Está en la página 1de 7

Asfixia neonatal

 Se deben cumplir las siguientes condiciones


o Acidosis metabólica con pH<7.00 en sangre de cordón umbilical
o Apgar ≤3 a los 5 minutos
o Alteraciones neurológicas y/o falla orgánica múltile
 Se estima que a nivel mundial, entre el 0.2-0.4% de los RN presenta algún grado de
asfixia
 Representa una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal
 La mayoría de los eventos de hipoxia se presentan en la etapa fetal
o 5% ocurre antes del inicio del TDP
o 85% durante el parto
o 10% durante el periodo neonatal

Factores de riesgo
 Maternos
o Hemorragia en el 3º trimestre
o Infecciones
o Hipertensión inducida por el embarazo
o Hipertensión crónica
o Anemia
o Colagenopatías
o Intoxicaciñon por drogas
o Comorbilidad obstétrica
 Obstétricos
o Líquido amniótico meconial
o Incompatibilidad céfalo-pélvica
o Uso de medicamentos (oxitocina)
o Presentación fetal anormal
o TDP prolongado o precipitado
o Parto instrumentado o cesárea
o RPM
o Oligohidramnios/Polihidramnios
 Útero-placentarios
o Anormalidades de cordón
 Circular de cordón irreductible
 Procúbito
 Prolapso de cordón umbilical
o Anormalidades placentarias
 Placenta previa
 DPPNI
o Alteraciones de la contractilidad uterina
 Hipotonía uterina
 Hipertonía uterina
o Anormalidades uterinas anatómicas
o Útero bicorne
 Fetales
o Alteraciones de la FCF
 Bradicardia
 Taquicardia
 Arritmia
o Percepción de disminución de movimientos fetales por la madre
o Retardo del crecimiento intrauterino
o Prematuridad
o Bajo peso
o Macrosomía fetal
o Postmadurez
o Malformaciones congénitas
o Eritoblastosis fetal
o Fetos múltiples
o RCIU

Paraclínicos
Valoraciones prenatales de la condición fetal
 El USG doppler es útil en la evaluación de los embarazos de alto riesgo
o Su uso es un pilar en la evaluacion de la arteria uterina, arteria umbilical y
arteria cerebral media del feto
 La cardiotocografía registra los cambios en la FCF y su relación temporal con las
contracciones uterinas
o Se realiza durante el TDP y el alumbramiento
o Se reporta como:
 I- normal
 II- indeterminado
 III- anormal
 El perfil biofísico se utiliza para itentificar a los RN de alto riesgo y determinar la vía
de nacimiento más segura
o Una puntuación de 8/10 se considera normal y puede ser una medida
confiable de oxigenación
o Una puntiación ≤6/10 se considera anormal
o No puede ser considerado una prueba diagnóstica para predecir asfixia
neonatal
o En caso de puntaje bajo, solo será considerado como una condición que
alerte al médico sobre la presencia de condiciones adversas del RN antes
del nacimiento
 En presencia de factores de riesg positivos se deberá verificar que la unidad cuente
con recursos humanos y materiales adecuados para la atención
 La unidad deberá contar como mínimo con:
o Personal médico capacitado en reanimación neonatal
o Carro rojo para atención específica de RN
o Cuna radiante
o Fuente de oxígeno y aire

Cuadro clínico
 Los datos clínicos que sugieren que un RN estuvo expuesto a uno o varios eventos
de asfixia son:
o Dificultad para iniciar y mantener la respiración
o Depresión del tono muscular y/o reflejos
o Alteración del estado de alerta
o Crisis convulsivas
o Intolerancia a la VO
o Sangrado de tubo digestivo
o Sangrado pulmonar
o Hipotensión
o Alteraciones del ritmo cardiaco
o Alteraciones de la perfusión
o Retraso en la primera micción
o Oliguria, anuria y/o poliuria
 Las manifestaciones clínicas pueden presentarse de forma temprana o tardía,
según la gravedad del event asfíctico
o Aparición temprana
 Dificultad para iniciar y mantener la respiración
 Depresión del tono muscular y/o reflejos
 Alteraciones de la perfusión
o Aparición temprana o tardía
 Alteración del estado de alerta
 Crisis convulsivas
 Intolerancia a la VO
 Hipotensión, alteraciones del ritmo cardiaco
o Aparición tardia
 Sangrado de tubo digestivo
 Sangrado pulmonar
 Retraso en la primera micción, oligoanuria y poliuria

Diagnóstico
 Se establece al tener los siguientes componentes:
o Acidosis metabólica
 pH ≤7.0
 Exceso de base inferior a -10
o Puntaje de Apgar 0-3 después de los 5 minutos
o Alteraciones neurológicas y/o falla orgánica multisistémica (SNC, renal,
pulmonar, cardiovascular, gastrointestinal, hepático y hematológico)
 Para documentar el diagnóstico de asfixia se requiere:
o Medir niveles de pH al nacimiento, preferentemente de sangre del cordón
umbilical (por medio de gasometría)
o Realizar ealuación del Apgar en forma correcta
o Identificar los signos de daño neurológico en fomra temprana
o Identificar la presencia de falla orgánica múltiple

Tratamiento
 Aproximadamente el 10% de los RN requieren algun tipo de ayuda para empezar a
respirar al momento de nacer, de estos, el 1% requiere reanimación avanzada
 El objetivo de la reanimación neonatal no solo es evitar la muerte, sino también
evitar las secuelas neurlógicas secundarias a la asficia al momento del nacimiento
 La reanimación neonatal básica evita hasta e 30% de las muertes de RN
 El algoritmo de reanimación simplificado hace énfacis en lo siguiente:
o El papel central de la asistencia respiratoria
o El aumento en la FC como el mejor indicador de que la ventilación fue
exitosa
o La aspiración endotraqueal se limita al neonato con depresión grave
o En caso de requerir reanimación avanzada, se hace referencia a las
compresiones torácicas con la técnica de dos dedos y uso de adrenalina
o Se hace referencia al posible efecto neuroprotector de la hipotermia
terapéutica después de la asfixia
 Los puntos clave de la reanimación neonatal son:
o Evaluación cardio-respiratoria inicial
 Valoración simultanea de la FC y respiratoria
 Un aumento rápido de la FC sigue siendo el indicador más sensible
de la eficacia de la reanimación
 La FC es el principal signo por el cual se juzgará la necesidad y
eficacia de la reanimación
 La auscultación de la región precordial es el principal medio para
evaluar la FC
 Se debe utilizar oximetría de pulso en los RN que requieren
reanimación continua y/o ventilación asistida
 El oxímetro debe ser colocado en la muñeca o mano derecha
 La oximetrñia de pulso no debe sustituir la evaluación clínica de la
FC
o Ventilación de la vía aérea
 No se recomienda la aspiración nasofaríngea y orofaríngea de rutina
en presencia de líquido amniótico claro o manchado de meconio
 El uso de oxígeno al 100% no confiere ventaja sobre la reanimación
con oxígeno a concentración ambiente (21%)
 La administración de oxígeno suplementario debe ser regulada por
mezclador (blender) (la concentración de oxígeno a ser
administrada debe guiarse por oximetría de pulso)
 Se recomienda iniciar con oxígeno a concentración ambiente en los
RN de término que requieran asistencia mecánica a la ventilación
con presión positiva
 Solo en caso de no existir mejoría de la FC y/u oxemia (a pesar de
una ventilación eficaz) se considerará el uso de mayor
concentración de oxígeno
 Para iniciar la insuflación pulmonar, se usa ventilación ontermitente
con presión positiva, con tiempo inspiratorio corto o largo
 El pico de presión nspiratoria necesaria para lograr aumento de la
FC y movimiento visible del tórax debe ser individualizado con cada
insuflación
 En los RN prematuros, una presión inicial de 20 cm de H 2O puede
ser eficaz
 Los RN de término pueden requerir una presión entre 30-40
cm de H2O
 La ventlación puede ser realizada de manera efectiva con bolsa
autoinflable, bolsa inflable por flujo (anestesia) o pieza en T de
presión limitada
 Durante la reanimación, se prefiere la ventilación con bolsa y
mascarilla
o Masaje cardiaco
 Se sugiere entre 3-5 compresiones por una ventilación
 La relación de compresión torácica:ventilación debe permanecer en
una relación 3:1 (salvo cuando el paro cardio-respiratorio sea de
etiología cardiaca, debe considerarse una relación mayor de
compresiones torácicas respecto a la ventilación)
o Epinefrina
 Se recomienda su uso si la FC se mantiene <60 lpm a pesaar de
tener ventilación adecuada de la vía aérea y masaje cardiaco con la
técnica adecuada
 Dosis de 0.01-0.03 mg/kg/dosis
 Se prefiere la administración por acceso venoso tan pronto como
sea posible
 Si no se encuentra con acceso venoso, es razonable administrar la
epinefrina endotraqueal a dosis de 0.05-0.1 mg/kg/dosis (para
lograr un efecto similar a la dosis IV de 0.01 mg/kg/dosis)
 No están indicadas dosis superiores, pueden ser perjudiciales
 No se debe usar epinefrina endotraqueal si no se tiene la vía aérea
libre y restablecida la respiración
 Está indicado el uso de expansores de volumen con cristaloides o
hemoderivados solo si se ha tenido pérdida de sangre y no hay
respuesta a la reanimaión
 En el RN que no recupera la FC o que esta se mantiene <60 lpm
después de 10 minutos de reanimación efectiva, el personal de
salud deber-a considerar lo siguiente para tomar la la decisión de
detener la reanimación:
 Edad gestacional
 Potencial reversibilidad de la situación (comorbilidades)
 Opinión de los padres
o Asistencia ventilatoria del RN asfixiado
 Generalmente los que desarrollan hipertensión arterial pulmonar,
patología pulmonar o presentan convulsiones de dificil control
requieren asistencia ventilatoria despues de la reanimación
 Mantener oxemia normal (evitar oxemia ≥95%)
 La hipercapnia es un potente vasoconstrictor y se asocia con
incremento en la lesión en la sustancia blanca peri-ventricular en RN
prematuros
 Debe mantenerse la PaCO2 en rangos nde normalidad para la edad
(35-45 mmHg)
 Se debe evitar la hipocarbia
o Nutrición
 La alimentación enteral incrementa el flujo de sangre al intestino
 El ayuno no reduce el riesgo de enterocolitis necrozante
 La NPT total lleva a atrofia de la mucosa intestinal, predispinen a
sepsis nosocomial e incrementa la probabilidad de desarrollar
enterocolitis necrozante al iniciar el estímulo enteral
 Se recomienda iniciar la VO lo más pronto posible, con la técnica y
forma necesarias según las condiciones del RN
o Neuroprotecicón
 La hipotermia es el único procedimiento del que se tiene evidencia
sobre los beneficios como neuroprotector
o Equilibrio metabólico
 Glucosa
 Mantener los niveles normales de glucosa de acuero a los
días de vida
 Vigilancia continua de los niveles de glucosa en sangre
 Los RN asfixiados con acidosis metabólica tienen peor
pronóstico si la lesión se asocia con hipoglucemia
o Aporte de líquidos
 La restricción en el aporte de líquidos no modifica la fisiopatogenia,
evolución y pronóstico en la lesión encefálica secundaria a hipoxia-
isquemia
 El aporte de líquidos será el necesario para cubrir los
requerimientos por edad, peso y patologías asociadas
o TA
 Mantener la TA sistémica en límites adecuados para la edad
mantiene la presión de perfusión cerebral en límites normales
 La hipotensión sistémica se asocia a un riesgo mayor de slesión
cerebral (por disminución en la presión de perfusión cerbral

