el un año, mucho más que tener bonos a corto plazo. Su demanda sería muy alta.
lector de la proposición de Su precio subiría hoy hasta que el rendimiento esperado de las acciones vol-
que los precios de las accio- viera a ser igual que el de otros activos. En otras palabras, la creencia de que
nes siguen un paseo aleato-
rio. Se trata de un término
el precio de las acciones será alto el próximo año haría que lo fuera hoy.
técnico, pero que tiene una Se dice, de hecho, en economía que la imposibilidad de predecir las va-
sencilla interpretación: una riaciones de los precios de las acciones es una señal de que el mercado de
cosa –puede ser una molé- valores funciona bien. Esta afirmación es demasiado exagerada. En cualquier
cula o el precio de un momento, es posible que algunos inversores financieros tengan realmente
activo– sigue un paseo alea-
torio si hay tantas probabili-
mejor información o simplemente adivinen mejor el futuro. Si sólo son unos
dades de que cada paso pocos, puede que no compren suficientes acciones para que su precio suba
que siga sea ascendente mucho hoy. Por lo tanto, es posible que obtengan grandes rendimientos espe-
como de que sea descen- rados. Pero la idea básica es correcta. Los gurús de los mercados financieros
dente. Por lo tanto, sus varia- que predicen periódicamente que en los próximos meses la bolsa experimen-
ciones son impredecibles. tará grandes fluctuaciones son charlatanes. Las grandes oscilaciones de los
precios bursátiles no pueden predecirse.
Si no pueden predecirse, si son el resultado de las noticias, ¿qué podemos
hacer? Aún podemos hacer dos cosas:
Torear a toro pasado y limitarnos a identificar las noticias a las que ha re-
accionado el mercado.

456 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
Podemos hacernos preguntas del tipo qué pasaría si… Por ejemplo, ¿qué pasa-
ría en la bolsa si el gobierno se embarcara en una política fiscal más expansiva
o si los consumidores se volvieran más optimistas y aumentaran su gasto?
Examinemos dos preguntas del tipo qué pasaría si… utilizando el modelo
IS-LM. Supongamos para simplificar el análisis, como hemos hecho antes, que
la inflación esperada es igual a cero, por lo que los tipos de interés reales y
nominales son iguales.

Una expansión monetaria y la bolsa de valores El 30 de septiembre de 1998,


Supongamos que la economía se encuentra en una recesión y que el banco el FED bajó un 0,5% el tipo de
central decide adoptar una política monetaria más expansiva. El aumento del los fondos federales fijado
como objetivo. Esta bajada
dinero provoca un desplazamiento de la curva LM de la Figura 15.9 hacia era esperada por los mercados
abajo y la producción de equilibrio se traslada del punto A al A’. ¿Cómo re- financieros. El índice Dow
acciona la bolsa de valores? Jones apenas varió (en reali-
La respuesta depende de cuál esperan los participantes en la bolsa que sea dad, bajó 28 puntos durante
ese día).
la política monetaria antes de la medida adoptada por el banco central.
Menos de un mes más tarde,
Si la bolsa previó totalmente la política expansiva, no reaccionará. Una el 15 de octubre de 1998, el
medida ya prevista no afecta ni a las expectativas de la bolsa sobre los futuros FED bajó de nuevo el tipo,
dividendos ni a sus expectativas sobre los futuros tipos de interés. Por lo tanto, esta vez, un 0,25%. Esta
en la Ecuación (15.9) no cambia nada y los precios de las acciones no varían. bajada, a diferencia de la de
septiembre, tomó totalmente
Supongamos, por el contrario, que la medida del Banco Central es inespe- por sorpresa a los mercados
rada, al menos en parte. En ese caso, los precios de las acciones subirán por financieros. Como consecuen-
dos razones. En primer lugar, la adopción de una política monetaria más ex- cia, el índice Dow Jones subió
pansiva implica una reducción de los tipos de interés durante un tiempo. En 330 puntos ese día, lo que
supone una subida de más
segundo lugar, también implica un aumento de la producción durante un tiem- del 3%.
po (hasta que la economía retorna al nivel natural de producción) y, por lo
tanto, de los dividendos. Como indica la Ecuación (15.9), tanto la reducción
de los tipos de interés como el aumento de los dividendos –actuales y espera-
dos– provocan una subida de los precios de las acciones.

 Figura 15.9
Una política monetaria expansiva y la bolsa de valores

LM
Tipo nominal a un año, i

LM �

i A

A�

IS

Y
Producción, Y

Una expansión monetaria reduce el tipo de interés y aumenta la producción. El efecto que
produce en la bolsa de valores depende de que los mercados financieros la prevean o no.

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 457


Un aumento del gasto público y la bolsa de valores
Consideremos ahora un desplazamiento imprevisto de la curva IS hacia la
derecha, provocado, por ejemplo, por un incremento del gasto de consumo
mayor de lo esperado. Como consecuencia del desplazamiento, la produc-
ción aumenta de A a B en la Figura 15.10 (a).

 Figura 15.10
Un aumento del gasto de consumo y la bolsa de valores

Inclinada
LM
Tipo de interés nominal, i

Tipo de interés nominal, i


LM
A�
Plana
A� A� LM
A A
(a) (b)

IS �
IS �
IS IS

YA YA
Producción, Y Producción, Y

El Banco LM �
Central tensa

LM
Tipo de interés nominal, i

A�

LM �
A A� El Banco Central
(c)
acomoda
IS �

IS

YA
Producción, Y

Una expansión monetaria reduce el tipo de interés y aumenta la producción. El efecto que
produce en la bolsa de valores depende de que los mercados financieros la prevean o no.

¿Subirán los precios de las acciones? Uno siente la tentación de decir que
sí: una economía más fuerte significa unos beneficios y unos dividendos más
altos durante un tiempo. Pero esta respuesta es incompleta, al menos, por dos
razones.
En primer lugar, no tiene en cuenta la influencia del aumento de la activi-
dad en los tipos de interés. El movimiento a lo largo de la curva LM implica un
aumento tanto de la producción como de los tipos de interés. El aumento de
la producción eleva los beneficios y, por lo tanto, los precios de las acciones.
La subida de los tipos de interés provoca un descenso de los precios de las
acciones. ¿Cuál de estos dos efectos –el aumento de los beneficios o la subida
de los tipos de interés– predomina? Depende de la pendiente de la curva LM,

458 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
como puede verse en la Figura 15.10 (b). Una curva LM muy plana provoca un
desplazamiento de A a A’, con una pequeña subida de los tipos de interés, un
gran aumento de la producción y, por lo tanto, una subida de los precios de
las acciones. Una curva LM muy inclinada provoca un desplazamiento de A a
A”, con una gran subida de los tipos de interés, un pequeño aumento de la
producción y, por lo tanto, un descenso de los precios de las acciones.
En segundo lugar, no tiene en cuenta la influencia del desplazamiento de
la curva IS en la conducta del Banco Central. En la práctica, esta es la influen-
cia que más suele preocupar a los inversores financieros. Después de recibir
la noticia de que la actividad económica es inesperadamente fuerte, lo prime-
ro que se pregunta la bolsa es cómo reaccionará el Banco Central.
¿Acomodará el desplazamiento de la curva IS? Acomodar significa: ¿au-
mentará la oferta monetaria en la misma cuantía en que ha aumentado la
demanda de dinero con el fin de evitar que suba el tipo de interés?
La acomodación corresponde a un desplazamiento descendente de la cur-
va LM a LM’ en la Figura 15.10 (c). En este caso, la economía se trasladará
del punto A al A’. Los precios de las acciones subirán, ya que se espera que
la producción sea mayor y no se prevé que suban los tipos de interés.
¿Mantendrá el Banco Central, por el contrario, la misma política monetaria
y la curva LM no variará? En ese caso, la economía se desplazará a lo largo
de la curva LM. Como hemos visto antes, lo que ocurre con los precios de
las acciones es ambiguo. Los beneficios serán mayores, pero también subi-
rán los tipos de interés.
¿O temerá el Banco Central que un aumento de la producción por encima YA
provoque un aumento de la inflación? Eso podría ocurrir si la economía ya se
encuentra cerca del nivel natural de producción, si en la Figura 15.10 (c), YA
es cercano a Yn. En este caso, un nuevo incremento de la producción provo-
caría un aumento de la inflación, algo que el Banco Central quiere evitar. La
decisión del Banco Central de contrarrestar el desplazamiento de la curva IS
hacia la derecha con una contracción monetaria provoca un desplazamiento
de la curva LM hacia arriba a LM”, por lo que la economía se traslada de A a
A” y la producción no varía. En ese caso, los precios de las acciones descen-
derán sin lugar a dudas. Los beneficios esperados no varían, pero ahora es
probable que el tipo de interés sea más alto durante un tiempo.
Recapitulando, los precios de las acciones dependen mucho de los cambios
actuales y futuros de la actividad económica. Pero eso no significa que exista una
sencilla relación entre los precios de las acciones y la producción. La respuesta
de los precios de las acciones a una variación de la producción depende (1) de
lo que espere en primer lugar el mercado, (2) de la causa de las perturbaciones
que subyacen a la variación de la producción y (3) de cómo espere el mercado
que reaccione el banco central a la variación de la producción.

15.3 Burbujas, modas y precios de


las acciones
¿Se deben todas las fluctuaciones de la bolsa a las noticias sobre los futuros
dividendos o sobre los futuros tipos de interés? Muchos economistas lo du-
dan. Ponen como ejemplo el Octubre Negro de 1929, en el que la bolsa de
valores de Estados Unidos cayó un 23% en dos días, o el 19 de octubre de
1987, en que el índice Dow Jones bajó un 22,6% en un solo día, o la asom-
brosa subida de los precios de las acciones japonesas registrada en la década

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 459


TEMA CONCRETO

Comprender (algo) lo (aparentemente) incomprensible: por qué


fluctuó ayer la bolsa, y otras historias

He aquí algunas citas extraídas de The Wall Street Journal. Diciembre de 1999. Las buenas noticias sobre la
Trate de comprenderlas aplicando lo que ha aprendido. economía provocan una bajada de la bolsa: «Las
Abril de 1997. Las buenas noticias sobre la eco- buenas noticias económicas fueron malas noticias
nomía provocan una subida de la bolsa: «Los opti- para las acciones y peores para los bonos. […] El
mistas inversores celebraron la publicación de da- anuncio de que las cifras de ventas al por menor
tos económicos favorables al mercado lanzándose habían sido en noviembre mayores de lo previsto
a comprar acciones y bonos, llevando el índice no fue bien recibido. La fortaleza de la economía
Dow Jones a la segunda subida más alta de su his- genera miedos inflacionistas y aumenta el riesgo
toria y situando el índice de títulos de primera a un de que la Reserva Federal suba de nuevo los tipos
tiro de un máximo histórico justo semanas después de interés».
de que se tambaleara». Agosto de 2001. Las malas noticias sobre la eco-
Septiembre de 1998. Las malas noticias sobre la nomía provocan una subida de la bolsa: «Los in-
economía provocan una bajada de la bolsa: «Las versores hicieron caso omiso de las noticias econó-
acciones del Nasdaq cayeron ante la preocupa- micas más sombrías y prefirieron confiar en que lo
ción por la fortaleza de la economía de Estados peor tanto para la economía como para la bolsa
Unidos, y la rentabilidad de las empresas estado- hubiera pasado ya. El optimismo se tradujo en otra
unidenses impulsó la venta general de títulos». ganancia del índice Nasdaq, de un 2%». En
2008 y 2009 muchas acciones habían caído
más de un 40%.

LA BOLSA SE HA ...AL DECIDIR WALL ST. QUE


RECUPERADO HOY... LAS BUENAS NOTICIAS NO
ERAN TAN MALAS...

... COMO BUENAS ERAN


LAS MALAS NOTICIAS. ¡OH! ¿BUENAS?

