Está en la página 1de 2

Trabajo Grupal

Integrantes Kathleen Peláez, Ariel Panimboza, Leslie Ortega, Coraima Moreira y Calificación
del grupo: Dougio Pita
Paralelo: Paralelo H
Asignatura: Química Fecha: 13/03/2024
Profesora: Dr. Daniel Ocampo

Efecto a la temperatura en efecto de soluciones

La solubilidad: La temperatura puede afectar la solubilidad de diferentes sustancias en una


solución. En general, la solubilidad de los sólidos en líquidos aumenta con el aumento de la
temperatura para muchas sustancias, ya que a temperaturas más altas las moléculas tienen
más energía cinética y pueden romper las fuerzas intermoleculares para disolverse más
fácilmente. Ejemplo de Solubilidad: Algunos ejemplos de la solubilidad pueden ser las
medicinas que se disuelven en agua, llamadas tabletas, comprimidos o polvos efervescentes.
Ya que al introducir una de las tabletas en el agua, podemos ver que, poco a poco, la
medicina se disuelve.
Solución Insaturada: Es la solución que admite más soluto, y por ello, el nivel de solubilidad
es alto. De aquí se disciernen soluciones diluidas, con poca cantidad de soluto, y soluciones
concentradas, con mayor cantidad de soluto. Ejemplo:
- Cuando existe una solución de sal de mesa en menos cantidad y el agua en más
cantidad.

Solución Saturada: Es una solución en la que no se puede disolver más soluto en la


solución. Lo que nos hace concluir a que se ha alcanzado el grado de solubilidad que admite
la solución. Ejemplos:
- Leche con chocolate en polvo, que ya ha tomado la coloración del chocolate
- Agua con sal que ya empieza a verse turbia.
- Leche con fruta, antes de que la pulpa quede visible o se asiente.

Solución Sobresaturada: Es aquella en la que hay mayor cantidad de soluto respecto a


la que tiene la solución saturada. El disolvente posee mayor cantidad de soluto del que a
una temperatura dada pueda disolver. Ejemplos:
- Las bebidas carbonatadas como: bebidas con gas o vinos espumantes.
- Otro ejemplo sería agregar un exceso de azúcar al agua y podemos ver el azúcar
en el fondo. .
- Cuando se agrega cemento a la mezcla con agua, el cemento comienza a ponerse
más duro en el fondo del recipiente y esto resulta una solución sobresaturada.

Presión a vapor: En soluciones líquidas, la temperatura puede afectar la presión de vapor de


los componentes líquidos. A temperaturas más altas, más moléculas tienen la energía
necesaria para escapar de la superficie del líquido y pasar al estado gaseoso, lo que aumenta
la presión de vapor.

Velocidad de reacción: Un incremento de la temperatura provoca un incremento en la


energía cinética de las moléculas, lo que hace que sea mayor el número de moléculas que
alcanza la energía de activación. La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la
concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos.

También podría gustarte