Está en la página 1de 6

Ética de la acción comunitaria... / The ethics of community action ...

167

CONFLICTO Y MEDIACIÓN: ÉTICA Y VALORES objetivos, el paradigma que los sustenta, la actuación del mediador y los ejes en
torno a los cuales se centra la intervención. El cambio o la permanencia del sistema.
SUBYACENTES
MariaAird1
El discurso histórico
Considera que el conflicto es consustancial a la existencia humana y han
acompañado al ser humano a lo largo de toda la historia. Muchos grupos
"primitivos" tenían sus proc~~imientos dialógicos para afrontarlos y gestionarlos ya
que alteraban la armonía de li comunidad, para éstos la mediación fue y sigue
Mediación siendo un procedimiento adecuado.
El conflicto indicaba un aspecto a cambiar, a mejorar en la vida de las personas,
. La mediación forma parte de las llamadas formas alternativas de solución de las relaciones, la estructura y organización de la comunidad misma, entendida como
dispu~as, (ADR: Alternative Dispute Resolution), también se las denomina formas sistema. De alguna manera, y en diferente grado, todos los miembros del grupo eran
apropiadas de gestión de conflictos. Son alternativas a la vía judicial y la actuación responsables de la génesis del conflicto y, por lo tanto, todos asumían la
de la t~rcera perso_na tiene por objeto asistir a las partes en conflicto para que se responsabilidad que les tocaba en su solución. El procedimiento se basaba en largos
comumquen y gestionen/resuelvan aquello que las enfrenta, de manera satisfactoria debates abiertos y participativos que acababan cuando todos estaban de acuerdo en
para ambas partes. cuanto a las acciones a emprender respecto a los temas tratados (consenso).
La mediación y otros procedimientos afines caen, progresivamente, en desuso o son
sustituidos, suprimidos o asimilados en el estado moderno por el sistema judicial.
Conflicto Los minotites y los cuáqueros recogen estos procedimientos y los promueven
dentro de los movimientos sociales que surgen, en la década de los 50: los
movimientos pacifistas y de derechos humanos, los ecologistas y los feministas,
. Desde e.l parad~gma de la complejidad el conflicto es un punto neurálgico en un
entre otros.
sistema social~ en el confluye~ y se enfrentan las fuerzas que tienden al cambio y a
Desde este planteamiento surge la mediación como instancia transformadora.
l~ permanencia. de las relac10nes establecidas, este hecho y sus consecuencias
VlSlbles lo convierten en un tema de creciente interés teórico y práctico. El conflicto
es un punto en la dinámica del sistema en el cual está sometido a la fuerza de dos El discurso económico - legal
atrac~ores y éste hace frente a una disyuntiva, a una situación de bifurcación. El
Sitúa el origen de la mediación, como producto y complemento del sistema
confhcto gen~:ª tensión ~ue movil~za a las personas y a los grupos en la búsqueda judicial, en el momento en que los tribunales de justicia se ven colapsados y en la
de una ~oluc10n que restituya al sistema al estado de equilibrio dinámico que lo tendencia de muchos gobiernos a la descentralización y privatización de servicios.
caractenza. En este caso se privatiza tanto el conflicto como su solución.
Los .conflictos ~o~ tan antiguos como el ser humano. Las sociedades siempre Por otra parte, el desarrollo de la economía de mercado y el liberalismo han
han ~emdo procediilllentos para gestionar, eliminar, reprimir o direccionar los potenciado la formación de diversas escuelas de negocios, que investigan y enseñan
c?nfhctos y éstas varían en función del tiempo y del espacio, de la historia y de las a sus alumnos como ganar en sus negociaciones comerciales, como tomar
diferentes culturas. decisiones racionales que les permitan maximizar sus beneficios.
