Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENSAYO / 5 ARQUITECTOS LATINOAMERICANOS

CURSO: TALLER DISEÑO III

DOCENTE: ARQ. ROMAN HUGO MEDINA TAPIA

ARQ. LEYLA LASCAR

ESTUDIANTE: CORDOVA YARAHUAMAN ASDRIC DAPHNE

CÓDIGO: 016102033I

CUSCO - PERÚ

2023- I
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENSAYO / MI NOMBRE

CURSO: TALLER DISEÑO III

DOCENTE: ARQ. ROMAN HUGO MEDINA TAPIA

ARQ. LEYLA LASCAR

ESTUDIANTE: CORDOVA YARAHUAMAN ASDRIC DAPHNE

CÓDIGO: 016102033I

CUSCO - PERÚ

2023- I
En este ensayo veremos brevemente la descripción bibliográfica y muestras de 5 obras
arquitectónicas, cuyos creadores son arquitectos latino americanos.
PAULO ARCHIAS MENDES DA ROCHA (Vitoria, Espírito Santo 1928 - 2021)
Arquitecto y urbanista brasileño. En 1954, se graduó en la Facultad de Arquitectura y
Planificación Urbana de la Universidad Presbiteriana Mackenzie de San Petersburgo.
Paul, la ciudad donde estaba. Dos de sus obras más conocidas son el Museo de la Cultura
Brasileña de São Paulo y el Pórtico de la Plaza Patriarcal, proyectos que a menudo han
dividido a la crítica profesional. En 2006 recibió el Premio Pritzker, el galardón más
importante de la arquitectura internacional. En mayo de 2016, su trabajo ganó el premio
"León de Oro" en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Obras:
• Museo Brasileño de Escultura; sugiere un santuario estructuralmente imaginado,
como Stonehenge encontrado en Amesbury, Inglaterra, en referencia a la idea ya
expresada por el arquitecto de "poner una piedra en el cielo"; fue pensado
originalmente como una escultura y un eco museo vinculado a las actividades
culturales del Museo de la Imagen y el Sonido contiguo. Será la interpretación de
paisajes, cuerpos de agua, grandes bosques y flores autóctonas lo que determinará su
destino.
• Capilla de San Pedro en Campos do Jordão; Paulo Mendes da Rocha creó una capilla
transparente insertada en los pisos inferiores junto al muro de contención que bordea
la terraza del palacio. Entrando a la iglesia por la explanada en la parte superior de la
iglesia, la nave se inclina hacia el altar. Volúmenes irregulares de gabinetes con
paneles de vidrio en diferentes tamaños están ubicados en diferentes ángulos.
Combinado con el espejo de agua en el piso debajo del airboard, crea un juego de
reflejos donde el jardín y el paisaje complementan los espacios interiores.
• Estadio serra dourada; una de las últimas encuestas viales que nos mostró dónde
estaba el edificio. Observamos un enfoque en la dirección del flujo de la carretera,
incluidas las señales en los puntos de convergencia. Aquí notamos que el arquitecto
Paulo Mendes da Rocha aprovecha la ligereza, se ocupa del techo en los voladizos y
adicionalmente crea dos grandes jardines en el interior del estadio, en los que
finalmente enfatiza las áreas verdes externas.
• New National Coach Museum; ubicado en el distrito de Belém de Lisboa, tiene una
estructura dual: el pabellón principal alberga la colección de carretas, mientras que el
pabellón adyacente alberga oficinas, un restaurante y un auditorio. En cuanto a su
ubicación en la ciudad, el edificio crea una conexión aérea que parte de las orillas del
Tajo. Esta pasarela termina bajo el marco estructural de la ampliación y da la
bienvenida a los visitantes al vestíbulo abierto del auditorio, creando así un límite
complejo entre los espacios públicos y privados; la carga del pabellón se concentra en
catorce columnas soportadas por cuatro cerchas metálicas. El edificio adyacente
contiene tres prismas individuales cubiertos con una rejilla metálica que permite la
entrada de luz natural al edificio.
• Sesc 24 de Maio; Un complejo de equipamientos y servicios recreativos, que ocupará
el antiguo edificio de la sede de Mesbla en la esquina de las calles 24 de Maio y Dom
José de Barros, el proyecto propuesto tiene como objetivo, no solo el simple uso y la
transformación de los objetos originalmente destinados a el uso propuesto Tal gama
de usos - facilita efectivamente la recuperación.
OSCAR NIEMEYER (Río de Janeiro, 1907 - 2012)

