Está en la página 1de 43

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
“TÍTULOS VALORES: EL PAGARÉ Y LA LETRA DE CAMBIO”

Integrante:

Docente: Dr. Juan Francisco ROSARIO DOMINGUEZ

Lima – Perú
2016

ÍNDICE.

PORTADA
ÍNDICE...........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
CAPÍTULO I....................................................................................................................................6
1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES...................................................................7
1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA LETRA DE CAMBIO.....................................................................8
1.3 RESEÑA HISTÓRICA DEL PAGARÉ......................................................................................10
CAPÍTULO II.................................................................................................................................12
2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA LETRA DE CAMBIO.............................................................13
2.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGARÉ................................................................................13
CAPÍTULO III................................................................................................................................15
3.1 LA LETRA DE CAMBIO........................................................................................................16
3.1.1 CONCEPTO....................................................................................................................16
3.1.2 REQUISÍTOS FORMALES ESENCIALES DE LA LETRA DE CAMBIO....................................17
3.2 PARTES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO........................20
3.2.1 EL GIRADOR:.................................................................................................................20
3.2.2 EL GIRADO:...................................................................................................................21
3.2.3 EL BENEFICIARIO:..........................................................................................................21
3.2.4 EL GARANTE:................................................................................................................21
3.3 FORMAS DE VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO......................................................21
3.3.1 A FECHA FIJA.................................................................................................................22
3.3.2 A LA VISTA....................................................................................................................22
3.3.3 A CIERTO PLAZO DESDE LA ACEPTACIÓN......................................................................23
3.3.4 A CIERTO PLAZO DESDE SU GIRO..................................................................................24
3.4 ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO....................................................................................24
3.4.1 REQUISITOS PARA ENDOSO VÁLIDO.............................................................................24
3.4.2 CLASES DE ENDOSO......................................................................................................25
CAPÍTULO IV................................................................................................................................26
4.1 EL PAGARÉ........................................................................................................................27
4.1.1 CONCEPTO...........................................................................................................................27
4.1.2 REQUISITOS DEL PAGARÉ....................................................................................................27
4.1.3 PARTES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL PAGARÉ..............................................30
4.1.4 FORMAS DEL VENCIMIENTO DEL PAGARÉ...........................................................................31
4.2 DIFERENCIAS ENTRE PAGARÉ Y LA LETRA DE CAMBIO......................................................31
CAPÍTULO V.................................................................................................................................33
5.1 CONCLUSIONES.....................................................................................................................34

2
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................36
ANEXOS.......................................................................................................................................37

3
INTRODUCCIÓN

Los pueblos antiguos como Babilonia, Fenicia, Egipto, entre otros, fueron grandes expertos en el
comercio, pero a pesar de eso no se tiene información cierta que hayan utilizado los instrumentos
llamados títulos-valores; es el caso, según fuentes leídas, en la edad media, específicamente en las
ciudades de Italia, donde el comercio se perfeccionó desarrollándose enormemente el comercio
marítimo, y como quiera que les resultaba sumamente arriesgado e inseguro el traslado de dinero
o especies monetarias de un lugar a otro, optaron por modificar las formas tradicionales de la
circulación física de éstos por otras que sean ágiles y seguras, para lo cual utilizaron papeles de
comercio que respaldaban la transacción comercial, estos documentos hoy en día son conocidos
como títulos-valores, siendo de gran importancia para el comercio globalizado.

Con el transcurrir del tiempo, surgieron diversos documentos crediticios tales como el pagaré, la
letra de cambio, entre otros para hacer más efectivo la relación del mundo comercial, resultando
ser el primer documento que apareció en la humanidad, el pagaré siendo creado por los
mercantilistas italianos a fin de evitar tener que transportar bienes en efectivo (moneda, oro, etc.)
con el riesgo de ser asaltados por los bandoleros de esa época durante los largos desplazamientos
que realizaban; este acto consistía en entregar dinero en efectivo a un banquero y éste firmaba el
pagaré con la promesa de retornarlo a la persona que lo había entregado. Guyenot, citado por
Montoya (2012, p. 542), indica que […] es un título escrito por el cual una persona denominada
suscriptor, se compromete a pagar a otra, llamada beneficiario, cierta suma de dinero en una
fecha determinada. Cabe manifestar que en la Ley N° 27287 “Ley de Título-Valor” no se encuentra
definición alguna sobre el particular, limitándose a brindar los requisitos formales para ser
considerado como tal.

Otro documento que apareció en el mundo mercantil, fue la letra de cambio, la misma que nació
debido a la necesidad de enviar grandes cantidades de dinero a otros lugares lejanos, y como
quiera que pueden ser víctimas de atracos y la comunicación en ese entonces era un tema
dificultoso optaron en buscar un medio que reemplazase dicho medio. Como según sostiene
Montoya (2012, p. 414), utilizaron un pedazo de papel, fácil de transportar y ocultar, […].
Entregándose sumas de dinero a un cambista, éste se obligaba a hacerlas pagar por un tercero, en
una plaza diferente, a la persona que se designaba. […] expedía a quien le entregaba el numerario,

4
una orden escrita para aquel que debía efectuar el pago. El cambista que recibía el dinero estaba,
en relaciones de negocios con la persona que debía pagar en otra plaza, formándose una cuenta
de debe y haber en la que se compensaba el crédito con el débito. Nuestro ordenamiento jurídico,
Ley 27287, al igual que el pagaré, prescinde de brindar un concepto sobre el particular, señalando
únicamente los requisitos formales para considerarlo como tal.

Como se puede apreciar, estos documentos de crédito, resultan ser importante en el quehacer
diario de los negociantes en un mundo globalizado, facilitando el transporte de bienes con
contenido económico y otorgando derechos y obligaciones para los usuarios.

5
CAPÍTULO I
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES

6
1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES.
Con el comercio medieval aparecieron nuevos oficios relacionados con el dinero que vuelve
a moverse tras la autarquía del feudalismo.

Como cada zona tenía su propia moneda era necesario cambiarla por la local y los
personajes encargados de hacerlo eran los llamados cambistas; también estaban los
banqueros quienes eran los encargados de mover el dinero de unas zonas a otras con
seguridad. Aunque existen muchas fórmulas una de las más utilizadas era la siguiente. Un
comerciante quiere pagar a otro que vive en otra ciudad. Para ello ingresa dinero en el
banco de su ciudad. Este banquero tiene sucursales en otras ciudades. A ellos les manda un
documento en el que se pide que se entregue esa cantidad a otro comerciante de la
segunda ciudad. Como se ve, de esta manera, el dinero se movía sin hacerlo físicamente.

Los banqueros también se encargaban de guardar el dinero y negociar las letras de cambio y
posteriormente de dar créditos. Existe entonces un crecimiento en cuanto a las actividades
comerciales.

La Enciclopedia Espasa sostiene al respecto de la historia de los títulos valores: “Esta clase
de valores, que desempeñan hoy en el comercio y en la banca un papel económico
considerable, tiene un origen bastante antiguo, y se le atribuye al derecho germano la
elaboración de los mismos.

Históricamente los títulos valores, que son creación del Derecho Mercantil, tienen su
génesis en la Baja Edad Media por la necesidad de crear instrumentos que deberían facilitar
la circulación del dinero y por el riesgo que implicaba el transporte de los valores
monetarios de una ciudad a otra. Así, los títulos valores son la expresión de una larga
evolución jurídica y económica y han sido necesarios para acomodarse a la transformación
de la estructura económica cambiante.

El motivo de su creación fue el interés de los mercaderes de aplicar normas rápidas, flexibles
y ejecutivas, es decir, que garantizaran de una forma más rápida el cobro de los créditos.
Algunos autores como Gino Segre atribuye un origen griego a los títulos a la orden y al

7
portador y esta afirmación encuentra su respaldo en los estudios realizados por el autor
alemán Goldschmidt.

Esta creación de los títulos valores fue una respuesta a los mecanismos contemplados en el
derecho común que se utilizaban para la circulación y estos resultaban insuficientes para
llenar las necesidades de mayor rapidez, facilidad, certeza y seguridad que exigía la
emergencia de actividades económicas más complejas.

1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA LETRA DE CAMBIO


En la edad antigua, la letra de cambio desde su origen a la fecha sufrió verdaderos cambios
para servir mejor a los intereses económicos de los usuarios, transformándose en un medio
de crédito que, junto con los otros títulos valores permitió mayores realizaciones sociales al
movilizar riquezas del futuro. Se puede ver como una ficción jurídica creada para satisfacer a
una determinada necesidad del tráfico (de hacer pagos en el extranjero evitando los riesgos
del transporte material del dinero), se utiliza más tarde para finalidades diversas. Sobre su
origen según estudios realizados se ubicó en Babilonia, India, China, Egipto etc. Otros
afirman que Asiria como cuna de la letra de cambio, donde se encontró una tabla de barro
de la época del rey Nabonid. En la India se dice que se conoció este instrumento
denominado, Ount Kat Goundi, algo similar al pagaré al portador librado por un banquero a
otro.- Por su parte en China abundan pruebas de la existencia de este tipo de documentos,
donde conferían al portador, en caso de falencia del librador, un privilegio sobre el activo
realizado sobre las exportaciones de la época.- Asimismo, se dice que la letra de cambio
debió ser corriente entre los romanos, para evitar la remisión de metales dentro de las
ciudades del imperio. Roma practicó el contrato de cambio por medio de los argentari
quienes hacían los pagos y operaciones bancarias. No obstante estas referencias para
demostrar que la letra de cambio tuvo nacimiento en la antigüedad son rechazadas por la
doctrina más autorizada; si bien pudo emplearse el contrato de cambio y valerse de algún
documento para efectivizarlo, nunca fue el instrumento jurídico objeto de la materia que
nos ocupa.

Posteriormente deviene en una carta privada que un banquero dirigía a su corresponsable


ordenándole el pago al beneficiario señalado. Así originalmente se trató de un instrumento

8
que hizo posible el traslado de fondos a ciudades distinta, posibilitando no solo el pago a
distancia o de lugar sino también en moneda propia en lugar de destino generando un
cambio evitando el riesgo de portar dinero en efectivo, En una época en la que transitar los
caminos era sumamente peligrosa, toda vez que existían los bandoleros, piratas entre otros.
Así junto al cambio manual de monedas surge con la letra de cambio surge con la letra de
cambio el llamado cambio trayecticio esto es recibo de dinero con la obligación de
compromiso o promesa de pago en lugar distinto. Según el maestro Garrigues el primer
documento de esta clase se encuentra en el protocolo de registro del notario Genovés
Jhoannes Scriba cuya inscripciones comienzan en el año 1155, este documento original para
muchos tienen la características de un pagare actual por contener las clausulas “recibí”
(Valuta), y debido a que el beneficiario actúa como representante del remitente de dicha
carta, además porque no constituye una orden de pago si no una promesa de pago. Desde
el ciclo XII (1248) este documento contenía un mandato de pago dirigido al corresponsal o
agente de banquero ordenante de tal pago, lo que unido a la cláusula de recibí hizo que el
librador permanezca como obligado, si el librado no cumplía con la orden de pago a favor
del titular. La letra de cambio aparece con el desarrollo de la actividad comercial cuando los
cambistas se instalaban en los centros de comercio y ferias para facilitar la transferencia de
fondos donde contaban con corresponsables utilizando con mayor frecuencia la letra de
cambio e inclusive se llegó a la creación de ferias de letra de cambio ante su uso difundido
caracterizadas por una enorme severidad de su práctica y exigencia mercantiles, como por
ejemplo el mérito ejecutivo que tienen su origen en dichas prácticas nacidas en estas ferias,
el procedimiento sumarísimo, celeridad que llego a concebir inclusive la mora como el lito
que merecía pena de prisión por mucho tiempo hasta que en nuestro caso las
constituciones de 1920, 1933, 1979,1993, se encargaron de recordarnos que no debe
considerarse a la mora como delito.

En cuanto a los antecedentes históricos de la letra de cambio existen diversos puntos de


vista sustentadas en prácticas y referencias de la antigüedad. Es el caso de una carta que
Cicerón dirigió a su amigo Aticus preguntando si el dinero que necesitaba su hijo en Atenas,
debía llevarlo consigo o podía hacerlo por cambio mediante la carta respectiva. También las
tablillas de arcilla encontradas en Ruinas Babilónicas cuyas inscripciones señalan que ardu
residente en la ciudad de Orcor que pague a BEL – idim por cuenta de aquel cuatro minas y

9
quince ciclos de plata; esto durante el reinado del rey de Babilonia (556 – 538 A.C). Por la
referencia ya hechas a los judíos expulsados de Francia que se ubican en Lombardía y de los
Gibelinos expulsados de Florencia que se retiran a las ciudades de Lyon y Ámsterdam.

Sobre el particular Doctor el Montoya Manfredi nos dice que “la primera norma reguladora
de la letra de cambio fue la ordenanza francesa de 1673 que estableció que la acepción
debía insertarse en la misma letra y declaro respecto al protesto, que ningún acto podía
sustituirlo a partir de entonces y sobre ese antecedente legislativo fue perfeccionándose el
tratamiento legal, tomando distancia y otorgando personalidad propia al pagare y al
cheque, habiendo tenido especial importancia la ordenanza alemana de 1848, el código
italiano de 1983, la ley de Ginebra 1830 entre otras disposiciones del mundo occidental
hasta llegar en nuestro caso al código de comercio de 1902 y a la ley 16587 como
antecedentes legislativos inmediatos a la ley 27287 de año 2000. , Siendo regulada en el
libro segundo no siendo definida como tal limitándose únicamente a señalarse los requisitos
formales para ser considerado como letra de cambio.

1.3 RESEÑA HISTÓRICA DEL PAGARÉ


La explicación del origen del pagaré está siempre cubierta por un manto de incertidumbre,
es complicado pretender establecer una fecha o una etapa histórica más o menos exacta de
su nacimiento. La doctrina acepta ampliamente que el pagaré no fue conocido por los
pueblos antiguos, como tampoco lo fue la letra de cambio y mucho menos el cheque. No
existen antecedentes que confirmen que fuera conocido en el Derecho romano, lo cual se
corrobora con lo dicho por el jurisconsulto romano Papiniano de que aquellos que
prestaban dinero a los comerciantes que realizaban sus operaciones por el mar, mandaban
a uno de sus esclavos para recibir o cobrar de su deudor la cantidad prestada habiendo
arribado al puerto en donde se debían comercializar las mercaderías, infiriéndose de lo
descrito anteriormente que había un desconocimiento y que no se utilizaba documentos de
crédito entre los romanos, pues en caso contrario no se hubiera practicado este
procedimiento.

Es el surgimiento del dinero como mercancía de cambio el que determina el surgimiento de


los títulos valores. Antes de la aparición del dinero, el comercio era realizado por el simple

10
trueque o permuta sin que subsistiere obligación alguna, las personas simplemente
intercambiaban sus productos mediante acto unitario, pero con la irrupción del dinero en el
tráfico mercantil, la permuta cede su lugar a la compraventa, entendida esta figura como el
intercambio de bienes por dinero que servía de precios a éstos, quedando así preparadas las
condiciones para la aparición de los títulos valores.

La Liga Anseática constituida en 1241 en Alemania por la ciudades de Lubeck, Brema y


Hamburgo, que en su momento de apogeo llegó a comprender más de 80 ciudades,
promovió considerablemente la expansión del comercio, convirtiendo a muchas ciudades
como Hamburgo, Génova, Florencia, Venecia, Barcelona y otras más en enormes centros
comerciales; se establecieron los Consulados del Mar para resolver los litigios sobre
cuestiones de comercio sustentados en la buena fe y la equidad.

Existen autores que atribuyen el surgimiento de los títulos valores al periodo de retirada de
los judíos de Francia, pero tal afirmación resulta incierta y confusa si tenemos en cuenta que
no precisan a qué momento se refieren, si a la expulsión acaecida en el año 640 o la
ocurrida en 1316, siendo motivo para cuestionar la certeza de esa teoría el hecho de que los
judíos fueron expulsados de Francia por la animadversión que allí se les tenía, situación que
hace poco probable que alguien se haga cargo de sus bienes o de su dinero y diere a cambio
un pagaré u otro título contraviniendo lo legislado al respecto.

Autores como Rubis atribuyen a los florentinos que se refugiaron en Francia huyendo de los
gibelinos la invención de la letra de cambio, esto hace presumir que también fueran ellos
quienes en sus relaciones comerciales comenzaran a utilizar el pagaré para recoger su
dinero. Lo que si resulta un hecho incuestionable es que ya durante el siglo XIII, los italianos
acostumbrados a comerciar con Francia utilizaban en sus transacciones comerciales la letra
de cambio, permitiendo esto suponer que también lo hicieran con el pagaré; resulta
probable que durante este periodo se utilizara, por las características y tipos de comercio, el
pagaré nominativo, destinado esencialmente a servir como medio para garantizar el pago
de deudas u obligaciones contraídas por el librador a favor de persona cierta, subordinado,
en todo caso, a un préstamo u obligación preexistente de la cual es accesorio y garante.

11
CAPÍTULO II

NATURALEZA JURÍDICA DE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ

12
2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA LETRA DE CAMBIO
Este título de cambio es reputado como una promesa unilateral, ya que el tomador, al tener
el título valor, adquiere derechos sin tener obligación alguna, este caso, el girador se obliga
al librar el documento de cambio, el girado a aceptarlo.

Sobre el particular, existen diversas teorías que procuran explicar sobre la naturaleza
jurídica de la letra de cambio, como lo sostiene Ulises Montoya1 y otros, como:

 Tesis contractualista; fue acogida en el sistema francés hasta 1935, habiéndose adoptado
en Francia la Ley Uniforme de Ginebra. Para la emisión de dicho documento cambiario
obedecía a la existencia de una causa y que originaba todas las obligaciones y derechos
durante su circulación, es decir, proviene de un acuerdo de voluntades (contrato de
cambio) entre quienes participan en la formación del título de crédito.
 Teoría del acto de voluntad; se basaba que el título derivaba de un acto de voluntad
unilateral, fue una teoría de origen germánico, y sostenía que todos los actos surgidos
son producto de negocios jurídicos unilaterales. Consideraba que el endoso, el aval, la
aceptación son declaraciones unilaterales de voluntad, desvinculado de toda causa o
finalidad económico-jurídica.
 Teoría mixta; sobre esta teoría otros autores indican que se trata de un contrato frente al
tenedor y una obligación unilateral frente al tercer poseedor.
 Teoría contractual moderna; respeta la tradición, parte de una normalidad de
condiciones que son requeridas para el surgimiento de una obligación y se encuentra en
armonía con el sistema jurídico, es generadora de derechos y obligaciones por sí sola el
título cambiario.

2.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL PAGARÉ


Es considerado como un título de crédito de pago a la orden, netamente privado, puesto
que es emitido entre particulares no siendo necesario acudir ante un notario o funcionario
público para su emisión, teniendo además como otros títulos valores mérito ejecutivo. Debe
1
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.

13
contener, como todo título valor, requisitos esenciales para ser considerado como tal, caso
contrario no tendrá el mérito ejecutivo que le otorga la ley.

Se encuentra regulado en la actual Ley 27287, constituye un documento de pago inmediato


de suma de dinero por parte del suscriptor o emitente del pagaré, diferenciándose de la
letra de cambio ya que este documento es intimado por el girador al girado para que pague
al tomador o a quien sea designado. (Tena, 2012, p. 541) 2. Este documento es una promesa
pura, simple y directa de pago de una suma de dinero determinado existiendo únicamente
una relación entre el librador y el tomador.

Respecto a la denominación del pagaré como título valor, Ramírez 3 sostiene que fue objeto
de múltiples discusiones llevadas a cabo en conferencias internacionales empleándose
múltiples expresiones que se utilizan, tales como cambiale propriao vaglia cambiarioen
Italia; billet rordre en Francia; promissory note en Inglaterra; libranza en Portugal;
orderbriefjeen Bélgica y Holanda; Eigener Wechsel o Trockener Wechsel en Alemania, entre
otros.

2
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
3
Jorge RAMIREZ ZEGARRA. El pagaré en la nueva Ley de Títulos y Valores.

14
CAPÍTULO III
LA LETRA DE CAMBIO

15
3.1 LA LETRA DE CAMBIO
Visto los antecedentes de este documento cartular, existen muchos testimonios basadas en
prácticas y referencias de la antigüedad.

Con el transcurrir del tiempo este documento fue perfeccionándose siendo regulada por la
ordenanza francesa de 1673, estableciendo que la aceptación debía insertarse en la misma
letra y con respecto del protesto ningún acto podía sustituirlo 4. Adiciona que dichas
disposiciones fueron recogidas por el Código de Comercio francés de 1807, introduciendo
ampliaciones y mejoras, pero mantuvo el mismo concepto de ser expresión del contrato de
cambio trayecticio, es decir, de transporte de dinero de un lugar a otro. Desde entonces fue
perfeccionándose, teniendo suma importancia en la ordenanza cambiaria alemana de 1848,
el Código italiano de 1883, la Ley Uniforme de Ginebra de 1930, entre otras disposiciones
del mundo occidental hasta llegar al Código de Comercio de 1902 y a la Ley N° 16587, como
antecedentes legislativos inmediatos a la Ley N° 27287 - Ley de Títulos Valores (año 2000) 5.