La mediación retornó a la vida social desde los discursos alternativos De la confluencia del colapso del sistema judicial y de la generalización de
después de las guerras mundiales, cuando se hizo evidente la necesidad de cambio; planteamientos, estrategias, técnicas y conceptos de la esfera económica a la
que hicieran de éste un i:iu~~o más ~us~o y dialogante que evitara las guerras. Sin humana, surge, en la escuela de Harvard, la mediación como negociación asistida
emba:go, pr?nto la medi~c10n es aslillllada por el discurso oficial que busca, no por el mediador.
camb10s radicales, pero si reducir la conflictividad y violencia visible. Es así como
se ha elaborado dos tipos de discurso con relación a la mediación que revelan sus Ideología y mediación
Los discursos acerca de la mediación, el histórico y el económico-legal, se
basan y promueven diferentes ideologías, con sus correspondientes ética, moral y
valores.
1
airdon@bsab.com
168 Conflicto y mediación: ética y valores subyacentes/ Ethics and underlying values in conflict rnediation Ética de la acción comunitaria ... / The ethics of community action ... 169

Bush y Folger (1996) denominan ideología individualista a la que subyace al Socialmente la mediación es útil en la medida que permite llegar a acuerdos
discurso económico - legal de la escuela de Harvard y relacional a la que retoma el por una vía más rápida y económica comparada con el sistema judicial y es
discurso histórico transformativo. potenciado por instancias jurídicas y económicas.

Ideología individualista La ideología relacional


Plantea que el ser humano es social porque posee conciencia, su "naturaleza" es Considera que la persona se construye como tal en y a través de las relaciones
individualista, autónoma e independiente, aunque las circunstancias lo puedan con otros seres humanos, a través de su vida social desarrolla la conciencia y la
llevar a interactuar, especialmente en el conflicto. El orden moral que rige es el subjetividad. Una motivación básica de las personas es mantener su identidad, ser
transaccional que se traduce en relaciones contractuales y fundamentalmente respetada en su dignidad y establecer vínculos de calidad.
racionales entre personas no vinculadas. El ser humano resultante es calculador, El conflicto, desde esta óptica es la situación de confrontación que surge
egocéntrico e incluso egoísta, interesado en maximizar sus propios beneficios. cuando una persona, o grupo, siente que en la relación su tiempo y/o espacio físico
El conflicto es un problema, un bloqueo a la satisfacción de los intereses y psicológico es invadido, cuando no es respetado su cuerpo, cuando no es
individuales. Se genera en el choque de los intereses de una persona o grupo respetada su identidad y busca un cambio en esa relación.
cuando éstos son incompatibles y mutuamente excluyentes con los de otra persona El conflicto se sitúa en el campo de la relación, "la enfermedad" está ahí, y se
o grupo. Su solución no requiere la consideración de elementos de contexto ni manifiesta a través de "síntomas" que son los elementos puntuales de la disputa y
estructurales. Tampoco se consideran los aspectos afectivos ni la historia del confrontación. El conflicto es una manifestación de que algo debe cambiar en la
conflicto ya que el trabajo se proyecta hacia el futuro. Sus supuestos estructura o relación del sistema y la mediación está al servicio de esta
individualistas, su carácter ahistórico y pragmático hace que la mediación actúe en transformación.
la disputa, pelea o problema que hay que solucionar. Trabaja el "sintoma" pero no
la "enfermedad". El modelo transformativo (Bush y Folger, 1996. Muldoon, 1998. Folger y Iones,
La mediación se define como una técnica que asiste a las partes en la 1997).
negociación y ha sido desarrollada por la escuela de Harvard. Rescata la mediación tradicional, previa al estado moderno. Se basa en las
concepciones sistémicas, gestálticas y narrativas y discursivas que buscan en el
El modelo de Harvard (Singer, 1996. Constantino, C. y Sickles C. 1997). cambio estructural otro tipo de relaciones que potencien el desarrollo humano.
El conflicto está en la relación y es inmanente a ella. Queremos ser nosotr@s
Se basa en la teoría del intercambio, el utilitarismo, el conductismo y algunos mism@s, auténtic@s y asertiv@s e integramos en diferentes grupos. La asertividad
elementos de la economía de mercado aplicado a las relaciones humanas. expresa la exigencia del derecho, fundamental, de ser respetado y la integración es
Según la teoría del intercambio la persona busca el placer, evita el dolor y el reconocimiento de este derecho por parte de las otras personas en la práctica
calcula los costos y beneficios en sus actos y relaciones interpersonales. Es así cotidiana.
como seleccionaríamos a las personas y grupos con quienes interactuamos en El conflicto es una oportunidad para crecer y desarrollamos como personas, es
función del interés utilitario para satisfacer nuestras necesidades. Si queremos una situación en la cual nos -construimos en la interacción con quienes,
conseguir algo hemos de transar, invertir en renuncias y favores con el fin de precisamente, tenemos el conflicto. En la medida que la persona es un proyecto en
generar gratitud que comprometa a la otra persona para que, llegado el momento, permanente construcción, el conflicto no se soluciona, se gestiona y avanza en la
nos pague como forma de reciprocidad. De esta manera se generarían los vínculos dirección adecuada.
sociales. El conflicto es emergente y complejo. Emergente ya que la persona medidora
La mediación, como negociación asistida, busca llegar a acuerdos en los temas orienta y configura, a través de las preguntas, su narrativa. Su complejidad deriva
que interesan a las partes y en tomo a los cuales hay un problema o disputa. Al de las múltiples causas que lo determinan, del contexto histórico, cultural y
inicio del proceso se permite la expresión de las emociones para que no interfieran estructural, de las personas que en conflicto se comportan como un todo, de la
posteriormente con la negociación. historia de la relación entre las partes y ' de las muchas partes e instancias
La persona mediadora conduce el proceso de manera que las partes se alejen de implicadas.
sus emociones y las lleva al campo de sus intereses. Los intereses son los que dan La mediación aprovecha el potencial y la oportunidad de cambio que ofrece el
información sobre el problema y su solución (Haynes, 1996). Las cuestiones conflicto para potenciar el compromiso mutuo entre las personas. Se centra en la
personales importán en la medida que facilitan la negociación. relación y los sentimientos, busca que las partes se legitimen mutuamente, que
17O Conflicto y mediación: ética y valores subyacentes / Ethics and underlying val ues in conflict mediation Ética de la acción comunitaria... / The ethics of community action ... 171

reconozcan que ambas partes buscan y se merecen este reconocimiento. Al vivir de de cálculo de las probabilidades de éxito de cada una de ellas. No obstante, a veces
esta manera el conflicto se impulsa a las partes a ampliar su mundo e ir más allá en las personas negociadoras no son muy racionales por lo que Raiffa (1982) concluye
el encuentro de una posibilidad de intercambio personal y colectivo (Butler, 2001), que es preciso conocer y tomarle el pulso al contrincante más que confiar en su
comprendiendo y aceptando las diferencias, aunque no se compartan. El conflicto y racionalidad.
su gestión permite potenciar la conciencia de la interdependencia y la pertenencia Raiffa introduce el concepto de equidad en la negociación y una preocupación
común a grupos o sistemas mayores. por la relación ya que si el clima que se crea en la negociación es cálido y positivo
Cuando se alcanza la legitimación mutua de las partes, se ha resuelto el nudo hay más posibilidades de alcanzar acuerdos.
del conflicto y confrontación y las partes están en condiciones de tomar decisiones Se tiende a pensar que 1a estructura de la negociación es exógena a las partes y
equitativas con relación a los temas que les preocupan. que las cogniciones y afectos de las partes son exógenas a la estructura. Sin
Socialmente este modelo de mediación y su cultura son valorados como una embargo, en la realidad las partes estructuran la negociación en función de sus
cogniciones, atribuciones, expectativas y afectos. El modelo de negociación se
herramienta de asertividad, integración y empoderamiento razón por la cual
establece en el primer contacto de las partes que negocian, suponiendo que no se
goza de preferencias por parte de los interventores comunitarios.
conocen previamente, definiendo la misma como competitiva o confiada. Dichos
Habiendo analizado, someramente, los dos modelos básicos de mediación modelos se estudian en laboratorio sobre la base de los juegos "Community
nos detendremos a analizar el concepto central de cada uno de ellos. Game"/"Wall Street Garue", el pnmero de corte cooperadora y el segundo
competitiva.
