Está en la página 1de 4

Calor de neutralización y de disolución.

Informe de Laboratorio de fisicoquímica.


Medellín, 08 de marzo de 2024
Por: Luis Alfredo Ruiz Zapata
Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio – Facultad de Ciencias Básicas,
Sociales y Humanas – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Docente: Lucas Blandón.

Resumen

La práctica consistió en determinar el calor de neutralización y de disolución, con el objetivo de


conocer que incidencia tiene la cantidad de materia sobre la cantidad de calor liberada o
absorbida. Primero se calibró el vaso Dewar (22.36 Jules* K-1), luego determinar los respectivos
calores. Para la primera prueba que relacionaba 98g de NaOH con 25g de H2SO4, se encontró que
la energía liberada fue de -1024.244J (negativa porque fue una reacción exotérmica). Luego de
realizar otras pruebas se dedujo que la cantidad de materia relacionada en las reacciones
determina la cantidad de materia absorbida o liberada.

Palabras clave: calor de neutralización y disolución, vaso Dewar, entalpía.

Abstract.

The practice consisted of determining the heat of neutralization and dissolution, with the objective
of knowing what impact the amount of matter has on the amount of heat released or absorbed.
First the Dewar beaker is calibrated (22.36 Jules* K-1), then the respective calories are
determined. For the first test that related 98g of NaOH with 25g of H2SO4, it was found that the
energy released was -1024.244J (negative because it was an exothermic reaction). After carrying
out other tests, it was deduced that the amount of matter involved in the reactions determines
the amount of matter absorbed or released.

Keywords: heat of neutralization and dissolution, Dewar glass, enthalpy.


1.Objetivos: Capacidad calorífica del Jules
4186
agua Kg∗K
-Conocer el efecto que tiene la cantidad de
Temperatura final 48°C
materia respecto al calor de neutralización y
de disolución.
Tabla 2. Calculo capacidad calorífica vaso
-Determinar el efecto que tiene el vaso
Dewar.
Dewar en el sistema, respecto al calor
absorbido o liberado. Operación Resultad
o
2.Metodología Jules 22.36
0.0987066 kg∗4186 ∗(75 ° C−48 ° C )
Toma de temperatura final e inicial: para la Kg∗K Jules* K-1
temperatura inicial, se tomaron las medidas (48° C−25 ° C )
de los dos líquidos que iban a interactuar en Jules
-0.1003103Kg*4186
el sistema justamente antes de propiciar la Kg∗K
relación entre ambas. Y la final, luego de
agitar el sistema, esperar que la temperatura
se estabilizara y comenzara a descender Tabla 3. Neutralización y disolución, calculo
(esto para entender que en el equilibrio sería modelo.
la mayor temperatura que alcanzó).
Operación
Determinación de capacidad calorífica del −∆ neu=E∗∆T +m . sln∗Cp agua∗∆ T
vaso Dewar y las sustancias: para el vaso se
-
tomó agua puesto que se conocía, por los
valores reportados, su capacidad calórica,
j J
∆ neu=22.36 ∗(301.15 K−299.15 K )+0.117 Kg∗4186
dejando solamente como incógnita la k K
capacidad del vaso. -∆ neu=¿ 44.72J + 979.54J
Determinación del calor de neutralización y
∆ neu=¿ -1024.244J
de disolución: se tomaron las masas de
ambas sustancias teniendo como premisa
que al ser sustancias diluidas su densidad era
1g/mL. Finalmente, y con las temperaturas Tabla 4. Calor de neutralización.
determinadas se llevaron al modelo Dato 1 2 3
matemático. Masa 0.092 0.097 0.098
3. Resultados NaOH(Kg)
Concentraciòn 0.18 0.27 0.45
Tabla 1. Datos calibración vaso Dewar. NaOH (M)
Masa H2SO4 0.025 0.027 0.026
Masa del agua caliente 0.0987066kg
Temperatura del agua 75°C (Kg)
caliente Concentración 0.78 1 2.17
Masa del agua a 0.1003103kg H2SO4 (N)
temperatura ambiente Temperatura 299.15 300.15 300.15
Tempera del agua a 25°C inicial (K)
temperatura ambiente Temperatura 301.15 303.15 306.15
final (K)
Masa sln 0.117 0.124 0.124kelvin que disminuya, el sistema brinda 22.36
(Kg) Jules.
∆ neu (J) -1024.244 -1624.272 -3248.544
En la práctica se nalizó la entalpía, para las
reacciones de doble sustitución, más
Tabla 5. Calor de disolución. específicamente una dilución y una
neutralización. En las reacciones químicas,
Dato 1 2 los enlaces entre átomos se rompen, se
Masa 0.090 0.124 reconstruyen o experimentan ambos
agua(Kg)
procesos, ya sea para liberar o absorber
Masa NH4Cl 0.003 0.004
energía. El resultado es un cambio de la
(Kg) energía potencial del sistema. El calor que
Temperatura 299.15 299.15 absorbe o libera un sistema se denomina
inicial (K)
entalpía.
Temperatura 298.15 297.15
final (K) Para el proceso de neutralización donde se
Masa sln 0.093 0.128 usaron ácido sulfúrico e hidróxido de sodio
(Kg) todos los calores de neutralización fueron
∆ sln (J) 411.6693 1116.336 negativos (esto se puede ver en la tabla 5), y
esto tiene sentido partiendo de que la
Discusión: reacción de un ácido con una base, son
generalmente exotérmicas, esto quiere decir
La primera ley de la termodinámica que se libera calor, y se da porque los
contempla que “Relaciona el cambio de productos no requieren tanta energía para
energía interna (∆U) de un sistema con el formarse, por lo tanto, la energía no usada,
trabajo (W) efectuado por ese sistema y la se desprende en forma de calor y absorbida
energía calorífica (Q) transferida a ese por el medio y el instrumento, y esto significa
sistema o desde él. Dependiendo de las que se puede determinar estos cambios
condiciones, la transferencia de calor puede midiendo el cambio en el ambiente y esto a
generar un cambio en la energía interna del su vez se puede hacer porque la energía se
sistema, ∆U. Sin embargo, debido a la conserva, como se planteó al comienzo.
transferencia de calor, el sistema podría
efectuar trabajo sobre el entorno.” (Jimenez, Para el segundo proceso, la reacción entre el
2018), o como mejor se conocer, la energía cloruro de amonio y el agua se encontraron
no se crea, ni se destruye, solo se valores positivos respecto al calor de
transforma. Usando este concepto como disolución, lo que quiere decir que hubo una
fundamento se pudo analizar los resultados reacción endotérmica, estas reacciones
del experimento. requieren de energía para darse puesto que
los productos tienen más energía asociada
La capacidad calorífica del vaso de Dewar fue que los reactivos, y esta energía es brindada
calculada como primer paso (como se puede por el medio, en este caso el vaso y el medio
ver en la tabla 2), y es importante para la ambiente.
marcha, pues de este se interpreta que por
cada kelvin que aumente el proceso, el También se puede determinar que el calor
sistema absorbe 22.36 Jules, o por cada para ambos casos es directamente
proporcional a las concentraciones, en los
casos donde había mayor concentración se - luego de calcular la capacidad del vaso
liberó más calor, esto se debe a que hay más Dewar se tiene que el valor se puede
materia propensa a reaccionar, por ende, interpretar cómo el calor que absorbe o que
más productos se formaron y a su vez más brinda a la reacción, dependiendo cual sea el
calor se liberó, igualmente para el segundo caso.
caso, donde el aumento de los reactivos
también aumente la demanda de calor para
la formación de más productos (la segunda Bibliografía
prueba necesitó de más energía que la
Jimenez-Carballo, C. A. (2018). Primera ley
primera).
de la termodinámica.
Para el caso de las neutralizaciones;
teóricamente las reacciones se llevaron a
cabo, generando una Na2SO4 y agua (es decir
sal y agua, que es el resultado para este tipo

de reacción: H2SO4 + 2NaOH → Na2SO4 +


2H2O) , pero hay que aclarar de que las
relaciones contaban con un reactivo limite y
uno en exceso, lo cual garantiza que uno se
consuma del todo y el otro no
completamente, para este caso se trató del
ácido sulfúrico como reactivo limite y el
NaOH, como reactivo en exceso, esto afecta
en la reacción en que si la relación hubiera
sido igual en los moles disponibles para
reaccionar, el calor liberado hubiera sido
mayor, lo mismo pasa con la segunda

reacción (NH4Cl + H2O →HCl + NH4OH), el


cloruro de amonio actuó como reactivo
limite, mientras que el agua, como reactivo
en exceso, de haber tenido más moles del
cloruro de amonio, se hubiera aumentado la
demanda de calor necesaria para la
formación de productos.

Conclusiones

- la cantidad de materia es directamente


proporcional a la cantidad de energía
liberado o absorbida por una reacción de
doble sustitución, para este caso
neutralización y disolución.

También podría gustarte