Está en la página 1de 144

1

1)Fármacos antiparasitarios: generalidades


2)Farmacos antihelminticos (nematodicidas)
3)Lactonas macrociclicas y drogas nuevas
4)Fármacos trematocidas y cestodicidas
5)Antiparasitarios externos

1. FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS
Generalidades:

Parasitismo: ente biológico que es capaz de vivir a expensas de otro ser vivo (hospedador).

Con respecto a los ectoparásitos, serán drogas ectoparasiticidas mientras que con los
parásitos protozoarios, serán drogas protozoricidas, y finalmente con los helmintos (cestodos,
trematodos y nematodos), serán drogas cestodicidas, trematocida y nematicidas.

Los fármacos ecto-endo parasiticidas son aquellos que tienen la capacidad de controlar parásitos
internos y externos, y se llamarán endectocidas.

*La medicina veterinaria tiene un impacto directo en las mascotas (salud pública) y los animales de
producción (económico-productivo).

El desarrollo de fármacos antihelmínticos es muy amplio en med. veterinaria, pero muy limitada en
med. humana. *

El ciclo parasitario tiene dos fases:

1. Fase parasitaria: evolución desde algún estadio larvario (larva 3,4,5) hasta el parásito
adulto. Los adultos copulan dentro del huésped, la hembra pone huevos y salen con la materia
fecal al medio ambiente. (En esta fase ocurre el ataque químico)

2. Fase de vida libre: De cada huevo sale una larva, pasa a larva 1,2,3 infectante...y continúa
el ciclo, al ingresar nuevamente al animal (re infección).

Obtención de energía en helmintos:

En el estadio de vida libre se ponen en juego los huevos, estadios larvarios, miracidio,
cercaria y metacercaria. No hay multiplicación y la capacidad de biosíntesis es limitada o inexistente.

Si vive en un ambiente acuático solo va a necesitar del oxígeno del ambiente.

Dependen de las reservas energéticas para encontrar al hospedador.

En el estadio parasitario, hay nutrientes abundantes, y donde se gasta mucha energía es


durante la actividad reproductiva y cuándo debe evitar ser eliminado por el sistema inmune.

Metabolismo energético:

· La obtención de energía es completamente a través de los hidratos de carbono.


2

· En los adultos es escasa la disponibilidad de oxígeno, por lo tanto tienen un metabolismo


fermentativo de tipo anaeróbico. Metabolizan los glúcidos por reducción y oxidación, mientras
que los lípidos no se usan en la producción de ATP.

· Durante la vida libre, el metabolismo es aerobio, y pueden utilizar lípidos para producir
ATP aunque no está demostrado.

· Las reservas de glucógeno son la fuente de energía tanto en el estadio de vida libre como
la parasitaria.

· Los aminoácidos contribuyen de manera no significativa en el metabolismo energético.

En los estadios de vida libre, degradan reservas endógenas principalmente glucosa a dióxido de
carbono a través de la vía de la glicolisis clásica y en el ciclo de Krebs.

Comienza la degradación de la glucosa a fosfoenol piruvato y luego a piruvato en el citosol. Con ese
piruvato ya producimos por una glicólisis aeróbica , y en presencia de oxígeno, la energía (ATP). A su
vez el piruvato puede entrar en la mitocondria para iniciar un ciclo de Krebs, y producir dióxido de
carbono (como producto terminal) y generar energía a través de la cadena respiratoria y
fosforilación oxidativa.

En los estadios parasitarios, ninguno es capaz de degradar glúcidos completamente a dióxido de


carbono, y no usan el oxígeno como aceptor final. La degradación de sustratos está en un balance
redox entre el número de reacciones que producen NADH y las que consumen NADH. Las dos vías
que mantienen el balance redox son:

1. Predominantemente la glicolisis anaeróbica: donde hay degradación de glucosa a


fosfoenol piruvato, a oxalacetato y luego a malato el cual tiene capacidad de entrar a la
mitocondria y seguir unos pasos para pasar el ácido málico a fumarato, succinato y propionato,
para producir energía. Participa la enzima fumarato reductasa que pasa el fumarato a succinato,
el cual es blanco de las drogas antihelmínticas.

Es relevante debido a que si nosotros debemos atacar químicamente a un parásito, una de


las estrategias es bloquear algunos de los pasos que producen estos circuitos para obtención de
energía.

2. Dismutación del ácido málico en la mitocondria, para transformarse en piruvato y vía acetil
CoA formar acetato. Es una vía alternativa.

Estadio de vida libre Estadio parasitario

Alimentación Usa reservas, no se Si se alimenta, chupa sangre o nutrientes al


alimenta. hospedador

Reproducción No es necesario Si es necesario


3

Capacidad de No es necesario Puede o no ser importante, depende de donde esté


síntesis viviendo

Motilidad Si, gasta energía Necesita menos movilidad

Metabolismo Aeróbico Anaeróbico, y fermentativa


energético

Sustrato Glucógeno Molécula de glucosa

Vías catabólicas Glicolisis aerobica Glicolisis anaeróbica, dismutación del ácido málico

Productos CO2 Succinato, propionato, acetato, lactato


finales

La obtención de energía es una estrategia para poder atacar químicamente al parásito. El ataque
químico a un estadio de huevo o larva es complicado por la baja tasa de metabolismo en
comparación con el adulto. Hay bajo proceso de síntesis de energía, fundamentalmente son de
degradación a partir de reservas, y eso hace difícil la intervención de los fármacos, sobre todo sobre
los huevos.

El parásito adulto es el principal blanco de la estrategia farmacológica, ya que para su supervivencia


requiere vivir en un sitio ventajoso para alimentarse, y una correcta coordinación neuro-muscular. En
base a esto, se desarrollan los mecanismos de acción de las drogas antihelmínticas:

· Puede actuar bloqueando la obtención de energía, entorpeciendo alguna de las vías.

· Puede actuar modificando funciones de división celular, principalmente a los microtúbulos


que guían dichos procesos.

· Puede actuar alterando el aparato neuro-muscular.

Fármaco:

Para producir el efecto farmacológico por ejemplo, antiparasitario, tiene que haber una interacción
del fármaco con un receptor (sitio de acción).

Fármacos antihelmínticos:

· Familia BENZIMIDAZOLES: son fármacos de amplio espectro(matan nematodos, cestodos,


trematodos), con elevada eficacia y baja toxicidad. Tienen un bajo costo, y una potencia en el
orden de mg/kg. Resistencia.
1. Subfamilia Methycarbamates:
a) Albendazole
4

b) Fenbendazole
c) Ricobendazole
d) Oxfendazole
2. Subfamilia Halogenated:
a) Triclabendazole (tiene cloro)

· Familia de las LACTONAS MACROCÍCLICAS (endectocidas):

1. Subfamilia Milbemicina
a) Moxidectin

2. Subfamilia Avermectina:
a) Abamectina
b) Ivermectina
c) Doramectina
d) Eprinomectina

Levamisole es un fármaco nematodicida perteneciente a la familia de los Imidazotiazoles, que


comparte el mecanismo de acción con Morantel y Pyrantel (ambos pertenecen a la familia de
tetrahidropirimidinas).

Mecanismo de acción de los antihelmínticos:

La tubulina libre está compuesta por dos subunidades, alfa y beta, las cuales se polimerizan para dar
origen a los microtúbulos. Los microtúbulos están en equilibrio, es decir, hay equilibrio entre la
tubulina libre y la polimerizada (es la que forma la estructura microtubular, y además está
involucrada en el transporte de nutrientes).

Los benzimidazoles tienen la capacidad de tener una unión selectiva con alta afinidad sobre la
porción beta de la tubulina. El sitio de unión de los benzimidazoles está localizado en el grupo N-
terminal (entre la posición 63-103) de la beta tubulina. Cuando los benzimidazoles se unen a la
porción beta de la tubulina se produce un desbalance o desequilibrio (la despolimerización de los
microtúbulos) y en consecuencia a esto el parásito termina teniendo alteraciones en sus funciones
celulares básicas

Las drogas madres: Fenbendazole (FBZ) y Albendazole (ABZ), son fármacos que conservan la mayor
afinidad por las tubulinas, es decir, que tienen la mayor actividad antihelmíntica, también son los
más potentes farmacológicamente, pero son rápidamente oxidados en los derivados Oxfendazole
(OFZ), y Albendazol sulfóxido (ABZSO) respectivamente. Estos últimos son metabolitos activos que se
producen rápidamente luego de la aplicación de las drogas madres, pero conservan la actividad
antihelmíntica. Si la vía oxidativa continua hasta producir la sulfona (el cual es un producto más
polar) terminan siendo metabolitos sin actividad farmacológica (inactivos), llamados Fenbendazole
sulfona (FBZSO2) y Albendazol sulfona (ABZSO2) respectivamente.

Difusión de droga en nematodos:

El fármaco tiene que atravesar la cubierta cuticular externa compuesta por la epicutícula, la lámina
medial y la lámina basal.

Los productos del metabolismo del parásito (productos finales) principalmente en los estadios
adultos tienen a generar un ambiente acídico (bajo pH) por debajo de la epicutícula.
5

Estas sustancias son bases débiles que al llegar a un ambiente ácido, tienden a ionizarse. La
ionización provoca que la cantidad de fármaco que llegue al interior (citosol) sea menos, en
proporción a la que toma contacto con el exterior del parásito. Hay una relación entre las
características estructurales de la cubierta externa (cutícula) y la capacidad del fármaco de poder
penetrar.

Hay menor difusión de la droga en nematodos comparado con cestodos y trematodos.

Levamisole y Pirantel:

Son fármacos químicamente diferentes, de familias distintas pero que comparten el efecto
nematodicida (comparten el mecanismo de acción). Son fármacos agonistas colinérgicos , que
interactúan con el receptor de acetilcolina y que producen una parálisis espástica o rígida que
favorece el desprendimiento y expulsión (o la muerte) del parásito de su sitio de predilección.

Estos fármacos pueden dar resistencia lateral, es decir, cuando un parásito desarrolla resistencia al
Levamisole también puede desarrollar resistencia a un fármaco químicamente diferente pero con el
mismo mecanismo de acción como el caso de Pirantel y Morantel.

Su mecanismo de acción se produce por el ingreso masivo de sodio a través del receptor colinérgico
dando lugar a la despolarización y posterior parálisis espástica con el desprendimiento del
nematodo.

Praziquantel: droga de uso en med. veterinaria como humana.

En cuanto al espectro es usado sobre cestodos (Tenias: E. granulosus adultos), y sobre trematodos
(Schistosoma spp. adultos).

Su mecanismo de acción es por acumulación de calcio debido a la apertura de canales en el interior


del tegumento. Tiene relación tanto con el calcio que ingresa al retículo endoplásmico como con el
que queda en el citosol, los cuales dan lugar a la despolarización por influjo de calcio el cual provoca
una contracción brusca del parásito.

Láctonas macrocíclicas:

Tienen elevada lipofilicidad, y es de amplia distribución tisular. Son de prolongada persistencia


antiparasitaria y son de amplio espectro (endectocidas). Son sustratos de sistemas transportadores
como la glicoproteína P (P-GP) y otros transportadores que tienen la capacidad de expulsar la droga
del interior celular hacia afuera

Mecanismo de acción: Hay unión de alta afinidad a receptores de glutamato (actúa como inhibitorio
en algunos parásitos) o GABA asociados a canales de cloro. Ingresa cloro, y hay hiperpolarización de
la membrana celular. La unión de la Ivermectina o Moxidectin a los receptores aumenta la
conductancia del cloro a través de la membrana celular dando lugar a la Parálisis Fláccida.

La parálisis fláccida afecta por un lado la bomba faríngea (el aparato de succión) lo cual afecta la
ingestión de nutrientes. Por otro lado, la parálisis de la musculatura somática limita la capacidad del
parásito para permanecer en su sitio de predilección (hay una alteración de su funcionamiento
neuromuscular). Dan lugar a la muerte de nematodos y artrópodos.

Implementación de un tratamiento: Tiene que tener un sustento epidemiológico y de manejo


animal.
6

La elección del principio activo y del tipo de formulación, va a ser una decisión profesional con base
farmacológica.

Se deben conocer los conceptos farmacocinéticos (absorción, distribución, metabolización,


eliminación) que rigen el viaje del fármaco desde el lugar que se administra hasta llegar a su
receptor.

En el tratamiento con un fármaco para llegar a la muerte y/o expulsión del parásito debe recorrer el
camino farmacocinético sorteando barreras biológicas. El primer proceso es el de disolución, luego
el fármaco que está en solución es el que se va a poder absorber, aquí va pasar a la sangre y va a
estar biodisponible, donde su fracción libre (no unido a las proteínas) es la que va a producir el
proceso de distribución tisular. Una vez en los tejidos donde se encuentra el parásito, debe ingresar
en el mismo debido a que en ese lugar se encuentra su sitio de acción, allí va a producir la muerte o
expulsión del mismo.

El ambiente en donde vive el parásito también influye:

Cestodo: Moniezia benedeni(en la luz del intestino)

Trematodo: Fasciola hepática (va a estar rodeada de bilis)

Nematodo: Ascaris suum(en el intestino del porcino).

Ostertagia spp. en la mucosa abomasal.

Trichinella spiralis en el músculo esquelético

La actividad parasitaria depende de lograr concentraciones en los sitios de localización parasitaria, el


tiempo de exposición parasitaria a la droga activa, de los mecanismos de entrada del fármaco en el
parásito blanco, de la acumulación de la droga o metabolito dentro del parásito blanco donde la
misma depende de un balance de influjo , con lo que se metaboliza y lo que sale (eflujo). Si
predomina lo que sale, la acumulación va a ser menor.

* El mayor desafío en la terapia antiparasitaria es la resistencia a la acción de fármacos.*

Relación farmacocinética y actividad antiparasitaria:

El efecto antiparasitario en la ventana de tiempo en el que las concentraciones están por encima de
la inhibitoria mínima, y tan pronto como las concentraciones en los tejidos caigan por debajo de la
inhibitoria mínima tendremos riesgo de reinfestación.

La persistencia actividad antiparasitaria es mayor con las lactonas macrocíclicas por sus
características.
7

2. FARMACOS ANTIHELMINTICOS
(NEMATODICIDAS)

*Helmintos (antihelmínticos), protozoos, artrópodos (antiparasitarios externos).*

Phylum de los helmintos:

1. cestodos, gusanos planos.


2. trematodos tienen boca que funciona como boca y ano, tienen los dos sexos por lo tanto son
hermafroditas.
3. nematodos gusanos redondos, con cutícula.

Nematodos:

En rumiantes: Haemonchus spp. Marshallagia spp. Trichostrongylus spp. Ostertagia spp. Cooperia
spp. Nematodirus spp. Oesophagostomum spp. Bunostomun spp. Trichuris spp. Dictyocaulus spp.

En caninos-felinos: Toxascaris spp. Ancylostoma spp. Uncinaria spp. Trichuris spp. Dirofilaria immitis.
Dictiophyma renale. Angiostrongylus vasorum. Capillaria spp.

En cerdos: Ascaris suum. Strongyloides spp. Trichostrongylus spp. Trichinella spiralis. Hyostrongylus
spp. Globocephalus spp. Oesophagostomum spp. Bunostomun spp. Trichuris suis. Gnathostoma spp.
Metastrongylus spp.

Enfermedad parasitaria:
La podemos controlar con medidas de manejo, seleccionar a los animales que son naturalmente
resistentes a la infección parasitaria, inmunización, control biológico, y el control químico siendo
este el método más utilizado porque los fármacos tienen muy buena eficacia.

Evolución de los farmacos antihelminticos (nematodicida):


1921- tetracloruro de carbono que tenía acción fasciolicida, muy tóxico.
1938-Fenotiazina
1945 -Piperazina
1960-Tiabendazole (benzimidazole tiazólico) de amplio espectro contra nemátodos.
1968-Organofosforados para parásitos externos, pero que algunos tienen acción contra algunos
nematodos.
1970-Benzimidazoles (BZD) metilcarbamatos, son moléculas más modernas con amplio espectro no
solo contra nematodos. Imidazoles, y Tetrahidropirimidinas.
1980- Endectocidas: de alto espectro, con baja toxicidad, elevada eficacia y más potencia.

Cuando hagamos un tratamiento, dependiendo de la forma farmacéutica que tenga el producto, va


tener que disolverse o separarse de esa formulación. Tendrá que absorberse (o no), sufrir o no
metabolismo y finalmente se tendrá que distribuir y eliminar. Esto va a determinar las
concentraciones en el sitio de localización parasitaria, y llegado al lugar va a tener que alcanzar el
interior parasitario y finalmente obtener una respuesta.
8

Nematodicidas de mayor uso:


1. Endectocidas: no se usa mucho en pequeños animales.
2. Imidazotiazoles: Tetramisol y Levamisol (no tiene acción ovicida).
Se usa para el control de nematodos gastrointestinales (adultos) y pulmonares (estadios
larvales y adultos). Parásitos como: Haemonchus spp. Ostertagia spp. Cooperia spp.
Oesophagostomum spp. Nematodirus spp. Dictyocaulus viviparus (pulmonar). Ascaris suum
(cerdos). Dirofilaria immitis (caninos).
El mecanismo de acción de los Imidazotiazoles: el antiparasitario alcanza al receptor,
produce entrada de sodio y una parálisis espástica del parásito por agonismo nicotinico.
La resistencia a estos fármacos antihelmínticos es por alteración del receptor. En rumiantes
hay escaso desarrollo de resistencia
● El tetramisol es una mezcla racémica 50/50 de dos isómeros, S(-) y R(+)(d-
tetramisol) que tiene efecto tóxico debido a que el R(+) no tiene una gran afinidad
por el receptor específico. El Levamisol (l-tetramisol) es el isómero S(-), el cual tiene
actividad farmacológica.
Con el doble de dosis de Tetramisole ya se obtienen efectos tóxicos donde hay
salivación, defecación, dificultad respiratoria e hipotensión arterial (difícil que
causen la muerte)
● El Levamisol puro o base es una molécula liposoluble difícil de formular en una
solución, pero formulado como una sal, se vuelve hidrosoluble. Se absorbe, se
metaboliza (por oxidación, hidrólisis e hidroxilación; conjugados con glucoronil y S-
cisteinil-glicina) y se elimina muy rápidamente por vía biliar y urinaria (90% de la
dosis excretada en 24 hs).
Se pueden formular como diferentes tipos de sales, lo cual da flexibilidad a la
formulación.
Tiene diferentes vías de administración: SC, IM (fosfato), oral (clorhidrato, en
solución, tabletas o premezcla), Pour on (la base, no la sal), en bovinos, ovinos,
cerdos, aves, caninos y felinos.
La biodisponibilidad oral en caninos es del 44% (con un ayuno del 60%).

*El Levamizole se aplica junto con la IVM para evitar la resistencia contra esta
última, y además aumenta la eficacia: usado para el control de nematodos
resistentes.*

3. Benzimidazoles: ÚNICOS FÁRMACOS CON EFECTO OVICIDA.


● Pro-BDZ: Febantel y Netobimin.
No tienen actividad pero cuando se administran,se convierten como en el caso de
Netobimin a Albendazole (a nivel ruminal).
Febantel pasa a Fenbendazole (y luego a Oxfendazole) por una oxidación nivel
hepático,y se da por vía oral.
● Metilcarbamatos: Albendazole (tiene efectos teratogénicos sobre los ovinos),
Albendazole sulfoxido(o Ricobendazole, metabolito activo), Fenbendazole (actúa
contra huevos, larvas y adultos de Cooperia spp.), Oxfenbendazole (metabolito
activo), Flubendazole, Mebendazole.
9

Son de amplio espectro (actúan sobre nematodos, trematodos y cestodos), tienen


actividad ovicida (los únicos), baja toxicidad y elevada eficacia.
*La administración de comprimidos de albendazole en un perro se realiza durante
3 a 5 días consecutivos dada la baja disolución en el tracto GI.*

Farmacocinética: El BZD lo damos vía oral, llega al rumen donde va a haber


disolución y absorción, y gradualmente va a llegar al abomaso donde se va a
terminar de disolver, se va a absorber, va a llegar al parásito y va a reconocer el
receptor. El fármaco que no se absorbe no va a tener acción y se elimina por materia
fecal.
A partir de la disolución, el fármaco llega al intestino (algo se va a absorber desde el
abomaso), se va por vena porta al hígado, luego al corazón y de ahí al pulmón para
nuevamente ir al corazón, y finalmente ir a la circulación sistémica para distribuirse
a los diferentes compartimientos . *El cierre de la gotera esofágica,que es un pliegue
de la mucosa en lactantes, les sirve para comportarse como monogástricos debido a
que todo va directamente al abomaso sin pasar por el rumen.*
Cuando doy un fármaco intra-abomasal es como si tuviera un monogástrico (toda la
formulación está en el abomaso, y hay menor permanencia del alimento por lo que
se deberían dar dosis más elevadas o múltiples), hay un pico y las concentraciones
bajan muy rápido, y cuando lo doy por vía intra-ruminal se duplica el área bajo la
curva dando la misma dosis debido a que se va a ir llegando gradualmente al
abomaso, por eso tarda más tiempo en alcanzar la concentración máxima y por eso
se va disolviendo mejor. El rumen tiene lo que se llama efecto reservorio debido a
que retarda el pasaje del fármaco hacia el abomaso.
*resumen: tienen un intenso metabolismo, los metabolitos predominan en la
circulación sistémica, tejidos y parásitos, tiene varios mecanismos para el
metabolismo (oxidación, hidrólisis, conjugaciones), sufren un intenso efecto de
primer paso (más en Albendazole), el metabolito Ricobendazole, Fenbendazole
sulfoxido, Albendazole sulfoxido se puede reducir a nivel gastrointestinal a la droga
madre*
Mecanismo de acción: Los BZD se unen específicamente a un sitio de la beta
tubulina por lo que no se pega más a la alfa tubulina y no se pueden agregar más.
Los microtúbulos son proteínas formadas por la alfa y beta tubulina, tienen función
estructural (mantenimiento de la forma celular), en un extremo la alfa y la beta se
separan mientras que en el otro extremo se va agregando. Los microtúbulos
también intervienen en el transporte intracelular (en cuanto a la absorción de
nutrientes, excreción y secreción) y en el proceso de división celular.
Propiedades físico-químicas:
❏ Tienen baja solubilidad acuosa (MUY LIPOSOLUBLES Y NO LOS PUEDO
FORMULAR COMO UNA SAL SÓDICA). En caninos y humanos los damos en
comprimidos y en rumiantes como una suspensión.
❏ Tiene elevada liposolubilidad, entonces cuando se metaboliza (se oxida a
FBZ sulfoxido u Oxfenbendazole dando lugar a dos enantiómeros de FBZ
sulfoxido, y luego este es metabolizado hasta FBZ sulfona que es un
metabolito inactivo) se hace más hidrosoluble y se elimina.
10

❏ Disolución en medios ácidos: en valores extremos de pH, estos fármacos


van a estar ionizados por lo tanto se van a disolver ya que interaccionan
mejor con las moléculas de agua. Si no se disuelve, no se puede absorber, y
no va a poder atravesar la cutícula o tegumento del parásito.
*Ejemplo: 1 lt de agua con pH:7,4 se pueden disolver 5 mg.
1lt de agua con pH: 1,2 se pueden disolver 460mg.*
El Ricobendazole (ABZSO) es inyectable (SC) porque el metabolito tiene solubilidad
acuosa (bajo pH), pero es un fármaco irritante (muy ácido: 1,5). Indicado en bovinos,
dónde hay precipitación en el sitio de inyección. No está indicado contra la Fasciola
hepática. En pequeños animales viene en comprimidos.
Inhiben la polimerización de la tubulina.
Flubendazole: uso en aves y cerdos. Solubenol (fármaco comercial) forma una
emulsión oral entonces se puede administrar en el agua de bebidas. Su metabolismo
no es sulfoxidación o sulfonación, sino que por reducción e hidrólisis. Su metabolito
reducido tiene actividad farmacológica, y cuando se hidroliza ya pierde esa
actividad.
Inhiben la polimerización de la tubulina.
Mebendazole (MBZ): Se utiliza sobre los parásitos gastrointestinales (no
pulmonares). Sufre reducción al metabolito activo hidroximebendazole (OHMBZ).

Actividad antihelmíntica de los BZDs: depende de la unión a la tubulina, de la concentración


en la biofase o de donde está el parásito, y el tiempo de exposición de los parásitos.
La baja solubilidad acuosa provoca que tengamos que formulaciones como suspensiones,
pastas, gránulos, o tabletas (excepción Ricobendazole o Albendazole sulfoxido de las que
hay formulaciones inyectables), limitando mucho la absorción gastrointestinal. La absorción
va a depender de que se disuelva en el pH ácido del estómago, del grado de ionización, del
tránsito gastrointestinal y de que se pueda adsorber el material particulado.
El pasaje de la droga madre (Fenbendazole o Albendazole) a sus metabolitos sulfóxidos está
mediado por FMO (predomina en sulfoxido) y P450 (predomina en sulfona).
Periodos de retirada: cuanto tiempo despues de un tratamiento tengo que esperar para
poder comer al animal o sus derivados? Depende de la molécula, pero también de sus
productos, de la formulación:
Fenbendazole: 8 días en bovinos, y 6 días en cabras.
Albendazole (carne): 27 días en bovinos, y 7/10 días en ovinos.

4. Tetrahidropirimidinas: Morantel y Pirantel.


Más usado en equinos cerdos y pequeños animales.
Actúa contra nematodos gastrointestinales adultos, no sobre larvas. NO tienen actividad
sobre parásitos pulmonares. En cerdos contra Hyostrongylus spp. Ascaris suum y
Oesophagostomum spp, en caninos contra Toxascaris spp. Ancylostoma caninum, en
rumiantes contra Ostertagia spp. Haemonchus spp. Trichostrongylus spp. Nematodirus spp.
Cooperia spp.), y en equinos contra (Anaplocephala perfoliata (válvula ileocecal)
Mecanismo de acción es similar al Levamisole, son agonistas colinérgicos (nicotínicos), con
mayor potencia que la acetilcolina (100 veces). Son muy poco tóxicas por absorberse poco, y
siempre por vía oral.
11

El metabolismo oxidativo es hepático dando metabolitos inactivos, y su excreción es fecal (lo


no absorbido) y renal.
Están formulados como sales (se dan vía oral, IR): tartrato, pamoato o citrato (el más
soluble).
Vienen en pastas, suspensiones, tabletas y premezclas; y se utilizan en ovinos,
bovinos,equinos, perros y gatos.
Su absorción varía según la sal empleada y la especie animal. El Pirantel (pamoato) tiene
pobre absorción, y la Morantel tiene una absorción despreciable.

Piperazina: muy vieja.


Tiene espectro reducido, sólo actúa contra Ascaris. Se comporta como un agonista GABA, abre un
canal de cloro y produce una parálisis fláccida en el parásito. Se administra por vía oral, y se usa en
equinos, caninos, felinos, cerdos. Se absorbe poco, y lo que se absorbe se metaboliza rápido, por lo
que no tiene toxicidad (es muy seguro).

*Dirofilaria immitis (aparece más en pequeños animales): Se transmiten microfilarias por la picadura
de un mosquito y se van a localizar en el corazón. Los parásitos adultos liberan larvas que van a estar
en la circulación sistémica y así se completa el ciclo.*
Dietilcarbamazina: es un fármaco microfilaricida: el cual es derivado de la Piperazina, y tiene acción
contra las microfilarias. *Puede actuar como preventivo: se le puede aplicar al canino en época de
mosquitos , y cuando uno infectado lo pica, se muere.* Su mecanismo de acción es que inhibe la
síntesis de ácido araquidónico y la formación de prostaglandina tanto en el parásito como en el
hospedador, y esto lleva a que sea rápidamente reconocida. Se administra por vía oral, se
metaboliza a nivel hepático y elimina vía renal.
Melasormina: es un fármaco macrofilaricida (adultos): es un derivado arsenical, del que no se
conoce el mecanismo de acción. Se usa vía intramuscular, bajo internación hospitalaria. Tiene bajo
índice terapéutico.

3. LACTONAS MACROCICLICAS
Se calculan ml/50 kg.
Fenotiazina (600 mg/kg) // Oxfendazole (5 mg/kg) // Avermectinas (200 microgramos/kg)
Actúan contra parásitos externos e internos (adultos- larvas y nematodos-artrópodos), por lo que
tiene alto espectro, y tienen mucha potencia con bajas dosis.
*La ivermectina es la droga más vendida en la historia de la medicina veterinaria, y más tarde se
incluye a los humanos.*
Nematodicida+insectocidas+acaricida = ENDECTOCIDAS, y se dividen en dos grandes familias las
cuales comparten algunas características comunes como: propiedades estructurales y fisicoquímicas,
potente y persistente actividad antiparasitaria, falta de actividad sobre cestodos y trematodos, los
mismos parásitos son dosis limitantes, igual mecanismo de acción y resistencia, y amplio margen de
seguridad.
12

● Avermectinas:
Abamectina, Ivermectina (Actúa contra la larva inhibida de Ostertagia), Doramectina,
Eprinomectina, Selamectina(en pequeños animales).
● Milbemicinas:
Moxidectin, Nemadectina, Milbemicinas, Milbemicina 5-oxima.
Tienen un anillo lactónico en común, y la gran diferencia está en que las Avermectinas tienen
azúcares que las Milbemicinas no. La Doramectina a diferencia de la Avermectina tiene un núcleo en
el carbono 25.
La característica fisicoquímica más importante es que tienen elevada lipofilicidad, lo que significa
que va a provocar que puedan atravesar rápido las membrana biológicas y por lo tanto la
distribución tisular es alta.
Los fármacos endectocidas llegan a donde está el parásito y se van a unir a un receptor de glutamato
con apertura de canales de cloro asociados. La unión de la ivermectina facilita la acción del
glutamato. Entra cloro, por lo que la célula se hace más negativa y en el parásito se produce una
parálisis fláccida que se va a poder observar en diferentes partes del mismo como por ejemplo en la
bomba faríngea (afecta la ingestión de nutrientes) y en la musculatura somática (limita la
permanencia en el sitio de localización).
Son de amplio espectro (actúa contra nematodos adultos y estadios larvales, y ectoparásitos como
artrópodos, contra ácaros de la sarna, piojos y garrapatas ) y elevada potencia. Por la lipofilicidad y
debido a que no se pueden metabolizar mucho, es que tienen una alta persistencia antiparasitaria,
la cual puede ser distinta según la especie animal, formulación de la droga, la vía de administración y
el comportamiento farmacocinético.

Espectro de actividad antiparasitaria: larvas y adultos, endo y ectoparásitos (SIN EFECTO OVICIDA)
Parásitos en rumiantes:
Nematodos abomasales: Ostertagia, Haemonchus, Trichostrongylus.
Nematodos intestinales: Trichostrongylus, Cooperia (dosis limitante: significa que fija la dosis
de Ivermectina en los rumiantes), Nematodirus (dosis limitante), Oesophagostomum.
En el pulmón: Dictyocaulus.
Parásitos externos: sarna, garrapatas, miasis.
Parasitos en equinos (admin.oral, gel o pasta): grandes y pequeños estróngilos, Parascaris, Oxyuris,
Strongyloides,Gasterophilus.
Parasitos en cerdos (admin.inyectable): Ascaris, Oesophagostomum, Strongyloides, Metastrangylus,
Trichuris (dosis limitante). Sarna y piojos.
Parasitos en perros y gatos: administración para prevención de Dirofilaria (Ivermectina).
Selamectina: para parásitos internos y externos.

*Géneros con susceptibilidad limitada: Trematodes(no susceptibles), cestodes(no


susceptibles),Nematodirus, Cooperia, garrapatas, sarna(Chorioptica, Psoroptica), piojos
masticadores.*
Farmacocinética de formulaciones 1% clásicas para bovinos:
Importante desarrollo farmacotécnico en cuanto a los vehículos.
Queda dando vueltas por días en plasma una sola dosis.
La Ivermectina originalmente salió en una formulación no acuosa (una mezcla de alcohol que
cuando se inyecta en un bovino por vía SC se va absorbiendo con cierta lentitud).
13

Moxidectin salió en una formulación acuosa, que tiene rápida absorción, y es la que más
dura en el organismo.
La Doramectina salió en aceite (formulación oleosa), y se absorbe lentamente.
La diferencia en liposolubilidad es importante debido a que si comparamos a las Avermectina como
la Ivermectina y la Doramectina con el Moxidectin vemos que en la grasa (tejido adiposo) todas
hacen reservorio pero el Moxidectin hace mucho más reservorio (es más liposoluble).

Eficacia comparativa entre Moxidectin e Ivermectina (diferencia farmacodinámica):


La curva más hacia la derecha es de la Ivermectina, es decir, necesita más cantidad para producir el
efecto. Moxidectin es más potente que la Ivermectina, entonces eso le puede dar a Moxidectin
alguna ventaja en situaciones de disminución de susceptibilidad.

Distribución tisular:
Tienen muy buena distribución. Si comparamos el área bajo la curva, que es la cantidad de droga
que hay en sangre, y lo comparamos con el lugar donde están los parásitos: hay más en los lugares
donde se encuentran los parásitos que en sangre.

*Matan ectoparásitos, llegan muy bien a la piel.*


Tiempo medio de depleción (en días): el dato de vida media de eliminación del Moxidectin es más
largo.
Mucosa abomasal: IVM:3,26 MXD: 8,60 DRM: 4,43
Mucosa intestinal: IVM: 5,25 MXD:11,8 DRM: 5,38
Pulmón: IVM: 3,67 MXD: 9,10 DRM: 4,96
Piel: IVM: 6,79 MXD: 7,73 DRM: 5,14
Materia fecal: IVM: MXD: 7,73 DRM: 4,72

Características farmacológicas de los endectocidas:


Tienen cinética de disposición lenta, una amplia distribución, una presencia sostenida en los sitios de
localización parasitaria y una prolongada persistencia de acción (dependiendo el tipo de parásito
tenemos que actúan entre 3 y 6 semanas).
Durante los días de post tratamiento, existe una ventana de selección de resistencia donde matamos
algo que es más susceptible, pero algunos parásitos pueden sobrevivir. Usar la misma familia de
drogas es lo que lleva a la aparición de resistencia.

Metabolismo de lactonas macrocíclicas:


Existe a través del citocromo P450 (3A), es decir que se producen oxidaciones, pero la proporción de
la dosis que se administra y se metaboliza es muy baja (MXD ˃IVM˃ DRM).
Excreción: se eliminan por la bilis en alta proporción sin metabolizar y por la materia fecal.
Toxicidad: Son de amplio margen terapéutico (Levamisole=2 o 3, AVM=30): lo cual es muy difícil que
se produzca toxicidad. Pasan poco al SNC.
Se produce toxicidad cuando las concentraciones son muy altas, ya que estos pueden abrir canales
de cloro ligados al GABA. Estos canales existen en los mamíferos, entonces cuando me paso de dosis,
estas altas concentraciones llegan al SNC, abren los canales y se produce toxicidad de tipo nervioso.

*La toxicidad en bovinos se produce a 8mg/kg,y la dosis terapéutica es 0,2 mg/kg.


14

En algunas razas de perros como Collie, tienen una susceptibilidad especial.*

Nuevo paradigma: transportadores de drogas (maquinaria de defensa)


La familia de transportadores está presente en todos los mamíferos (distribuidos en el hígado, en la
barrera hematoencefálica,en la placenta, en los enterocitos, y en los riñones), las bacterias, los
hongos y los parásitos.
Cuando el organismo detecta una sustancia extraña (en este ejemplo, un fármaco), este sistema de
transportadores lo toman y expulsan. Entre estos transportadores se encuentra la Glicoproteína P.
Actúan como bomba de eflujo.

La implicancia de los transportadores:


Están en los humanos en los tumores (falla del tratamiento antitumoral), e intervienen en las
enfermedades como epilepsia refractivos (cuando la persona toma un antiepiléptico, éste no puede
entrar en la célula porque la glicoproteína P que está rodeando al foco donde hay descarga eléctrica
desordenada en el cerebro lo tira para afuera).
En veterinaria, la implicancia más importante que tiene es sobre los perros Collie, Border Collie y
Pastor Belga donde que la dosis terapéutica de la IVM que es de 0,2 mg/kg está contraindicada para
los porque tienen toxicidad nerviosa. Esto es debido a que los Collis tienen una glicoproteína P
trunca porque tienen una deleción (faltan pares de bases). La lectura del código genético de la
glicoproteína P se corre y hace ques se forma antes de tiempo un codón STOP (que avisa que ya se
sintetizó la proteína, y que pare); se forma el condón antes de tiempo, entonces tienen una
glicoproteína P que no está completa sino trunca con lo cual cuando se le da la dosis de 0,2 mg/kg la
IVM accede fácilmente al SNC, y se pueden unir fácilmente a los canales de cloro ligadas al GABA, se
abren los canales, entra cloro y se produce la toxicidad nerviosa.

*Si damos IVM vida oral en cualquier especie, cuando llega al intestino parte que lo que entra se va a
sacar hacia afuera, por lo que va a quedar más droga en la luz.
Si la damos por vía inyectable a la IVM, cuando llega al intestino lo que hace la glicoproteína P ës que
la excreta, por lo tanto ayuda a que vaya a la luz y se elimine por la materia fecal.*
*La glicoproteína P está sobreexpresada en algunos parásitos resistentes, entonces cuando la IVM
quiere entrar, la lleva hacia afuera y por lo tanto menos concentración de IVM va a alcanzar a los
receptores.*

Selamectina: Tienen una modificación química que hace que pase menos al SNC. Se da por Spot-on
(toda la dosis en un punto: 6mg/kg) y actúa contra parásitos externos e internos. Se puede dar en
perros Collie.

Uso de IVM en pequeños animales:


Están indicados para la prevención de dirofilaria (6 microgramos/kg) en comprimidos por vía oral.
Existen comprimidos indicados para parásitos internos y externos de gatos y perros (0,3mg/kg).

*IVM oral con uso extra label o marbete a criterio del médico veterinario.*
*Combinaciones para pequeños animales:
Moxidectin+Imidacloprid:en Spot-on para endo y ectoparásitos.
Moxidectin+Praziquantel: oral para ténias.*
15

Eliminación biliar y fecal:


Se eliminan mucho con lo cual alta eliminación de droga activa y está descrito el impacto ambiental.
El impacto que tienen es que como quedan tanto en la bosta de los animales tratados, cuando es
colonizada por insectos y ácaros los matan por las altas dosis de IVM, y por lo tanto termina
produciendo un retraso en la degradación de la materia fecal.
El que menos impacto ambiental tiene es el Moxidectin, mientras que la más tóxica es la Abamectina
(al igual que en los animales).

Eliminación por leche (IVM, DRM, MXD), en bovinos, ovinos, y caprinos:


Hasta un 5% de la dosis puede eliminarse por leche.
Cuando se comparan los niveles del fármaco en el plasma y la leche: la concentración en leche
siempre es igual o mayor al plasma (igual o mayor que 1). Si con la leche de los primeros días se
hacen los subproductos, hay que tener en cuenta los residuos.

Formulaciones inyectables de Lactonas Macrocíclicas:


Periodos de retirada largos en carne (en días):
DRM: 35, MXD 28-35, IVM: 35, MXD larga acción: 73, IVM larga acción: 120.
IVM, DRM,MXD y ABM, ninguno está aprobado para animales en ordeñe. La que sí se puede utilizar
es la EPRINOMECTINA (pour-on), la cual tiene actividad antiparasitaria equivalente a la IVM, y se
elimina 10 veces menos por leche (Se puede desparasitar una vaca lechera en ordeñe con período
de retiro de 0 días en leche) que sus primas hermanas (cociente leche/plasma 0,1-0,2).

Aspectos farmacológicos para optimizar el uso práctico de las lactonas macrocíclicas:


Formulación farmacéutica: (ml/50 kg):
Clásica (del 1%, 10 mg/ml): ivomec: 200 microgramos/kg
De larga acción (630 microgramos/kg): para poder mantener el volumen de inyección se las
concentro (vienen al 3,15%, 31,5 mg/ml).
El vehículo hace que la absorción desde el sitio de administración SC sea más lenta, por que que
persiste más en el organismo (fenómeno por el que se regula la absorción y la eliminación con el
vehículo: flip flop).
Estas formulaciones protegen por más tiempo, pero tienen un periodo de retirada más lenta.

Diferencia entre especies rumiantes:


Drogas endectocidas:
Ovinos y caprinos: La cabra tiene una capacidad de eliminación más elevada. No se debe extrapolar
la dosis de la oveja con la cabra (es un error), debido a que las dosis de antiparasitarios en las cabras
tienen que ser el doble que en las ovejas, excepto el Levamizole por un problema de toxicidad.

Vias de administracion de lactonas macrocíclicas:


SC (de preferencia en rumiantes): Doramectina, Moxidectin, Ivermectina, Abamectina
Oral (de preferencia en cerdos y equinos): Moxidectin. Ivermectina, Abamectina
Pour-on (topica): Eprinomectina, Moxidectin, Doramectina, Abamectina, Ivermectina.
Debe atravesar el estrato córneo. Busca matar ectoparásitos (efecto local).
*La Eprinomectina se usa para matar la Haemonchus y Cooperia, y para eso tiene que haber
16

una absorción percutánea.*


A campo termina siendo una mezcla entre oral (lamido) y tópico. Da un factor de variabilidad
que a veces puede complicar la cuestión de eficacia o residuos.

*Resumen general: se administran por vía sc (más usado en nuestro sistema de producción) oral o
tópica, en su absorción hay un efecto de la formulación (en el caso de los rumiantes hay un impacto
en el mercado de las formulaciones de larga acción). Tienen una gran distribución a los tejidos donde
están los parásitos, y al ser tan liposoluble tienen un reservorio en el tejido adiposo el cual puede ser
diferencial de acuerdo a las diferencia de liposolubilidad que tienen entre ellas (el Moxidectin es la
más liposoluble, por lo que es la que más perdura en el reservorio). Llegan al hígado, y se
metabolizan muy poco por la baja afinidad a las citocromo P450 y por el alto peso molecular. Se
eliminan por vía biliar o secreción intestinal (eliminación principal por materia fecal), puede haber un
ciclo enterohepático por el que se reabsorbe debido a la liposolubilidad. Al eliminarse por materia
fecal van a tener un impacto sobre la biodiversidad (la Abamectina es la de mayor impacto, y la
Moxidectin la de menor impacto) que coloniza la materia fecal.*

DROGAS NUEVAS:
● EMODEPSIDE (tuvo efectos negativos en los bovinos): fármaco para pequeños animales que
se combina con Praziquantel. Es del laboratorio Bayer, y su mecanismo de acción es a través
receptor asociado a Proteína G (presináptico), donde hay liberación de neuropéptidos
inhibidores que impactan a nivel postsináptico produciendo una parálisis fláccida y la muerte
del parásito. No se usa contra Toxocara spp. en perros.
Como ventaja tiene que normalmente los parásitos son susceptibles a moléculas nuevas por
lo que tiene actividad sobre nematodes resistentes a IVM, BZD y LVM.
● DERQUANTEL (nombre comercial Startec): Es un derivado de la 2-desoxaparaherquamide.
Aprobada sólo para ovinos, de administración oral. Tiene una excelente actividad (más del
95%) contra adultos y L4 de Trichostrongylus y Nematodirus spp. y adultos de Haemonchus
contortus. Tiene una eficacia menor al 95% contra Teladorsagia, por lo que se decidió
combinarlo con Abamectina (ya que es muy barata).
Es muy liposoluble, y tiene elevado metabolismo. Mecanismo de acción: es antagonista
nicotínico, que provoca la parálisis fláccida.
● DERIVADOS DEL AMINO-ACETONITRILO (AAS): Fue elegido entre 700 compuestos, y se
quedaron con el Monepantel, el cual es un s-enantiómero de la molécula AAD-96 (y su
nombre comercial es Solvix).
El Monepantel tiene un peso molecular 479 (elevado), y baja solubilidad en agua pero
elevada lipofilicidad. Se metabolizan mucho ya que tienen afinidad por la P450, y a los dos
días la droga madre no está más, y por bilis y materia fecal, más la gran parte que se
metabolizó se convierte en monepantel sulfona, que dura 7-8 días en plasma. Se
administran por vía oral, y actúan como agonistas de los receptores nicotínicos (de un tipo
presente en los parásitos), provocando una parálisis espástica.
Tiene alta eficacia contra Haemonchus spp. el cual es múltiple resistente.
Actúa contra la larva inhibida de Ostertagia.
17

4. FÁRMACOS TREMATODICIDAS Y CESTODICIDAS


Son útiles para el tratamiento contra la Fasciola hepática (trematodo), y tenias (cestodos).

Fármacos trematodicidas (fasciolicidas):


Ciclo biológico de la Fasciola hepática:
Es un parásito que se desarrolla en el hígado. Hay migración por el parénquima hepático, de
los parásitos adultos pero inmaduros (se produce por 6/7 semanas). Luego los parásitos
adultos y maduros (ya que ponen huevos y aparecen en la materia fecal entre las 8-12
semanas post infestación(periodo de prepatencia)) se localizan en los conductos biliares
cambian el habito de alimentacion a hematofagos (se alimentan de la sangre).
La enfermedad (fasciolosis) de puede presentar en forma aguda o crónica: la aguda (es más
común en el ovino) se da por la migración de un gran número de formas inmaduras a través
del parénquima hepático, con inflamación del hígado y aumento de los niveles de las
transaminasas en sangre. La fasciolosis crónica es común en ovinos y bovinos, se da por la
presencia de los parásitos maduros en los conductos biliares, lo que produce una reacción
de encapsulación, y el parásito vive ahí sin causar muchos daños (impacto en la producción
lechera).

1921:Tetracloruro de carbono: mataban a la fasciola porque se concentraban en el hígado pero era


hepatotóxico.
1966:Oxiclozanida
1970:Nitroxinil, BZD (triclabendazole), Rafoxanide, Diamfenetide
1980:Closantel
1989:Clorsulon

Clasificación de los fármacos:


Fasciola hepatica madura (que están en los conductos biliares, y que son hematofagos): ABZ,
Nitroxinil, Salicilanilidas, Clorsulon.
Fasciola hepatica inmadura: el Diamfenetide.
El TRICLABENDAZOLE es eficaz contra ambas formas.

Nitroxinil y salicilanilidas (rafoxanide, oxiclozanida, closantel):


No son similares molecularmente pero sí comparten características.
El Nitroxinil tiene un grupo nitro (N2O).
Las Salicilanilidas comparten una unión amida.
● Eficacia antiparasitaria: principalmente contra la fasciola, pero sirven para otros.
1. Nitroxinil: eficaz contra la Fasciola hepática madura (8 semanas), y Fasciola
gigantica (está en zonas tropicales y subtropicales).
También es eficaz contra nematodos hematofagos (H.contortus, Bunostomum spp.,
Oesophagostomum spp.)
2. Rafoxanide: eficaz contra la F. hepática madura (estadios mayores a 4 semanas),
donde se necesitan 2 dosis cada 3 semanas para el tratamiento.
También es eficaz contra H.contortus, Bunostomum spp., Oestrus ovis.
18

3. Oxiclozanida: eficaz contra la F. hepática madura.


También es eficaz contra Moniezia spp.(ténia)
4. Closantel: de amplio espectro. Contra F.hepatica (6-8 semanas), H.contortus,
Oesophagostomum spp., Bunostomum spp. Ostertagia spp. Ancylostoma caninum
(perros), Strongylus vulgaris y Gasterophilus spp (equinos). También es eficaz contra
ectoparásitos hematofagos (piojos, garrapatas, ácaros de la sarna), y contra miasis
como D. hominis y Oestrus ovis.
● Mecanismo de acción: Se le llama desacople de la fosforilación oxidativa, y se relaciona con
el gradiente protones necesario (en la mitocondria más concentración de protones entre la
membrana interna y externa en comparación con el espacio mitocondrial) para que se
produzca la fosforilación oxidativa. El protón de hidrógeno cede un electrón, el cual es
transportado por una serie de citocromos y finalmente se produce el pasaje de ADP a ATP, y
la consiguiente producción de energía por parte de la mitocondria.
Estos fármacos tienen un protón o se comportan como donadores de protones, y cuando
llegan al interior de la célula del parásito, como son liposolubles pueden llegar dentro de la
matriz mitocondrial y ceder el protón (debido a las condiciones favorables de pH) entonces
se pierde el gradiente de protones, por lo tanto hay mas protones dentro de la matriz
mitocondrial que afuera, entre las membranas. Entonces, al perderse ese gradiente de
protones se desacopla la fosforilación oxidativa, no hay producción de energía y por lo tanto
se altera el funcionamiento de la célula del parásito (mucho más aquellas células que están
en el tegumento y los tejidos sub tegumentarios, ya que son corazas que protegen al
parásito del sistema inmune del propio organismo).
● Formulaciones y vías de administración:
1. Nitroxinil: vienen en soluciones 25% o 24% para administración SC o IM, con una
dosis de 10mg/kg. No hay formulaciones de forma oral o IR, ya que se degradan en
el rumen por nitro reducciones lo cual determinaría la formación de un compuesto
que es inactivo.
2. Oxiclosanida y Rafoxanide: se administra como suspensión por vía oral o IR.
3. Closantel: se administra en soluciones y suspensiones a diferentes dosis (3,75, 5 0
15%) vía oral o IR. Hay soluciones al 5% (para los pequeños rumiantes) o 15% (para
grandes rumiantes) para administración vía parenteral (SC/IM), con una dosis de 10-
15 mg/kg vía oral, o 5-7,5 mg/kg vía parenteral. *Las dosis por vía oral son el doble
de las por vía parenteral. Se obtiene una eficacia similar al administrar 10 mg/kg
por vía enteral y 5 mg/kg por vía parenteral tanto en bovinos como ovinos. La
biodisponibilidad relativa (oral) era la mitad (50%) en comparación a la
biodisponibilidad que se obtenía luego de la administración parenteral.* Es un
fármaco ácido débil (pKa=4,3) que a nivel del duodeno está en una alta proporción
(95%) de forma ionizada. El 80% del fármaco está pegado al material particulado del
alimento y como consecuencia la biodisponibilidad cuando se administra por vía
enteral es menor.

● Absorción y distribución: Estos fármacos, independientemente de la dosis y vía de


administración, se absorben y están en la circulación sistémica en su mayoría unidos a
proteínas plasmáticas (elevada unión: +99%) teniendo así una elevada permanencia en la
misma, y por lo tanto queda poco fármaco libre, el cual es capaz de atravesar membranas y
19

llegar a distribuirse a los tejidos (tienen bajo Vd (volumen de distribución) menos de 0,15
Lt/kg), metabolizarse y eliminarse.
Las formas maduras de la Fasciola hepática están en los conductos biliares y tienen hábitos
alimenticios hematofagos. Lo que ingresa al parásito se da por ingestión vía oral, y éste
incorpora el fármaco con la sangre y de esa manera las características farmacocinéticas de
los fármacos determinan su eficacia frente a formas maduras.
● Metabolismo y excreción:
1. El Nitroxinil se puede nitro reducir a nivel del rumen, o puede hidrolizarse el grupo
ciano (CN) en el hígado. Se elimina principalmente por vía renal, aunque también se
lo ha medido en la MF y en la leche (droga madre).
2. La Oxiclosanida se puede conjugar con ácido glucurónico. Se elimina por vía
biliar/fecal como un glucurónido.
3. El Closantel se deshalogena en el hígado aproximadamente un 10% o 20% de la
dosis. Se forman 2 metabolitos, el 3- y 5- monoiodo closantel. Se elimina por vía
biliar/fecal un 80/90% de la dosis. NO se usa en vacas en lactancia, pero sí en vacas
secas dos meses antes de la parición, debido a los residuos que presentan.
● Periodos de retirada para faena:
Closantel y Rafoxanide: 28 días.
Nitroxinil: 60 días
● Toxicidad y efectos indeseables:
Nitroxinil: tiñe la lana de amarillo, y como manifestacion toxica hipertermia y taquipnea,
(signos del desacople de la osforilacion oxidativa en el hospedador). Administrar 4 veces la
dosis terapéutica puede ser letal.
Closantel: los signos clínicos de toxicidad son la ataxia, diarrea, disnea, y ceguera (el cual es
muy particular y aparece 7 días post tratamiento).
● Asociaciones y usos:
Hay una asociación entre Nitroxinil y Closantel con IVM al 1%. La ventaja es que estos
fármacos le aumentan el espectro a la IVM, ya que la misma no era fasciolicida.
Otro de los usos, es el tratamiento de H. contortus que son resistentes a BZD e IVM.
También se utiliza en la rotación de fármacos antiparasitarios.
Clorsulon:
Fármaco eficaz contra F. hepática madura.
El mecanismo de acción está en relación con la inhibición de dos enzimas (fosfoglicerato
kinasa y fosfogliceromutasa) que están en la vía glicolítica del parásito afectando la producción de
energía. Los tejidos más afectados son el tegumento y subtegumento.
Existe una suspensión acuosa al 8,5% de administración oral en bovinos (7 mg/kg). Para ovino y
bovinos viene una solución al 10% (con IVM 1%) que se administra vía SC, a 2 mg/kg.
La biodisponibilidad absoluta por vía oral es alrededor del 60% en ovinos, y del 55% en cabras.
El 25% está unido a eritrocitos.
Se elimina por vía renal.
Periodo de retirada: Con suspensión, 3 días el descarte de leche y 8 días los animales para
faena. Cuando viene formulado con IVM, hay que respetar el periodo de retirada de la IVM
(alrededor de 49 días) y no tratar a las vacas lecheras dentro del mes de la fecha probable de parto.

Diamfenetide:
20

Es un Fenoxialcano efectivo contra formas juveniles de F. hepática (1 días-6 semanas).


La efectividad disminuye a medida que los parásitos maduran. Tiene un potencial uso preventivo
(tratamientos estratégicos).
Mecanismo de acción: aún no se conoce con certeza, pero se sabe que por sí mismo no es
efectivo, pero si sus metabolitos activos, afectando el tegumento y el sistema osmo regulatorio del
parásito.
Farmacocinética: se lo formuló como una suspensión de administración por vía oral con
elevada absorción, y con metabolismo hepático por desacetilación, con consiguiente formación de
dos metabolitos aminados: el monoamino diamfenetide,el cual puede experimentar una segunda
desacetilación dando lugar a diamino diamfenetide.
El Diamfenetide, se absorbe, llega al hígado (están en altas concentraciones en el
parénquima hepático) donde se forman los dos metabolitos activos, y estos luego son eliminados
por bilis. Son bastante hidrosolubles y alcanzan bajas concentraciones sistémicas (los parásitos
maduros son hematofagos, por lo que si hay bajas concentraciones en sangre esto determina que
llegue poco a los parásitos que son hematofagos).
Periodo de retirada: de 7 días para animales de faena.

BZD: Netobimin (pro droga del ABZ , y ABZ sirven para la fasciola hepática mayor a 12 semanas
(estadio maduro)).

Triclabendazole: BZD que tiene eficacia solo para F. hepática, tanto de formas maduras e inmaduras.
No tiene eficacia frente a nematodos gastrointestinales, ni cestodes.
Tienen baja solubilidad acuosa, se disuelven en un medio ácido y tienen elevada
liposolubilidad (se metabolizan bastante).
Tiene elevada eficacia frente a formas juveniles y adultas de la F. hepática, como también
ante F. gigantica, Fasciolides magna y Paragonimus spp. Son ineficaces frente a nematodos y
cestodos.
Mecanismo de acción: no se conoce bien, si se sabe que los daños morfológicos que
producen sobre el parásito son compatibles con los efectos sobre la tubulina y se postuló que hay un
sitio alternativo de unión a la tubulina en la fasciola hepática y eso hace que no se una a la tubulina
de otros parásitos.
Viene formulado en suspensiones al 5% en ovinos (con dosis: 10 mg/kg) y al 10% en bovinos
(con dosis: 12 mg/kg). La vía de administración es enteral (oral o IR).
En el plasma hay dos metabolitos, el triclabendazol sulfoxido (via FMO) y sulfona (via FMO y P450),
ambas tienen elevada unión a proteínas plasmáticas.
El metabolismo es hepático y la eliminación es biliar (todos los hidroxilados por conjugación con
ácido glucurónico o sulfato)/fecal aproximadamente el 45% de la dosis.
*Tienen capacidad de reducirse los sulfóxidos, tanto el triclobendazole sulfoxido como el hidroxi
triclabendazole formando sus respectivos tioéteres (triclabendazole, e hidroxi triclabendazole).
Los hidroxi se cree que son inactivos*
Periodo de retirada: 28 días para faena.

Fármacos cestodicidas (tenicidas):


21

Las tenias tienen mayor importancia terapéutica en animales de compañía (algunas producen
zoonosis). Es importante el control de los huéspedes intermediarios (pulgas y piojos) con ATP
externos (animal y ambiental).
Echinococcus granulosus (perros), es la principal zoonosis en humanos y ovinos (producen
hidatidosis).
Taenia multiceps (perros), en ovinos y humanos causa cenurosis.
Dipylidium caninum (perros y gatos), con hospedador intermediario las pulgas y piojos
Hydatigera taeniaeformis (gatos), con hospedador intermediario los ratones.
Clasificación:
● Tenicidas: causan la muerte del parásito in situ.
● Tenifugos: facilitan la expulsión de la tenia. Normalmente produce parálisis de la tenia, pero
si esta se recupera antes de ser expulsada se puede volver a prender a través del escólex.

La reacción inflamatoria de la mucosa intestinal que se genera cuando la tenia está prendida al
intestino, hace que dificulte la llegada del fármaco al escólex y primeros proglótidos y por lo tanto la
tenia se puede recuperar.
La mayoría de estos fármacos no se absorben, y llegan a la tenia a través del intestino donde logran
elevadas concentraciones. Lo que le llega al parásito por la circulación sistémica es muy poco.
En pequeños animales el periodo entre tratamientos es de 3 semanas, con previa evaluación
diagnóstica. Mientras que en animales de producción como el bovino y ovino tiene escasa
importancia económica, porque un tratamiento simple con BZD (Netobimin y ABZ) ya es suficiente
para eliminar las tenias.
En el caso de Anoplocephala perfoliata de los equinos, es difícil de tratar debido a su localización en
la válvula ileocecal donde provoca intususcepción, pero el Pamoato de pirantel es eficaz contra ella.

Arecolina: fármaco tenífugo (natural) de elevada eficacia, que produce parálisis temporal en el
parásito, y aumenta el peristaltismo gastrointestinal, lo cual facilita la expulsión de la tenia.
Mecanismo de acción: agonista muscarínico.
Farmacocinética: de administración oral formulado en tabletas con cubierta entérica para que no se
degrade la Arecolina en el estómago, se absorbe en el Intestino delgado, y lo poco que se absorbe se
inactiva en el hígado (se hidroliza por esterasas), entonces tiene una baja biodisponibilidad.

Bunamidina: no se conoce bien el mecanismo de acción, pero se sabe que altera la estructura del
tegumento y la captación de glucosa. Esta alteración hace que se expongan los tejidos sub
tegumentarios los cuales son atacados por enzimas.
Farmacocinética: se administra vía oral, se usa en tabletas con sales (donde a la Bunamidina se la
formula como una sal de hidrocloruro. En pequeños animales se aconseja no disolverlas. Mientras
que en rumiantes, se formula en una suspensión como una sal de hidroxinaftoato.
El ayuno aumenta la eficacia (la disolución), y por lo tanto mejora la llegada del fármaco al parásito.
Toxicidad: provoca diarrea, emesis, provoca daño hepático (disfunción), tiene el potencial de
producir fibrilación ventricular. No produce efectos teratogénicos por lo que se puede utilizar en
animales gestantes.

Niclosamida: es una salicilanilida (tiene una unión amida) que no tiene eficacia contra F.hepatica
porque no se absorbe. Tiene el mecanismo de acción por desacople de la fosforilación oxidativa.
22

Tiene eficacia contra las cestodiasis más comunes (perros y gatos), excepto Dipylidium spp. y E.
granulosus. También sirve contra Moniezia spp. Tysanosoma spp. (rumiantes), y se observó eficacia
frente a Anaplocephala spp. en equinos.
Farmacocinética: administración en tabletas (perros y gatos), y en suspensión para rumiantes. Si los
exponemos al ayuno, ayuda a la disolución del fármaco y por lo tanto aumenta la eficacia. Como se
absorbe poco, tiene escasa toxicidad (se puede usar en hembras gestantes y pacientes debilitados).
Se asocia con tetramisol y piperazina (los cuales son eficaces contra nematodos) ampliando el
espectro.

Praziquantel y Epsiprantel:
Mecanismo de acción: actúan sobre la homeostasis del calcio. Cuando están presentes, dentro de la
tenia se produce un influjo masivo de calcio lo cual impide el mantenimiento de la estructura del
tegumento y subtegumento, observándose vacuolización del tegumento y exposición de los
antígenos sub tegumentarios. Se produce finalmente la contracción sostenida de la tenia. Eficacia:
elevada. Se utiliza para las cestodiasis más comunes. SON FARMACOS DE ELECCION PARA EL
TRATAMIENTO DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS (CONTROL Y ERRADICACIÓN). Sobre todo
el Praziquantel.
Tienen efectividad frente a formas larvarias de cestodes.
Farmacocinética del Praziquantel: se lo administra por vía oral (en tabletas, suspensión o pasta), o
SC/IM (en solución). Tiene elevada absorción gastrointestinal, distribución tisular, y metabolismo (el
metabolito activo en el perro es el 4 hidroxi praziquantel, y en ovino hay otros como 1 hidroxi
praziquantel, que no se sabe si es activo). Su eliminación es renal y biliar.
El Epsiprantel tiene baja biodisponibilidad oral (limita su acción frente a estadios extraintestinales de
cestodes), por lo tanto al no absorberse, no se metaboliza.

5. ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
(ectoparasiticidas)
Parásitos externos: insectos (piojos, moscas y pulgas) y arácnidos (ácaros de la sarna y garrapatas).
Arácnidos:
1. garrapata Rhipicephalus microplus.
2. Acaro Psoroptes bovis.
Insectos:
1. Piojo Bovicola bovis.
2. mosca Haematobia irritans (mosca de los cuernos), Cochiomyia hominivorax (responsable de
las miasis), Dermatobia hominis, Stomoxys calcitrans (mosca de los establos, o mosca brava).

¿Por qué tratar cuando hay parásitos externos?


Porque producen problemas, como la disminución de la producción, y de las defensas del animal.
Producen anemia, irritación de la piel y reacciones alérgicas, además de que las garrapatas pueden
transmitir enfermedades.
23

Características del mercado farmacéutico de ectoparasiticidas:


Gran parte deriva del mercado agronómico. Primero se busca para pequeños animales, y luego para
producción.