El peso específico que se le atribuye a las características de la interacción
Modelo de Harvard y la negociación personal en la negociación es cada vez mayor, particularmente si las personas
buscan sólo satisfacciones o reparaciones individuales o grupales. En la década de
. La ~egociac~ón es un procedimiento para llegar a acuerdos cuando hay los 90 surgen serias críticas a la BDR considerada reduccionista, lineal y simplista.
diferencias en: mtereses, deseos, valores, concepciones, atribuciones, etc. La Desde el paradigma de la complejidad y desde el feminismo se amplían y
negociación se da cuando ambas partes tienen algo que ofrecer y que perder, diversifican los aspectos que se estudian en la negociación. Se habla de la
cuando una ha de ceder en algo para conseguir lo que quiere, es un proceso de negociación de segundo orden para referirse a aquella emergente, que considera
regateo y cálculo de beneficios. tanto la relación y legitimación de las partes como los temas a negociar.
. La negociación va asociada a confrontación y forcejeo en tomo a los temas Uno de los elementos clave de la interacción es la empatía. La empatía es un
~egociables. El tema del poder es central en toda negociación, si una de las partes elemento central en la mediación ya que el conflicto centra a las personas en si
tiene menos poder, nada que ofrecer y todo que perder las posibilidades de lograr mismas y es preciso que salgan de su egocentrismo y consideren la otra persona
un acuerdo satisfactorio son mínimas. Por esta razón las partes débiles realizan para que el conflicto salga de su estancamiento.
determinadas acciones para incrementar su poder antes de una negociación: una Dorothy Della Nace (1999) estudió la incidencia de los marcos ideológicos en
huelga, un encierro que alerte a la opinión pública, toma de rehenes, etc. la mediación a través del tipo de empatía que promueven.
La negociación incluye la toma de decisiones individuales, sin embargo la toma La empatía transaccional, de corte individualista, está impregnada por la ideología
de decisiones no necesariamente incluye negociación o regateo. que representa y se manifiesta en el proceso y objetivo de la negociación. La
Menkel Madow (1993) plantea que la negociación es una estrategia en busca de comprensión entre las personas importa en la medida que facilita los acuerdos, se
teoría. Recién en la década de los 60 y 70 se comienza su estudio en los hace desde un ángulo que no deja de ser egocéntr\!::o. El clima de comprensión
laboratorios de psicología social. En su inicio se centran en las características ayuda a ceder y la empatía es usada par.a que el otro cambie su planteamiento del
personales que hacen que las personas exhiban un estilo determinado de problema en el sentido que el negociador quiere. La negociación requiere
negociación, como afecta a la negociación los incentivos por el resultado comprender sólo el interés o motivación del otro para llegar a un acuerdo
alcanzado, qué sucede con el poder, cómo afecta la presencia de una tercera satisfactorio. El mediador potenciará este tipo de empatía promoviendo ciertos
persona. contenidos de la comunicación que lleven a la comprensión entre las partes que
En la década de los 80 y 90 la BDR (Behavioral Decision Research) investiga, permitan los acuerdos. Este tipo de empatía es la que promueve el modelo de
siempre en el laboratorio, cómo se toman las decisiones en el proceso de Harvard. ·
negociación. Se considera que la toma de decisiones es un proceso racional, de La empatía relacional se centra en el estilo de comunicación que presentan las
búsqueda de información, de valoración de las consecuencias de cada alternativa y partes. En el diálogo que establecen y a través del cual se relacionan, se pretende
172 Conflicto y mediación: ética y valores subyacentes/ Ethics and underlying values in conflict mediation
Ética de la acción comunitaria... / The ethics of community action ... 173
promover la creación de significados compartidos, que perciban, comprendan y ideología. "Ya se sabe las mujeres siempre tenemos las de perder", "los de abajo
acepten la diferencia entre las personas aunque no compartan sus puntos de vista.
siempre estaremos abajo", etc.
La empatía expresa la riqueza de la interacción y la posibilidad de comprensión y
respeto en la diferencia y es el objetivo de la mediación transformativa.
Etica y negociación
Rol de la persona mediadora en la negociación
La mediación en el modelo de Harvard se define, en extenso, como la La persona mediadora enJa, mediación está en un conflicto ya que las partes
intervención de una tercera persona neutral que facilita la comunicación, busca los rara vez se sitúan en el mismo nivel, normalmente una busca solucionar la disputa y
puntos en conflictos y establece la agenda de negociación, todo esto en un ambiente la otra el conflicto. Si la persona mediadora asume la mediación como negociación
que promueva la empatía, controlando el proceso y equilibrando el poder. se está poniendo del lado ideológico, valórico y ético de la persona que busca
Folger y Iones (1994), señalan que la neutralidad es parte de la mitología de la solucionar la disputa. Por lo tanto es lícito preguntarse acerca de su neutralidad. La
mediación, existen investigaciones que revelan que la persona mediadora dista otra parte resulta cosificada, es un objeto en medio de intereses encontrados, no
mucho de ser neutral y dueña sólo del proceso, en la práctica opina, sugiere, encuentra el reconocimiento y valoración que necesita como persona. No obtiene
presiona y coacciona. Esto es particularmente relevante cuando el servicio es una forma de reparación o disculpa sino que puede sentirse revictimizada.
valorado por los resultados en términos del número de acuerdos alcanzados, o Nuestros tiempos sufren las consecuencias de la modernidad: individualismo,
cuando los honorarios de las personas mediadoras dependen de los acuerdos. consumismo, autosuficiencia. Erosión de la alteridad que socava la conciencia de, y
En cuanto a equilibrar el poder es otra pretensión ilusoria. La mediación se inserta el respeto a, el otro. (Sánchez Vidal, 1999). Situación que se aprecia a través de la
en un contexto social en donde estructuralmente el poder está establecido de una creciente conflictividad y violencia existente en diferentes ámbitos de las
manera determinada, las partes negocian en ese contexto y con el poder que tienen, sociedades actuales. Si bien las consecuencias de la modernidad actúan en contra
la persona mediadora es parte de la situación y posee una buena cuota de poder en de la comunidad, no son las únicas que operan en esa dirección. La influencia de la
la medida que controla el proceso y a su vez está inserta, en su rol profesional, en "globalización" está generando identidades debilitadas, superficiales y frágiles,
otras jerarquías de poder que también determinan su trabajo. descentradas, dispersas y cambiantes, y como dice Billig (1995) la identidad se
Por definición en la negociación se oculta información, se miente, ofreciendo hace sinónima de los patrones de consumo. Si el consumo es tan central en el estilo
menos de lo que se puede dar y pidiendo más de lo necesario. Se supone que ambas de vida que configura las identidades, las cosas, los medios que permitan tener más
partes saben negociar y la persona mediadora debería evitar acuerdos muy cobran particular relevancia en las negociaciones, por sobre el sujeto, las personas.
desequilibrados. Lo cierto es que la persona mediadora conduce a las partes a No vamos a entrar a debatir si existe la globalización o la hegemonía de un modelo
negociar, al margen de las habilidades, conocimientos y prácticas que tengan en la cultural sobre los otros, pero la difusión del modelo de mediación de Harvad habla
materia, y tiende a respetar los resultados de la negociación. más de lo segunda alternativa.