460 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
de 1980 y seguida de una brusca bajada durante la de 1990. Como vimos en
el Capítulo 1 (Figura 1.7), el Nikkei subió de alrededor de 13.000 en 1985 a
alrededor de 35.000 en 1989, para bajar de nuevo a alrededor de 16.000 en
1992. En todos los casos, señalan la falta de noticias claras o, al menos, de
noticias suficientemente importantes para causar tamañas oscilaciones.
Sostienen, por el contrario, que los precios de las acciones no siempre son Recuérdese que el arbitraje
iguales a su valor fundamental, que es el valor actual de los dividendos espe- es la condición según la cual
rados de la Ecuación (15.10), y que dichos precios a veces son demasiado los tipos esperados de rendi-
bajos o excesivamente altos. La sobrevaloración acaba desapareciendo, a ve- miento de dos activos finan-
ces con un desplome, como en octubre de 1987, o con una lenta caída, como cieros son iguales.
en el caso del índice Nikkei.
¿En qué condiciones pueden fijarse erróneamente los precios? Sorprenden- El ejemplo es extremo, pero lo
temente, incluso cuando los inversores son racionales y cuando hay arbitraje. explica con mucha claridad.
Para ver por qué, consideremos el caso de las acciones de una empresa que
no tienen realmente ningún valor (es decir, las acciones de una empresa cuyos
inversores financieros saben que nunca obtendrá beneficios y que nunca re-
partirá dividendos). Igualando a cero Det + 1, Det + 2, etc., en la Ecuación (15.10),
obtenemos una respuesta sencilla y poco sorprendente. El valor fundamental
de esas acciones es nulo.
¿Estaríamos dispuestos, a pesar de eso, a pagar un precio positivo por ellas?
Es posible. Lo estaríamos si esperáramos poder venderlas el año que viene a
un precio superior al de este. Y lo mismo ocurriría con una persona que las
comprara el año que viene. Podría ocurrir que estuviera dispuesta a pagar un
precio alto si esperara poder venderlas a uno aun más alto al año siguiente.
Este proceso sugiere que los precios de las acciones pueden subir simplemen-
te porque así lo esperan los inversores. Esas fluctuaciones de los precios de las
acciones se denominan burbujas especulativas racionales. Los inversores fi-
nancieros pueden comportarse racionalmente cuando se infla la burbuja. Es
posible que también sean racionales incluso los que tienen acciones en el
momento de la caída y que, por lo tanto, experimentan grandes pérdidas. Tal
vez se dieron cuenta de que había probabilidades de que se produjera un
desplome, pero también de que la burbuja continuara aumentando y pudieran
vender sus acciones a un precio aun más alto.
Para simplificar el análisis, hemos supuesto en el ejemplo que las acciones
carecían de valor. Pero el argumento es general y también se aplica a las ac- En una burbuja especulativa,
el precio de las acciones es
ciones que tienen un valor fundamental positivo. La gente puede estar dispues- superior a su valor fundamen-
ta a pagar por las acciones de una empresa un precio superior al valor funda- tal. Los inversores están dis-
mental si espera que su precio suba aun más en el futuro. El argumento también puestos a pagar un alto pre-
es válido en el caso de otros activos, como la vivienda, el oro y los cuadros. cio por las acciones porque
piensan que podrán vender-
En el recuadro en este capítulo titulado «Burbujas famosas: de la tulipanoma- las a un precio aun más alto.
nía en la Holanda del siglo XVII a Rusia en 1994», se describen dos burbujas
de ese tipo.
¿Son burbujas racionales todas las desviaciones con respecto a los valores
fundamentales? Probablemente no. Lo cierto es que muchos inversores finan-
cieros no son racionales. Una subida de los precios de las acciones provocada,
por ejemplo, por una sucesión de buenas noticias a menudo crea excesivo
optimismo. Si los inversores hacen extrapolaciones de los rendimientos ante-
riores de las acciones de una empresa y predicen que tendrán rendimientos en
el futuro, las acciones pueden subir mucho simplemente porque subieron en
el pasado. Esas desviaciones de los precios de las acciones con respecto a su
valor fundamental se denominan modas. Todos sabemos perfectamente que

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 461


hay modas fuera del mercado de valores; existen fundadas razones para creer
que también las hay en el mercado de valores.
Volvamos ahora a los hechos que hemos visto en la Figura 15.8 y pregun-
témonos si la gran subida de la bolsa de los años noventa se debió a los valores
fundamentales o a una burbuja.
No cabe duda de que en la década de 1990 hubo muchas buenas noticias.
Tras la recesión de 1990-1991, la economía de Estados Unidos experimentó
una larga expansión, que duró mucho más de lo que habían previsto la mayoría
de los economistas y los inversores financieros. Con la larga expansión vinieron
unos elevados beneficios y unos altos dividendos, mucho más altos de lo que
se preveía en 1990. Como vimos en el Capítulo 13, la nueva economía no era
una exageración; la tasa de progreso tecnológico aumentó, prometiendo más
crecimiento y más beneficios a las empresas en el futuro. La tasa natural de
desempleo disminuyó (como vimos en el Capítulo 14, debido, en parte, a las
mismas razones), lo que permitió a la FED mantener bajos los tipos de interés
durante la mayor parte de la década. Con estas buenas noticias, los precios de
las acciones tenían que ser más altos de lo previsto, ¡y vaya si lo fueron!
Pero ¿eran tan buenas noticias como para que el índice bursátil se triplica-
En una edición anterior de ra? En ese momento, muchos economistas dudaban y aún siguen dudando.
este libro, escrita en 2001, Ponen como ejemplo la evolución del Nasdaq, índice que contiene la mayoría
había un recuadro titulado
«¿Está sobrevalorada la de las acciones de compañías de alta tecnología. El Nasdaq pasó de 400 en
bolsa de valores?», en el que 1990 a 3.900 en 2000, sólo para descender a 1.350 en 2003. Ponen como
se llegaba a la conclusión de ejemplo el creciente número de personas que comprarían acciones por inter-
que lo estaba. net, sin tener información alguna sobre ellas, sólo esperando que se vendan al
día siguiente a un precio más alto. De hecho, en 1997, Alan Greenspan habló
de euforia irracional, advirtiendo de que los precios de las acciones probable-
Alan Greenspan parece que mente estaban demasiado altos.
cambió de parecer y llegó a
la conclusión de que las Otra forma de ver la cuestión es preguntarse si la brusca caída de la bolsa
variables fundamentales eran a principios de la década de 2000 y a mediados del 2008 se debió a la aparición
suficientemente buenas para de malas noticias sobre las variables fundamentales o al estallido de una burbu-
justificar las subidas de los
precios de las acciones. ja. La mayoría de los datos apuntan principalmente al estallido de una burbuja.
Cualquiera que sea la razón, Como vimos en el Capítulo 14, las noticias sobre el crecimiento de la produc-
no repitió su advertencia. tividad han continuado siendo buenas. Según esta interpretación, parte de la
subida registrada en la década de 1990 estaba realmente injustificada, y eso es
lo que llevó a la brusca corrección de principios de la década de 2000. Sin
embargo, tras esta corrección, el índice siguió ubicado en un nivel dos veces
más alto que en 1990, debido a la mejora de las variables fundamentales.
En este capítulo, hemos centrado la atención en la influencia de las noti-
cias sobre la actividad económica en los precios de los bonos y de las accio-
nes. Pero la evolución de los mercados de bonos y de acciones también es
importante. Estos mercados afectan, a su vez, a la actividad económica influ-
Véase el Capítulo 22. yendo en el gasto de consumo y de inversión. Apenas existen dudas, por ejem-
plo, de que la caída de la bolsa de valores es uno de los factores que se en-
cuentran tras la recesión de 2001. La mayoría de los economistas también
creen que así como la crisis de la bolsa de 1929 fue una de las causas de la
Gran Depresión, la más reciente crisis hipotecaria del 2008 dio paso no sólo a
la recesión estadounidense, sino a la mundial. Estas interacciones entre los
mercados de bonos y de acciones, las expectativas y la actividad económica
constituyen los temas de los dos capítulos siguientes.