Historia:
1000 A.C están las primeras referencias donde se usaba azufre.
900 D.C se utilizaba arsénico.
1300 D.C se incorporó el petróleo.
1930 Piretrinas
1940 Clorados y fosforados
1970 Amitraz y Piretroides
1980/1990 Fipronil, Imidacloprid, Metoprene, Lufenuron
2000 Spinosad
2007 Metaflumizone, Piriprole
2014 Fluraner

Tratamientos:
Normalmente se aplican de forma local: en cremas, pomadas, aerosoles, baños, caravanas, talco,
collares, tópico (pour-on).
● Baños de inmersión: tiene ventajas como la correcta “cobertura”, y el alto poder de
“volteo”. Pero como desventaja tiene que es muy laborioso o es necesario tener
instalaciones especiales, hay que controlar bien la concentración del fármaco (STRIPPING), la
calidad del agua puede afectar la actividad del fármaco, tiene un gran impacto ambiental, y
hay que tener en cuenta el poder residual.
● Spot-on en pequeños animales: es una pipeta en la base de la nuca o zona de la cruz. Se
tiene que usar guantes si o si.
● Pour-on en bovinos: Como ventajas tienen la facilidad de administración y el poder residual.
Como desventaja se presenta que la cobertura va a ser variable (no vamos a tener la misma
concentración en el lugar donde se deposita el fármaco como en las patas o abdomen), la
“administración oral” , que quiere decir que el animal tiende a lamerse, por lo que se va a
estar llevando parte de la formulación a la circulación sistémica.
Lo que se busca es que se quede en la piel y no que se absorba.
Las formulaciones están desarrolladas para que puedan atravesar el estrato córneo, llegue al
estrato espinoso, forme una emulsión con las secreciones sebaceas o sudoriparas, y se vaya
distribuyendo. Aunque se logre eso, la distribución no va a ser homogénea.
Tiene poca absorción, y baja toxicidad.
● Caravanas: puede contener un fosforado, y el desarrollo es para la mosca de los cuernos.
Desde la caravana se va liberando lentamente y así protegemos a los animales por mucho
tiempo (persistencia de la actividad).

Ectoparasiticidas:
● Botánicos (piretrinas, rotenona, D-limoneno):
1. Rotenona: es un derivado de Derris elliptica, que bloquea las vías energéticas del
parásito. Tienen buena eficacia contra pulgas, garrapatas, ácaros e incluso hasta
24

insectos. En general se lo utiliza asociado a otros componentes, y es tóxico en


cerdos, serpientes y peces.
2. D-limoneno: es un producto natural derivado de cítricos (por ejemplo, se usa la
cáscara de la naranja), que tiene acción “disecante” sobre el parásito. Es activo
frente a pulgas, sin poder residual (molécula lábil).
● Organoclorados:
Bloquean los canales iones de sodio y actúan a nivel de los canales de cloro (GABA). Son
moléculas extremadamente estables, tienen estabilidad ambiental, tienen reserva en lípidos
y poder residual.
1. Análogo del DDT: DDT(dicloro difenil tricloroetano), metoxicloro.
2. Ciclodienos: Aldrin, Dieldrin, clordano.
3. Hexaclorociclohexano: Lindane (hexacloro ciclo hexano).
4. Pentaclorociclohexano: Mirex.
● Organofosforados (Clorpirifos, Coumafos, Etion, Diazinon (es una droga activa frente a
pulgas adultas), Triclorfon (efectivo para el tratamiento de sarna psoróptica en ovinos),
Diclorvos, Naftalofos) y carbamatos:(Aldicarb, Carbaril, Propoxur, Metomilo):
Son fármacos liposolubles, por lo que si hay ingestión accidental por vía oral se van a
absorber y metabolizar dando signos muscarínicos y nicotínicos (muscarínicos: salivación,
miosis, diarrea, vómito; nicotínicos: fasciculaciones musculares; SNC: agitación, depresión).
En el caso de intoxicación le podemos dar al animal atropina para bloquear la acción de la
acetilcolina, o dar regeneradores de la acetilcolinesterasa (como oximas, cuando este entre
las 6-12 horas de intoxicado. No sirve en los carbamatos porque éste se une a los dos sitios).
Si llegamos temprano podemos hacer un lavado de piel y gástrico, y para las convulsiones
podemos darle diazepam.
1. Organofosforados: Son moléculas orgánicas, que tienen como característica común
un átomo de fósforo. Son potencialmente tóxicos (más que los organoclorados).
*Su acción comienza en una terminal sináptica, cuando se libera acetilcolina, se une
a un receptor específico nicotínico, y la acción termina muy rápido porque la enzima
acetilcolinesterasa la degrada.*
Los organofosforados se unen al sitio esteárico (se quedan pegados ahí) de la
acetilcolinesterasa e impiden la degradación de la acetilcolina por lo que hay una
sobreexcitación.
2. Carbamatos: se unen de forma reversible a los dos sitios (aniónico y esteárico) de la
acetilcolinesterasa.
● Formamidinas:
Amitraz: tiene actividad contra arácnidos (ácaros y garrapatas) por agonismo del receptor
de la Octopamina (receptor similar a noradrenalina), produciendo una alteración de la
transmisión nerviosa en el acaro, garrapata o insecto, generando finalmente el
desprendimiento, inhibición de la alimentación y muerte de la garrapata.
*Se postula que el Amitraz inhibe la síntesis de prostaglandinas en la garrapata, por lo que
no hay tanta inflamación y la misma no puede crecer ni reproducirse, cortando su ciclo.*
El amitraz por desmetilación genera un metabolito con actividad (metabolito activo: N-2,4
demetilfenilmetil formamidina).
Se usa por vía externa en forma de baños,y como pour-on solo en cerdos. Tiene un poder
residual (protege) de 7-9 días variable). Para la limpieza total de las garrapatas son 2 baños
25

con un intervalo de 9 días, para el control de garrapatas son baños cada 21 días, y para la
sarna son 2 baños con un intervalo de 10-12 días (voy a matar a las formas juveniles y
adultas del ácaro. NO LOS HUEVOS).
Espectro: actúan sobre garrapatas, piojos, pulgas, ácaros, NO TIENE ACTIVIDAD SOBRE
LARVAS DE MOSCAS, es efectivo para el tratamiento de sarna psoróptica en ovinos, y es de
elección frente a la sarna demodécica en caninos.
Toxicidad: La Octopamina tiene una estructura similar a la noradrenalina. En el caso de los
invertebrados el amitraz va a reconocer al receptor octopaminergico, pero en el caso de
mamíferos se une al receptor alfa 2 por lo que se genera toxicidad (disminución de la
motilidad gastrointestinal, siendo un problema serio en equinos por el desarrollo de cólicos).
● Piretrinas y piretroides: SON LOS ÚNICOS QUE TIENEN EFECTO REPELENTE.
De origen natural derivado de Crisanthemum cinenariafolium (usado en Cinnerinas,
Jasmolinas y Piretrinas), con actividad insecticida. La molécula es un ácido crisantémico o
ácido pirétrico y un alcohol con una unión éster (unión lábil) entre ellos. Determina que las
enzimas del parásito, la luz y el oxígeno puedan llegar a degradar el enlace éster.
*Antes de los piretroides, uno de los intentos fue asociar las piretrinas con el Butóxido de
piperonilo (molécula sin actividad insecticida, garrapaticida ni acaricida) la cual inhibe la
citocromo P450. Los piretroides de primera generación son aquellas que se sintetizaron (por
ejemplo la Alletrina y Tetrametrina), los de segunda generación (Fluvalinato, Cipermetrina
(es efectivo para el tratamiento de sarna psoróptica en ovinos, y para el tratamiento de
miasis en bovinos), Deltametrina, Permetrina) tienen un grupo alfa metileno que protege al
enlace éster e incrementa la estabilidad de la molécula, un grupo ciano que aumenta la
toxicidad sobre el ácaro y le pusieron halógenos que aumentan la liposolubilidad, por lo
tanto son más estables en el ambiente, y tóxicas, y los de tercera generación (Alfa
cipermetrina, Alfa cialotrina, Ciflutrina) tienen carbonos asimétricos.*
Su mecanismo de acción se relaciona con el canal de sodio voltaje dependiente. Comienza
cuando está en reposo y viene una diferencia en el potencial de acción, se abre y pasa sodio
(ahora es electropositivo), luego se transmite el potencial de acción y finalmente se inactiva
por una compuerta interna por lo que vuelve a un estado de reposo. RETARDAN EL CIERRE
DEL CANAL DE SODIO VOLTAJE DEPENDIENTE por lo que tarda mucho más en recuperar el
potencial de acción.
Toxicidad: signos inespecíficos como incoordinación, ataxia, salivación.
Tienen un impacto ambiental, mucho más en ambientes acuáticos (temperatura fría).
● Fipronil y piriprole(análogo de Fipronil):
Fipronil: Pertenece al grupo de los Fenilpirazol, sirve contra garrapatas, moscas (de los
cuernos) y piojos pero no es eficaz contra la sarna. El problema es que tiene un periodo de
retiro prolongado (aproximadamente 100 días, no enviar a faena en ese tiempo).
Mecanismo de acción: bloquea el receptor del GABA, por lo que hay una sobreestimulación,
Controla la actividad de los parásitos nombrados.
● Imidacloprid y nitempiram (son drogas activas frente a pulgas adultas):
Son neonicotinoides (derivados de la nicotina) muchos más activos que la nicotina, usados
contra pulgas (arácnidos).
Mecanismo de acción: ago-antagonistas nicotínicos ( aunque en realidad son agonistas, ya
que se unen al receptor nicotínico y producen la apertura del mismo pero después no se
despegan (teoría de Patton), por lo que el receptor no queda activo y termina siendo como
26

un antagonista). En grandes animales se los asocia a un piretroide, para aumentar la


potencia. La ventaja es que el Imidacloprid reconoce a un receptor nicotínico pero de forma
específica al del insecto, por lo tanto es muy poco tóxico y tiene un alto índice terapéutico.
Al Nitempiram lo hicieron una pastilla palatable, por lo que se absorbe,y la pulga al
alimentarse con la sangre muere por la ingesta. La desventaja es que no tiene mucho poder
residual.
● Spinosad (se usa para el tratamiento de la miasis en bovinos):
Aíslan la Spinosina A+D, y como no se pueden separar el nombre queda como Spinosad.
No tiene efectos contra nematodos ni antibióticos, pero si tiene acción ectoparasiticida
(miasis y pulgas) por lo que crearon un aerosol para el control de bicheras (efectivo contra
larvas 1,2 y 3 de moscas).
Se creó una pastilla palatable que tiene un efecto de aproximadamente un mes (si se da con
la comida genera una mejor absorción) sobre pulgas.
Mecanismo de acción: antes se creía que era facilitador (agonista) del GABA o glutamato,
pero ahora se sabe que (el más importante) es un agonista nicotínico. Tiene alto índice
terapéutico (poco tóxico).
● Metaflumizona:
Actúa contra pulgas, viene en forma de pipetas. Como mecanismo de acción: actúa como un
anestésico local bloqueando los canales de sodio voltaje dependiente.
Es muy seguro pero cuando se usó en gran cantidad de animales aparecieron con lesiones en
la piel en el punto donde le aplicaron el fármaco.
● Isoxazolinas (Fluralaner-afoxolaner-sarolaner):
Vienen en tabletas palatables que actúan contra pulgas y garrapatas (y también ácaros de la
sarna- Demodexia canina). Tienen alto índice terapéutico.
El Fluralaner si se da con el alimento se absorbe mucho más, y da 4 meses de protección
(mucha persistencia), en el caso de la Afoxolaner y Sarolaner (es el isómero S, que tiene
mayor actividad, es decir, es más potente con menos dosis) da 1 mes de protección.
Lo doy por vía oral, se absorbe y se mantiene en circulación en bajas concentraciones y
cuando se alimentan (ya sean pulgas o garrapatas) de la sangre, ingieren la molécula y se
mueren. Son antagonistas del GABA o glutamato.
● Regulador del crecimiento de los insectos:
Inhiben el desarrollo bloqueando su ciclo en algún punto.
En el ciclo normal de la pulga, la mayor cantidad de huevos termina perdiéndose (quedando
un 50%) algunos llegan a larvas y se pierden (queda un 35%), luego llegan a pupa y otros se
pierden (queda un 10%) y finalmente llegan a adultos un 5 %.
1. Inhibidores de la síntesis de quitina (Lufenuron, Diflubenzuron, Triflumuron,
Fluazuron(el único con actividad garrapaticida)):
A. Fluazuron: es una Benzoilurea, interfiere en la deposición de quitina
inhibiendo la enzima que se encarga de sintetizar la quitina.
*En la garrapata la quitina es una proteína que da protección como una
coraza, la cual a medida que crecen las tienen que ir cambiando y para eso
necesitan la enzima.*
Vienen para administración en forma de pour-on, con absorción tópica y
gastrointestinal (porque se lamen). Se deposita en un tejido graso y eso hace
27

que tenga un gran poder residual y por lo tanto un periodo de retiro


prolongado.
B. Lufenuron: para tratar la pulga, lo administro por vía oral, se absorbe y
queda dando vueltas en la sangre del perro mientras que se alimenta la
pulga y cuando se desarrolle la larva, y quiera salir del huevo va a tener
Lufenuron. El primer problema que tiene la larva para salir del huevo es que
tienen un diente larvario que es una estructura quitinosa que les permite
romper la cáscara de huevo, no va a poder emerger y en caso de que emerja
no va a poder desarrollar sus placas de quitina, y por lo tanto va a ser muy
sensible y se va a morir más rápido.
Son efectivos, pero a la pulga adulta no le hace nada, por eso también hay
que dar un adulticida. No tiene poder de volteo, porque no afecta la vida
adulta.
2. Análogos de hormona juvenil (Metoprene (efecto en la coagulación de parásitos en
la piel), Fenoxicarb, Piriproxifen (adulticida)):
Hay productos que se pueden usar en el ambiente o sobre el animal.
*Ciclo biológico de la pulga: pone huevos, salen larvas, se alimentan y van mudando.
Van aumentando su tamaño y tienen una hormona del tipo de ecdisona (estructura
química de la hormona) que naturalmente está en altas concentraciones. Cuando se
dan las condiciones ambientales y el desarrollo de la larva fue suficiente, la
concentración de la hormona baja (en condiciones naturales), y ese es el estímulo
para que la larva pase al estado de pupa, formando una cápsula para generar
resistencia y allí poder hacer la metamorfosis para llegar a pulga.*
Estos fármacos tienen una forma análoga a la hormona ecdisona. Si el Metoprene
está en contacto con la pulga, este llega al huevo, y luego llega a la larva, entonces
cuando bajan las concentraciones de la hormona de forma natural (pero sigue
dando vueltas el Metoprene) la larva nunca pasa a la etapa de pupa y va a quedar
detenida hasta que la comen, la pisan o se muere, y así se corta el ciclo de la pulga y
evito la generación de nuevos adultos.
El Metoprene fue usado para el control de la mosca de los cuernos. Además
presenta baja absorción gastrointestinal en bovinos.
Fármacos antiparasitarios internos:
Grupos Familias y Fármacos Características Farmacocinética Espectro de acción Mecanismo Toxicidad
Subfamilias de acción

Nematodicidas Benzimidazoles Albendazole ↑Eficacia Oral Amplio (Nematodicidas Inhibición de la Baja


(antihelmínticos) // (ABZ) Resistencia Intrarruminal // Trematodicidas // polimerización Periodo de
Metilcarbamato Fenbendazole ↑Liposolubilidad Subcutáneo Cestodicidas) de la tubulina, retirada =
s (FBZ) probencimidazole (ABZSO) Ovicidas por unión a la FBZ: 8d
Halogenados: Ricobendazol s son fármacos Reservorio = porción beta bovinos
tiazoles e (ABZSO) inactivos rumen 6d cabras
Oxfendazole Netobimin ↑Distribución ABZ: 27d
(tiabenzadol //
(OXZ)
cambendazol) Albendazol (en ↑Biotrasformación bovinos //
Flubendazole
probencimidazo rumen) Febantel Metabolismo = 1/10d
Mebendazole
les (febantel //  Fenbendazol higado ovinos
netobimin // (higado) Excreción =
tiofanato) biliar // urinaria
Tetrahidropirimi Morantel Resistencia lateral Oral Nematodos Agonista Baja
dinas Pirantel Pastas, Intrarruminal gastrointestinales colinérgico Periodo de
Oxantel suspensiones y ↓Absorción adultos (parálisis retirada =
tabletas. ↓Hidrosolubilidad Porcinos: espástica) 0d
Metabolismo = Hyostrongylus spp,
higado Ascaris suum,
Excreción = renal Oesophagostomum
Formulación = spp Caninos:
sales de pamoato, toxocaris spp,
citrato y tartrato Ancystoma caninum
Rumiantes:
Ostertagia spp,
Haemonchus spp,
Trichostrongylus spp,
Cooperia spp
Equinos:
Anaplocephala
perfoliata

Imidazotiazoles Levamisol Levamisol + IVM SC // IM // Pour on Control de nematodos Agonista No


Tetramisol = evita resistencia Formulación = sal gastrointestinales colinérgico administrar
(IVM) a IVM (clorhidrato) (adultos) y pulmonares nicotínico. en equinos.
Resistencia Metabolismo = (estadios larvales y Parálisis Periodo de
cruzada con hepático adultos). Parásitos espástica retirada: 7d
pirantal y Excreción = biliar como: Haemonchus Toxicidad
morantel // urinaria spp. Ostertagia spp. con el doble
Reservorio = Cooperia spp. de dosis
Higado Oesophagostomum (Tetramisol)
spp. Nematodirus spp.
Dictyocaulus viviparus
(pulmonar). Ascaris
suum (cerdos).
Dirofilaria immitis
(caninos)

Piperazina Vieja Oral Bajo (Ascaris) Agonista GABA, Baja


Equinos, caninos, ↓Absorción parálisis flácida
felinos y cerdos ↑Metabolismo

Dietilcarbamazi Derivado de Oral Microfilaricida Inhibición de


na Piperazina Metabolismo = (caninos) síntesis de acido
higado araquidonico y
Excreción = renal formación de
prostaglandina

Melasormina IM Microfilaricida (adultos) Desconocido Alta (bajo


índice
terapéutico
)
Nuevas drogas Emodepside Octapdepsipéptid Se combina con Pequeños animales receptor
antihelmínticas o Praziquantel No se usa contra asociado a
Toxocara spp. (perros) proteína G
Nematodos resistentes (DAG-IP3)
(IVM // BZD // LVM) Produce
parálisis fláccida

Derquantel Derivado de la 2- Oral ovinos Antagonista


desoxaparaherqu ↑liposoluble nicotínico
amide ↑metabolismo (Parálisis
(higado) flácida)
Excreción = MF //
Urinaria
Monepantel Derivado de Oral Larva inhibida de Agonista de
(Nombre amino- ↑liposoluble Ostertagia receptor
comercial = acetonitrilo ↑Efecto de primer Haemonchus spp nicotínico
Solvix) pasaje (higado) Teladorsagia spp colinérgico
Excreción = MF // (Parálisis
bilis espástica)

Artemisinas Se usa el Fasciola hepática y


Artesunato gigantica en rumiantes
(medicamento Malaria
derivado de la Toxoplasma
Artemisinas)

Trematodicidas Nitroxinil Contiene grupo Soluciones (SC (en Fasciola hepática y Desacople Tiñe lana de
(Fasciolicidas) nitro forma de sal) // gigantica Nematodos fosforilación amarillo
IM) Nitroreducción hematófagos oxidativa (Altera Hipertermia
en rumen Hidrolisis Haemonchus contortus capacidad de Taquipnea
en hígado Bunostomum spp generar energía) Periodo de
Excreción= renal // Oesophagostomum spp retirada =
MF 60d
Salicilanilidas Closantel Closantel = Oral // IR Fasciola hepática Desacople de Ataxia
Forman 2 Biodisponibilidad Haemonchus contortus fosforilación Diarrea
metabolitos, el 3- oral 50% Oesophagostomum spp oxidativa Disnea
y 5- monoiodo (comparando con Bunostomum spp (Altera Ceguera
closantel IM) Ostertagia spp capacidad de Periodo de
Todos = se usa en Soluciones // Ancylostoma caninum generar energía) retirada =
rotación con BZD suspensiones. (perros) Strongylus 28d
e IVM Acido débil vulgaris Gasterophilus No se usa
(pKa=4,3) spp (equinos) en vacas en
Metabolismo= Ectoparásitos lactancia
deshalogenación hematófagos (piojo,
en hígado garrapata, acaro de
Excreción= biliar // sarna) Miasis
fecal (Dermatobia hominis y
Elevada unión Oestrus ovis)
+99%
Bajo Vd

Rafoxanide suspensión Fasciola hepatica Periodo de


oral // IR madura Haemonchus retirada =
Elevada unión contortus Bunostomum 28d
+99% spp Oestrus ovis
Bajo Vd
Oxiclosanida suspensión Fasciola hepática
oral // IR madura Moniezia spp
Elevada unión (tenia)
+99%
Bajo Vd
Se conjuga con
ácido glucuronico
Excreción =
biliar/fecal como
un glucurónico

Clioxanide Excreción = biliar


como glucurónico
Metabolismo =
Desacetilación en
hígado
Clorsulón Bencensulfonami Oral (bovinos) = Fasciola hepática Inhibición de Baja
da suspensión madura dos enzimas Período de
SC (ovino y bovino) (fosfoglicerato retirada= 3d
= Solución kinasa y descarto
fosfogliceromut leche, 8d
asa) que están faena
en la vía
glicolítica del
parásito

Diamfenetide Fenoxialcano Oral Formas juveniles (1 a 6 Afecta el Baja


Por sí mismo no Suspensión sem) tegumento y Periodo de
es efectivo, pero [uso preventivo] sistema retirada: de
si sus metabolitos osmoregulatorio 7 días para
activos animales de
Bajas faena
concentraciones
sistémicas
Benzimidazoles Triclabendazole suspensión F. hepática Efectos sobre la Periodo de
Oral o IR (formas maduras e tubulina retirada: 28
↑Liposolubilidad inmaduras) Produce daños días
Metabolismo = F. gigantica, Fasciolides morfológicos No usar en
Higado magna y Paragonimus vacas
Excreción = biliar // spp lecheras
fecal
Los metabolitos
triclabendazol
sulfoxido (vía FMO)
y sulfona (vía FMO
y P450) tienen
elevada unión a
proteínas
plasmáticas

Arecolina Alcaloide natural Oral Tenífugo Parálisis Diarrea


Cestodicidas Elevada eficacia Tabletas con Echinocococcus temporal
(tenicidas) cubierta entérica granulosus Taenia (espástica)
Se absorbe en el Hydatigena Aumenta el
Intestino delgado Dictyocaulus caninum peristaltismo
Baja gastrointestinal
biodisponibilidad agonista
Metabolismo = muscarínicos
hígado por
colinesterasas
Bunamidina Oral Tabletas // Tenífugo Altera la Diarrea
suspensión estructura del Emesis
(rumiantes) Con tegumento Daño
sales (Hidrocarburo hepático
en pequeños Fibrilación
animales, ventricular
hidroxinaftoato en
rumiantes)
Monogastricos =
Mayor eficacia con
estomago lleno
Rumiantes= Mayor
eficacia en ayunos

Niclosamida Salicilanilida Oral No tiene eficacia contra Desacople de la Baja


Se asocia con Tabletas (perros y F.hepatica porque no fosforilación
Tetramisol y gatos) se absorbe oxidativa
Piperazina Suspensión Cestodiasis más
(rumiantes) comunes en perros y
Metabolismo = gatos (menos
hígado Dipylidium spp y E
granulosus)
Anaplocephala spp
(equinos)
Echinococcus
granulosus, Moniezia
spp, Thysanosoma spp
(rumiantes)
Praziquantel Eficacia: elevada Oral (tabletas, Tenias (adultos, Homeostasis del Baja
suspensión o juveniles, larvas) calcio
pasta; Epsiprantel Cestodiasis más vacuolización
baja comunes Echinococcus del tegumento y
biodisponibilidad) granulosus exposición de
SC/IM (solución) los antígenos
elevada absorción sub
gastrointestinal tegumentarios
metabolito activo
en el perro es el 4
hidroxi
praziquantel
Excreción = renal //
biliar
Metabolismo =
Hígado (P450)

Epsiprantel Isómero de Oral Baja Baja


praziquantel biodisponibilidad Se puede
oral No tiene usar en
metabolismo hembras
hepático Baja preñadas
distribución
Excreción = MF
Fármacos antiparasitarios externos e internos:
Grupos Familias y Fármacos Características Farmacocinética Espectro de Mecanismo Toxicidad
Subfamilias acción de acción
Lactonas Avermectinas Abamectina Las Avermectinas Rumiantes = SC Amplio Unión a Baja (alto margen
macrocíclicas Ivermectina tienen azúcares que las Equinos // cerdos // Abamectina, receptor de terapéutico)
Doramectina Milbemicinas no ovinos = oral Ivermectina glutamato con Toxicidad =
Eprinomectina La Doramectina a Spot-on (Actúa contra la apertura y concentraciones
Selamectina diferencia de la (Selamectina) larva inhibida de entrada de altas
Milbemicinas Moxidectin Avermectina tiene un ↑Lipofilicidad Ostertagia), calcio, Defensa por
Nemadectina núcleo en el carbono ↑Distribución tisular Doramectina, parálisis Glicoproteína P
Milbemicinas 25 Reservorio = tejido Eprinomectina, flácida (Collie, Border
Milbemicina 5- IVM formulación no adiposo (Moxidectin) Selamectina(en Collie y Pastor
oxima acuosa ↓Metabolismo = pequeños Belga = proteína
Moxidectin higado (Citocromo animales) trunca en SNC)
formulación acuosa P450) Nematodos DRM: 35, MXD 28-
Doramectina Excreción = fecal // adultos 35, IVM: 35, MXD
formulación oleosa oral Estadios larvales larga acción: 73,
Ectoparásitos: IVM larga acción:
atropodos (acaro 120
de la sarna, piojos Periodo de
y garrapatas) retirada: DRM: 35,
No son ovicidas MXD 28-35, IVM:
35, MXD larga
acción: 73, IVM
larga acción: 120
Fármacos antiparasitarios externos:
Grupos Familias y Fármacos Características Farmacocinética Espectro de Mecanismo de Toxicidad
Subfamilias acción acción
Derivados Rotenona Derivado de Derris Pulgas Bloquea las vías Alta = cerdos //
botánicos elliptica Garrapatas energéticas serpientes //
Ácaros peces
Insectos
D - limoneno Derivado de cítricos Cutánea pulgas Acción "disecante" Sin poder
Utilizados en collares sobre el parasito residual
antipulgas
Organoclorados Análogo del DDT Moléculas sensibles Reservorio = tejido Bloquean canales Más baja que
DDT metoxicloro Estabilidad ambiental adiposo de iones de NA y los
Ciclodienos Aldrin actúan a nivel de Organofosfora
Dieldrin canales de Cl dos
Clordano (GABA)
Hexaclorociclo Lindane
hexano
Pentaclorocicl Mirex
ohexano
Organofosforados Clorpirifos Poseen un átomo de Oral Triclorfon Se une Muy alta
Coumafos fosforo ↑Liposolubilidad (efectivo para irreversiblemente Signos
Etion Reservorio = tejido el tratamiento al sitio esteárico de muscarínicos y
Dicloruos adiposo de sarna acetilcolinesterasa nicotínicos
Naftaloros ↓Metabolismo = psoróptica en (Impiden Desintoxicación
Diazinon higado ovinos) degradación de temprana con
Triclorfon Excreción = orina // Diazinon (es acetilcolina) Diazepam
↓leche una droga
activa frente a
pulgas adultas)
Carbamatos Albicarb Compuestos Polvo Champú Pulgas Se unen de forma
Carbaril sintéticos derivados Aerosol Collar Garrapatas reversible a los dos
Propoxur de acido carbámico Excreción = Orina Moscas Miasis sitios (aniónico y
Metomilo ↑Metabolismo Insectos esteárico) de la
(hidrolisis de ácidos ambientales acetilcolinesterasa
carbámicos)
Formamidinas Amitraz Pour-on (cerdos) Contra Agonismo del Poder residual
Baños arácnidos receptor de la (protege) de 7-
Excreción = orina // (ácaros y Octopamina 9 días
bilis garrapatas) (receptor similar a
Aceite miscible Piojos noradrenalina)
↑Metabolismo Pulgas Inhibición de
(hidrólisis // Sin actividad síntesis de
oxidación) sobre larvas de prostaglandinas
moscas
Demodicosis
canina
Sarna
psoróptica
(ovinos)

Piretrinas y 1er generación Alletrina Efecto repelente Baños de inmersión Acaricidas Retardan el cierre Baja Signos
piretroides Tetrametrina derivado de aspersión Pour-on (garrapatas/ del canal de sodio inespecíficos
Crisanthemum Spot-on Aerosoles ácaros) voltaje Alto impacto
Cinenariafolium Collares Polvos Insecticidas dependiente ambiental
Piretrinas asociada Crema Pomada (moscas/piojos (peces)
con el Butóxido de Gel )
2da Fluvalinato piperonilo Miasis bovina
generación Cipermetrina Sarna
Deltametrina psoróptica
Permetrina ovina
3ra generación A-
cipermetrina
A - cialotrina
Ciflutina

Fenilpirazoles Fipronil y ↑Lipofilidad Garrapatas, Bloquea el Baja


piriprole Reservorio = moscas (de los receptor del GABA Periodo de
(análogo de glándulas sebáceas cuernos) y retiro
Fipronil) piojos prolongado
No es eficaz (100 días)
contra la sarna
Cloronicotínicos Imidacloprid Son neonicotinoides Nitenpiram = Contra pulgas Ago-antagonistas Baja (alto
y (derivados de la pastilla palatable (arácnidos; nicotínicos índice
Nitempiram nicotina) Imidacloprid = adultos y Parálisis flácida terapéutico)
tópica larvas) ↓Poder
residual
Administrable
en hembras
gestantes //
lactación
Spinosad Pastilla palatable Miasis Agonista nicotínico Baja (alto
(con comida) (bovinos) índice
Aerosol Pulgas terapéutico)
Metaflumizo Pipetas Pulgas Bloquean los Baja
na canales de Na
voltaje
dependiente
Isoxazolinas Fluralaner Sarolaner (más Oral Pulgas Antagonista GABA Baja
Afoxolaner potente) Tabletas palatables Garrapatas o glutamato
Sarolaner Mayor absorción en Ácaros de
alimentos sarna
(Fluralaner) Demodexia
canina
Regulador del Inhibidores de Lufenuron Sin acción contra la Pour-on Fluazuron Inhiben la enzima ↑Poder
crecimiento de los síntesis de Diflubenzuro pulga adulta (No tiene Absorción = tópica (garrapaticida) encargada de residual
insectos quitina n poder de volteo) // gastrointestinal Lufenuron sintetizar la quitina ↑Periodo de
Fluazuron Reservorio = Tejido (pulgas) retirada
Triflumuron adiposo
Oral (Lufenuron)

Análogos de Metoprene Control de la mosca Baja absorción Piriproxifen tienen una forma
hormona Fenoxicarb de los cuernos gastrointestinal (adulticida) análoga a la
juvenil Piriproxifen (Metoprene) (bovinos) Metoprene hormona ecdisona
(coagulación de (inhibe el
parásitos en la desarrollo de larva
piel) a pupa)
6. ANTIMICROBIANOS (conceptos generales):
Antibióticos: son fármacos antiinfeciosos producidos por microorganismos.
Quimioterápicos antiinfecciosos: son producidos en forma sintética en el laboratorio.
El objetivo de la terapia antimicrobiana racional es la de proveer un compuesto eficaz, en
concentraciones suficientes, por el tiempo necesario en el sitio/s de infección a efectos de provocar
la muerte de todos los microorganismos, conduciendo a la cura clínica y bacteriológica (desaparece
el 100% de la colonia bacteriana), sin inducir efectos tóxicos en el huésped.
Las bases del uso racional de los antibióticos: existe un tratamiento empírico que se hace con
conocimientos generales de lo que es medicina (alta tasa de predicción), o un tratamiento basados
en la evidencia clínica (confirmas que esa bacteria es “...”) Es importante conocer la etiología y
elegir un antibiótico que llegue a la localización de la infección.
Lo ideal es conocer el agente causal: la ubicación y mecanismo de patogenicidad; conocer el
fármaco: la farmacocinética, farmacodinamia y la toxicidad e interacciones medicamentosas con
otros fármacos; conocer al hospedador.
¿Cómo se utilizan los antimicrobianos en medicina veterinaria?
Existen 3 tipos de tratamientos:
1. Profiláctico: se usa en animales como tratamientos preoperatorios (entre 12 y 24 horas
antes, para que ya haya concentraciones y prevenir una posible infección). Se utiliza en
mayor medida a nivel poblacional, es decir, en animales de producción.
2. Metafiláctico: se usa a nivel poblacional (animales de producción) cuando el 15% de una
unidad de producción está afectada, y tiene como fin mejorar el tratamiento profiláctico. Es
una variación de la profilaxis, que combina la profilaxis con la terapéutica.
3. Terapéuticos: tratamiento que se aplica a un paciente que ya está diagnosticado con una
infección, ya sea individual o poblacionalmente.

