Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

Laboratorio de: Estudio del trabajo Grupo: 2205

Profesor: Maria del Pilar Zepeda

Alumno: Pájaro Cuevas Julio Cesar

Nombre de la tarea: Especialista en estudio del trabajo No de practica:3

Fecha de realización: 05/03/24 Fecha de entrega:05/03/24 Semestre: Sexto


TRABAJO BAJO PRESION

OBJETIVO:

El alumno aprenderá la importancia del especialista en Estudio del Trabajo en la Supervisión y

dirección de los empleados, para tener una buena productividad, dentro de un área de trabajo.

Desarrollo:

 Lea una a una las situaciones descritas y escriba su opinión al respecto.


 Discútalas en grupo.
 Al final de cada discusión propongan la solución más adecuada.
 Elabore un reporte con los resultados obtenidos.

SITUACIONES

Como manejar los problemas.

Juan es empleado meticuloso. Su caja de efectivo siempre salda al centavo, y cuando rellena los

anaqueles, hasta les quita el polvo. Desgraciadamente es muy lento. Hoy, por ejemplo, los

clientes que están parados en la fila en su caja están refunfuñando abiertamente sobre el tiempo

que los está haciendo esperar. ¿Qué haría usted?

RESPUESTA: Alagarlo en sus actividades son buenas y no dejar caer su autoestima por que son
buenas y no quiero que baje su productividad, de igual forma seria llamarle la atención de forma
privada y comentarle la situación que pasa, que tarda y que debería darles prioridad a los clientes

Como manejar las quejas.

Un trabajador se ha quejado de que no hay suficiente luz en su área de trabajo. Usted sabe que

la iluminación es la misma que en todas las demás áreas. ¿Qué haría usted?
RESPUESTA: Pues primeramente seria dejar de lado lo que debo estar haciendo siempre y cuando
no sea muy importante, por que a todos nos gusta ser escuchado y de esa forma el se sienta
escuchado, ver su estado clínico para saber si es un problema de vista si no, simplemente decirle
que si es algo que revisaremos

Crítica constructiva.

Usted ha estado trabajando con las personas de su oficina para ver si puede lograr que aceleren

su producción. José ha aumentado su tasa de producción. Pero también ha aumentado su tasa

de errores. ¿Qué debería hacer?

RESPUESTA: Comentarle que es muy bueno que haya mejorado su productividad pero checar ese
tema y decirle que si es necesario que baje un poco su producción pero que vea también por la
calidad de sus acciones

Cuando no están de acuerdo.

Miguel vino a su oficina hace unos minutos y se veía muy enojado. Acaba de decirle que piensa

que es injusto que él tenga que trabajar el fin de semana. Piensa que usted le está asignando

más trabajo de fin de semana que a otras personas. Usted sabe que no es así. ¿Qué haría usted?

Como manejar las diferencias.

Al entrar al área de trabajo escucha a dos de sus empleados, José y Miguel, discutiendo

acaloradamente sobre cómo se debe hacer cierta tarea. A usted le parece evidente que José está

en lo correcto y Miguel está equivocado. ¿Qué haría usted?

Primero que nada intervenir justo con ellos, saber el por que esta sucediendo ese problema,
llevarlos conmigo a un lugar privado leerles como es el manual de como se debe hacer el proceso
después de eso hablar con ellos y llamarles la atención por separado y descansarlos como castigo

CONCLUSION

si bien la presión puede motivar a algunas personas a rendir al máximo y alcanzar resultados
sobresalientes en momentos cruciales, un exceso de presión puede ser contraproducente,
generando estrés, agotamiento y disminuyendo la calidad del trabajo. Por lo tanto, es importante
encontrar un equilibrio entre el desafío y la presión para maximizar la productividad y el bienestar
de los trabajadores. Además, implementar estrategias de gestión del tiempo, establecer
expectativas realistas y fomentar un ambiente de apoyo pueden ayudar a manejar eficazmente la
presión laboral.

También podría gustarte