Está en la página 1de 1

En busca de la integralidad,

Modelos de gestión en
los centros históricos
la gobernabilidad
democrática y la

de América Latina y el
sostenibilidad

Caribe
INTEGRANTES:
DELGADO MOLLOCONDO SIGRID
FIORELLA
ZAMALLOA CJUIRO SAMANTA
MILENA

René Coulomb

La conservación de monumentos por


parte del Estado
Las acciones para la conservación suelen ser el
IDEAS PRINCIPALES registro y catalogación del patrimonio
histórico bajo normas estrictas. Sin embargo,
La regeneración y desarrollo sostenible de los esta perspectiva desanima la participación de
centros históricos son prioridades en las los propietarios, llevando a que los gobiernos
agendas de las autoridades locales en asuman el papel principal en la inversión
América Latina y el Caribe. pública para el rescate de monumentos de gran
valor histórico y arquitectónico.
La recuperación de la
infraestructura en las áreas
centrales se percibe como una La conservación de monumentos por
estrategia para optimizar recursos parte del Estado

Mejorar el uso de centros urbanos Las acciones para la conservación suelen ser el
registro y catalogación del patrimonio
apoya la sustentabilidad del histórico bajo normas estrictas. Sin embargo,
desarrollo urbano, especialmente en esta perspectiva desanima la participación de
grandes ciudades. los propietarios, llevando a que los gobiernos
asuman el papel principal en la inversión
La valorización del patrimonio pública para el rescate de monumentos de gran
histórico ofrece desarrollo valor histórico y arquitectónico.
económico a través del turismo.

ES POR ELLO... La gestión compartida, bajo la


EN EL III ENCUENTRO DE LA RED (CIUDAD DE conducción del gobierno local
MÉXICO, ABRIL DE 2000), SE TUVO COMO
OBJETIVO ANALIZAR LOS DISTINTOS MODELOS Se busca establecer modalidades de asociación
Y MECANISMOS DE GESTIÓN Y y concertación entre el sector público y privado
FINANCIAMIENTO QUE SE ESTÁN UTILIZANDO para llevar a cabo programas y proyectos,
EN VARIAS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL liderados de manera clara desde el ámbito
CARIBE. ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES DE municipal. La legitimidad de este liderazgo se
ESTA REUNIÓN SERIAN LAS SIGUIENTES: basará en la coherencia y continuidad del
proceso, así como en la confiabilidad, claridad
y transparencia de las acciones
gubernamentales.

LA PLANEACIÓN, COMO HERRAMIENTA


PARA LA COORDINACIÓN Y LA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA
INTEGRALIDAD DE LA ACCIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

PALABRAS CLAVE SINTESIS

Planeación Centros históricos Los desafíos en la implementación efectiva de


Acciones públicas urbanos la integralidad en las políticas y gestión
integrales Planes maestros pública, debido a la persistente fragmentación
Recuperación Gestión pública
sectorial y territorial.
Preservación Coordinación
La importancia de la participación ciudadana
en la gobernabilidad democrática de los
SINTESIS centros históricos, aunque se reconoce que las
La importancia de la planeación como herramientas de participación a menudo no
herramienta para coordinar y llevar a cabo abordan adecuadamente la complejidad de los
acciones públicas integrales, especialmente en la intereses en juego.
recuperación y preservación de los centros La necesidad de una mayor sensibilización y
históricos urbanos. participación de la ciudadanía en la
El papel crucial de los planes maestros en conservación y revitalización de los centros
respaldar la gestión pública y promover la históricos, para asegurar la valoración social
coordinación entre diferentes actores, como del patrimonio urbano.
autoridades, propietarios, vecinos e inversionistas.
La necesidad de integrar aspectos económicos,
sociales, ambientales e institucionales en la
planeación de los centros históricos

EN BUSCA DE LA ACUERDOS ACUERDOS


SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Importancia de la inversión MODELOS DE INTERVENCIÓN MECANISMOS DE


pública ( recuperación de los Promover la revitalización de los FINANCIAMIENTO
centros históricos.) centros históricos como áreas Financiamiento que incluyan
Territorialización del gasto urbanas vibrantes mediante fondos públicos, nacionales e
público(estrategia para intervenciones integrales internacionales, fondos
coordinar las distintas áreas de mixtos y comunales
la administración municipal y MARCOS DE GESTIÓN Y
hacer más transparente la ADMINISTRACIÓN PARTICIPACIÓN Y
gestión pública.) Recursos necesarios para una SOLIDARIDAD
gestión eficiente y eficaz de los Fortalecer la participación
Política fiscal como vecinal y ciudadanablicos,
herramienta(movilizar recursos centros históricos, asegurando la
participación nacionales e internacionales,
financieros ) fondos mixtos y comunales
Necesidad de participación del MECANISMOS DE
Estado-Nación FINANCIAMIENTO UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
Financiamiento que incluyan
Papel del financiamiento fondos públicos, nacionales e
internacional INVESTIGACIÓN,
internacionales, fondos mixtos y COMUNICACIÓN Y
Importancia de la formulación comunales CAPACITACIÓN
de proyectos(obtener
financiamiento tanto nacional CALIDAD DEL HÁBITAT
como internacional)

La revitalización de los centros históricos requiere un enfoque integral , desde la preservación del patrimonio hasta la
sostenibilidad financiera. La gestión eficiente, con marcos legales claros y participación ciudadana, es fundamental
para el éxito de estos proyectos.

También podría gustarte