La disputa del poder en la negociación privilegia y legitima a unas personas La ética post moderna privilegia el pragmatismo por sobre las reflexiones
consideradas como sujetos a expensas de otras consideradas meros objetos, filosóficas, éticas y teóricas. Los ideales de la ilustración de libertad, igualdad y
obstáculos o medios en la satisfacción de los intereses del sujeto. La valoración de solidaridad considerados valores universales son considerados obsoletos, priman
una persona como sujeto u objeto depende de las relaciones jerárquicas, posición en los acuerdos particulares en donde todo es negociable. Se puede negociar, por
la jerarquía y posibles trayectorias o promociones que se puedan realizar desde esa ejemplo, ceder la guarda de un niño a cambio de dinero. Las partes son dueñas de
posición. Por lo tanto, la negociación sería siempre asimétrica. La situación de la tomar esa decisión y la persona mediadora las asiste para que lleguen a un acuerdo
mujer ante la negociación nos pone de manifiesto esta consideración. Las mujeres respecto a la cantidad de dinero a dar a' cambio. Es preciso señalar que la ley
en el contexto cultural y económico actual constituimos un grupo discriminado y catalana establece, explícitamente como deber ético, que la persona mediadora debe
postergado por situaciones de género y somos malas negociadoras de nuestros vigilar por el bienestar del menor.
asuntos. (Coria, 1996) El tema de la confidencialidad merece mención especial. La mediación, por
Las mujeres, las personas de menor cultura, de menor ingreso, las personas definición, es un procedimiento confidencial. Una persona mediadora ética es
miembros de minorías postergadas, negocian y llegan a cuerdos que distan mucho neutral y mantiene la confidencial. En este caso y en este sentido la
de ser equitativos, pero se aceptan debido a la inferioridad de poder y a las confidencialidad es un riesgo, un mal juicio es público y permite reacciones y
significaciones que acompañan esta realidad desde la política, la cultura y la rectificaciones sociales, en la mediación los acuerdos quedan en el ámbito de lo
privado, asistida por una persona profesional. La confidencialidad debe romperse
Ética de la acción comunitaria... / The ethics of community action ... 175
17 4 Conflicto y mediación: ética y valores subyacentes/ Ethics and underlying values in conflict mediation

• La búsqueda prudencial de la felicidad.


cuando hay situaciones que ponen en peligro o en situación de riesgo a menores, • El cálculo inteligente del placer.
cuando se prevé que la vida de una persona está en peligro por posibles actos Según el primer saber mencionado actúa moralmente quien elige los medios
reñidos con las normas y leyes que rigen nuestra convivencia. oportunos a sus intereses u objetivos para autorrealizarse y ser feliz. Esto requiere
Se ha señalado que por definición en la negociación no se enseñan todas las una razón prudencial. De acuerdo con el segundo saber, el placer es el fin natural y
cartas, se engaño y oculta información. Se supone que el mediador debe solicitar la moral del hombre. Obra moralmente quien sabe calcular inteligentemente, razón
información que avale la información que se da y en última instancia debe dar por calculadora, que opciones le aportarán mayor placer y menor dolor.
finalizado el proceso cuando detecta mala fe en alguna de las partes.
El Modelo transformativo consideraría:
El modelo transformativo y la promoción del cambio • El respeto por lo que es valioso.
• El saber dialogar en serio.
. La teoría fe~nista .sistémica de la negociación (Harcing 1986, Gray 1994) El primer saber se fundamenta en los planteamientos de Kant y su imperativo
mcorporan estud10s reahzados fuera del laboratorio, en los contextos sociales en categórico de respeto de la dignidad de las demás personas que en sí son valiosas.
los cuales transcurre la vida humana. Avala la negociación de segunda generación Según este postulado no cabe duda de que buscamos la felicidad, pero ésta no es
en la cual se considere el contexto, el rol de las relaciones e interdependencias en la una conducta moral porque no se elige. Es una necesidad más próxima a lo natural.
conducta, (Warren y Cheney 1991). Que el otro sea considerado como sujeto en Somos conscientes de los mandatos morales que hemos de seguir, de los
una situación de realidades subjetivas y múltiples que dependen de la experiencia imperativos categóricos, nos haga o no felices seguirlos. Es un deber tratar a las
social. demás personas como te gusta que te traten a ti así serás reconocida/o, valorada/o y
El. t~ma del poder se refuerza no solo a través del conocimiento, el discurso que legitimada/o como persona. Tu legitimación depende de la legitimación que tu
lo legtt1ma y las reglas que lo producen, también resulta reforzado por el ejercicio hagas de la otra persona.
de esas reglas, el uso de esos conocimientos, sus técnicas y sus discursos. Por lo
tanto la formación en negociación de primer orden, en su contenido y en su forma "Los conflictos más radicales serían incomprensibles si no se tuviera en
privilegia a la persona situada más alto en la jerarquía de poder. ' cuenta las razones morales, ellas dan cuenta de la reacción ante un trato indigno o
~l ?lanteamiento feminista sistémico, se hace eco de la razón sentiente (ligada a humillante, de las respuestas cuando se es considerada una persona con menor
sentlIDientos) planteada por Adela Cortina (1996) como guía de la conducta moral e valor y con menos derechos, a la rebelión cuando se pone trabas a la libertad"
introduce nuevos elementos en la negociación de segundo orden. Sugiere que el (Aird, 1999).
contenido de la formación en negociación ha de dar una nueva comprensión del
Por esta razón, la mediación transformativa considera que la solución a un
problema_ social, des~rrollar habilidades para generar cambios, despertar interés por
conflicto pasa por la legitimación de la persona o grupo y de las particularidades
generar dichos camb10s dentro de un modelo de respeto e inclusión del diferente.
Por otra parte, Hannah Arendt (en Hicks, T. 2001) retoma el tema de los que configuran su identidad.
El saber dialogar en serio es el otro saber moral básico del modelo
medios y los fines y plantea que el cambio hacia la justicia social va más allá de las
transformativo. Desarrollado por Habermas y Apel a partir de 1970. Asume el
partes implicadas directamente en el conflicto, a veces sus impactos mayores se
imperativo categórico de Kant. A este principio Habermas y Apel incorporan la
aprecian, a mediano o largo plazo, cuando las personas implicadas han
ética dialógica, la racionalidad comunicativa. Es en esta racionalidad en donde
desaparecido de la escena. Por lo tanto, los medios utilizados en la gestión del
todos los afectados dialogan hasta que todos llegan al convencimiento acerca de las
conflicto son tan importantes como los fines.
normas que aceptarán como correctas y satisfactorias para todos.
Es posible que las partes activas en el conflicto vean solamente una etapa de la
La forma transformativa de gestionar los conflictos nos lleva a potenciar
gestión de los mismos. Para ellas la parte del proceso que han alcanzado a vivir se
aquello que se aprecia desde el paradigma de la complejidad, la interdependencia
constituye en resultado, el fin conseguido.
de las unidades o partes de los sistemas con el fin de que tanto el sistema como sus
Adela Cortina (1996) define la ética como la parte de a filosofía que reflexiona
partes integrantes gocen de bienestar y posibilidades de desarrollo. Esto ocurre en
sobre lo moral y la moral como un tipo de saber que orienta nuestras acciones en un
todos los sistemas de la trama de la vida, pero a diferencia del mundo animal y
sentido racional y "sentiente", es decir, emocionalmente inteligente.
vegetal, en donde se da de forma natural, las personas tenemos que construirlo a
Siguiendo la clasificación que dicha autora hace de las formas de saber moral se
puede decir que el modelo de Harvard se basaría en: través del diálogo en las interrelaciones.
176 Conflicto y mediación: ética y valores subyacentes/ Ethics and underlying values in conflict mediation Ética de la acción comunitaria... / The ethics of community action ... 177
Coria, C. ( 1997). Las negociaciones nuestras de cada día. Barcelona Ed. Paidós.
Como señala Cotarelo (1988) "hace falta tener intereses adquiridos en el Cortina, A. ( 1996) El Quehacer ético. Madrid. Ed. Santillana.
mantenimiento del estatus quo para sostener que esta sociedad, como el mundo, es Della Noce, D. (1999). Seeing theory in parctic:e: An analisis of empathy in mediation. Negotiation
la mejor de las posibles y que la dinámica de su transformación jamás procederá de Journal, July.
sus contradicciones internas sino, todo lo más, de los retos externos" Ficher, R. Ury, W. y Patton, B. (1997) Obtenga el sí. Barcelona. Ed Gestión 2000.
