Está en la página 1de 14

ESTUDIOS PARA UN DISTRITO DE RIEGO Y DRENAJE

ESTUDIOS BASICOS

1. ESTUDIOS DE TOPOGRAFIA

En este estudio se hace la localización de lugar del distrito de riego y drenaje, y de las
zonas de influencia, así mismo permite hacer la ubicación de hoyas hidrográficas,
conducciones, estructuras hidráulicas, transvases, etc., tanto de forma preliminar como
definitiva, esto dependiendo el tipo de topografía, general o detallada.

1.1. Topografía General: Área del proyecto. En un terreno horizontal se recomienda que las
curvas sean cada 25 metros, así mismo se debe tener en cuenta que en distritos de
riego para centrales hidroeléctricas se necesita mayor precisión en las curvas de nivel.
Esta topografía se puede obtener a partir de: fotografías satelitales, Modelos de
Elevación Digital (DEM), Planchas 25.000 del IGAC, Google Earth y/o Catastro, dónde
estás se pueden complementar unas con otras y así obtener la mayor depuración
posible a la topografía del área.

1.2. Topografía Detallada: Con estación o GPS de precisión (Sistema de coordenadas


Magna Sirgas). Para la conducción se debe hacer un levantamiento detallado para su
correcta definición.

2. ESTUDIOS AGROLOGICOS

Análisis de los estudios de suelos desde los puntos de vista de la Pedología (estudio los
suelos como nutriente para las plantas) o la Edafología (estudio los suelos como soporte
de las plantas).A partir de estos estudios estos suelos se establecen en tres grupos:

 Suelos pesados: Finos (limos y arcillas) con baja permeabilidad.


 Suelos livianos: Granulares (arenas y gravas) con alta permeabilidad.
 Suelos Francos: Mezcla de arenas, limos y arcillas.

De los estudios de agrología se determina la capacidad de uso del suelo que se divide en
los siguientes aspectos:

2.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:

2.1.1. Localización y Extensión


2.1.2. Aspectos Geológicos
2.1.3. Aspectos Hidrogeológicos
2.1.4. Aspectos Geomorfológicos
2.1.5. Aspectos Hidrológicos
2.1.6. Aspectos Climáticos
2.1.7. Precipitación
2.1.8. Distribución Espacio Temporal de la Precipitación
2.1.9. Temperatura
2.1.10. Clasificación Climática
2.1.11. Suelo: Es un compuesto básico de la vida terrestre, producto de factores y procesos
de orden bioclimático y geomorfológico, que está conformado por agregados
minerales y orgánicos los cuales establecen, entre sí, complejas interacciones
dinámicas.

Los factores formadores del suelo sejún BouI et al (1980), citado por Malagón et al
(1995), hacen referencia a los agentes, fuerzas y condiciones que influyen o han
influido y pueden influir sobre el material parental y el suelo en sí para
transformarlo, en tanto que los procesos formadores de suelo son la secuencia de
eventos simples o complejos que ocurren al actuar los factores formadores sobre
sedimentos, rocas o productos de éstas, transformándolos; estos procesos, en
última instancia, definen la morfología, propiedades y características de los suelos.

2.1.12. Taxonomía de los Suelos: De acuerdo al sistema taxonómico de clasificación de


suelos de los Estados Unidos de Norteamérica, implementado y ajustado por el
IGAC a nivel nacional, en general, se identifican diversos órdenes de suelos como
por ejemplo:

Entisoles e Inceptisoles: Estas categorías constituyen suelos de muy bajo a bajo


grado de evolución, razón por la cual su morfología refleja poca o muy poca
diferenciación de horizontes, como consecuencia del exceso de agua, del aporte de
sedimentos, de la erosión y de los materiales parentales, entre otros elementos
fundamentales considerados.

2.1.13. Unidades de Suelos: El IGAC, definió las unidades de suelo a partir de seis unidades
fisiográficas dominantes:
 Suelos de montaña: De escaso desarrollo genético, desaturados, ácidos y de
baja a muy baja fertilidad. La abundancia de lluvias favorece el proceso de
lavado de elementos básicos, principalmente de calcio, magnesio y potasio,
los cuales son esenciales en la nutrición vegetal.
 Suelos de altiplanicie: Son en general bien drenados, desaturados, muy
fuertemente áridos y de baja a muy baja fertilidad.
 Suelos de lomerío: Caracterizados por tener texturas finas, presentan
desaturación, acidez y baja fertilidad. En algunos casos son fuertemente
ácidos.
 Suelos de piedemonte: Se desarrollan suelos desde bien drenados hasta mal
drenados, dependiendo del origen del material parental (aluvial o coluvial).
 Suelos de planicie: Caracterizados por ser de ácidos a fuertemente ácidos y
con baja a muy baja fertilidad, así como pobremente drenados.
 Suelos de valle: Caracterizados por ser desde bien drenados a mal drenados,
superficiales a muy superficiales, ácidos a fuertemente ácidos, con
fertilidades de muy pobres a moderadas.

2.1.14. Zonas de Vida o Formaciones Vegetales: Esta clasificación es importante, por


cuanto cada una de ellas presenta condiciones ambientales específicas que
permiten a los diversos organismos animales y vegetales agruparse y formar
ecosistemas. Cuando los micro y macro organismos se encuentran en su medio
natural, obtienen su máximo desarrollo, el cual disminuye a medida que se disturba
el medio ambiente.
2.1.15. Aspectos Ecológicos

2.2. ASPECTOS PARTICULARES DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.2.1. Física del Suelo: Los suelos presentan particularidades en sus propiedades físicas
debido a que son esencialmente mezclas de partículas minerales de diversos
tamaños con arcilla coloidal y materia orgánica coloidal estrechamente asociadas.
El carácter físico y el comportamiento de un suelo están determinados por cierto
número de circunstancias que se presentan a continuación:
 La naturaleza y el volumen de distribución de las partículas
 El contenido de materia coloidal.
 El carácter de la materia coloidal.
 La estructura del suelo, es decir, si las partículas primarias del suelo se agrupan o
no en agregados, y el carácter de estos agregados o elementos estructurales.
 La humedad.

 Peso específico o unitario del suelo: en general se define como la relación entre el
peso y el volumen

 Peso Unitario en estado natural, , varía entre 1.5 y 1.8 t/m3

 Peso Unitario Seco, , varía entre 1.2 y 1.7 t/m3


 Peso Unitario de sólidos, , varía entre 2.6 y 2.7 t/m3

Peso Unitario de saturado, , varía entre 1.8 y 2.3 t/m3

 Peso Unitario sumergido, , = 1 t/m3

 Densidad Real: La densidad real de un suelo depende principalmente de la


proporción de la materia orgánica e inorgánica presente, ya que, aparte de ciertos
minerales pesados, tales como la magnetita, que rara vez aparece en cantidades
apreciables, la densidad de los componentes inorgánicos está comprendida dentro
de una serie de valores bastante reducida. La densidad de la materia orgánica del
suelo varía desde 1,2 a 1,7 g/cm3, aunque esta cifra es dudosa, porque la materia
orgánica de los suelos ordinarios no puede aislarse sin introducir cambios.

 Densidad Aparente (Seca): se define como la relación existente entre la masa del
suelo (fase sólida) y el volumen aparente que este suelo ocupa (Fase sólida +
líquida + gaseosa).

 Densidad de sólidos,

 Densidad saturada, ,

 Densidad sumergida,

 Porosidad: La relación entre la densidad real, Dr, y la densidad aparente, Da, con el
espacio poroso es evidente. El espacio poroso expresado en términos reales o
aparentes de intensidad se da por la ecuación P= 100(Dr-Da)/Dr. La porosidad está
relacionada con la textura, el contenido de materia orgánica, densidad aparente,
consistencia y estructura principalmente; afectándola en mayor o menor grado
cada una de ellas. La porosidad se mide por relación de macro, meso y microporos,
los cuales cumplen funciones específicas dentro de los suelos y también se puede
definir como la máxima capacidad para almacenar agua.

 Porosidad,
 Relación de vacíos,

 Macroporos: poros que están por el orden de las 60 micras, son los encargados de
la infiltración del agua y la atmósfera del suelo.
 Mesoporos: de tamaño entre 60 – 10 micras, que trabajan en la conducción del
agua dentro del perfil. La facilidad de enraizamiento de las plantas está marcada
por los dos tamaños ya mencionados; algunos autores reportan que disposición
menor de 10% de poros superiores a 15 micras, encuadrado dentro de la porosidad
puede causar restricciones en la elongación radicular.
 Microporos: están a cargo del almacenamiento y retención de humedad, es decir
espacios que están entre 10 y 0,2 micras, Montenegro (1990).

