Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS DE CAMPO II

ASIGNATURA:

Prácticas Complementarias de Campo II

INTEGRANTES:

Cubas Walter, Luz Esmeralda

Dávila Blanco, Noé

Díaz Vásquez, Cintya Lesby

Gallardo Mantilla, Stefany Nicoll

Rudas Huaripata, Luis Germán

Ruíz Guevara, Neiver

DOCENTE:
Ing. Walter Roncal Briones

Cajamarca, febrero 2023


2

ÌNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 1
3.2 Objetivo general .............................................................................................................. 1
3.3 Objetivo especifico ......................................................................................................... 1
III. MARCO TEORICO .......................................................................................................... 2
3.1 Conceptos generales ....................................................................................................... 2
Propagación clonal ................................................................................................................ 2
Plantación forestal ................................................................................................................. 2
Sistema agroforestal............................................................................................................... 3
Parcelas permanentes ............................................................................................................ 3
3.2 Principales especies forestales de la Selva baja ........................................................... 4
3.3 Laboratorio de certificación de semillas forestales ................................................... 29
3.4 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ................................................ 30
3.4.1 Ubicación en Lima ..................................................................................................... 30
3.4.2 ¿Qué es? ....................................................................................................................... 30
3.4.3 Centros experimentales en Lima .............................................................................. 30
3.4.4 Actividades .................................................................................................................. 31
3.4.5 Líneas de investigación .............................................................................................. 34
3.5 Reforesta Perú ............................................................................................................... 35
3.5.1 Ubicación..................................................................................................................... 35
3.5.2 ¿Qué es? ....................................................................................................................... 35
3.5.3 Actividades .................................................................................................................. 36
3.6 Principales plantas de transformación de la madera ................................................ 37
Industria forestal .................................................................................................................. 37
Industria de primera transformación ................................................................................ 38
Industria maderera en el Perú ............................................................................................ 38
IV. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 39
3.7 Ubicación y descripción de zonas de estudio............................................................ 39
3.7.1 Instituto Nacional de Innovación Agraria .............................................................. 39
3.7.2 REFORESTA PERÚ S.A.C..................................................................................... 39
3.7.3 CITEforestal PUCALLPA ....................................................................................... 40
3.8 Materiales........................................................................................................................ 40
3

3.9 Metodología ................................................................................................................... 40


3.9.1 Fase de pre-campo .................................................................................................. 40
3.9.2 Fase de campo ............................................................................................................ 40
3.9.4 Fase de gabinete ......................................................................................................... 41
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................... 41
Día 1 ........................................................................................................................................... 41
Día 2 ........................................................................................................................................... 44
Día 3 ........................................................................................................................................... 49
Día 4 ........................................................................................................................................... 49
Visita a la empresa FOREST PRODUCT FLORIDA S.A.C. ..................................... 53
VI. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 56
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 57
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 59
1

I. INTRODUCCIÓN

La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno

país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra

el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado,

principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del

bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar

plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el

desarrollo de nuevos productos orientados a la demanda mundial.

En el presente informe se analizará y describirá cada una de las actividades realizadas en el

Instituto de Innovación Agraria – INIA – Lima de igual forma las visitas a las empresas e

instituciones del departamento Ucayali. Además, se describirá los procesos que sigue la materia

prima (trozas) en su transformación primaria en su mayoría, los equipos y máquinas que son

utilizadas.

II. OBJETIVOS

3.2 Objetivo general

Complementar conocimientos en silvicultura, manejo forestal, genética y aprovechamiento forestal

adquiridos previamente en la formación académica de la Escuela Académico Profesional de

Ingeniería Forestal, en la ciudad de Lima y Pucallpa.

3.3 Objetivo especifico

✓ Conocer las principales investigaciones que realiza en el Instituto Nacional de Innovación

Agraria (INIA) – Lima.

✓ Describir las actividades que realiza la empresa REFORESTA PERÚ.

✓ Reconocer las instalaciones y el funcionamiento del Cite Forestal Pucallpa.

✓ Describir la primera transformación de la madera en el aserradero Forest Product Florida

S.A.C.
2

III. MARCO TEORICO

3.1 Conceptos generales

Propagación clonal

Castillo et al., (2018) afirma que la propagación clonal es una técnica para la propagación

vegetativa de las plantas. Algunas plantas son capaces de reproducir asexualmente un nuevo

individuo de una raíz, tallo o algún otro órgano. Es una forma de clonación porque nace una nueva

planta con los mismos genes que su progenitor.

La propagación clonal permite multiplicar los mejores individuos, asegurar la conservación

del germoplasma valioso, aumentar la ganancia genética y acortar los ciclos de selección en los

programas de mejoramiento genético. Los programas de mejoramiento genético forestal han

permitido obtener materiales seleccionados, disminuir las pérdidas durante el establecimiento y

mejorar el rendimiento de las plantaciones forestales en general. Podríamos entonces, definir a la

silvicultura clonal como el cultivo de árboles con fines productivos, de conservación u otros,

utilizando como material de plantación plantines, estacas o guías obtenidas por diferentes

métodos de propagación agámica (Sotolongo et al., 2021).

Plantación forestal

La FAO, en el Forest Resources Assessment (2000) define a las plantaciones forestales

como aquellas formaciones forestales sembradas en el contexto de un proceso de forestación o

reforestación. Estas pueden ser especies introducidas o indígenas que cumplen con los requisitos

de una superficie mínima de 0.5 ha; una cubierta de copa de al menos el 10 por ciento de la cubierta

de la tierra, y una altura total de los árboles adultos por encima de los 5 m.

Moliendo (2002) define a las plantaciones forestales como las que pueden contribuir a la

biodiversidad cambiando de una producción de bosques naturales a una de alto rendimiento en

bosques plantado, reduciendo la presión en bosques naturales.


3

Sistema agroforestal

Un sistema agroforestal es un sistema agropecuario cuyos componentes son árboles,

cultivos o animales. Un sistema agroforestal tiene los atributos de cualquier sistema: límites,

componentes, interacciones, ingresos y egresos, una relación jerárquica con el sistema de finca y

una dinámica (Almeida, 2022).

López (2007), define a los sistemas agroforestales como una forma de uso de la tierra en

donde leñosas perennes interactúan biológicamente en un área con cultivos y/o animales; el

propósito fundamental es diversificar y optimizar la producción respetando en principio de la

sostenibilidad.

La agroforestería se puede considerar como la combinación multidisciplinaria de diversas

técnicas ecológicamente viales, que implican el manejo de árboles o arbustos, cultivos alimenticios

y/o animales en forma simultánea o secuencial, garantizando a largo plazo una productividad

aceptable y aplicando prácticas de manejo compatibles con las habituales de la población local

(Musálem, 2001).

Parcelas permanentes

Las parcelas permanentes son uno de los pilares principales en manejo e investigación

forestal, y se las considera de gran utilidad para la toma de decisiones en la elaboración del plan de

manejo de bosque o plantaciones forestales, estas a su vez permiten, a los forestales e investigadores

ambientales, observar diversas variables económicas y ecológicas relevantes y colectar evidencia

objetiva en términos de información base.

Es la herramienta más eficaz y eficiente utilizada en estudios de crecimiento y rendimiento

de los árboles individuales y de los rodales hasta el final del turno, tanto para bosques naturales

como para bosques implantados. Las PPM proporcionan información valiosa para definir

estrategias de manejo (Acosta et., al 2014).


4

3.2 Principales especies forestales de la Selva baja

La Selva baja o región de Omagua es una zona de selva tropical peruana caracterizada por

un clima cálido y lluvioso y una geografía plana atravesada por numerosos ríos, que asientan una

cantidad maravillosa de especies animales y vegetales. La vegetación es principalmente arbórea de

bosque tropical, se cuentan hasta 2.500 especies de árboles de distintas Familias y géneros.

A continuación, se describirá cada una de ellas:

a. Especie: Guazuma crinita Mart.

Familia: STERCULIACEAE

Nombre común: “bolaina blanca”

Descripción:

Arquitectura: Árbol: de hasta 35 m de altura y 60 cm de diámetro, copa irregular, fuste

cilíndrico; Corteza: color gris a negruzco, agrietada o fisurada; Hojas: simples alternas; Flores:

dispuestas en las axilas de las hojas o al final de las ramitas; Frutos: pequeños globosos cubiertos

de pelos marrones; Usos: Se le usa en carpintería en general, cajonería, laminado, juguetería, palos

de fósforo, paletas de consultorios médicos, chupetes, palitos de helados y artesanía, tableros

contrachapados. También se la usa para construcción de viviendas, revestimiento de viviendas y en

cielo raso y para pulpa para papel

Imagen 1.
Fotografías del fuste y fruto de la "bolaina blanca”.
5

b. Especie: Cedrelinga cateniformis (Ducke)

Familia: FABACEAE

Nombre común: “tornillo”

Descripción:

Arquitectura: Árbol: de hasta 50 m de altura, fuste cilíndrico con aletas de copa redonda;

Corteza: externa agrietada a fisurada de color marrón oscuro a claro con ritidoma en placas y la

interna de color rojo a rosado intenso en árboles jóvenes rosado pálido, textura fibrosa, ligeramente

amarga, sin secreciones; Ramita terminal: de sección circular glabra con lenticelas ; Hojas:

compuestas alternas bipinnadas; Flor: en panícula de color verde amarillenta; Fruto: legumbre

indehiscente; Usos: Para construcción civil, Tableros contrachapados, láminas decorativas y

embalajes. Mobiliario, láminas decorativas, tableros contrachapados y embalajes.

Imagen 2.

Fotografías del fuste, corteza, frutos y hojas del "tornillo”.


6

c. Especie: Amburana cearensis

Familia: FABACEAE

Nombre común: “ishpingo”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 20-35 m de altura y de 80-150 cm de diámetro, fuste cilíndrico a

veces levemente abultado en la base; Corteza: La externa es agrietada a fisurada de color marrón

oscuro a claro con ritidoma en placas, con lenticelas blanquecinas dispersas, el ritidoma en placas

papiráceas irregulares de color marrón rojizo, Corteza interna de color amarillo blanquecino con

olor característico; Ramita terminal: de sección circular; Hojas: compuestas imparipinnadas alternas

y dispuestas en espiral; Flor: hermafrodita de color blanco con jaspes rosados; Fruto: legumbre

dehiscente; Usos: Para mueblería, ebanistería, enchapados, láminas.

Imagen 3.

Fuste del "ishpingo"


7

d. Especie: Dipteryx micrantha (Aubl.) Willd.