*Tengo una infección: lo que me debo preguntar es, qué antibiótico voy a usar, qué dosis, con qué
intervalo, durante cuánto tiempo, qué interacciones medicamentosas va a tener y qué toxicidad va a
tener. *
El Triángulo de Davis integra la relación entre el antibiótico, el microbio y el paciente.
El antibiótico ataca al microbio cuando éste es sensible, aunque puede ser resistente (en este caso
se la devuelve) porque el antibiótico no es el adecuado o no se usa en forma adecuada.
El microbio le produce al paciente una infección, y éste se lo devuelve con inmunidad (si el paciente
tiene un sistema inmune incompetente tiene mayor riesgo de muerte).
El antibiótico al paciente le puede provocar toxicidad pero normalmente se lo devuelve con todos
los procesos farmacológicos, como la farmacocinética, farmacodinamia,etc.

Limitaciones de la terapia con antimicrobianos:


A veces las infecciones no son causadas por una sola colonia de bacterias sino que son diferentes
agentes etiológicos, el desarrollo de resistencia bacteriana, la diferentes variedades farmacológicas
que hay entre especies, el análisis costo-beneficio (punto crítico a tener en cuenta), la gran variedad
de antibióticos disponibles.

Potenciales reacciones adversas:


Algunos fármacos tienen toxicidad directa sobre diferentes órganos:
● Riñones: aminoglucósidos, anfotericina b (antifúngico).
● Sist. nervioso: aminoglucósidos, polimixinas, anfotericina b.
● Hígado: tetraciclinas, cloranfenicol.
● Corazón: aminoglucósidos, monensina, tetraciclinas.
● Sist. inmune: penicilina G.
● Sist. Hematopoyético: cloranfenicol (PROHIBIDO en animales de producción, tiene
tolerancia cero).

Diferentes clases de antibióticos:


Betalactámicos (familia compuesta por los derivados penicilínicos y las cefalosporinas),
Sulfamidas, Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Cloranfenicol, Macrólidos, Sansamicinas, Quinolonas.

Elección de un agente antimicrobiano: se basa en 3 pilares


● El espectro: si es reducido, amplio o intermedio.
● Carac. Farmacocinética: hay que saber la naturaleza química (pK), la solubilidad lipídica, si
son concentración o tiempo dependientes.
● Aspecto farmacodinámico: si son bacteriostáticos o bactericidas.

Clasificación de los antimicrobianos por su naturaleza orgánica:


● Ácidos: Penicilinas, Cefalosporinas, Rifamicinas (Ansamicinas), Sulfonamidas
● Básicos: Macrólidos, Lincosamidas. Aminoglucósidos, Polimixinas
● Anfotéricos: Tetraciclinas, Quinolonas, Anficoles

Clasificación de los antimicrobianos por su solubilidad lipídica:


● Alta (mayor volumen de distribución): Macrólidos, Lincosamidas, Anficoles, Rifamicinas,
Trimetoprim, Quinolonas, Tetraciclinas (alta a moderada)
● Moderada: Ampicilina, Cloxacilina, Cefalosporina (de primera y segunda generación),
Sulfonamidas
● Baja:Penicilina, Aminoglucósidos, Polimixinas, y Daptomycina, Linezolid que son de uso
humano.

Clasificación por espectro: es difícil, por la gran cantidad de antimicrobianos que se han sintetizado,
y a su vez porque se va mejorando su estructura química.
Ante una situación de infección el uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro llevó a que
las bacterias se hicieran resistentes.
● De espectro reducido: a veces los de gram- actúan sobre las Gram+, y viceversa.
❖ Que actúan sobre Gram+ : los primeros Beta lactámicos, los primeros Macrólidos,
Sulfas (de acción corta), Lincosamidas, Rifampicinas, Bacitracina, Vancomicina (no se
usa en veterinaria), Fosfomicina.
❖ Que actúan sobre Gram- : Aminoglucósidos, Polipeptidicos, Polimixinas,
Ureidopenicilinas.
● De espectro intermedio que actúan sobre Gram+ y gram-: Penicilinas de espectro ampliado,
Cefalosporinas de 2da generación, Sulfamidas (de acción intermedia y larga).
● De amplio espectro que actúan sobre bacterias Gram+, Gram-, Rickettsias, Chlamydias, y
Anaerobios: Anficoles, Tetraciclinas,Nuevos macrólidos, Fluorquinolonas, Cefalosporinas de
3era y 4ta generacion.

Clasificación farmacodinámica de los antimicrobianos:


● Bactericidas: matan a la bacteria.
Penicilinas, Cefalosporinas, Polimixinas (Colistina), Aminoglucósidos, Flourquinolonas,
Vancomicina, Rifamicinas, Novobiocin, Daptomicina, Dalvancin.
● Bacteriostáticos: detienen el crecimiento, y dejan que el aparato inmune actúe.
1. Tetraciclinas y Macrólidos: hoy en día se los considera bactericidas.
2. Lincosamidas y Anficoles: ante ciertos tipos de cepas bacterianas pueden pasar a
bactericidas.
3. Sulfamidas y Diaminopirimidinas: si las damos juntas, se convierten en
bactericidas.
4. Linezolid, Quinupristin, Dalfopristin.
Altas dosis de un bacteriostático puede funcionar como bactericida.
Bajas dosis de un bactericida puede funcionar como bacteriostático.

¿Bactericida o bacteriostático? Es cuestión de dosis, pero sobre todo depende de la cepa bacteriana
sobre la que deba actuar el antimicrobiano.
Hay cepas bacterianas en donde la concentración inhibitoria mínima (CIM) es muy cercana de la
concentración bactericida mínima (CBM), entonces incrementando la dosis del antibiótico un
bacteriostático puede convertirse en bactericida.

Mecanismo de acción:
Hay antibióticos que van a actuar rompiendo la pared celular, impidiendo la acción de diferentes
enzimas por lo que va a tener acción bactericida:
❏ Los ß-Lactámicos van a actuar inhibiendo a la enzima Transpeptidasa.
❏ Los Glicopéptidos van a actuar inhibiendo a la enzima Transglucosidasa.
❏ Bacitracina (no tiene una familia definida, pero se usa como promotores de crecimiento o
para prevenir infecciones en animales de producción) van a actuar inhibiendo a la enzima
Isoprenil fosfatasa.
❏ Cicloserina van a actuar inhibiendo a la enzima Alanina racemasa.
❏ Fosfomicina (actúa sobre Gram +) van a actuar inhibiendo a la enzima Piruvil Transferasa.
❏ Isoniacida van a actuar inhibiendo a la enzima Desnat. Ac. Grasos (no se usa en vete).
❏ Etambutol van a actuar inhibiendo a la enzima Arabinosil transferas (no se usa en vete).

Los ionóforos como la monensina o polimixinas (actúa más sobre Gram-), actúan sobre la membrana
formando canales que finalmente llevan a un desequilibrio entre el medio interno y externo. Tienen
acción bactericida.

Los fármacos bactericidas que actúan a nivel del ADN son:


❏ Quinolonas: actúan sobre la DNA girasa en la porción Sub alfa
❏ Novobiocina: actúa sobre la DNA girasa en la porción Sub ß)
❏ Nitrofuranos
❏ 5- nitroimidazoles: generan productos electrofílicos.
❏ Ansamicinas actúan a nivel de la RNA polimerasa.

La combinación de Sulfonamidas y Diaminopirimidinas genera un bactericida, mientras que por


separado son bacteriostáticos.
Algunos fármacos actúan a nivel ribosomal (de la síntesis de proteínas), y son por lo general
bacteriostáticos, excepto los Aminoglucósidos (tiene acción bactericida). Cada ribosoma tiene 2
fracciones (50s, y 30s) y además 3 puntos conocidos donde se realiza la síntesis de proteínas. La A es
el sitio aminoacídico, la P es un sitio peptídico, y la C es el túnel de escape del péptido naciente.
● Los Macrólidos, Tioazucares, Anficoles, Steptograminas, Oxazolidonas, Ácido Fusidico y
Mupirocina, actúan sobre la fracción 50s alterando la síntesis de proteínas.
● Las Tetraciclinas y Aminoglucósidos actúan sobre la fracción 30s.
*Las tetraciclinas, en tratamientos locales y en altas dosis pueden transformarse de bacteriostática a
bactericida*

Interacciones farmacodinámicas:
A veces los tratamientos son combinados, ya sea para ampliar el espectro, o porque 2
antimicrobianos funcionan mejor que uno por la posible resistencia de una bacteria.
● De sinergismo: lo mejor es usarlo entre dos fármacos bactericidas, o utilizar un
bacteriostático con bacteriostático.
● De antagonismo y de indiferencia: no va a ser más superador que la utilización de la droga
por sí sola. Esto sucede cuando utilizamos un bactericida con un bacteriostático.
*Tanto los bactericidas como los bacteriostáticos necesitan del crecimiento bacteriano: el
bactericida actúa en la fase logarítmica, mientras que el bacteriostático detiene el crecimiento y
actúa para que el sistema inmune termine de matar el patógeno.*

Algunas combinaciones ideales para cierto tipo bacteriano son:


COMBINACIÓN Agentes Bacterianos

•Ticarcilina (betalactámico, contra gram+ y -) + Pseudomonas, Proteus,


Gentamicina (aminoglucósido, para gram-) Enterobacterias,
Son bactericidas y se busca ampliación de espectro. Klebsiella

•Metronidazole (actúa a nivel de ADN) + Gentamicina Gram (-) y Anaerobios


(actúa a nivel del 30s).

•Amoxicilina (bactericida) + Claritomicina (bacteriostático) Helicobacter pylori

•Isoniazida (bactericida) + Rifampicina (bactericida) Mycobacterium Tuberculosis

•Doxiciclina + Rifampicina Brucella Melitensis


•Minociclina + Rifampicina Brucella abortus

•Azitromicina + Rifampicina R. equi

Conceptos básicos:
● Concentración inhibitoria mínima (CIM): es la cantidad de antibiótico capaz de inhibir el
crecimiento de 10ˆ-5 bacterias/ml en 18 horas de incubación.
● Concentración bactericida mínima (CBM): elimina 10ˆ-5 bacterias/ml.
● Punto de corte de sensibilidad: Es la concentración del antibiótico por debajo de la cual se
considera sensible una especie bacteriana.
Interacciones de drogas antimicrobianas en tratamientos combinados:
ANTIMICROBIANO DROGA INTERACTUANTE EFECTOS ADVERSOS

Aminoglucósidos Furosemida (diurético) Nefrotoxicidad

Aminoglucósidos Colistina Bloqueo neuromuscular

Cloranfenicol Barbitúricos Anestesia prolongada

Griseofulvin Dicumarol Efecto anticoagulante reducido

Lincomicina Kaolin Disminución de la absorción

Rifampicina Teofilina Aumento del Clearance de


Teofilina, y pueden llegar a ser
proconvulsivantes.

Tetraciclinas Calcio oral, etc Disminución de la absorción

Sulfonamidas Anticoagulantes Efecto anticoagulante


prolongado

Tilmicosina (antibiótico) Monensina (antibiótico) Cardiotoxicidad

Localización de la infección: al momento de iniciar una terapia antimicrobiana, es necesario conocer


la localización de la infección. Las bacterias pueden localizarse en 3 tipos de lugares: a nivel
extracelular, intracelular, o a nivel de los fluidos transcelulares.
A nivel extracelular podemos tener infecciones con Klebsiella, Enterococcus, S. aureus, E. coli, M.
haemolitica, Pasteurella, H.somni. Si son sensibles a los antibióticos, el antibiótico no tiene que
hacer mucho esfuerzo para llegar ahí, ya que hay pocas barreras biológicas tienen que pasar. Si el
atb tiene un volumen de distribución bajo o intermedio puede llegar al compartimiento extracelular
sin inconvenientes.
Si el antibiótico tiene que llegar al compartimiento intracelular, la solubilidad debe ser alta porque
tiene que atravesar barreras biológicas que son membranas lipídicas. Aquellas bacterias son Strep
pneumoniae, Mycobacterium, R. equi, Listeria.
Si el fármaco debe llegar a nivel transcelular va a tener que recorrer un camino más largo, va a tener
que tener alto volumen de distribución. Se van a encontrar bacterias como Acinetobacter, H. Pylori,
M. haemolitica, Pasteurella, H. somni.

Si yo administro un antibiótico de bajo volumen de distribución, las concentraciones van a ser


insuficientes para eliminar las colonias bacterianas, por lo cual va a haber una falla terapéutica clara.
Entonces generalmente los antibióticos que tienen un bajo volumen de distribución son los
recomendados para infecciones sistémicas (en órganos que componen el compartimiento central el
cual está más irrigado como son el riñón, hígado,pulmón, corazón y cerebro).
❖ Los fármacos que tienen bajo volumen de distribución (menos de 0,5 lt/kg) son: Penicilina G,
Gentamicina, Estreptomicina, Linezolid. Actúan en el compartimiento central.
❖ Los fármacos que tienen volumen de distribución intermedio (entre 0,5-1 lt/kg) son:
Ampicilina, Amoxicilina, Cefalexina. Actúan en el compartimiento central y extracelular de
tejidos más profundos (blandos).
❖ Los fármacos con volumen de distribución alto (más de 1 lt/kg) son: Macrólidos, Anficoles,
Quinolonas, Lincosamidas, Cefalosporinas, Oxitetraciclina, Tigeciclina.

Clasificación por cinética de muerte bacteriana:


● Fármacos concentración dependientes: cuanto más alto es el pico (debe superar a la CIM),
pueden matar a más del 90% de las colonias bacterianas. Son las flourquinolonas, los
aminoglucósidos, y algunos macrólidos nuevos.
❖ Fluoroquinolonas, aminoglucosidos, Azalidas (Azitromicina-Gamitromicina),
Ketolidas (Tulatromicina), Lipopeptidos (Daptomycin), Oxazolidonas (Linezolid).
● Farmacos tiempo dependientes: no necesitan un pico para matar, pero si necesitan que las
concentraciones estén sostenidas en el tiempo y enfrentándose con la bacteria.
❖ Beta lactámicos (efecto concentración para bacterias menos susceptibles),
Macrólidos (Tilmicosina), Lincosamidas, Tetraciclinas, glicopéptidos (vancomicina -
débil efecto concentración dependiente).

Esquema terapéutico tradicional:


Los antibióticos deben ser administrados de manera sucesiva, en diferentes dosis, y dentro del rango
terapéutico porque si cae por debajo de la ventana puede haber resistencia, y si nos vamos por
arriba de la ventana hay niveles tóxicos.
● Antibióticos concentración dependientes: tiene la ventaja de que luego de una primera dosis
alcanzan un pico alto que generalmente mata casi el 100% de las colonias bacterianas que
están colonizando tejido. Una vez que caen las concentraciones por debajo de la inhibitoria
mínima tiene un efecto post antibiótico (PAE), en el que el antibiótico sigue siendo efectivo
(3-4 hs de margen) por si se debe aplicar otra dosis.
● Antibióticos tiempo dependientes: puede ser multidosis o inyectable de una dosis, y necesita
tener concentraciones sostenidas dentro del rango terapéutico por un tiempo definido. En
veterinaria se desarrollaron formulaciones (en las cuales en vez de estar administrando cada
8 horas un antibiótico) que con una sola dosis puede abarcar directamente todo el rango
terapéutico que necesita un antibiótico para combatir una infección en función del tiempo.

El fenómeno de “Pollyanna”:
Se mide la eficacia de los antimicrobiana según la respuesta sintomática (clínica):
● fármacos con excelente actividad antimicrobianas serán a veces vistos como menos eficaces
de lo que realmente son.
● fármacos con pobre actividad antimicrobiana pueden parecer más eficaces de lo que
realmente son.
Relaciona la cura clínica y la cura bacteriológica. Las pruebas clínicas por sí solas (a ojo) carecen de
sensibilidad, y no diferencian antibióticos efectivos de aquellos que nos lo son.

Importancia del sistema inmunológico en la eficacia antimicrobiana:


Si un paciente tiene una infección grave y no es inmunocompetente, la eficacia bacteriana tiene altas
probabilidades de fallar. La inmunocompetencia va de la mano con la eficacia del antibiótico,
generando el éxito terapéutico.
Según la perspectiva farmacodinamia, en cuanto a bactericida y bacteriostático:
● un bactericida necesita de la división bacteriana para ser activo, mientras que el
bacteriostático detiene la división bacteriana exponiendo al patógeno al sistema inmune
(remoción bacteriana).
● el bactericida es capaz de resolver la infección por sí mismo aunque una alta respuesta
inmune incrementa la eficacia (no depende el bactericida el 100% del sist. inmune para su
acción), mientras que el bactericida depende exclusivamente de la respuesta inmune para su
eficacia.
● los bactericidas son antibióticos bioéticos que deben ser recomendados en pacientes
inmunocomprometidos, mientras que el bacteriostático no es recomendado en pacientes
inmunocomprometidos.

¿Cómo se resuelve una infección?


Desde el punto de vista inmunológico, incrementando las defensas.
Desde el punto de vista farmacológico, administrando antimicrobianos específicos, con el espectro
adecuado, según las propiedades físico químicas, etc.

*Aquellos antimicrobianos que tienen un alta distribución en fagocitos son:


1. Excelente: Flourquinolonas y Macrólidos.
2. Bueno: Anficoles, Lincosamidas, y Tetraciclinas.
3. Pobre: Betalactámicos y aminoglucósidos.
Todo es cuestión de solubilidad.*

7. SULFAMIDAS Y DIAMINOPIRIMIDINAS:
Diaminopirimidinas:
Grupo de fármacos que incluye al Trimetoprim, Ormetoprim, Aditoprim, Pirimetamina.
El ormetoprim y trimetoprim debido a su mecanismo de acción se van a administrar en conjunto.
Son muy liposolubles, se distribuyen mucho, no se unen a proteínas pero aun así su combinación es
útil.
Sulfamidas (o Sulfonamidas):
El Prontosil es un colorante rojo.
1908: sintetizado por Paul Gelmo. Se observa que tenía efecto inhibitorio sobre el
crecimiento de la bacteria.
1932: Kjosef Klarer y Friz Mietzsch, lo patentan como Prontosil.
1933: Foerster, pública la 1era prueba clínica.
1935: Gerald Domagk, médico e investigador que propuso el 1er informe de propiedades
antimicrobianas.
1938: En Inglaterra se sintetiza la Sulfapiridina.
1939: En EEUU: se sintetiza la Sulfatiazol.

Estructura:
El núcleo básico (p-aminobenceno sulfanilamida) le da la propiedad antibiótica a este grupo de
fármacos. Se han sintetizado otras moléculas, las cuales tienen una raíz común (comienzan con
sulfa), y nos van a ayudar a ubicarlas dentro del grupo. Por ejemplo: sulfametoxazol, sulfadiazina,
sulfamerazina, sulfametazina.
Son polvos cristalinos y blancos macroscópicamente,y son ácidos orgánicos débiles con amplio rango
de pK (5-10).

Mecanismo de acción: Las sulfamidas son bacteriostáticas.


*El PABA (ácido p-aminobenzoico) se va a combinar con el
hidroximetil dihidropterina, y por una reacción enzimática
catalizada por la enzima Dihidropteroato sintetasa, se va a
formar el ácido Dihidropteroico, y luego éste último se va a
conjugar con el ácido glutámico, y mediante otra la reacción
catalizada por la enzima Dihidrofolato sintetasa se va a formar
el ácido dihidrofólico (ácido fólico). La vía sigue, y se va a
producir una reducción por la dihidrofolato reductasa dando
lugar al ácido tetrahidrofólico. Todo esto es necesario para la
formación de purinas, que se van a ampliar en la síntesis de
ADN.*
El núcleo de la sulfa es similar al PABA, entonces lo que van a
hacer es engañar a la enzima dihidropteroato sintetasa
uniéndose a ella, impidiendo la reacción metabólica.

Por lo tanto son sustancias anti metabolitos que actúan inhibiendo a la enzima dihidropteroato
sintetasa, en la síntesis de ácido fólico en la célula bacteriana.
Si la combinamos con las diaminopirimidinas como la Trimetoprim, lo que hacen es inhibir a la
enzima dihidrofolato reductasa. Como consecuencia de la combinación va a producir un sinergismo y
la acción de la sulfamida como bacteriostático ahora va a ser bactericida.

Farmacocinética:
Absorción: son ácidos débiles con pKa (5-10), con sensibilidad, solubilidad y unión a proteínas. De
absorción oral amplia (a excepción de sulfaquinoxalina): en el perro se absorbe bien, y no afecta el
alimento; en equinos, es bueno pero el alimento lo retrasa; en los rumiantes se absorbe bien e
influyen la edad y el alimento.
El Trimetropin tiene buena absorción en todas las especies, incluyendo a terneros,y no rumiantes,
pero no en adultos.
Distribución: buena distribución, amplia y va a llegar a lugares complicados como a la próstata,
cavidad articular, ojo, placenta y sistema nervioso (a excepción de sulfisoxazol).
Alta unión a proteínas, del 15-90%
Eliminación: se van a metabolizar en el hígado y en otros tejidos. Hay una gran diferencia entre
especies, es mucho mayor en herbívoros.
Los mecanismos por los que se metabolizan son:
1. Acetilación: en pulmón e hígados, van a dar metabolitos inactivos los cuales son menos
solubles que las drogas madres. Estas sustancias tienden a precipitar.
2. Hidroxilación aromática, y conjugación con glucurónidos: actúan enzimas microsomales, dan
metabolitos activos y más solubles.
La excreción es renal, por filtración glomerular de la fracción no unida. Se puede secretar de la
fracción tubular proximal por difusión facilitada, y también puede sufrir reabsorción tubular distal
por difusión pasiva de forma neutra.

A medida que se aumenta la


concentración de sulfamidas,
también lo hace el riesgo de que se
formen cristales, y se produzca un
daño en el riñón por la toxicidad.
Pero existe la ventaja de que la
solubilidad es independiente, que
quiere decir que si nosotros
mezclamos las sulfamidas, la
concentración de una no se suma
con la solubilidad de otra. Es una
propiedad que permite disminuir la
toxicidad, en relación a la
cristaluria.

NI: no ionizado.
Espectro:
Son de amplio espectro (contra gram + y gram -, Streptococcus, Bacillus, Brucella, Cryptosporidium,
Listeria, Erysipelothix, Chlamydia, Toxoplasma, Coccidos, y Pneumocystis carinii).
De espectro moderado: sensible (combinación de sulfamida + diaminopirimidinas): contra agentes
como Pasteurella, Proteus, Salmonella y Haemophilus.
La combinación de sulfamidas, más diaminopirimidinas también pueden generar agentes resistentes
como Pseudomonas, Enterococcus, Mycoplasma, Mycobacterium, y Bacteroides.
El pH y la presencia de detritus en el punto de infección, disminuyen la acción de las sulfonamidas.

Resistencia:
Por cambio del receptor, la sulfamida no se puede unir al sitio de acción, es decir, a la enzima que
debería inhibir (dihidropteroato).
Los mecanismos pueden se pueden transmitir por vía cromosómica (lenta, dihidropteroato
insensible y aumento de la producción de PABA) o por plásmidos (es la vía más rápida,
dihidropteroato insensible).

Toxicidad: la combinación de sulfamidas y diaminopirimidinas es poco tóxica.


Por intoxicación con sulfamidas, se puede producir:
● Cristaluria, hematuria, obstrucción urinaria, por lo que hay que asegurarse que el animal
esté bien hidratado, evitar los metabolitos acetilados.
● Reacciones alérgicas: en perros Doberman pinscher, y en humanos asociado a deficiencias
de acetilación.
● Queratoconjuntivitis seca: tiene un efecto lágrimotóxico, asociado a las moléculas
sulfasalazina o sulfadiazina. También está asociado a idiosincrasia y tratamientos
prolongados.
● Necrosis hepática.
● Anemia y trombocitopenia.
● Hipotiroidismo.

Indicaciones terapéuticas:
● En rumiantes: se combina sulfadiazina o sulfadoxima + trimetoprim, para tratar: sepsis por
colibacilosis, salmonelosis en terneros, infecciones urinarias, y pododermatitis infecciosa.
● En equinos la administración es por vía oral: se combina sulfadiazina o sulfametoxazol +
trimetoprim, para tratar infecciones del tracto urinario, infecciones respiratorias como la
faringitis estreptocócica, y está indicado en potros para la encefalomielitis protozoarias.
● En porcinos: se combina la sulfadiazina o sulfadoxima + trimetoprim, para tratar infecciones
gastrointestinales como la salmonelosis, colibacilosis neonatal, rinitis atrófica,y neumonías
por Actinobacillus pleuropneumoniae.
● En animales de compañía: se combina sulfadiazina o sulfametoxazol + trimetoprim, para
tratar infecciones del tracto urinario, respiratorias, gastrointestinales, y sepsis por
Streptococcus zooepidemicus.
● En aves se combina: sulfametoxazol o sulfaquinoxalina + trimetoprim, para el tratamiento de
pasterelosis, colibacilosis y control de coccidiosis.

Sulfamidas potenciadas: Sulfaprim (inyectable IV/IM): sulfadimetoxina + trimetoprim. Siempre la


concentración de sulfamidas va a ser mayor que la del trimetoprim, siendo la relación entre ellas de
20/1 dependiendo de la bacteria.

8. TETRACICLINAS:
Son fármacos que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas sobre la subunidad 30s (tetraciclinas y
aminoglucósidos).
Son producidos por organismos vivos; los hongos Streptomyces.
La primera fue la Clortetraciclina (en 1948), la Oxitetraciclina (en 1948), Tetraciclina (1952). Luego se
desarrollaron otras a través de semisíntesis, como es la Tetraciclina a partir de la Clortetraciclina, y la
Doxiciclina (en 1967) a partir de la Oxitetraciclina. Y la Minociclina sintetizada en 1972.
*También se sintetizaron: la metaciclina, demeclociclina, rolitetraciclina, y las glicilglicinas:
tigeciclina*

Estructura química:
Llevan ese nombre (tetraciclinas) porque tienen en su estructura 4 anillos cíclicos adosados, con un
núcleo básico y también radicales, cuya variación va a dar lugar a diferentes grupos. Tienen una
porción hidrofóbica, y otra parte hidrofílica.
De acuerdo a los diferentes grupos químicos, se va a determinar la liposolubilidad.
Son sustancias anfóteras, se comportan como ácidos y bases débiles, y forman sales para aumentar
la solubilidad.
La parte hidrosoluble es la responsable de formar quelatos. Se van a unir a cationes divalente o van a
volcarse en magnesio, provocando su precipitación.
Tiene un grupo dimetil amina, el cual es responsable de la reacción de epimerización (formacion de
epimeros).

Diferentes grupos químicos


radicales, que van a dar
lugar a los diferentes
miembros del grupo:

Mecanismo de acción: Son BACTERIOSTÁTICOS, tiempo dependientes.


Inhiben la síntesis de proteínas, uniéndose a la subunidad 30s del ribosoma bacteriano.
Van a impedir que el ARN transferente que viene con el aminoácido para elongar la cadena
peptídica, se una de manera reversible al complejo ARN mensajero-subunidad 30s del ribosoma. Por
lo tanto al impedir esta unión se va a inhibir la elongación del péptido, y finalmente la síntesis de
proteínas.
Se produce la entrada a la célula de manera bifásica: 1° atraviesan la membrana externa por una
porina y 2° posteriormente necesitan de un transporte activo para completar la entrada.

Mecanismos de resistencia: se han usado por mucho, por lo que fueron apareciendo a lo largo del
tiempo.
● El desarrollo de la sobreexpresión de bombas de eflujo que hacen que la bacteria saque el
antibiótico de su interior.
● La modificación del receptor (subunidad 30s) de manera que no se pueda unir la tetraciclina
al ribosoma.
● La producción de enzimas por parte de la bacteria que van a modificar el antibiótico, de
manera que no puedan unir al receptor.

Espectro:
Son de amplio espectro, y actúan contra:
Gram+ : Staphylococcus, Streptococcus, Listeria.
Gram -: E. coli, Pasteurella, Brucella (rifampicina/estreptomicina), Leptospira, Borrelia.
Anaerobios: Clostridium, Bacteroides.
Mycoplasmas, Clamidias, y Rickettsia (Ehrlichia).
Protozoos: Plasmodium falciparum, Entamoeba histolitica, Giardia lamblia, Trichomonas vaginalis,
Toxoplasma gondii.

Farmacocinética:
● Se pueden administrar vía IV (se tiene que dar lentamente porque sino corre riesgo la vida
del animal), IM no recomendado en equinos ni pequeños animales debido a que causan
irritación (solo oxitetraciclina y tetraciclina), oral no recomendado en equinos y rumiantes.
● La absorción oral es variable, y va a depender de la formulación y la especie.
● Las más liposolubles como la doxiciclina y minociclina se van absorber mucho y por lo tanto
van a tener una biodisponibilidad alta (90-100%).
● La presencia de alimento va a influir negativamente, al igual que la presencia de lácteos,
cationes divalentes (ya que van a unir, van a hacer que precipiten, y si eso ocurre no se
pueden absorber), suplemento de hierro, antiácidos. Se emplean en el alimento como
preventivo o como promotor del crecimiento.
● Se usan con frecuencia en peces.
● La oxitetraciclina se va a formular con diferentes excipientes como son el polietilenglicol,
propilenglicol, y povidona (solo IM), para la oxitetraciclina de larga acción con 2-pirrolidona
(solo IM), y con otros excipientes (agua-alimento).

Distribución:
De amplia distribución en el hígado, riñón, pulmón y hueso, debido a su solubilidad. La doxiciclina y
minociclina van a llegar al cerebro, fluido espinal, tiroides, secreción bronquial, humor vítreo, y
próstata.
La unión a proteínas plasmáticas es variable (20-90%).
Su volumen de distribución es igual o mayor a 1 lt/kg. *En la tortuga boba la oxitetraciclina se
distribuye 18 lt/kg, con una vida media de 60-72 hs.*

Distribución y eliminación:
No se metabolizan, y sufren circulación enterohepática, porque se eliminan por bilis.
Las menos liposolubles como la Clortetraciclina, Oxitetraciclina y las Tetraciclinas se eliminan
principalmente por riñón (42-70%), algo por bilis (30%), y por leche también, y el tiempo de vida
media es de 6-10 hs.
Las más liposolubles como la Doxiciclina, y la Minociclina se eliminan principalmente por vía biliar
(un 90%), por leche y el tiempo de vida media es de 11-23 hs.

Toxicidad:
En general no son moléculas muy tóxicas.
Se han descrito alteraciones de la flora intestinal:
En equinos la colitis equi, asociada a la oxitetraciclina.
En perros a nivel del esofago asociado a la doxicilina.
En humanos en el riñón se puede dar la nefrotoxicidad, y en animales si se da en altas dosis,
asociado a excipientes (propilenglicol) o cuando la medicación está caducada.
Colapso cardiovascular, asociado a la propiedad de quelar el calcio cuando se administra por vía IV.
Alteraciones hepáticas, ya que se acumulan mucho en hígado.
En gatos se observan reacciones alérgicas.
En humanos se puede producir fotosensibilidad.

Formación de quelatos:
Se distribuye a través de la leche materna, y atraviesa la placenta por lo que puede llegar al feto. Se
van a depositar mucho en huesos y dientes.

