Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(CURO-UASD SAN JUAN)

Asignatura:

Fundamento a Estadística

Tema:

Organización y Presentación de Datos

Practica II

Nombre:

Enercida Alcántara Contreras

Matrícula:

100415613

Sección:

33

Profesor:

Eumilio De León Mateo

Fecha:

29/10/2020
PRACTICA II

I.-Ponga verdadero (V) o falso (F), según considere:


1. Otro nombre de la Estadística Descriptiva es Estadística Inferencial ____ V
2. La Gallup y otras empresas de sondeo de opinión, rara vez utilizan muestras,
porque trabajan con poblaciones muy grandes___.V
3. Cuando se trabaja con datos estadísticos que sirven para describir una situación tal
cual es, se trata de la Estadística Descriptiva ____.V
4. Todo conjunto numeroso de seres vivos u objetos que presentan alguna
característica común que define el grupo es una muestra___.F
5. El número de alumnos por sección del Prof. De León es una variable discreta___. V

II.- Se entrenaron dos grupos de profesores de una escuela sobre “métodos modernos
de enseñanza” (un taller). A continuación los resultados de la evaluación individual
realizada a cada profesor y grupo: (E= excelente, MB= muy bueno, B= bueno y R=
regular):
GRUPO I GRUPO II
E,R,R,E,B,E,B,R,R,R,B,MB,MB, E,MB,E,R,B,E,MB,B,E,MB,MB,E,E
R,B,B,B,MB,R,B,R,B,R,B,R,R, E,R,B,B,BMB,E,MB,E,E,MB,E,R,MB
B,B,MB,B,B,R,R,R,B E,E,MB,E,B,MB,E,MB

a) Haga una presentación tabular más adecuada y diga porque es mejor.

CATEGORIA GRUPO I GRUPO II


EXCELENTE 3 15
MUY BUENO 4 11
BUENO 14 6
REGULAR 14 3
35 35

El grupo II es el mejor porque fue el que mayor conocimientos obtuvo en el taller.


b) Explique cuál de los dos grupos de profesores aprovecho mejor el
entrenamiento. El grupo II ya que fue el que mayor porcentaje entre excelente y muy
bueno obtuvo, y el menor en cuanto a regular se refiere.

c) Haga un gráfico de barras con los resultados tabulados y otro circular o de


pastel (para las categorías- totales). Comente.

Grafico de Barras
Tabulación de los resultados de taller de dos grupos de profesores

16
15
14 14
14

12
11

10

8 Grupo I
Grupo II
6
6
4
4
3 3

0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular

Fuente: Elaboración propia

Esta graficas de barra representa a dos grupos de profesores que tomaron un taller,
donde cada grupo es evaluado de manera individual, el cual obtuvieron resultado
diferente.
METODO DE ENSEÑANZA
9%

11% Excelente
40% Muy Bueno
Bueno
Regular

40%

Fuente Elaboración Propia

En el grupo I El 8.57% representa los profesores que fueron evaluado como excelente,
el 11.43% representa lo que fueron muy bueno y el 80% representa aquellos que
fueron evaluado como bueno y regular siendo el 40% de cada uno.

METODO DE ENSEÑANZA

9%
Excelente
17% Muy Bueno
43% Bueno
Regular

31%

Fuente Elaboración Propia

En el grupo II El 42.86% representa los profesores que fueron evaluado como


excelente, el 31.43% representa lo que fueron muy bueno y el 17.14% bueno y el
8.57% regular.
III-Libro Estadística Básica de Carlos Custodio, hacer los ejercicios de aplicación #: 4.2,
4.8, 4.12, 4.13