Familia: FABACEAE

Nombre común: “shihuahuaco”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 30-35 m de altura, de 1-1,20 m de diámetro, fuste recto y cilíndrico,

con raíces tablares cortos; Corteza: La externa de color marrón amarillenta, con ritidoma; Hojas:

alternas, compuestas imparipinnadas; Flores: color rosado; Fruto: drupáceo oblongo,

indehiscentes.

Imagen 4.

Fuste del “shihuahuaco”

e. Especie: Swietenia macrophylla G. King

Familia: MELIACEAE

Nombre común: “caoba”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 35 a 40 metros de altura y 2 m de diámetro, copa irregular, fuste

recto o cilíndrico; Corteza: La externa fisurada, de color gris y textura lisa de joven; Hojas:

agrupadas al final de las ramillas, de 16-40 cm de largo; Flores: color blanco amarillento; Fruto:
8

capsula de 12-22 cm de largo y 6-10 cm de ancho; Usos: Fabricación de mobiliario interior de

calidad, Carpintería de interior y exterior, puertas, frisos, molduras, rodapiés, revestimientos,

Chapas decorativas; Fabricación de embarcaciones.

Imagen 5.

Fuste, inflorescencia y fruto de la “caoba”.

f. Especie: Copaifera langsdorffii Desf.

Familia: FABACEAE

Nombre común: “copaiba”

Descripción:

Arquitectura: árbol de tamaño mediano a grande que suele alcanzar los 12 m de altura;

Hojas: color verde más oscuro en la página superior, ovadas lanceoladas y opuestas en las ramas;

Flores: blancas, pequeñas y recogidas en inflorescencias; Fruto: pequeños y aceitosos. La madera

es ligera por su porosidad y es alveolar con capilares llenos de aceite; Usos: La madera se puede

utilizar en vigas, columnas, machihembrados, muebles y objetos torneados. También en carpintería,

pisos, revestimientos interiores, parquet, contrachapado, entarimado, elaboración de cajas,

molduras, encofrados y laminados.


9

Imagen 6.

fuste, hojas, inflorescencia, fruto de la “copaiba”.

g. Especie: Senefeldera macrophylla Ducke

Familia: EUPHORBIACEAE

Nombre común: “huangana caspi”

Descripción:

Arquitectura: Fuste cilíndrico, recto, copa irregular. Árboles hasta 20 m de alto. Corteza:

externa marrón-verdoso, reticulada. Interna rosado-crema, con presencia de látex que al corte fluye

lentamente; Ramita terminal: glabra con las hojas agrupadas hacia el ápice; Hojas: obovado-

lanceolada, ápice acuminado, cuspidado u obtuso, base cuneada y 2- glandular, haz glabro, envés

glabro, venas secundarias 12-14 pares; Inflorescencia: en panícula laxa, flores masculinas

parcialmente inclinada, flores femeninas 1-2 en la base de cada ramita, margen glandular-crenado,

estigma craso, papiloso; Fruto: cápsula 15-22 × 12-17 mm, lisas, ápice plano o apiculado.
10

Imagen 7.

Corteza externa, corteza interna Y fuste cilíndrico de la “huangana caspi”

h. Especie: Parkia nitida Miq.

Familia: FABACEAE

Nombre común: “Pashaco”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 20-35 m de alto y entre 60-100 cm de diámetro., fuste cilíndrico;

ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares de hasta 60

m de alto; Corteza externa (A): lisa, de color marrón claro, con ritidoma que se desprende en

placas irregulares, como escamas. Interna (B): homogénea, blanquecina, con tenue olor a

legumbre; Ramitas terminales, con sección circular, color marrón, glabras; Hojas

Compuestas, bipinnadas, opuestas, de 30-40 cm de largo, raquis acanalados; Inflorescencia,

terminales en panículas de hasta 70 cm de largo, resueltas en cabezuelas biglobosas; Frutos

Legumbres indehiscentes, fasciculadas en grupos, aplanadas y robustas; Usos: Se le usa

localmente para carpintería liviana y cajonería, y tiene potencial para la industria de tableros

contrachapados. (Reynel, et al. 2003).


11

Imagen 8.

Fuste, corteza externa, interna, inflorescencia del “Pashaco”.

i. Especie: Virola sp.

Familia: MYRISTICACEAE

Nombre común: “cumala”

Descripción:

Arquitectura: Fuste Cilíndrico, ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste con

raíces tablares de hasta 0.8 m de alto. Árbol de 18-30 m de alto y de unos 50- 100 cm de diámetro;

Corteza: Externa (A): agrietada finamente, color marrón rojizo, las grietas separadas 1.5-4 cm entre

sí. Interna (B): homogénea, color rosado claro, con secreción de savia acuosa, amarillenta,

translúcida, de flujo inmediato al cortar, de sabor amargo y astringente; Ramitas terminales: Sección

circular, densamente cubiertas, de pubescencia color marrón rojizo a ferrugíneo; Hojas: Simples,

alternas y dísticas, las láminas oblongas, enteras a levemente sinuadas, la nervación pinnada, la base

obtusa, las hojas cubiertas de pubescencia ferrugínea o marrón rojizo densa en el envés y el haz;

Inflorescencia: en panículas de 8-25 cm de largo y 2-15 cm de diámetro, con numerosas flores;

Flores: pequeñas, unisexuales, perianto reducido, flores masculinas con 3 anteras pequeñas, flores

femeninas con un pistilo diminuto, estigma sésil; Frutos: Globosos, carnosos, de unos 2-4 cm de

diámetro, con la superficie densamente cubierta de pubescencia ferrugínea; se abren en dos partes
12

longitudinalmente; Usos: Es muy trabajable, apreciada en carpintería, ebanistería y construcción,

aunque no es muy durable. (Reynel, et al. 2003).

Imagen 9.

Fuste, frutos de la "cumula".

j. Especie: Inga pezizifera

Familia: FABACEAE

Nombre común: “shimbillo”

Descripción

Arquitectura: Fuste cilíndrico, base recta, ramas parcialmente extendidas y ramificadas.

Árboles de 10-15 m de alto; Corteza: La externa es marrón-grisáceo, ligeramente rugosa a áspera,

sin presencia de fisuras o grietas. Interna (B): rojiza con savia translúcida que se torna pegajosa

cuando se oxida; Ramita: en brotes jóvenes, ligeramente angulada, estriada o cilíndrica, con

presencia de lenticelas marrón-claro; Inflorescencia: axilar, agrupada cerca al ápice de un brote;

Hoja: compuesta, alterna, paripinnada, ápice corto y estrechamente atenuado, base aguda a

redondeada; Usos: principalmente como leña o madera aserrada para cajonería.


13

Imagen 10.

Fuste, corteza externa e interna, ramita terminal y hojas del “shimbillo”.

k. Especie: Mauritia flexuosa L. F.

Familia: ARECACEAE

Nombre común: “Aguaje”

Descripción

Arquitectura: de color café claro. Alcanza entre 35 a 40 m de altura y de 30 a 60 cm de

diámetro; Hojas: compuestas, hasta 6 m de longitud, están agrupadas (hasta 25 hojas) en la parte

terminal del tallo, poseen raquis de 2.5 m de longitud y pecíolo cilíndrico; Inflorescencia: masculinas

y femeninas son interfoliares, similares en forma y tamaño, de 2 a 3 m de longitud. El pedúnculo

de la inflorescencia mide entre 60 y 100 cm, mientras que el raquis entre 70 y 140 cm; Flores:

dispuestas en espigas y alternadamente en las raquillas; Fruto: drupa globosa, ovoidea o elíptica, de

5 a 7 cm de longitud y 4 a 5 cm de diámetro. (Illanes Pérez, 2014); Semilla: casi esférica, subglobosa

y sólida; Usos: alimentación directa humana, harinas y aceite (Illanes Pérez, 2014).
14

Figura 11.

Arquitectura, fruto del “aguaje”

l. Especie: Bertholletia excelsa Bonpl.

Familia: LECYTHIDACEAE

Nombre común: “castaña”

Descripción

Arquitectura: Árbol de porte muy grande, llegando a medir hasta 60 m de altura, con

diámetro a la altura del pecho de 2 m, fuste cilíndrico, recto, liso, cónico y desprovisto de

ramas hasta la copa; Corteza: corteza externa fisurada gris oscura o negrusca. Corteza interior

color crema-amarillenta, muy fibrosa; Hojas: Las hojas son deciduas, con pecíolos de 5 a 6

cm de longitud, en forma cóncava, lámina cartáceo-coriácea, verde brilloso en el haz y verde

pálido en el envés, (Careaga & Polo, 2014); Inflorescencia: espiciformes, axilar o en panículas

terminales, de pocas ramas, erectas, raquis anguloso de 12 a 16 cm de longitud; Flores:

zigomórficas, con dos a tres sépalos y seis pétalos amarillos, no adherentes e imbricados,

levemente desiguales, gruesos y carnosos en la base, conteniendo interiormente numerosas

escamas arqueadas, con ápice acuminado, numerosos estambres dispuestos alrededor del

orificio de la lígula (Careaga & Polo, 2014); Fruto: cápsula de tipo pixidio incompleto,

llamado popularmente “coco”. Es esférico o ligeramente achatado, con cáscara dura y leñosa;

ápice del fruto con una región diferenciada de 7 a 10 cm de diámetro; Aspectos fenológicos:

florece durante los meses de noviembre-febrero, sus frutos maduran en el periodo de


15

diciembre-marzo. Las castañas empiezan a producir aproximadamente a los 20 años,

llegando a su máxima producción a partir de los 25 años.

Imagen 12.

Inflorescencia y flor de la “castaña”

m. Especie: Eucalyptus urograndis H.B.K

Familia: MYRTACEAE

Nombre común: “Eucalipto”

Descripción

Arquitectura: fuste recto y de forma cilíndrica. La corteza exterior marrón claro con

aspecto de piel y su corteza se desprende en tiras, tras permanecer colgado del árbol durante

un cierto tiempo, acaban por caer al suelo tras las ventoleras, dejando ver al exterior una

nueva corteza de color blancoplateado o azulado-pruinoso (Paillacho, 2010); Hojas: sésiles,

ovaladas y grisáceas, alargándose y tornándose coriáceas y de un color verde azulado brillante

de adultas; Flores: blancas y solitarias con el cáliz y la corona unidos por una especie de

tapadera que cubre los estambres y el pistilo; Los frutos son grandes cápsulas de color casi

negro con una tapa gris azulada que contiene gran cantidad de semillas (Paillacho, 2010);

Usos: Se utiliza principalmente en celulosa, postes de alumbrado, trozas para aserrados,

puntales para construcción civil, fabricación de postes, suelos de parquet, soportes en minas,
16

tableros de fibras, biomasa para energía, tutores para tabaco, para construcción de ranchos y

cercos (Paillacho, 2010).

Imagen 13.

Inflorescencia y fruto de “eucalipto”.

n. Especie: Tectona grandis L.F.

Familia: LAMIACEAE

Nombre común: “teca”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de fuste recto, con corteza áspera y fisurada de color café claro

que se defolia en placas grandes y delgadas; Hojas: simples, opuestas, con peciolos gruesos

(Paucar, 2012); Inflorescencia: panículas terminales; Flores de cáliz campanulado, color

amarillo verdoso, de borde dentado, los pétalos se juntan formando un tubo corto, estilo

blanco amarillento, más o menos pubescente con pelos ramificados, estigma blanco

amarillento bífido (Paucar, 2012); Fruto: subgloboso, aplanado; exocarpo delgado, algo

carnoso cuando fresco y tomentoso; endocarpo grueso, óseo, corrugado con cuatro celdas

que encierran generalmente 1 ó 2 semillas de 5 mm de largo; Fenología: floración se da en

los meses de junio a setiembre y la producción de frutos al inicio del verano, de febrero a

abril; Usos: postes, construcción de marcos y cabañas, elaboración de muebles lujosos,

puentes pequeños y tejados, adicionalmente se utiliza como barrera rompe vientos para
17

proteger las plantaciones de frutales como el mango, uno de sus usos más recientes es la

fitorremediación de suelos contaminados con petróleo en lugares donde se realiza la

explotación de este material crudo (Paucar, 2012).

Imagen 14.

Fuste, inflorescencia, frutos de la teca.

o. Especie: Parkia nitida Miq.

Familia: FABACEAE (LEGUMINOSAE)

Nombre común: “pashaco”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 20-35 m de alto y entre 60-100 cm de diámetro, presenta fuste

cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares

de hasta 60 m de alto; Corteza: La corteza externa lisa de color marrón claro con ritidoma

que se desprende en placas irregulares, como escamas.; la interna homogénea, de color

blanquecina, con tenue olor a legumbre; Ramita terminal: Ramitas terminales con sección

circular, color marrón cuando secas, de unos 6-12 mm de diámetro, glabras; Hojas: Hojas

compuestas bipinnadas, opuestas, de 30-40 cm de largo, pecíolo de 6- 10 cm de largo, éste y

el raquis acanalados, frecuentemente con glándulas en el raquis o el pecíolo, las pinnas 4-8

pares, de 8-24 cm de largo, con muy numerosos foliolulos, ellos sésiles, oblongos, de 1-2 cm

de largo y 3-5 mm de ancho, ápice rotundo, base fuertemente asimétrica, formando un diente
18

hacia uno de los lados, los nervios secundarios vagamente distinguibles, frecuentemente con

un nervio marginal paralelo al nervio central y cercano a éste, los foliolulos glabros

(Humboldt, 2017).

Inflorescencia: Inflorescencia y flores: Inflorescencias ter minales en panículas de

hasta 70 cm de largo, resueltas en cabezuelas biglobosas de 4.5-8 cm de diámetro. Flores de

mediano tamaño, hermafroditas o con uno de los sexos reducidos, con cáliz y corola

presentes, cáliz de 6-15 mm de largo, corola tubular de 6-16 mm de largo, resuelta en 5

lóbulos a veces libres hasta cerca de la base, estambres numerosos, con filamentos libres o

basalmente fusionados (Humboldt, 2017); Fruto: legumbres indehiscentes, fasciculadas en

grupos, aplanadas y robustas, de unos 22-35 × 4.5-5 cm, con el borde protuberante y la

superficie lisa, glabra, las semillas unas 20 en cada legumbre.

Usos: La madera es muy blanda y muy liviana. Se le usa localmente para carpintería

liviana y cajonería, y tiene potencial para la industria de tableros contrachapados. La madera

de color amarillo, sin transición entre albura y duramen. Olor y sabor no distintivo. Depósitos

de goma en los poros. Fibras no septadas, paredes muy delgadas (Humboldt, 2017).

Imagen 15.

Fuste con presencia de raíces tablares, corteza externa e interna, ramitas terminales.
19

p. Especie: Schizolobium parahyba var. amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby

Familia: FABACEAE

Nombre común: “pashaco”, “pino chuncho”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 18-25 m de alto y de 30-70 cm de diámetro, presenta fuste

cilíndrico, recto hasta la base; Corteza: La corteza externa lisa a agrietada color marrón rojizo

a grisáceo, con ritidoma en placas rectangulares a cuadrangulares pequeñas, de 1.5-4 cm de

ancho; la interna homogénea, color amarillo blanquecino, con olor a legumbre; Ramita

terminal: Ramitas terminales con sección circular, color marrón rojizo a marrón claro cuando

secas, de unos 5-10 mm de diámetro, glabras; Hojas: compuestas bipinnadas, alternas y

dispuestas en espiral, el pecíolo de 6-12 cm de largo, el raquis acanalado, las pinnas opuestas,

10-20 pares, los foliolulos oblongos, de 1.5-3 × 0.4-0.7 cm, enteros, los nervios secundarios

12-14 pares, promínulos en ambas caras, el ápice de los folíolos rotundo y con un diminuto

mucrón, la base rotunda, las hojas glabras o finamente pubescentes por el envés (Humboldt,

2017); Inflorescencia y flores: Inflorescencias en panículas de 20-40 cm de largo, multifloras,

producidas en las ramitas defoliadas. Flores de mediano tamaño, hermafroditas, zigomorfas,

pedicelo de 4-10 mm de largo, cáliz de 4-5 mm de largo, corola amarilla, de 2-2.5 cm de largo,

estambres de 1-1.5 cm de largo, gineceo con un pistilo de ovario súpero y alargado, el estigma

inconspicuo (Humboldt, 2017); Fruto: Frutos son cápsulas elipsoides, de unos 20-30 cm de

largo, con superficie lisa; abren en 5 valvas; semillas grandes y angulosas; Usos: La madera es

muy blanda y liviana. La albura es de color blanca amarillenta y cambia gradualmente a

duramen color marrón muy pálido, olor y sabor no distintivo, textura media a gruesa, brillo

alto, veteado ausente, grano entrecruzado. La madera puede calificarse de buena

trabajabilidad, el secado sin riesgos importantes, deformaciones leves, riesgos de rajas leves

a veces riesgos de colapso. Es blanda, sin embargo, se usa en elementos de mobiliario como
20

puertas, partes y piezas en la construcción de interiores, juguetería, maquetas, divisiones en

interiores y más trabajos de carpintería como cajonería de embalaje (Humboldt, 2017).

Imagen 16.

Fuste, frutos y hojas del "pashaco".

q. Especie: Cavanillesia umbellata Ruiz & Pav.

Familia: MALVACEAE

Nombre común: “Lupuna colorada”, “Lupuna bruja”, “Árbol del tambor”

Descripción:

Arquitectura: Árbol frondoso, deciduo que puede llegar hasta 40 m de alto, presenta

fuste cilíndrico, hinchado hacia la base, ramas gruesas ligeramente horizontal; copa esférica

a irregular (Gonzales, 2014); Corteza: La corteza externa de color rosado a marrón-rosado,

ritidoma papiráceo que se desprende en láminas; la interna de color blanco-crema, no se

oxida en el corte; Ramita terminal: Ramita glabra a diminutamente pubérula; Hojas: Hoja

juvenil lobada, las adultas ampliamente elípticas acordiformes, ápice acuminado a

redondeado, base redondeada,truncada o cordada, glabras, venas secundarias 5-7 (8) pares,

el parbas al ramificado, venación terciaria inconspícua (Gonzales, 2014); Inflorescencia:


21

Inflorescencia encima umbeliforme; pétalos rojos; Fruto: Fruto indehiscente, samaroide, con

5 alas membranáceas, semilla.

Imagen 17.

Hojas, frutos y corteza de “lupuna colorada”.

r. Especie: Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.

Familia: MALVACEAE

Nombre común: “topa”, “palo balsa”

Descripción:

Arquitectura: Árbol hasta 25 m de alto. Raíces redondas y superficiales, de fuste

cilíndrico; Corteza: Corteza externa de color pardo-grisácea, lisa con algunas cicatrices

protuberantes, lenticelas pequeñas, suberificadas y protuberantes; la interna de color crema

o blanco - amarillento, cambiando amarrón al oxidarse rápidamente a los 2 minutos del corte,

fibrosa, la fibra ca. 8 a 12 mm de espesor (Gonzales, 2014); Ramita terminal: Ramita gruesa,

marrón-pubescente, indumento estrellado y con estípulas conspicuas; Hojas: Hojas simples,

ampliamente ovada, frecuentemente 3- sublobada, hasta 38 cm de largo y 30 cm de ancho,


22

ápice redondeado a agudo, base más o menos cordada, con densa pubescencia marrón -

amarillenta en el envés; Inflorescencia: Inflorescencia axilar, solitaria, grande;cáliz en forma

de embudo,5-lobulos imbricados,pétalos 5, extendidos desde la base y redondeado o

premorso (mordido) en el ápice, frecuentemente reflexo; estambres numerosos unidos en un

tubo carnoso con los lobos espiralados originando numerosas anteras comprimididas,

anteras 1-teca; ovario 5-loculos con muchos óvulos, estilo 5-lobulos espiralados (Gonzales,

2014); Fruto: Fruto en forma de cápsula alargada, 5-valvas con 10 costillas, de 10 a 25 cm de

largo, verdes y con surcos longitudinales, tornándose negros y dehiscentes al madurar,

numerosas semillas embebidas en una fibra algodonosa (Gonzales, 2014).

Figura 18.

Fuste, raiz, hoja y corteza interna del "palo balsa".

s. Especie: Cedrela fissilis Vell.

Familia: MELIACEAE

Nombre común: “cedro blanco”, “cedro del bajo”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 20-30 (35) m de alto y de 50-100 cm de diámetro, presenta

fuste Cilíndrico, ramificado en el último tercio, la base del fuste es recta o con pequeñas

raíces tablares de hasta 1 m de alto. Árbol de 20-30 (35) m de alto y de 50-100 cm de diámetro.
23

Corteza: La corteza externa agrietada, de color marrón claro, las grietas separadas de

2-3 cm entre sí; la interna exfoliable irregularmente en placas de color rosado y crema claro,

con característico y tenue olor a ajos; Ramita terminal: Ramitas terminales con sección

circular, de 4-8 mm de diámetro, color castaño oscuro cuando secas, nítidamente lenticeladas;

las lenticelas blanquecinas a marrones, a largadas, protuberantes, de 1 mm de largo, las

ramitas glabras (Humboldt, 2017); Hojas: Compuestas, pari - o imparipinnadas, alternas y

dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los extremos de las ramitas, de 35 -50 cm

de largo, el raquis anguloso, los folíolos 10-15(-18) pares, alternos o subopuestos, espaciados

unos 3 cm entre sí, elíptico-lanceolados, de unos 12-16 × 3.5-4.5 cm, ápice agudo-acuminado,

el acumen de 0.7-1.5 cm de largo, la base redondeada, a veces asimétrica, borde entero, los

nervios secundarios, 14-16 pares, promínulos en ambas caras, los folíolos afelpado-

pubescentes sobre todo en el envés (Humboldt, 2017); Inflorescencia y flor: Inflorescencias

en panículas largas, de 35-60 cm de largo. Flores pequeñas, de 8-10 mm de largo, unisexuales

por atrofia de uno de los sexos, pedicelo de 2 mm de largo, cáliz cupuliforme de 2-3 mm de

largo, sépalos 5, soldados casi la mitad de su largo, pubescentes, pétalos 5, libres, de 5-6 mm

de largo, elípticos, densamente sedoso-pubescentes en el dorso, androceo con 5 estambres o

estaminodios basalmente soldados al androginóforo, filamentos y anteras o anterodios

lanosos, ovario globoso, lanoso, estilo columnar y el estigma discoide (Humboldt, 2017);

Fruto: forma de cápsulas elipsoides, comparativamente grandes entre las especies peruanas,

de 5-7(-12) × 3-4(-5)cm, la superficie de color marrón claro y cubierta de lenticelas

blanquecinas, los frutos abren en 5 valvas leñosas, una columna central lleva adherida a

numerosas semillas aladas de 2.5-4 cm de largo, color castaño claro; Usos: la madera es de

buena calidad, aunque menos durable que Cedrela odorata. Es blanda y liviana, con grano recto

y textura media a gruesa, de color rosado claro a rojizo. Apreciada para carpintería.
24

Imagen 19.

Fuste, hojas y fruto del "credo blanco".

t. Especie: Cedrela odorata L.

Familia: MELIACEAE

Nombre común: “cedro colorado”, “cedro”

Descripción

Arquitectura: Árbol de 20-30 (35) m de alto y de 50-100 cm de diámetro, presenta

fuste Cilíndrico, ramificado en el último tercio, la base del fuste es recta o con pequeñas

raíces tablares; Corteza: Corteza externa agrietada, de color marrón cenizo claro, las grietas

separadas de 2-5 cm entre sí; el ritidoma forma placas ligeramente rectangulares de unos 2-5

× 8-15 cm; la interna exfoliable irregularmente en placas de color rosado y crema claro, con

característico y tenue olor a ajos (Humboldt, 2017); Ramita terminal: Ramitas terminales con

sección circular, de 4-8 mm de diámetro, color marrón claro cuando secas, la superficie con

lenticelas blanquecinas de 1 mm de largo, ramitas glabras; Hojas: Hojas Compuestas,

paripinnadas a imparipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en

los extremos de las ramitas, de 20 -35 cm de largo, el raquis acanalado, los folíolos 5-10 pares,

alternos o subopuestos, espaciados unos 3-4 cm entre sí, oblongos a oblongolanceolados, de

unos 9-12 × 3.5-5 cm, el ápice agudo, cortamente acuminado, el acumen de 0.4-0.8 cm de
25

largo, la base aguda a obtusa, a menudo asimétrica, el borde entero, los nervios secundarios,

14-16 pares, impresas en la haz, los folíolos glabradas (Humboldt, 2017); Inflorescencia y

flores: Inflorescencias en panículas largas, de 35-60 cm de largo. Flores de 8-10 mm de largo,

unisexuales por atrofia de uno de los sexos, pedicelo de 2 mm de largo, cáliz cupuliforme,

irregularmente dentado, de 2-3 mm de largo, sépalos 5, glabros, pétalos 5, libres, de 7-8 mm

de largo, elípticos, glabros o ligeramente pubescentes por el dorso, androceo con 5 estambres

o estaminodios basalmente soldados al androginóforo, los filamentos y anteras o anterodios

glabros, ovario globoso, glabro, estilo columnar y el estigma discoide (Humboldt, 2017);

Fruto: Cápsulas elipsoides, de 3-4(-5) × 1.8-2.8 cm, la superficie de color marrón claro y

cubierta de lenticelas blanquecinas, los frutos se abren en 5 valvas leñosas, una columna

central lleva adherida a numerosas semillas aladas de 2-3 cm de largo, color castaño claro.

Usos: la madera es extremadamente durable, apreciada para carpintería, ebanistería

fina, es reconocida como una de las mejores maderas Neotropicales. Es de la más alta

trabajabilidad y durabilidad. Es blanda y liviana, con grano recto y textura media a gruesa, de

color rosado claro a rojizo (Humboldt, 2017).

Imagen 20.

Fuste, hojas, semilla y ramita terminal del "cedro colorado"


26

u. Especie: Simarouba amara Aublet.

Familia: SIMAROUBACEAE

Nombre común: “marupa”

Descripción:

Arquitectura: Árbol de 50-100 cm de diámetro y 25-35 m de altura, con fuste

cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta y con raíces

redondas; Corteza: Corteza externa lisa a agrietada, de color marrón claro a gris, el ritidoma

suberoso, en placas irregulares; la interna arenosa, de color amarillo blanquecino, amarga.

Ramitas terminales con sección circular, color marrón oscuro o negro cuando se secan, de

5-8 mm de diámetro, glabras (AGUILA, 2021); Hoja: Hojas compuestas imparipinadas,

alternas y dispuestas en espiral, de 30-40 cm de longitud, el peciolo de 6-10 cm de longitud,

los foliolos 12- 14 17 pares, de 4- 10 cm de longitud y 2-2.5 cm de ancho, nítidamente

oblongos, el borde entero, la nervación pinnada, los nervios secundarios 16-20 pares, las

hojas glabras y rígidas (AGUILA, 2021); Inflorescencia: la especie es dioica; inflorescencias

en panículas terminales multifloras, de unos 15- 35 cm de longitud y 12-20 cm de diámetro.

Flor: Flores pequeñas, unisexuales, de unos 6-9 mm de longitud, 4-5 meras, con cáliz

y corola presentes, el cáliz diminuto, con los lóbulos vagamente definidos, la corola con

pétalos libres, oblongo, blancos, las flores masculinas con 10 estambres de 2.4 mm de

longitud, las flores femeninas con 10 estaminodios diminutos, el pistilo de 2-3 mm de

longitud, el ovario es supero, 5-capelar, el estilo corto, el estigma lobulado (AGUILA, 2021);

Fruto: mayormente una, raramente dos drupas agregadas a cada fruto, cada drupa oblongoide

o elipsoide, color rojo oscuro a negro, de 1.5-2 cm de longitud y 1-1.5 cm de diámetro, la

superficie lisa y glabra, la semilla única; Usos: la Simarouba amara Aublet se recomienda para

su uso en entornos externos, como la construcción civil y naval, puentes. Es fácil de aserrar,

planear, clavar y atornillar, recibiendo un buen acabado; Aspectos de la madera: en


27

construcciones temporales, cajonería, muebles pintados, construcciones interiores tales

como: gavetas, tacones de zapatos, teclas de pianos, moldes, almas de muebles, estuches,

chapas, madera contrachapada, instrumentos musicales, pulpa para papel, duelas de barriles

y palos de fósforos (FLORES, 2016). Por sus características mecánicas y su buena

impregnabilidad el Maruja puede convenir para una amplia gama de empleos como la

realización de molduras, muebles ligeros, revestimientos, carpinterías interiores,

instrumentos de música (teclas de piano, piezas de órgano), juguetes, almas de paneles hechos

de latas (FLORES, 2016). Marupa hace que tenga mucha aceptación en tornería. Podrán

utilizarse las piezas de segunda categoría para cajas y embalajes. Las chapas obtenidas por

desenrollo convienen para la fabricación de paneles en contrachapado, embalajes ligeros,

cerillas (FLORES, 2016).

Imagen 21.

Fuste, frutos y hojas de "marupa"


28

v. Especie: Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken

Familia: BORAGINACEAE

Nombre común: “Laurel blanco”, “Laurel negro”

Descripción:

Arquitectura: Estos árboles son de crecimiento rápido en comparación con otras

especies forestales y pueden alcanzar hasta 25 a 30 m de altura y 50 a 80 cm de diámetro;

posee fuste cilíndrico y desprovisto de ramas hasta un 60% de la altura total, lo cual ofrece

un volumen de madera comercial alto por árbol (Antillas, 2004); Corteza: Corteza externa

finamente fisurada, pardo grisáceo a pardo amarillenta. Interna amarilla clara, cambiando a

pardo oscura rápidamente, laminada y fibrosa; Hojas: Hojas son simples alternas y dispuestas

en espiral, son ásperas, verdes y oscuras opacas por arriba y verde más claro por debajo,

pierden las hojas durante abril y mayo; Ramas y hojas: Ramas ascendentes y extendidas,

verticiladas en la parte superior. Hojas alternas, simples; láminas de 4.5 a 17 cm de largo por

2 a 5 cm de ancho, ovado-lanceoladas, elípticas u oblongas, margen entero; entrenudos

engrosados y huecos, ocupados por hormigas. Las hojas despiden un olor a ajo al estrujarse

(Antillas, 2004).

Flores: son blancas con olor dulce, dispuestas en un manojo vistosos, de 5 a 30 cm

de longitud. las floraciones se han observado entre octubre y marzo, el fruto es una nuececilla

pequeña de color café que contiene una semilla blanca de 4 a 5 cm de longitud; Frutos: Frutos

presentes en forma de drupas de 2 a 3 cm de largo por 3 a 4 cm de ancho, pétalos convertidos

en alas, café claro a grisáceos; pequeños redondos, dispuestos en racimos.

Aspectos de la madera: liviana, con baja estabilidad dimensional, propiedades físico

- mecánicas medias a altas. Muy apreciada en la industria de muebles finos, decorativos de

baño y de oficina, cocinas integrales, puertas, marcos y ventanas, carrocerías, artículos de

escritorio, artesanías, instrumentos musicales y chapas decorativas. Igualmente, por su


29

resistencia es utilizada en construcciones livianas, como tablillas para pisos y techos, mangos

para herramientas e implementos agrícolas (Antillas, 2004).

Imagen 22.

Usos de "Laurel blanco".

3.3 Laboratorio de certificación de semillas forestales

El Laboratorio de Certificación de Semillas brinda el soporte estructural y técnico para el

desarrollo de las diversas investigaciones que se realizan a los recursos naturales; ya que se cuenta

con equipos, instrumentos y materiales de última generación que permiten una mejor percepción

de los diversos procesos que ocurren en la relación semillas y vegetación. Brinda servicios de

certificación de semillas basados en la determinación del poder germinativo, energía germinativa

y pureza varietal de las diferentes especies forestales, agrícolas, medicinales y ornamentales,

también se realizan trabajos de manejo, cosecha, secado y conservación de semillas forestales,

identificación y certificación de árboles y demás estudios afines qule otras facultades,

instituciones, organizaciones y personas particulares lo requieran (Espitia et al., 2016).

Además, aportar evidencia técnica a los agricultores con fines de dilucidar las causas de

los problemas en campo debido a uso de semillas de mala calidad; y asegurar la calidad del servicio

de análisis de semillas a nivel local.


30

3.4 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)

3.4.1 Ubicación en Lima

El instituto Nacional de Investigación Agraria tiene su sede central en el departamento

de Lima, en el Distrito La Molina( Av. la Molina N°1981).El 26 de diciembre del 2018, se

inauguró el primer Laboratorio de Investigación Tecnológica en Cambio Climático para el

Sector Agrario en la sede del INIA en La Molina, que fue implementado por el Ministerio de

Agricultura y Riego (MINAGRI) con la finalidad de realizar investigaciones científicas que

permitan minimizar los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria y de esta

forma garantizar la seguridad alimentaria (INIA, 2018).

3.4.2 ¿Qué es?

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un organismo técnico

especializado del Ministerio de Agricultura y Riego y ente rector del Sistema Nacional de

Innovación Agraria (SNIA) que tiene como misión liderar la investigación y contribuir a la

innovación agraria inclusiva y sostenible en coordinación con los actores del SNIA, para

promover el sector productivo con seguridad alimentaria (INIA, 2018).

3.4.3 Centros experimentales en Lima

Esta estación cuenta con 9 Centros Experimentales:

✓ Pucallpa Sede Central.

✓ Fundo INIA km 86 (Von Humboldt.)

✓ Fundo INIA - Pacacocha.

✓ Fundo Ex CENFOR Carretera Federico Basadre Km 4.2.

✓ Fundo INIA - km 44.

✓ Predio Ex - SIPA.

✓ Fundo Purificación - km 50.

✓ Fundo Limón - km 30.


31

✓ Fundo San Martín - km 30.

3.4.4 Actividades

Generalmente realiza investigación, transferencia de tecnología, conservación y

aprovechamiento de los recursos genéticos, así como la producción de semillas, plantones y

reproductores de alto valor genético. También articula y regula la investigación, desarrollo e

innovación (I+D+i) con los actores del SNIA, orientadas a la competitividad, seguridad

alimentaria y adaptación al cambio climático, Así mismo formula, propone y ejecuta la política

nacional y el plan de innovación agraria.

✓ Field Map

El fied Map es una tecnología integral de software y hardware para la efectiva recogida

y subsiguiente procesado de datos de campo. La línea de productos Field-Map combina

software flexible GIS en tiempo real con equipos electrónicos para representación cartográfica

y mediciones dendrométricas. INIA utiliza el Fied map para el análisis estructural y de

cobertura de la regeneración natural de algunas especies en estudio así mismo para realizar

trabajos de ecosistemas forestales, manejo y recolección de datos para monitoreo y control de

los recursos del bosque.

✓ Cámaras de crecimiento (Growth chambers)

La cámara de crecimiento es un tipo particular de cámara climática construida para el

cultivo de vegetales, como plantas y semillas, y pequeños organismos vivos como insectos y

cultivos bacterianos.

Como todas las cámaras climáticas, permite ajustar la temperatura y la tasa de humedad

en el interior de las salas para influir en las distintas etapas de desarrollo de los organismos

objeto de estudio. Sin embargo, además de las cámaras climáticas estándar, las cámaras de

crecimiento están equipadas con un sistema de iluminación que simula el efecto de la

exposición solar.
32

✓ Termociclador

Los termocicladores son aparatos muy utilizados en laboratorios de todo tipo que

permiten realizar ciclos de temperaturas que se necesitan para amplificar diversas hebras de

ADN en la técnica PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa. El personal de la salud y

aquellos que se encargan de las investigaciones biológicas son los que más utilizan este aparato

✓ Analizador genético

Palma (2022) señala que, los analizadores genéticos se basan en la técnica electroforesis

capilar para la separación de fragmentos de ADN y posterior detección inducida por láser.

La secuenciación automática de DNA utiliza la metodología de Sanger con una

polimerasa termoestable que permite una reacción de secuenciación cíclica. El producto de la

reacción se separa a través de electroforesis capilar y detección de fluorescencia inducida por

láser. La detección de cada una de las bases se hace por el método de terminación de cadena

en el que los NTP se encuentran marcados con 4 fluorocromos diferentes, de manera que a

medida que se incorporan y detienen la elongación, marcan la base de que han incorporado.

El marcado de secuenciación se realiza a través de la PCR (reacción en cadena de la

polimerasa). A través de la obtención de la secuencia de nucleótidos y con las técnicas de

genotipado se pueden hacer diferentes aplicaciones entre las que se encuentran: Estudios

básicos de biología molecular, expresión génica, análisis de mutaciones, secuenciación y

análisis de ADN por electroforesis capilar.

✓ Drone

Los drones permiten el monitoreo de paisajes de matrices muy complejas, como los

paisajes tradicionales de agricultura de quema y roza, o lugares con una intensa fragmentación

de hábitats y agricultura en parcelas pequeñas. En muchos sistemas agrícolas, los árboles que

se encuentran en las fincas a menudo no son más que hileras. La mayoría de los satélites no

pueden distinguirlos debido a la resolución (de 10 a 30 m), pero con un dron podemos mapear
33

adecuadamente el patrón de estos paisajes. Es posible utilizar satélites de mayor resolución,

pero es muy costoso y a menudo obtener los datos es muy difícil.

La capa de nubes es otro gran problema para los satélites. En los trópicos húmedos, a

veces se obtiene tan solo una buena imagen de un área por año, y en ocasiones ninguna. Por

ello los drones surgieron como una herramienta con un buen potencial, porque se puede evitar

la capa de nubes.

Además, si revisamos un mapa de vegetación y no estamos seguros sobre el tipo de

bosque o vegetación, se suele hacer la verificación a pie, pero ahora se puede enviar el dron y

tener una respuesta en 20 minutos, es algo sumamente útil.

Hasta el momento, el punto débil de los drones es que no pueden cubrir un área muy

amplia. Laumonier (2018), mendciona en su comentario que una vez le preguntaron si podía

utilizar drones para mapear palma aceitera, yo el respondió: “Sí, pero ¿para qué? Basta con el

satélite”. Las plantaciones [de palma aceitera] son tan grandes que realmente no es necesario

[el uso de drones], a menos que el dueño de una concesión quiera saber dónde hay palmas

enfermas, dónde se están amarilleando las hojas, o si algo anda mal. Los datos de los drones

se pueden usar para calibrar los datos satelitales.

Mediante el uso de drones y cámaras multiespectrales, el Ministerio de Agricultura y

Riego (MINAGRI), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), busca

mejorar la capacidad de gestión de grandes extensiones de cultivos a partir del uso de índices

de vegetación y la evaluación del efecto de déficit hídrico (INIA 2019).

✓ Tomógrafo forestal.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), cuenta con un moderno

Tomógrafo Forestal que evalúa el estado de vida de los árboles mostrando su interior en forma

gráfica en 3D (INIA 2018).


34

Así mismo el director de Investigación y Estudios Especiales del INIA, Dr. Eloy

Cuellar Bautista, informó que esta tecnología trabaja de forma no destructiva con ondas de

impulsos, las que son detectadas por los sensores que se sitúan en el árbol, permitiendo que se

pueda investigar el arbolado urbano o rural de todas las dimensiones. Con la aplicación del

Tomógrafo Forestal en un árbol de apariencia deteriorada o que se tenga dudas de su estado

real, se podrá investigar las áreas interiores del tronco y podrá detectar las zonas debilitadas,

las mismas que serán mostradas de manera gráfica en 2D o 3D”. Además, con esta técnica se

conseguirá verificar la sanidad al interior del árbol, se podrán realizar inspecciones de seguridad

para prevenir accidentes, se averiguará el grosor de la pared restante que no ha sufrido daño y

hasta se sabrá la calidad de madera que representa (INIA 2018).

Al conocerse por el tomógrafo el estado real en que se encuentran, podremos también

disminuir los accidentes que se generan por las caídas de árboles o parte de ellos, que ocasionan

daños de diversa magnitud, por no haberles hecho un seguimiento sanitario (MINAGRI 2018).

✓ Detector de raíces

Con esta tecnología se logra reconocer la información sobre el sistema radicular, en

cantidad y distribución, con respecto a cantidad se evalúa raíces por metro y raíces totales, y

con respecto a distribución se hace el reconocimiento de la posición vertical y radial. Asi

mismo se evalúa la zona crítica radicular en donde se trata de hacer un análisis del anclaje,

transporte, absorción de agua/ elementos, asociación simbiótica raíces-hongos y acumulación

de reservas (Vernengo, 2016)

3.4.5 Líneas de investigación

INIA (2022), presenta una línea de investigación en las siguientes áreas:

- Manejo de bosques naturales

- Rehabilitación de áreas degradadas.


35

- Área forestal: manejo de plantaciones forestales y agroforestales, investigación y desarrollo

tecnológico de sistemas silvopastoriles en bosque seco (algarrobo).

- Investigación en mejoramiento genético.

- Servicios ecosistémicos y cambio climático

- Área agrícola: investigación y desarrollo tecnológico en cultivos de maíz amarillo duro, frijol,

caupi y tara.

- Área ganadera: investigación y desarrollo tecnológico en producción de ovinos y crianza de

cuyes • Transferencia de tecnología (cursos de capacitación, charlas técnicas virtual, días de

campo y parcelas demostrativas).

- Difusión tecnológica: manuales, folletos y trípticos.

- Servicios tecnológicos: producción de semillas, plantones, reproductores y escalonamiento

tecnológico.

3.5 Reforesta Perú

3.5.1 Ubicación

La sede de Reforesta Perú se ubica en la Calle de Haya de la Torre, en el distrito de

Yarinacocha, provincia de Pucallpa, departamento de Ucayali, Perú.

3.5.2 ¿Qué es?

Es una empresa privada especializada en diseñar y ejecutar proyectos de forestación,

reforestación y agroforestería con especies nativas y exóticas con fines comerciales, industriales

y/o ambientales. Fue constituida el 10 de junio de 2008, según consta en la Partida N.º

11011931 de la Oficina Registral del Alto Amazonas, Yurimaguas – Loreto y con domicilio

legal en Calle Haya de la Torre, Parcela 5, Yarinacocha – Pucallpa, Ucayali. (Reforesta Perú

S.A.C, 2022).
36

3.5.3 Actividades

Como empresa privada brinda servicios de silvicultura con responsabilidad social y

ambiental (Reforesta Perú S.A.C, 2022). Dentro de los proyectos que utiliza Reforesta Perú,

podemos encontrar diferentes proyectos dirigidos a las plantaciones forestales, restauración

ecológica y de agroforestería. (Reforesta Perú, 2022)

En lo que concierne a las plantaciones forestales Reforesta Perú tiene como objetivo logar

una alta rentabilidad y generar altos patrimonios a medianos y largos plazos para las Familias

asociadas y las empresas corporativas.

En el caso de la restauración ecológica Reforesta Perú tiene como propósito recuperar la

capacidad de regeneración de los bosques sin embargo aún es una lucha ante la tala ilegal e

incendios forestales provocados y otras actividades humanas.

En los proyectos de agroforestería Reforesta Perú se ha especializado en proyectos

asociados a los siguientes modelos como:

Agroforestería de cacao y madera: se instalaron más de 1,000 plantas de cacao y 250

plantones forestales de especies maderables y en este modelo el cacao y la madera generan flujos

de caja que son muy atractivos para pequeños, medianos y grandes productores.

Agroforestería de café y madera: se instalaron 1,000 plantas de café y 250 plantones

forestales de especies maderables y en este modelo el café y la madera generan flujos de caja que

son muy atractivos para pequeños, medianos y grandes productores.

Silvopasturas: Se basaron en la asociación de 1 a 3 líneas de plantación forestal y donde se

dejó un espacio de 25 metros y se instaló 300 árboles maderables y en las pasturas de 25 metros de

ancho se maneja el ganado bovino mediante un programa de mejoramiento genético de ganado y

de las pasturas.
37

Para lograr estos proyectos Reforesta Perú utiliza diferentes tecnologías en su

ejecución como lo son:

- Mejoramiento genético forestal, Biotecnología forestal; Preparación de los terrenos,

Instalación de la plantación forestal, Fertilización y aplicación de calcáreos, Mantenimiento

forestal y silvicultura de precisión, Cosecha forestal, Industria forestal

3.6 Principales plantas de transformación de la madera

Actualmente la industria de laminados viene presentando problemas por la falta de

abastecimiento continuo de materia prima, sobre todo el volumen de las especies que ellos

trabajan, puesto que son especies nativas de la zona, también debido a que no se realiza manejo

de ellas para garantizar su existencia.

El CITEforestal Pucallpa promueve el desarrollo de las empresas de transformación

de la madera con el propósito de contribuir al incremento de su competitividad y productividad

en el mercado, con el respaldo del conocimiento y la innovación tecnológica.

Se identificó 6 empresas y entidades dedicadas a la transformación de madera, las

cuales son:

- Aserradero K & B COMPANY SAC

- Aserradero “FORESTAL CABRERA SAC”

- Industrias de la madera N&K SAC

- Industria: “GS MADERAS INDUSTRIALES SAC.”

- Aserradero “ASERRADERO BR E.I.R.L.”

- Centro de innovación tecnológica de la madera (CITE FORESTAL PUCALLPA).

Industria forestal

La industria maderera es el sector de la actividad industrial que se ocupa del procesamiento de la

madera, pasando por la extracción, corte, almacenamiento y moldeo. El producto final de esta

actividad puede ser la fabricación de mobiliario, materiales de construcción, laminas, pisos o la


38

obtención de celulosa para la fabricación de papel, entre otros derivados de la madera (Heinrich,

2001).

Industria de primera transformación

Según el curso de Introducción a la Dasonomía (2013), la industria de primera

transformación, consiste en transformar la madera rolliza (tronco), en lo siguiente:

- Aserrado: obtención de tablas, tirantes vigas, tablas, vasas, madera estructural para la

construcción.

- Debobinado: obtención de láminas para compensados y envases. Chapas decorativas.

- Triturado: obtención de astillas (chips).

Industria maderera en el Perú

Según Córdova (2006), la industria maderera está comprendida casi en su totalidad por la

transformación mecánica de madera rolliza a madera escuadrada, abarcando las líneas de aserrado,

parqué, laminados y otros productos. Esta industria se abastece esencialmente de maderas

provenientes de bosques tropicales y por ello se ubica en la región de la selva. La transformación

primaria presenta tres grandes ejes de desarrollo: Loreto, Ucayali y la selva central (la cual abarca,

entre otras, las zonas de Oxapampa, Villa Rica, Pichanaki, Satipo, Masamari e Izcosazin). En estas

áreas, el 95% de las actividades económicas gira en torno a la industria maderera. Los procesos de

transformación primaria cuentan con una maquinaria obsoleta y sobredimensionada y se realizan

de forma independiente de la extracción, de manera que los industriales generalmente adquieren

sumateria prima a través de contratos con agentes extractores. La capacidad media instalada en los

aserraderos asciende a 200.000-300.000 pt/mes; en la sierra, existen algunos aserraderos pequeños

con una capacidad de producción combinada inferior a los 1.200 metros cúbicos/año,

concentrados en el departamento de Junín.

Estas pequeñas industrias producen carbón vegetal, madera aserrada, puntales para mina,

muebles rústicos y postes preservados. En la costa norte existen pequeños aserraderos


39

especializados en la fabricación de cajones de embalaje para frutas y en la producción de parqué;

en razón de la existencia de veda forestal desde 1974.

La industria de transformación secundaria está conformada por numerosas empresas

madereras, pequeñas y medianas, cuyos productos (80% manufacturas y 20% muebles) abastecen

principalmente al mercado nacional. Las 30 plantas más grandes de la industria del mueble se

concentran en Lima. La industria del triplay está integrada por ocho empresas ubicadas en la selva:

tres en Iquitos y cinco en Pucallpa, una de éstas perteneciente a un consorcio español. Su

producción principal, destinada al mercado nacional, es de calidad BC y en espesores de 6, 9, 12,

15, 18 y 19 mm Su capacidad instalada media asciende a 1.300 metros cúbicos al mes.

IV. MATERIALES Y METODOS

3.7 Ubicación y descripción de zonas de estudio

3.7.1 Instituto Nacional de Innovación Agraria

El INIA tiene su sede central en el departamento de Lima, en el Distrito La Molina( Av. la

Molina N°1981).El 26 de diciembre del 2018, se inauguró el primer Laboratorio de Investigación

Tecnológica en Cambio Climático para el Sector Agrario en la sede del INIA en La Molina, que

fue implementado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con la finalidad de realizar

investigaciones científicas que permitan minimizar los efectos del cambio climático en la

producción agropecuaria y de esta forma garantizar la seguridad alimentaria (INIA, 2018).

3.7.2 REFORESTA PERÚ S.A.C.

Fue constituida el 10 de junio de 2008, según consta en la Partida N.º 11011931 de la

Oficina Registral del Alto Amazonas, Yurimaguas – Loreto y con domicilio legal en Calle Haya de

la Torre, Parcela 5, Yarinacocha – Pucallpa, Ucayali. (Reforesta Perú S.A.C, 2022).


40

3.7.3 CITEforestal PUCALLPA

Ubicado en el Km 4., Carr Federico Basadre 200, Aguaytia, Pucallpa, Ucayali. El CITE

forestal Pucallpa es una institución pública, adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción que

promueve el desarrollo de las empresas de transformación de la madera con el propósito de

contribuir al incremento de su competitividad y productividad en el mercado, con el respaldo del

conocimiento y la innovación tecnológica.

3.8 Materiales

a. Campo: Cámara fotográfica, grabadora de voz, libreta de apuntes, lápiz, borrador y tajador.

b. Gabinete: Laptop, útiles de escritorio y documentación bibliográfica.

3.9 Metodología

3.9.1 Fase de pre-campo

Se inició con una previa planificación, en la que se organizó las visitas en campo a las

diferentes empresas e instituciones de interés junto con los docentes, después se realizó la búsqueda

de información con respecto a las empresas y temas necesarios para las visitas. Toda esta fase dio

como resultado un plan de viaje de campo, el cual fue de mucha ayuda para la organización de

visitas de todo el viaje.

3.9.2 Fase de campo

Esta fase inició con el desarrollo de la práctica mediante las visitas guiadas a las instalaciones

del laboratorio de Cambio Climático del INIA - Lima. En la ciudad de Pucallpa, siendo el segundo

día de práctica se visitó a la Empresa Reforesta Perú a cargo de la ingeniera Cristina Rendón quien

nos explicó la reproducción clonal de las especies forestales de Eucaliptos y Tectona grandis; en el

tercer día se visitó al puerto Alor a cargo del ING. Antoni asi mismo nos acompañó a la empresa

de transformación de la madera Forest Product Florida S.A.C. ubicada en el km 11, donde nos

explicaron a cerca de los servicios que ofrecen y las áreas que tienen y finalmente se visitó al CITE

forestal de Pucallpa donde nos explicaron a cerca de los servicios que ofrecen y las áreas que tienen.
41

3.9.4 Fase de gabinete

Concluidas las visitas en campo se pasó a la organización y sistematización de toda la

información y conocimientos obtenidos de la práctica a cada empresa para concluir en la

elaboración del presente informe.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Día 1

Visita a las instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA – Lima,

donde se procedió a ingresar al laboratorio de investigación tecnológica en cambio climático para

el sector agrario donde se puedo observar lo siguiente:

Laboratorio de fisiología vegetal:

En esta área se van realizando proyectos de investigación e innovación con el propósito de

incrementar y mejorar la producción agrícola y forestal, esto se realiza mediante un minucioso

estudio de los genotipos y fenotipos y esto se realiza mediante diferentes criterios mayormente

edafoclimáticos, esto con el fin de garantizar una generación a futuro de una variedad de cultivos

y especies forestales, actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el genoma nuclear

de la Cinchona Officinalis, con el objetivo de estudiar y saber sobre su evolución en el tiempo y su

relación poblacional con otras especies forestales.

Laboratorio vegetal de condiciones climáticas

En este laboratorio se viene desarrollando un proyecto con el cultivo de frijol, el cual se

encuentra bajo tratamiento de estrés en cámaras bioclimáticas, este proyecto tiene como objetivo

averiguar en escenarios diferentes que especies se va adaptar al cambio climático en un futuro, así

como también conocer la respuesta a nivel molecular de este cultivo bajo distintos escenarios de

cambio climático.
42

Este laboratorio está compuesto por dos cámaras bioclimáticas a diferentes temperaturas,

en la “cámara 1” está entre 28.00 a 32.00 °C (figura 1), la “cámara 2” entre 18.00 a 22.00 °C (figura

2), esto con el fin de determinar el efecto del estrés hídrico sobre la fisiología. De esta manera se

podrá comprender sus mecanismos de tolerancia y resistencia, así como también determinar

regiones de ADN de genes involucrados.

Imagen 23

Frejol dentro de cámaras a diferentes temperaturas.

a. Observaciones de tecnologías actuales

Primero, se observó cómo realizan los diagnósticos fitosanitarios de un árbol en pie

mediante el uso de un tomógrafo forestal, esto es una tecnología de evaluación no destructiva a

través de ondas de impulso transmitidas por sensores, lo cual permite verificar en tiempo real la

sanidad interna del fuste de un árbol.


43

Imagen 14

Uso del tomógrafo forestal.

Luego se observó el uso de drones para temas agrícolas y forestales y como estos pueden

ayudar mediante cámaras, obteniendo imágenes espectrales y RGB de alta calidad, para luego ser

procesadas en programas como ARGIS y así obtener los índices de vegetación, así mismo se

cuentan con drones AT – 20 los cuales ayudan a fumigar los cultivos y realizar el control

fitosanitario, lo cual ayuda a reducir los tiempos de fumigación.

Imagen 25

Demostración del vuelo del dron modelo T20.


44

Día 2

Visita a la empresa Reforesta Perú S.A.C; ubicada en la ciudad de Pucallpa. Dicha empresa

tiene como objetivo realizar clonación para obtener el mismo código genético de la planta madre,

donde la ingeniera Cristina Rendón nos explicó sobre la producción de las especies forestales de

Eucalyptus grandis y Tectona grandis; así mismo sobre la alta tecnología con la que esta empresa cuenta;

la cual se detallará a continuación:

A nivel de vivero: Tienen plantas madres de ambas especies, las cuales se desarrollan en

un sustrato a base de arena con la finalidad de tener un mejor drenaje y productividad, el desarrollo

de estas plantas dependen de los fertilizantes aplicados por un sistema de riego por goteo, el cual

ira de la mano del factor clima, ya que si se fertiliza en tiempo de lluvia generaría pérdidas

económicas, debido a que la lluvia lavará todos los nutrientes aplicados, por ende en estas épocas

se recomienda fertilizar dejando un día y colocar un cobertor de plástico especial con la finalidad

de protegerlas de los diferentes factores climáticos desfavorables.

A las plantas madres se les realiza una poda tipo bonsái desde los 15 a 20 días de su siembra,

de estas se extraen mini estacas como semillas vegetativas, las cuales deben tener las siguientes

características: Tallo flexible y cilíndrico, dos pares de hojas (se podan las hojas para reducir la

acción fotosintética) al extraer las mini estacas de la planta estas se colocan inmediatamente en

cooler con agua para mantener la turgencia y mantenerlas hidratas ; estas tienen un periodo de

producción aceptable de 3 a 4 años, pasado este tiempo su producción es relativamente baja.

La ventaja de producir plantones por mini estacas es que esta no va a depender de la

fenología de la planta, ya que tendrá disponibilidadd empresa de semilla vegetativa todo el año.
45

Imagen 26

Plantas madres y mini estacas de Eucalipto.

Imagen 27

Trabajadores de Reforesta Perú S.A.C. obteniendo mini estacas de las plantas madres de Eucalipto.

Para el repique del Eucalipto se utilizaron bandejas de 187 tubetes con 53 cm3 cada uno, se

utilizó el siguiente sustrato: fibra de coco, cascarilla de arroz semicarbonizada, turba de Finlandia y

basacote.
46

Antes de introducir la plántula al tubete se coloca ácido indol 3 butílico conocido con el

nombre comercial “Rapid root” el cuales un regulador de crecimiento agrícola, luego de repicar las

plántulas se las riega con aspersor con ducha fina, para

Imagen 28

Repique de Eucaliptos en tubetes.

Para el repique de la Tectona grandis se utilizaron bandejas de 96 tubetes con 115 m3 cada

uno, se utilizó el siguiente sustrato importado: fibra de coco, cascarilla de arroz semicarbonizada,

turba de Finlandia y basacote. La fertilización es realizada diariamente, mediante un sistema de

riego es sistematizada; los plantones de Tectona grandis tiene 7 días de aclimatación, para crecimiento

tienen entre 45 a 60 días, rustificación o lignificado 3 semanas.

Imagen 29

Repique de Tectona grandis en tubetes.


47

Plantación

Después de visitar las instalaciones del vivero Reforesta Perú, se procedió ir a las

instalaciones de plantones de Tectona grandis, Eucalyptus urograndis y Eucalyptus grancam, con más de

100 ha plantadas, que están instaladas en el km 40 y km 17 de la carretera Federico Basadre, dichas

plantaciones tienen 5 años y 8 años de edad respectivamente, donde se observó el sistema de

plantación, altura total, DAP, finalmente se hizo la demostración de la siembra de plantones de

Eucalipto en terreno definitivo mediante un sembrador portátil, en el cual se utilizó diferentes

maquinarias y herramientas.

Imagen 30

Siembra de plantones de Eucalipto con buen sistema radicular.


48

Imagen 31

Plantación de Tectona grandis, instalada en el mes de noviembre del año 2017.

Imagen 32

Plantaciones de Eucalyptus grancam y Eucalyptus urograndis.


49

Día 3

Visita al puerto Astillero Arlor, gracias a la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre -

Pucallpa, en compañía del Gerente (Ingeniero Antony) quien nos explicó sobre el trasporte de

las trozas de madera, las cuales utilizan las boyas, motochatas, chatas; observamos que cada troza

tiene un código y eso indicaba que provienen de bosques manejados que cumplen con un plan

operativo, finalmente concluimos visitando al puerto visitando al puerto Bambino de igual forma

pudimos observar el transporte vía fluvial de las trozas.

Imagen 33

Transporte de trozas en el puerto Arlor, usando un cargador frontal y un camión tronquero.

Día 4

Visita al Centro de Innovación Tecnológica de la Madera (CITE Forestal Pucallpa). Es una

institución pública, creada en febrero del 2016 por Resolución Ministerial N° 53–2016–

PRODUCE y está adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción ITP que conforma la red

CITE del ITP del Ministerio de la Producción. Existen 43 CITE a nivel nacional: 24 públicos, 2

unidades técnicas y 19 privados.


50

a. Servicios

Desarrollo de cursos en temas técnicos productivos y de gestión que permita al sector

forestal mejorar su desempeño en los procesos productivos, entre los cuales figuran: Identificación

de especies para muebles, Diseño de muebles, Elaboración del expediente técnico, Costos de

producción, Control de calidad de insumos y materiales, Técnicas de secado de la madera en

muebles, Mejora de procesos en carpintería, Acabados de muebles, Mantenimiento y afilado de

sierra cinta de aserradero, Estelitado de sierra cinta de aserradero, Mantenimiento y afilado de sierra

circular simple, Técnica de secado de la madera en hornos convencionales, Control de calidad en

productos terminado, Cambio y soldadura de dientes de widia.

b. Áreas que conforman el CITE Forestal Pucallpa

A continuación, se describe lo observado:

El CITE forestal Pucallpa promueve el desarrollo de las empresas de transformación de la

madera con el propósito de contribuir al incremento de su competitividad y productividad en el

mercado, con el respaldo del conocimiento y la innovación tecnológica; en la cual se visitó las

siguientes áreas:

Área de secado: estas áreas cuentan con 2 cámaras de secado, las cuales tienen una

capacidad de 5 mil pies tablares cada una, con la diferencia que una utiliza energía eléctrica y la otra

utiliza gas doméstico el cual debe estar en supervisión constante. En esta área se realiza el secado

de la madera dependiendo a su densidad y al lugar a final donde se trasladará.


51

Imagen 34

Cámaras de secado de la madera.

- Área de afilado: esta área está conformada por tres operadores los cuales brindan

servicio de afilado de sierra cintas y sierra circulares, rectificación y trabado a los diferentes

aserraderos de la región.

Imagen 35

Área de afilado del Cite Forestal Pucallpa.


52

- Área de segunda transformación de la madera: en esta área se da el valor

agregado a la madera, mediante la elaboración de muebles, puertas, material escolar y de

diseño.

Imagen 36

Planta de carpintería del Cite Forestal Pucallpa.

Área de investigación de la madera (densidad, identificación, uso): en esta área se

realizan estudios de las características organolépticas de la madera, como densidad, dureza,

elasticidad y la identificación de la especie a la que pertenece.

Se enfocan en la identificación de especies forestales a nivel anatómico en dos campos

macroscópico y organoléptico.

Para determinar las propiedades mecánicas de la madera se necesita una prensa universal

(actualmente no cuentan con esta máquina), es por eso que realizan convenios con algunas

universidades como la Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional Intercultural de la

Amazonía y otras universidades públicas en la región de Ucayali.


53

Imagen 37

Laboratorio de investigación de propiedades de la madera.

Visita a la empresa FOREST PRODUCT FLORIDA S.A.C.

Ubicada en el kilómetro 11 – carretera Federico Basadre; esta visita se realizó con el

objetivo de observar la primera transformación y comercialización de la madera (madera rolliza-

madera aserrada) al mercado nacional. Así mismo también se nos brindó información acerca de los

permisos para el transporte de la madera hacia la capital del país.

En el proceso de la primera transformación de la madera se observó las siguientes maquinarias:

Patio de trozas: es un área que forma parte del aserradero, donde se descargan todas las

trozas provenientes del puerto (zona de desembarque).

Imagen 38

Patio de trozas.
54

Sierra cinta principal: esta acoplada a un carro porta trozas, en el cual se monta las trozas

de madera lo que facilita su desplazamiento hacia la cinta, para su posterior aserrado (tablones).

Imagen 39

Sierra cinta principal cortando una troza.

Sierra circular canteadora: esta provista de 2 discos, guiados por rodillos, por los cuales

circula el tablón para luego ser canteados.

Imagen 40

Sierra circular canteadora.

Sierra circular despuntadora: está provisto por un disco circular, y cumple las siguientes

funciones; despuntar parte de la madera no deseada y corta la madera en diferentes dimensiones

para su comercialización.
55

Empaquetado de la madera aserrada: consiste en juntar la madera de una sola

dimensión y dependiendo de su especie, para su posterior encinchado y comercialización.

Imagen 41

Enfilado de Madera aserrada.

Guía de transporte de madera: es un documento legal, emitido por el gobierno regional,

en la cual la empresa maderera da fe de la cantidad de madera y especie, que se transportan hacia

los diferentes mercados.

Imagen 42

Guía de transporte forestal.


56

VI. CONCLUSIONES

Se conoció las principales investigaciones que realiza en el Instituto Nacional de Innovación

Agraria (INIA) – Lima, las cuales son realizar diferentes tipos de investigaciones en los laboratorios

de fisiología vegetal y de condiciones climáticas, así como también el uso de tecnologías como uso

de drones y tomógrafo forestal.

Se reconoció las actividades que realiza la empresa REFORESTA PERÚ, como son: etapas

producción de plantas madres, recolección de semilla vegetativa, llenado de tubetes, repique de

semilla vegetativa, riego tecnificado con nutrientes que la planta requiere, también se reconoció el

sistema de plantación de Eucalipto y Tectona grandis.

Se reconoció los principales métodos de transporte de madera a través de la vía fluvial y

terrestre en el puerto astillero Arlor y Bambino.

Se visito las instalaciones del CITEforestal Pucallpa la cual tiene como objetivo promover

la innovación y mejorar la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización de

la madera aserrada y productos afines de microempresarios con el propósito de contribuir al

incremento de su competitividad en el mercado gracias al respaldo del conocimiento y la

innovación tecnológica. Contando con diferentes instalaciones así pues se tiene el área de secado,

afilado, carpintería y un laboratorio. Asimismo, El CITEmadera Lima, se encarga de todo lo

relacionado con la segunda transformación (carpintería, y cuenta con un laboratorio muy

implementado), en cambio EL CITE Forestal solo se enfoca en la primera transformación

Se describió las maquinas que se utilizan para la primera transformación de la madera en el

aserradero Forest Product Florida S.A.C.


57

VII. RECOMENDACIONES

La tecnología con la que cuenta el Instituto de Innovación Agraria – Lima, son muy

avanzadas, se recomienda que estas puedan ser compartidas con diferemtes universidades, ya sea

brindado sesiones virtuales mediante charlas sobre el uso de drones, tomógrafo forestal, entre otras

tecnologías que ellos tienen a su alcance, ya que estos serían muy importantes para capacitar a

futuros ingenieros forestales y así dar un mayor alcance a la investigación forestal.

La empresa Reforesta Perú S.A.C, adopta tecnología forestal de primer nivel desde Brasil,

en cuanto a rendimiento y la productividad de todas las actividades que ellos plasman, desde el

centro de biotecnología forestal y el vivero forestal, las plantaciones forestales, la silvicultura de

precisión y la cosecha e industrialización de los productos madereros; se recomienda que la empresa

empiece a enviar información para que las demás empresas puedan a replicar esta tecnología.

La empresa de ASTILLEROS Y SERVICIOS GENERALES ALOR E.I.R.L. (PERÚ)

cuenta con la maquinaria y transporte necesaria para desarrollarse de manera exitosa como industria

maderera y abastecer al mercado tanto nacional e internacional, por ende, se debe tomar como

ejemplo su plan de manejo operativo que ellos desarrollan y cumplen; Se recomienda capacitar al

personal de manera más eficiente y verificar diariamente que todo el personal cuenten y usen

correctamente los EPP y así poder evitar accidentes y muertes.

CITEforestal Pucallpa es una institución pública, adscrita al Instituto Tecnológico de la

Producción que promueve el desarrollo de las empresas de transformación de la madera con el

propósito de contribuir al incremento de su competitividad y productividad en el mercado, con el

respaldo del conocimiento y la innovación tecnológica, se recomienda implementar el registro de

los centros de transformación primaria y transformación secundaria a nivel nacional, iniciando en

las regiones de mayor concentración de empresas y de ventas. Se sugiere desarrollar algún

mecanismo diferenciador que pueda ser uso por las empresas registradas y controladas.
58

La empresa FOREST PRODUCT FLORIDA S.A.C. Es una industria maderera que

abastece a diferentes mercados con sus productos de segunda transformación, se recomienda visitar

a este tipo de empresas a las futuras promociones de ingeniería forestal, ya que en este lugar

observaran la primera transformación de la madera utilizando máquinas de nueva tecnología.

Recomendación general

Este viaje ayuda a la formación profesional de un futuro ingeniero Forestal, ya que se visita

a empresas e instituciones con grandes avances de tecnología dentro del ámbito forestal, se

recomienda visitar a las futuras promociones para que tengan más conocimiento de la industria

forestal que no existe en nuestra región.


59

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Mireles, M., Carrillo Anzures, F., Delgado, D., & Velasco Bautista, E.

(2014). Establecimiento de parcelas permanentes para evaluar impactos del cambio

climático en el Parque Nacional Izta-Popo. Revista mexicana de ciencias forestales, 5 (26).

Almeida (2022, 25 julio). Desarrollo territorial con enfoque en la agrobiodiversidad de sistemas

alimentarios.

Aguila (2021). Crecimiento inicial de Simarouba amara Aublet (marupa) en campo abierto mecanizado y

en fajas de enriquecimiento con fertilizante, Campo Verde 2020.

Antillas, L. (2004). Cordia alliodora,. 1–4.

Castillo-Quiroz, D., Antonio-Bautista, A., Ávila-Flores, D., Sáenz-Reyes, JT, & Castillo-Reyes,

F. (2018). Tratamientos químicos y biológicos para estimular la germinación en semillas de nolina

cespitifera trel. tratamientos químicos y biológicos para estimular la germinación en Nolina. Pg (45).

Espitia, M., Cardona, C. y Araméndiz, H. (2016). Pruebas de germinación de semillas de bosques nativos

de Córdoba, Colombia, en laboratorio. Revista Udca Actualidad & Divulgación

Científica, 19 (2), 307–315.

Flores, F. G. C. (2016). Selección y efecto del acido-3-ind0lbutiric0 en la producción de clones de simarouba

amara aubl (Marupa), En Pucallpa-Peru.

Gonzales, R. del P. R. (2014). Bases Dendrológicas y Silviculturales para el Manejo Responsable de los

Bosques Tropicales, Tingo María - Huánuco - Perú. Osinfor, 1, 32.

Heinrich, R. 2001. “Industria de la madera” FAO Foresty Paper No. 63. Mechanical Wood

Products Branch. Forest Industries División FAO Forestry Department. Disponible

en: https://www.fao.org/docrep/x5555e/x5555e00.HTM
60

Humboldt, V. (2017). Fichas de Identificación de Especies Forestales Maderables y Silvicultura Tropical.

Instituto Nacional de Innovación Agraria, 30–31.

INIA. 2018. INIA cuenta con moderno Tomógrafo Forestal 3D que evalúa el estado de vida de árboles

urbanos y rurales (en línea). Recuperado de https://agraria.pe/noticias/inia-cuenta-con-

moderno-tomografo-forestal-3d-que-evalua-est-16437

INIA. 2022. (Líneas de trabajo e investigación en línea). Recuperado de

https://www.gob.pe/inia

Laumonier. 2018. Pros, contras y potencial del uso de drones para la investigación forestal. Recuperado

de https://forestsnews.cifor.org/58075/pros-contras-y-potencial-del-uso-de-drones-

para-la-investigacion-forestal?fnl=

López T. G. 2007. Sistemas agroforestales 8. SAGARPA. Subsecretaría de Desarrollo Rural. Colegio

de Post-graduados. Puebla. 8 p.

MINAGRI. 2018. Tomógrafo forestal (en línea). Recuperado de

http://infobosques.com/portal/tag/tomografo-forestal/

Musálem S. M. A. 2001. Sistemas agrosilvopastoriles. Universidad Autónoma de Chapingo. División de

Ciencias Forestales. 120 p.

Paillacho, C. (2010). Evaluación del crecimiento inicial de Eucalyptus urograndis, Gmelina arborea Roxb

Y Ochroma pyramidale Cav bajo la aplicación de cuatro dosis de potasio en la hacienda Zoila Luz

del cantón Santo Domingo. 114.

Palma. 2022. Analizador Genético 3130 (en línea). Recuperado de

https://sct.uib.es/Instruments-i-equips-dels-Serveis-Cientificotecnics/Area-de-

biologia-molecular/Analizador-Genetico-3130.cid108129

Paucar, C. (2012). Universidad Nacional Agraria De La Selva. Facultad De Zootecnia, 146.


61

Vernengo, A. 2016. Identificación de problemas radiculares con tecnología Treeradar (en línea).

Recuperado de

https://cvc.gov.co/sites/default/files/201911/IDENTIFICACI%C3%93N%20DE

%20ANOMAL%C3%8DAS%20EN%20SISTEMA%20RADICULAR%20-

%20TECNOLOGIA%20TREERADAR.pdf
62

ANEXOS

Imagen 43.

Alumnos en las instalaciones de INIA - Lima, explicación de uso de drones.

Imagen 23

Alumnos en las instalaciones de REFORESTA PERÚ S.A.C., explicación del repique de mini estacas.
63

Imagen 45. Plantación de eucalipto con sembradora y mochila con hidrogel.

Imagen 46

Alumnos en las instalaciones del CITEForestal Pucallpa.


64

Imagen 24

Explicación por parte del ingeniero especialista en secado de la madera hacia los alumnos.

Imagen 25

Explicación de la venta de madera aserrada a los alumnos por parte de los ingenieros de la empresa Forest Product

Florida S.A.C.
65

Imagen 49.

Guía de Transporte Forestal de madera aserrada de la empresa FOREST PRODUCT FLORIDA S.A.C.

Imagen 50.

Alumnos del curso de prácticas complementarias de Campo II 2023, en la Ciudad de Pucallpa.

También podría gustarte