Indicaciones:
Son de amplio espectro, y volumen de distribución alto, por lo que está indicado para neumonías,
pododermatitis, abscesos, metritis, anaplasmosis, toxoplasmosis,y rickettsias

9. AMINOGLUCÓSIDOS:
Historia: Se descubrió la estreptomicina en 1943.

Estructura química:
Son producidos por hongos naturales.
Estructuralmente son aminoazúcares unidos por enlaces
glucosídicos a un alcohol cíclico hexagonal con grupos
aminos.
Se comportan como bases débiles polares,
policationicas, hidrosolubles y estables (amplio rango de
pH y temperatura).

Clasificación:
● Derivados de la estreptomicina: Estreptomicina (3 grupos catiónicos), y
Dihidroestreptomicina.
● Kanamicinas: Kanamicina (4 grupos catiónicos), Amikacina (5 grupos catiónicos), y
Tobramicina.
● Gentamicina (5 grupos catiónicos) Netilmicina, Neomicina (6 grupos catiónicos), Apramicina,
Framicetina.
La Estreptomicina no es un aminoglucósido, porque no está unido a azúcares. Más bien sería un
aminociclitol.

Mecanismo de acción: Son BACTERICIDAS, concentración dependiente.


Van a actuar sobre la subunidad 30s inhibiendo la síntesis de proteínas.
Interfieren en el apareamiento correcto del codón-ARNm con el anticodón-ARNt, y como resultado
se hace una mala lectura o se une un aminoácido incorrecto que lleva al bloqueo de la síntesis o a la
formación de una proteína trunca. Se rompe la membrana celular por una malformación (proteína
trunca), se altera la estructura celular, pierde la función y el efecto es letal (la bacteria muere).
Es importante tener en cuenta que la entrada es bifásica, en el caso de las gram - va a entrar por una
porina, y en la membrana interna requiere de un transporte activo de oxígeno (estos fármacos no
van a ser efectivos contra anaerobios). Su espectro incluye a microorganismos aerobios.
Son concentración dependientes, lo importante es tener una concentración alta por encima de la
MIC para producir el efecto bactericida.
Tienen un efecto post antibiótico, lo que significa que aunque las concentraciones bajen por debajo
de la MIC (concentración inhibitoria mínima) van a seguir ejerciendo su efecto, matando a la
bacteria.

Resistencia:
El principal mecanismo es la modificación enzimática, donde la bacteria produce enzimas que van a
generar un grupo químico en el antibiótico, de manera que no van a reconocer el receptor y no se
van a poder unir al ribosoma. Las más comunes son: fosfotransferasas, acetiltransferasas,
adeniltransferasas.

Espectro:
Bactericidas, con espectro reducido contra gram-.
Está indicado contra Leptospiras, Campylobacter fetus, Brucella abortus (combinado con
tetraciclinas).
Se emplea mucho la Amikacina y Gentamicina, en casos de endometritis en yeguas causada por
Pseudomona aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.
Hay factores que disminuyen la actividad como son: el bajo pH, el pus, la hiperosmolaridad,
anaerobiosis, el aumento del Ca/Mg (debido a la carga).

Farmacocinética:
Se comportan de igual manera en las diferentes especies.
Hay una gran variedad dentro de las poblaciones.
Hay mucha heterogeneidad en la disponibilidad (dependiendo si están sanos o enfermos).
La preñez, obesidad, hipoproteinemia, enfermedad renal, alteran el clearence, el volumen de
distribución, el tiempo de vida media.
La absorción no es buena por vía oral, pero si es buena (completa y rápida) por vía parenteral (SC o
IM), intraperitoneal (se equipara a la IV debido a la rapidez en la absorción). La vía tópica es
deficiente (excepto si las heridas están abiertas).
Tiene bajo volumen de distribución (menos de 0,35 lt/kg), se acumulan en el riñón y oído interno,
esto lleva a que puedan aparecer residuos hasta un año después de la administración IM de
Gentamicina, siendo el tiempo de retirada de 50 días, hasta 18 meses.
La unión a proteínas plasmáticas es baja (10-20%).
No penetran las membranas celulares, por lo que no van a llegar a tejidos como el SNC, humor
vítreo, o la prostrata. Si atraviesan la barrera placentaria.
Se metabolizan y eliminan exclusivamente por filtración glomerular.
Tiempo de vida medio corto (2-3 hs).
Toxicidad:
Afectan fundamentalmente el riñón y el oído.
Los aminoglucósidos por la carga que obtienen en su estructura química, van a tener mucha afinidad
por los fosfolípidos de membrana. Por lo tanto a mayor carga catiónica, mayor afinidad por estos
fosfolípidos. Se van a unir en los órganos con mayor concentración de un determinado fosfolípido de
membrana.
La concentración de fosfatidil inositol es más alta en el oído y riñón (principalmente en el túbulo
contorneado proximal, en la membrana basal y lateral).

En la nefrotoxicidad se da por un proceso de pinocitosis cuando llegan a la membrana. Hace que la


concentración de aminoglucósidos en el interior celular sea a 50 veces la concentración de
aminoglucósidos en plasma. La interacción es saturable, competitiva y dependiente de cargas
positivas. Se inhibe por la presencia de cationes (Ca y Mg), que están en dietas ricas e infusión IV.

En la ototoxicidad, se produce un acumulo de aminoglucósidos en la perilinfa y endolinfa del oído


interno con destrucción de las células sensoriales, alteración de la función auditiva y vestibular.
El efecto tóxico cambia si es en el gato (se afecta más el aparato vestibular, equilibrio) o perro (se
afecta la cóclea, audición), y puede llegar a ser irreversible.
Depende de la duración del tratamiento, la acumulacion de la dosis, la dosis diaria, el pico y
concentración sérica, la coadministración de diuréticos, enfermedad, o exposición previa a los
aminoglucósidos.
Hay toxicidad aguda a nivel de la placa neuromuscular, ya que bloquea la acción del calcio y por lo
tanto no hay liberación de acetilcolina. Puede dar alteraciones a nivel cardiaco por bloqueos del
calcio (bloquean los receptores beta.-adrenérgico).

Indicaciones:
Contra gram - y anaerobios.
Infecciones urinarias e intestinales (GI, Neomicina), heridas, metritis en yeguas (Amikacina, o
infusión intrauterina), colibacilosis (bovinos y cerdos, Apramicina), Leptospirosis (estreptomicinas)
Campylobacteriosis, conjuntivitis en perros (Gentamicina).

10. Beta lactámicos (Penicilinas y Cefalosporina)


Fluoroquinolonas, Anficoles, Macrólidos
Beta lactámicos (Penicilinas y Cefalosporinas):
Son ácidos débiles, que sufren alto porcentaje de ionización, con distribución variable dependiendo
de la composición química de cada uno de los fármacos que pertenecen a cada subfamilia. Son
susceptibles a las enzimas beta lactamasas (provocadas por las cefalosporinasas y las penicilinasas, o
mejor llamadas betalactamasas), y de espectro variable.
● La penicilina a lo largo de la historia fue teniendo modificaciones químicas, en la formulación
y en la excreción, dando origen a una gran cantidad de fármacos derivados que van a tener
un cambio de espectro amplio.
● Las cefalosporinas por diferentes modificaciones químicas se clasifican en 5 generaciones, y
tiene relación con el aumento del espectro, mayor distribución tisular y mayor metabolismo.
Los beta lactámicos en su conjunto representan el 50% del arsenal farmacológico.
Comparten un anillo betalactámico, que está involucrado en la acción de la molécula y es el
responsable de la hipersensibilidad cruzada (alergias). Además la cefalosporina tiene un anillo de
dihidrotiazina, mientras que las penicilinas tienen un anillo de tiazolidina.

Mecanismo de acción:
Actúan sobre la pared de la bacteria inhibiendo el proceso de transpeptidación, el cual está mediado
por una enzima llamada transpeptidasa (es la responsable de la arquitectura de la pared de la
bacteria).

Derivados de la Penicilina: hay 30 en total contando todas las generaciones, de los cuales 10 son
compartidos con la medicina humana, y solo 1 está desarrollado para medicina veterinaria.
● 1° generación: Penicilina G, Penicilina V, Penetamato,Feneticilina, Azidocilina, Penamecilina.
Se los clasifica en diferentes generaciones porque la primera generación está resumida
exclusivamente a lo que es la Penicilina G, siendo el primer compuesto que se desarrolló.
Tiene el problema de que se destruye muy fácilmente cuando se administra de forma oral,
porque es muy sensible al ácido gástrico, sufre oxidaciones y también tiene una baja disponibilidad
por lo que queda la vía de administración circunscripta a la vía parenteral. Es muy inestable y es
necesario asociarlo con sales (de sodio o potasio para que se de estabilidad), y tiene una vida media
de eliminación muy corta.
La Penicilina G también la podemos encontrar con el nombre de Bencilpenicilina.
La Penicilina V tiene las mismas características que la Penicilina G, excepto porque se la ha
formulado de manera distinta siendo más resistente al ácido gástrico.
Todas las de la primera generación comparten el espectro reducido contra las gram +.
El Penetamato es una prodroga utilizada en medicina veterinaria, que por sí mismo no tiene
acción, pero se transforma en Penicilina G. Se utiliza para el control de la mastitis, y está formulada
para una administración IM (e intramamaria-IMM), y sufre hidrólisis cuando llega a la gl. mamaria
transformándose en Penicilina G.
● 2° generación: son las betalactamasas resistentes (Cloxacilina, Oxacilina, Nafcilina,
Meticilina). Son de administración IV, y de espectro reducido.
● 3° generación: tienen espectro extendido (involucra a bacterias gram+ y gram-), y son
resistentes a la acidez estomacal (Amoxicilina, Ampicilina, Bacampicilina, Talampicilina,
Epicilina) por lo que se pueden administrar por vía oral.
● 4° generación: tienen un espectro distinto, siendo destinadas a matar bacterias gram -, y se
las divide en 3 subfamilias: 1. Carboxipenicilina (Ticarcilina, Carbenicilina, Carindacilina,
Temocilina) 2. Ureidopenicilina (Piperacilina, Azlocilina, Mezclocilina) 3. Mecilinams
(Pivmecilinam, Sulbenicilina).
La 1 y 2, se utiliza para tratar las enfermedades bacterianas renales.
● Otros derivados de la penicilina: 1. Penems (Faropenem) 2. Monobactams (Aztreonam,
Tigemonam, Carumonam, Nocardicina A) 3. Carbapenems (Doripenem, Imipenem,
Ertapenem, Meropenem, Biapenem).

La combinación en forma inyectable de la Penicilina con la Procaína (P. procaínica) o la Benzatina (P.
benzatinica) alarga el intervalo entre dosis (para que sea viable), y se utiliza fundamentalmente para
retardar la absorción. Se forma un depósito tisular en el músculo, y el fármaco se libera en forma
lenta.
La Penicilina cuando se elimina por vía renal necesita de un transportador que la capte, la ingrese
dentro del túbulo para que sea eliminada por orina. Se buscó combinar la Penicilina G con el
Probenecid (es un compuesto sin acción bactericida ni bacteriostática, que retrasa la eliminación de
la Penicilina G, incrementando el intervalo entre dosis)
De la Amoxicilina (bien aceptados por vía oral y parenteral) se logró tener una formulación del polvo
trihidratado en una suspensión de larga acción, que puede venir sola o formulada con Ac.
CLAVULÁNICO al 15%, es decir, que con una dosis cada 48 hs podemos lograr de 5 a 7 días las
concentraciones por encima de los niveles terapéuticos.

Inhibidores de la beta lactamasa (o sustancias suicidas):


Son compuestos que tienen una estructura química muy similar a la Penicilina G sódica pero que no
tienen acción bactericida.
*Si tengo una bacteria generadora de beta lactamasas, el acido clavulanico al ser estructuralmente
similar a la Amoxicilina es tomado por la beta lactamasa (pensando que es la Amoxicilina) mientras
que ésta última va penetrando las porinas, se unen a las transpeptidasas, ejerce su mecanismo de
acción y mata a la bacteria resistente.*
*El estómago del perro tiende a desnaturalizar el ácido clavulánico.*
Cuando hay bacterias que generan beta lactamasas y desnaturalizan la molécula de cualquier
betalactámico, estos inhibidores tienen un rol en la unión del betalactámico con la proteína fijadora
de Penicilina (PBP o transpeptidasa).
Existen diferentes clases de beta lactamasas a, b, c, d, plasmídicas o cromosómicas de acuerdo a la
bacteria que haya.
La Amoxicilina penetra las porinas, se une a las betalactamasas y ejercen su mecanismo de acción,
pero en el espacio periplásmico están las enzimas que destruyen la molécula y no dejan que se unan
a las PBP (mecanismo de defensa de la bacteria para que el antibiótico no la destruya).

Farmacocinética de los derivados de la Penicilina:


Tienen un pKa de 2,5 a 3, con un volumen de distribución bajo (-0,5 lt/kg). Sirven generalmente para
controlar las infecciones en el tejido hematopoyético, corazón, riñón, pulmón, hígado, vejiga, SNC
inflamado, el tracto gastrointestinal, tejidos blandos, y glándula mamaria.

Toxicidad:
Reacciones de hipersensibilidad.

Cefalosporinas: se clasifican en 5 generaciones, donde hay aproximadamente 30 compuestos de los


cuales hay 10 compartidos con medicina humana, y hay 3 desarrollados exclusivamente para
medicina veterinaria.
● 1era generación (espectro reducido que abarca gram+ y algunos gram-
):Cefadroxil,Cefazolin, Cefalexina, Cephapirin, Cefradine, Cephalotin, Cephaloridine.
Su volumen de distribución es bajo/intermedio.
● 2da generación (de espectro expandido con acción sobre gram-, y algunos gram+): Cefaclor,
Cefamandole, Cefmetazole, Cefonicid, Ceforanide, Cefotetan Cefoxitin, Cefprozil,
Cefuroxime, Loracarbef.
Volumen de distribución intermedio/alto.
● 3era generación (son de amplio espectro, y muy liposolubles por lo que tienen un gran
volumen de distribución): Cefbuperazone, Cefixime, Cefoperazone, Cefmenoxime,
Cefotaxime, Cefpodoxime, Cefsulodin, Ceftazidime, CEFTIOFUR, Ceftizoxime, Ceftriaxone,
Moxalactam, Ceftibuten, Cefdinir, CEFOVECIN (desarrollado para caninos).
● 4ta generación (de espectro extendido, con volumen de distribución igual o mayor que la de
3era generación): Cefepime, Cefpirome, Cefozopram, CEFQUINOME.
● 5ta generación (de espectro reducido, no usados en medicina veterinaria. Generación anti
MRSA utilizado en patologías como la endocarditis): Ceftozolane, Ceftobiprole, Ceftaroline.

Cefovecin (desarrollado para caninos): principio activo que tiene un volumen de distribución de 0,5
lt/kg. Con una sola inyección se pueden lograr concentraciones altas a niveles terapéuticos por 14
días.
Ceftiofur: es una suspensión cristalina esteril desarrollada para bovinos. Generalmente se da una
dosis de 72 hs de cobertura, y dependiendo de la infección se da una dosis más,y puede abarcar 15
días de niveles terapéuticos. Permite tratar infecciones en bovinos, ya sean neumonías

11. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES


Conceptos generales:
● Esterilización: eliminación de toda forma de vida de los microorganismos, ya sea de la forma
vegetativa o la forma de resistencia.
● Desinfección: eliminación las formas patógenas o vegetativas del microorganismo.
❖ De alto nivel: tiene la capacidad de eliminar algunas esporas, aunque no todas.
❖ De nivel intermedio
❖ De bajo nivel: se eliminan principalmente bacterias (forma vegetativa) y virus
envueltos.
● Antisepsia: es sinónimo de desinfección, pero cuando se aplica sobre un animal vivo.

Clasificación de instrumentales:
● Críticos: requieren esterilización. Ej: normalmente en cirugía.
● Semi-criticos: requieren de desinfectantes de alto nivel. Ej: endoscopio, termómetro.
● No críticos o de bajo riesgo: pueden ser tratados con desinfectantes de nivel intermedio,
bajo o detergentes. Ej: estetoscopio.

Factores que afectan la desinfección:


1. Concentración del agente.
2. Tiempo de contacto.
3. Efecto de la formulación.

12. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS


Antimicrobianos:
Grupos Familias y Fármacos Caracterís Farmacocinétic Espectro de acción Mecanismo Toxicidad
Subfamili ticas a de acción
as
Diaminopirimidinas Trimetoprim Núcleo Oral (alta Amplio espectro (G+ y BO Solubilidad
Ormetoprim básico (p- absorción) Alta G-) Streptococcus Afecta independie
Aditoprim aminobenc distribución Alta Bacillus, Brucella integridad o nte
Pirimetamina eno UPP Metabolismo Cryptosporidium síntesis de disminuye
Sulfamidas Sulfanilamida sulfanilamid = hígado por Listeria Erysipelothix ácidos la toxicidad
Sulfametazina Sulfadiazina a) con hidroxilación Chlamydia Toxoplasma nucleídos: Combinació
Sulfadoxina propiedad aromática y Coccidos Pneumocystis sustancias anti n de las
Sulfametoxazol antibiótica acetilación carinii metabolitos, dos-->
Sulfadimetoxina Polvos Excreción = riñón Moderado = inhición de toxicidad
Sulfaciorpitidazina cristalinos y Solubilidad combinación de enzima baja
Sulfisoxazol blancos independiente sulfamida + dihidropteroato Sulfamidas:
Ácidos diaminopirimidinas: sintetasa cristaluria,
orgánicos Pasteurella Proteus (síntesis de hematuria,
débiles Salmonella ácido fólico en obstrucción
Haemophilus bacteria) urina,
Resistentes = Sulfamida + reacciones
Pseudomonas Diaminopirimidi alérgicas,
Enterococcus na = BA queratoconj
Mycoplasma untivis seca,
Mycobacterium necrosis
Bacteroides hepática,
Por cambio de receptor anemia,
trombocito
penia,
hipotiroidis
mo
Tetraciclinas Clortetraciclina Tienen en Oxitetraciclica = Resistencia = BO tiempo Baja
Oxitetraciclina su formulación sobreexpresión de dependientes Colitis
Doxiciclina estructura 4 común: bombas de eflujo, Inhiben síntesis (equinos)
Minociclina anillos excipientes como modificación del de proteínas Alteración
cíclicos polietilenglicol, receptor (subunidad Unión a en esófago
adosados, propilenglicol, y 30s), enzimas de la subunidad 30s (perros)
con un povidona (solo bacteria que van a Nefrotoxici
núcleo IM) modificar el antibiótico dad Colapso
básico De larga acción: Amplio G+= CV
Anfóteros 2-pirrolidona Sthaphylococcus Alteracione
Tiene un (solo IM) Otros Streptococcus Listeria s hepáticas
grupo excipientes: agua- G-= Escheria Coli Reacciones
dimetil alimento Pasteurella Brucella alérgicas
amina IV Leptospira Borrelia (gatos)
responsable IM no Anaerobios= Fotosensibil
de la recomendado en Clostridium Bacteroides idad
epidermizac equinos ni Mycoplasma Clamidia (humanos)
ión pequeños Rickettsia (Ehrlichia) Formación
Presencia animales Protozoos= de quelatos
de alimento Oral no Plasmodium falciparum (llega a
influye recomendado en Entamoeba histolica feto,
negativame equinos y Giardia lamblia deposito =
nte rumiantes Trichomonas vaginalis huesos //
Entrada a ↑Liposolubles = Toxoplasma gondii dientes)
cel bifásica Doxiciclina y
= 1) Minociclina
atraviesa Biodisponibilidad
membrana alta (90-100%)
externa 2) UPP = 20-90%
por Alta distribución
transporte No se
activo metabolizan
Circulación
entero hepática
Excreción = bilis
Aminoglucósidos Derivados Estreptomicina Producidos Heterogeneidad Resistencia = BA Afectan el
de la Dihidroestreptomicina por hongos de respuesta Oral modificación concentración riñón y el
estreptomic naturales (absorción baja) enzimática dependiente oído
ina Efecto post SC // IM Leptospira Inhibición de (acumulo
Kanamicina Kanamicina Amikacina antibiótico (absorción alta) Campylobacter fetus síntesis de de
s Tobramicina Entrada Intraperitoneal Brucella abortus proteínas Unión aminoglucó
Gentamicin Netilmicina Neomicina bifásica = G- Tópica (combinado con a subunidad 30s sidos en la
a Apramicina Framicetina = por (deficiente) Bajo tetraciclinas) perilinfa y
porina, y VD Acumulación Amikacina y endolinfa
transporte en riñón y oído Gentamicina: del oído
activo interno Baja UPP Pseudomona interno
Factores VM corta aeruginosa y Klebsiella Nefrotoxici
que Metabolismo = pneumoniae dad por
disminuyen riñón Excreción = (endometritis en pinocitosis
la act= Bajo orina yeguas) Placa
pH Pus neuromusc
Hiperosmol ular (tox.
aridad Aguda)
Anaerobiosi
s Aumento
Ca/Mg

Beta lactámico Derivados 1ra gen = Inhibidores pKa = 2,5 // 3 Uso en infecciones en BA tiempo Reacciones
penicilínicos Penicilia G Penicilia V de la beta Vd bajo (-0,5 el tejido dependientes de
Penetamato Feneticilina lactamasa lt/kg) hematopoyético, Inhibición del hipersensibi
Azidocilina Penamecilina (o corazón, riñón, pulmón, proceso de lidad
2da gen= Cloxacilina sustancias hígado, vejiga, SNC transpeptidació
Oxacilina Nafcilina suicidas) = inflamado, el tracto n en la pared
Meticilina Tienen gastrointestinal, tejidos bacteriana
3ra gen= Amoxicilina estructura blandos, y glándula
Ampicilina Bacampicilina química mamaria
Talampicilina Epicilina similar a la
4ta gen (3 SUBFAMILIAS) = Penicilina G
1) Carboxipenicilina sódica pero
(Ticarcilina, Carbenicilina, que no
Carindacilina, Temocilina) tienen
2) acción BA
Ureidopenicilina
(Piperacilina, Azlocilina,
Mezclocilina)
3)
Mecilinams (Pivmecilinam,
Sulbenicilina) Otros =
1.
Penems (Faropenem)
2.
Monobactams (Aztreonam,
Tigemonam, Carumonam,
Nocardicina A)
3.
arbapenems (Doripenem,
Imipenem, Ertapenem,
Menopenem, Biapenem)
Cefalospori 1ra gen = Cefovecin 1ra gen = reducido. G+
nas Cefadroxil Cefazolin (caninos) y algunos G- 2da gen =
Cefalexina Cephapirin Vd de 0,5lt/kg G+ y algunos G+ 3ra
Cefradine Cephalotin Alta distribución y gen = amplio 4ta gen =
Cephaloridine metabolización extendido 5ta gen =
2da gen = Ceftiofur = es una reducido (endocarditis)
Cefaclor Cefamandole suspensión
Cefmetazole Cefonicid cristalina estéril
Ceforanide Cefotetan (bovinos)
Cefoxitin Cefprozil 1ra = VD
Cefuroxime Loracarbef bajo/intermedio
3ra gen = 2da = VD
Cefbuperazone Cefixime intermedio/alto
Cefoperazone 3ra = muy
Cefmenoxime Cefotaxime liposolubles, gran
Cefpodoxime Cefsulodin VD 4ta = VD = o
Ceftazidime Ceftiofur mayor que 3ra
Ceftizoxime Ceftriaxone
Moxalactam Ceftibuten
Cefdinir Cefovecin
4ta gen =
Cefepime Cefpirome
Cefozopram Cefquinome
5ta gen =
Ceftozolane Ceftobiprole
Ceftaroline
Fármacos antiinflamatorios: introducción

Se clasifican en esteroides (glucocorticoides), y no esteroides (AINES).


Cuando hay un daño o injuria celular, se produce la inflamación por lo que trae signos cardinales
como son el dolor, calor, rubor, etc. Se da por dos sucesos, vasculares y celulares. Los vasculares van
a estar mediados por la vasodilatación, el aumento de la permeabilidad vascular, y la presencia de
exudado. Mientras que en los celulares hay estimulación de mediadores químicos por diferentes
componentes como las plaquetas, mastocitos, polimorfonucleares y macrofagos. En conjunto hacen
que la zona dañada se inflame.

La inflamación viene acompañada con dolor el cual se produce a nivel sensorial ante el daño celular
con un incremento de la Bradicinina que actúa sobre los nervios sensoriales generando una
secuencia de genes que dan origen a dos factores; la sustancia P y el gen de la calcitonina (CGRP)
que impactan sobre los vasos sanguíneos provocando una vasodilatación, la modificación en la
permeabilidad y la presencia de dolor. Ademas se produce el incremento de macrofagos, mastocitos,
plaquetas y polimorfonucleares que es en donde se van a generar los mediadores químicos que
regulan el proceso inflamatorio como son la histamina, serotonina, prostaglandinas y el factor de
necrosis tumoral, las cuales impactan sobre el nervio sensorial.

Propiedades fisico quimicas:


1. Los esteroides responden a un núcleo químico básico llamado Pregnano o
ciclopentanoperhidrofenantreno el cual tiene 4 anillos, A B C y D, y un grupo ceto es lo que
le da su propia actividad. A nivel del anillo A en la posición 1-2 hay un doble enlace que le da
el aumento en el metabolismo de hidratos de carbono y la retención de sodio, mientras que
en el anillo B los agregados de halógenos como el flúor, cloro, bromo, en posición 6 o 9 le va
a incrementar la potencia antiinflamatoria. El agregado de un grupo hidroxilo y un grupo
metilo en posición 16 y 17 son los que eliminan la retención de sodio.
Son moléculas NO ionizables, lipofílicos y poseen alto volumen de distribución.
2. Los no esteroides tienen un núcleo variable, son moléculas ionizables (pKa: ácido entre 3-5),
hidrofílico y con un
volumen de
distribución de bajo a
intermedio.

Mecanismo de acción:
El ácido araquidónico cuando
es atacado por dos enzimas
(ciclooxigenasa y la
lipoxigenasa) da una serie de
endoperóxidos cíclicos los
cuales son atacados por
diferentes enzimas como la
tromboxano sintetasa (da
origen a los tromboxanos
encargados de la formación
de los coágulos), la
prostaglandina sintetasa (da
origen a una serie de
prostaglandinas como la F2, D2, E2), y prostaciclinas.

13. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDES


(Glucocorticoides)
Los glucocorticoides son sustancias naturales que son sintetizados por nuestro organismo (por
ejemplo el cortisol) las cuales siempre van a tener una acción de mineralocorticoides (aumento del
metabolismo de HC y retención de sodio), y van a actuar a nivel nuclear inhibiendo a la enzima
fosfolipasa A2, por lo tanto no va a haber síntesis de ácido araquidónico y como consecuencia no van
a haber mediadores químicos en el proceso inflamatorio.
Los glucocorticoides penetran la membrana celular, se unen a su receptor, y éste se va a unir a una
proteína de choque (HSP90). Luego se dirige al núcleo, promoviendo dos secuencias génicas:
1. estimula la síntesis de la proteína lipocortina que es la encargada de inhibir a la fosfolipasa A2 y
como consecuencia va a inhibir la cadena del metabolismo del ácido araquidónico.
2. va a promover una secuencia génica negativa en donde va a haber una disminución de citoquinas
(componentes del sistema inmune), va a inhibir al receptor NK1, al óxido nítrico inducible,y a la
ciclooxigenasa 2.
Hay inmunosupresión por la disminución de las citoquinas, hay broncodilatación por la inhibición de
la prostaglandina, y hay hipertensión por inhibición del óxido nítrico inducible.

Los glucocorticoides:
● Naturales: hidrocortisona y cortisona, se usan en pomadas para tratamientos locales. Como
potencia antiinflamatoria es de 1, y retención de sodio 1. Vida media de eliminación: 8-12
hs.
● Semisintéticos:
❏ Deshidrogenados: prednisona (prodroga), y prednisolona (metabolito), tienen una
potencia de 5,y no tienen retención de sodio.
❏ Metilados: metilprednisona, y metilprednisolona, tienen una potencia de 10, no
retienen sodio, y tienen una vida media de 12-36 hs.
Su uso indiscriminado puede provocar el incremento de glucosa en sangre.
❏ Halogenados: fluprednisona, triamcinolona (formulada con acetonida produce
broncodilatación), betametasona, dexametasona (puede inducir el parto en
bovinos//Disminuye a la IL-1,IL-6 Y FNT alfa), beclometasona, clocortolona, las
cuales tienen una potencia entre 15-50 veces más que los glucocorticoides
naturales, no retienen sodio y tienen una vida media más alta (36-54 hs).
*La prednisolona, prednisona, triamcinolona, dexametasona y betametasona, son las más utilizadas
en medicina veterinaria.*

Velocidad de absorción: son moléculas inestables que necesitan formularse con distintas sales que
son las que le dan la absorción y permanencia en el organismo.
● Rápida: en horas. Por ejemplo, la betametasona o la dexametasona, formulado como
succinato o fosfato (se puede administrar por vía endovenosa). La permanencia es corta en
el organismo (entre 6-8 hs), lo que nos permite regular la terapia.
● Intermedia: entre 1-7 días. Vienen combinados como acetato, diacetato,e isonicotinato.
● Lenta: entre 1-4 semanas. Son de depósito, como aquellos formulación como acetonida y
pivalato.

Efectos farmacológicos:
Son antiinflamatorios, e inmunosupresores (puede ser ventajoso o no, dependiendo para que se lo
aplique). A nivel metabólico, involucrado en lo que es el catabolismo de hidratos de carbono, el
metabolismo de las proteínas y las grasas.
Cuando se tiene una alta concentración de cortisol se producen los efectos catabólicos y anabólicos.
Los catabólicos afectan al hígado, músculo y tejido graso. Los glucocorticoides promueven la
gluconeogénesis por lo que va a haber altas concentraciones de glucosa en el plasma, pero no se
puede utilizar porque son antagonistas de la insulina generando problemas como por ejemplo que
el paciente se comporte como un diabetico. Por otro lado hay una degradación de las proteínas del
músculo. También hay una redistribución del tejido graso desde la extremidades hasta el tronco.

Eje hipotálamo - hipófisis - suprarrenal:


Toda la regulación endocrina está basada en un circuito llamado eje hipotálamo-hipófisis-
suprarrenal. Tienen picos de síntesis según las horas del día, y eso está relacionado con el impacto
en la médula suprarrenal.
Ante la regulación circadiana o picos de estrés físicos, emocionales, o por una hipoglucemia se
sintetizan diferentes péptidos a nivel del hipotálamo y hace que se sintetice la hormona
corticotropina que estimula la producción de esteroides endógenos a nivel de la circulación
sistémica.
Cuando todo funciona bien, es decir, que las concentraciones plasmáticas son suficientes hay un
feedback negativo, donde el mismo cortisol va hacia la glándula pituitaria indicando que las
concentraciones de ACTH son suficientes. Cuando hay un pico elevado de cortisol siempre se
acompaña con un pico de la adrenalina.
Si nosotros aplicamos una dosis de glucocorticoides exógeno, lo que imitamos es el feedback
negativo con lo cual va a impactar sobre el pico de la ACTH. Si tenemos niveles de corticoides
prolongados en forma permanente, podemos producir una inhibición del circuito con lo cual cuando
se termina la terapia y se quiere volver a poner en juego el sistema se puede llegar a inhibir (hasta
de por vida).
Cuando la terapia es con glucocorticoides, es importante tener la síntesis de pico de ACTH, es decir,
dejar que se sintetice la ACTH y después aplicar la terapia, lo que ayuda a mantener el circuito
dentro de los parámetros fisiológicos.
En el ritmo circadiano de animales con hábitos diurnos (perro, caballo, vaca, humanos) hay un pico
de cortisol que se da a las 8 am o durante el día, después ese pico decrece y por la tarde 4-5 pm hay
otro pico. Por lo tanto si tenemos que hacer una terapia sincronizada lo ideal sería que el pico se
incremente y ahí aplicar la terapia para no inhibir la fisiología endocrina.
*En animales con hábitos nocturnos como el felino el pico se invierte, y se da a las 8 pm y a las 2
am.*

Síndrome de cushing: ocurre por


un exceso de glucocorticoides.
Es una patología endocrina que a
veces no se puede evitar cuando
se hace una terapia larga.
Tienen un impacto metabólico
sobre lo que es el metabolismo
de HC, proteínas y grasas.
Generalmente hay *FOTO*

*Sindrome de Addison, es todo lo


contrario al síndrome de Cushing,
por la falta de glucocorticoides
fisiológicos (deja de funcionar el eje, por lo que no hay síntesis de ACTH)*

Equino con pelo hirsuto (áspero, duro y tieso). Abdomen abultado en canino.