Ejercicios 4.2

A) Construya una tabla con datos anteriores

Cantidad de vehículo existente en la principales Provincias


Años
Provincia 1995 1996 1997
Distrito Nacional 197,440 304,801 382,246
Santiago 39,883 50,255 59,096
La vega 8,743 10,804 11,881
Barahona 1,223 1,461 1,594
Duarte 6,075 7,043 7,161
Espaillat 5,334 6,609 8,171
Puerto Plata 4,842 6,130 6,417
San Cristóbal 4,121 4,611 5,464
La Romana 4,338 5,469 6,633
Peravia 3,626 3,896 4,265
San Pedro de Macorís 3,688 4,519 4,962
Monseñor Nouel 3,080 3,711 4,097
Retos del País 18,840 21,966 26,118
301,233 431,275 528,105
Fuente: Dirección General de Rentas Internas R.D

b) Calcule el porcentaje de vehículos por provincias y retos del país

Calculo de % de vehículo existente por Provincias y retos del país


Años
Provincia 1995 1996 1997 TOTAL DE VS %
Distrito Nacional 197,440 304,801 382,246 884,487 70.16
Santiago 39,883 50,255 59,096 149,234 11.84
La vega 8,743 10,804 11,881 31,428 2.49
Barahona 1,223 1,461 1,594 4,278 0.34
Duarte 6,075 7,043 7,161 20,279 1.61
Espaillat 5,334 6,609 8,171 20,114 1.60
Puerto Plata 4,842 6,130 6,417 17,389 1.38
San Cristóbal 4,121 4,611 5,464 14,196 1.13
La Romana 4,338 5,469 6,633 16,440 1.30
Peravia 3,626 3,896 4,265 11,787 0.94
San Pedro de Macorís 3,688 4,519 4,962 13,169 1.04
Monseñor Nouel 3,080 3,711 4,097 10,888 0.86
Retos del País 18,840 21,966 26,118 66,924 5.31
301,233 431,275 528,105 1,260,613 100%
Fuente: Dirección General de Rentas Internas R.D
Ejercicios 4.8 Población estimada

a) Construir una tabla estimada por edad

Población estimada al 01 de julio 2005


en República Dominicana
Edad Niño Personas Habitantes
0-1 Años 220,224 - -
1-4 Años - 813,556 -
5-14 Años - - 2,052,091
15-64 Años - 5,503,791 -
65 o Mas 510,521
220,224 6,317,347 2,562,612
Fuente: CONAPOFA

b) Calcule el porcentajes de la población estimada por cada grupo de edad

Edad Niño Personas Habitantes %


0-1 Años 220,224 - - 100
1-4 Años - 813,556 - 12.88
5-14 Años - - 2,052,091 80.08
15-64 Años - 5,503,791 - 87.12
65 o Mas 510,521 19.92
220,224 6,317,347 2,562,612
Fuente: CONAPOFA

Ejercicios 4.12 Datos tomado del ejercicio 3.1 pag. 67

a) Construir una tabla con estado civil de los estudiantes investigado según sexo

Sexo Soltero Casado Divorciado Unión Libre


M 14 4 1 1
F 16 11 2 3
30 15 3 4
Fuente: Elaboración Propia obtención de datos ej.3.1

b) Calcule el porcentaje de estudiantes según estado civil por sexo


Unión
Sexo Soltero % Casado % Divorciado % Libre %
M 14 46.67 4 26.67 1 33.33 1 25.00

F 16 53.33 11 73.33 2 66.67 3 75.00


30 15 3 4
Fuente: Elaboración Propia obtención de datos ej.3.1
c) ¿Qué porcentajes de estudiantes de sexo masculino son casado? El
26.67 %.

Ejercicios 4.13 La ejecución del gastos Públicos social de la RD (Millones RD$) durante
el año 2000 según sectores.

Sector Gastos (millones de RD$


Educación 8,522
Salud 5,846
Asistencia Social 3,222
Infraestructura básica 3,501
Vivienda y Otros 1,439
22,530
Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto

a) Construir una barra al 100%

Gastos Publico Social R.D


9,000 8,522
8,000
7,000
5,846
6,000
5,000
4,000 3,222 3,501
3,000 Gastos Millones de RD$
2,000 1,439
1,000
0
l

n
lu
d
cia ica s
cac Sa So bás O tro
u ia ra y
Ed enc ctu da
is st u en
tr vi
A es Vi
rf a
In

Fuente Elaboración Propia


b) Construir una barra circular

Gastos Publico Social RD

3,501 1,439

8,522
Educación
Salud
Asistencia Social
Infraestructura básica
3,222 Vivienda y Otros

5,846

Fuente: Elaboración Propia

En esta grafica se representa el gasto público social de la República Dominicana


año 2000.

También podría gustarte