Está en la página 1de 16

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO

LABORATORIO Nº 5

“Lectura de planos”

Alumno (os):

Programa : Nota:
Profesor :
Fecha de entrega : Hora:
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO AMBIENTE:
EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE:
TRABAJO
TALLER SESIÓN N°

FIRMA

FIRMA
1. 4.
ALUMNOS

FIRMA

FIRMA
(Apellidos y 2. 5.
Nombres)

FIRMA

FIRMA
3. 6.

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

10

11

12
LABORATORIO 7 Página 2/14

I. OBJETIVOS

o Reconocer los componentes de un plano eléctrico


o Describir las principales características del plano eléctrico

II. MATERIAL Y EQUIPO

o Plano eléctrico 3126B


o Motor 3126B

III. SEGURIDAD
Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que
suministran a las tarjetas.

Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el


rango y magnitud eléctrica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los


equipos utilizados.

IV. BASE TEÓRICA

El Esquema Eléctrico es una herramienta importante para el servicio de la máquina, en el se puede encontrar
información referente a los componentes electrónicos (especificaciones, números de parte, ubicación, etc),
cableados, conectores, etc.
El esquema se encuentra impreso por ambos lados.
En la cara anterior del Esquema Eléctrico podemos distinguir varias secciones:
1. Carátula.- En la que encontramos la información sobre el código de publicación, la fecha de elaboración, el modelo
y la serie a la que corresponde
LABORATORIO 7 Página 3/14

2. Explicación de la simbología
3. Explicación de la simbología
4. Tabla de Detalle de los circuitos
5. Tabla de Ubicación de Componentes en la Máquina y en el Esquema
6. Esquema de ubicación en la Máquina
7. Tabla de Especificaciones de los Interruptores
8. Tabla de Especificaciones de Resistencias, Solenoides y Sensadores
9. Tabla de Ubicación de Conectores
10. Tablas de Identificación de Código de Componentes (CID) por Módulo (MID)
11. Tabla de Interpretación de Tipos de Falla (FMI)
12. Tabla de Literatura de Referencia

Nota: Las ubicaciones presentadas son sólo referenciales

En la otra cara del Esquema se encuentra la representación de todo el circuito, el cual está dividido en cuadrantes
para facilitar la ubicación y adicionalmente dos zonas con información adicional:

1. Tabla con la explicación de los colores de líneas utilizados


2. Información sobre abreviaturas de colores, listado de arnés y notas adicionales

En el esquema se puede encontrar toda la información necesaria referida a la simbología utilizada, por ejemplo en
esta figura se muestra lo correspondiente a los cables y conectores, así también tenemos información sobre los
interruptores, relés y otros componentes.
LABORATORIO 7 Página 4/14
LABORATORIO 7 Página 5/14

IV. PROCEDIMIENTO:
A. Sobre conectores e ubicación:

B7

130-9811

PLUG

F441-GN-18 Y G833-PK-18 Harness PC 08

E-1
LABORATORIO 7 Página 6/14

Las lineas doradas o cables dorados, signfican un camino de circuito de calefacción y aire acondicionado

duda?

duda?

B7

C7

169-3300

Harnes PC4 y PC5


LABORATORIO 7 Página 7/14

Es el camino que comunica los componentes electrónicos unos con otros

104-7040

157-3165
210-0549

ROJO HAY VOLTAJE EN OFF

NEGRO TIERRA
MORADO CIRCUITO DE CONTROL DE LA BOMBA DEL MOTOR

MORADO CIRCUITO DE CONTROL DE LA BOMBA DEL MOTOR

E-8
LABORATORIO 7 Página 8/14

A3

170-9376

Deutsch porque todos los machos y hembras están a un mismo sentido

Tiene ambos, 2 pines y 2 sockets (plug y receptáculo)

Harness P-C8

Al J2 del ECM del motor

Valvula de control de activación del inyector,Corriente por debajo de lo normal circuito abierto

, Fuera de calibración
LABORATORIO 7 Página 9/14

f7 165-4026

a3 4I-5394
LABORATORIO 7 Página 10/14

1. Sensor: Temperatura de Refrigerante


Ubicación En el esquema B-7 En la máquina2
MID 036
CID 0110
Escriba el texto aquí

Función

Señal tipo: Binaria Ma Analógica X


Ma Digital Ma Frecuencia Ma
Suministro Tierra Señal
Código
completo
Nº del Circuito
Color del cable
(real) VERDE AMARILLO
Calibre

Símbolo esquemático
LABORATORIO 7 Página 11/14

2. Sensor: Presión Atmosférica


Ubicación En el esquema B-7 En la máquina 2
MID 036
CID 0274

Función

Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital Ma Frecuencia Ma


Suministro Tierra Señal
Código
completo
Nº del Circuito
Color del cable
(real)
Calibre

Símbolo esquemático

hAPC4 y PC5
LABORATORIO 7 Página 12/14

3. Sensor: Primary Speed Timing Sensor


Ubicación En el esquema B-7 En la máquina 2
MID 036
CID 0320

Función

Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital Ma Frecuencia Ma


Suministro Tierra Señal
Código
completo
Nº del Circuito
Color del cable
(real)
Calibre

Símbolo esquemático
LABORATORIO 7 Página 13/14

4. Sensor: Posición del pedal del acelerador


Ubicación En el esquema E-1 En la máquina B
MID 036
CID 0091

Función

Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital Ma Frecuencia Ma


Suministro Tierra Señal
Código
completo
Nº del Circuito
Color del cable
(real)
Calibre

Símbolo esquemático
LABORATORIO 7 Página 14/14

5. Actuador: Solenoide IAPCV


Ubicación En el esquema B-7 En la máquina E
MID 036 MOTOR SYSTEM
CID 0042

Función

Señal tipo: Binaria Ma Analógica Ma Digital Ma Frecuencia Ma


Suministro Tierra Señal
Código
completo
Nº del Circuito
Color del cable
(real)
Calibre

Símbolo esquemático
LABORATORIO 7 Página 15/14

1. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES GENERALES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte