Está en la página 1de 8

Congreso 2017

Interamericano Inclusión y equidad


para el bienestar
de Psicología en las Américas

Memorias del XXXVI


Congreso Interamericano de Psicología

Julio, 2017
Mérida, Yucatán.

Linea Temática II:


SUJETOS Y PROCESOS PSICOLÓGICOS:
ABATIR LAS BRECHAS DE LA DESIGUALDAD

2
Inclusión y equidad para el bienestar en
las américas.
Memorias del XXXVI Congreso
Interamericano de Psicología

MESA DIRECTIVA

1 Sociedad Interamericana de Psicología


PRESIDENTE
Dr. Hugo Klappenbach
Argentina
PRESIDENTE SALIENTE
Dra. Judith Gibbons
Estados Unidos
PRESIDENTE ENTRANTE
Dra. Sandra Luna
Guatemala
VICEPRESIDENTE PARA EEUU Y CANADÁ
Dr. Carlos Zalaquett
Estados Unidos
VICEPRESIDENTE PARA MÉXICO, CENTRO
AMÉRICA Y EL CARIBE
Dra. Tania Rocha Sánchez
México
VICEPRESIDENTE PARA AMÉRICA DEL SUR
Dr. Alfonso Urzúa
Chile
TESORERO
Dra. Ivelisse Fernández
Estados Unidos
SECRETARIA GENERAL
Dra. Yarimar Rosa Rodríguez
Puerto Rico
Los documentos incluídos en SECRETARIA EJECUTIVA PARA EEUU Y
Inclusión y equidad para el CANADÁ
bienestar en las américas. Dra. Cristina Cox
Memorias del XXXVI Congreso Estados Unidos
Interamericano de Psicología SECRETARIA EJECUTIVA PARA MÉXICO,
Memorias del CIP XXXVI CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE
Mérida, Yucatán Dr. Roberto Corral

LÍNEA TEMÁTICA II MEMORIAS DEL CONGRESO


LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN COMO UNA HABILIDAD
SOCIAL ......................................................................................................670

EN LA ADOLESCENCIA .........................................................................670

IRERI YUNUEN VÁZQUEZ GARCÍA .................................................................670


FACULTAD DE PSICOLOGÍA...........................................................................670
42
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HDALGO ........................670

ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN FAMILIAS CON Y SIN


DISCAPACIDAD .......................................................................................674

JESÚS ENRIQUE VÁZQUEZ QUIROZ.......................................................................674


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO .................................................674

FACTORES PSICOLÓGICOS COMO PREDICTORES DE LA


ACTITUD HACIA DONACIÓN DE SANGRE ........................................679

PEDRO WOLFGANG VELASCO MATUS, ANTONIO LOZOYA MARTÍNEZ, ALEJANDRA AYLEEN


ROJAS RIVERA, ANDREA MONTSERRAT PLATA ESPINOSA .........................................679
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO .........................................................................................................679

VARIABLES PREDICTORAS DEL USO INCOSISTENTE DEL


CONDÓN EN JÓVENES ...........................................................................683

MILDRED ALEXANDRA VIANCHA PINZÓN, MÓNICA PATRICIA PÉREZ PRADA, LIZETH


CRISTINA MARTÍNEZ BAQUERO, BERTHA LUCIA AVENDAÑO PRIETO E ISAAC URIBE
ALVARADO/ UNIVERSIDAD DE BOYACÁ, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA,
UNIVERSIDAD DE COLIMA..................................................................................683
PONENTE: ISAAC URIBE ALVARADO- UNIVERSIDAD DE COLIMA .................................685

MEMORIAS DEL CONGRESO LÍNEA TEMÁTICA II


National Survey on Drug Use and Health (HHS Publication No. SMA 15-
4927, NSDUH Series H-50). Retrieved from SAMHSA:
http://www.samhsa.gov/data/sites/default/files/NSDUH-FRR1-
2014/NSDUH-FRR1-2014.htm
Simpson, D. D., Joe, G. W., Broome, K. M., Hiller, M. L., Knight, K., &
Rowan-Szal, G. (1997). Program diversity and treatment retention rates in
the drug abuse treatment outcome study (DATOS). Psychology of
Addictive Behaviors, 11(4), 279-293. doi:http://dx.doi.org/10.1037/0893- 670
164X.11.4.279
Swofford, C. D., Kasckow, J. W., Scheller-Gilkey, G., & Inderbitzin, L.
B. (1996). Substance use: A powerful predictor of relapse in
schizophrenia. Schizophrenia Research, 20(1-2), 145-151. Retrieved from
https://search.proquest.com/docview/78306666?accountid=14522

LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN COMO


UNA HABILIDAD SOCIAL
EN LA ADOLESCENCIA

IRERI YUNUEN VÁZQUEZ GARCÍA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HDALGO

Palabras clave: Adolescencia, Tolerancia, Frustración, Estrés, Impulsos.

