Está en la página 1de 2

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DEL RENACIMIENTO (S.

XVI)

Las principales características del siglo XVI fueron las siguientes:


• La burguesía constituye ya una clase social plena. De este modo se fractura la sociedad
estamental propia de la Alta Edad Media. La burguesía en España intenta imitar el
comportamiento de la nobleza. Una consecuencia de ello es la poca estima en la que se
tienen los trabajos físicos, la industria o los negocios en general porque se consideraba
indecoroso. La burguesía no tiene privilegios. La lucha de la burguesía por hacerse con el
poder va a marcar la historia de Europa Occidental durante los siglos siguientes.
• Los avances en la navegación, la ambición territorial y el espíritu aventurero de los
europeos consolidó la preeminencia de Europa en la exploración del mundo. Otro
condicionante importante fue la necesidad de una mayor cantidad de moneda circulante,
de ahí la búsqueda de metales preciosos (oro y plata).
• En Asia, el Imperio otomano, el cual había terminado con el Imperio bizantino al tomar la
ciudad de Bizancio, inició una agresiva expansión hacia el territorio europeo y el norte de
África. Esto dio lugar al corte de la vía comercial más importante hasta la época, la Ruta de
la Seda.
• En política, los nuevos estados pretenden emular a la antigua Roma, fruto de la influencia
del Humanismo, que podría definirse como el aprecio por el pasado grecolatino. Los
modelos y ejemplos de la Antigua Grecia y Roma van a ser la guía en en casi todos los
órdenes de la vida.
• Los imperios español y portugués consolidaron sus posiciones en América e iniciaron la
conquista efectiva del territorio.
• En las artes, el Renacimiento alcanzó sus mayores logros. La ciudad de Roma se convirtió en
un centro artístico desde donde la influencia renacentista se difundió hacia toda Europa. En
Italia trabajaron quienes se consideran los máximos exponentes del período, Rafael Sanzio,
Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y Tiziano Vecellio.
• Gracias a la expansión de la imprenta, inventada en el siglo anterior, la cultura escrita
alcanzó una amplia extensión.
• En 1517 se inició en Alemania la Reforma protestante. La religión católica perdió su
hegemonía en Europa a partir de la separación de amplios territorios del norte y de las Islas
Británicas.
• La iglesia católica inició la Contrarreforma a partir de la convocatoria del Concilio de
Trento, en 1545-1563. En España, la Contrarreforma revitalizó la Inquisición.
• En Ciencia, el hecho de reemplazar el conocimiento del mundo basado en los postulados
religiosos, que sostenían una teoría geocéntrica, por otros basados en la investigación
científica, dio impulso a la Revolución Científica de los siglos XVII y XVIII. La ciencia empezó
a revalorizarse ya que usaba la razón como instrumento de conocimiento y no los dogmas
de la Iglesia heredados de la tradición medieval.
• Después de largas guerras dentro del Sacro Imperio Romano Germánico se firmó la Paz de
Augsburgo con las fuerzas protestantes. En este tratado se reconoció la libertad religiosa.
De ese modo, dentro del imperio convivieron territorios católicos con protestantes.
• El papa Gregorio XIII reemplazó en 1582 el antiguo calendario juliano por el calendario
gregoriano, vigente hasta la actualidad en la mayoría de los países.
• Fruto del antropocentrismo y de la idealización del mundo, aparece el optimismo vital. El
mundo ya no es “un valle de lágrimas”, es decir, un lugar en el que se pasa mal para ganarse
el derecho a la “otra vida” que se consideraba la verdadera. El optimismo renacentista
reconoce la posibilidad del ser humano de ser feliz en este mundo sin renunciar al otro.
• En España, los Reyes Católicos obligan a los judíos a convertirse al Cristianismo, los que no
acepta se ven obligados a marcharse del país, este hecho es conocido como “Expulsión de
los judíos” (1492). Consecuencia de ello es el principio de la despoblación que afectará al
desarrollo de España a partir de entonces. Hay que recordar que a inicios del siglo
siguiente Felipe III expulsa a los moriscos de la zona del levante, agravando con ello el
problema demográfico. La población judía se diseminó por toda la cuenca del Mediterráneo
formando comunidades denominadas sefardíes (en hebreo, España se decía “Sefarad”).
• También en 1492, Antonio de Nebrija publica una gramática del castellano. Es la primera
que se edita de una lengua moderna. Hasta entonces solamente se habían publicado
gramáticas de las lengua “bíblicas” (hebreo, griego y latín).

También podría gustarte