462 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
TEMA CONCRETO

Burbujas y fraudes famosos: de Rusia en 1994 a Ponzzi y Madoff


en 2008
Fraudes famosos: De Carlo Ponzi a Bernard Un ejemplo hipotético
Madoff Se crea una compañía de bajo capital que ofrece un
Carlo Ponzi retorno, en unos seis meses, de entre un 80% y un 100%
de la cantidad que la persona invierta. Al principio son
El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inver- pocas las personas que participan, pero al poco tiempo
sión que implica el pago de prometedores o exagerados de conocerse los resultados del negocio, más individuos
rendimientos (o utilidades). En realidad, esta estafa con- deciden invertir. Mientras el sistema logre atraer nuevos
siste en un proceso en el que las ganancias que obtienen inversionistas, seguirá subsistiendo durante un determina-
los primeros inversionistas son generadas gracias a nue- do tiempo y todos recibirán sus prometidos beneficios. El
vos inversores que caen engañados por las promesas de esquema llega a ser mucho más siniestro, ya que en
obtener grandes beneficios. El sistema sólo funciona si ciertas ocasiones puede durar unos pocos meses o,
crece la cantidad de nuevas víctimas. Es una forma so- como en el caso de Pearlman’s, 20 años. Incluso peor,
fisticada de pirámide económica. El esquema epónimo el mismo sistema puede alcanzar niveles transnacionales
fue orquestado por Carlo Ponzi, quien en 1920, valién- para poder seguir manteniendo con nuevos dineros sus
dose de esta trama, pasó del anonimato a ser un notable altas utilidades.
millonario de Boston en tan sólo seis meses. Se suponía
Este negocio funciona siempre y cuando los prime-
que los ingresos provenían del intercambio de cupones
ros inversionistas A, B, C inviertan su dinero y reciban los
de respuesta internacional. Ponzi prometía el 50% de
beneficios gracias a que están recibiendo el dinero que
interés (retorno) en inversiones de cuarenta y cinco días
invirtieron otros inversionistas, por ejemplo, X o Y. En
o “duplica tu dinero” en noventa días. Alrededor de
otras palabras, el sistema se mantiene con la condición
cuarenta mil personas invirtieron cerca de 15 millones de
de que los inversionistas nuevos crezcan en forma expo-
dólares en total. Al final, sólo un tercio de ese dinero les
nencial y puedan dar dinero para que éste sea recibido
fue regresado. Además de la trama Ponzi, ha habido
por los inversionistas que invirtieron antes que ellos.
otras tramas históricas similares.
Los esquemas Ponzi ofrecen a sus inversionistas Lo que permite que el sistema funcione en un princi-
grandes beneficios en un corto periodo de tiempo. El pio y logre mantenerse un largo tiempo es que los prime-
sistema puede funcionar a corto o largo plazo, todo ros inversionistas reciban sus beneficios por parte del
depende de la cantidad de nuevos inversionistas que se negocio. Mientras que algunos de estos inversionistas
integren al negocio. conservan su capital en el sistema, ya que éste les pro-
porciona grandes beneficios, otros se retiran satisfechos,
Las características típicas son: brindándole incluso buena propaganda al comentar sus
• Promesa de altos beneficios a corto plazo. ventajas. Sin embargo, la estafa trata de evitar que se
retiren los inversionistas, ofreciéndoles nuevos planes con
• Obtención de beneficios financieros que no están
mayor rentabilidad o, en algunas ocasiones, nuevos pro-
bien documentados.
ductos o servicios. Por ejemplo, se puede ofrecer la ven-
• Dirigido a un público no financieramente responsa- ta de refrigeradores, televisores, etcétera, a precios real-
ble. mente bajos o iguales a los del mercado, lo que les
aseguraría que la persona invierta en dicho producto,
• Relacionado con un único promotor o una única
permitiendo que el dinero se mantenga en el sistema y
empresa.
muy difícilmente salga de él.
Es evidente que el riesgo de inversión en las opera- Finalmente, tres cosas pueden suceder:
ciones que hacen uso de esta práctica es muy alto. El
riesgo es cada vez más alto al crecer el número de sus- 1. Los estafadores se escapan con el dinero y con las
criptores en el sistema, ya que cada vez existen más di- utilidades del negocio.
ficultades para encontrar nuevos seguidores. 2. El sistema colapsa por su propio peso, ya que la
inversión baja y a su vez comienza a haber dificul-
tades para pagar (cuando comienzan a tener pro-

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 463


TEMA CONCRETO

blemas se corre el rumor y las personas comienzan estén dispuestos a pagar los precios siempre en
a preguntar por su dinero, situación similar a cuan- alza, los vendedores pueden salir beneficiados.
do quiebra un banco). No se necesita un maquinador tras una burbuja
(de hecho, una burbuja puede surgir sin fraude al-
3. El sistema es descubierto, ya que las autoridades
guno; por ejemplo, los precios de vivienda en el
revisan los libros contables de la “compañía” y
mercado local pueden subir repentinamente, pero
descubren que gran parte de las utilidades en reali-
caer del mismo modo por la excesiva construc-
dad no existen.
ción). Usualmente se dice que las burbujas se ba-
san en la teoría del “gran tonto”.
Qué es y qué no es un esquema Ponzi • Robar a Pedro para pagar a Pablo. Cuando las
deudas han vencido y no hay dinero con qué pa-
• Un esquema piramidal es una forma de fraude si-
garlas, ya sea por causa de la mala suerte o robo
milar, en cierto modo, a una trama Ponzi, basado
deliberado, los deudores usualmente hacen sus pa-
como ésta en la desconfianza en la realidad finan-
gos pidiendo prestado o robando de otros fondos.
ciera y en el ofrecimiento de una tasa de retorno
Esto no se considera un esquema Ponzi, por el he-
extremadamente alta. Sin embargo, varias caracte-
cho básico de que no hay indicios de que al pres-
rísticas distinguen las tramas piramidales de las tra-
tamista le fueran prometidas altas tasas de retorno
mas Ponzi:
bajo la afirmación de inversiones financieras in-
o En un esquema Ponzi, el maquinador actúa usuales. Tampoco hay indicios de que quien solici-
como un punto central para las víctimas, inte- ta el préstamo incremente la cantidad de éste para
ractuando con todas ellas directamente. En cubrir pagos a los inversionistas iniciales.
una trama piramidal, quienes reclutan partici-
pantes adicionales se benefician directamente
(de hecho, el no reclutar, típicamente significa
Bernard Lawrence “Bernie” Madoff
el no retorno de la inversión).
Nacido el 29 de abril de 1938 en Estados Unidos fue
o Un esquema Ponzi declara basarse en algún el presidente de una firma de inversión que él fundó en
método confidencial de inversión, conexiones 1960. Ésta fue una de las más importantes en Wall
con grupos que poseen información privilegia- Street. En diciembre de 2008 Madoff fue detenido por
da, etcétera, y, usualmente, atrae a inversionis- el FBI y acusado de fraude. El fraude alcanzó los cin-
tas adinerados. La trama piramidal declara ex- cuenta mil millones de dólares, lo que lo convirtió en el
plícitamente que el nuevo dinero será la fuente mayor fraude de la historia llevado a cabo por una sola
de pago para las inversiones iniciales. persona. El 29 de junio de 2009 fue sentenciado a
o El esquema de pirámide está destinado a co- ciento cincuenta años de cárcel.
lapsar rápidamente, simplemente por causa de Su empresa estuvo entre las cinco que impulsaron el
la demanda de incrementos exponenciales en desarrollo del Nasdaq y él mismo trabajó como coordi-
el número de participantes para sostenerlo. En nador jefe del mercado de valores.
contraste, las tramas Ponzi pueden sobrevivir El grupo incluía dos áreas separadas: Bernard Ma-
logrando que la mayoría de los participantes doff Investment Securities LLC, con las funciones de corre-
“reinviertan” su dinero con un número relativa- dor de bolsa (broker) y creador de mercado en acciones
mente bajo de nuevos participantes. norteamericanas (market maker), donde trabajaba la ma-
• Una burbuja se basa en la credulidad y el deseo yoría del personal; y el área de Investment Advisory, foco
de grandes beneficios, pero no es lo mismo que de todo el fraude. En esta última Bernard Madoff realiza-
una trama Ponzi. Una burbuja involucra precios ba las inversiones para hedge funds como Fairfield Sen-
siempre crecientes (e insostenibles) en un mercado try, Kingate u Optimal (grupo Banco Santander). A pesar
abierto (pueden ser acciones, precios de vivienda, del éxito histórico en los resultados de los fondos mane-
el precio de los botones de tulipán, o cualquier jados por su empresa, desde 1992 la gestión en su
otra cosa). En la medida en que los compradores fondo recibió algunas críticas aisladas. Se descubrió

464 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
posteriormente cómo los auditores de Madoff formaban que entonces equivalía a 51 dólares) en julio. Ese mes,
un pequeño despacho sin prácticamente personal. según las declaraciones de la compañía, el número de
En 1999 un gestor de inversiones experto en el mer- accionistas aumentó a 10 millones.
cado de derivados presentó una carta a la SEC america- El problema era que la empresa no producía ni tenía
na en Boston denunciando y describiendo exactamente activos, salvo 140 oficinas en Rusia. Las acciones care-
lo que al final pasó 9 años más tarde. La estafa consistió cían de valor intrínseco. El éxito inicial de la compañía
en tomar capitales a cambio de grandes ganancias que se basó en un sistema piramidal convencional: MMM
al principio fueron efectivas, pero que, años más tarde utilizó los fondos procedentes de la venta de nuevas ac-
se evidenció, consistían en un desfondo histórico que se ciones para pagar los rendimientos prometidos por las
convirtió en una de las más grandes estafas. antiguas. A pesar de las repetidas advertencias de las
Madoff, con fama de filántropo, no sólo engañó a autoridades, incluido Boris Yeltsin, de que MMM era un
entidades bancarias y a grupos inversores, sino también fraude y de que la subida del precio de las acciones era
a algunas fundaciones y organizaciones caritativas. Los una burbuja, los rendimientos prometidos eran demasia-
afectados se agruparon en tres categorías: 1) bancos y do atractivos para muchos rusos, especialmente en me-
aseguradoras, 2) banca privada y fondos, y 3) fundacio- dio de la profunda recesión económica.
nes y personas naturales. En una cuarta categoría se in- El plan sólo podía funcionar mientras el número de
cluyeron otros afectados sobre los cuales no se pudo nuevos accionistas –y, por lo tanto, de nuevos fondos que
determinar la cuantía de lo perdido. pudieran distribuirse entre los accionistas existentes– au-
mentara suficientemente deprisa. A finales de julio de
1994, la compañía ya no pudo cumplir sus promesas y el
sistema se hundió. MMM cerró. Mavrody trató de chanta-
La pirámide MMM en Rusia jear al gobierno para que pagara a los accionistas, ale-
En 1994, un financiero ruso, Sergei Mavrody, creó una gando que, de no hacerlo, estallaría una revolución o una
compañía llamada MMM y procedió a vender acciones, guerra civil. El gobierno se negó y muchos accionistas se
prometiendo a los accionistas una tasa de rendimiento enfadaron con él y no con Mavrody. Unos meses más
¡del 3.000% como mínimo al año! tarde, Mavrody se presentó, de hecho, a las elecciones al
La compañía tuvo un éxito inmediato. El precio de Parlamento, erigiéndose en defensor de los accionistas
las acciones subió de 1.600 rublos (lo que entonces que habían perdido sus ahorros, ¡y resultó elegido!
equivalía a un dólar) en febrero a 105.000 rublos (lo

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 465


Resumen
El arbitraje entre bonos a diferentes plazos implica actuales y futuros esperados. En ausencia de burbu-
que el precio de un bono es el valor actual de los jas o de modas, el precio de las acciones es igual a su
intereses que genera, descontado utilizando los tipos valor fundamental.
de interés a corto plazo actuales y esperados duran- Un aumento de los dividendos esperados provoca
te la vida del bono. Por lo tanto, cuando suben los un aumento del valor fundamental de las acciones;
tipos de interés a corto plazo actuales o esperados, una subida de los tipos de interés a un año actuales
los precios de los bonos bajan. y esperados provoca una reducción de su valor fun-
El rendimiento a plazo de un bono es (aproximada- damental.
mente) igual a la media de los tipos de interés actua- Las variaciones de la producción pueden ir acompa-
les y esperados durante la vida del bono. ñadas o no de variaciones de los precios de las ac-
La pendiente de la curva de tipos –en otras palabras, ciones en el mismo sentido. Eso depende (1) de lo
la estructura temporal– nos indica qué esperan los que espere el mercado, (2) de la causa de las pertur-
mercados financieros que ocurra con los tipos de baciones y (3) de cómo esperen los mercados que
interés a corto plazo en el futuro. Una curva de tipos reaccione el Banco Central a la variación de la pro-
de pendiente negativa (cuando los tipos de interés a ducción.
largo plazo son más bajos que los tipos de interés a Los precios de las acciones pueden ser objeto de
corto plazo) implica que los mercados esperan que burbujas o de modas que los alejen de su valor funda-
los tipos a corto plazo bajen; una curva de tipos de mental. Las burbujas son episodios en los que los in-
pendiente positiva (cuando los tipos de interés a versores financieros compran acciones a un precio
largo plazo son más altos que los tipos de interés a superior a su valor fundamental previendo venderlas
corto plazo) implica que el mercado espera que su- a un precio aun más alto. Moda es un término general
ban. para referirse a los casos en los que, por moda o ex-
El valor fundamental de una acción es el valor actual ceso de optimismo, los inversores financieros están
de los dividendos reales futuros esperados, descon- dispuestos a pagar por las acciones de una empresa
tado utilizando los tipos de interés reales a un año un precio superior a su valor fundamental.

Términos clave
acciones hipótesis de las expectativas
acomodar (política acomodaticia del Banco Central) letras del Tesoro
arbitraje moda
aterrizaje suave modas
bonos a plazo fijo obligaciones del Tesoro
bonos basura pagarés de empresa
bonos de cupón cero paseo aleatorio
bonos del Estado plazo
bonos del Tesoro prima de riesgo
bonos indiciados relaciones de arbitraje
burbujas especulativas racionales rendimiento a plazo o tipo de interés a n años
clasificación de los bonos rendimiento corriente
cupones rendimiento por cupón
curva de tipos riesgo de impago
deuda valor fundamental
dividendos valor nominal
estructura temporal de los tipos de interés vida (de un bono)

466 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
Preguntas y problemas
Compruebe b) Una política monetaria expansiva totalmente espe-
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de rada sin que varíe la política fiscal.
las siguientes afirmaciones utilizando la información de este c) Una política monetaria expansiva totalmente espe-
capítulo. Explique brevemente su respuesta. rada con una política fiscal expansiva imprevista.
a) Los bonos basura son bonos que nadie quiere tener.
Profundice
b) El precio de un bono a un año baja cuando el tipo
de interés nominal a un año sube. 5. En el Capítulo 14, vimos cómo afectaba un aumento de
la tasa de crecimiento del dinero a los tipos de interés y a la
c) Dada la hipótesis de Fisher, una curva de tipos de pen- inflación.
diente positiva puede indicar que los mercados finan-
cieros temen que aumente la inflación en el futuro. a) Represente la senda del tipo de interés nominal tras
un aumento de la tasa de crecimiento del dinero.
d) Los tipos de interés a largo plazo normalmente va- Suponga que el punto más bajo de la senda se alcan-
rían más que los tipos de interés a corto plazo. za después de un año y que los valores a largo plazo
e) Un aumento idéntico de la inflación esperada y de se alcanzan después de tres años.
los tipos de interés nominales a todos los plazos no b) Represente la curva de tipos, justo después del au-
debería influir en el mercado de valores. mento de la tasa de crecimiento del dinero, un año
f) Una expansión monetaria da lugar a una curva de más tarde y tres años más tarde.
tipos de pendiente positiva. 6. Interpretación de la curva de tipos
g) Un inversor racional nunca debe pagar un precio a) Explique por qué una cur va de tipos inver tida
positivo por unas acciones que nunca repartirán di- (de pendiente negativa) puede indicar que se
videndos. avecina una recesión.
h) La buena marcha de la bolsa de valores de Estados b) ¿Qué implica una curva de tipos inclinada sobre la
Unidos en los años noventa es un reflejo de la buena futura inflación?
marcha de la economía de Estados Unidos.
7. Los precios de las acciones y la prima de riesgo (este
2. Averigüe el rendimiento a plazo de cada uno de los bonos problema se basa en el apéndice del capítulo).
siguientes:
Se espera que las acciones de una empresa repartan un divi-
a) Un bono de cupón cero que tiene un valor nominal dendo de 1.000 dólares dentro de un año y que el valor real de
de 1.000 dólares, un plazo de tres años y un precio los dividendos aumente un 3% al año indefinidamente a partir
de 800 dólares. de entonces. Halle el precio actual de las acciones suponiendo
b) Un bono de cupón cero que tiene un valor nominal que el tipo de interés real permanece constante en:
de 1.000 dólares, un plazo de cuatro años y un pre- a) 5%; 8%.
cio de 800 dólares.
Ahora suponga que la gente exige una prima de riesgo para
c) Un bono de cupón cero que tiene un valor nominal tener acciones (descrita en el apéndice).
de 1.000 dólares, un plazo de cuatro años y un pre-
cio de 850 dólares. b) Repita (a) suponiendo que la prima de riesgo exigida
es del 8%.
3. Suponga que el tipo de interés anual es del 5% y que los
mercados financieros esperan que suba a un 5,5% el próxi- c) Repita (a) suponiendo que la prima de riesgo exigida
mo año, a un 6% dentro de dos años y a un 6,5% dentro de es del 4%.
tres. Averigüe el rendimiento a plazo de: d) ¿Qué ocurre con los precios de las acciones si la
a) Un bono a un año. prima de riesgo disminuye inesperadamente? Expli-
que su respuesta verbalmente.
b) Un bono a dos años.
c) Un bono a tres años. Amplíe
8. La desinflación de Volcker y la estructura temporal de tipos
4. Utilice el modelo IS-LM para averiguar la influencia de
cada uno de los acontecimientos siguientes en los precios de A finales de la década de 1970, la tasa de inflación de Esta-
las acciones (si el efecto es ambiguo, indique qué informa- dos Unidos había alcanzado cifras de dos dígitos y Paul Volcker
ción adicional necesitaría para extraer una conclusión). fue nombrado presidente de la Junta de la Reserva Federal. Se
lo consideraba la persona perfecta para encabezar la lucha
a) Una política monetaria expansiva inesperada sin que contra la inflación. En este problema, utilizaremos datos sobre
varíe la política fiscal.

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 467


la curva de tipos para saber si los mercados financieros espe- pretó que estos cambios eran un compromiso de lucha con-
raban realmente que Volcker consiguiera reducir la tasa de tra la inflación.
inflación. e) Utilizando la diferencia de tipos de interés que ha
Entre en el apartado de datos de la página web del Banco de calculado en (c) para octubre de 1979, ¿encuentra
la Reserva Federal de St. Louis (research.stlouisfed. pruebas de que los mercados financieros hicieron
org/fred2). Vaya a «Consumer Price Index» y descargue esa interpretación? Explique su respuesta.
datos del «Seasonally Adjusted CPI for All Urban Consumers» A principios de 1980, quedó claro que Estados Unidos esta-
desde 1970 hasta hoy. Impórtelos a su hoja de cálculo favori- ba entrando en una profunda recesión. El FEd adoptó una
ta. Busque en «Interest Rates» la serie «1-Year Treasury Cons- política monetaria expansiva desde abril hasta julio de 1980
tant Maturity Rate» y «30-Years Treasury Constant Maturity con el fin de impulsar la economía.
Rate» y descárguela en su hoja de cálculo.
f) ¿Cómo afectó el cambio de política al tipo de interés
a) ¿Cómo puede reducir el FED la inflación? ¿Qué im- a un año?
plica eso para el tipo de interés nominal?
g) ¿Esperaban los mercados financieros entre abril y
b) Calcule la tasa anual de inflación como una varia- julio de 1980 que se mantuviera el cambio de políti-
ción porcentual del IPC desde el año pasado hasta ca? Explique su respuesta. ¿Eran correctas las expec-
este año. Represente en el mismo gráfico la tasa de tativas de los mercados financieros?
inflación y el tipo de interés a un año desde 1970
hasta la actualidad. ¿Cuándo fue más alta la tasa de 9. Entre en la página web citada en el Problema 8 y busque
inflación? la observación más reciente sobre la estructura temporal de
los tipos de interés que va desde tres meses hasta treinta
c) Calcule la diferencia entre el rendimiento de los años.
bonos del Tesoro a treinta años y el de las letras
del Tesoro a un año. Represéntela en el mismo grá- a) ¿Tiene la estructura temporal pendiente positiva, ne-
fico con el tipo de interés a un año. gativa o plana? ¿Por qué?
d) ¿Qué implica una disminución de la diferencia so- 10. Busque noticias en internet sobre la reunión más recien-
bre las expectativas de los mercados financieros? te del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Cuando la inflación estaba aumentando a finales de a) ¿Qué decidió el FOMC sobre el tipo de interés?
la década de 1970, ¿qué estaba ocurriendo con el
tipo de las letras del Tesoro a un año? ¿Esperaban b) ¿Qué ocurrió con los precios de las acciones el día
los mercados financieros que se mantuviera esta del anuncio?
tendencia? c) ¿Hasta qué punto cree que sorprendió el anuncio del
En octubre de 1979, el FEd anunció que iba a introducir FOMC a los mercados financieros? Explique su res-
varios cambios en sus procedimientos operativos y se inter- puesta.

Invitamos al lector a visitar la página del libro en la web de Prentice Hall cuya dirección es
www www.pearsoneducacion.net/blanchard para los ejercicios de este capítulo.

Lecturas complementarias
Hay muchos libros malos sobre la bolsa de valores. Para un relato sobre las burbujas históricas, véase
Uno bueno y ameno es el de Burton Malkiel, A Ran- Peter Garber, «Famous first bubbles», Journal of Eco-
dom Walk Down Wall Street, Nueva York, W. W. Nor- nomic Perspectives, primavera de 1990, págs. 35-54.
ton, 2000, 7.a edición (existe traducción al castellano
de la 6.a edición: Madrid, Alianza Editorial, 1997).

468 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
Apéndice: El arbitraje y los precios de las acciones

Este apéndice consta de dos partes. Utilicemos el mismo argumento del arbitraje
En la primera, mostramos que, en ausencia de que hemos empleado antes con los bonos. Supon-
burbujas especulativas racionales, el arbitraje entre gamos que a los inversores financieros sólo les in-
las acciones y los bonos implica que el precio de teresan las tasas esperadas de rendimiento. En ese
las acciones es igual al valor actual esperado de los caso, para que haya equilibrio, es necesario que la
dividendos. tasa de rendimiento esperada de tener acciones du-
rante un año sea igual que la tasa de rendimiento
En la segunda, mostramos cómo se modifica la de los bonos a un año:
relación de arbitraje para tener en cuenta el hecho
de que a los inversores financieros les preocupa el
riesgo. A continuación, mostramos cómo se modi-
fica la relación de valor actual entre los precios de
las acciones y los dividendos. Expresando esta ecuación de otra forma, tene-
mos que
El arbitraje y los precios de las acciones
Tenemos que elegir entre invertir durante un año en
(15.A1)
bonos a un año o en acciones. ¿Qué elegiremos?
Supongamos que decidimos tener bonos a un El arbitraje implica que el precio actual de la
año. En ese caso, por cada dólar que invirtamos acción debe ser igual al valor actual del dividendo
en ellos, obtendremos (1 + i1t) dólares el año esperado más el valor actual del precio esperado
que viene. Este rendimiento se representa en la para el año que viene.
primera línea de la Figura 15A.1.
Supongamos que decidimos, por el contrario, El paso siguiente es averiguar de qué depende
tener acciones durante un año. Eso implica $Qet + 1, que es el precio de la acción esperado para
comprarlas hoy, recibir un dividendo el año que el año que viene. El próximo año, los inversores fi-
viene y venderlas a continuación. Como el pre- nancieros tendrán que elegir de nuevo entre las ac-
cio de una acción es $Qt, cada dólar que invir- ciones y los bonos a un año. Por lo tanto, se cumplirá
tamos en acciones nos permitirá comprar $1/$Qt la misma relación de arbitraje. Formulando la ecua-
acciones. Y por cada acción que compremos, ción anterior, pero ahora para el momento t + 1 y
esperamos recibir ($Det + 1 + $Qet + 1), que es la teniendo en cuenta las expectativas, tenemos que:
suma del valor que se espera que tengan el año
que viene el dividendo y el precio de las accio-
nes. Por lo tanto, por cada dólar que invirtamos
en acciones, esperamos recibir ($Det + 1 + $QDet
El precio esperado para el año que viene es
+ 1)/$Qt. Este rendimiento se representa en la
segunda línea de la Figura 15A.1. simplemente el valor actual que tendrá el año que
viene la suma del dividendo esperado y el precio
esperado para dentro de dos años. Introduciendo el
 Figura 15 a.1 valor del precio esperado $Qet + 1 en la Ecuación
Rendimientos que se obtienen manteniendo bonos a un (15A.1), tenemos que:
año o acciones durante un año

Año t Año t 1
Bonos a un año 1$ 1 $ (1 i1t )

$Dte $Qte
Acciones 1$ 1$ 1 1
El precio de las acciones es el valor actual del
$Q t
dividendo esperado para el año que viene, más el
valor actual del dividendo esperado para dentro de

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 469


dos años, más el precio esperado para dentro de Una extensión de la fórmula del valor actual
dos años. para tener en cuenta el riesgo
Si sustituimos el precio esperado para dentro de En este capítulo y en el anterior, hemos supuesto
dos años por el valor actual del precio esperado y que a la gente sólo le interesa el rendimiento espe-
los dividendos esperados dentro de tres años y así rado y que no tiene en cuenta el riesgo. En otras
sucesivamente hasta n años, obtenemos palabras, hemos supuesto que la gente es neutral
hacia el riesgo. En realidad, la mayoría de las per-
sonas son renuentes al riesgo. Les interesa tanto el
rendimiento esperado, que les gusta, como el ries-
go, que les desagrada.
La mayor parte de la economía financiera se
(15.A2) ocupa, de hecho, del modo en que tomamos deci-
siones cuando somos renuentes al riesgo y de las
Examinemos el último término de la Ecuación implicaciones que tiene la renuencia al riesgo para
(15.A2), que es el valor actual del precio esperado los precios de los activos. El análisis de estas cues-
para dentro de n años. Mientras la gente no espere tiones nos llevaría demasiado lejos. Pero podemos
que el precio de las acciones se dispare en el futuro, analizar, no obstante, una simple extensión de nues-
entonces, a medida que sigamos sustituyendo $Qet tro modelo, que recoge el hecho de que la gente es
+ n por su valor y que n aumente, este término se
renuente al riesgo y muestra cómo modificamos el
reducirá a cero. Para ver por qué, supongamos que arbitraje y las relaciones de valor actual.
el tipo de interés es constante e igual a i. El último Si la gente piensa que las acciones son más arries-
término se convierte en gadas que los bonos y le desagrada el riesgo, es pro-
bable que exija una prima de riesgo para tener accio-
nes en lugar de bonos. En el caso de las acciones, esta
prima de riesgo se llama prima de las acciones. Re-
Supongamos, además, que la gente espera que presentémosla por medio de u (la letra griega theta
el precio de las acciones converja en un valor, lla- mayúscula). Si u es, por ejemplo, del 5%, la gente
mémoslo $Q, en un futuro lejano. En ese caso, el sólo tendrá acciones si su tasa esperada de rendi-
último término se convierte en miento es un 5% anual más alta que la tasa esperada
de rendimiento de los bonos a corto plazo.
En ese caso, la ecuación de arbitraje entre las
acciones y los bonos se convierte en

Si el tipo de interés es positivo, el término se


reduce a cero a medida que n es mayor. La Ecua-
ción (15.A2) se reduce a la Ecuación (15.9) del tex-
to. El precio es el valor actual de los dividendos El único cambio es la presencia de u en el se-
futuros esperados. gundo miembro de la ecuación. Siguiendo los mis-
mos pasos que antes (sustituyendo Qet + 1 por su
Una sutil observación. La condición según la cual
expresión en el momento t + 1, etc.), el precio de
la gente espera que el precio converja en un valor con
las acciones es igual a
el paso del tiempo parece razonable. Y de hecho es
probable que se satisfaga la mayoría de las veces. Sin
embargo, cuando los precios están sometidos a bur-
bujas racionales (Apartado 15.3), es cuando la gente
espera que el precio de las acciones suba mucho en
el futuro y es cuando no se satisface la condición se-
gún la cual el precio esperado de las acciones no se
dispara. Esa es la razón por la que, cuando hay bur- El precio de las acciones sigue siendo igual al
bujas, el razonamiento que acabamos de hacer falla valor actual de los dividendos futuros esperados.
y el precio de las acciones ya no es igual al valor ac- Pero ahora la tasa de descuento es igual al tipo de
tual de los dividendos esperados. interés más la prima. Obsérvese que, cuanto más

470 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri
alta es la prima, más bajo es el precio de las ac- Por ejemplo, parece que la prima ha disminuido
ciones. En los últimos cien años en Estados Uni- desde principios de los años cincuenta de alrede-
dos, la prima media de las acciones ha sido del dor del 7% a menos del 3%. Las variaciones de la
orden del 5%. Pero (a diferencia del supuesto que prima de riesgo constituyen otra de las causas de
hemos postulado antes, en el que considerábamos las fluctuaciones de los precios de las acciones.
que u era constante) no se mantiene constante.

Términos clave
economía financiera relaciones de arbitraje
neutral hacia el riesgo renuentes al riesgo
prima de las acciones

Capítulo 15 • Los mercados financieros y las expectativas 471

También podría gustarte