La conductividad hidráulica es la medida de la permeabilidad.

 Textura: La textura de un suelo es la propiedad determinada por el tamaño de las


partículas que lo componen. Específicamente se refiere a la proporción relativa de
los tamaños de varios grupos de partículas presentes en un suelo. Esta propiedad
ayuda a determinar no sólo la facilidad de abastecimiento de nutrientes, sino
también agua y aire, tan importantes para la vida de las plantas. Como la textura
del suelo depende el tamaño de los granos o partículas del suelo, no existe ningún
medio práctico para modificar esta propiedad. Las operaciones ordinarias de
cultivo no modifican el tamaño de las partículas del suelo. El único método
conocido para modificar la textura de un suelo es agregarle tierra de textura
diferente. Las texturas de los suelos están alrededor de los siguientes valores:
SUELOS TEXTURA
Arcillas D menor a 0,004 mm
Limos D entre 0,004 y 0,062 mm
Arenas D entre 0,062 y 2,0 mm
Gravas D entre 2 y 40 mm
Cantos o Cascajo D entre 40 mm y 100 mm
Bolos D entre 100 y 330 mm
Bloques D mayor a 330 mm
Algunas definiciones relacionadas con la textura son:

 Estructura: Unión u organización de partículas.


 Dureza: es la cantidad de fuerza con que estén unidas las partículas.
 Con un 15 % de arcilla presente en un suelo se puede decir que es un suelo
arcilloso.

 El Agua en el Suelo: El agua se encuentra en el suelo básicamente en tres formas.


La primera es el agua libre o el agua de gravedad, que pasa a través del suelo y se
pierde en los estratos inferiores. La segunda es el agua retenida por el suelo y
utilizada por las plantas. Circula libremente en todas direcciones y se denomina
agua de capilaridad, la tercera forma, llamada agua higroscópica queda retenida
firmemente por el fenómeno de absorción alrededor de las partículas del suelo.
Evapotranspiración
Lluvia
(ET)
Transpiración
(T)

Riego Evaporación
(R) (E)

Profundidad de raíces Contenido de humedad


regada del suelo

Profundidad de raíces no Flujo lateral


regada

Drenaje

Para la descripción de aspectos particulares de la humedad del suelo se 10


26/04/03
han usado
numerosos términos y constantes, como las siguientes:

• Capacidad de campo: es la cantidad de agua que un suelo retiene contra la


gravedad cuando se le deja drenar libremente (agua capilar); así mismo es la región
del contenido de humedad del suelo en donde comienza a reducirse la velocidad
de la remoción del agua del suelo, después de una lluvia o riego fuerte.

• Punto de marchitez permanente: es porcentaje o punto del agua del suelo cuando
las plantas se marchitan permanentemente. Al igual que la capacidad de campo, el
PMP es un término dinámico y debe considerarse como una región del contenido
de humedad.

• Oxisoles: retienen el agua a tensiones bajas en forma similar a las arenas, pero
actúan como las arcillas a tensiones más altas.

• Agua disponible: el agua disponible es la diferencia entre el punto permanente de


marchitez y el punto de capacidad de campo, en dónde este rango de tensión se
encuentra entre 0.3 y 15 bares, teniendo en cuenta lo anterior, la cantidad de agua
disponible óptima en un estudio de factibilidad es el 10% de la capa estudiada.
2.2.2. Características Químicas de los Suelos