La tolerancia a la frustración es considerada según Moreno, Hernández,


García y Santacreu (2000), como el mantenimiento de la misma conducta
o respuesta aunque no existan refuerzos para que tal conducta se realice.

MEMORIAS DEL CONGRESO LÍNEA TEMÁTICA II


Con esta cita quiero hacer referencia a que la tolerancia a la frustración
puede entenderse desde perspectivas diferentes, por un lado puede
considerarse como una habilidad que permite persistir en tareas difíciles,
pero por otro lado también puede ser un factor limitador al permitir que la
persona se mantenga en un comportamiento que le esté generando
consecuencias negativas. Amsel (citado en Kamenetzky, Cuenya, Elgier,
López Seal, Fosacheca, Martín, y Mustaca, 2009) define la frustración
671 “como el estado o respuesta del organismo que se desencadena cuando un
sujeto experimenta una devaluación sorpresiva en la calidad o cantidad de
un reforzador apetitivo, en presencia de señales previamente asociadas a
un reforzador de mayor magnitud”. De la misma manera es importante
abarcar el tema de adolescencia, y respecto a éste, Lillo (2004), menciona
que el concepto de adolescencia es muy abarcativo e incluye los siguientes
vértices: “el psicológico, el biológico, el sociológico, el antropológico y el
judicial, porque se trata de un proceso de cambio que incluye la mente, el
cuerpo y todo el complejo entramado de relaciones con su medio social y
en su calidad de ciudadano de la comunidad donde vive”, p. 58. De la
misma manera este autor menciona que existen tres factores que influyen
en el comportamiento del adolescente y son: sus relaciones con sus padres,
sus relaciones con sus amigos y su visión de sí mismo como persona; de
la misma manera habla sobre el duelo en la adolescencia al igual que
Aberastury y Knobel (2012) que mencionan los tres duelos que se
presentan durante este período, los cuales son: el duelo por el cuerpo
infantil, el duelo por la identidad y el rol infantil y el duelo por los padres
de la infancia. Casas y Ceñal (2005) mencionan que es una de las mejores
etapas de la vida, ya que todas las capacidades o funciones físicas y
psicológicas se encuentran en plenitud, sin embargo debido al gran estrés
que se vive en la actualidad, provoca que este período se viva como
problemático tanto para los adolescentes como para los padres y las
personas que rodean al adolescente. En este período es de suma
importancia que se desarrollen habilidades sociales tales como la empatía,
la tolerancia a la frustración, la asertividad, la escucha, el respeto, la
compasión, la regulación emocional, entre otras, que le ayudarán al
adolescente a relacionarse de una manera más saludable con las personas
que le rodean. Es importante mencionar que se han realizado trabajos que

LÍNEA TEMÁTICA II MEMORIAS DEL CONGRESO


apoyan en el manejo de las emociones, tales como por ejemplo lo realizado
por Santiago (2001), que a partir de observar en un Centro de Asistencia
de Madrid, que habían incrementado las solicitudes por parte de jóvenes
o adolescentes con problemas de impulsividad, que se estaban
manifestando a través de conductas violentas, autolesivas o de escape;
propone un programa de intervención para mejorar la tolerancia a la
frustración, fomentar el pensamiento moderado, potenciar la autoestima,
aprender estrategias resolutivas de afrontamiento y fomentar la 672
autodirección; esta autora menciona que las conductas anteriormente
señaladas, se presentaron después de que los adolescentes habían
presentado frustraciones desencadenadas por diversos acontecimientos,
también observó que los adolescentes presentaban baja autoestima, un
estilo de vida restringido, un desarrollo personal pobre y un pensamiento
dicotómico. El interés de trabajar con la tolerancia a la frustración en los
adolescentes es porque hoy en día los adolescentes son cada vez más
intolerantes a las situaciones que se les presentan cotidianamente y esto
tiene una repercusión y un alto impacto en las conductas que se ven
reflejadas en la sociedad, ya que la adolescencia es una etapa crucial en el
desarrollo del ser humano que hace que el niño se convierta en adulto, y
que además es importante que este adulto logre ser empático y tolerante
con las circunstancias en las que se encuentran las personas que le rodean.
O por el contrario, también los adolescentes puede ser que se encuentren
en una situación de mucha tolerancia hacia sucesos o personas que pueden
estar provocando conflicto en ellos y no hacer nada por cambiar las cosas,
de tal modo que es importante que los adolescentes encuentren un
equilibrio respecto a la tolerancia que les permita tener relaciones
interpersonales más sanas. De tal forma que se parte de la siguiente
problemática: en la actualidad, ¿los adolescentes cuentan con un nivel
adecuado de tolerancia a la frustración para enfrentar las situaciones que
se les presentan día a día? Con el objetivo de analizar el nivel de tolerancia
a la frustración en los adolescentes.
La metodología con la que se trabajó es cuantitativa de tipo descriptivo, se
trabajó con 134 adolescentes que se encuentran estudiando la preparatoria
y la universidad, la población está conformada por 45 hombres y 89
mujeres, se aplicó la Escala para la Evaluación de la Tolerancia a la

MEMORIAS DEL CONGRESO LÍNEA TEMÁTICA II


Frustración, la cual es una adaptación española de la subescala Stress
Management del Emocional Quotient Inventory (EQ-i, YV) de Bar-On, R.
y Parker, J. (2000) y que fue obtenida de los “Instrumentos para la
Evaluación de la Salud Mental y el Desarrollo Positivo Adolescente y los
activos que lo promueven; está conformada por 8 items que miden el factor
de manejo del estrés, en el cual se encuentran la tolerancia al estrés y el
control de impulsos.
673 Los resultados se trabajaron con el programa estadístico SPSS 2.0
obteniéndose los siguientes porcentajes: en la categoría “muy baja” =
23%, en “baja” = 14%, en “media” = 12%, en “alta” = 21 y en “muy alta”
= 30%.
Por lo que se concluye a manera general que 68 adolescentes se encuentran
entre las categorías de alta y muy alta, lo que nos dice que estos chicos
están teniendo una tolerancia a la frustración muy elevada; sin embargo
también en las categorías de baja y muy baja se encuentra un número
considerable de adolescentes, 50 para ser exactos, lo que nos arroja que
estos chicos no están manejando el estrés ni el control de impulsos de una
forma adecuada; y solamente 16 adolescentes se encuentran en la media,
lo que nos indica un buen manejo del estrés y un adecuado control de
impulsos, que poniéndolo en comparación con las otras categorías son muy
pocos adolescentes los que logran hacer este manejo adecuado. Con lo
anterior se observa la necesidad de trabajar en el desarrollo de estas
habilidades con los adolescentes que se encuentran en los extremos para
que logren un equilibrio en esta habilidad, lo cual resultará en beneficio de
ellos mismos y de las personas que les rodean.
Referencias:
Aberastury, A. y Knobel, M. (2012). La adolescencia normal. México:
Ediciones Paidós.
Casas, J. y Ceñal, M. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos,
psicológicos y sociales. Madrid: Unidad de Medicina del Adolescente,
Servicio de Pediatría. 9 (1), pp. 20-24. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(
2).pdf
Kamenetzky, V., Cuenya, L., Elgier, M., López Seal, F., Fosacheca, S.,
Martín, L. y Mustaca, E. (2009). Respuestas de Frustración en Humanos.

LÍNEA TEMÁTICA II MEMORIAS DEL CONGRESO


Chile: Terapia Psicológica, 27(2), 191-201. Recuperado de
http://www.terapiabreveyeficaz.com.ar/Documentos/24Revisionhumanos
.pdf
Lillo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia.
España: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, pp.
57-71. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265019660005
Moreno, L., Hernández, J., García, O. y Santacreu, J. (2000). Un test 674
informatizado para la evaluación de la tolerancia a la frustración. España:
Anales de Psicología, 16(2), 143-154. Recuperado de
http://www.um.es/analesps/v16/v16_2/04-16_2.pdf
Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M., Ríos, M., Parra, A., Hernando, A. y
Reina, C. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el
desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. España:
Junta de Andalucía. Recuperado de
http://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.p
df.
Santiago, S. (2001). Programa de intervención para mejorar la estabilidad
emocional. España: Clínica y Salud, 12(3), 367-390. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1806/180618319005.pdf

ANSIEDAD Y RESILIENCIA EN FAMILIAS


CON Y SIN DISCAPACIDAD

Jesús Enrique Vázquez Quiroz


Universidad Nacional Autónoma de México

De acuerdo con el Informe Mundial de Discapacidad de la ONU (2011) la


discapacidad se entiende como “resultado de la interacción entre las
personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y el entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de

MEMORIAS DEL CONGRESO LÍNEA TEMÁTICA II

También podría gustarte