Folger, J. y Janes, T. (1997) Nuevas direcciones en mediación. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Sin embargo, las cosas ni las opciones son todo o nada, blanco o negro. Sólo se Cotarelo, R. (1988) Conflicto de intereses o lucha de clases. En J. del Pino y J. Almaraz (Editores) El
puede hablar con propiedad de personas mediadoras, más que de modelos de conflicto social. Málaga UNED.
mediación. En la práctica nos encontramos con demasiada frecuencia con Gray, B. (1994). The gender-based l'ciúndation of negotiation theory. Research on negotiation in
manuales, textos, documentos y técnicas de intervención que hablan de la gestión organizations. Vol. 4.
Harcing, S. (1986) The science question in feminist. lthaca. Ed. Cornell University Press.
de conflicto y/o mediación sin definir el conflicto (Fisher, Ury y Patton, 1997). Otra Menkel - Meadow, 1993. Measuring both the art and science of mediation. Negotiation Journal 9(4):
táctica frecuente es definirlo a un alto nivel de abstracción, por ejemplo "situación 321-325.
en la que dos o más instancias se perciben como incompatibles, o son catalogadas Moreno-Martín, F (1991). La socialización bélica. Madrid. Ed: Complutense. Colección tesis
como tales por un observador exterior" (Moreno, 1991). Esta definición es doctorales.
aplicable a los conflictos intrapsíquicos, interpersonales, intergrupales e Muldoon, B. (1998). El corazón del conflicto. España. Ed. Paidós.
Raiffa, H. (1982). The art and science ofnegotiation. Belknap.Ed. HUP
internacionales. Esta definición desancla el conflicto del tiempo y del espacio, lo Sánchez, A. (1999). Etica de la intervención social. Barcelona. Ed. Paidós.
descontextualiza. Tanto la indefinición como la definición muy general liberan al Singer, L. (1996) Resolución de conflictos. España. Ed. Paidós.
conflicto de toda connotación política, ideológica y valórica, la técnica que se Warren, K. J. y L. Cheney(l991). Ecological feminism and ecosystem ecology. Hypatia 6:179-197.
aplica en su solución resulta también exenta de dichas connotaciones y revestida de
intensiones pacificistas.
La opción entre los dos modelos de mediación no siempre se hace
consciente. La economía de mercado y el individualismo han impregnado de tal
manera la cultura y las relaciones humanas que resulta "normal" valorar las
relaciones interpersonales por los hipotéticos beneficios que puedan aportar y
reducir toda relación humana a intereses.
Fairclough y Van Dijk (en Della Noce, 1999) señalan que gran parte de la
formación y del discurso en el campo de la mediación adolece de falta de
coherencia teórica, dejando poco claro sus fundamentos y mezclando,
indiscriminadamente, constructos teóricos incompatibles. Dichos autores
plantean que junto con la claridad teórica hay que transmitir claridad ideológica.
La mediación no es una técnica aséptica y sin contexto, conlleva valores y tiene
implicaciones sociales.

REFERENCIAS

Aird, M (2001) Etica, derechos humanos, mediación y familia. La mediación familiar. Barcelona. Ed.
Colección Justicia y Sociedad. Generalitat de Cataluña. Departament de Justicia.
Billig, M (1995) Banal nationalism. Londres. Ed. Sage.
Bush, R. y Folger, J. (1996) La promesa de mediación. Barcelona. Ed. Granica.
Butler (2001) La cuestión de la transformación social. Mujeres y Transformaciones sociales. Beck-
gemsheim, E., Bultler, J y Puigvert, L. Barcelona. Ed. Roure.
Constantino C. y Sickles, C. (1997) Diseño de sistemas para enfrentar conflictos. Barcelona. Ed.
Granica.

También podría gustarte