Para hacer una terapia racional prolongada (de más de 15 dias) lo ideal es respetar el pico de la
ACTH, y en función de eso podemos implementar dos tipos de tratamientos:
1. A dosis decrecientes: los primeros dos días damos dosis de 9 mg, al 3er día administro una
dosis de 3 mg, al 4to 1,5 mg, hasta encontrar la dosis mínima efectiva.
2. A días alternos: si tengo que dar 9 mg, puedo darlos el primer día, al 2do no pongo nada, al
3ero doy la dosis, y al 4to no.
Es necesario usar corticoides que tengan una corta acción, evitando aquellos que son de depósito.

Usos clínicos de los glucocorticoides:


● En caninos: en Dermatitis (tiene diferentes orígenes como por ejemplo por pulgas, etc.),
Asma bronquial (se da cuando hay broncoconstricción),Otitis externa (se usa combinado con
un antibiótico), Rechazo injertos , Shock anafiláctico (proceso alérgico agudo de
hipersensibilidad de tipo 1 que causa hipotensión se puede revertir con el uso de la
Prednisolona), Traumatismos, Conjuntivitis .
● En equinos: en Osteoartritis, Patologías oculares, Shock anafiláctico, Tendinitis-bursitis-
sinovitis.
● En bovinos (los más sensibles): en traumatismos e inducción del parto (lo normal es que el
parto lo induzca el feto con el incremento del cortisol, pero nosotros si observamos que hay
dificultad podemos aplicar glucocorticoides por que simularia el aumento del corticoides a
nivel sistémico y desencadenaria todos los mecanismos para el parto).

Inyección intraarticular de glucocorticoides:


Se usa no solo en equinos, sino también en felinos y caninos.
Si lo aplico y mido concentraciones en líquido sinovial voy a tener una caída de concentraciones en
función del tiempo.
Una vez aplicada va a haber concentraciones sistémicas (en plasma). Si yo administro una solución
de larga acción a nivel sinovial que dura 15 días (como efecto antiinflamatorio en el líquido sinovial),
lo minimo me va a estar durando en circulación sistémica (en concentraciones menores) pero son
suficientes para inhibir el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.

Toxicidad de los glucocorticoides:


Podemos tener el síndrome de cushing, la inmunosupresión (se explica por la inhibición de citocinas
a nivel del núcleo), osteoporosis (inhiben la absorción del calcio y producen remoción del mismo de
los huesos), inhiben la cicatrización (no recomendados para procesos post quirúrgicos), producen
úlcera peptica (por inhibición de las prostaglandinas), generan trastornos de conducta (similitud con
el comportamiento de un diabetico), glaucoma (por el incremento de la presión del humor acuoso
en la cámara anterior del ojo), miopatías, inhibición del crecimiento.
La prednisolona administrada por un largo periodo de tiempo provoca un incremento de la presión
intraocular.

14. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES


(AINES)

Son fármacos de acción periférica, con eficacia moderada, y se usan en casos de artralgias, mialgias,
cefaleas, dolores moderados. Tienen efecto analgesico, antitérmico, antiinflamatorio,
antiagregante plaquetario, y solo algunos tienen efecto antiespasmódico.
En relación al tratamiento con AINES, es igual que los glucocorticoides ya que disminuyen la
protección de la mucosa gastrointestinal.

Diferencia entre los AINES y los analgesicos opioides: son utilizados en la farmacologia del dolor.
El lugar de acción: de AINES es preferentemente periférica mientras que los opioides es central.
La eficacia: de AINES es moderada, y de los opioides es intensa.
Los usos clínicos: los AINES para el tratamiento de artralgias, mialgias o dolores moderados y algunos
dolores viscerales. Mientras que las opioides están indicados para dolores viscerales o dolores
intensos.
Otros acciones: los AINES son antitérmicos, antiinflamatorios y antiagregantes plaquetarios,
mientras que los opioides producen narcosis, sueño, dependencia y tolerancia.

Mecanismo de acción:
Actúan inhibiendo la enzima ciclooxigenasa (COX) que es la encargada de generar los endoperóxidos
cíclicos (las prostaglandinas, que producen vasodilatación // el tromboxano que provoca el
incremento de la agregación plaquetaria, y vasoconstricción // las prostaciclinas que producen
desagregación plaquetaria y vasodilatación).
Tipos de COX:
COX 1 que es constitutiva, es decir, está presente en todos los tejidos del organismo, y es estimulada
por hormonas y factores de crecimiento, y tienen funciones fisiológicas (como funciones sanguíneas,
cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, reproductivas, y renales).
COX 2 es inducible y se estimula ante cualquier actividad patológica (por LPS bacterianos, citoquinas,
factores de crecimiento de células migratorias, y traumatismo).
Muchos AINES tienen afinidad por las enzimas COX 1 y 2 pero no en la misma medida (más o menos
afines).
*COX 3: variante genética de la COX 1. Es constitutiva, está principalmente en el hipotálamo (SNC) y
explicaría el mecanismo de acción antipirético que los AINES.*

“Cada isoenzima tiene una localización intracelular diferente. La COX-1 se


encuentra principalmente sobre la membrana celular del retículo
endoplásmico y en algunas ocasiones alrededor del núcleo. La COX-2, en
cambio, se localiza predominantemente en la membrana nuclear y en muy
pequeña proporción en el citoplasma. Estas diferencias hacen pensar
que las dos isoenzimas pueden actuar de manera independiente aun
dentro de un mismo tejido”.

Principales grupos químicos de AINES (11):

ASA: ácido acetil salicílico, se metaboliza por esterasas originando salicilato.


Fenilbutazona: usado en equinos.
Dipirona = Metamizol.
Aminonicotinicos: desarrollo exclusivo para medicina veterinaria.
Coxibicos: son anti COX 2 selectivos, es decir que disminuyen los efectos colaterales.

Clasificación por potencia:


Acción antipirética: Naproxeno,y Dipirona (Metamizol).
Acción antiinflamatoria: Naproxeno,e Indometacina.
Acción analgesica: Dipirona (Metamizol), y Naproxeno.
Acción antiespasmódico: Dipirona, y el Flunixin de meglumine.

Trocoxil (Mavacoxib) pertenece a un grupo de medicamentos llamados Antiinflamatorios no


esteroides (AINEs) que se utilizan para tratar el dolor y la inflamación.
El Mavacoxib ejerce su efecto analgesico por antagonismo de COX-2 exclusivamente.

Farmacocinética:
Todos tienen pKa ácido (3-5) impactando sobre el volumen de distribución (Flunixin de meglumine
tiene un pKa de 5).
Absorción casi completa por vía oral, con un metabolismo de primer paso escaso o nulo. La unión a
proteínas es alta (90%), con un volumen de distribución bajo y se eliminan por vía renal.

AINEs en pequeños animales ARGENTINA


1. Carprofeno oral (Rimadyl® Zoetis; Artrin plus®).
2. Ketoprofeno oral (Polfen® Kualcos; Ketoprofeno® Over).
3. Etodolac oral (Doloalivio® Brouwer; Rumicox2® Ruminal) No en felinos.
4. Meloxicam solución oral e inyectable (Meloxivet® John Martin),
5. Firocoxib (Previcox® Merial).
6. Deracoxib oral (no en argentina) (Deramaxx®),
7. Dipirona.
8. Flunixin.
9. Vedaprofeno gel oral (no en Argentina) (Quadrisol® Intervet),
10. Tepoxalin oral (no en argentina) (Zubrin®) Salió del mercado.

La Dipirona y el Flunixin cumplen con las 5 propiedades farmacológicas (analgesicos,


antiinflamatorios, antipiretico, antiagregante plaquetario, y antiespasmódicos).

Aspirina: es el primer AINEs que se utilizó en medicina veterinaria, y no está aprobado en nuestro
país.
Acción analgesica (+++), antipiretico (+), antiinflamatorio (+++), antiagregante plaquetaria (+++). Es
utilizado en animales fundamentalmente para la prevención de coágulos en canino, bovinos,
equinos, y en felinos con recaudos por el posible incremento tóxico.
La aspirina se une a la tromboxano sintetasa en forma irreversible (inhibe la formación de
plaquetas por 24 horas).
Formulaciones: en polvo sobre todo para grandes animales, gránulos, tabletas masticables,y bolos.

Se da en forma
preventiva.

Carprofeno:
Acción analgesica (+++), antiinflamatoria (++), antipiretica (+), antiagregante plaquetario (-),
antiespasmodicos (-).
Solo está aprobado para su uso en caninos, y no debería ser utilizado en gatos porque no lo
metabolizan bien.
Se utilizan para el manejo del dolor post-operatorio y osteoartritis combinado con opioides bajo
ciertos protocolos. El 9% de los efectos colaterales que fueron reportados es cuando se lo utilizó
junto con glucocorticoides.

Ketoprofeno:
Viene de forma inyectable y oral, para el uso en caninos, felinos, equinos, y bovinos.
Acción analgesica (+++), antiinflamatorio (+++) por antagonismo de COX-1, COX-2 y Lipooxigenasa,
y antipirético (+++). Utilizado para el dolor post quirúrgico, músculo esquelético, tejido blando y
osteoartritis.
Es ulcerogénico cuando se administra por vía oral y parenteral.

Flunixin meglumine:
Viene como solución esteril inyectable IV, IM y oral (como pasta en equinos).
Tienen un pKa de 5,2 y un volumen de distribución de 0,7.
Acción analgesica (+++), antiinflamatoria (+++), antipirético (+), antiagregante plaquetario (+),
antiespasmodico (++).
Usado para el dolor del músculo esquelético y visceral.
Indicado para caninos, felinos, bovinos, ovinos, equinos, y cerdos, donde se usa LA MISMA DOSIS
(1,1 mg/kg) en todas las especies.

Dipirona (Metamizol):
Es una prodroga que por sí misma no tiene acción y necesita ser metabolizada. Cuando se la
administra, mediante una reacción de fase 1 se produce una hidrólisis y da el metabolito 4-
aminometil antipirina (activo). El metabolito sufre otros dos procesos más de degradación: uno es
oxidativo (que da el 4-formil amino antipirina que es inactivo), y el otro es por vía citocromo p450
(dando el 4 amino antipirina que es activo).
Acción analgesica (+++), antiinflamatorio (+), antipirético (+++), antiagregante plaquetario (+),
antiespasmodico (+++).
Viene como solución inyectable, y está indicado para caninos, felinos, cerdos, bovinos, ovinos, y
equinos.
Es un inhibidor de la COX 3 que se encuentra a nivel hipotalámico.
Tiene un 79% de biodisponibilidad cuando se aplica vía IM (vía de elección), un 59% vía oral, y un
32% vía rectal (vía de emergencia).

Meloxicam:
Acción analgesica (+++), antiinflamatoria (++), antipirético (+++), antiagregante plaquetario (+),
antiespasmodicos (-).
Está aprobado exclusivamente para caninos y felinos.
Viene en solución inyectable, u oral. Usado para el tratamiento de dolor agudo y crónico, y para la
osteoartritis.

Celecoxib:
Acción analgesica (+++), antiinflamatorio (++), antipirético (-), antiagregante plaquetario,
antiespasmodicos (-).
Indicado para caninos.
Tiene mayor biodisponibilidad con dietas grasas.

Efectos adversos de AINEs en animales:

Tienen alguna acción central en algunas especies, actuando como proconvulsivantes.


En comparación con los glucocorticoides, los efectos adversos son mucho menores.
Son pro ulcerogénicos (el Ácido Acetil Salicílico es el principal).

Paracetamol:
Dosis tóxica gatos 50-100 mg/Kg, y en perro 200 mg/Kg. Se absorbe rápidamente en menos de una
hora. Los gatos son especialmente susceptibles. El metabolito tóxico del paracetamol (Nacetil.p-
benzoquinona) produce un grave estrés oxidativo en eritrocitos y hepatocitos, la hemoglobina se
convierte en metahemoglobina con lo que deja de transportar oxígeno.

Aspirina: La toxicidad puede deberse a la ingesta accidental o a la administración de dosis


inadecuadas. Son más susceptibles los gatos y perros jóvenes debido principalmente al déficit de
enzimas responsables de la formación del glucurónido. La dosis tóxica en gatos y perros es >60
mg/Kg en una toma. Puede producir hiperglucemia, en principio estimula la respiración seguido de
depresión, hipertermia, anorexia, vómitos, gastritis ulcerativa, acidosis metabólica que puede
conducir al coma, daño renal, hemorragias, anemia no regenerativa en caso de administraciones
prolongadas, y en ocasiones convulsiones.

Ibuprofeno (otros AINES): Dosis tóxica 8 mg/Kg, día o dosis aisladas de 50 mg/Kg en perros y 100
mg/Kg en gatos, produce insuficiencia renal y muerte.
Signos clínicos:
A dosis bajas produce náuseas, vómitos, cólico, diarrea, somnolencia y depresión. Datos de acidosis
metabólica.
A dosis altas: vómitos continuos y heces oscuras y alquitranadas, ataxia, debilidad. Oliguria por
nefritis intersticial e insuficiencia renal aguda.

Fenilbutazona: administrada por vía IM en equinos tiene un 100% de biodisponibilidad.


AINEs de cabecera. Puede producir como efecto tóxico discrasia sanguínea.
15. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Fisiología cardiovascular:
El corazón late para enviar a la sangre a través de los vasos sanguíneos a los diferentes
órganos y tejidos para distribuir y satisfacer la demanda de oxígeno, además de remover y eliminar
el dióxido de carbono y los productos de desecho.
Las 5 propiedades del corazón son: la excitabilidad (batmotropismo) que está relacionada
con la transmisión del potencial de acción, el automatismo (cronotropismo) que es la capacidad del
corazón de generar sus propios impulsos eléctricos dando lugar a la contracción del miocardio, la
fuerza de contracción (inotropismo) que es la fuerza para vencer la resistencia vascular (actúan
fármacos inotrópicos aumentando la fuerza de contracción), la velocidad de conducción
(dromotropismo) que es la capacidad del miocardio para conducir impulsos eléctricos, y la relajación
(lusitropismo), que es cuando el corazón se relaja automáticamente luego de cada contracción.
Las células del miocardio son excitables respondiendo a estímulos eléctricos generando
potenciales de acción y la posterior entrada de calcio, el cual es esencial para la contracción
muscular. Algunas células del corazón son auto-excitables (las marcapasos), es decir, que generan
sus propios potenciales de acción en forma rítmica y automática.
Las respuestas fisiológicas ante un aumento de la demanda de sangre por los tejidos son: el
cambio en la longitud muscular (Ley de Frank-Starling: cuanto más se estiran las fibras musculares,
mayor capacidad tienen para contraerse posteriormente), cambios de la frecuencia cardiaca, y
ajustes de la contractilidad (estos ultimos 2 son regulados por el SNA).

Relación entre la precarga


(llenado al final de la diástole)
y el gasto cardiaco:
en rojo se marca lo normal, a
medida que aumenta el
llenado cardiaco, el corazón
tiene mayor capacidad para
eyectar sangre hasta un cierto
límite (hasta que sea meseta).
Cuando hay bradicardia
(estimulación parasimpática)
la relación disminuye , cuando
hay estimulación del
simpático la capacidad del
corazón para eyectar sangre
va a ser mayor hasta un límite.

Componentes celulares:
Cuando se afecta el componente electrogénico se producen arritmias, mientras que cuando se afecta
el componente contráctil se producen insuficiencias.
Las estructuras electrogénicas son: el nodo sinoauricular (hay células marcapaso), el nodo auriculo-
ventricular, el haz de Hiz, y las fibras de Purkinje.
Las contracciones de las aurículas y los ventrículos son asincrónicas (el impulso se conduce
lentamente por el nodo auriculoventricular).

Fases del potencial de acción:


Fase 0: hay una despolarización por ingreso de sodio (umbral de -60mV), y en el NSA y NAV hay
ingreso de calcio (canales L) con potenciales lentos.
Fase 1: hay una repolarización rápida y parcial por salida de potasio.
Fase 2: hay un equilibrio entre la entrada de sodio + y calcio +, y la salida de potasio + (generando
una meseta). Al final de esta fase se inactiva la entrada de calcio +.
Fase 3: hay una repolarización (se cierran los canales de sodio y calcio) completa por salida de
potasio +.
Fase 4: hay restauración de potencial eléctrico diastólico (-85 mV). Se da gracias a la ATPasa
Na(+)/K(+), y a un intercambiador de Na(+)/Ca(+): con restauración de las concentraciones
extracelulares de Na(+) e intracelulares de K(+).

La contracción se produce gracias al sarcómero (unidad básica contráctil de las células del miocardio)
que está compuesto por un filamento de actina,y la tropomiosina que tapa los sitios de unión de la
miosina en la actina.

Acoplamiento entre la excitación y


la contracción // Contracción del
miocardio y relajación con los
flujos de iones (K, Na y Ca):
Hay ingreso de calcio a través de
sus propios canales.
El calcio que está almacenado en
el retículo sarcoplásmico se libera
cuando se produce la llegada del
potencial de acción y el ingreso de
calcio.
El calcio se une a la troponina, se
produce la contracción, y cuando
ocurre la relajación también se
produce el re almacenamiento del
calcio en el retículo sarcoplásmico
dependiente de energía.
La ATPasa de sodio-potasio está restableciendo las concentraciones intracelulares de potasio y
extracelulares de sodio.
Hay un intercambiador de sodio y calcio que funciona de acuerdo al gradiente de concentración de
ambos iones.

Drogas inotrópicas positivas:


● Digitálicos o glucósidos cardiacos: su origen es en plantas
1. Digoxina: disponible en el mercado veterinario.
Deriva de la planta Digitalis purpurea (extracto).
Tiene una estructura química que es un ciclopentano perhidrofenantreno, con 2
hidroxilos, y 3 hidratos de carbono (digitoxosa).
2. Digitoxina
3. Ouabaina: su hidrato de carbono es la ramnosa.

Mecanismo de acción: son fármacos que inhiben a la sodio potasio ATPasa, por lo que
aumentan las concentraciones intracelulares de sodio. El sodio debe ser expulsado o
intercambiado con el intercambiador (de sodio-calcio).
Cuando el sodio es expulsado hacia el líquido extracelular, el calcio ingresa produciéndose el
efecto del aumento de las concentraciones del mismo. Esto determina que va a haber más
cantidad de calcio disponible para la contracción muscular como para ser almacenado.

Efectos farmacológicos:
❖ en el corazón:
1. Efecto directo: contractilidad-
inotropismo positivo.
2. Efecto directo e indirecto: disminución de
la FC (disminución de la conductibilidad
y mejora del gasto cardiaco).

❖ en el riñón:
1. Efectos indirectos: mejora la presión de
filtración por lo que aumenta la diuresis
(no es por acción de los digitálicos sobre
el riñón, sino es por acción indirecta de
mejora de la hemodinamia).

Farmacocinética: se puede administrar por vía oral (en gotas) e IV. De elevada
biodisponibilidad oral (del 70%), con una vida media de 75 horas, y de baja UPP (20-40 %).
Tienen un metabolismo menor al 20%, y un volumen de distribución alto (6,3 lt/kg).

Toxicidad:
En caninos y equinos: 0,5.2,4 ng/mL en plasma son terapéuticas; más de 2,5-3 ng/mL hay
riesgo de toxicidad. Tiene un índice terapéutico bajo: menos de 2,5 ng/mL son terapéuticos,
2,5-6 ng/mL dan toxicidad leve y más de 6ng/mL dan toxicidad severa.
Los signos clínicos de toxicidad son: inapetencia,y depresión (efectos colaterales - se
autolimitan), vómitos (ZQG), diarrea,y arritmias.
La hipopotasemia potencia el efecto arritmogénico, ya que el potasio inhibe la unión de los
digitálicos a la ATPasa Na +/K+.

● Simpaticomiméticas:
1. Dobutamina: son agonistas de los receptores beta 1 del SN simpático.
Efectos: inotropismo positivo, aumenta la fuerza de contracción pero tiene un efecto
mínimo sobre la FC,y poco arritmogénica.
Tiene una vida media corta (1-2 minutos); efecto de corta duración. De
administración en infusión continua.
Una de las desventajas es la regulación hacia abajo (internalización) de los
receptores beta 1 (luego de 48 a 72 hs de infusión continua). Tiene uso en
emergencias (por falla cardiaca aguda)

● Inodilatadores:
1. Pimobendan: el más usado.
Se comercializa como una mezcla racémica (hay 50% de cada uno de los
enantiómeros). El enantiómero negativo tiene mayor efecto inotrópico positivo.
Efectos farmacológicos:
❖ Inotropismo positivo.
❖ Vasodilatación.
❖ No incrementa la demanda ni el consumo de oxígeno.
❖ No es arritmogénico.
❖ Produce una vasodilatación balanceada (arterial-venosa).
❖ No causa hipotensión ni altera la funcionalidad renal (pero sí aumento de la
diuresis).
❖ Aumenta la velocidad de relajación (SERCA-ATPasa)
Usos:
❖ Miocardiopatía dilatada (frecuente en el Doberman, y en gatos).
❖ Enfermedad mitral (insuficiencia), frecuente en perros.
❖ Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), frecuente en gatos.
Farmacocinética:
De administración oral (en cápsulas de gelatina, o comprimido (hay en Arg.)), con
una dosis de 0,25-0,30 mg/kg c/12 hs.
Tiene una alta biodisponibilidad (60-70%), siendo mejor administrarlo con 1 hora de
ayuno.
De rápida absorción y eliminación (vida media de eliminación (1 hs)).
Tiene un volumen de distribución bajo (0,25 lt/kg (en perros)), por la elevada unión a
proteínas plasmáticas (90-95%).
El metabolismo es hepático por una desmetilación. Se sabe que el metabolito
desmetil- PMB tiene mayor actividad y vida media.
El gato tiene un metabolismo variable (menor).
Toxicidad:
Tiene elevado índice terapéutico, y mayores beneficios vs efectos colaterales
(mejora la calidad de vida del paciente).
❖ Cardiaca: arritmias
❖ GI: vómitos, anorexia
❖ SNC: cambios de conducta, convulsiones
❖ Renal: poliuria
❖ Sanguínea: trombocitopenia, y taquiarritmias (solo con Milrinona-
Inamrinona).
Contraindicaciones:
Cuando hay presente patologías que no permiten el normal desempeño del corazón,
por ejemplo, cuando tenemos estenosis arterial y/o valvular.

2. Inamrinona
3. Milrinona: más potente (20-30 veces) que la Inamrinona.

Mecanismo de acción: a nivel del miocardio.

*El calcio que ingresa a la célula puede ser almacenado en el retículo sarcoplásmico donde
interviene el transportador dependiente de energía llamada Serca ATPasa. Cuando se
produce la contracción muscular, el calcio es liberado por el transportador llamado receptor
de rianodina (RyR). Estos transportadores son modulados por la fosfokinasa A, que a su vez
es modulada por el AMP cíclico.
Cuando se libera el calcio se produce la activación del aparato contráctil y la interacción con
la troponina C.
La adenilato ciclasa produce la AMPc el cual se degrada por la enzima fosfodiesterasa 3 en
AMP.*
Lo que hacen estos fármacos es inhibir a la fosfodiesterasa 3, por lo que aumenta el AMPc.
Al aumentar el AMPc, aumenta la activación de la protein kinasa A, y en consecuencia
aumenta la fosforilación de los transportadores y de la fosforilación de los canales de calcio.
El resultado neto es el aumento tanto del ingreso de calcio al retículo sarcoplásmico.
El Pimobendan también aumenta la interacción de la troponina C con el calcio.

Mecanismo de contracción y
relajación del músculo liso
vascular:
Ocurre la interacción del calcio
con la calmodulina, activándose
la miosina quinasa. Esta actúa
fosforilando a la miosina,
generando la contracción.
El aumento de la AMPc inhibe a
la miosina quinasa, por lo que
no se producirá la contracción.
La miosina fosfatasa (MLCP)
produce la desfosforilación de
la miosina cuando hay aumento
del GMPc (estimulado por el
NO).

Mecanismo de acción del Pimobendan:


Inhibe a la fosfodiesterasa 3, aumenta el AMPc,y aumenta la inhibición de la miosina
quinasa disminuyendo la fosforilación de la miosina por lo que va a haber menos
contracción (y por lo tanto relajación).

Farmacos antiarritmicos:
Arritmia: anormalidad en la FC, en la regularidad de las contracciones, en el sitio de origen del
impulso eléctrico,o en la alteración de la conducción eléctrica.
● Mecanismos arritmogénicos:
1. Disturbios o fallas en los marcapasos
2. Disturbios o fallas en la transmisión.
3. Conjunción de las anteriores.
● Causas:
1. Isquemia (la más importante).
2. Hipoxia
3. Anormalidades eléctricas
4. Acidosis o alcalosis
5. Catecolaminas
6. Fármacos

Se los clasifica según el mecanismo de acción:


Actúan sobre los canales de iones.
● Clase 1: actúan en la fase 0 (cuando se produce la despolarización rápida, ya que ingresa
sodio) y bloquean canales de sodio sensibles al voltaje.
❖ A: Quinidina, Procainamida (se unen a los canales de sodio abiertos, y tienen una
disociación intermedia)
❖ B: Lidocaína, Fenitoína (se unen a los canales de sodio cuando están inactivos, y
tienen una disociación rápida)
● Clase 2: actúan en la fase 4 (bloquean el potencial del marcapasos), y bloquean los
receptores beta produciendo bradicardia.
❖ Atenolol, Propanolol, otros.
● Clase 3: actúa donde hay aumento de la conductancia del potasio (fase 3, de repolarización),
y bloquean los canales de potasio, ya que así evitan su salida y prolongan el potencial de
acción (periodo refractario).
❖ Amiodarona.
● Clase 4: actúan en la fase 2 (de meseta) cuando ingresa calcio, y bloquean los canales
(antagonistas del calcio).
❖ Verapamilo.

Farmacología del sistema vascular:


Fármacos que son vasodilatadores, y algunos modulan las vías de contracción del m. liso vascular.
Clasificación de los vasodilatadores:
● Músculo trópico.
❖ Nitratos: nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, nitroprusiato de sodio.
❖ Hidralazina.
Estimulan la síntesis del óxido nítrico, el cual estimula a la guanilato ciclasa. Aumentan los
niveles de GMPc el cual inhibe a la fosfolipasa C, y disminuye la movilización de calcio.
También se estimula la miosina fosfatasa.
● Inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina).
❖ Enalapril
❖ Captopril
❖ Lisinopril
❖ Benazepril
❖ Ramipril
Cuando hay disminución de la presión arterial, cuando disminuye el flujo sanguíneo renal,
cuando aumentan las descargas del SN simpático o disminuye las concentraciones de cloruro
de sodio, hay liberación de la renina, la cual transforma el angiotensinógeno en angiotensina
1. Luego esta última es convertida en angiotensina 2 por la enzima convertidora de
angiotensina. La angiotensina 2 estimula la sed, el remodelado vascular, vasoconstricción,
estimula la liberación de aldosterona*
Cuando se inhibe a la enzima convertidora, disminuye la producción de la angiotensina 2,
por lo que va a haber menor secreción de aldosterona, menor retención de sodio y se
produce vasodilatación.
● Bloqueantes de los canales de calcio.
❖ Nifedipina
❖ Amlodipina
❖ Verapamilo (antiarrítmico).
❖ Diltiazem (antiarritmico).
● Antagonistas alfa-1.
❖ Prazosin
● Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (que degradan el GMPc).
❖ Sildenafil, cuando inhibe a la fosfodiesterasa 5 aumenta los niveles de GMPc
produciendo la estimulación de la fosfatasa de la miosina, y la inhibición de la
fosfolipasa C, ya sea por la disminución de la movilización del calcio o la
desfosforilación de la miosina. Se produce la relajación del músculo liso vascular.

Efectos farmacológicos:
● Inhibidores de la ECA
Los más eficaces son los inhibidores de la angiotensina que producen vasodilatación mixta
(balanceada arterio-venosa), por lo que mejora la capacidad de carga del árbol venoso o de la
circulación venosa, y finalmente mejora la hemodinamia.
Al disminuir la secreción de aldosterona, facilitan la excreción de sodio.
Se administran de forma oral (son pro-drogas por lo que necesitan metabolizarse o activarse a nivel
hepático para poder tener efecto).
● Nitroglicerina
Causan dilatación venosa (uso en congestión).
● Hidralazina
Causan dilatación arteriolar (reduce la postcarga)
● Prozosim-Nitroprusiato sódico
Causan dilatación mixta o balanceada. Pueden causar hipotensión e hipoperfusión renal (azotemia).
● Bloqueantes de canales de calcio
Causan vasodilatación coronaria y arterial. Además disminuye la actividad cardiaca, por lo que
disminuye la demanda de oxígeno por parte del miocardio.
● Sildenafil
Produce vasodilatación pulmonar (hipertensión pulmonar).

16. FARMACOLOGÍA RENAL (diuréticos)


Nefrona: unidad anatomica y fisiologia basica del riñón. Produce orina eliminando los tóxicos del
organismo, y promueve el equilibrio hemodinámico.
Hay filtrado (pasivo), el cual depende del tamaño de la molécula y de la presión de filtración.
Hay secreción (activo a nivel de los túbulos) de una sustancia desde la sangre hacia el líquido tubular.
Hay reabsorción (activa o pasivo) de una sustancia desde el líquido tubular a la sangre.

Los diuréticos estimulan la excreción renal de agua y electrolitos.


El sitio donde va a actuar va a definir su acción diurética, y cómo actúan sobre la función renal va a
repercutir en los segmentos posteriores.

En el TCP hay reabsorción de sodio (bicarbonato y cloruro), agua, glucosa y aminoácidos.


En el asa de Henle se dividen en cuanto a su funcionalidad, ya que en la rama descendente fina no
hay transportadores de electrolitos, y es altamente permeable al agua. Mientras que en la rama
ascendente gruesa hay transportadores activos de electrolitos, y es impermeable al agua.
En el TCD y túbulo colector se produce el intercambio de sodio-potasio, y son sensibles a la
aldosterona (por la presencia de los receptores V2).
Clasificación:
● Por grado de natriuresis: medida del bloqueo de la reabsorción de sodio, o de la capacidad
de eliminar sodio.
1. Eficacia alta: eliminan más del 25% del sodio filtrado.
2. Eficacia media: eliminan del 5-10% del sodio filtrado.
3. Eficacia baja: eliminan menos del 5% del sodio filtrado.

● Según el mecanismo de acción:


1. Específico: donde se van a unir a una enzima como la acetazolamida; al
transportador los diuréticos de asas, tiazidas, y triamtereno y amilorida; al receptor
hormonal como la espironolactona.
2. Inespecífico: los diuréticos osmóticos como el manitol.

● Sitio anatómico donde actúan:


1. Inhibidores de la anhidrasa carbónica (TCP): Acetazolamida, y Metazolamida.
Mecanismo de acción: Actúan inhibiendo a la anhidrasa (enzima). El bicarbonato es
filtrado a nivel del glomérulo, y se va a absorber a nivel del TCP combinandose con
un protón. Se va a formar ácido carbónico y a través de la acción de la anhidrasa dá
agua, y dióxido de carbono siendo ambos permeables (por lo que se va a absorber).
Inhibición reversible de la anhidrasa carbónica luminal e intracelular.
Tienen una acción poco duradera, y eficacia baja (el sodio que no se reabsorbe, lo
hace posteriormente/baja capacidad natriuretica).
De administración oral, parenteral (IV), o tópica, mas ocular (Dorzolamida
Brinzolamida).
Se usa en casos de glaucoma, convulsiones e hidrocefalia. Sirve para la alcalinización
de la orina (favorece la excreción de ácidos débiles).
Como efectos secundarios alteran el equilibrio electrolítico, y producen acidosis
metabólica (en tratamiento prolongado).

2. Diuréticos de asa o techo alto (Asa de Henle): Furosemida, Bumetanida, ácido


Etacrínico, y Torasemida (usado en tratamientos de urgencia).
Mecanismo de acción: inhiben el cotransportador de 2 Cl/Na/K, y bloquean la
reabsorción de Cl y por consiguiente de Na y K. Además aumenta en forma indirecta
la eliminación de Ca y Mg.
Farmacocinética de la Furosemida:
De alta eficacia, ya que eliminan más del 25% del Na proveniente del ultrafiltrado. Se
absorbe en la rama gruesa del Asa de Henle.
Se puede dar por vía oral o parenteral (IV, IM). Son de acción rápida: IV 2-5 minutos
(2-4 hs); IM 12-28 minutos; PO 10-30 minutos (6 hs aproximadamente). Se unen a
proteínas plasmáticas (más del 95%), por lo que se filtra poco. Se metaboliza poco,y
se secreta en el TCP. Se elimina en leche.
Torasemida vs Furosemida:
La biodisponibilidad oral es del 90% la Torasemida, y del 50% la furosemida.
La Tmax es de 0,93 hs (la Furosemida es de 1,1 hs).
La vida media es de 7 hs (Furosemida 2,6 hs).
La Torasemida no se acumula tras administraciones repetidas.
Puede administrarse con o sin comida.
Indicaciones:
Se usan en edemas localizados (en el pulmón, ubre, y a nivel ocular), edemas
generalizados por enfermedades crónicas (ICC, IRA, hepáticas), en hemorragia
pulmonar inducida por el ejercicio (en equinos), hipertensión, hipercalcemias
siempre con T. hidroelectrolitica de sodio, oliguria o insuficiencia renal aguda:
terapia hidroelectrolitica, furosemida+manitol, o furosemida+dopamina.

3. Tiazidas (En el TCD y colector): Clorotiazida, Hidroclorotiazida, Benzotiazida,


Bendroflumetiazida, Meticlotiazida, Politiazida, Triclormetiazida, AFINES
(Indapamida, Metolazona, Clortalidona).
Mecanismo de acción: inhibición del co-transportador de Cl/Na en el segmento
terminal del TCD y túbulo colector, bloqueando la reabsorción de Cl y Na.
Farmacocinética:
Son de eficacia mediana ya que eliminan del 5%-10% del Na proveniente del
ultrafiltrado.
Se produce un mínimo desequilibrio electrolítico. La administración es oral e IM. La
unión a proteínas es variable (75-95%).
Se excretan por filtración y secreción en el TCP, y algunas sufren metabolismo.
Se eliminan en leche por lo que va a haber periodo de retirada.
Indicaciones:
Son de elección en tratamientos prolongados (efecto leve y sostenido), edema
secundario a ICC e IRenal, hipertensión arterial (reducen el volumen de líquido
extracelular),intoxicación (con bromo, flúor, yodo), edema de ubre.

4. Ahorradores de potasio (En el TCD y colector): Espirolactona, Canrenona, Amilorida,


Triamtereno.
Son esteroides sintéticos con estructura química similar (la aldosterona y la
espironolactona.)
Mecanismo de acción:
*En condiciones fisiológicas la aldosterona, aumenta la conductancia del Na (mayor
número de canales iónicos, y mayor actividad), incrementa la producción
mitocondrial de ATP, y aumenta la actividad de la ATPasa. Hay finalmente mayor
reabsorción de Na y excreción de K y H.*
La Espironolactona tiene un mecanismo de acción lento, y produce el efecto
contrario a la aldosterona. Se metaboliza al metabolito llamado Canrenona
(actividad diurética). *La prodroga Canrenoato de potasio da Canrenona* .
Se unen al receptor citoplasmático e impiden la unión de la aldosterona al receptor
(antagonismo competitivo reversible). Como efecto bloquean la síntesis proteica a
nivel del núcleo, por lo que va a haber menor reabsorción de Na, y menor
eliminación de K.
La Amilorida, y la Triamtereno bloquean los canales de Na (por lo que no se
reabsorbe) en la última porción del TCD y en el túbulo colector. Hay menor
reabsorción de Na, y menor eliminación de K.
Como normalmente el sodio se intercambia por el potasio, y por este mecanismo
son ahorradores de potasio.
Farmacocinética:
Son de eficacia baja, por lo que elimina menos del 5% del Na y Cl filtrado. No
producen pérdida importante de K.
Es de administración oral, y está indicado en casos de hiperaldosteronismo primario
y secundario (edema por ICC, cirrosis//asociado al uso de Espironolactona). Se lo
utiliza en combinación con otros diuréticos para el tratamiento de edemas crónicos
e hipopotasemia.
5. Diuréticos osmóticos: Manitol(usado en tratamientos de urgencia), Urea, Glicerina,
Glucosa, Isosorbida.
Empiezan su acción luego de ser filtrados libremente por el glomérulo, tienen escasa
o nula absorción, y son farmacológicamente inertes.
Mecanismo de acción:
No se unen a ningún tipo de receptor (mecanismo inespecífico).
Atraen agua por poseer una alta actividad osmótica, y se elimina Na y Cl.
Para que el Manitol tenga acción diurética hay que administrarlo por vía IV, ya que si
lo usamos vía oral la biodisponibilidad es casi nula. La eliminación tiene que ser
renal.
Farmacocinética:
Administración exclusivamente IV, y es indicado para IRenalAguda (Manitol o
Furosemida), glaucoma en urgencia no en mantenimiento, son expansores del
plasma porque van a atraer agua, y es uno de los mecanismos por el cual son muy
útiles en casos edema cerebral(SNC) e hipertensión IC, y aumenta la eliminación de
algún tóxico por vía renal.
Viene en forma de solución concentrada hiperosmótica por lo que van a estimular la
filtración.
Para tener en cuenta a la hora de usar diuréticos:
Evaluar y monitorear el estado de hidratación del animal.
El objetivo de la terapia.
Los efectos adversos.
Interacciones farmacológicas.
*El diurético más barato es el agua*
17. FARMACOLOGÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

Regulación de la función digestiva:


Intervienen fibras nerviosas intrínsecas, el SNA (fibras extrínsecas) con el SN Simpático y SN
Parasimpático (ej. nervio vago), hormonas de acción local (ej. PGs), hormonas circulantes.

Disturbios digestivos:
Consumo de alimento (ej.anorexia, importante en gatos), vómitos, meteorismo-timpanismo
(patologías importantes en rumiantes), acidez gástrica-úlceras, diarreas-mala absorción,
constipación.

Los fármacos apuntan


al tratamiento de los
signos clínicos; para
tratar problemas con el
consumo de alimento
(estimulantes del
apetito), para tratar los
vómitos (antieméticos), para el meteorismo o timpanismo (carminativos), para la acidez gástrica
(antiácidos e inhibidores de las secreciones gástricas), para la constipación (antidiarreicos), para
aumentar la eliminación de la materia fecal (laxantes y purgantes).

Estimulantes del apetito:


*El centro del apetito (lateral), y de la saciedad (ventromedial) están el hipotálamo, y son grupos de
neuronas que de alguna manera regulan el comportamiento del animal para que éste busque el
alimento y deje el alimento cuando está saciado. Se regulan mutuamente.
La masticación estimula el centro del apetito a través de la liberación de dopamina, la cual estimula
el centro del apetito como ocurre con la noradrenalina.
Ciertas sustancias como las endorfinas, los polipéptidos pancreáticos y la disminución de la glucosa
estimulan el centro del apetito; mientras que las hormonas calcitonina o colecistoquinina lo inhiben.
Algunos neurotransmisores actúan a nivel del centro de la saciedad, por ejemplo, el GABA lo inhibe.
La serotonina estimula el centro de la saciedad*
● Metoclopramida: estimula el vaciamiento gástrico, por lo que hay menos contenido de
comida en el estómago, entonces se estimula el centro del apetito.
● Benzodiazepinas (diazepam, oxazepam): inhiben el centro de la saciedad (uso en gatos) por
lo que se estimula el centro del apetito. Se da por vía oral o IV (más efectivo), y se usa en
hospitales para la estimulación de corta duración.
Su metabolismo es hepático, por oxidación, o conjugado con glucurónico. Su eliminación es
renal.
Pueden causar hepatotoxicidad (idiosincrática en gatos), y está contraindicado en
insuficiencia hepática y renal.
Como efecto colateral, producen depresión del SNC provocando depresión y ataxia.
● Ciproheptadina: es un antagonista de los receptores de la serotonina (5-HT2/ ésta estimula
el centro de la saciedad).
● Mirtazapina (no hay formulación en veterinaria): es un antagonista de la serotonina (5-
HT2), y de los receptores alfa 2 (presináptico).
Aumenta los niveles de NA (estimula el centro del apetito).
Aumento del consumo con efectos colaterales mínimos (en gatos).
En cuanto al metabolismo, se hidroxila vía citocromo P450, y se conjuga con ácido
glucurónico (está retardado por la deficiencia en glucuronil transferasa en gatos).

¿Cuándo emplear estimulantes del apetito en gatos?


❖ Terapia de corta duración (durante el diagnóstico de la causa).
❖ Inapetencia moderada persistente.
❖ Presunción de anorexia (comportamiento/ambiente desfavorable).
❖ La manipulación de la dieta fue inefectiva.
❖ Enfermos crónicos (enfermedad renal, tratamiento paliativo del cáncer).

Eméticos y antieméticos:
La emesis es un reflejo protectivo regulado por el centro del vómito (son neuronas que están
localizadas en la formación reticular lateral (a nivel de la médula), están protegidas por la barrera
hematoencefálica, y es quien coordina el mecanismo del vómito), el cual está bien desarrollado en
carnívoros, primates, cerdos y aves, y es poco desarrollado en rumiantes (porque tienen modificado
el centro de la emesis o de la rumia), y equinos.
El centro del vómito está relacionado con la zona quimiorreceptora gatillo, que es un grupo de
neuronas y fibras nerviosas que están localizadas en el área postrema (paredes laterales del 3er
ventrículo), y no está protegida por la barrera hematoencefálica. Puede ser estimulada por
diferentes sustancias que vienen de la sangre o del fluido cerebroespinal como toxinas o fármacos,
por lo que las fibras dopaminérgicas descargan dopamina sobre el centro del vómito.
En el centro del vómito hay 3 tipos de receptores principales: el receptor de la neuroquinina 1, los
receptores de la Dopamina (D2), y de la Serotonina (5-HT3), receptores muscarínicos (M) que son
estimulados por la acetilcolina, y receptores histaminérgicos (H1).
Aquellos estímulos como el vómito psicógeno (por una emoción fuerte), y estímulos
olfatorios/visuales que impactan sobre la corteza cerebral producen la emesis por medio de la
liberación de acetilcolina, al igual que como ocurre en el sistema límbico (el vómito se produce por
algún trauma o el aumento de la presión intracraneal).
Cuando hay irritación de la faringe o fauces, o la distensión de diferentes tejidos u órganos, ya sea
del tórax o del abdomen y del tracto gastrointestinal a través del nervio vago se determina que se
descargue acetilcolina en el centro del vómito.
La cinetosis es el mareo que produce el movimiento a través de la captación de ese estímulo por el
aparato vestibular (oído interno) y el VIII par craneal; hay una sinapsis en el núcleo vestibular, y
puede haber una estimulación a través del VIII par o de la zona quimiorreceptora gatillo por lo que
se descarga histamina (H1) sobre el centro del vómito.
Los estímulos que determinan la liberación de neuroquinina 1, pueden ser: a través del aparato
vestibular, de la zona quimiorreceptora gatillo, estímulos que se localizan en la corteza cerebral, el
tracto gastrointestinal, y órganos y tejidos (del tórax y abdomen).

Fármacos eméticos:
Son aquellos que actúan a nivel local, y producen la emesis a través de un mecanismo reflejo,
produciendo una estimulación a nivel de la mucosa GI, producen distensión y determina que se
desencadene el mecanismo del vómito.
1. Soluciones sobresaturadas (CuSO4; sulfato de cobre, NaCl; cloruro de sodio).
2. H2O2; peróxido de hidrógeno, que produce irritación a nivel de la mucosa gastrointestinal y
también produce distensión.
3. Ipecacuana (contiene un alcaloide que se llama emetina) que tiene la capacidad de
aumentar las secreciones digestivas.
Los de acción central actúan sobre la zona quimiorreceptora gatilla o el centro del vómito.
1. Apomorfina: que es un derivado opioide agonista dopaminérgico. Tiene un efecto rápido en
2-10 minutos, y estimula a la zona quimiorreceptora gatillo.
Deprime el centro del vómito (efecto tardío/dosis sucesivas). Su administración es oral (tiene
efecto de primer paso) o parenteral.
2. Xylazina: se da por vía SC (mejor efectividad en gatos). Se usa para estimular el vaciamiento
gástrico (pre-quirúrgico), y para la ingestión reciente de un tóxico.

Farmacos antiemeticos:
1. De acción central, actúan bloqueando receptores de la zona quimiorreceptora gatillo o del
centro del vómito.

● Antihistamínicos: Actúan sobre la ZQG, y bloquean a los antihistamínicos por las vías
histaminérgicas y se usan para el vomito por cinetosis (bloquean la emesis por 8-12
hs en perros).
❖ Difenhidramina
❖ Ciclizina
❖ Meclizina
● Antimuscarínicos: bloquean vías colinérgicas durante 6 hs, se usan para el vomito
por cinetosis, y tienen un efecto periférico (bloquean receptores en el TGI).
❖ Hioscina
❖ Aminopentamida
❖ Escopolamina
❖ Isopropamida
❖ Atropina: se usa en preanestesia.
Como efectos colaterales los antihistamínicos y antimuscarínicos producen
sedación/somnolencia, xerostomía (sequedad bucal), excitación(por los antihistamínicos y
escopolamina en felinos).

● Antidopaminérgicos: son los tranquilizantes mayores. Se pueden administrar vía


parenteral pero también vienen formulados en forma de gotas.
Bloquean una de las vías centrales dopaminérgicas, histaminérgicas y muscarínicas.
Son de utilidad para el vomito de diverso origen (“de amplio espectro”).
Son útiles a bajas dosis que no deprimen tanto el SNC, y efectos colaterales como la
sedación, hipotensión (alfa 1), y signos extrapiramidales.
❖ Fenotiacinas:
❏ Clorpromacina
❏ Acepromacina
❏ Prometacina
❖ Butirofenonas.

● Anti 5-HT (antiserotoninérgicos): bloquean receptores 5-HT3 (ZQG y CV), y su


principal función es prevenir la emesis por citostáticos.
❖ Ondansetron
❖ Ciproheptadina

● Anti NK1(neuroquinina 1): bloquea los receptores NK1 (CV), y previene la emesis
por varios estímulos, principalmente citostáticos. Tiene uso en caninos.
Se administra como solución para la aplicación SC (1 mg/kg), o en tabletas (PO; 2-8
mg/kg). La biodisponibilidad es del 91% cuando se lo administra por vía SC, mientras
que cuando se lo administra vía PO es del 24.37 % (metabolismo presistémico). El
metabolismo es hepático, y la eliminación es biliar.
❖ Maropitant: antagonista de la neuroquinina 1.

2. De acción periférica:
● Cisapride: agonista serotoninérgico (5-HT4).

3. De acción mixta: de acción central y periférica.

● Metoclopramida y domperidona:

Fármacos proquineticos no antiemético:


● Betanecol, Carbacol:
Estimulación colinérgica inespecífica. Aumentan el tono del músculo liso GI, y producen
diarrea.
● Neostigmina: es un agonista muscarínico indirecto (inhibe a la acetilcolinesterasa).

Fármacos carminativos (antiespumantes):


Relacionado con el tratamiento del meteorismo en rumiantes (formación de espuma que atrapa el
gas e impide el eructo, por lo que los gases se acumulan y producen diferentes problemas,
fundamentalmente hemodinámicos).
● Simeticona, Poloxaleno: son fármacos que disminuyen la tensión superficial
(antiespumantes). Se administran vía oral, por sonda o en el agua.
● Polietilenglicol (Macrogol).

Antiácidos o inhibidores de secreciones:


*La liberación de la gastrina se produce cuando el pH aumenta (pH: 3-3,5), y ésta estimula la
secreción gástrica. Cuando el pH disminuye (pH 3,5-1,5) se inhibe la liberación de gastrina. La
secreción gástrica se compone de mucus, bicarbonato (HCO3), ácido clorhídrico (HCl) y pepsinógeno.
Existe una ATPasa que intercambia protones de hidrógeno (que junto con el cloro forman el ácido
clorhídrico) por potasio, la cual es estimulada por la acetilcolina (que actúa por aumento de calcio) y
la histamina (actúa a través del aumento de la AMPc).*

● Mecanismos protectivos de la mucosa gástrica:


HCO3, mucus alcalino, epitelio (fosfolípidos activos, lipoproteínas, uniones estrechas), flujo
sanguíneo que determina la llegada de oxígeno y nutrientes a la mucosa, replicación rápida
de las células, y la secreción de PGE1 (prostaglandinas): inhibe la síntesis de HCl, y estimula
la síntesis de HCO3, mucus protector, y flujo sanguíneo (produce vasodilatación).
● Neutralización química del HCl: neutralizan el ácido clorhídrico, pero aumentan el pH por lo
que se estimula la liberación de gastrina y ésta provoca la producción de ácido clorhídrico
(EFECTO REBOTE).
❖ Sistémicos: se pueden administrar por vía parenteral.
El bicarbonato de sodio (HCO3Na) neutraliza químicamente al ácido clorhídrico,
liberandose dióxido de carbono, provocando distensión abdominal.
❖ No sistémicos:
(OH)3Al + 3 HCl-------- AlCl3 + 3 H2O
(OH)2 Mg + 2 HCl----- MgCl2 + 2 H2O
CaCO3 + 2 HCl---------- CaCl2 + H2O + CO
● Inhibidores de la producción de HCl:
❖ Antagonistas H2 de la célula parietal: son antagonistas competitivos reversibles de
los receptores H2 (efecto sobre el HCl y pepsina). Tienen efecto rebote, e inhiben el
metabolismo de la citocromo P450 (CYP), y además tienen efecto antiandrogénico.
❏ Cimetidina
❏ Ranitidina
❏ Famotidina
❏ Nizatidina
● Inhibidores de la bomba de protones: inhiben la ATPasa de protones (H/K), y se pueden dar
por vía oral (uso en caninos y equinos).
Cuando se administran, se absorben a nivel intestinal, en el hígado se metaboliza y cuando
llegan al interior de la célula parietal (donde hay pH disminuido) se concentran, y luego son
expulsados a la luz. En la luz se activan adquiriendo protones, y obtienen la capacidad de
ciclizarse formándose una ácido sulfónico y una sulfonamida, la cual se une a residuos de
cisteína de la ATPasa por puentes disulfuro (por lo que se inhibe).
❖ Omeprazol: tienen un anillo de benzimidazole, un anillo piridínico, y un grupo
sulfonilo.
❖ Pantoprazol

Protectores de la mucosa gástrica (gastroprotectores):


● Compuestos de bismuto (sales de bismuto): son de acción inespecífica, por lo que no se
unen a ningún receptor pero si forman quelatos con las proteínas en la base de la úlcera
promoviendo la cicatrización de la misma.
● Sucralfato: se comporta como un monómero de sucrosa (glucosa+fructosa) que tiene SO3,
Al2(OH)5 a pH mayor a 5. Cuando el pH es menor a 5 (como en el estómago) se polimeriza y
forma un gel adherente y viscoso que da protección a la mucosa ulcerada, inactiva a la
pepsina y absorbe los ácidos biliares.
❖ Nitrato básico bismuto + silicato de Al hidratado
❖ Subsalicilato de bismuto
● Misoprostol (análogo de la PGE1):
*La PGE1 actúa sobre sus propios receptores presentes en la célula parietal (produce el
ácido clorhídrico) y superficial (produce mucus y bicarbonato).*
Agoniza los receptores y por una parte inhibe la producción de ácido clorhídrico y por el
otro lado estimula la producción de mucus y bicarbonato. Produce vasodilatación por lo que
aumenta el flujo sanguíneo y la llegada de oxígeno y nutrientes a la mucosa dañada.
Se usa en la terapia prolongada con AINEs (aspirina), para la prevención de úlceras. NO usar
durante la gestación (son abortigenicos).

Usos terapéuticos de los antiácidos, inhibidores de las secreciones y protectores gástricos


(gastroprotectores):
Gastritis urémica, úlceras gástricas/duodenales (anti H2, omeprazol,sucralfato), gastrinomas,
mastocitosis sistémica (los mastocitos liberan histamina), daños asociados a AINEs (misoprostol),
reflujo gastroesofágico, esofagitis, y reflujo gastroduodenal.

Laxantes y Purgantes:
Laxantes: promueven la eliminación de heces blandas y consistentes (hidratan la materia fecal).
● Emolientes: docusato sódico, poloxaleno, simeticona, vaselina liquida; reblandecen y
lubrican.
● Coloides: agar, salvado de trigo, metil celulosa; hidratan las heces (absorben agua).
● De volumen: celulosa/hemicelulosa; producción de ácidos grasos volátiles (producen un
efecto osmótico).
Purgantes: inducen la eliminación de materia fecal más líquida.
● Osmóticos: sales de Mg, manitol(se administra por vía oral), sorbitol, lactulosa; tiene de 8-
12 hs de latencia en pequeños, y 18 hs en rumiantes. Deben tener libre acceso al agua
porque sino el animal se puede deshidratar.
● Irritantes ID: aceites vegetales, ricino, linaza, oliva; se hidrolizan por lipasas. Irritan y atraen
agua.
● Irritantes IG: bisacodil, fenolftaleína.
● Acción indirecta IG: dihidroxiantraquinona, sen, cáscara sagrada; se metabolizan en el IG y
se transforman en sustancias llamadas emodinas (irritan y atraen agua).
● Acción neuromuscular (proquineticos): fisostigmina, neostigmina, betanecol, carbacol; son
de acción específica; inhibiendo a la acetilcolinesterasa o estimulando a los receptores
muscarínicos , y están contraindicados si hay obstrucción intestinal.

Fármacos antidiarreicos: Inhiben la motilidad intestinal:


● Anticolinérgicos: inhiben la motilidad como las secreciones intestinales (M1), y la secreción
de HCl (estómago), y vienen combinadas con antimicrobianos como la enrofloxacina.
❖ Homatropina
❖ Escopolamina
❖ Bencetimida
● Derivados opioides: agonistas de los receptores mu produciendo hiperpolarización, y sobre
los delta. Disminuyen las ondas propulsivas, y aumentan el tono muscular (contracciones
segmentarias propulsivas y del esfínter rectal). Disminuyen las secreciones intestinales, y
producen un retardo en el tránsito GI, favoreciendo la absorción de agua y NaCl.
❖ Loperamida
❖ Difenoxilato
❖ Difenoxina

18. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


La unidad funcional es el alveolo.
Cuando se produce un proceso patológico el alveolo pierde la integridad, hay aumento de las células
inflamatorias, se produce exudado,y la membrana se altera.

¿Cómo se puede tratar las insuficiencias respiratorias?


Causa/agente causal; usar antimicrobianos, inflamación; usar AINES/AIE, broncoconstricción; usar
broncodilatadores, tos; usar antitusígenos, secreciones bronquiales; usar mucolíticos y
expectorantes, depresión respiratoria; usar analepticos.

Broncodilatadores: se usa Dexametasona como primera medida para producir broncodilatación en


casos de urgencia.
*Tanto para la contracción como para la relajación, la estimulación de los diferentes receptores
(beta 2, H2; relajación, H1, M3, A, alfa; contracción) va a activar una proteína G, que en el caso de la
relajación se va a unir a un receptor beta 2 provocando el aumento del AMPc el cual genera
relajación (broncodilatación). El AMPc puede ser degradado por la fosfodiesterasa. En el caso de la
contracción, los receptores metabotrópicos son activados, produciendo aumento de IP3 y DAG.
Las sustancias que se liberan en el proceso inflamatorio, también producen broncoconstricción.*

● Cromolín sódico (cromoglicato): bloquean los canales de calcio (hay estabilización de


mastocitos) por lo que no se promueve la liberación (degranulación) de histamina,
serotonina, ECF, PGs, LTs,y PAF de los mastocitos (eso pasa cuando en él ingresa calcio).
Se produce broncodilatación, ya que estas sustancias producen broncoconstricción.
Se administra por aerosoles (inhalatoria) por la buena biodisponibilidad; tiene reducida
biodisponibilidad oral.
Se usa para el asma(profilaxis), ejercicio, EPOC (profilaxis), en pequeños animales y
equinos.

● Agonistas beta 2:
❖ No selectivos:
❏ Adrenalina (alfa y beta)
❏ Isoproterenol (beta 1 y beta 2)
❏ Efedrina (alfa 1, beta 1, y beta 2)
❖ Selectivos:
❏ Salbutamol/albuterol
❏ Clenbuterol
❏ Terbutalina
❏ Orciprenalina (Metaproterenol)
El agonismo de los receptores beta 2 va a producir broncodilatación y la unión a los
mastocitos también va a bloquear la liberación de sustancias activas.
Los efectos que producen son: broncodilatación, estabilización de mastocitos, aumento del
movimiento ciliar y de la secreción mucosa (mayor fluidez/calidad).
Se administran vía oral (fármacos selectivos: salbutamol, clenbuterol), o parenteral e
inhalatoria (aerosoles). Los fármacos no selectivos tienen efectos colaterales
(cardiovasculares).
Los usos terapéuticos son: asma, broncoespasmo, anafilaxia (adrenalina 1/1000 EV, IM, o
SC), terapia de sostén (para neumonias, y bronconeumonias).

● Metilxantinas: son sustancias naturales (teofilina, teobromina, y cafeína), o sintéticas


(aminofilina, propentofilina, y enprofilina).
Cuando se activa la adenilato ciclasa, aumenta el AMPc el cual va a ser degradado por las
fosfodiesterasas 3 y 4, de manera que si bloqueamos a la fosfodiesterasa se produce el
aumento del AMPc y se favorece la relajación de la fibra muscular o broncodilatación.
A nivel de los mastocitos actúan de la misma manera, pero bloquean la desgranulación.
Los efectos que tienen son: estabilización de mastocitos, aumento del movimiento ciliar,
relajación del músculo liso bronquial (broncodilatación), antiinflamatorio por disminución de
expresión de genes inflamatorios.
La administración es oral o parenteral (sales de teofilina; se vuelve más soluble) en cápsulas
con cubierta entérica o tabletas.
Tienen elevada biodisponibilidad oral, buen Vd (mayor a 0,8 Lt/kg) excepto en gatos. La
biotransformación es hepática (teofilina por desmetilación).
Como efectos secundarios (+++teofilina ++cafeína +teobromina) tienen alteraciones
gastrointestinales (irritación, vómito, diarrea), estimulación cardiaca (+teofilina),
estimulación del SNC, diuresis, metabolismo inhibido por eritromicina, flourquinolonas, y
cimetidina.

● Antagonistas muscarínicos:
*Hay receptores muscarínicos M3 a nivel del pulmón y si se produce el agonismo de los
mismo, se produce la contracción. Entonces si bloqueamos esos receptores, se produce
broncodilatación. Por el mismo mecanismo en los mastocitos se favorece la relajación del
músculo liso bronquial.*
Mecanismo: antagonismo broncoconstricción vagal.
Tienen pobre utilidad terapéutica.
❖ Atropina: La administración es en aerosol, y solamente en urgencias se utiliza la vía
EV (por intoxicación con organofosforados).
Producen efectos colaterales a nivel ocular, urinario y cardiovascular (atraviesa la
barrera hematoencefálica).
Disminuye el transporte mucociliar y secreción de mucus, por lo que no es útil en el
tratamiento a nivel pulmonar.
❖ Ipratropio: Tiene mayor selectividad sobre M3 en comparación a la atropina.
Se administran por vía inhalatoria.
No alteran el transporte mucociliar, ni atraviesan la barrera hematoencefálica por lo
que los efectos colaterales son menores.
Disminuyen la secreción de mucus.
❖ Glicopirrolato
❖ Propantelina
❖ Isopropamida

Analepticos:
● Estimulantes bulbares: se utilizan para estimular el centro respiratorio, y para revertir la
depresión respiratoria en el uso de anestesicos.
Su mecanismo de acción es a través de los quimiorreceptores (carotídeos/aórticos) en la
terminal sensitiva que comunica con el centro respiratorio. Puede ser por antagonismo de la
dopamina o por agonista nicotínico que inhiben a la dopamina.
Tienen acción vasopresora, y efecto colateral a nivel cardiovascular en el equino.
Estimula el reflejo de succión en los neonatos.
Sus usos terapéuticos son: para revertir la apnea barbiturica, para la recuperación post
quirúrgica, aumentar la FC y FR (post xylazina, anestesia inhalatoria), para estimulación
respiratoria en neonatos (SC, venas umbilicales, tópica sublingual).
Como efectos adversos cuando nos pasamos de dosis son: hipertensión, taquicardia,
hiperactividad, convulsiones.

❖ Doxapram
❖ Niketamida
❖ Etamivan
❖ Bemegride

Antitusígenos: pueden actuar inhibiendo la broncoconstricción que estimula la tos.


● Opioides:
❖ Codeína: es un agonista mu, e insoluble formulada como sales de fosfato y sulfato
(vienen en tabletas, solución y jarabes).
Tienen biodisponibilidad oral reducida en perros.
Los efectos analgesicos son mas leves en comparacion a la morfina.
Como efecto colateral dan sedación y constipación.
❖ Hidrocodona: derivado sintético de la codeína, la cual tiene mayor potencia que la
misma.
❖ Butorfanol: se usa como analgesico en perros, gatos y equinos.
Cuando hay altas dosis se puede producir sedación.
Cuando se administra vía oral tienen un metabolismo presistémico (dosis oral 1,1
mg/kg vs 0,1 mg/kg IV/SC).
Tiene un buen efecto antitusígeno que persiste por 10 horas.
❖ Dextrometorfano (en su mecanismo de acción no se unen a los receptores opioides):
es un isómero D del levorfanol. Tienen efecto analgesico (antagonista NMDA).
La administración es oral (no se obtienen concentraciones efectivas en caninos)

*La morfina es agonista mu y kappa. Es un efectivo antitusivo a bajas dosis (0,1 mg/kg cada
6-8 hs). La administración es parenteral.
Su uso es restringido, se necesita autorización de los narcóticos.*

● No opioides (broncodilatadores):
*Muchas veces el origen de la tos va a ser la broncoconstricción.*
La tos es un mecanismo de defensa que se va a producir por un estímulo en el receptor, viaja
por vía aferente llega al centro de la tos en el SNC, los estímulos se integran y por vía
eferente se va a producir la respuesta motora (por los músculos intercostales y
diafragmático).
Los opioides se
unen a los
receptores mu,
kappa y delta,
producen
analgesia y
algunos producen
efectos
antitusígeno.

Los antitusígenos
de acción central son los derivados opioides, los cuales son los más efectivos, deprimen el
centro de la tos, y son agonistas de los receptores mu la codeína, y la morfina, y de los
receptores kappa, el butorfanol.

Mucolíticos y expectorantes:
Aumentan/fluidifican secreciones bronquiales, y facilitan la movilización de las secreciones.
Además, promueven la tos productiva.
● Expectorantes salinos: estimulan las secreciones bronquiales por vía reflejo vagal generado
en la mucosa gástrica.
❖ Cloruro de amonio
❖ Carbonato de amonio
❖ Ioduro de potasio
❖ Dihidroioduro de etilendiamina
● Guaifenesina (gliceril-guayacolato): se usa como relajante muscular principalmente en
anestesia, y como expectorante.
Posiblemente estimula secreciones vía reflejo vagal.
● Acetil-cisteina: Interacciona (-SH) con los puentes disulfuro (S-S) de las mucoproteinas.
Se administra principalmente por vía oral en comprimidos y jarabe.
Reduce la viscosidad y aumenta la fluidez. También aumenta los niveles de GSH (da
protección en intoxicaciones).
Inhalada puede producir broncoconstricción.
En altas dosis puede inducir el vómito.
● Bromhexina ---˃ Ambroxol:
Disminuye la viscosidad del moco por despolimerización de las sialomucinas.
Aumenta el volumen de secreción respiratoria y la función mucociliar, y el transporte de
secreciones.
Estimula el sistema surfactante pulmonar.
Da un aumento relativo de las concentraciones de ATM en la secreción bronquial y el tejido
pulmonar.
19. RESISTENCIA

Resistencia a fármacos (adquirida): estado de no susceptibilidad o susceptibilidad disminuida al


efecto de un fármaco.
Resistencia: Modificación genética hereditaria que confiere a ciertas bacterias o parásitos de una
población la capacidad de sobrevivir el efecto farmacológico de una dosis terapéutica (efectiva) de
un fármaco.

Modificación genética en resistencia: un parásito o una célula tumoral puede adquirir resistencia a
través de una:
● Mutación: de una proteína, por ejemplo.
● Transferencia de genes:
1. Transformación: ocurre cuando una bacteria toma del ambiente algún trozo del adn
de otra, y lo incorpora al genoma.
2. Transducción: es similar a la transformación, excepto porque es a través de fagos.
3. Conjugación: se da entre dos bacteria a través de un pili o pelo sexual, donde una de
ella es resistente y la otra es susceptible.
● Amplificación génica: reproducción exagerada de parte del genoma que codifica para alguna
estructura (ya sea una enzima o receptor), que permite tener la sobreexpresión de un
mecanismo.

Bases bioquímicas de la resistencia:


En cualquier célula existe un receptor el cual
va a ponerse en contacto con el fármaco para
que éste ingrese, y así llegar a las
concentraciones adecuadas en el sitio activo.
Factor de resistencia:
❏ la disminución del ingreso de influjo o
captación
❏ que en el sitio activo haya un aumento
del metabolismo (de detoxificación),
por lo que va a haber una disminución
de la concentración en el sitio activo.
❏ aumento en el eflujo, por lo que la cantidad del fármaco en el sitio activo va a ser menor.
❏ Modificación cuali-cuantitativa de los sitios activos: alteración de la afinidad o número de un
receptor.

Inactivación enzimática: proceso


que metaboliza el fármaco cuando
está alrededor de su sitio de acción.

Alteración de los receptores:


alteraciones estructurales que
dificultan la unión de los
aminoglucósidos, por ejemplo.

Transporte alterado del antibiótico.

Cuando el plásmido (información genética) fue incorporado al genoma de la bacteria pueden ocurrir
distintos mecanismos:
❏ estructurales, a nivel del ribosoma que termina alterando la síntesis proteica.
❏ bypass de targets como el Trimetoprim, pueden hacer que aparezcan algunos sustratos que
el antibiótico trata de inhibir.
❏ cuando hay alteración de una porina, dificulta la entrada del fármaco.
❏ síntesis de enzimas betalactamasas (capaz de clivar el anillo betalactámico, por lo que
pierden la actividad antibacteriana).
❏ sobreexpresión de los transportadores de eflujo de membrana, donde el fármaco es
expulsado de forma activa.
Resistencia bacteriana:
En la prioridad elevada, estamos con pocas
chances de controlarlos.

*La resistencia es una modificación


genética que siempre va a ir acompañada por
un proceso de presión de selección hacia la
bacteria que codifica para la resistencia.
El aumento en la presión de selección lo
generamos nosotros haciendo el uso
irracional de los agentes quimicos.*

20. RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN


ANIMAL

El uso de sustancias químicas, ya sea en el campo o en veterinaria se considera beneficioso


dependiendo de su uso, y éste debe ser racional.

Residuos:
Son todas las sustancias exógenas presentes en los alimentos de origen animal, producto del
contacto del animal con diversos compuestos químicos durante su vida.
No se incluyen todas las especies veterinarias, no van a estar: el perro, caballo, burro y gato.
❖ Residuos no intencionales o contaminantes: van a llegar al animal de manera accidental.
❏ Pesticidas
❏ Metales pesados
❏ Nitratos, nitritos, y nitrosamidas.
❏ Micotoxinas
❏ Bifenilos policlorados
❖ Residuos intencionales: aparecen en el animal porque intencionalmente se la aplicaron para
algún fin.
❏ Antibióticos
❏ Antiparasitarios
❏ Antiinflamatorios
❏ Hormonas
❏ Desinfectantes

Medicamento veterinario: es cualquier sustancia administrada a los animales productores


de alimentos tales como animales productores de carne o leche, aves de corral, peces,
abejas, utilizados con fines terapeuticos, profilacticos o diagnósticos, o para la modificación
de sus funciones fisiológicas o su comportamiento. Son muy utilizados en enfermedades
respiratorias, enfermedades entéricas, y mastitis, con el fin de mejorar las producciones y un
mayor beneficio económico.
Si usamos los medicamentos de acuerdo a la buena práctica o teniendo en cuenta el uso
racional, no habría ningún tipo de inconveniente.

Cuando una sustancia va a salir al mercado se le exigen estudios como:


1. La calidad farmacéutica (no se puede utilizar cualquier excipiente o vehículo, sino
que tiene que cumplir con unos requisitos).
2. La eficacia terapéutica o productiva (se debe demostrar que el medicamento que se
va a formular tenga la eficacia indicada en el prospecto).
3. Inocuidad; considerando que no debe ser tóxico para el animal, para el personal que
lo va a administrar, para el consumidor (hay que tener en cuenta la calidad de un
alimento; las propiedades organolépticas, propiedades nutritivas. Por lo que debe
estar libre de bacterias, parásitos, virus patógenos y residuos químicos) ni para el
medio ambiente.

Impacto de los residuos:


Van a tener repercusión en:
Los procesos tecnológicos de elaboración de alimentos porque la presencia de residuos químicos en
determinadas matrices puede alterarlos; por ejemplo, los antibióticos en la leche altera la
producción de yogurt o queso.
El comercio internacional de alimentos, ya que se van a imponer límites máximos permitidos, por lo
que a la hora de exportar alimento se va a exigir que se cumplan.
En la salud pública puede producir efectos perjudiciales para la salud del consumidor:
● Cáncer dependiente de hormonas
● Intoxicaciones: tremor de extremidades, taquicardia, náuseas, dolor de cabeza,
mareos (asociado al clembuterol; broncodilatador, prohibido en las especies
productoras de alimento).
● Seleccion de bacterias resistentes
● Reacciones alérgicas
● Alteración de la flora intestinal
● Alteración de cultivos de inicio, que se usan en la producción de alimentos que
requieren crecimiento bacteriano.

Control de residuos de medicamentos veterinarios:


Se pueden producir metabolitos, problemas asociados a los excipientes, y a los residuos del principio
activo por lo que se debe realizar el control del fármaco, y de allí surgen 2 posibilidades: que se
prohíba, o que se le permita su uso teniendo en cuenta los límites máximos de residuos (LMR) y
respetando los tiempos de espera.

La presencia de residuos siempre supone un riesgo?


No si se tienen buenas prácticas en el uso de los medicamentos veterinarios (BPMV), sino los
residuos si suponen un riesgo. Se debe cumplir con los límites establecidos: >LMR

Causas de residuos mayores a LMRs:


● No respetar los periodos de retirada
● El uso de una prescripción ilegal
● Uso extra-label
● Contaminación cruzada del alimento animal
● Uso inadecuado de fármacos en alimentos medicados
● Comercialización de animales medicados con propósitos reproductivos
● La inadecuada identificación de animales.

Mecanismos de control/regulaciones:
Se aplica un análisis de riesgo (laboral, ambiental, y económico).
Evaluación de riesgo de los residuos de fármacos veterinarios (para evaluar la seguridad de los
residuos):

a. Se determina el nivel de fármaco/residuo que no produce ningún efecto observable (NOEL):


este valor se obtiene de estudios de toxicidad en animales (roedores y no roedores,
animales gestantes, hembras y machos), como son los estudios de duración variable, in
vivo/in vitro, dosis simple o no. Se valoran diferentes efectos como: mutagenesis,
carcinogenesis, inmunotoxicidad, neurotoxicidad, CIM.

“Non observable
effect level”
Estudio con dosis
creciente, donde se evalúa
el porcentaje de respuesta.

A partir de esta curva se va a poder observar la dosis (mg/kg/día) que no produjo un efecto
observable en la especie más sensible, es decir que se valora la cantidad diaria que podemos
ingerir de residuos que no van a producir un efecto local.

En los estudios de toxicidad se toman animales de experimentación, se establece un control


(al que no se le aplica nada), luego se toman grupos de 10 animales como mínimo, y se
observa la dosis creciente (mg/kg/día) comenzando con 100, 500, 1000, 2000 y así
sucesivamente vamos a aumentando las dosis.

b. De allí se saca la ingesta diaria admitida (IDA): es la cantidad de residuo/fármaco que


vamos a poder ingerir diariamente a lo largo de nuestra vida sin que se produzca ningún
efecto perjudicial para la salud.
IDA= NOEL (mg/kg/día)/Factor de seguridad (100)

c. Luego se obtiene el límite máximo de residuos (LMR-tolerancia-nivel de acción-MRL) el cual


es permitido en cada uno de los alimentos. Hace referencia a la concentración permitida en
cada uno de los alimentos, y se expresa en mg/kg.
¿Qué molécula se analiza? RESIDUO MARCADOR: Para las sustancias sin metabolismo, va a
ser el propio fármaco mientras que para aquellas que sí sufren metabolismo, van a ser los
metabolitos (si son muchos hay que seleccionarlos).
¿Hay que determinarlos en todos los tejidos comestibles? No en todos, se suelen repetir
pero depende del fármaco. Son llamados TEJIDOS MARCADORES, siendo los más comunes
el músculo, grasa, hígado y riñón. También en leche, huevo y miel.
Los límites máximos de residuos son determinados por EMA, FDA, JECFA, EU, Australia.
Se determina basándose en la IDA y el patrón de consumos de alimentos de origen animal.

Hay estimaciones de lo que ingerimos a diario de alimento (canasta básica


alimentaria “Standard food basket”):

Cálculo del límite máximo de residuos (LMR):


LMR = IDA(mg/kg)*60kg (peso medio)/factor alimenticio*1,5 kg(cant. total de alimento
consumido por dia)
Ej: NOEL: 0,1 mg/kg/dia
IDA: 0,1 mg/kg/100 = 0,001mg/kg/día, podemos ingerir de ese fármaco
durante toda nuestra vida y no se corre riesgo en cuanto a la salud.
Ej: LMR para musculo:
LMR = 0,001(mg/kg/dia)*60 kg/0,3*1,5 kg/dia = 0,133 mg/kg (133
microgramos/kg), siendo el límite máximo permitido para ese fármaco en el
músculo.

d. El periodo de retirada = tiempo de espera/carencia = periodo de resguardo: es el periodo


que debe transcurrir desde que se administra un fármaco al animal productor de alimento,
hasta que éste pueda ser llevado al matadero.

Se determina a través del estudio de residuos del fármaco (siendo distintos en cada país,
determinado por laboratorios) que consiste en estudiar el perfil del residuo marcador en los
tejidos marcadores. Es necesario tener en cuenta:
● que se debe realizar con el producto que va a ser comercializado.
● que se deben seguir las instrucciones en el prospecto (dosis, vía, etc.).
● que son para especies
determinadas (especies destino).
● el número de puntos de
muestreo/sacrificio.
● la toma de muestras de tejidos.
● el estudio de los LMRs.
El estudio se realiza siguiendo pasos:
1. administración del
medicamento.
2. sacrificio/toma de muestras.
3. análisis de muestras para saber las concentraciones tisulares.
4. análisis de resultados: cálculo del tiempo de retirada.

*Ejemplo: especie de estudio, cerdos (entre 20 y 25)


En el día 0, se distribuyen en 4 animales por grupo, se pesan y se
calcula la dosis.
En el dia 1, se administra el medicamento
En el día 16, se hace el sacrificio del grupo 1 (15 días post administración), y se toma
la muestra de tejidos (los marcadores:hígado, riñón, grasa)y se almacenan en
freezer.
En el día 21, se hace el sacrificio del grupo 2 (20 días post administración).
En el día 31 se hace el sacrificio del grupo 3 (30 días post administración).
En el día 46 se hace el sacrificio del grupo 4 (45 días post administración).
En el día 61 se hace el sacrificio del grupo 5 (60 días post administración).
Se analizan todas las muestras tomadas, donde la validación del método analitico es
para cada tejido. Vamos a obtener los datos de las concentraciones en los diferentes
tejidos (microgramo/gr).

*
Cálculo de períodos de retirada/tiempos de espera: Se calcula el valor medio de
cada una de las concentraciones y se realiza un gráfico teniendo en cuenta el tiempo
del muestreo:

Se tiene
en cuenta los
niveles de
residuos y el
LMR.

CALCULO POR ANÁLISIS DE REGRESIÓN: se tiene en cuenta


-Fase final de eliminación con cinética de primer orden.
-Tiempo al cual el límite de tolerancia superior (95 ó 99 % dependiendo de lo
estricto que tengamos que ser) o nivel confianza 95 %, está por debajo del LMR.
-Si no es posible, aplicar un incremento del 10-30% al tiempo de espera (en el tejido
depleción más lenta).
-No es posible, aplicar un incremento del 10-30 % al tiempo de espera (tejido
depleción más lenta).
Perfil cinético del fármaco en la especie:

La concentración en el hígado es mucho más


alta que en el pulmón.

Residuos de IVM tras su administración SC a ovejas: las


concentraciones varían en los diferentes tejidos.

Administración oral de ABZ (10 mg/kg) a


gallinas ponedoras, siete días en el alimento.
21. IMPACTO AMBIENTAL

Medioambiente: Conjunto de componentes fisicos, quimicos, biologicos y sociales capaces de causar


efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades
humanas.
Contaminación: Estado ambiental o manifestación peligrosa o desfavorable para la vida que resulta
del fracaso en el logro, en el mantenimiento del control de las consecuencias químicas, físicas o
biológicas o de los efectos colaterales de los hábitos científicos, industriales o sociales del hombre.
Causas de la contaminación medioambiental:
● expansión urbana
● asentamiento industrial
● vertido de aguas residuales
● falta de educación
● uso desmesurado de agroquímicos/zoosanitarios: es el uso de drogas en sistemas
de producción animal, las cuales se excretan por orina o heces, y luego caen al
suelo,al agua o forman parte del estiércol.

Factores que determinan el impacto:


● tipo de empresa
● escala de empresa
● tecnología usada: pesticidas, fungicidas, bactericidas, rodenticidas.
● tipo y frecuencia de uso de drogas
● métodos usados para la eliminación de desechos
Principales contaminantes ambientales:
● Plaguicidas/pesticidas:
❖ metales pesados
❖ hidrocarburos
❖ materiales radiactivos.
● Plaguicidas (DDT): representan un gran volumen, y es cualquier sustancia que mata a una
plaga.
❖ insecticidas
❖ herbicidas
❖ fungicidas
❖ antiparasitarios-endectocidas

COPs (contaminante orgánico persistente): mezcla de compuestos químicos a base de carbono que
incluyen químicos industriales (PCBs o bifenilos policlorados), plaguicidas (DDT o
diclorodifeniltricloroetano), y residuos no deseados como las dioxinas:
● resistentes en medio ambiente
● generalmente semivolátiles
● baja solubilidad en agua, y son muy liposolubles
● se bioacumulan,y BIOMAGNIFICAN
● las bajas concentraciones: producen alteración de funciones biológicas (reproducción,
desarrollo, gestación, malformaciones, cáncer).

Lista de los 12 COPs designados por acción internacional:


● hexaclorobenceno (HCB):
❖ Endrin
❖ Mirex
❖ Toxafeno
❖ Clordano
❖ Heptaclor
❖ DDT
❖ Aldrin y Dieldrin
● sustancias químicas industriales:
❖ Bifenilos policlorados (PCBs)
❖ Hexaclorobenceno
● productos secundarios no intencionales:
❖ Dioxinas
❖ Furanos

Consecuencias en el medioambiente:
● Cambio de ecosistemas terrestres y acuáticos.
● Impacto en la salud ambiental: los residuos llegan de forma directa a los cuerpos de agua
(contaminación, fuentes de agua), o llegan de forma indirecta (consumo de productos
animales y vegetales contaminados).
● A nivel poblacional puede ocurrir un envenenamiento localizado, alteración de la
reproducción, y el desarrollo de resistencias.
● A nivel de la comunidad puede ocurrir cambios en el hábitat o cambios en la biodiversidad.

Bioacumulacion/bioconcentacion: la concentración de un determinado contaminante en el


organismo vivo va a ser mayor que en el medio que lo rodea (organismos acuáticos:
bioconcentración; organismos terrestres: bioacumulacion).

Biomagnificación: la concentración va a aumentar a medida que subimos en la cadena trófica.


Bioconcentracion/
bioacumulacion, y
biomagnificacion:

*CONTROVERTIDO
CASO DEL DDT:
● Descubierto por Paul Müller (1934), químico suizo de Lab. Geigy
● Insecticida muy eficaz y seguro para el hombre.
● Salvó miles de vidas al controlar enfermedades como el tifus y la malaria, enfermedad del
sueño, fiebre amarilla.
● Denominada “sustancia milagrosa” por Sir Winston Churchill
● Abuso fundamentalmente en agricultura, pero más tarde se desarrolló resistencia en los
insectos, se comenzó a bioconcentrar y biomagnificar a los organismos vivos
● Elixir de la muerte
● Prohibición por el EPA en 1973 *

Insecticidas organofosforados:
Azinfosmetilico, Diazinon (tóxico para peces y abejas), Fenitrotion, Malation, Paration, Clorpirifos,
Dimetoato, Fention, Fosfamidon, Fosmet, Triclorfon.
Esteres del ácido fosfórico:
● usos: medicina, industria, ámbito doméstico, en agricultura.
● características: no son persistentes en el medio ambiente (4-26 semanas), toxicos, muy
liposolubles, se bioacumulan, no se biomagnifican, y son metabolizados (formas oxon).
● llegan al medio ambiente por aplicaciones directas en el cultivo agrícola, derrames
accidentales, residuos en estanques de baños para el ganado, falta de equipos de seguridad
y conocimientos técnicos. Trae problemas como el desarrollo de resistencia en los insectos,
disminución de poblaciones benéficas, alteración de comunidades macro y microbióticas del
suelo.
Piretrinas: son de origen natural, poco solubles en agua, inestables a la luz y el calor, y no son
persistentes.
Piretroides: son de origen sintético, se disuelven mejor en agua, son estables a la luz y el calor, y son
persistentes.
Problemas ambientales y de salud:
● Cipermetrina catalogada por EPA, posible carcinógeno humano.
● Posible supresor del sistema inmune, alteración en gestantes
● Altamente tóxicos para poblaciones de organismos acuáticos, peces y abejas
● Desarrollo de resistencia, por ejemplo, gusano del capullo del tabaco.
● Disminución de poblaciones benéficas
● Alteración de comunidades macro y microbióticas del suelo

Impacto medioambiental asociado al uso de IVM:


● Eliminación de IVM al medioambiente
● Alteración de la población de escarabajo estercolero y otras especies
● Alteración de la composición del suelo
● Superpoblación de moscas
ANTIPARASITOS: TREMATODICIDAS
Diamfenetide(F.hepatica juvenil 1dia-6 sem)
ANTIHELMINTICOS: Clorsulón
BENZIMIDAZOLES: SI ACCION OVICIDA Salicilanilidas (closantel, oxiclosanida,
1-Metil carbamatos: rafoxanide, clioxanide)
Albendazole Nitroxinil(F. hepatica madura y F. gigantica)
Fenbendazole BZD : Albendazol – netobimin (F.hepatica
Ricobendazole madura)
Oxfendazole Triclabendazole(F. hepatica
Tricladenzadole
2-Pro- BDZ: MADURA E INMADURA)
Febantel CESTODICIDAS
Netobimin Arecolina(Tenifugo, agonista muscarinico)
Bunamidina(dá fibrilacion ventricular)
TETRAHIDROPIRIMIDINAS Niclosamida
Morantel Praziquantel y Epsiprantel(PARA
Pirantel
CHINOCCOCUS GRANULOSUS)
Oxantel
EXTERNOS
IMIDAZOTIAZOLES:
Levamisol (NO accion ovicida)
DERIVADOS BOTANICOS
Tetramisol
Rotenona
D-limoneno
EXTRAS:
Piperazina (contra Ascaris-cerdo)
ORGANOCLORADOS
Dietilcarbamazina (microfilaria)
Analogo de diclo difenil tricloroetano (DDT):
Melasormina(macrofilaria)
DDT, metoxicloro
Ciclodienos: aldrin, dieldrin, clordano
NUEVAS
Hexaclorociclohexano: lindane
Emodepside(NO contra Toxocara en perro)
Pentaclorociclohexano: mirex
Derquantel (SOLO para ovinos)
Derivados del amino-acetonitrilo(AAS)
ORGANOFOSFORADOS
Clorpirifos, coumafos, etion, diazinon,
LACTONAS MACROCICLICAS:
triclorfon, diclorvos, naftalofos
1-Avermectinas:
Abamectina
CARBAMATOS
Ivermectina (P/Dirofilaria en perros)
Aldicarb, Carbaril, Propoxur., Metomilo
Doramectina
Eprinomectina
FORMAMIDINAS
Selamectina
Amitraz
2-Milbemicina
Moxidectin
PIRETRINAS Y PIRETROIDES:EFECTO
Nemadectina
REPELENTE
Milbemicina 5-oxima
1era generación: alletrina, tetrametrina
2da: fluvalinato, cipermetrina, deltametrina,
permetrina
3ra: alfa-cipermetrina, alfa cialotrina, ciflutina
Sulfaclorpiridazina
Fibrinol, y Piriprole Sulfisoxazol
Trimetopirm
CLORONICOTINICOS:contra pulgas adultas Ormetoprim
Imidacloprid
Nitenpiram

Spinosad TETRACICLINAS
Clortetraciclina
Metaflumizona Oxitetraciclina
Tetraciclina
ISOXAZOLINAS Doxiciclina
Fluralaner Metaciclina
Afoxolaner Demeclociclina
Sarolaner Rolitetraciclina
Tigeciclina
REGULADOR DEL CRECIMIENTO:
1-INHIBIDORES DE SINTESIS DE QUITINA AMIGLUCOSIDOS
Lufenuron DERIVADOS DE LA ESTREPTOMICINA
Diflubenzuron Estreptomicina
triflumuron Dihidroestreptomicina
fluazuron: GARRAPATICIDA DERIVADOS DE KANAMICINAS
2-ANALOGOS DE HORMONA JUVENIL Kanamicina
Metoprene:control de mosca de los cuernos Amikacina
Fenoxicarb Tobramicina
Piriproxifen DERIVADOS DE GENTAMINA
Gentamicina
Netilmicina
DERIVADOS DE NEOMICINA
Neomicina
DERIVADOS DE APRAMICINA
ANTIMICROBIANOS Apramicina

INTEGRIDAD O SINTESIS DE AC. NUCLEICOS BETALACTAMICOS


DIAMINOPIRIMIDINAS Penicilina
Trimetoprim 1ra generación: penicilina G (bencilpenicilina),
Ormetoprim penicilina V, penetamato, feneticilina,
Aditoprim azidocilina, penamecilina
Pirimetamina 2da generación: cloxacilina, oxacilina,
nafcilina, meticilina
SULFAMIDAS 3ra generación: amoxicilina, ampicilina,
Sulfanilamida bacampicilina, talampicilina, epicilina
Sulfametazina 4ta generación: 1) carboxipenicilina
Sulfadiazina (ticarcilina, carbenicilina, carindacilina,
Sulfadoxina temocilina) 2) ureidopenicilina (piperacilina,
Sulfametoxazol azlocilina, mezclocilina) 3) mecilinams
Sulfadimetoxina (pivmecilinam, sulbenicilina)
Otros: 1) penems (faropenem) 2) Salicilatos: acido acetil salicílico (ASA),
monobactams (aztreonam, tigemonam, diflunisal, benorilato, etersalato, salsalato
carumonam, nocardicina A) 3) carbapanems Derivados pirazolonicos: aminofenazona,
(doripenem, imipenem, ertapenem, fenilbutazona, azaprofazona, feprazona,
meropenem, biapenem) nifenazona, suxilbuzona, dipirona (metamizol)
Derivados del para – aminodenol:
INHIBIDORES DE LA BETA LACTAMASA acetaminofen
Acido clavulanico Derivados del acido acético:
Sulbactam indomermetacina, sulindaco, glucametacina,
acemetacina, proglumetacina, oxametacina
Cefalosporinas Derivados carboxílicos: etodolaco, ketorolaco
1era generación: cefadroxil, cefazolin, Derivados del acido felnilacelico: diclofenaco,
cefalexina, cephapirin, cefradine, cephalotin, aclofenaco, tolmetina, fenclofenaco
cephaloridine Fenamatos: acido mefenamico, niflumico,
2da generación: cefaclor, cefamandole, meclofenamico, clonixinato de lisina
cefmetazole, cefonicid, ceforanide, cefotetan, Derivados enolicos: piroxican, texonicam,
cefoxitin, cefprozil, cefuroxime, loracarbef meloxicam
3ra generación: cefbuperazone, cefixime, Derivados del acido propionico: ibuprofeno,
cefoperazone, cefmenoxime, cefotaxime, naproxeno, ketoprofeno, carprofeno,
cefpodoxime, cefsulodin, ceftazidime, vedoprofeno
ceftiofur, ceftizoxime, ceftriaxone, Trocoxil (mavacoxib)
moxalactam, ceftibuten, cefdinir, cefovecin
4ta generación: cefepime, cefpirome,
cefozopram, cefquinome
5ta generación: ceftozolane, ceftobiprole,
ceftaroline

CARDIOVASCULAR

DROGAS INOTROPICAS POSITIVAS


Digitalicos o glucósidos cardiacos:
ANTIINFLAMATORIOS Digoxina
Digitoxina
GLUCOCORTICOIDES/ esteroides Ouabaina
NATURALES
Hidrocortisona Simpaticomimeticas:
Cortisona Dobutamina

SEMISINTETICOS Inodilatadores:
Deshidrogenados: prednisona, prednisolona Pimobendan
Metilados: metilprednisona, Inamrinona
metilprednisolona Miltinona
Halogenados: fluprednisona, triamcinolona,
betametasona, dexametasona, ANTIARRITMICOS
beclometasona, clocortolona CLASE 1: A: quinidina, procainamida
B: lidocaína, fenitoina
NO ESTEROIDES/ aines CLASE 2: atenolol, propanolol, atenolol
CLASE 3: amiodarona, sotalol AHORRADORES DE POTASIO (antikalureticos)
CLASE 4: verapamilo Espironolactona
Amilorida
Triamtereno
Canrenona
VASODILATADORES DIURETICOS OSMOTICOS
Musculo trópico: Manitol
Hidralazina Urea
Nitratos: Nitroglicerina, nitroprusiato de Glicerina
sodio, dinitrato de isosorbide Glucosa
Bloqueantes de los canales de calcio: Isosorbida
Dihidropiridinas: nifedipina, amlodipina
Verapamilo
Diltiazem
Antagonista a1: DIGESTIVO
Prazosim ESTIMULANTES DEL APETITO
Inhibidores de la fosfodiesterasa 5: Metoclopramida
Sildenafil Benzodiacepinas: diazepam, oxazepam
Inhibidores de la fosfodiesterasa 3: Ciproheptadina
Pimobendan Mirtazapina

EMÉTICOS
De acción local/ periférica:
Soluciones sobresaturadas
RENAL (diuréticos) H2O2
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA Ipecacuana
Acetazolamida De acción central:
Metazolamida Apomorfina
Xylazina
DIURETICOS DE ASA O TECHO ALTO (asa de
Henle) ANTIEMÉTICOS
Furosemida DE ACCIÓN CENTRAL:
Bumetanida Antihistamínicos:
Acido etacrino Difenhidramina
Torasemida Ciclizina
Meclizina
TIAZIDAS
Clorotiazida Antimuscarínicos:
Hidroclorotiazida Atropina
Benzotiazida Escopolamina
Bendroflumetiazida Hioscina
Meticlotiazida Aminopentamida
Politiazida Isopropamida
Triclormetiazida
AFINES (indapamida, metolazona, Antidopaminérgicos:
clortalidona) Fenotiazinas: acepromacina, clorpromacina,
prometacina
Butirofenonas: domperidona, droperidol, De volumen: celulosa, hemicelulosa
haloperidol
Antiserotoninérgicos (anti 5-HT):
Ondansetron
Ciproheptadina
Anti NK1: PURGANTES
Maropitant Osmóticos: sales de Mg, manitol, sorbitol,
lactulosa
DE ACCIÓN PERIFERICA: Irritantes ID: aceites vegetales, ricino, linaza,
Proquinetico/ prokinetico: cisapride oliva
Irritantes IG: bisacodil, fenolftaleína
DE ACCIÓN MIXTA: Acción indirecta IG: dihidroxiantraquinona,
Metoclopramida sen, cascara sagrada
Domperidona Acción neuromuscular (proquineticos):
--- fisostigmina, neostigmina, betanecol, carbacol
PROQUINETICOS NO ANTIEMETICOS
Betanecol ANTIDIARREICOS
Carbacol Anticolinérgicos: homatropina, escopolamina,
bencetimida
CARBAMINATIVOS/ ANTIESPUMANTES Derivados opioides: loperamida, difenoxilato,
Simeticona difenoxina
Poloxaleno
Polietilenglicol (macrogol)

ANTIACIDOS/ INHIBIDORES DE SECRECIONES RESPIRATORIO


Sistémicos: bicarbonato de sodio BRONCODILATADORES
No sistémicos Cromolín sódico (cromoglicato)
INHIBIDORRES DE LA PRODUCCIÓN DE HCL:
Cimetidina Agonistas beta 2 (beta adrenérgicos)
Ranitidina No selectivos:
Famotidina Adrenalina
Nizatidina Isoproterenol
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES: Efedrina
Omeptrazol Selectivos:
Pantoprazol Salbutamol/ albuterol
Lansoprazol Clenbuterol
PROTECTORES DE LA MUCOSA GASTRICA: Terbutalina
Sales de bismuto (nitrato básico bismuto + Orciprenalina (metaproterenol)
silicato de Al hidratado (no se que chota es
todo esto)) Metilxantinas
Sucralfato Naturales:
Misoprostol Teofilina
Teobromina
LAXANTES Cafeína
Emolientes: docusato sódico, poloxaleno, Sintéticas:
simeticona, vaselina liquida Aminofilina
Coloides: agar, salvado de trigo, metil celulosa Propentofilina
Enprofilina

Antagonistas muscarínicos
Atropina
Ipratropio
Glicopirrolato
Propantelina
Isopropamida

Analépticos
Estimulantes bulbares: doxapram,
niketamida, etamivan, bemegride

ANTITUSÍGENOS
Opiodes/ de acción central:
Codeína
Hidrocodona
Butorfanol
Dextrometorfano
Morfina
No opioides

MUCOCINÉTICOS
Expectorantes: guaifenesina (gliceril-
guayacolato), expectorantes salinos (cloruro
de amonio, carbonato de amonio, ioduro de
potasio, dihidroioduro de etilendiamina)
Mucolíticos: acetil- cisteína, bromhexina
(ambrozxol)

También podría gustarte