Está en la página 1de 4

Contexto 1:

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

La educación superior se enfrenta a desafíos importantes en el siglo XXI, uno de los


principales desafíos es la estructura de los jóvenes centrada en la sociedad de los
conocimientos, en donde exige mayor capacidad de interpretación de fenómenos, creatividad
y manejo de la información con entornos cambiantes con una infinidad de fuentes de
información para aprender con un objetivo común, “Promover una educación, en donde el
educando y el educador se eduquen mutuamente, produciendo conocimientos sólidos a través
de la reflexión y de la acción para transformar la realidad actual”, que la práctica docente debe
estar centrada en el estudiante y en los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta los estilos
de aprendizaje o inteligencias: inteligencia lingüística, lógica matemática, espacial, musical,
corporal-kinestésica, intrapersonal, interpersonal y natural ”.

(Buenrostro, 2017).

El papel del docente debe ser un facilitador del aprendizaje, esto implica, organizar, animar
situaciones de aprendizaje, gestionar la progresión de los mismos, elaborar y evolucionar
dispositivos de diferenciación, trabajar en equipo y utilizar las tecnologías. Con este mismo
sentido y de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad
contemporánea, se requiere a formar estudiantes analíticos, creativos, innovadores,
proactivos; además de vincular el sector educativo con el productivo, para elevar el potencial
de los individuos y con ello incrementar la capacidad de relacionarse en los aspectos sociales y
culturales asegurándoles un mejor futuro profesional. (Cruz, 2018).

Los aprendizajes adquieren sentido, cuando contribuyen al desarrollo personal y social de


los individuos. Incluyen la apertura intelectual, el sentido de la responsabilidad, el
conocimiento de sí mismo, el trabajo en equipo y colaborativo, de esta forma, las instituciones
educativas del nivel superior tienen como principales objetivos “formar en el estudiante un
pensamiento lógico-matemático” y enfocado a un modelo educativo basado en competencias,
esto implica que el estudiante analice, razone, proponga, argumente, describa, construya,
transfiera, represente, aplique y asocie, desarrollando la capacidad de autoaprendizaje y
relacionando a los conocimientos adquiridos con las nuevas vivencias y experiencias.

Cuando se piensa en la implementación del aprendizaje por competencias, como


herramienta para los estudiantes en el nivel universitario, es necesario visualizar el contexto
general de cada grupo para así reconocer en una visión constructivista los alcances que tendrá
en los alumnos, pensando en que estos serán responsables de sus saberes, motivación,
compromiso y flexibilidad de sus interdependencias, para lograr que sean los directores de sus
actividades a fin de desarrollar un proyecto, amalgamando las fortalezas de cada individuo
dentro del grupo y conseguir el logro de los objetivos.

Referencias:

Buenrostro Rosalía, (2017). CUCEI.

Cruz, María. (2018). Una experiencia de formación para futuros profesores. Buenos
AiresArgentina
Actividad:

A partir de la lectura realizada, escribe 3 oraciones tomadas literalmente del contexto o con
pequeñas paráfrasis que contengan:

1. De 6 a 8 palabras.
2. De 8 a 12 palabras.
3. De 12 a 16 palabras.

Contexto 2

EXPORTACIÓN DE ATÚN EN ECUADOR

El Atún es un pez marino considerado como uno de los productos para exportación en
Ecuador hacia países de Latinoamérica y Europa, la ubicación geográfica privilegiada del país, al
noroeste de Sudamérica, le permite acceder directamente a la mayoría de países de América,
así como al resto de países de la cuenca del Pacífico. En esta misma zona se pueden incluir los
países del Archipiélago Indonésico y Australia, (del Moral-Simanek & Vaca-Rodríguez, 2020)
cuyo potencial de mercado ya está siendo activamente explorado por el Ecuador.

El proceso para llegar al empacado del atún consta de las siguientes fases: Pesca del atún,
Transporte, Recepción, Almacenamiento, Descongelamiento, Eviscerado, Cocción, Limpieza,
Enlatado. En la fase de pesca las embarcaciones pesqueras realizan la captura del atún en el
Océano Pacífico, las mismas cuentan con equipos de frío que aseguran la calidad de la pesca
desde su captura hasta llegar a los diferentes puertos pesqueros del Ecuador. Las especies
más importantes de atún son: Yellowfin (aleta amarilla), Big eye (patudo) y Skipjack (barrilete).

Una vez que se selecciona por especie y tamaño que se va a procesar, el atún congelado se
coloca en unas tinas especiales con agua caliente para que se descongele, proceso que puede
durar entre 3 a 12 horas dependiendo del tamaño del pescado. Para el empacado hay ciertas
normativas que el Ministerio de Acuacultura y Pesca, a través del Instituto Ecuatoriano de
Normalización, que establece en la NTE INE 184 (Norma Técnica Ecuatoriana), que en su ítem
4.2.1 regula la forma de presentación en cubos de atún de 1,2 cm por cada lado. En contraste,
las sardinas se empacan en cubos de 1,4 cm. Los pedazos de lomo se colocan en latas
cilíndricas circulares, en las cuales se calcula el mínimo de material en su construcción para
presentaciones de 64 𝑐𝑚3, 120 𝑐𝑚3, 150 cm3 y 180 cm3. Seguidamente se agrega el líquido de
cobertura, que puede ser agua o aceites de oliva, girasol o soya, los cuales solamente
necesitan como mínimo 0,037 cm3 y como máximo 0,5

cm3; si sale de ese rango habrá pérdida para la empresa. Luego la lata se sella herméticamente
y se esterilizan con vapor a alta temperatura para destruir todos los microorganismos para
luego en esta última etapa del proceso se colocan los rótulos a las latas y se empacan en cajas
de cartón reciclable.

Referencias:
Acuaculturaypesca.gob.ec. (2020). Recuperado 10 Marzo 2020, de
http://www.acuaculturaypesca.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/nte_inen_184-
2013ATUN-Y-BONITO-EN-CONSEERVA.REQUISITOS.pdf.

Del Moral-Simanek, R., & Vaca-Rodríguez, J. (2020). Captura de atún aleta azul en Baja
California, México: ¿pesquería regional o maquiladora marina? Recuperado 13 marzo

2020, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S187039252009000300007&script=sci_arttex
t&tlng=pt

Actividad:

A partir de la lectura realizada, escribe 3 ideas que generalicen lo que quiere decir el autor del
contexto, estas ideas deben estar en el orden de 20 a 30 palabras.

Contexto 3

Fácil de enunciar, difícil de explicar. La conjetura de Collatz


Esta conjetura lleva su nombre por el alemán Lothar Collatz, quien la enuncio en el año
1937, no es la única conjetura que existe en la matemática, también están las del francés
Poincaré, la del suizo Goldbach, la del también alemán Riemann, entre otras. La conjetura de
Collatz aún no ha sido demostrada, aunque ha tenido algunos acercamientos para verificarla,
la más reciente por parte del austriaco Terence Tao.

Digamos que tenemos un número natural positivo cualquiera, si es par lo dividimos entre 2,
entonces la operación es n/2; ahora si el número es impar se multiplica por 3 y se le suma 1,
entonces la operación es 3n+1.Cualquiera sea el caso, con el resultado obtenido se repite el
proceso. Al final siempre se llegará a 1, formado así una sucesión (Barina, 2020). Al parecer
resulta sencillo, pero detrás de este proceso está implícito una gran demostración.

Supongamos que el número es 12, como es par, dividimos por 2, resulta 6, volvemos a
dividir por 2, resulta 3, ahora 3 es impar, luego multiplicamos por 3 y sumamos 1, resulta 10,
dividimos por 2, resulta 5, multiplicamos por 3 y sumamos 1, resulta 16 dividimos por 2, resulta
8, dividimos por 2, resulta 4, dividimos por 2, resulta 2, dividimos por 2 resulta 1. Obteniendo
la sucesión: {12, 6, 3, 10, 5, 16, 8, 4, 2, 1}. Luego 1 es impar que al hacer el proceso resulta 4 y
así volvemos a 1, en un círculo infinito de operaciones.

La famosa conjetura recibe otros nombres como: problema 3x+1 o problema de Syracusa o
problema de Kakutani o Algoritmo de Hasse o problema de Ulam o el nombre más utilizado
conjetura de Collatz, como se ve tiene muchos nombres, pero ninguna solución. Lo que es
cierto es que muchos están detrás de esta demostración y lo han intentado de diversas
maneras: buscando algún número o conjuntos de números que no satisfaga esta condición de
la conjetura, pero para el momento con ayuda de simuladores computacionales números
naturales menores a 1018 satisfacen la conjetura.

Dentro de las aplicaciones que tiene esta conjetura esta la teoría de la complejidad
computacional, que son las dedicadas a resolver los problemas de forma algorítmica, donde se
analizan operaciones de sumas y multiplicaciones, descomposición Cholesky, propagación no
lineal y calculo Jacobiano (Ramos-Alarcon, Kontorovich, 2020), otra aplicación es en el campo
de los números complejos donde obtenemos el fractal de Collatz.

Referencias:

Barina, D. (2020). Multiplication Algorithm Based on Collatz Function. Theory Of Computing


Systems. doi: 10.1007/s00224-020-09986-5

Kontorovich, Valeri, & Ramos-Alarcón, Fernando. (2020). Filtraje robusto de señales débiles
de fenómenos reales. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología , (23), 109119.
https://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2020.10.

Actividad 1:

A partir de la lectura realizada, escribe 3 oraciones tomadas literalmente del contexto o con
pequeñas paráfrasis que contengan:

1. De 6 a 8 palabras.
2. De 8 a 12 palabras.
3. De 12 a 16 palabras.

Actividad 2:

A partir de la lectura realizada, escribe 3 ideas que generalicen lo que quiere decir el autor del
contexto, estas ideas deben estar en el orden de 20 a 30 palabras.

También podría gustarte