Está en la página 1de 77

0

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA GEOTÉCNIA

RESOLUCIÓN CUESTIONARIO II

Presentado por:
FRANK EDISON HUANCA QUISPE

Nº: 22
Docente:
ING. JULIO BENJAMÍN DEZA CAVERO

CUSCO – PERÚ

2020
1

TEMA I GEOTECNIA DE SUELOS

1. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA
La Geotecnia es la rama de la Ingeniería que se ocupa del estudio de la interacción de
las construcciones con el terreno. Se trata por tanto de una disciplina no sólo de la
Ingeniería Civil, sino también de otras actividades, como la Arquitectura y la Ingeniería
Minera, que guardan relación directa con el terreno.
Los problemas geotécnicos básicos son:
 El terreno como cimiento: todas las obras deben apoyarse en el terreno; debe por
tanto definirse la forma de este apoyo, y la transmisión de cargas de la estructura
al terreno, para lo que debe estudiarse la deformabilidad y resistencia de éste.
 El terreno como productor de cargas: en ocasiones, para crear un desnivel, o con
otro motivo, se construyen estructuras cuyo fin es contener el terreno (p. ej.,
muros de contención, revestimientos de túneles); para su dimensionamiento, debe
calcularse la magnitud y distribución de los empujes ejercidos por el terreno.
 El terreno como propia estructura: otras veces, para crear un desnivel no se
construye una estructura de contención, sino que se deja al propio terreno en
talud; debe en este caso estudiarse la inclinación que debe darse a este talud
para garantizar su estabilidad. − El terreno como material: en obras de tierra
(rellenos, terraplenes, presas de materiales sueltos), el terreno es el material de
construcción, por lo que deben conocerse sus propiedades, y la influencia que en
ellas tiene el método de colocación (compactación).
Los terrenos sobre los que se construyen las obras son de naturaleza muy
variada, desde un macizo granítico sano hasta un fango de marisma en el que no
es posible caminar. Las diferencias de comportamiento obedecen a varias causas:
 Diferencias de naturaleza mineralógica de los componentes: silíceos, calcáreos,
orgánicos, etc.
 Diferencias de tamaño de las partículas:
o de milímetros o decímetros en gravas y bolos
o de décimas de milímetro en arenas de centésimas de mm (decenas de
micras) en limos inferiores a una micra en arcillas.
 Diferencias de la forma de contacto y unión entre granos; puede tratarse de: una
simple yuxtaposición, en el caso de una arena seca, uniones por meniscos
capilares entre granos si está húmeda, fuerzas eléctricas entre partículas en el
caso de arcillas, soldadura entre granos o cristales en rocas.
 Diferencias del proceso de deposición y de tensiones a que está sometido: la
compacidad o consistencia de un elemento de terreno varía entre los casos:
2

Recién sedimentado, a pequeña profundidad, y por tanto a pequeñas


compresiones; profundo y, por tanto, sometido a un gran peso de terreno situado
por encima; que haya estado a gran profundidad y luego por erosión se haya
eliminado parte de la presión (procesos de sobre consolidación); en rocas, por la
fracturación producida por plegamiento y empujes tectónicos, o con diferentes
grados de meteorización por agentes atmosféricos.
Todo ello da lugar a la gran diversidad de terrenos señalada. (Jaramillo, 2002)

2. ORIGEN, COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS


ORIGEN
Constitución interna del globo terrestre
La corteza terrestre, de espesor medio 30-40 km en las placas continentales, está
constituida por grandes masas heterogéneas con depresiones ocupadas por los mares y
océanos. Toda esta corteza se encuentra aproximadamente en estado de balance
isostático, flotando sobre el magma terrestre, más denso. La separación entre la parte
fluida y la corteza que la envuelve suele considerarse abrupta, antes que gradual
(Discontinuidad de Mohorovicic).
Supra yaciendo a la corteza terrestre propiamente dicha, existe una pequeña capa
formada por la disgregación y descomposición de sus últimos niveles; esta pequeña
patina del planeta, es el suelo, del cual se trata en la mecánica de suelos. (Badillo, 2005)

PROPIEDADES FÍSICAS
Las características físicas son en gran parte responsables del buen desarrollo de las
plantas, pero muy pocas veces se les tiene en cuenta. Pues generalmente sólo se
consideran las características químicas.
En realidad, para que exista un medio óptimo para el crecimiento de las plantas debe
darse una interacción dinámica entre las características físicas, químicas y biológicas del
suelo. Las propiedades físicas pueden ser:
Fundamentales, aquellas que no se derivan de otras y se encuentran dentro de este grupo
el color, la textura, la estructura, la densidad, la consistencia, la temperatura. etc.
Derivadas, que, como su nombre lo indica, son todas las que nacen de la Interacción de
las fundamentales.
DENSIDAD APARENTE
Es la relación existente entre la masa y el volumen de suelo. En este volumen está
considerado todo el espacio poroso existente.
Es una característica que nos da a conocer las condiciones en las cuales se encuentra el
suelo con respecto a la compactación, la porosidad, la disponibilidad de agua y de
3

oxígeno, etc. Los suelos de los Llanos presentan una densidad aparente que oscila de
1.2 a 1.95 g/ cc.
El suelo empieza a tener problemas por compactación cuando estos valores son
superiores a 1.6 g/ cc. A continuación se presenta una tabla de la relación entre la
densidad aparente y la porosidad total. Según Duchaufour. 1965. a medida que aumenta
la densidad aparente disminuye la porosidad total, viéndose así afectada la disponibilidad
de agua y de oxígeno, la penetrabilidad de las raíces y otras características.
DENSIDAD REAL
Es la relación entre el volumen de las partículas de suelo y el volumen de éstas sin
considerar el espacio poroso. La densidad real, cuando no se presentan cantidades
considerables de materia orgánica, fluctúa entre
2.5 y 2.6 g/ cc, y alcanza el mayor valor (2.65 g/ cc) en suelos arcillosos o arenosos con
muy poca materia orgánica. En suelos con abundante contenido de hierro se pueden
alcanzar valores superiores a 2.7 g/ cc (suelos ferralíticos) (según "propiedades físicas de
los suelos". IGAC).
El estado de porosidad del suelo se puede conocer mediante la siguiente relación:
PT - (Dr - Da)/ Dr xl 00
Dónde: PT: porosidad total expresada en porcentaje
Dr: densidad real
Da: densidad aparente
También se pueden deducir los macro poros (espacios donde se encuentra el oxígeno
disponible) y el micro poros, que contienen el agua aprovechable por las plantas:
Micro poros = Da x %HE
Macro poros = PT - Micro poros
Dónde: HE es el contenido de humedad equivalente del suelo, expresado en
porcentaje.

TEXTURA
Es la distribución de las partículas del suelo, expresada en porcentaje.
Estas partículas son: la arena (2 - 0.02 mm). El limo (0.02 - 0.002 mm) y la arcilla (0.002).
Esta característica Influye sobre la velocidad de infiltración del agua, la facilidad de
preparación o laboreo del suelo, el drenaje. etc.

ESTRUCTURA
Forma como se agregan las partículas del suelo. Es la responsable de las relaciones de
aireación. Infiltración, humedad y temperatura del suelo. Se caracteriza por la estabilidad
4

estructural. Es decir, la resistencia que los agregados del suelo hacen para no ser
destruidos.

COLOR
Es una de las características que guarda relación directa con la temperatura, la dinámica
de los elementos y la movilidad dpl agua en el suelo, el contenido de materia orgánica, la
cantidad de organismos, la evolución de los suelos etc. A simple vista se pueden deducir
diferentes procesos y fenómenos que han ocurrido en el suelo a través del tiempo y en
épocas actuales.
A continuación se dan diferentes tablas para la interpretación de otras propiedades físicas.
5

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO
Dentro de todos los procesos que se dan en el suelo, el más importante es el intercambio
iónico. Junto con la fotosíntesis, son los dos procesos de mayor importancia para las
plantas. El cambio iónico es debido casi en su totalidad a la fracción arcilla y a la materia
orgánica. La capacidad de intercambio catiónico se define como el número de cargas
negativas del suelo y se expresa en meq/ 100g de suelo. Aumentos en el pH traen como
consecuencia un incremento en las cargas negativas, ya que el aluminio se precipita, la
concentración de hidrogeniones disminuye, por lo tanto la ClC aumenta.
A valores altos de la ele existe una gran disponibilidad de los diferentes elementos en el
suelo. Menores a 10 meq/ 100g.s. son bajos, entre 10 y 20 medios, de 20 a 30 altos y
mayores a 30 meq/100g.s, muy altos. Los suelos de la Orinoquia presentan en su mayoría
ele menor a 10 meq/100g.s ,reflejándose en este valor la baja cantidad de cargas
negativas debido a la escasa materia orgánica y a la presencia de arcillas de relación 1:
l. como lo es la caolinita.
PH
Es una de las propiedades fisco-químicas más Importante en los suelos, ya que de él
depende la disponibilidad de nutrientes para las plantas, determinando su solubilidad y la
actividad de los microrganismo, los cuales mineralizan la materia orgánica. También
determina la concentración de Iones tóxicos, la ele y diversas propiedades Importantes
que en últimas apuntan a la fertilidad del suelo.
Influencia del pH sobre los diferentes elementos en el suelo, y otras características:
6

Nitrógeno: La disponibilidad de este elemento depende de la mineralización de la materia


orgánica por parte de los microrganismos. Esta mineralización se da en valores cercanos
a pH 7, que es donde mayor desarrollo presentan las bacterias encargadas de la
nitrificación y la fijación de nitrógeno.
Fósforo: Si el pH es ácido, la solubilidad del aluminio y del hierro es alta.
Estos compuestos precipitan con el fósforo como compuestos insolubles.
En pH alcalino, es decir, superior a 7.5, el calcio aumenta su solubilidad y reacciona con
los fosfatos precipitándolos y formando compuestos Insolubles como la apatita; por lo
tanto, e! fósforo presenta su mayor disponibilidad con pH entre 6.5 y 7.5, siendo en ese
rango donde se presenta la mayor mineralización de compuestos de fósforo orgánico y
mineral.
Calcio, magnesio y potasio: Estos elementos aumentan su solubilidad con pH de 7 a
8.5. En suelos ácidos, la ele disminuye y, por 10 tanto, aumenta la posibilidad de que
estos elementos sean lavados del perfil.
Azufre: Se presenta en forma asimilable como S04. A pH ácidos, éstos reaccionan y son
absorbidos por el hierro y el aluminio haciéndolos Inasimilables por parte de las plantas.
La elevación de! pH a valores cercanos a la neutralidad aumenta la disponibilidad del
azufre, ya que se favorecen las reacciones biológicas y la solubilidad de los compuestos
Inorgánicos que contienen este elemento; el pH óptimo está entre 6 y 8.
Hierro y manganeso: Se encuentran disponibles en valores ácidos, ya que en pH alto
precipitan en compuestos Insolubles como hidróxidos y óxidos, respectivamente. El pH
óptimo para manganeso está entre 5 y 6.5, para hierro entre 3.5 a 6.5.
Cobre y zinc: La solubilidad de estos elementos, al Igual que los anteriores, es muy
limitada a pH elevados, además de Incrementar su adsorción con compuestos orgánicos
e Inorgánicos. Por lo tanto, su mayor disponibilidad se encuentra en pH ácidos a neutros,
de 5 a 7.
Boro: Incrementos en el pH limitan la solubilidad del boro. Por lo tanto, la mayor
solubilidad de éste se presenta en pH entre 5 y 7, debido a que con valores mayores
reacciona con compuestos orgánicos.
Molibdeno: Este es el único micronutriente que aumenta su disponibilidad con el
Incremento en el pH, debido a que se encuentra retenido por óxidos hidratados de hierro
y aluminio. Al elevarse el pH, se precipita el hierro y el aluminio dejando disponible este
elemento.
% de saturación de bases: Un incremento en el pH, a valores cercanos a 7, da corno
resultado mayor solubilidad para los diferentes elementos, por lo que provoca un mayor
porcentaje de saturación de bases.
7

Capacidad de intercambio catiónico: Un aumento en el pH origina cargas negativas


libres y que pueden ser posiciones intercambiables entre los cationes presentes en la
solución del suelo.
Concentración de iones tóxicos: A pH ácidos existe mayor solubilidad del aluminio y el
manganeso, los cuales pueden alcanzar concentraciones que son tóxicas para las
plantas. Se ha encontrado que un contenido de aluminio mayor del 1meq/100g suelo
empieza a afectar notoriamente el desarrollo de los cultivos. Lo mismo ocurre con el
manganeso, el cual empieza a presentar niveles de toxicidad cuando alcanza una
concentración en el suelo de 100 ppm. (Ramirez Carvajal, 1997)

3. COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS


El suelo tiene cuatro grupos de componentes:
• Materia mineral
• Materia orgánica
• Agua
• Aire
La materia mineral es el componente más abundante del suelo. Está formada por
partículas que varían de tamaño desde pequeñas piedras hasta partículas de arcilla que
no se pueden ver siquiera con un microscopio común. La materia mineral que forma el
suelo se agrupa según su tamaño en tres fracciones:
Arena: de 2 a 0.05 mm
Limo: de 0.05 a 0.002 mm
Arcilla: menor a 0.002 mm
La materia orgánica (humus) se forma con la incorporación de restos animales y
vegetales. Es muy importante para la fertilidad ya que desde ella, los microorganismos
que viven en el suelo, liberan nutrientes para las plantas. La materia orgánica le da al
suelo su color oscuro característico.
Entre los sólidos del suelo (minerales y materia orgánica) se ubican los poros que son
ocupados por agua y aire, de manera variable.
En general los poros más grandes están llenos de aire, necesario para que respiren las
raíces y pequeños animales que viven en el suelo.
Los poros pequeños son los que almacenan agua. El agua es importante pues tiene
sustancias minerales necesarias para la nutrición de las plantas. (Pereira, 2015)

4. GRANULOMETRÍA Y PLASTICIDAD DE LOS SUELOS


GRANULOMETRÍA
8

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo


de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una
escala granulométrica
Sus aplicaciones son para dar nombre a un suelo, por ejemplo no es lo mismo tener una
arena, que una arena limosa, o una arena arcillosa, su nombre, el tamaño de sus granos
se determina en el estudio de granulometría.
También sirve para ver si un suelo te sirve como material de construcción, en otras
palabras para ver si un suelo puede emplearse en la elaboración de concreto, para esto
del estudio de granulometría te determina su tamaño máximo de agregado y dependiendo
de sus porcentajes del material retenido en las mallas te vas a tablas para ver si te sirve
o no.
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una
muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como
AASHTO o USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de
aceptación de suelos para ser utilizados en bases o sub- bases de carreteras, presas de
tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis.
PLASTICIDAD
La plasticidad es atribuible al contenido de partículas escamosas de tamaño coloidal
presentes en los suelos. Las partículas escamosas además son responsables de la alta
compresibilidad y la baja permeabilidad de los suelos.
En relación con la plasticidad de los suelos, durante un proceso de deformación, el
volumen de una arcilla permanece constante. Por el contrario el volumen de una arena
cambia continuamente durante el mismo. Si se intenta deformar una masa de arena
húmeda rápidamente, esta se desagrega (la arena es friable).
La plasticidad de un suelo es controlada por el contenido de minerales arcillosos: el tipo
de mineral y la cantidad presente.
En mecánica de suelos se define la plasticidad como la propiedad de un material por la
cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación
volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse. (Jaramillo, 2002)

5. IDENTIFICACIÓN DE SUELOS
5.1 Esta práctica describe un procedimiento para identificar suelos y se basa en el sistema
de clasificación convencional. La identificación se hace mediante un examen visual y
mediante ensayos manuales, lo cual debe indicarse claramente al elaborar el respectivo
informe.
9

 Cuando se requiera una identificación precisa de suelos para usos con fines de
Ingeniería, deberán usarse los procedimientos descritos en los sistemas corrientes
de clasificación.
 En esta práctica, la parte de la identificación que asigna un símbolo y un nombre al
grupo se limita a las partículas menores de 75 mm (3").
 La porción del suelo identificable con esta norma está limitada a suelos que se
presentan naturalmente, pero puede también usarse como sistema descriptivo de
materiales como los esquistos, las arcillo litas, las conchas, la roca triturada, etc.
5.2 La información descriptiva de esta norma puede usarse con los demás sistemas de
clasificación de suelos o con materiales diferentes a los que se presentan de manera
natural.
5.3 Esta norma puede incluir materiales, así como operaciones y equipos que ofrecen algún
riesgo, pero no pretende dar directrices en relación con los problemas asociados con su
empleo, y es responsabilidad de quien la use, consultar y establecer las prácticas
apropiadas de seguridad y sanidad, y determinar la aplicabilidad de las mismas. En
cuanto a precauciones específicas, éstas pueden leerse más adelante.

6. FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE LOS SUELOS


Generalidades
Existe un dicho en geotecnia que dice que toda vez que se quiera buscar una explicación
técnica de un deslizamiento, esta búsqueda debe comenzar por el agua. Esta frase revela
la importancia del agua en el análisis de estabilidad.
Interesa en este módulo establecer antes que nada los conceptos básicos que permitirán
comprender el flujo de aguas en suelos y sus leyes físicas, para con ello desarrollar la
capacidad de:
(a) prever cómo el agua se desplazará a través del suelo,
(b) evaluar cómo la estabilidad de los taludes es afectada por el flujo y
(c) proyectar sistemas de drenaje que controlen el flujo del agua asegurando la
estabilidad. (Florez Berrones, 2000)

7. ENSAYOS DE LABORATORIO: RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN DEL SUELO

Ensayos de resistencia
Existen varios ensayos de laboratorio para medir la resistencia y deformabilidad de suelos.
Puesto que el modo fundamental de rotura es por esfuerzos de corte (cf. Apdo. 6.1.1), el
objetivo fundamental es hacer actuar esfuerzos tangenciales sobre la probeta. Hay dos
tipos de ensayos:
10

− Ensayos de corte, caracterizados por la aplicación directa de tensiones tangenciales


sobre las caras de la muestra. El más primitivo de ellos es el de corte directo, (Figura 6.9-
b) en el que la muestra solo puede deformarse por deslizamiento a lo largo de un plano
predeterminado. Se trata del ensayo más antiguo, y a pesar de sus limitaciones se
continúa empleando. En el ensayo de corte simple, de desarrollo más moderno, se
permite a la muestra deformarse de forma homogénea, distorsionándose uniformemente
en todo su volumen (Figura 6.9-c). Salvo en algunos países de centro y norte de Europa,
este ensayo se utiliza solo en investigación y estudios especiales, pero no en trabajos
convencionales.
− Ensayos triaxiales, en los que una probeta cilíndrica es sometida a tensiones normales
verticales y horizontales. No se aplican directamente tensiones tangenciales, pero al ser
distintas las tensiones aplicadas en dirección horizontal y vertical, hay tensiones
tangenciales sobre cualquier otro plano inclinado del interior de la probeta. Una variante
simplificada, de gran uso en la práctica, es el ensayo de compresión simple, en el que no
se aplica ninguna tensión horizontal.
En los Apartados que siguen, se describen estos ensayos y se estudia el comportamiento
de los suelos en ellos. Se sigue un orden de complejidad creciente, desde el de corte
directo al triaxial. Para cada uno, se describe el ensayo y su interpretación. El
comportamiento de los suelos reales se analiza a la luz de las teorías de estado crítico,
11

pero manejando únicamente los conceptos, sin entrar en su formulación matemática.

DEFORMABILIDAD
Las deformaciones medidas durante la aplicación del esfuerzo desviador se utilizan para
determinar la deformabilidad del suelo para niveles pequeños de tensiones. A este fin, se
suele ajustar el comportamiento a un modelo elástico, definido por un módulo de
elasticidad, E, y un coeficiente de Poisson, ν, cuyos valores se obtienen así para cada
probeta ensayada.
En el caso de compresión confinada (ensayo edometrico), ya se vio que incluso las
deformaciones elásticas (ramas de descarga - recarga) no eran lineales con las tensiones,
sino que seguían leyes de tipo logarítmico (índice Cs)., y estas leyes se emplean para
analizar la fase de consolidación (tramos OA). Sin embargo, en la aplicación del
desviador, la componente de esfuerzo cortante es importante, y, por otra parte, la
variación de la presión media durante esta fase no es tan grande. Por ello, es usual para
esta fase el empleo de una ley lineal, con parámetros elásticos, E y ν. Ello hace que los
parámetros obtenidos dependan fuertemente de la presión de consolidación aplicada en
la primera fase del ensayo. La Figura 6.26 muestra un caso típico. Puede verse que el
modulo (pendiente del tramo inicial de las curvas) aumenta claramente con la presión de
célula.
12

Es importante destacar que el modelo elástico predice que la deformación volumétrica


solo se produce por variaciones de la tensión octaédrica normal, mientras que los
esfuerzos tangenciales producen solo distorsiones. Los fenómenos de dilatación (positiva
o negativa) descritos en el párrafo anterior incumplen claramente esto, por lo que este
modelo solo es aplicable para tensiones pequeñas (tramos iniciales, AiBi, de las
trayectorias), o adoptando parámetros equivalentes que, para cada caso, engloben de
forma aproximada las deformaciones volumétricas. (Ramirez Oyanguren & Alejano
Mogue, 2004)

8. CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS


CIMENTACIÓN

El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno.


Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las
de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las
áreas de todos los soportes y muros de carga.

Lo anterior conduce a que los cimientos son en general piezas de volumen considerable,
con respecto al volumen de las piezas de la estructura. Los cimientos se construyen casi
invariablemente en hormigón armado y, en general, se emplea en ellos hormigón de
calidad relativamente baja, ya que no resulta económicamente interesante el empleo de
hormigones de resistencias mayores.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CIMENTACIONES
Cimentaciones superficiales
Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por
tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia
secundaria y relativamente livianas.
En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las
superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no se
produzcan deterioros. Las cimentaciones superficiales se clasifican en:

o Cimentaciones ciclópeas.
o Zapatas:
o Zapatas aisladas.
o Zapatas corridas.
o Zapatas combinadas.
o Losas de cimentación.
13

Un caso que se puede considerar intermedio entre las zapatas y las losas es el de la
cimentación por medio de un emparrillado, que consiste en una serie de zapatas corridas,
entrecruzadas en dos direcciones.

Cimentaciones profundas
Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas
aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por
eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que
distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Este tipo de
cimentación se utiliza cuando se tienen circunstancias especiales:
 Una construcción determinada extensa en el área de austentar
 Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo utilizar ningún sistema
de cimentación especial.
 Que terreno al ocupar no tenga resistencia o características necesarias para
soportar construcciones muy extensas o pesadas.
Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son:

 Pilas y Cilindros.
 Pilotes.
 Pantallas:
 pantallas isostáticas.
 pantallas hiperestáticas. (Montoya, 2010)

9. MEJORAMIENTO DEL SUELO


Se trata de un método constructivo que busca proteger y mantener firmes las estructuras
en diversos eventos. Técnicas que se han implementado en diferentes obras del país para
asegurar y mejorar el tratamiento de suelos.
El mejoramiento de suelo consiste en la modificación de una o varias características del
suelo a partir de su condición natural. Este puede desarrollarse temporalmente para
permitir la construcción de una obra o puede ser una solución permanente que aborda el
adecuado comportamiento y/o estabilidad mecánica de una obra. Entre las propiedades
o características del terreno que comúnmente se desean mejorar están: la rigidez,
resistencia, velocidad de consolidación, asentamiento sísmico, reducción de
hinchamiento, reducción de colapso y permeabilidad, entre otras. En general, el
14

mejoramiento de suelos se realiza a través de una acción física, como la aplicación de


una vibración o mediante la inclusión o mezcla en el suelo de otro material.
En el caso de estructuras de cimentación, usualmente los tratamientos de mejora del
suelo se enfocan en mejorar la capacidad portante del terreno, de modo que la superficie
existente pueda absorber convenientemente las cargas transmitidas por las estructuras a
través de las fundaciones.
El objetivo, muchas veces, también es controlar los asentamientos que se producirán en
las estructuras, ya sean asentamientos totales o diferenciales, para mantenerlos dentro
de los rangos admisibles para cada tipo de estructura. Otras veces lo que se pretende es
reducir la permeabilidad de un suelo o mejorar las condiciones de estabilidad en taludes
y excavaciones. Para el caso de Chile, la mitigación del riesgo de licuación o licuefacción
de los suelos, fenómeno recurrente asociado a los eventos sísmicos característicos de la
zona, es un factor a tener en cuenta a la hora de plantear un tratamiento de mejora del
suelo, además de los requerimientos. ( Avaria R., 2018)
15

BIBLIOGRAFÍA
Avaria R., P. (2018). Mejoramiento del suelo. Soluciones constructivas, 1,2.

Badillo, J. (2005). Mecanica de suelos. Mexico: Noriega.

Florez Berrones, R. (2000). Flujo de agua atravez del suelos. Mexico: Subcoordinación de
Editorial y Gráfica.

Jaramillo, D. (2002). Introduccion a la ciencia del suelo. Medellin.

Montoya, J. (2010). Cimentaciones. Merida.

Pereira, C. (2015). Semana de la Ciencia y Tecnología. INIA Tacuarembó.

Ramirez Carvajal, R. (1997). Propiedades físicas, quimicas y biologicas de los suelo. Santa
fe de Bogotá: Carlos Naranjo.

Ramirez Oyanguren, P., & Alejano Mogue, L. (2004). Mecanica de rocas:Fundamentos e


ingenieria de taludes.
16

TEMA II: MECANICA DE ROCAS EN LABORES SUBTERRANEAS Y SONDAJES

1. PRINCIPIOS DE LA GEOMECANICA DE ROCAS


Se define roca como un agregado sólido, formado por uno o varios minerales, que se
encuentra ocupando grandes extensiones de la corteza terrestre. En mecánica de rocas
se habla muchas veces de roca o roca intacta para referirse a un elemento (trozo, bloque,
probeta) de roca que no presenta discontinuidades observables.
Las rocas son agregados naturales duros y compactos de partículas minerales con fuertes
uniones cohesivas permanentes que habitualmente se consideran un sistema continuo.
La proporción de diferentes minerales, la estructura granular, la textura y el origen de la
roca sirven para su clasificación geológica (Vallejo, 2002)
Se define como macizo rocoso a la forma en que se presentan las rocas en el medio
natural. Los macizos rocosos son discontinuos y pueden presentar propiedades
heterogéneas y/o anisotrópicas (Oyanguren & Monje, 2004)
La mecánica de rocas se ocupa del estudio teórico y práctico de las propiedades y
comportamiento mecánico de los materiales rocosos, y de su respuesta ante la acción de
fuerzas aplicadas en su entorno físico
La mecánica de rocas guarda una estrecha relación con otras disciplinas como la geología
estructural, para el estudio de los procesos y estructuras tectónicas que afectan a las
rocas, y la mecánica de suelos, para abordar el estudio de rocas alteradas y meteorizadas
en superficie.
La finalidad de la mecánica de rocas es conocer y predecir el comportamiento de los
materiales rocosos ante la actuación de las fuerzas internas y estemas que se ejercen
sobre ellos. Cuando se excava un macizo rocoso o se construyen estructuras sobre las
rocas se modifican las condiciones iniciales del medio rocoso, el cual responde a estos
cambios deformándose y/o rompiéndose (Vallejo, 2002)
17

2. PRINCIPIOS DE ESFUERZOS Y SU MEDICION EN EL MACIZO ROCOSO


La mecánica de sólidos asume un comportamiento ideal de los materiales: homogéneo,
continuo, isótropo, lineal y elástico. Las rocas, a diferencia de los materiales artificiales
como el acero o el hormigón, presentan «defectos» estructurales debido a la variación en
la composición mineralógica, orientación de minerales, porosidad y microfisuración, grado
de alteración, etc. Los macizos rocosos, además, contienen discontinuidades de muy
diverso tipo y zonas meteorizadas o tectonizadas. En ambos casos estas características
se reflejan en unas propiedades físicas y mecánicas heterogéneas, discontinuas y anisó
tropas, que gobiernan la respuesta mecánica del medio rocoso frente a la actuación de las
fuerzas. La aplicación de nuevas fuerzas, o la modificación de la magnitud o distribución
de las preexistentes, da lugar a cambios en el estado mecánico de los sistemas rocosos,
produciéndose una serie de efectos internos, como desplazamientos, deformaciones y
modificación del estado tensional o de esfuerzos. En los ensayos de laboratorio se aplican
fuerzas para producir la rotura del material y conocer así sus propiedades resistentes y
deformacionales.
El desplazamiento, u, es el cambio de posición de una partícula s, y queda definido por
un vector u = p’— p. El campo de desplazamientos en un sistema será homogéneo si los
vectores de desplazamiento de cada partícula son iguales en magnitud y dirección
La deformación, 𝜺, indica la variación de longitud o espacio entre dos partículas en dos
estados mecánicos distintos, y se puede expresar como la relación entre la variación de
longitud y la longitud inicial entre las partículas: 𝜀 = ∆𝐿/𝐿0. Este parámetro es
adimensional y compara situaciones en dos estados mecánicos diferentes.
El estado tensional de un sistema es consecuencia de las fuerzas actuando sobre él. Al
variar las fuerzas, por tanto, varía el estado de tensiones asociado a los planos
considerados. Las fuerzas son las responsables primeras del estado y comportamiento
mecánico de un sistema. Sobre un cuerpo rocoso actúan dos tipos de fuerzas la fuerza
gravitatoria F = mg (aunque g depende de la posición del cuerpo en el campo gravitatorio
terrestre, se asume un valor constante g = 980 cm/s2) y las fuerzas superficiales, que son
ejercidas sobre el cuerpo por los materiales que lo rodean, y actúan sobre las superficies
de contacto

Los métodos para medir las tensiones en los macizos rocosos son: métodos de
sobreperforacion, el método de presurización, método de doorstopper, método USBM y
célula triaxial CSIR
18

3. CLASIFICACIONES GEOMECANICAS Y LA EXCAVACION DE TUNELES


19
20

4. AGUA EN LOS MACIZOS ROCOSOS


El agua fluye a través en suelos y rocas con mayor o menor velocidad. En función de que
la roca tenga o no capacidad para transmitir agua, se denomina permeable o impermeable,
dependiendo de su porosidad y de la interconexión entre los poros.
Los efectos más importantes del agua son:
21

 Juega un papel importante en la resistencia de las rocas blandas y de los


materiales meteorizados.
 Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas porosas.
 Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e influye en su resistencia.
 Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales, las discontinuidades
importantes y las fallas son caminos preferentes para el flujo del agua
 Produce meteorización química y física en la matriz rocosa y en los macizos
rocosos.
 Es un agente erosivo.
 Produce reacciones químicas que pueden dar lugar a cambios en la composición
del agua.
22

5. PROPIEDAD DE LAS ROCAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO


En cuanto a las propiedades físicas y mecánicas, algunas de las principales
características diferenciales de las rocas son:
 Generación de mecanismos y superficies de fractura en los procesos de
deformación.
 Módulos de deformación altos en comparación con los suelos.
 Baja permeabilidad en comparación con los suelos.
 Están afectados por juntas tectónicas y otros planos de debilidad, y están
sometidos a tensiones naturales relacionadas con esfuerzos tectónicos.
Propiedades Métodos de identificación
Composición mineralógica Descripción visual
Fabrica y textura Microscopia óptica y
Tamaño de grano electrónica
Propiedades
Color Difracción de rayos X
de
Porosidad
identificación
Peso especifico Técnicas de laboratorio
y
Contenido de humedad
clasificación
Permeabilidad Ensayo de permeabilidad
Durabilidad
Ensayos de alterabilidad
Alterabilidad
Ensayo de compresión
Resistencia a compresión simple uniaxial Ensayo de carga
puntual Martillo Schmidt
Resistencia de tracción
Resistencia a tracción directa Resistencia de
tracción indirecta
Propiedades Medida de velocidad de
mecánicas Velocidad de ondas sónicas ondas elásticas en
laboratorio
Ensayo de compresión
Resistencia triaxial
Ensayo de compresión
Deformabilidad uniaxial Ensayo de velocidad
sónica
23

Las propiedades físicas de las rocas son el resultado de su composición mineralógica,


fábrica e historia geológica, deformacional y ambiental, incluyendo los procesos de
alteración y meteorización. La gran variabilidad de estas propiedades se refleja en
comportamientos mecánicos diferentes frente a las fuerzas que se aplican sobre las
rocas, comportamientos que quedan definidos por la resistencia del material y por su
modelo de deformación; así mientras un granito sano se comporta de forma elástica y
frágil frente a elevadas cargas, una marga o una lutita pueden presentar un
comportamiento dúctil ante esfuerzos moderados o bajos.

En las propiedades y en el comportamiento mecánico de los macizos rocosos


competentes influye el grado de fracturación y de meteorización, la presencia de agua,
la orientación y tipo de discontinuidades, el tamaño de los bloques, etc. La importancia
de las discontinuidades, como son los planos de estratificación, diaclasas, fallas, etc.,
será también relativa en función de la escala de trabajo: si el efecto de las
discontinuidades sobre el comportamiento del macizo no es importante, o si es pequeño
con respecto a la escala de la obra o estructura considerada, el medio puede ser
considerado continuo, pero si las dimensiones de los planos o zonas de debilidad afectan
al comportamiento del macizo en el ámbito considerado, su estudio debe ser abordado
por separado.

5.1. PROPIEDADES FISICAS


Las propiedades físicas o propiedades índices de las rocas se determinan en laboratorio;
las más importantes a nivel de influencia en el comportamiento mecánico son la porosidad,
el peso específico, la permeabilidad, la alterabilidad, la resistencia y la velocidad de
propagación de las ondas sónicas. Algunas de estas propiedades, además de servir para
su clasificación, están directamente relacionadas con las características resistentes y
deformacionales de las rocas.

5.1.1. POROSIDAD
Es la relación entre el volumen ocupado por los huecos o poros en la roca, Vv, y
el volumen total V
𝑉𝑣
𝑛(%) =
𝑉

5.1.2. PESO ESPECIFICO O PESO UNITARIO


Es el peso por unidad de volumen. Las rocas a diferencia de los suelos
presentan una gran variación de valores de peso especifico
24

5.1.3. PERMEABILIDAD
Es la capacidad de transmitir agua en una roca. La permeabilidad de una roca
se mide por el coeficiente de permeabilidad o de conductividad hidráulica, k,
que se expresa en m/s, cm/s o m/día:
𝐾𝛾𝑤
𝑘=
𝜇
Donde:
K es la permeabilidad intrínseca
𝛾𝑤 es el peso específico del agua
𝜇 es la viscosidad del agua

Puede considerarse que en la mayoría de las rocas, a nivel de matriz rocosa,


el flujo sigue la Ley de Darcy
𝑑ℎ
𝑄𝑥 = 𝑘 ( ) 𝐴
𝑑𝑥
Siendo:
𝑄𝑥 es el caudal en la dirección x
h es la altura hidráulica
A es la sección normal a la dirección x
k es la conductividad hidraulica

5.1.4. DURABILIDAD
Es la resistencia que la roca presenta ante los procesos de alteración y
desintegración, propiedad a la que también se alude como alterabilidad,
definiéndose en este caso como la tendencia a la rotura de los componentes
o de las estructuras de la roca.
25

El índice de durabilidad, ID, representa el porcentaje de roca, en peso seco,


que queda retenido en el tambor después de uno o dos ciclos de
desmoronamiento (IDl, Im), y puede variar entre 0 % y 100 %:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑜 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠


𝐼𝐷 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

5.2. PROPIEDADES MECANICAS


5.2.1. RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE
Es el máximo esfuerzo que soporta la roca sometida a compresión uniaxial,
determinada sobre una probeta cilíndrica sin confinar en el laboratorio
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎
𝜎𝑐 =
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
26

5.2.2. RESISTENCIA A TRACCION


Es el máximo esfuerzo que soporta el material ante la rotura por tracción. Se
obtiene aplicando fuerzas traccionales o distensivas a una probeta cilíndrica de
roca en laboratorio

𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


𝜎𝑡 =
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

5.2.3. VELOCIDAD DE PROPAGACION DE LAS ONDAS ELASTICAS


Depende de la densidad y de las propiedades elásticas del material, y su medida
aporta información sobre algunas características como la porosidad.
27

6. CONCEPTOS GEOMECANICOS PARA EXCAVACION DE TUNELES


El sostenimiento se refiere a los elementos estructurales de sujeción del terreno,
aplicados inmediatamente después de la excavación del túnel, con el fin de asegurar su
estabilidad durante la construcción y después de ella, así como garantizar las condiciones
de seguridad.
El revestimiento se coloca con posterioridad al sostenimiento y consiste en aplicar sobre
dicho sostenimiento una capa de hormigón, u otros elementos estructurales, con el fin de
proporcionar resistencia a largo plazo al túnel y dar un acabado regular, mejorando su
funcionalidad (condiciones aerodinámicas, impermeabilidad, luminosidad, albergar
instalaciones y propiciar la estética de la obra).

7. METODOS DE DISEÑO GEOTECNICO PARA EXCAVACIONES DE TUNELES


7.1. DATOS GEOLOGICOS Y GEOMECANICOS
7.1.1. DATOS BASICOS DEL PROYECTO
 Perfil topográfico y planta del trazado a lo largo del eje del túnel.
 Sección tipo de la excavación, situación de emboquilles, distancia entre
túneles gemelos, accesos intermedios, etc.
7.1.2. DATOS DE CARÁCTER SISTEMATICO
 Estructura geológica, litología, fallas y demás discontinuidades, mapas y
cortes geológicos.
 Condiciones hidrogeológicas, permeabilidad y flujo subterráneo.
 Propiedades geomecánicas de la matriz rocosa, discontinuidades y
macizo rocoso.
 Dirección y magnitud de las tensiones.
 Clasificación geomecánica del trazado y perfil de sectorización
geomecánica.
28

7.1.3. DATOS DE CARÁCTER SINGULAR


 Fallas y zonas tectonizadas de importancia.
 Estructuras tectónicas que puedan suponer anisotropías tensionales
elevadas.
 Terrenos blandos y expansivos; riesgo de fluencias e hinchamientos.
 Materiales agresivos o muy abrasivos.
 Zonas con riesgo de filtraciones importantes, golpes de agua, etc.
 Posibilidad de encontrar gases o gradientes térmicos elevados.
7.1.4. ZONAS DE EMBOQUILLAJE Y ACCESO
Las zonas de emboquille deben ser estudiadas de forma particularizada. El
bajo espesor de recubrimientos da lugar a mayores grados de alteración, y
mayor permeabilidad y flujo de agua, factores que en conjunto predeterminan
una mayor deformabilidad y menor resistencia que el resto del trazado. Sin
embargo, el principal riesgo «a priori» lo constituyen los deslizamientos,
aspecto que siempre debe investigarse en zonas de emboquille
7.1.5. PRESENTACION DE DATOS GEOMECANICOS
 Planos geológicos de superficie y a cota de túnel.
 Cortes geológicos longitudinal y transversal al túnel.
 Perfil de sectorización geomecánica (PSG) a lo largo del eje del túnel
y a la cota de excavación; el PSG debe incluir de forma resumida la
información más relevante sobre los siguientes aspectos:
 Litología y grado de fracturación.
 Puntos singulares de tipo litológico, tectónico, hidrogeológico,
etc.
 Zonas de filtraciones importantes.
 Clasificación geomecánica.
 Parámetros geomecánicos de diseño.
 Recomendaciones sobre sostenimientos, método de
excavación y tratamientos del terreno.
7.1.6. RESISTENCIA AL CORTE DE DISCONTINUIDADES
 Ensayos de compresión simple, tracción y triaxiales.
 Criterio de Hoek y Brown.
7.1.7. RESISTENCIA DEL MACIZO ROCOSO
 Ensayos de corte directo y de rozamiento. — Criterio de Mohr-
Coulomb.
 Método de Barton y Choubey.
29

7.1.8. DEFORMABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO


 Criterio de Hoek y Brown.
 Criterio de Mohr-Coulomb.

8. METODO DE EXCAVACION DE TUNELES Y GALERIAS, PERFORACION Y
VOLADURA
El sistema de perforación y voladura está basado en la expansión de gases y
generación de vibraciones que se producen en la detonación de barrenos cargados en el
frente. El resultado de la detonación produce la rotura de la estructura del macizo, que
permite su posterior desescombro y el avance correspondiente.

La excavación mecánica se basa en la acción directa y continuada de picas y útiles de


corte sobre el sustrato rocoso para vencer su resistencia y permitir su excavación.
Atendiendo a esta definición se definen tres sistemas diferenciados.
 Retroexcavadoras y martillos hidráulicos
 Rozadoras
 Tuneladoras (TBM)

8.1. METODO DE PERFORACION Y VOLADURA


El sistema de perforación y voladura como sistema de excavación de túneles es todavía
hoy el más utilizados, debido principalmente a que puede adaptarse, con baja inversión
inicial, a gran variabilidad de terrenos y secciones. Utilizándose en rocas a partir de 80
MPa (rotura a compresión) y desde secciones para galerías de evacuación de personal a
grandes secciones en grandes cavernas. (Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
2014)
Por el contrario, presenta el inconveniente de la irregularidad en el perfilado de la
excavación, con el debido sobrecosto en el sostenimiento y revestimiento. También es
importante observar que las vibraciones y las detonaciones son tema a tener en cuenta
en zonas urbanas por la molestia que ocasiona no solo a las personas sino también por
la afección a edificios
30

9. METODO DE EXCAVACIONES DE LOS TUNELES – TBM


Las tuneladoras (TBM), también llamadas «topos», excavan una sección completa de
forma circular, mediante una cabeza giratoria dotada de discos o picas de corte. Las
tuneladoras admiten, en general, una amplia gama de rocas, desde blandas hasta las de
alta resistencia, con rendimientos peores en este último caso. La principal ventaja es el
gran rendimiento que pueden alcanzar, pues en un proceso continuo excavan, sanean,
sostienen y revisten el túnel. Las limitaciones surgen en los macizos rocosos
heterogéneos, con fallas, zonas con aportes importantes de agua, terrenos plásticos o con
altas tensiones. En general, precisan de un conocimiento muy completo de las condiciones
geológicas del terreno a perforar (Vallejo, Tuneles, 2002)
31

10. SOSTENIMIENTO Y REFUERZO EN LA EXCAVACION DE TUNELES


El sostenimiento proporciona al túnel el principal elemento de estabilización, cumpliendo
los siguientes objetivos:

 Evitar que el terreno pierda sus propiedades resistentes.


 Evitar el desprendimiento de cuñas o zonas sueltas del terreno por el proceso de
excavación.
 Limitar las deformaciones en la cavidad creada.
 Controlar las filtraciones y proteger las rocas frente a la meteorización.
 Proporcionar seguridad a las personas e instalaciones.
Las medidas de sostenimiento en un túnel se pueden hacer con hormigón proyectado,
malla electrosoldada, bulones y cerchas (Vallejo, Tuneles, 2002)

El hormigón proyectado, también llamado gunita tiene dos finalidades principales: sellar
la superficie de la roca, cerrando las juntas, y evitar la de compresión y alteración de la
roca. El anillo de hormigón proyectado adquiere una resistencia de 50 kp/cm2 a las 8 horas
y 280 kp/cm2 a los 28 días, y trabaja resistiendo las cargas que le trasmite la roca al
deformarse, evitando también la caída de pequeñas cuñas o bloques de roca.

Cuando el hormigón se utiliza únicamente para el sellado de la excavación no se combina


con elementos de refuerzo adicional, siendo los espesores empleados generalmente
inferiores a 5 cm. Cuando se pretende que funcione como elemento resistente el hormigón
proyectado se refuerza con malla electro- soldada o mediante fibras de acero.

La malla electrosoldada o mallazo está formada por una parrilla de barras corrugadas
unidas mediante electrosoldadura, y se utiliza como refuerzo del hormigón, proyectado por
su facilidad de adaptación a la forma del túnel. Generalmente se usan mallazos de
diámetros de 4, 5 ó 6 mm con separaciones comprendidas entre 10 y 20 centímetros. En
sustitución del mallazo se pueden emplear fibras de acero que se incorporan a la
dosificación del hormigón; consisten en alambres de acero de 0,5 mm de diámetro y 30
mm de longitud, utilizados en una proporción del orden de 40 a 50 kg de fibras por m3 de
hormigón; cuando se emplea este sistema el espesor de la gunita no debe ser inferior a 6
cm.

Los bulones consisten en barras de acero de 20 a 40 mm de sección y longitudes


variables, normalmente entre 3 y 6 m, que se instalan en el terreno previa perforación del
32

taladro correspondiente. Admiten cargas del orden de 10 a 25 t. Los bulones más utilizados
son los constituidos por barras corrugadas, ancladas en toda su longitud con resina o
cemento. Otros tipos de bulones son los de fricción, colocados mediante hinchado por
agua a presión y de resina de poliéster armada con fibras de vidrio. Por su forma de actuar
los bulones pueden ser activos o pasivos. Los primeros funcionan como un anclaje, tienen
un fuste libre, y la cabeza (parte que sobresale de la excavación) se sujeta mediante una
placa y una rosca, aplicándoles una tensión entre 5 y 15 t. El bulón pasivo se adhiere a la
roca en toda su longitud y no se le aplica tensión.

Las cerchas son perfiles de acero laminados en forma de arco que ejercen una función
resistente cuando trabajan en contacto con el terreno; por tanto, se han de colocar en
contacto con el mismo a lo largo de toda su longitud y firmemente apoyadas en el suelo.
Las cargas de trabajo son generalmente bajas, del orden de 3-6 t/m2.
33

BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2014). Excavacion en tuneles. En M. d.
Comunicaciones, Manual de carreteras, tuneles, muros y obras complementarias
(págs. 189-208). Lima: MTC.

Oyanguren, P. R., & Monje, L. (2004). Conceptos generales de mecanica de rocas. En P. R.


Oyanguren, & L. Monje, Mecanica de Rocas: Fundamentos e Ingenieria de Taludes
(pág. 711). Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.

Vallejo, L. G. (2002). Mecanica de Rocas. En L. G. Vallejo, Ingenieria Geologica (págs. 118-


230). Madrid: Pearson.

Vallejo, L. G. (2002). Tuneles. En L. G. Vallejo, Ingenieria Geologica (págs. 488-536).


Madrid: Pearson.
34

TEMA III ESTABILIDAD DE TALUDES

1. ESFUERZO CORTANTE
Un análisis de límite de equilibrio permite obtener un factor de seguridad o a través de un
análisis regresivo, obtener los valores de la resistencia al cortante en el momento de la
falla. Una vez se han determinado las propiedades de resistencia al cortante de los suelos,
las presiones de poros y otras propiedades del suelo y del talud, se puede proceder a
calcular el factor de seguridad del talud. Este análisis de estabilidad consiste en
determinar si existe suficiente resistencia en los suelos del talud para soportar los
esfuerzos de cortante que tienden a causar la falla o deslizamiento.
La mayoría de los métodos de límite de equilibrio tienen en común, la comparación de las
fuerzas o momentos resistentes y actuantes sobre una determinada superficie de falla.
Las variaciones principales de los diversos métodos son, el tipo de superficie de falla y la
forma cómo actúan internamente las fuerzas sobre la superficie de falla.

1.1 Concepto de Factor de Seguridad (F. S.)


El factor de seguridad es empleado por los ingenieros para conocer cuál es el factor de
amenaza para que el talud falle en las peores condiciones de comportamiento para el cual
se diseña. Fellenius (1922) presentó el factor de seguridad como la relación entre la
resistencia al corte real, calculada del material en el talud y los esfuerzos de corte críticos
que tratan de producir la falla, a lo largo de una superficie supuesta de posible falla:
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑭. 𝑺. =
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆

En las superficies circulares donde existe un centro de giro y momentos resistentes y


actuantes:

𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆


𝑭. 𝑺. =
𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆

Existen además, otros sistemas para plantear el factor de seguridad, tales como la
relación de altura crítica y altura real del talud, métodos probabilísticos, así como tablas
empíricas locales basadas en el comportamiento típico de los taludes.
La mayoría de los sistemas de análisis asumen un criterio de “límite de equilibrio” donde
el criterio de falla de Coulomb es satisfecho a lo largo de una determinada superficie. Se
estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas actuantes y de las fuerzas
resistentes que se requieren para producir el equilibrio. Calculada esta fuerza resistente,
35

se compara con la disponible del suelo o roca y se obtiene una indicación del factor de
seguridad.
Otro criterio es dividir la masa que se va a estudiar en una serie de tajadas, dovelas o
bloques y considerar el equilibrio de cada tajada por separado. Una vez realizado el
análisis de cada tajada se analizan las condiciones de equilibrio de la sumatoria de fuerzas
o de momentos.

∑ 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆


𝑭. 𝑺. =
∑ 𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆

∑ 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆


𝑭. 𝑺. =
∑ 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆
1.2 Concepto de Superficie de Falla
El término superficie de falla se utiliza para referirse a una superficie asumida a lo largo
de la cual puede ocurrir el deslizamiento o la rotura del talud (Figura 1); sin embargo, este
deslizamiento o rotura no ocurre a lo largo de esas superficies si el talud es diseñado
adecuadamente. En los métodos de límite de equilibrio el factor de seguridad se asume
que es igual para todos los puntos a lo largo de la superficie de falla; por lo tanto, este
valor representa un promedio del valor total en toda la superficie. Si la falla ocurre, los
esfuerzos de cortante serían iguales en todos los puntos a todo lo largo de la superficie
de falla.
Generalmente, se asume un gran número de superficies de falla para encontrar la
superficie de falla con el valor mínimo de factor de seguridad, la cual se denomina
“superficie crítica de falla”. Esta superficie crítica de falla es la superficie más probable
para que se produzca el deslizamiento; no obstante, pueden existir otras superficies de
falla con factores de seguridad ligeramente mayores, los cuales también se requiere tener
en cuenta para el análisis.

Figura 1. Superficie de falla y dirección de la resistencia al cortante


Fuente: Extraído de U. S. Corps of Engineeers, 2003
36

1.3 Resistencia al cortante


La resistencia al cortante que se va a utilizar en los análisis, puede ser medida por alguno
de los métodos de laboratorio o de campo que se indicaron en el capítulo 3. Se debe tener
en cuenta si se trata de condiciones drenadas o no drenadas o si el análisis es realizado
en estado no-saturado.
Los parámetros deben corresponder a los niveles de esfuerzos sobre las superficies de
falla potenciales. En los casos en los cuales ya ha ocurrido la falla del talud, se recomienda
emplear las resistencias residuales (Skempton, 1970, 1977,1985). Igualmente, debe
tenerse en cuenta la disminución de resistencia, con el tiempo. Para suelos que son
completamente saturados, el ángulo de fricción para condiciones no drenadas, es igual a
cero. La resistencia no drenada para suelos saturados puede ser determinada a partir de
los ensayos no-consolidados no-drenados.
Para los suelos parcialmente saturados, tales como arcillas compactadas o suelos
arcillosos por encima del nivel freático, las resistencias no drenadas deben obtenerse a
partir de ensayos no-consolidados, no-drenados en muestras con el mismo grado de
saturación que el suelo en el campo.
La envolvente de falla para esos suelos generalmente, es curva y por lo tanto, es
importante utilizar el mismo rango de presiones de confinamiento tanto en los ensayos de
laboratorio como en los de campo.

2. FLUJO DE AGUA
Las formaciones geológicas pueden tener agua ya sea en los poros o en las fisuras y
discontinuidades. La capacidad de contener y transmitir agua depende de una litología a
otra. Las rocas
sedimentarias
consolidadas contienen
la mayor parte de las
aguas subterráneas de la
tierra. Por tal razón, se
encuentra en la
naturaleza una amplia
gama de formaciones con
capacidad para
almacenar y transmitir el
agua.
Figura 1. Formaciones con capacidad para almacenar y transmitir agua
Fuente: Extraído de Qualiconlatam
37

2.1 Formaciones geológicas y su comportamiento


Desde el punto de vista hidrogeológico existen cuatro formaciones:
• Acuífero: Formación que absorbe agua contiene y la transmite. Ejemplo:
Gravas y arenas.
• Acuitardo: Capaces de almacenar agua pero la transmite con dificultad,
aunque puede admitir recargas importantes. Ejemplo: limos, arenas limosas,
arenas arcillosas, etc.
• Acuicluso: Formación geológica que puede contener agua, pero no puede
transmitirla. Ejemplo; arcillas en general.
• Acuífugo: Formación que no puede absorber agua, contener ni transmitir.
Ejemplo: rocas compactas, granito, gneiss.

Figura 3. 4 formaciones desde el punto de vista hidrogeológico


Fuente: Extraído de Qualiconlatam

Desde el punto de vista hidráulico, existen fundamentalmente tres tipos de acuíferos, los
cuales se numeran a continuación:

• Acuíferos libres: Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra debajo
del techo de la formación permeable. Libera el agua por desaturación.
• Acuíferos confinados: son aquellos que se encuentran rodeados de
materiales impermeables por todos sus lados. El nivel de agua se encuentra
por encima del techo del material acuífero. Se encuentran a presión. Liberación
elástica del agua.
38

• Acuíferos confinados: los materiales que los rodean no son del todo
impermeables. Recarga, drenaje o goteo vertical.

Figura 4. Desde el punto de vista hidráulico existen 3 tipos de acuíferos


Fuente: Extraído de Qualiconlatam

Figura 5. Presa Aznalcollar-Sevilla, España 1998


Fuente: Extraído de Qualiconlatam
39

Figura 6. Presa Aznalcollar-Sevilla, España 1998


Fuente: Extraído de Qualiconlatam

2.2 Parámetros hidrogeológicos


La capacidad de almacenar y transmitir agua por parte de un acuífero debe ser
cuantificada para evaluar las formaciones desde el punto de vista hidrogeológico. Se
asocian cuatro propiedades las cuales se listan a continuación:
• Porosidad
• Coeficiente de almacenamiento
• Permeabilidad
• Transmisividad
A. Porosidad
Es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total de una roca. Es un
parámetro adimensional y depende únicamente de la constitución de la roca o el
suelo.
B. Permeabilidad

La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que


lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es
permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un
tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. Existen dos
tipos de permeabilidad:

• Permeabilidad primaria o de poros: Depende del agua interna entre partículas


del material
• Permeabilidad intrínseca: Como constante ligada a las características propias
o internas del terreno.
40

Esta última se estima en un coeficiente llamado: coeficiente de permeabilidad

Tabla 1
Coeficiente de permeabilidad

Fuente: Extraído de Qualiconlatam

Al igual que en el caso para la obtención de los parámetros geomecánico de un macizo


rocoso se realizan ensayos, sucede con los parámetros hidrogeológicos. Estos
parámetros son la base del cálculo de drenaje, filtraciones, caudales de bombeo y tiempo
de transito de sustancias transportadas por el agua. Esto tiene que ver con el diseño de
cunetas, obras hidráulicas, manejo de aguas e incluso decantación de materiales
peligrosos y contaminación de acuíferos. Básicamente existen tres tipos de métodos, los
cuales son:

• Ensayos de bombeo
• Ensayos de inyección
• Trazadores

A. Ensayos de bombeo

Son el método más confiable y completo para el cálculo de los parámetros


hidrogeológicos de un acuífero Un ensayo de bombeo consiste en bombear agua en
una captación (bajo unas condiciones prefijadas en la fase de diseño de la prueba)
controlando simultáneamente el caudal extraído (que puede ser constante o variable,
según el tipo de ensayo elegido) y la evolución temporal del nivel de agua en propia
captación y en otras cercanas. Los métodos de ensayo existentes son:

• Ensayo a caudal constante


• Ensayo a régimen variable
41

Régimen permanente. Los niveles en el pozo de bombeo se estabilizan a partir de un


tiempo y ya no varían con el bombeo. Esto implica que el acuífero actúa como mero
transmisor de la recarga y que el bombeo no toma agua del almacenamiento. Se interpreta
la evolución de los descensos de nivel en puntos de observación cercanos, no el descenso
total.

Régimen variable. Los niveles en el pozo van variando durante toda la prueba, lo que
significa que el agua extraída procede total o parcialmente del almacenamiento del
acuífero. Estos ensayos suelen ser a caudal constante (la variable de control es el nivel),
pero también se pueden realizar a nivel constante (se va variando el caudal para mantener
el nivel constante).

Figura 7. Ensayo de bombeo


Fuente: Extraído de Qualiconlatam
42

Tabla 2
Ensayo de Bombeo

B. Ensayo de inyección

Es de importancia vital conocer las leyes o mecanismos que rigen el flujo de agua a
través del área en estudio y una de las características que permite estudiar los
movimientos del agua que puede producirse es el coeficiente de permeabilidad, los
cuales son:

Ensayo Lugeon: ensayos de inyección de agua a presión en macizos rocosos


mecánicamente resistentes y cuya permeabilidad proviene de la fracturación tectónica
o fisuración por disolución. Provee una idea de la permeabilidad del conjunto.

Figura 8. Ensayo de inyección Lugeon


Fuente: Extraído de Qualiconlatam
43

Ensayos Le-franc: es un ensayo de agua, donde se mide el tiempo de absorción del


agua por los materiales estudiados, puede ser suelo o roca. Llenado de agua hasta
una cota superior al nivel freático circundante, y luego midiendo el descenso del nivel
de agua en la cata con el tiempo. Los hay de carga hidráulica constante y carga
hidráulica variable.

a b
Figura 9. Ensayo lefrang baja carga hidráulica constante (a) y baja carga hidráulica variable (b)
Este tipo de ensayo
Fuente: consiste
Extraído en inyectar un trazador en un punto del acuífero y observar
de Qualiconlatam
su llegada a otro punto del mismo acuífero, midiendo el tiempo de tránsito. Con ello se
obtiene la velocidad del flujo y conociendo el gradiente isopiezos puede estimarse la
permeabilidad. Frecuentemente se utiliza trazadores de diversos tipos dependiendo de
las condiciones que se tengas, los cuales son:

• Trazadores radiactivos: se detectan a bajas concentraciones. Desaparece por


desintegración.
• Colorantes: se usa la fluoresceína u otro derivado.
• Sales solubles: principalmente ClNa, ClNH4 y Cl2Ca.
• Trazadores sólidos en suspensión

2.3 Efecto del agua en la estabilidad de taludes


La presencia del agua en los materiales que constituyen los taludes da lugar a efectos
negativos en la estabilidad de los mismos por las siguientes razones:
• La presión de agua reduce la estabilidad del talud, disminuyendo la resistencia
a la rotura de determinadas superficies. La presencia de agua en las grietas de
tracción reduce la estabilidad incrementando las fuerzas desestabilizadoras.
• Los contenidos altos de humedad dan lugar a un incremento en el peso del
terreno. También, la variación en el N.F. resulta en procesos de meteorización.
44

• La escorrentía superficial y la lluvia producen la erosión externa de los


materiales.
• El flujo de agua subterránea ocasiona erosión del terreno por lavado y arrastre
de finos.
• La presencia de agua en los materiales puede inducir cambios en la
composición mineralógica.

2.4 Métodos de evaluación de parámetros hidrogeológicos


Las leyes que controlan el flujo de agua subterránea en medios permeables han sido
estudiadas durante años, donde se ha hecho hincapié en la dificultad que implica la
resolución de las ecuaciones que de ello se deriva. Existen tres métodos clásicos para
abordar su solución, los cuales son:

A. Métodos analíticos.
Se intenta llegar a una expresión que permita calcular el caudal de paso por metro de
zanja y la ecuación de la superficie piezométrica.
B. Redes de flujo
Una red de flujo es un gráfico bidimensional compuesto por dos familias de curvas, las
cuales son las líneas de flujo o de corriente, que indican la trayectoria del movimiento
del agua, y las líneas equipotenciales que une los puntos de igual potencial.

Figura 10. Red de flujo


Fuente: Extraído de Qualiconlatam

C. Métodos numéricos.

Consiste en discretizar el medio físico en un conjunto definido de intervalos,


fijar el lugar y características de fronteras o contornos del sistema, asignar
a cada uno de estos intervalos los niveles piezómetros y parámetros
hidrogeológicos y plantear las ecuaciones de flujo de Darcy.
45

3. ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELO


La naturaleza y la homogeneidad de los materiales constitutivos son básicos para plantear
y definir el problema de la estabilidad de un talud en cualquiera de sus múltiples aspectos.
El ingeniero, como es en él usual, analiza estos problema tratando de extraer los
suficientes conocimientos de carácter general como para poder establecer un modelo
matemático en el que el analizar la estabilidad sea una simple cuestión de lápiz y papel y
aplicación de tal o cual procedimiento matemático o secuencia de cálculo algebraico.
Los métodos de cálculo, para definir la estabilidad, establecen un mecanismo cinemático
de falla, extraído naturalmente de la experiencia, con base en el cual se analizan las
fuerzas tendientes a producir el movimiento como fuerzas de gravedad, filtración, presión
de agua, etc.(fuerzas motoras), las cuales se han de comparar por algún procedimiento
con las fuerzas que son capaces de desarrollarse y que tienden a que el mecanismo de
falla no se produzca como resistencia del terreno, raíces y otras (fuerzas resistentes). Es
decir que la estabilidad se entiende como la seguridad de una masa de tierra contra la
falla o el movimiento. Así todos los métodos de cálculo en boga están ligados a un
mecanismo cinemático de falla específico, por lo que solo serán aplicables a aquellos
problemas de estabilidad en que la falla sea del tipo que se considera.
El propósito del cálculo de la estabilidad se centra en dos temas principales. El primero
es determinar la resistencia media al corte “s” de los suelos a partir de deslizamientos ya
producidos. El segundo punto a tratar es la determinación del coeficiente de seguridad “F”
que define la estabilidad del talud.
3.1 Cálculo de “s” a partir de deslizamientos ocurridos
Durante la construcción, suelen a veces producirse roturas locales de los taludes de
desmontes o de terraplenes. Dichas roturas indican que el valor medio de la resistencia
mínima al corte ha sido sobrestimado y estos deslizamientos ofrecen una oportunidad
excelente para valorar la resistencia mínima real, y evitar nuevos accidentes en la obra
cambiando el proyecto en función de los nuevos datos. El procedimiento a seguir consiste
en determinar por medio de perforaciones o excavaciones, la posición de la superficie de
deslizamiento, computar los pesos de las distintas partes de la masa que tendió a producir
o a oponerse al deslizamiento, y calcular la resistencia media al corte s del suelo que
resulta necesaria para satisfacer las condiciones de equilibrio.
El método que se utiliza para determinar la resistencia media al corte de los suelos, en
función de los datos que se pueden obtener de deslizamientos ocurridos viene ilustrado
por la siguiente figura:
46

Figura 11. Equilibrio de fuerzas en un deslizamiento producido


Fuente: Extraído de la universidad nacional del Rosario

Por medio de mediciones en el terreno, se obtiene la profundidad zc de las fisuras de


tracción y de la forma de la superficie de deslizamiento. La línea de deslizamiento se
sustituye luego por un arco de círculo de radio r y de centro en O. Planteando sumatoria
de momentos alrededor del punto O se obtiene:

Despejando s

W1: peso de la masa de suelo situado a la derecha de la línea punteada


W2: peso de la masa de suelo situado a la izquierda de la línea punteada

3.2 Taludes en arena seca sin cohesión


Un talud de arena limpia es estable cualquiera sea su altura, siempre que el ángulo β
entre el talud y la horizontal sea igual o menor que el ángulo de fricción interna Φ de la
arena en estado suelto. El coeficiente de seguridad del talud con respecto a su
deslizamiento puede expresarse por la relación siguiente:

Cualquiera sea su altura, la existencia de taludes con ángulos de inclinación mayores de


Φ es una imposibilidad en caso de arenas limpias.
3.3 Taludes en suelos puramente cohesivos
La resistencia media al corte s de la superficie potencial de deslizamiento de una arcilla
blanda homogénea saturada bajo condiciones no drenadas (Φ=0) es aproximadamente a
47

la mitad de la resistencia a la compresión simple qu de la arcilla. A este valor se lo


denomina cohesión c

Conocido c, la altura crítica Hc de un talud con ángulo con ángulo de inclinación β puede
expresarse por la ecuación siguiente:

En esta ecuación, el coeficiente de estabilidad Ns es un número sin dimensiones cuyo


valor depende solo del ángulo β del talud y del factor de profundidad nd (Figura 5) que
expresa la profundidad a que la arcilla descansa sobre una base firme. Según esta figura
la rotura de todos los taludes con un ángulo mayor a 53º se produce por un círculo de pie.
Si β es menor de 53º, el tipo de rotura depende del valor del factor de profundidad nd, y
para valores bajos de nd, también del ángulo β del talud. Si nd es igual a 1 la rotura del
talud se produce por un círculo de talud, y si nd es mayor que 4, el talud se desliza por un
círculo del punto medio, tangente a la base firme, cualquiera sea el valor de β. Para
valores intermedios, la rotura se produce por un círculo de talud si el punto que representa
los valores de nd y β se halla por encima del área sombreada de la figura. Si el punto se
halla dentro del área sombreada el círculo crítico es un círculo de pie. Por último, si el
punto se encuentra debajo de dicha área, el talud rompe por un círculo del punto medio
tangente a la base firme

Figura 12. Relación para material sin fricción entre el ángulo del talud β y el
coeficiente de estabilidad Ns.
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional del Rosario
48

3.4 Taludes irregulares en suelos no uniformes. Método de las fajas


Si el talud tiene una superficie irregular de modo que no puede ser representado por una
línea recta, o si existe la posibilidad de que la superficie de deslizamiento pase a través
de varios materiales con diferentes valores de cohesión (c) y del ángulo de fricción interna
(φ), la estabilidad se puede analizar convenientemente utilizando el método de las fajas.

Figura 13. Relaciones geométricas para una superficie de deslizamiento circular y


diagrama de cuerpo libre de una faja.
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional del Rosario

De acuerdo con este procedimiento se elige un círculo tentativo y la masa deslizante se


subdivide en un número de fajas verticales. Cada faja está solicitada por su propio peso
W y por las fuerzas de corte T y normales E en sus caras laterales, y por un conjunto de
fuerzas en su base que son la fuerza de corte S y la normal P. Las fuerzas que actúan en
cada faja deben satisfacer las condiciones de equilibrio. Las fuerzas T y E dependen de
la deformación y de las características tenso-deformación del material que desliza. Como
no pueden ser evaluadas rigurosamente, por simplificación se suponen iguales a cero.
Además de ésta hipótesis se supone que existe un estado plano de deformaciones y la
presión de poros es nula. El equilibrio del conjunto de la masa deslizante requiere que:

Si s es la resistencia unitaria al corte a lo largo de l, resulta:

y por lo tanto:
49

de lo cual se deduce:

La resistencia unitaria al corte s está determinada por la ecuación

donde p es la tensión normal que actúa en la superficie de deslizamiento l. Para evaluar


p se debe considerar el equilibrio vertical de la faja, de la cual se obtiene:

Por lo tanto

Resulta:

La última ecuación que produce el coeficiente de seguridad F para el círculo tentativo que
se está analizando, contiene en el segundo miembro la cantidad mα que es a su vez una
función de F. Por esto la ecuación debe resolverse por aproximaciones sucesivas en las
cuales se adopta un valor F = F1, que se usa en el cálculo de mα para el cálculo de F. Si
el valor de F difiere en forma significativa de F1, el cálculo se repite. La convergencia es
muy rápida. Los cálculos se facilitan utilizando el siguiente gráfico, del cual se pueden
obtener los valores de mα .
Teniendo en cuenta que los cálculos se refieren solamente a un círculo tentativo, estos
deben repetirse para otros círculos hasta obtener el mínimo valor de F.
50

Figura 14. Ábaco para evaluar el coeficiente mα


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional del Rosario

3.5 Método de las fajas en presencia de presión de poros


En general, el talud suele estar parcialmente sumergido y además se desarrollan
presiones de poros a lo largo del círculo tentativo (Figura 15). La magnitud de estas
presiones depende de las condiciones del problema. En algunos casos éstas pueden ser
estimadas por medio de una red de filtración, por medio de ensayos de suelo o en base a
observaciones realizadas en el terreno. Si el nivel de la superficie del agua se denota por
A-A, el peso W de la faja se puede escribir como:

en el cual Wa es el peso de la parte de la faja situada encima de A-A, Wb es el peso de


la parte situada por debajo de A-A y z.b.γw es el peso de un volumen de agua igual al de
la porción sumergida de la faja.

Figura 15. Perfil transversal en presencia de la napa freática.


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional del Rosario
51

Si toda la faja está situada debajo del nivel freático como la faja 3 (Figura 13), el peso del
agua situada encima de la faja debe ser incluido en la expresión z.b.γw . La presión de
poros en el punto medio o de la base de la faja es igual a z.γw+u, donde u es la
sobrepresión de poros con respecto al nivel externo del agua. Si el nivel del agua externo
A-A está ubicado por debajo de o’ en la base de la faja, la presión de poros en o’ es h/γw,
donde h es la altura hasta la cual el agua sube en un piezómetro en o’. Si la presión de
poros se debe a capilaridad, h es negativa.

Figura 16. Equilibrio de fuerzas de una faja típica.


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional
del Rosario

Teniendo en cuenta que las fuerzas que actúan sobre una faja están en equilibrio, éstas
pueden ser representadas por un polígono de fuerzas.

Figura 17. (a) Polígono de fuerzas considerando todas las fuerzas. (b) Composición vectorial
de fuerzas despreciando las T y E.
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional del Rosario
52

La fuerza normal P consta de una componente efectiva P’, de la fuerza ul causada por la
sobrepresión de poros, y de las fuerzas z.l.γw causada por la presión hidrostática del agua
con respecto a A-A. La resistencia t a lo largo de la superficie de deslizamiento es igual a:

de donde:

El equilibrio de momentos de todo el deslizamiento con respecto al centro del círculo


tentativo requiere que:

Teniendo en cuenta que el agua situada debajo del nivel A-A está en equilibrio resulta:

de donde se obtiene:

(1)

El valor de F de esta última ecuación depende de P’, que puede ser determinado para
cada faja por medio de un polígono de fuerzas (Figura 12a). Si la superficie de
deslizamiento es circular, la influencia de las fuerzas T y E entre fajas es relativamente
pequeña y P’ puede comúnmente evaluarse con suficiente aproximación en la hipótesis
de que las fuerzas T y E son iguales a cero. El polígono de fuerza se reduce entonces a
la Figura 12b, con lo cual:

Y
53

de donde

Reemplazando esta ecuación en (1) se obtiene:

Esta última ecuación también debe resolverse con aproximaciones sucesivas porque el
coeficiente de seguridad F está contenido en la expresión de mα que aparece en el
segundo término de la misma. Se puede notar que la influencia del nivel de agua externa
resulta totalmente incluida utilizando el peso sumergido Wb y que la sobrepresión de
poros u se calcula para la base de cada faja como se explica al plantearse la ecuación del
peso de la faja al principio del desarrollo de la demostración. Si se desea calcular el
coeficiente de seguridad F utilizando las fuerzas T y E entre las fajas, la exactitud obtenida
no supera del 10 al 15% y el esfuerzo adicional a realizar usualmente no se justifica.

4. MECÁNICA DE ROCAS PLATAFORMA


4.1 Muros de escollera
El encachado consiste en la colocación de bloques de piedras naturales sanas,
compactas y resistentes. Se utilizan para dar suficiente peso cerca del pie de un talud
inestable, y de esta manera, prevenir el movimiento.
Cuando estos materiales están disponibles en las proximidades del lugar donde se va a
acometer la obra, este método resulta ser el más práctico y económico. En la construcción
de un muro de escollera se siguen dos fases: una primera de preparación de los cimientos,
y una segunda de colocación de los bloques.
La cimentación de un muro de escollera se realiza vertiendo hormigón de limpieza en la
base de éste, bajo la rasante del muro. Esta capa de hormigón proporciona una mayor
rigidez, nivelando y unificando los asientos y redistribuyendo las tensiones del terreno.
Se sugiere colocar los bloques de escollera manteniendo una inclinación respecto a la
horizontal de 1H: 3V. Estos bloques no deben estar a una distancia superior de 12 cm
unos de otros, apoyándose cada uno de ellos sobre otros dos, con el objeto de mejorar
los asientos entre bloques y proporcionar una mayor solidez al muro.
El trasdós se rellenará de material granular filtrante con un tamaño máximo de 15 cm.
colocado por tongadas a medida que avanza la construcción del muro. De esta forma se
asegura que el drenaje del muro se realiza de forma natural a través de los huecos
54

dejados en la escollera. Para recoger las aguas que no filtren por la escollera se colocará
un tubo dren al pie del trasdós.
Las obras de escollera están constituidas por bloques pétreos, con formas más o menos
prismáticas y superficies rugosas. Entre las ventajas que presentan se puede destacar:
• Costes bajos.
• Capacidad drenante importante a través de los orificios creados por los bloques
de roca. Es necesario dejar material granular filtrante, de tamaño menor de 15
cm, en el trasdós para facilitar el drenaje.
• Amortigua los posibles movimientos del talud sin perder sus propiedades
resistentes. Se integra perfectamente en el medio ambiente debido al carácter
natural de sus componentes, siendo fácilmente revegetados.
Las desventajas que presentan serían:
• Requieren de la utilización de bloques o cantos de tamaño relativamente
grande.
• Además, este tipo de estructuras deben ser estudiadas aplicando los principios
de la mecánica de suelos, ya que existe la posibilidad de que se puedan
producir procesos de roturas internas dependiendo de la geometría del
contrafuerte. Por esta razón, para llevar a cabo un estudio teórico de
estabilidad del muro de escollera, será imprescindible tener en cuenta el ángulo
de rozamiento interno y la densidad de la escollera.

Figura 18. Esquema constructivo de un muro de escollera.


Fuente: Guía para el proyecto y la ejecución de muros de escollera
en obras de carretera. 2006.
55

Los bloques han de ser de piedras naturales sanas, compactas y resistentes, tales como
caliza, granito, gabros, cuarcitas, etc., procedentes de zonas próximas a los lugares donde
se pretende realizar las obras, con un peso específico superior a 2,6 t/m3 , y una
resistencia a compresión simple superior a 70 MPa. El peso de los bloques debe superar
los 250 kg, y ser de morfología prismática, pudiendo estar alguna de las caras a media
labra.
5. DISCONTINUIDADES

La geología estructural se refiere a las roturas de origen natural en la roca, tales como
planos de estratificación, las juntas y los fallos, que se denominan discontinuidades
generalmente. Las propiedades de las discontinuidades relativas a la estabilidad incluyen
la orientación, la persistencia, la rugosidad y en el relleno. El significado de las
discontinuidades es que son los planos de debilidad, por lo que la roca tiende a fallar
preferentemente a lo largo de estas superficies.

Las discontinuidades solo influencian indirectamente en la estabilidad donde su longitud


es mucho más corta que las dimensiones de pendiente, como es un talud en una mina a
cielo abierto, donde hay una sola discontinuidad (la predominante) que controla la
estabilidad. Sin embargo, las propiedades de las discontinuidades afectarán a los
esfuerzos de la masa rocos a la cual es minada. Casi todos los estudios de estabilidad de
taludes de roca deben abordar la geología estructural del lugar, y tales estudios involucran
a dos pasos de la siguiente manera. Primero, determinar las propiedades de las
discontinuidades, lo que implica mapeo de afloramientos y cortes existentes, en algunos
casos, examinar de los testigos de perforación, según sea apropiado para las condiciones
del lugar. En segundo lugar, determinar la influencia de las discontinuidades en la
estabilidad, que envuelve un estudio que relaciona la orientación de la discontinuidad y
de la cara. El objetivo de este estudio, que se denomina análisis cinemático, es identificar
los posibles modos de falla de una pendiente.

El objetivo general de un mapeo geológico es definir un conjunto o conjuntos de


discontinuidades con una sola característica como una falla, que controlará la estabilidad
en una pendiente particular. Por ejemplo, un plano de estratificación puede buzar fuera
de la cara y formar un plano de falla, o un par de conjuntos de juntas que se pueden
intersecta para formar una serie de cuñas. Discontinuidades que ocurren con poca
frecuencia en la masa de roca no son propensos a tener una significativa influencia en la
estabilidad de la pendiente general y por lo tanto pueden ser descontados en el diseño.
Sin embargo, es importante identificar una sola característica tal como una falla pasante,
56

orientado negativamente que pueden ser un problema en potencia para el control de


estabilidad

5.1 Efectos de las discontinuidades en la estabilidad de taludes

Si bien la orientación de las discontinuidades es el factor primordial que influencia en la


estabilidad geológica, otras propiedades como la persistencia y el espaciamiento son
significativas en el diseño. Por ejemplo, la siguiente figurase muestra tres taludes
excavados en una masa de roca que contiene dos familias de juntas: familia J1 con
buzamiento de 45◦ fuera de la cara, y familia J2 con buzamiento en 60◦ hacia la cara. La
estabilidad de estas pendientes se diferencian en como: (a), las juntas J1, tiene un gran
espaciamiento y tiene una persistencia mayor que la altura de pendiente, forma un plano
de falla con una potencial inestabilidad en toda la altura del corte, (b) Ambos conjuntos J1
y J2 tienen una baja persistencia y están espaciadas estrechamente de modo que, si bien
pequeños bloques caen de la cara, no hay fallo total de la pendiente y(c),las juntas J2 son
persistentes y estrechamente espaciados, y forma una serie de planos de discontinuidad
buzando hacia la cara que crea una potencial volcadura. El significado de la figura es que,
si bien un análisis de la orientación de los conjuntos de juntas J1 y J2 mostraría
condiciones idénticas en un estéreo gráfico, hay otras características de estas
discontinuidades que también deben tenerse en cuenta en el diseño como la geología,
esfuerzos en la roca y presencia de agua.

Figura 19. Efectos de discontinuidades


Fuente: Extraído de UNI
57

Efectos de las propiedades de la junta sobre la estabilidad de la pendiente: (a) la


persistencia de las juntasJ1buzan fuera dela cara causando potencialmente inestabilidad
y deslizamientos bloques;(B) espaciados estrechos, juntas de bajo persistencia provocan
el desmoronamiento de pequeños bloques; (C) la persistencia de las juntas J2 que buzan
hacia la cara causando una volcadura en potencia

5.2 Orientaciones de discontinuidades

El primer paso en la investigación de discontinuidades en una pendiente es analizar su


orientación e identificar conjuntos de discontinuidades, o discontinuidades individuales
que podrían formar bloques de roca potencialmente inestables. La información sobre la
orientación discontinuidad puede obtenerse de fuentes tales como el mapeo superficial y
subterráneo, perforaciones diamantinas y de la geofísica, es necesario combinar estos
datos mediante un procedimiento que es fácil de analizar. La terminología recomendada
para la orientación es la dirección de buzamiento y buzamiento que se definen de la
siguiente manera. Y se muestra esquemáticamente en la siguiente figura:

• Buzamiento (Dip): es la inclinación máxima de una discontinuidad respecto a la


horizontal (ángulo ψ).
• Dirección de buzamiento ( Dip direction): es la traza horizontal donde se
muestra la dirección del buzamiento, medido en sentido horario desde el norte (ángulo
α).

Figura 20. (a) vista isométrica del plano (dip and dip direction); (b) vista en planta de plano;
(c) vista isométrica de la línea (trend and plunge).
Fuente: Extraído de UNI
58

Nota: El sistema de the dip/ dip direction facilita el mapeo de campo, el análisis
estereográfico de la geología estructural, y el análisis de la data de orientación de la
discontinuidad. El rumbo, que es un medio alternativo de definir la orientación de un plano,
es la traza de la intersección de un plano inclinado con un plano de referencia horizontal.

6. ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA


6.1 Predicción de la falla plana
Un macizo rocoso con un sistema de discontinuidades planas puede perder la
estabilidad al ser cortado con el plano de un talud, produciéndose el deslizamiento
sobre el plano de la discontinuidad, siendo similar al de un bloque sobre un plano
inclinado.

Figura 21. Deslizamiento sobre el plano de la discontinuidad


Fuente: Extraído de Universidad Nacional de la Plata

Se puede llegar a presentar una falla plana si se cumplen las siguientes condiciones:

 Tener un sistema de discontinuidades planas.


 I Rd - Rp I ≤ 20° donde Rd: rumbo del plano de la discontinuidad Rp: rumbo del
plano del talud.
 Ψf ≥ Ψi donde Ψf: buzamiento del talud. