Está en la página 1de 7

FICHA DE DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Alumno: Adriana Lilibeth Rojas Barón

Paciente: Adriana Rojas Sección: Fecha:


3 10/12/2023

MODELOSUPERIOR

Clasificación segúnKennedy yReglasdeApplegate: Clase III, modificación 1


Posicióndelmodeloenelparaleligrafo: H. X
A. ; P. ;L.D. ; L.I. ;
Seleccióndedientespilares(plandeanclajeensuperficie): 14, 17, 24,27
Localizaciónderetenciones(dientespilaresquetendránganchos):
14: retención en mesiovestibular (MV) de 0.50 mm y centrovestibular (CV) de 0.50 mm
17: retención en mesiovestibular (MV) de 0.50 mm y centrovestibular (CV) de 0.25 mm
24: retención en mesiovestibular (MV) de 0.50 mm y centrovestibular (CV) de 0.50 mm
27: mesiovestibular (MV) de 0.25 mm y centropalatino (CP) de 0.50 mm
La teoría que fundamenta la retención directa externa en los dientes pilares es la teoría de
Prothero, la cual indica que la corona del diente pilar tiene un ecuador protésico, que es la
mayor circunferencia de la corona; una zona expulsiva, que va desde el ecuador hacia oclusal;
y una zona retentiva, que va desde el ecuador hacia gingival, esto con el fin de lograr la
ubicación correcta de los elementos de los retenedores directos externos

Condicióndelperiodontodedientespilares(Ganchosabarra): Retencióntisular:Si No Dimensiónde


laencíainsertada:4a9mm (<4mm)
Condicióndelosrebordesresiduales: reborde edéntulo superior derecho conservado y reborde edéntulo superior izquierdo reabsorbido

Paladar:ToruspalatinoSí: No: X

Selecciónderetenedoresdirectosexternos(ubicacióndepuntasretentivas–cantidadderetención):
Gancho N°1 en el 14 (MV de 0.50mm) en el 17 (MV de 0.50mm) en el 24 (MV de 0.50mm)
y en el 27 (CV de 0.50mm)

Ubicacióndeapoyosdentarios: Fosa Mesial del 14, 17, 24, 27


Selecciónderetenedor(es)indirecto(s): No es necesario
Ubicacióndeplanosguías: Plano guía mesial del 17 y 27, y plano guía distal en el 14 y 24
Seleccióndelconectormayor: Barra palatina media
Seleccióndebasesprotésicas: Bases combinadas
Tipodeprótesisparcialremovible: Puenteremovible: x
Dentaduraparcialremovible:
¿Cumplelosprincipiosbiomecánicosdeestabilidad,retención,soporte,reciprocidad? Si: x No:
Porque los ganchos seleccionados y las retenciones, permiten que estos se acoplen a la
corona del diente y de esta manera soportar y resistir los movimientos y fuerzas oclusales,
2
expulsivas, y horizontales
¿Esfuncionaleldiseñodeprótesisparcialremovible? Sí: x No:
Si, ya que esto nos permitirá devolver al paciente su comodidad, funcionalidad, estética,
fonación, deglución antes perdida por la ausencia de piezas dentarias

Dientesausentes: 18, 16, 15, 25, 26, 28

MODELOSUPERIOR

Der. Izq.

Selección de restauración fija en dientes : en la unidad dentaria 21 haria una corona de


porcelana de Disilicato de Litio, la cual se se indica en dientes anteriores, favoreciendo la
estética

FICHA DE DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Alumno: Adriana Lilibeth Rojas Barón


Adriana Rojas 3 10/12/2023
3
Paciente: Sección: Fecha:

MODELOINFERIOR

Clasificación segúnKennedy yReglasdeApplegate: Clase II modificación 1


Posicióndelmodeloenelparaleligrafo: H. xA. ; P. ;L.D. ;L.I. ;
Seleccióndedientespilares(plandeanclajeensuperficie): 34, 45, 48
Localizaciónderetenciones(dientespilaresquetendránganchos):
45: retención en mesiovestibular (MV) de 0.50 mm, centrovestibular (CV) de 0.25 mm
48: retención en mesiovestibular (MV) de 0.25 mm y centrolingual (CL) de 0.50 mm

La teoría que fundamenta la retención directa externa en los dientes pilares es la teoría de
Prothero, la cual indica que la corona del diente pilar tiene un ecuador protésico, que es la
mayor circunferencia de la corona; una zona expulsiva, que va desde el ecuador hacia oclusal;
y una zona retentiva, que va desde el ecuador hacia gingival, esto con el fin de lograr la
ubicación correcta de los elementos de los retenedores directos externos

Condicióndelperiodontodedientespilares(Ganchosabarra): Retencióntisular:Si x No Dimensiónde


laencíainsertada:4a9mm (<4mm): x

Condicióndelosrebordesresiduales: Conservados
Árealingual:Torusmandibular: Inserciónsuperiordefrenillolingual:Baja(10mm):
N x
Alta(<10mm):
Selecciónderetenedoresdirectosexternos(ubicacióndepuntasretentivas–cantidadderetención):
Gancho Nº1 en el 45 y 48

Ubicacióndeapoyosdentarios: Fosa mesial del 48, fosa distal del 45 y 34


Selecciónderetenedor(es)indirecto(s): Retenedor indirecto de Cummer en el 43
Ubicacióndeplanosguías: Plano guía mesial del 48, Plano guía distal del 45 y 34
Seleccióndelconectormayor: Barra lingual simple
Seleccióndebasesprotésicas: Bases combinadas
Tipodeprótesisparcialremovible: Puenteremovible: Dentaduraparcialremovible: x

¿Cumplelosprincipiosbiomecánicosdeestabilidad,retención,soporte,reciprocidad? Si: x No:


Porque los ganchos seleccionados y las retenciones,x permiten que estos se acoplen a la
corona del diente y de esta manera soportar y resistir los movimientos y fuerzas oclusales,
expulsivas, y horizontales

¿Esfuncionaleldiseñodeprótesisparcialremovible? Sí: x No:


4
Si, ya que esto nos permitirá devolver al paciente su comodidad, funcionalidad, estética,
fonación, deglución antes perdida por la ausencia de piezas dentarias

Dientesausentes: 38, 37, 36, 35, 46, 47.

MODELOINFERIOR

Der. Izq.

FICHA DE DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Alumno: Adriana Lilibeth Rojas Barón

Paciente: Lilibeth Barón Sección: Fecha:


3 10/12/2023

MODELOSUPERIOR
FICHA DE DISEÑO DE PRÓTESIS TOTALES
5

1. Edad: __62____

2. Clasificación de rebordes residuales según Seibert:


- Arco superior: Clase I: ___ Clase II__X_ Clase III: ___ Clase IV: ___

3. Tipo de mucosa del reborde edéntulo:


- Arco superior: Mucosa resiliente: _X__ Adherida: ____ Mucosa flácida: ___

4. Forma del arco totalmente edéntulo:


- Arco superior: Triangular: _____ Ovoide: __X___ Cuadrado: _____ Por la constitución pìcnica

5. Selección del tamaño de dientes artificiales: Largo: ________________ Ancho: _________________

6. Selección de la forma de dientes artificiales: Triangular: _____ Ovoide: __x___ Cuadrada: _____

Posicióndelmodeloenelparaleligrafo: H. XA. ; P. ;L.D. ; L.I. ;

FICHA DE DISEÑO DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Alumno: Adriana Lilibeth Rojas Barón


Paciente: Lilibeth Barón Sección: Fecha:
3 12/11/2023

MODELOINFERIOR

Clasificación segúnKennedy yReglasdeApplegate: Clase I


Posicióndelmodeloenelparaleligrafo: H. xA. ; P. ;L.D. ;L.I. ;
Seleccióndedientespilares(plandeanclajeensuperficie): 35 y 44
Localizaciónderetenciones(dientespilaresquetendránganchos):
35: retención en mesiovestibular (MV) de 0.50 mm, centrovestibular (CV) de 0.50 mm

La teoría que fundamenta la retención directa externa en los dientes pilares es la teoría de
Prothero, la cual indica que la corona del diente pilar tiene un ecuador protésico, que es la
mayor circunferencia de la corona; una zona expulsiva, que va desde el ecuador hacia oclusal;
y una zona retentiva, que va desde el ecuador hacia gingival, esto con el fin de lograr la
6
ubicación correcta de los elementos de los retenedores directos externos

Condicióndelperiodontodedientespilares(Ganchosabarra): Retencióntisular:Si x No Dimensiónde


laencíainsertada:4a9mm (<4mm): x

Condicióndelosrebordesresiduales: Reabsorbidos
Árealingual:Torusmandibular: Inserciónsuperiordefrenillolingual:Baja(10mm):
N x
Alta(<10mm):
Selecciónderetenedoresdirectosexternos(ubicacióndepuntasretentivas–cantidadderetención):
Sistema RPA en el 35

Ubicacióndeapoyosdentarios: Fosa mesial del 34 y del 45


Selecciónderetenedor(es)indirecto(s): Retenedor indirecto de Cummer en el 33 y 43
Ubicacióndeplanosguías: Plano guía distal del 45 y 34
Seleccióndelconectormayor: Placa lingual
Seleccióndebasesprotésicas: Bases combinadas
Tipodeprótesisparcialremovible: Puenteremovible: Dentaduraparcialremovible: x

¿Cumplelosprincipiosbiomecánicosdeestabilidad,retención,soporte,reciprocidad? Si: x No:


Porque los ganchos seleccionados y las retenciones,x permiten que estos se acoplen a la
corona del diente y de esta manera soportar y resistir los movimientos y fuerzas oclusales,
expulsivas, y horizontales

¿Esfuncionaleldiseñodeprótesisparcialremovible? Sí: x No:


Si, ya que esto nos permitirá devolver al paciente su comodidad, funcionalidad, estética,
fonación, deglución antes perdida por la ausencia de piezas dentarias

Dientesausentes: 38, 37, 36, 45, 46, 47, 48

MODELOINFERIOR

Der. Izq.
7

También podría gustarte