Arquitecto brasileño, uno de los fundadores de la arquitectura moderna en su país y


diseñador; en 1932 comenzó su carrera profesional en el estudio de arquitectura de Lucio
Costa y Carlos Leáo, y en 1934 obtuvo el título de ingeniero arquitecto. En 1936 diseño
el edificio del Ministerio de Educación y Sanidad de Río de Janeiro. viajó a Estados
Unidos en 1938 para participar en el proyecto del Pabellón de Brasil en la Feria Mundial
de Nueva York. 1947 viajó otra vez a Nueva York, en esta ocasión como miembro del
Comité Internacional de Arquitectos encargado del desarrollo del proyecto de la sede de
la ONU. En 1988 creó la Fundación Oscar Niemeyer y recibió el premio Priztker de
Arquitectura. Obras:

• Museo de Arte Contemporáneo de Niterói; l museo se levantó en la ciudad de Niterói


y es una de sus señas de identidad. El edificio tenía 16 metros de alto y una cúpula
con un diámetro de 50 metros con tres pisos.
• Catedral de Brasilia; Terminada en 1970, se trata de la catedral metropolitana de la
ciudad de Brasilia. Una enorme estructura hiperboloide de secciones asimétricas
construida sobre hormigón y cuyo techo de vidrio parece abrirse al cielo.
• Congreso Nacional brasileño; La obra, inaugurada en 1960, significó la transferencia
de la capitanía de Río de Janeiro a Brasilia. Sede del poder legislativo federal en
Brasil, la estructura está compuesta por dos semiesferas a los lados (Senado y Cámara
de Diputados) junto a dos torres de oficinas.
• Palacio Planalto; Sede del poder ejecutivo del Gobierno Federal brasileño, el edificio
comenzó a construirse en 1958 como parte del proyecto de Niemeyer en Brasilia.
Consta de cuatro pisos de altura y tiene una superficie de 36.000 m². Su idea era
proyectar una imagen de simplicidad y modernidad utilizando líneas y ondas para
componer las columnas y estructuras exteriores.
• Sede de las Naciones Unidas en Nueva York; Niemeyer participó junto a un reputado
grupo de arquitectos (entre ellos Le Corbusier) en la elaboración del proyecto del
edifico principal de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York en 1952.

LUIS BARRAGÁN (Guadalajara, 1902 – 1988)


Estudio y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Luego de la muerte de su
padre en 1930, se hizo cargo de negocios familiares y realizo otros viajes a Europa. En
1936 se trasladó a la ciudad de México, donde se instalaría definitivamente. Hasta 1940
ejerció su profesión construyendo algunos edificios de apartamentos en la colonia
Cuauhutémoc y algunas pequeñas residencias, entre 1952 y 1955, además de seguir
viajando, construyó algunas residencias y atendió sus negocios personales; En 1980
recibió el premio Pritzker.
• Casa Franco | Guadalajara | 1929; Construida en 1929, es considerada como una de
las 10 primeras obras del arquitecto jalisciense. Tras sus viajes por Europa de 1925 y
1926, se observa la influencia del estilo morisco, presente sobre todo en la puerta de
la entrada, además de algunos rasgos de arquitectura vernácula. Se encuentra
parcialmente restaurada y hoy es sede de la Galería Travesía Cuatro.
• Casa Estudio Luis Barragán | Ciudad de México | 1948; Construida en 1948, es
considerada una obra contemporánea sobresaliente en el ámbito internacional, en
2004 fue incluida por la Unesco, como Patrimonio Mundial. De singular experiencia
cromática y dos generadores espaciales: el vestíbulo principal y el salón de la
biblioteca, a partir de los cuales, se distribuye el resto de los espacios.
• Torres de Satélite | Ciudad Satélite | 1958; Ubicada en Ciudad Satélite, cuyo
fraccionamiento fue desarrollado por Mario Pani. El encargo para el distintivo de la
entrada principal en la vía de acceso a la urbanización, fue para Barragán en
colaboración con Mathias Goeritz, en 1958. Cinco torres triangulares de concreto, a
diferentes alturas y colores, y de gran carácter escultórico que las hace uno de los
grandes iconos de la Ciudad de México.
• Los Clubes | Atizapán | 1969; Conformado por las caballerizas Cuadra San Cristóbal
y la Casa Egerstrom, en Atizapán, Estado de México, terminado en 1969. Los Clubes,
se convirtió en una de sus obras más representativas por su característica línea
geométrica, el color vibrante y el peculiar uso del agua. Un juego entre tonalidades
rosas, edificaciones abstractas y líneas marcadas que se rompen con las sombras.
• Capilla de las Capuchinas | Ciudad de México | 1960; Ubicada en Tlalpan, este espacio
fue inaugurado en 1960 como un proyecto de ampliación de la Capilla y Convento de
las Capuchinas Sacramentarias. Colores cálidos y tonalidades peculiares de luz que
se complementan con los ambientes ocres, además de su sencillo tratamiento del
espacio.

ALEJANDRO ARAVENA (Santiago de Chile, 1967)


Inició sus estudios y obtuvo su licenciatura en la Universidad Pontificia Chilena en 1992.
Luego de ello, decidió continuar sus estudios en Italia, en el IUAV y en la Academia de
Bellas Artes de Venecia. En el año 2001 funda ELEMENTAL S.A. en Santiago, y allí
ejerció el cargo como director ejecutivo desde 2006. Aravena se centra especialmente en
las franjas menos pudientes de la población, luego de esto decide construir complejos
residenciales de cientos de viviendas. Obras:
• Quinta Monroy (2004) Iquique, Chile; El modelo de vivienda del arquitecto chileno,
conocido por sus vanos y macizos en continua transformación, cambió la forma de
construir viviendas de interés social. El desafío de Quinta Monroy, comisionado por
el gobierno de Chile, fue acomodar a 100 familias utilizando un subsidio de 7,500
dólares, que en el mejor de los casos permitía la construcción de una vivienda de 36
m². Otro problema: el sitio de 500m² costaba el triple de lo que un proyecto de este
tipo puede costear. La solución fue construir viviendas que tuvieran sólo el primer y
último piso, para entregar con los recursos disponibles las partes más “difíciles” de la
casa: baños, cocina, escaleras y muros medianeros. La tipología resulta en un uso de
suelo eficiente que permitió la ampliación de las casas de 36 m² hasta 70m².
• Torres Siamesas (2004-2005) Santiago, Chile; “Nos encargaron una torre de cristal”,
menciona la voz de Elemental en la información oficial de esta obra comisionada por
la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sin embargo, vieron que el vidrio era
inapropiado para el clima semidesértico de Santiago, pues genera un indeseable efecto
invernadero. Aravena decidió utilizarlo como primera fachada y construir en su
interior otro edificio —el verdadero edificio— energéticamente eficiente,
permitiendo que el aire fluyera entre ambos. El diseño genera una corriente vertical
de viento, que es acelerada por la “cintura” del edificio. Así, la acumulación de calor
no deseado es eliminada antes de alcanzar el edificio interior. Ya lo dijo el arquitecto
chileno en una entrevista: “la sustentabilidad no es más que el uso riguroso del sentido
común”.
• Mirador Las Cruces en México (2010) Jalisco, México; Este mirador fue construido
como parte de la Ruta del Peregrino de 117km, un lugar tan remoto que, como se
menciona en el comunicado de Elemental: “tiene que generar una arquitectura capaz
de envejecer como si fuera un elemento natural”. El diseño remite a una piedra hueca,
un doblez dispuesto sobre la ladera del cerro que invita a descansar. Es una parada
para el peregrino que debe haber viajado 100 km para llegar. Así, su único propósito
es ofrecer sombra, ventilación cruzada y una vista sobre el camino. Otros despachos
nacionales e internacionales formaron parte de este proyecto —Ai Weiwei Fake
Desig, Luis Alderete y Periférica son algunos— a cargo de Tatiana Bilbao y Derek
Dellekamp, con la intención de ofrecer un camino más amable.
• Vivienda en Villa Verde (2013) Constitución, Chile; Este proyecto fue comisionado
a Elemental por la empresa forestal Arauco, con el propósito de desarrollar un plan
para apoyar a los trabajadores y contratistas de la misma a tener acceso a una vivienda
definitiva dentro del marco de la política habitacional vigente en Chile. Dado que
había mayor disponibilidad de recursos, el despacho tuvo un margen económico más
amplio para desarrollar la obra —a diferencia de Quinta Monroy. Se aplicó el
principio de incrementalidad, pero con un escenario de crecimiento inicial de 57 m²
hasta 85 m².
• Centro de Innovación UC (2013) Santiago, Chile; Uno de los edificios más
innovadores de los años recientes debido a su construcción sustentable, que ahorra
hasta un 300% de energía en el clima semidesértico de Santiago. En lugar de recurrir
a la común fórmula del edificio genérico de facha acrisolada, la propuesta de
Elemental fue una envoltura de concreto que se vale de las ventanas para evitar la
radiación solar directa. El Centro de Innovación es iluminado centralmente, y dispone
de algunas monumentales entradas de luz en el perímetro, sobre todo ventilaciones
cruzadas. El proyecto fue realizado bajo la iniciativa y patrocinio del consorcio
empresarial chileno Grupo Angelini, con la idea de que las compañías, los
empresarios y consumidores pudieran converger con la investigación y producción de
conocimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

