Está en la página 1de 2

MARTIRES DEL PUEBLO...

HOMBRES QUE HICIERON HISTORIA

Héctor Vásquez Jiménez


(Mártir de la Democracia Santiaguina)

Nació en el Fundo de Añacopampa,


comprensión del Distrito de Santiago de
Chuco, el 21 de noviembre de 1920, hijo
único del matrimonio del hacendado
Don. Héctor Manuel Vásquez Ruíz y
Doña María Francisca Natividad
Jiménez (hija de Don. Vicente Jiménez
Ciudad), tuvo tres hermanas de padre.
Compartió parte de su infancia con Luis
Felipe de la Puente Uceda, en la ex
hacienda Huamada, colindante con la
ex hacienda Huashgon, donde sus
padres se reunían para compartir
reuniones familiares. Sus estudios
primarios lo realizó en la escuela 271 Centro Viejo, ahora Institución Educativa
Nº 80520, donde también estudió Cesar Vallejo, Luís Felipe de la Puente
Uceda, los hermanos Abraham y Felipe Arias Larreta, entre otros
reconocidos personajes de la historia santiaguina; y sus estudios sedundarios
lo concluyo en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de Lima.
Sus estudios superiores lo curso en la Universidad Nacional de Córdova
(Argentina), graduándose como Ingeniero Agrónomo, asume la administración
de las propiedades de la familia, poniendo en práctica sus conocimientos
ligados a la agricultura y ganadería, brindó asistencia técnica a la SAIS
(Sociedad Agraria de Interés Social) de San José de Porcón y Angasmarca. A
los 35 años de edad se enrola en la política pasando a ser seguidor
indesmayable del Partido Aprista Peruano, Por esos años, compartía su tiempo
como profesor en el Colegio Santiago el Mayor (Hoy Colegio Emblematico
César Vallejo) de Santiago de Chuco .En 1962,gana las elecciones municipales
las cuales fueron anuladas por el General de División Ricardo Pérez Godoy,
quien persiguió y encarcelo a los apristas, siendo capturado Héctor Vásquez
Jiménez, y recluido en la Isla El Frontón junto a Néstor Esquivel Núñez,
quienes para lograr su libertad iniciaron una Huelga de hambre de once días,
consiguiendo su ansiada libertad. En 1966, es elegido Alcalde de la Provincia
de Santiago es allí donde inicia sus proyectos de gran visionario del Desarrollo
de su Provincia, buscando la integración de los pueblos a través de las
carreteras de penetración, mejoramiento del agro con la construcción de
canales de irrigación, en esta época los alcaldes no ganaban un sueldo, todo
su trabajo era por voluntad con vocación de servicio. En este periodo de
gestión municipal logro terminar y poner en funcionamiento la Central
Hidroeléctrica de Huaychaca entre otras .El 3 de octubre 1968, luego del golpe
de estado de Juan Velasco Alvarado, deja la Alcaldía y es perseguido político
por lo que tuvo que vivir en la clandestinidad En esos años la sierra norte del
Perú, era azotada por una inmensa sequía, que condujo a la población en una
pobreza extrema, lo que obligó a Héctor Vásquez a solicitar apoyo alimentario
para iniciar la construcción del Canal Aguiñuay . La pobreza de su pueblo
siempre fue su principal preocupación, impulsando importantes proyectos con
la finalidad de conseguir el desarrollo socio económico de la provincia. En 1983
es elegido alcalde y continua la Construcción de Carreteras, Santiago de
Chuco- Wanda Chuquicara-Santa , Uningambal el Pie, Santiago de Chuco
Calipuy – Llacamate, la Represa Laguna Negra, para dotar de agua potable a
la ciudad, el Dique Parañida – Caypanda, entre otras obras de gran
envergadura; desempeño cargos importantes como Gerente de la Micro-
Región, sub-prefecto entre otros. En 1989 nuevamente gana las elecciones
siendo asesinado por sendero luminoso, un 6 de noviembre , es así como dan
fin a un gran lider.
“He nacido para servir y no para servirme”

También podría gustarte