 PH: Si los resultados obtenidos permiten evidenciar que el área en estudio presenta
un pH extremadamente ácido (<4.9), en la mayor parte del área evaluada, bajo
estas condiciones es el aluminio, frecuentemente, el principal agente causal de esta
acidez. La toxicidad de aluminio ha sido asociada con la reducción en la absorción
de ciertos nutrimentos esenciales para la planta como el Ca y el P debido a la fuerte
tendencia que tiene el Al de reaccionar con el P en los suelos ácidos, esta situación,
origina disturbios en la asimilación y transporte de éste elemento a la parte aérea
de la planta (Foy, 1964). La reducción en la absorción de P por la planta, causa una
reducción en el ritmo metabólico de la raíz con consecuencias sobre los
mecanismos de transporte activo de las membranas celulares de las mismas y
origina una disminución en la tasa de absorción de otros nutrimentos como el N,
Ca, P, Mg, entre otros. (Torella, citado por Sánchez y Bocanegra, 1993; Clark, (1977).
Lo anterior determina que para la utilización de los terrenos en estudio en labores
agrícolas y/o pecuarias es necesaria la aplicación de correctivos de la acidez como
las cales entre las que se recomienda la cal dolomita, sin embargo realizar éste
tratamiento es muy costoso.
 CIC Efectiva: Se entiende por Capacidad de Intercambio Catiónica como la
sumatoria de todas las cargas positivas del suelo mediante la sumatoria de bases
intercambiables y acidez activa y potencial. En términos generales los valores
inferiores a 5,0 meq en 100 gramos de suelo se consideraran como un suelo bajo
en CIC.
 Bases Intercambiables: Los valores bajos de CIC efectiva concuerdan con el tipo de
suelos en donde las bases intercambiables son muy bajas y predomina en el
complejo de cambio el Al.
 Materia orgánica: Cuando se encuentra materia orgánica ayuda a contrarestar los
valores bajos de CIC efectiva.
 Fósforo: Es ideal encontrarlo en un suelo.
 Nitrógeno: La cantidad de Nitrógeno se relaciona con la cantidad de mataría
orgánica, pero no siempre es garantía tener suficiente nitrógeno cuando se
encuentra materia orgánica, menos en suelos ácidos tropicales.

3. ESTUDIOS DE CLIMATOLOGIA

3.1. Acopiar, procesar, analizar y suministrar la información necesaria para adelantar los
estudios de demanda de agua por parte de las plantas. Esta información consiste en
registros históricos de lluvias, evaporación, temperatura, brillo solar, velocidad del
viento y datos similares de tipo climatológico en la zona de estudio.
3.2. Efectuar análisis de lluvias máximas que servirán de insumo en los cálculos de
crecientes aplicando modelos de lluvia-caudal.
3.3. Construir las curvas de intensidad-duración-frecuencia y determinar los módulos que
servirán de insumo en el diseño del sistema de drenaje de cada proyecto de Riego y
Drenaje en particular.

4. ESTUDIOS DE HIDROLOGIA

4.1. Acopiar, procesar, analizar y suministrar la información necesaria para establecer los
valores de los caudales medios diarios, caudales medios decadales y caudales medios
mensuales; con los cuales se simula el funcionamiento del embalse para definir el
volumen útil de éste; por ejemplo un QMD=1m3/s es común para un quebrada y si es
mayor ya se puede llegar a considerar como río. Con los caudales medios anuales, y
caudales medios multianuales sirven para caracterizar el embalse, y con los caudales
mínimos decadales, caudales mínimos mensuales, caudales mínimos anuales y los
caudales mínimos multianuales, se define la disponibilidad de agua de los embalses.
Los registros históricos de crecientes se utilizan para la determinación de los caudales
de crecientes con diferentes períodos de retorno en el sitio de captación de agua para
riego del Proyecto en estudio para habilitar el Distrito de Riego y Drenaje.
4.2. Análisis de la información sobre concesiones de agua existentes en la zona de riego, a
cargo de la Entidad Ambiental correspondiente.
4.3. Coperación en la determinación del valor del caudal ecológico, el cual es el mínimo
caudal que necesita el embalse para mantenerse y mantener la flora y la fauna.

5. ESTUDIOS DE HIDRO GEOLOGIA

Acopiar, procesar, analizar y suministrar la información necesaria para establecer los


valores de los volúmenes de agua disponibles en los acuíferos, la variación de los niveles,
las condiciones de recarga, la valoración de la calidad del agua subterránea y la
determinación de la capacidad o producción de cada uno de los pozos potenciales.

6. ESTUDIOS DE SEDIMENTOLOGIA

Acopiar, procesar, analizar y suministrar la información necesaria para establecer los


valores de la carga de sedimentos en suspensión y de la carga de sedimentos de fondo
transportados por el río y el conocimiento de la granulometría de esos sedimentos. La
anterior información es utilizada en el diseño de la estructura de captación, del
desarenador, de los canales y/o tuberías de conducción, de la red de distribución y de los
sistemas de goteo y de aspersión del Distrito de Riego en diseño. La granulometría se
utiliza para definir el diámetro del desarenador y la concentración de sedimentos se usa
para conocer la frecuencia de lavado del desarenador.

7. ESTUDIOS DE FREARIMETRIA

Estos estudios determinan:

7.1. El grado de extensión y naturaleza de los problemas de drenaje existentes o


potenciales.
7.2. El sistema y balance de aguas subterráneas, a partir del cual el origen del problema de
drenaje puede ser interpretado y comprendido.
7.3. Los niveles del agua sub-superficial o niveles freáticos en las diferentes épocas del año
y definir la dirección del flujo y las condiciones de drenaje.
7.4. Los niveles freáticos con la profundidad radicular de los cultivos e interpretar las
posibles afectaciones de estos niveles a las plantas, especialmente en lo referente a los
contenidos de sales nocivas y a las facilidades de drenaje
7.5. Cómo el sistema puede ser alterado artificialmente de modo que el nivel freático
resultante no cause daño a los cultivos.

8. ESTUDIO AGROECONÓMICO Y SOCIAL

El propósito de este estudio consiste en diagnosticar y analizar lo relacionado con los


aspectos agroeconómicos y sociales de las zonas pertenecientes al Distrito de Riego y
Drenaje e involucradas en el Proyecto de Adecuación de Tierras y en determinar el interés
que tienen los posibles beneficiarios de la Asociación en la realización del mismo.

9. ESTUDIO DE LA POTENCIALIDAD DE LOS USUARIOS

Estudiar, analizar y profundizar sobre los componentes o variables que comprende el


potencial social como son: la capacidad económica, técnica, asociativa, administrativa y
organizativa de los posibles beneficiarios y su relación directa con el proyecto.

10. ESTUDIO DE FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA

El alcance de este estudio cubre los siguientes temas:

10.1. Desarrollo del estudio integral, análisis y evaluación técnica y económica detallados
de las posibles fuentes de agua superficiales y subterráneas, con el fin de precisar los
recursos hídricos disponibles en la zona y determinar la forma de satisfacer
económicamente las demandas de agua para el riego del Proyecto de Riego y Drenaje
propuesto.
10.2. Las fuentes a evaluar son los ríos, quebradas, lagunas y aguas subterráneas que
puedan resultar apropiadas para el suministro de agua al proyecto con la calidad
requerida en cada caso.
10.3. Evaluación del estado actual de los sistemas de aprovechamiento existentes y
revisión de los demás usos de agua sobre las fuentes escogidas. Para esta evaluación
se tienen en cuenta otros proyectos a corto y mediano plazo que consideren el
aprovechamiento hídrico de estas fuentes, ya sea para acueducto, irrigación,
generación eléctrica y otros usos.
10.4. Como resultado, se presenta el presente Informe donde están contenidos los
análisis técnicos, económicos y ambientales de cada una de las alternativas de
suministro estudiadas, indicando claramente la alternativa finalmente seleccionada en
los análisis correspondientes

Las fuentes de suministro de agua se clasifican así:

1. Fuentes Superficiales

 Ríos y Quebradas: Corrientes de agua que fluyen de un punto alto a uno


bajo.
 Embalses y Lagunas: represamientos de agua tanto artificiales como
naturales.

2. Fuentes Subterráneas

 Aguas Profundas

Acuíferos Confinados: no necesita bombeo.

Acuíferos Inconfinados: Necesita bombeo

 Aguas Sub-superficiales

Acuíferos Confinados (manantiales): Agua que surge del interior de


la tierra y cae a un río o laguna.

Acuíferos Inconfinados

2. Aguas Lluvias Directas

Un aprovechamiento es racional cuando estudia y planifica cualquier obra o acción,


partiendo inicialmente de conceptos generales que deben, posteriormente, conducir a
soluciones particulares, analizando en primer lugar toda una cuenca o región para hacer la
gestión del agua mediante el análisis de las condiciones de oferta y demanda, lo cual
supone un estudio preliminar de las fuentes de agua y de los diferentes proyectos que
puedan ser viables económica y socialmente dentro de la zona en estudio, previendo que
cualquier desarrollo produzca el mínimo impacto ambiental.

Para estudiar la oferta de agua en una cuenca, lo más indicado es determinar el valor de
los caudales medios multianuales y mínimos decadales o mínimos mensuales en los sitios
de confluencia dentro de la red hidrográfica que se quiere aprovechar, lo cual conduce a
un conocimiento completo de la disponibilidad hídrica y su variación tanto en el espacio (a
lo largo de los afluentes y de la corriente principal) como en el tiempo (cubriendo todos
los meses del año). En este caso, se utilizan los resultados de las mediciones de caudales
en diferentes estaciones limnigráficas y limnimétricas o, si estas no existen, se recurre a
modelos lluvia-caudal debidamente calibrados.

La demanda se puede conocer estableciendo la presencia actual o futura de los


potenciales usuarios y consumidores ubicados en la cuenca o en áreas cercanas a ella. Se
trata de centrales hidroeléctricas, distritos de riego, acueductos, industria, piscicultura, o de
actividades relacionadas con el agua, tales como alcantarillados, navegación, puertos,
controles torrenciales, control de inundaciones, recreación y deportes, plantas de
tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de aguas negras, etc. Esta demanda
se expresa en término de caudales requeridos (caudales de diseño), tomando en
consideración su variación en el tiempo y la ubicación de los posibles proyectos
mencionados anteriormente.

Al confrontar los caudales demandados con los disponibles en los diferentes meses del
año, y en los diferentes sitios de la cuenca, se podrá establecer la necesidad de efectuar
regulaciones de los caudales o nó y definir, incluso, la posibilidad de desarrollar
determinados proyectos. Si ocurre que la demanda de agua es superior a la oferta, por lo
menos durante un mes, es necesario adelantar una regulación de los caudales
almacenando agua en embalses.

El estudio de fuentes de suministro de agua para riego debe contemplar la comparación


de diferentes alternativas, para lo cual es necesario efectuar esquemas de captación y
conducción, con el propósito de seleccionar aquella que resulte óptima desde los puntos
de vista técnico, económico, social y ambiental.

Las captaciones pueden ser por gravedad o por bombeo, las fuentes analizadas pueden ser
superficiales o subterráneas y los proyectos pueden ser a filo de agua o con embalses de
regulación.

11. ESTUDIO DE LA SITUACION ACTUAL AGROPECUARIA


Este estudio establece las limitantes y las posibilidades de producción, las características de
las explotaciones, el volumen, valor, costos de producción, patrones de ingresos y egresos,
mano de obra generada y todos aquellos aspectos que servirán de base para la
formulación del plan agropecuario.

12. ESTUDIO DE LA SITUACION ACTUAL DE MERCADEO Y COMERCIALIZACION

El estudio contiene los aspectos metodológicos, el diagnóstico sobre el mercado de los


productos de la situación actual, la infraestructura de apoyo existente, el crédito, la
provisión de insumos, los problemas identificados y las conclusiones y recomendaciones
respectivas para la zona en estudio.

El informe describe en forma detallada la metodología aplicada, los supuestos empleados


y, en general, el procedimiento seguido por el equipo de trabajo para la obtención de la
información, su procesamiento y análisis.

El análisis culmina en el diagnóstico propiamente dicho, es decir, la presentación de la


información; el análisis del entorno macro-económico en el cual se enmarca la actividad
agropecuaria del país; las políticas gubernamentales, tanto nacionales como
departamentales que orientan e impulsan el sector agropecuario; la situación actual tanto
de la oferta como de la demanda de los principales productos que se tienen en el proyecto
y, por último, las conclusiones y recomendaciones a tener en cuenta en la fase de
planeación del proyecto.

13. ESTUDIO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA INGENEIRIA

Para cubrir con el estudio de la situación actual de ingeniería en un determinado proyecto


de Riego y Drenaje, se realiza una descripción general de la situación actual de ingeniería
de la zona de estudio en los temas referentes a la infraestructura de riego, la fuente de
suministro de agua, captaciones principales y la red de canales existentes con sus
respectivas obras complementarias o anexas.

De igual manera se describe la infraestructura actual de drenaje, incluyendo las obras


destinadas a este propósito y los ríos y quebradas que cumplan con la tarea de evacuar el
agua procedente del riego y la generada por los aguaceros en toda la zona perteneciente
al Proyecto.

Siguiendo con la misma intención de describir en forma general la situación actual de


ingeniería en la zona de estudio, se tratan los temas de la infraestructura vial, obras de
control de inundaciones, infraestructura de energía eléctrica y, finalmente, la identificación
de otros usos del recurso hídrico tales como acueductos, centrales y otros

También podría gustarte