3.1.1 CONCEPTO
En las diversas disposiciones legislativas que fueron dándose respecto a la Letra de Cambio,
siguiendo la norma fuente, la actual Ley de Títulos Valores como la anterior, prescindió de
brindar una definición concreta, limitándose señalar los requisitos formales esenciales bajo
sanción de ser declarado nulo a falta de uno de ellos. Tal como lo señala Beaumont “Sólo
algunos documentos tienen la calidad de título valor. Tales características propias de esta
categoría de documentos lo señala el art. 1° de la ley: (i) representar o contener derechos
patrimoniales, (ii) tener vocación, carácter o destino circulatorio, y (iii) reunir ‘… los
requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, les corresponda según su
naturaleza’ […] para que un documento tenga la calidad legal de letra de cambio, por lo
menos debe contener la información a que se refiere este artículo, en la medida que se
traten de formalidades esenciales, esto es, infaltables”6.

4
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
5
Ricardo Arturo Beaumont Callirgos. (2003). Tesis: Regulación de la Letra de Cambios en la nueva Ley de
Títulos Valores: innovaciones destacables. UNMSM.
6
Ricardo Arturo Beaumont Callirgos. (2003). Tesis: Regulación de la Letra de Cambios en la nueva Ley de
Títulos Valores: innovaciones destacables. UNMSM.

16
Según, Gonzales7 sostiene que la Letra de Cambio es un título valor cuya naturaleza jurídica
contiene una orden incondicional de pago, siendo emitida a favor de persona a quien debe
pagarse o a la orden de quien debe hacerse el pago. Deducción que realiza basado en el art.
119°, inc. c) y d) que a la letra dice: “c) La orden incondicional de pagar una cantidad
determinada de dinero o una cantidad determinable de éste, conforme a los sistemas de
actualización o reajuste de capital legalmente admitidos. d) El nombre de la persona a quien
o a l orden de quien de hacerse el pago”.

Asimismo, delibera que la redacción de dicha norma es ambigua, no es clara en su expresión


ya que presenta dos formas de emisión: a nombre de la persona a quien debe pagarse
(título valor nominativo) o a la orden de quien debe hacerse el pago (título valor con
cláusula a la orden).

Por su parte, Vásquez8 define a la Letra de Cambio como una orden escrita dada por el
acreedor (librador) a un deudor (librado), de tener que entregar a una persona definida
(tomador) una determinada suma de dinero, en un cierto plazo.

Por consiguiente, La Letra de Cambio, es un documento cartular que debe contener los
requisitos formales, que por imperio de la ley le asigna según su naturaleza, para
constituirse legalmente como tal, siendo un mandato u orden de pago que entrega una
persona llamada girador a otra denominado girado, a fin de que éste pague una cantidad de
dinero a favor de otra persona denominado tomador en fecha estipulada.

3.1.2 REQUISÍTOS FORMALES ESENCIALES DE LA LETRA DE CAMBIO


La Ley de Título-Valor, Ley N° 27287, en su art. 119° establece los elementos esenciales que
debe contener la Letra de Cambio, significando que este es un documento que tiene una
forma prescrita. No es exigible que sea escrito de puno y letra de quien se obliga, salvo,
desde luego, la firma, asimismo, se trata de un título constitutivo, donde el valor se

7
Walter Juan Gonzales Zurita. (2014). Tesis: El pagaré común: título valor no equiparable a documento
público. Una interpretación a partir del análisis sistemático a partir del art. 433° del Código Penal peruano .
UNMSM.
8
Víctor Antonio Vásquez Mendoza. (1973). Tesis: Las Letras de Cambio, Vales y Pagarés como instrumentos
de crédito en la banca comercial del país. UNMSM.

17
incorpora al documento y que necesita ostentar determinado elementos formales exigidos
por la Ley baja pena de nulidad9. Tenemos:

a) LA DENOMINACIÓN
En primer lugar debe contener la denominación de “letra de cambio”, no admitiéndose otra
denominación, por lo que se trata de un requisito esencial a diferencia de otros títulos
valores cuyo requisito no es necesario, por ejemplo el cheque.
Con esto se busca que el que suscribe el documento tenga la certeza de la clase de
obligaciones que asume, eliminándose de cierta forma, las dudas e incertidumbres que
pueden dificultar su circulación del título10.

b) INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHA DE GIRO


El lugar permite conocer donde ha sido creado el título valor, y a falta de indicación expresa,
según el art. 120, inc. a) considera que dicho título fue girado en el domicilio del girador.
Con relación a la fecha, permite conocer el vencimiento de las letras, sea en días o meses, y
establecer si el emitente tenía la capacidad cambiaria al momento de la emisión.
Estos elementos permiten situarnos en el tiempo resultando importante para determinar la
ley aplicable en su emisión y definir su vencimiento o determinación de plazos en caso de
tratarse de una letra de cambio a la vista, o de una cambial pendiente de ser aceptada a
cierto plazo desde su giro, o para determinar la validez del acto de la emisión (poder vigente
de quienes lo suscriben)11.

c) LA ORDEN INCONDICIONAL DE PAGAR UNA CANTIDAD DETERMINADA DE DINERO O


DETERMINABLE
Este supuesto refiere a la indicación del derecho crediticio que debe contener, consistente
en verificar un pago en dinero, mediante orden de pago proporcionada por el girador al
girado, quien debe atender dicha orden en forma incondicional, es decir, sin que la persona
que exige el pago esté sujeto al cumplimiento de algún requisito o condición.
9
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
10
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
11
Ricardo Arturo Beaumont Callirgos. (2003). Tesis: Regulación de la Letra de Cambios en la nueva Ley de
Títulos Valores: innovaciones destacables. UNMSM.

18
Por tanto, el objeto de la prestación, consiste en suma de dinero, debiendo ser
determinada, es decir, debe indicarse con precisión. Lo que se desprende que no puede
haber letra de cambio cuya obligación consista en productos, frutos o mercaderías12.

d) NOMBRE Y NÚMERO DEL DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD DEL GIRADO


Es importante por cuanto en caso que el girado acepte realizar el pago, se constituye en el
obligado principal; en base a la aceptación, el girado obtiene el papel de aceptante
debiendo efectivizar el pago del título a su vencimiento.
Dicha información resulta importante por cuanto permite determinar e identificar a
plenitud a la persona designada para encargarse del pago de la letra de cambio (nombres y
apellidos en caso de persona natural; además del nombre y apellidos del titular o
representante la razón social o la denominación en caso de persona jurídica de derecho
público o privado).
El otro aspecto importante es la indicación del documento de identidad la que legalmente
sirve para identificarse (DNI para personas naturales domiciliados en el Perú, pasaporte para
los extranjeros no domiciliado en el Perú, y para las personas jurídicas el RUC).

e) NOMBRE DEL BENEFICIARIO (TOMADOR)


Al respecto dicho inciso alude dos situaciones: el nombre del beneficiario, o sea a la persona
a quien debe hacer el pago; y, la persona a cuyo favor el beneficiario puede endosar la letra,
en virtud de ser el documento transferible por endoso13.
En este caso, según ley, el nombramiento del tomador o tomador debe ser de manera
nominal, a fin de facilitar la comprobación de la serie ininterrumpida de endosos. Siempre
debe nombrarse a persona determinada el primer titular del derecho, pudiendo omitirse el
nombramiento del endosatario.

f) NOMBRE, FIRMA Y DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD DEL GIRADOR

12
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
13
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.

19
Este requisito constituye un elemento infaltable, sobre todo la firma del girador dado que
esta persona asume la responsabilidad de hacer pagar o pagar el derecho representado en
el título-valor.
Estos tres requisitos forman parte esencial para la identificación plena de la persona que
crea y pone en circulación la letra de cambio y siendo responsable de su aceptación y pago,
siendo el caso, que la falta de estos requisitos puede generar la invalidez del documento
cartular.

g) INDICACIÓN DEL VENCIMIENTO


Según Ley, este requisito es no esencial ya que a falta de indicación la letra de cambio debe
presumirse que ha sido girado como pagadero a la vista. En caso de señalarse la fecha de
vencimiento debe expresarse conforme a lo estipulado en la ley, vale decir, que existe límite
en la forma de señalar el vencimiento.

h) INDICACIÓN DEL LUGAR DE PAGO


Sobre el particular, es considerado un requisito no esencial ya que al no consignarse existe
la presunción legal que la letra de cambio deberá ser pagado en el lugar señalado junto al
nombre del girado, caso contrario dicho pago podrá ser exigido en el domicilio real del
obligado principal que no necesariamente puede ser el girado.
La Ley Uniforme de Ginebra, citado en Montoya, dice que si en el título de cambio se
hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende que el portador puede
presentarse en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago14.

3.2 PARTES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO


Los sujetos que intervienen en la Letra de Cambio, son:

3.2.1 EL GIRADOR:
Denominado también librador, emitente, es la persona que redacta, crea y pone en
circulación la Letra de Cambio, siendo responsable por su aceptación y por el pago que el
girado debe de realizar.

14
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.

20
Esta persona no puede quedar desligado del título-valor, está impedido de incluir cláusulas
exoneratoria o liberatoria de las responsabilidades de (i) que la letra de cambio sea
aceptada y (ii) aceptada o no el título, que sea pagada; en caso de que se hubiere incluido
alguna cláusula exoneratoria, total o parcial, será considerado como no puesta, careciendo
de toda validez y efecto legal la liberación de responsabilidad por la aceptación y el pago 15.

3.2.2 EL GIRADO:
También llamado aceptante, librado o deudor, viene a ser la persona a cuyo cargo se gira la
letra de cambio y está obligado a pagarla a su vencimiento, siempre y cuando éste acepte,
es decir, se requiere que la persona designada para su pago manifieste expresamente su
voluntad de hacerlo. Según el art. 127°, num. 127°.1 señala que “por la aceptación, el girado
se obliga a pagar la letra de cambio al vencimiento, asumiendo la calidad de obligado
principal”16.

3.2.3 EL BENEFICIARIO:
Denominado tomador o tenedor es la persona a cuyo favor de quien se emite la letra de
cambio y a quien debe efectuarse el pago.
Resulta ser el primer legítimo tenedor del título-valor, toda vez que lo recibió el creador y
tiene la facultad para cobrarlo a su vencimiento o para negociarlo mediante el endoso 17.

3.2.4 EL GARANTE:
Sobre el particular puede ser en calidad de aval o fiador, es la persona que se obliga a
garantizar el pago total o parcial del derecho representado en el documento cartular, en
caso que el girado no cumpliera con su obligación.

3.3 FORMAS DE VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO


La fecha de vencimiento, que consta en los títulos valores, significa la fecha en la debe
cumplirse con la prestación dineraria asumida. Esta puede ser señalada del mejor modo que

15
Ricardo Arturo Beaumont Callirgos. (2003). Tesis: Regulación de la Letra de Cambios en la nueva Ley de
Títulos Valores: innovaciones destacables. UNMSM.
16
Ley de Títulos Valores – Ley N° 27287. Recuperado de: http://spij.minjus.gob.pe/
17
Henry Alberto Becerra León. (2013). Derecho comercial de los títulos-valores. (6ª. ed.). Bogotá-Colombia.
Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

21
a las partes les convenga. Respecto a la Letra de Cambio, la Ley de Títulos Valores, Ley N°
27287, en su art. 121°.1 preceptúa que para su validez puede ser girada solamente por:

3.3.1 A FECHA FIJA


Significa que la fecha se encuentra expresamente indicado en el propio título. En caso de
designarse el vencimiento utilizando más de una de las formas indicadas, siendo una de
ellas fecha fija, y además, si existiera ciertas diferencias entre ellas, prevalecerá la fecha fija
consignado expresamente.

3.3.2 A LA VISTA
A falta de indicación del vencimiento, se considera pagadera a la vista, es decir, que la letra
de cambio vence a su sola presentación por el legítimo tenedor, a cualquier obligado
cambiario. Concordantemente, Montoya, sostiene que esta forma de giro de la Letra de
Cambio es el que vence en el momento en que se presenta al girado. Resulta que el tenedor
está investido del derecho de exigir y obtener el pago cuando lo considere más conveniente.
Por su parte Becerra, indica que es a la vista cuando vence a su presentación. Su
vencimiento ocurre a la exhibición del título por el legítimo tenedor, a cualquier obligado
cambiario18.
Se elabora colocando en el espacio previsto para la fecha de vencimiento la expresión “a la
vista” u otra equivalente a esta expresión; o simplemente no consignando la fecha de
vencimiento.
Adicionalmente, Becerra19 indica las siguientes características:
 Presentación a la aceptación: Las letras de cambio con vencimiento a la vista nunca se
presentan para la aceptación, ya que cuando la letra se exhibe inmediatamente se
vence, por lo que no hay oportunidad de ser aceptada.
 Presentación al pago: Las letras de cambio con vencimiento a la vista debe ser
presentada para su pago dentro del año que sigue a la fecha de su creación.
 Protesto: Si en las letras de cambio con vencimiento a la vista se estableció que debía
protestarse, entonces el protesto se hará por falta de pago o pago parcial.
18
Henry Alberto Becerra León. (2013). Derecho comercial de los títulos-valores. (6ª. ed.). Bogotá-Colombia.
Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
19
Henry Alberto Becerra León. (2013). Derecho comercial de los títulos-valores. (6ª. ed.). Bogotá-Colombia.
Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

22
 Caducidad: Permite a los obligados cambiarios de regreso oponerse a la acción
cambiaria propuesta por el legítimo tenedor, debido al incumplimiento, por parte del
tenedor, de las obligaciones que se originan en la relación cambiaria.
 Prescripción: Es el modo de extinción de la obligación cambiaria, es una sanción que la
ley le impone al legítimo tenedor, por no ejercitar la acción cambiaria dentro de un
tiempo determinado, siempre que sea alegada por cualquier obligado dentro del
proceso ejecutivo.

3.3.3 A CIERTO PLAZO DESDE LA ACEPTACIÓN


Está referido a que el vencimiento depende de la fecha en que el título se presenta a la
aceptación. En la presente ley, según Montoya, se distingue los actos a la vista y de
aceptación, siendo el primer caso que se trata del momento en que se presenta el título al
obligado tomando conocimiento del mismo; en el segundo caso, se trata de un momento
posterior a la toma de conocimiento procediendo a su aceptación, de no aceptarse el
tenedor puede protestarla por falta de aceptación20.
El vencimiento de este documento, se determina computando el plazo señalado, desde la
fecha del acto de aceptación, siendo importante señalar y dejar constancia en el documento
la fecha de aceptación, a partir de la cual se inicia el plazo de vencimiento. En el caso que la
aceptación no tuviera fecha, no sería posible determinar la fecha vencimiento. Al respecto la
Ley en su art. 128.2, brinda solución sobre este vacío legal, indicando que el tenedor puede
completar tal vacío y señalar en el documento la fecha en que logró obtener la aceptación;
caso que el tenedor desconoce este acto, opera la presunción que la aceptación fue
realizada el último día que se hubiere establecido para obtenerla. Ahora, en el caso que la
Letra de Cambio no fuese aceptada, su fecha de vencimiento se computará desde la fecha
en que se logre su protesto por falta de aceptación21.

20
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
21
Ley de Títulos Valores – Ley N° 27287. Recuperado de: http://spij.minjus.gob.pe/

23
3.3.4 A CIERTO PLAZO DESDE SU GIRO
Sobre este aspecto, el cómputo del plazo de la fecha de vencimiento debe ser tomado en
cuenta desde la fecha de su giro, descartándose la fecha de su aceptación.

3.4 ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO


El endoso es un acto que está sujeto a ciertos requisitos y consideraciones legales
necesarios para su plena validez y eficacia. Este se efectúa al reverso del respectivo título
valor o en hoja adherida a él.

3.4.1 REQUISITOS PARA ENDOSO VÁLIDO


El artículo 34° de la Ley, señala como requisitos que deberán constar los siguientes:

A. NOMBRE Y APELLIDOS DEL ENDOSATARIO: Este elemento nos permite individualizar al


beneficiario del título valor. La omisión de este requisito hace presumir que se trata de un
endoso hecho al portador o en blanco.
B. CLASE DE ENDOSO: Da a conocer como se trasmiten los derechos (patrimoniales) y/o
facultades (garantía y/o cobranza) contenidos en el título valor: en propiedad, garantía,
fideicomiso, procuración. De no consignarse la clase de endoso, se presume que se trata de
un endoso en propiedad. Esta presunción legal, que no admite prueba en contrario, está
dada por la frecuencia de este tipo de endoso.
C. FECHA DEL ENDOSO: Puede servir para determinar la capacidad del endosante o del
endosatario al momento de realizarse la transferencia del título valor (si por ejemplo se
contaba con la mayoría de edad). También es útil para determinar si el endoso se hizo de
manera posterior al vencimiento del título valor pero anterior al protesto o posterior al
plazo para realizar el protesto, y saber si el endoso se regula como tal o produce los mismos
efectos que la cesión de derechos, según el artículo 44° de la Ley. Ante la ausencia de la
fecha de endoso, se presume que el endoso es anterior al de la fecha del endoso que lo
precede.
D. NOMBRE, NÚMERO DE DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD (D.O.I.) Y FIRMA DEL
ENDOSANTE:
La finalidad del mismo es la de identificar al obligado principal, pues quienes endosen (al
igual que quienes emitan o garanticen) un título valor, son solidariamente responsables por

24
el pago del mismo. De ahí que la omisión de algunos de estos requisitos genera la ineficacia
del endoso; sin embargo el error en la consignación del D.O.I. (sea este R.U.C. en caso de
personas jurídicas; o D.N.I., Carné de Extranjería, Pasaporte, etc. para personas naturales,
sean estas nacionales o extranjeras) no genera la nulidad del endoso.

3.4.2 CLASES DE ENDOSO


Los tipos de endosos existentes en nuestra Ley.
A. ENDOSO EN PROPIEDAD: Es el endoso más común en el ámbito de las operaciones
comerciales. A través de este endoso, se entienden transferidos los derechos patrimoniales
o económicos representados en el documento cartular (Principio de Incorporación), además
de los derechos accesorios.
B. ENDOSO EN FIDEICOMISO: Como se sabe por el fideicomiso, el fideicomitente (en este
caso el endosante fideicomitente) transfiere bienes (en este caso bienes muebles
representativos de crédito: títulos valores) a otra persona (endosatario-fiduciario) para la
constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y
afecto al cumplimiento de un fin o fines específicos a favor de un tercero o del propio
fideicomitente, a quienes se denomina fideicomisarios. Como puede apreciarse aquí
tampoco se transmite al endosatario, la titularidad los derechos descritos en el título valor.
C. ENDOSO EN PROCURACIÓN O COBRANZA: A través del cual, el endosatario recibe el
título valor a efectos de que haga efectivo el cobro del cheque, letra de cambio, etc. es decir
aquí no se transfiere la titularidad de los derechos representados en el documento cartular.
De modo que el endosatario queda facultado a actuar en representación, por cuenta y
beneficio del endosante sólo para el cobro del título valor (estando facultado a protestarlo,
exigir duplicado en caso de deterioro, solicitar su ineficacia en caso de sustracción, etc.) .
D. ENDOSO EN GARANTÍA: También llamado endoso en prenda, es usado para respaldar
una obligación principal. Por este endoso el endosante entrega la Letra de Cambio en

25
CAPÍTULO IV

EL PAGARÉ

26
4.1 EL PAGARÉ

4.1.1 CONCEPTO
Según Gómez citado por Montoya 22 u otros indica que “el Pagare es un título de crédito a la
orden, abstracto, formal y completo, que contiene una promesa incondicional de pagar una
suma determinada de dinero a su portador legitimado, que se encuentra vinculado
solidariamente a todos sus firmantes”
Según Galgano nos dice que existe dos clases de título cambiario: La letra de cambio
(llamada simplemente letra) y el pagare (llamada también giro cambiario o letra
propiamente dicha), este último tiene estructura de una promesa de pago: Una persona (El
girador) promete pagar una suma a otra persona (el tomador) o a su orden.

Para Guyenot el pagare es un título escrito por el cual una persona denominada suscriptor,
se compromete a pagar otra, llamada beneficiario, cierta suma de dinero, en fecha
determinada.

Nuestra ley de Titulo Valores, ley N° 27287 no define al pagare limitándose el articulo 158° a
enumerar los requisitos formales que debe contener un documento para que este se
considere como pagare algunos de estos son esenciales y su emisión invalida el documento
dejando de ser un título valor, mientras otros no tienen tal exigencia o calidad esencial,
porque su falta de efecto es subsanable o prescindible tal como establece la misma ley sin
afectar la validez del documento como título valor.

4.1.2 REQUISITOS DEL PAGARÉ


Entre los requisitos intrínsecos aplicable a un pagaré, tiene relación con el carácter de
negocio jurídico, por lo tanto son los mismos aplicables a todo acto jurídico de esta
naturaleza como:
Capacidad, declaración de Voluntad, objeto idóneo y causa lícita.

22
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de
Títulos y Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.

27
Los requisitos extrínsecos son los que la ley señala y que su inobservancia de uno de ellos
hace que el titulo pierda la condición del documento cambiario. En nuestra legislación los
requisitos extrínsecos se detallan en el artículo 158 hasta el artículo 162 las cuales se
mencionan a continuación.

En la Ley N° 27287 son requisitos del pagaré, sobre el cual Ramírez expresa lo siguiente:

A. La denominación del pagaré.


Como lo establecía la Ley N° 16587, mantiene la actual Ley de Títulos Valores como requisito
del pagaré la denominación de "pagaré" que debe estar contenida en el título,
prescindiendo de la cláusula a la orden.

B. La Indicación Del Lugar y fecha de su emisión.


La fecha de emisión es considerada como un requisito indispensable sobre todo cuando el
vencimiento del plazo es a cierto plazo o plazos de la emisión", para poder precisar luego el
plazo o plazos para el pago, o la prescripción y caducidad del título. También es importante
para precisar si la persona que lo emite, es al momento de su emisión persona capaz para
obligarse.
El lugar de la emisión es transcendental para determinar la legislación que resultaría
aplicable, aunque si se omite este requisito esencial, por el artículo 162 de la actual ley, que
señala que le son aplicables al pagaré aquellas disposiciones de la letra de cambio en cuanto
no resulten incompatibles con su naturaleza, si se produce esta omisión de señalar el lugar
de emisión, se considera que el título ha sido emitido en el domicilio del emitente.

C. La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad


determinable de este, conforme a los sistemas de actualización y reajuste de capital
legalmente admitidos.
El término "determinable" fue incluido en la Ley N° 16587 por la Ley N° 23327 del año 1981
y se mantiene en la actual Ley de Títulos Valores, facultando precisamente al tenedor
legítimo del título para poder indexar el monto contenido en el pagaré con índices de
reajustes que fijaba y viene aun fijando el INEI. A su vez, este requisito significa también que

28
la promesa de pago no podría estar sujeta a condición alguna y que la cantidad a pagarse,
como ya hemos comentado, no puede ser sino en dinero.

D. El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago.


Este requisito alude al tenedor legítimo del pagaré que puede ser el tenedor originario o el
último endosatario, en caso el título hubiera circulado por endoso. Dentro de una
interpretación literal, este requisito ratifica también que el pagaré puede obviar la cláusula a
la orden.

E. La indicación de su vencimiento único o de los vencimientos parciales.


La Ley N° 16587 no precisaba las formas de vencimiento aplicables al pagaré. Por ello, por
aplicación del artículo 133 de dicha ley que remitía a las normas de la letra de cambio que le
fueren aplicables, solo podía ser emitido el pagaré a "fecha fija" o "a cierto plazo desde la
fecha de emisión", sin poder considerarse los vencimientos "a la vista" o "a cierto plazo
desde la vista", por asimilarlos la anterior Ley de Títulos Valores a la "aceptación", que solo
era posible en la letra de cambio. Por ello no era posible aplicar tampoco la presunción
contenida en las disposiciones de letra de cambio en el sentido de que de no estipularse el
vencimiento, el documento se consideraba pagadero a la vista.
La Ley N° 27287 sí precisa las formas de vencimiento del pagaré, dando una regulación
distinta al vencimiento a la vista, que hace posible que el vencimiento del pagaré pueda ser
emitido "a la vista", pues ya no condiciona esta forma de vencimiento a la previa
aceptación, como ocurría con la ley anterior en la letra de cambio.

F. La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el artículo 53° de la
misma ley, la forma como ha de efectuarse este.
En cuanto al lugar de pago, puede considerarse el señalado por las partes y si son varios,
cualquiera de ellos, incluso el domicilio del propio deudor, existiendo la posibilidad de que
conste en vez de un lugar específico para el pago, una cuenta bancaria dentro del sistema
financiero nacional que señale el emitente, con cargo a la cual el pagaré sea pagado. Esto
último resulta interesante y novedoso, puesto que autoriza a los bancos a que puedan dejar
constancias equivalentes al protesto en otros títulos valores distintos a los cheques.

29
G. El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del emitente, quien
tiene la calidad de obligado principal. Respecto a este requisito, en la Ley N° 16587
existía una innovación frente al Código de Comercio, ya que este último solo exigía la
firma del documento, mientras que la anterior Ley de Títulos Valores señalaba que
además de la firma era necesario consignar el nombre del emitente.
En la actual Ley de Títulos Valores además del nombre y firma del emitente se exige el
documento oficial de identidad, y tratándose de una persona jurídica, como lo señala el
artículo 6 de la ley, el número de RUC y los nombres del o de los representantes que firmen
por ella, haciendo la salvedad de que el error al consignar el número del documento oficial
de identidad, ya sea persona natural o Jurídica, no invalida el título valor.23

4.1.3 PARTES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL PAGARÉ


Según el autor Montoya cita que entre las partes que participan en el pagaré se pueden
identificar las siguientes:

a. EMITENTE: también conocido como girador, o librador es el primer firmante del título,
quien ocupa la misma posición jurídica que la del aceptante de la letra, es decir es el
obligado principal al pago de no cumplir procede contraer la acción cambiaria directa así
como contra su garante, si lo tuviera.
b. TOMADOR: también llamado beneficiario es quien recibe el título cambiario emitido a su
nombre. Es conveniente señalar que al requerirse que el titulo sea emitido con un nombre
determinado, implica que el pagare no podrá ser emitido al portado de hacerse perdería su
condición de título valor al no cumplir con uno de los requisitos exigidos por la ley.
c. ENDOSANTE: Si el tomador negocia el pagare podrá endosarlo insertando su firma al
dorso del título para transmitirlo a un tercero previa deducción de los intereses por el
tiempo que a un resta para el vencimiento o como medio de cancelación de una deuda que
tiene pendiente con la persona a quien le trasmite el documento.
d. GARANTE: Es el tercero que responde por el pago del título cuando el emitente no
cumple con hacerlo. La garantía también puede otorgase en el caso de los endosantes, así
siendo los endosantes corresponsables del pago de la obligación de regreso, el garante lo
está respaldado en el pago.

23
Jorge Ramírez Zegarra. “El pagaré en la nueva ley de título valores”.

30
e. INTERVINIENTES: cualquier obligado de regreso puede indicar una persona para que
haga efectivo la cancelación del pagare si el suscriptor no lo hace. Esto tiene como finalidad
que el portador pueda accionar de regreso contra quien hizo la indicación y contra los
sujetos a quien este garantiza en el titulo (endosantes posteriores)24

4.1.4 FORMAS DEL VENCIMIENTO DEL PAGARÉ


Citado en el artículo 160° de la ley de título valores.
El vencimiento del Pagaré puede indicarse solamente de las siguientes formas:

A. A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trata de pago único de su importe o de


pago en armadas o cuotas.
Esto último permite que el pagare sea pagado mediante cuotas o armadas el
incumplimiento de una de ellas trae las consecuencias que contiene el articulo 158.2
B. A la vista
Esta se consideraba que solo correspondía a la letra de cambio desde que su vencimiento
opera cuando la letra es presentada al girado vale decir al aceptante este acto no ocurre en
el pagare conforme a su naturaleza, desde que no hay aceptante por lo tanto de ser a la
vista en el momento de su creación vencería en ese acto, por lo que sostenía que era
incompatible a la naturaleza del pagare el giro a la vista.
C. A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate de pago único de su importe o
de pago en armadas o cuotas
En este caso se permite especificar que el computo del vencimiento corra desde la fecha del
emisión del título, bien sea que se trate de un pago único como sería el caso de títulos que
tengan en cartera que se van liberando de acuerdo a instrucciones; ello emitir el pago de la
obligación en cuotas o armadas relacionadas con el vencimiento de cada una de ellas.
Se hace la precisión que no existen otras formas de fijar vencimientos25.

24
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA.
25
Ulises Montoya Manfredi, Ulises y Hernando Montoya Alberti. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y
Valores. (8a. ed.). Perú: Lima. Editorial IDEMSA

31
4.2 DIFERENCIAS ENTRE PAGARÉ Y LA LETRA DE CAMBIO
Estudiada ya la letra de cambio y visto ya el concepto del pagare vale la pena establecer
diferencias que existen entre dos títulos valores ya que aun cuando son propiedades
crediticias singulares típicos y nominados son diferentes entre sí.
Según el autor Becerra indica las siguientes diferencias26:
 En la formación de la letra de cambio intervienen tres partes. Girador, girado y
beneficiario. Y en la formación del pagare intervienen solo dos partes girado y
beneficiario.
 Por lado indica que la letra de cambio contiene una orden incondicional de pago,
mientras que el pagare contiene una promesa incondicional de satisfacer la obligación
dinerada en el incorporada.
 En la letra de cambio salvo la girada con vencimiento a la vista resulta obligatoria
presentarla al girado para su aceptación. Mientras que el pagaré nunca se presenta a la
aceptación.
 La letra de cambio que incluye la cláusula “con protesto” debe ser protestada por la no
aceptación, o por el no pago. El pagare que incluye la cláusula “con protesto” nunca se
protesta por la falta de aceptación, solo se protesta por la falta de pago. 27

26
Henry Alberto Becerra León. (2013). Derecho Comercial de los títulos valores. (6ª.Ed). Bogotá - Colombia.
Ediciones doctrina y ley. LTDA.
27
Henry Alberto Becerra León. (2013). Derecho Comercial de los títulos valores. (6ª.Ed). Bogotá - Colombia.
Ediciones doctrina y ley. LTDA

32
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES

33
5.1 CONCLUSIONES

A. La Letra de Cambio y el pagaré son títulos valores que incorporan un derecho patrimonial
consistente en la obligación de dar determinada suma de dinero, conforme a los sistemas de
actualización o reajustes de capital legal admitidos, a diferencia de otros títulos valores que
no incorporan, sino que solo representan derechos patrimoniales como Certificado de
depósito, Conocimiento de embarque y carta de porte.

B. La Letra de Cambio es un título valor materializado está representado en soporte de papel o


título, mientras que los títulos valores desmaterializados prescinden de un soporte y se
representan electrónicamente como anotaciones en cuenta.

C. Las acciones cambiarias derivadas de la Letra de Cambio puede contradecirse fundándose:


- En el contenido literal o en los defectos de forma legal de esta.
- En la falsedad de la firma que se le atribuye.
- En la falta de capacidad o representación del propio aceptante demandado, en el
momento que firmo la Letra de Cambio.
- En la falta de protesto, o en el protesto defectuoso, o de la formalidad sustitutoria, en
los casos de Letra de Cambio sujetas a ellas.
- En que la Letra de Cambio incompleta al aceptarse han sido llenada de manera
contraria a los acuerdos adoptados, acompañando necesariamente el respectivo
documento donde consten tales acuerdos transgredidos por el demandante.
- En la falta de cumplimiento de algún requisito señalado por la ley para el ejercicio de la
acción cambiaria.
- En las defensas que se deriven de sus relaciones personales, a cuyo defecto deberá
proponerlas. El demandado no puede ejercer los medios de defensa fundados en sus
relaciones personales con los otros obligados de la Letra de Cambio, ni contra quienes
no mantengan relación causal vinculada con la Letra de Cambio, al menos que al
adquirirla el demandante hubiese obrado a sabiendas del daño de aquel.

34
D. En el cumplimiento de la obligación que representa la Letra de Cambio puede estar
respaldada por cualquiera de las garantías personales (Aval o Fianza) o Garantía Real. El
avalista responde de igual modo que el obligado y su responsabilidad subsiste aunque la
obligación causal del título valor avalado fuera nula; excepto si se trata de defecto de forma
de dicho título valor. El avalista no puede oponer al tenedor del título valor los medios de
defensa personales de su avalado. El avalista que cumple con la obligación garantizada se
subroga en todos los derechos resultantes del título valor. La fianza que conste en el titulo
valor tiene carácter de solidaria. El fiador si puede oponer al tenedor del título valor los
medios de defensa personales de su afianzado.

E. La obligación contenida en el titulo valor debe ser cumplida el día de vencimiento. El


tenedor no puede ser obligado a recibir su importe en fecha anterior. Quien cumpla con la
obligación antes de la fecha establecida lo hace lo hace por su cuenta y riesgo, responde por
la validez del pago. El tenedor no puede rehusar un pago parcial. Quien lo hace puede exigir
recibo y anotación de pago parcial en la misma Letra de Cambio.

35
BIBLIOGRAFÍA

Beaumont, R. (2003). Tesis: Regulación de la Letra de Cambios en la nueva Ley de Títulos Valores:
innovaciones destacables. UNMSM.
Becerra, H. (2013). Derecho Comercial de los títulos valores. (6ª.Ed). Bogotá - Colombia. Ediciones
doctrina y ley. LTDA.
Gonzales, W. (2014). Tesis: El pagaré común: título valor no equiparable a documento público. Una
interpretación a partir del análisis sistemático a partir del art. 433° del Código Penal peruano.
UNMSM.
Montoya, U., Montoya H. (2012). Comentarios a la Ley de Títulos y Valores. (8a. ed.). Perú: Lima.
Editorial IDEMSA.
Ramírez, J. “El pagaré en la nueva ley de título valores”.
Vásquez, V. (1973). Tesis: Las Letras de Cambio, Vales y Pagarés como instrumentos de crédito en
la banca comercial del país. UNMSM.
Ley de Títulos Valores – Ley N° 27287. Recuperado de: http://spij.minjus.gob.pe/

36
ANEXOS

37
38
39
40
41
42
43

También podría gustarte