Pronóstico y seguimiento
 Los RN con alteraciones graves en el examen neurológico al nacer y perfil evolutivo
estático presentan alteraciones neurológicas graves a los 18 meses
 A mayor gravedad y duración de la asfixia, mayor la presencia de disfunciones
orgánicas, principalmente el daño neurológico a corto, mediano y largo plazo
 Mecanismos para establecer el pronóstico neurológico en la lesión por hipoxia:
o Exploración neurológica
o Marcadores bioquímicos (enolasa específica neuronal, GFAP, lactato-EEG)
o Monitor de función cerebral (aEEG)
o Potenciales evocados visuales y somatosensoriales
o Ecografía
o TAC
o RM
 Se atribuye a las técnicas de imagen la mayor información pronóstica
 Todos los pacientes con secuelas neurológicas deben recibir terapia física y de
rehabilitación
 Todos los pacientes con diagnóstico de asfixia neonatal, y más aún aquellos que
presentaron alteraciones en estudios de gabinete (EEG, potenciales auditivos,
visuales y sensoriales) y/o de imagen, deberá continuar en seguimiento por
pediatría por lo menos hasta la edad de 5-7 años
 Los RN que presentaron asfixia deberán recibir las siguientes valoraciones y
seguiento:
o Medicina física y rehabilitación
o Neurología pediátrica
o Gastroenterología/Nutrición
o Oftalmología
o Otorrinolaringología y/o udiología
o Realización de potenciales auditivos, visuales y somatosensoriales

También podría gustarte