Está en la página 1de 2

Contenidos > Unidad > Evaluación

Primer Parcial
Autoevaluación 2

Constituye una revisión de los contenidos del Tema No.2.


Puntaje total: 20.00
Puntaje de aprobación: 14.00
Incorrectas restan: No
Abierta: desde 21/11/2022 23:59 hasta 24/11/2022 23:59
Realización

Fecha: 23-nov-2022 22:45:00


Tiempo realización: 00:05:19 Aprobada - 20.00
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestas correctas: 10 / 10

De acuerdo al contenido de esta asignatura: Demócrito, Sócrates, Platón y Aristóteles, se encuentran entre los más importantes
precursores de estudios sobre...

El conocimiento.

La lógica.

El discurso.
(2.00 puntos)

El conocimiento es producto de la experiencia o proceso de conocer, que consiste en aprehender a través de los sentidos y del intelecto la
forma de ser de un objeto: sus propiedades que lo definen y lo ubican en una determinada tipología, constituye uno de los aportes de?

Demócrito.

Sócrates.

Platón.
(2.00 puntos)

A diferencia del conocimiento científico, es una experiencia de conocer caracterizada por ser individual, subjetiva, no comprobable y
variable, de ahí que carece o no necesite fundamento científico. El conocimiento científico, también llamado conocimiento auténtico. Se
considera como tal sí reúne las siguientes características: es objetivo, universal, necesario y fundamentado.

Ambos planteamientos corresponden a las definiciones correspondientes a?

Doxa y episteme.

Síntesis y antítesis.

Hipóptesis y axioma.
(2.00 puntos)

Entre las características de la episteme se encuentran:

Subjetivo, vigente, inédito, originalidad, claridad.

Objetividad, veracidad, factibilidad, pertinencia, significación.

Objetivo, comprobable, universal, necesario, fundamentado.


(2.00 puntos)

El conocimiento puede ser popular, de divulgación y científico de acuerdo a qué autores?

Pardinas, desarrollada por Ñaupas.


Abreu, desarrollado por Méndez.

Sousa, desarrollado por Rivero.


(2.00 puntos)

Esta definición, corresponde a qué premisa: es una estructura conceptual, formada por perspectivas filosóficas sobre conocimiento,
postulados teóricos y metodológicos que permite desarrollar una investigación en determinadas áreas a partir de aquello que lo
fundamenta.

Hipótesis de investigación.

Problema de investigación.

Paradigma de investigación.
(2.00 puntos)

De acuerdo a este paradigma, “la ciencia no debe especular, sino que debe limitarse a observar, medir, describir los objetos, lo hechos de
la realidad que es infinita y por ello incognoscible”. Esta aseveración corresponde a qué tipo de paradigma?.

Paradigma positivista.

Paradigma interpretativo.

Paradigma crítico.
(2.00 puntos)

Este paradigma se apoya en la teoría general de los sistemas, que tiene un enfoque es inter y transdisciplinar, es decir, recurre para su
estudio a diversas áreas del saber y se mueve entre ellas. De acuerdo a este paradigma, un sistema “es un conjunto de elementos
interdependientes y por ende dependientes unos de otros, donde el todo no es igual a la suma de las partes, sino que incluye además las
relaciones de interacción dentro las partes. Corresponde a qué tipo de paradigma?

Paradigma positivista.

Paradigma interpretativo.

Paradigma de la complejidad.
(2.00 puntos)

El paradigma crítico tiene importantes componentes reflexivos y políticos. Fue desarrollado y sustentado por sociólogos, economistas y
psicólogos adscritos al instituto de investigaciones sociales de la Escuela de?

Escuela de Praga.

Escuela de Praga.

Escuela de Frankfurt.
(2.00 puntos)

Cuál de las siguientes posturas corresponde al Paradigma interpretativo?

La idea de la dificultad para comprender la realidad social desde las lógicas cuantitativas, razón por la que este paradigma se
fundamenta en las subjetividades y da cabida a la comprensión del mundo desde la apropiación que de él hacen los individuos.

De acuerdo a este paradigma, un sistema “es un conjunto de elementos interdependientes y por ende dependientes unos de otros,
donde el todo no es igual a la suma de las partes, sino

La ciencia no debe especular, sino que debe limitarse a observar, medir, describir los objetos, lo hechos de la realidad que es infinita y
por ello incognoscible.
(2.00 puntos)

Anterior Siguiente

También podría gustarte