TATIANA BILBAO (México, Tatiana Bilbao; 1972)


Frecuentó la Universidad Iberoamericana (UIA) en su ciudad natal, donde obtuvo su
licenciatura en arquitectura y urbanismo (1996): su tesis fue premiada como la mejor del
año. Su carrera despegó muy pronto y durante 1998-1999 fue Asesora de proyectos
urbanos y construcción residencial urbana del Departamento de Desarrollo de la ciudad
de México. En la metrópolis mexicana, con una población de más de 20 millones de
personas, Bilbao vivió personalmente toda una serie de problemas ligados no sólo a las
infraestructuras sino también a los transportes y las redes de agua. Obras:
• Bioinnova; Con la construcción de este edificio se desea promover la generación de
información tecnológica y de mercado, El edificio está planteado como un sistema
vivo al que comparamos con un árbol que crece desde las raíces, (que representan la
parte académica) hasta sus frutos (el desarrollo empresarial), por lo que cada nivel
aporta algo al funcionamiento de todo el conjunto. La planta inferior está pensada
para las personas, es decir, para la gente que tendrá la posibilidad de crecer con todo
lo que el Instituto produzca. Los niveles subsecuentes funcionan con un sistema
energético sustentable; dichos sistemas se exaltarán en la fachada, ya que se podrán
apreciar los ventiladores e instalaciones especiales.
• Los Terrenos; La estrategia para el diseño del paisaje tuvo como objetivo responder
e imitar la flora y fauna existentes en el lugar; Las tres áreas del programa tienen una
celosía que fue diseñada para adaptarse según diferentes conexiones espaciales y
posibilidades estructurales: funciona como puerta sólida y permeable, división de
pantalla y pared estructural, y como una pared semiabierta que permite la ventilación
y la luz solar. espacios interiores.
• Jardín Botánico; Tatiana Bilbao esta encargada de reconciliar la naturaleza con el
orden arquitectónico. La traza de sus caminos y sus estructuras de servicio público
tuvieron que ser hechas de manera que sortearan el crecimiento casi anárquico de la
naturaleza. El árbol llamado Huanacaxtle nos dio el esquema por el que se optó para
diseñar los nuevos caminos. Se proyectaron 16 pequeñas estructuras con un programa
diverso. Estos edificios están dispuestos en seis conjuntos.
• Funeraria Tangassi; el diseño de la capilla de descanso con la intención de crear una
atmósfera de paz, calma y serenidad; debe ser un lugar íntimo en donde la gente pueda
permanecer y ofrecer sus condolencias. A su vez, este espacio debe albergar reuniones
sociales, donde a veces el difunto pasa a segundo plano. Para lograr el objetivo,
separamos las áreas sociales de la capilla de descanso e integramos los jardines como
una extensión de la capilla. Cada capilla tiene un cuarto en el sótano, con acceso
directo y privado para que los parientes puedan descansar y arreglarse.
• Sala de Exhibiciones; En los jardines chinos, el punto de observación está
determinado; el observador es guiado a través del diseño (senderos, corredores,
puentes, túneles, pabellones o torres) hacia estos puntos. De la misma manera, un
jardín chino no puede ser completamente examinado desde un punto determinado.
Consiste en secciones más o menos aisladas, las cuales deben ser descubiertas
gradualmente y disfrutadas a medida que el observador continuo su paseo: él debe
seguir los senderos, vagar por los túneles, admirar el agua, llegar a un pabellón desde
donde se revelan vistas fascinantes. Él es conducido hacia una composición que nunca
se revela por completo. Estos jardines son observados y completados gradualmente,
durante el tiempo, a través de una sucesión de escenas, diseñados para desplegarse
uno tras otro. El usuario tendrá la oportunidad de contemplar cualquier tipo de
exhibición, charla, conferencia o incluso una recepción, y su espacio flexible puede
ser usado para cualquier tipo de mini evento.

También podría gustarte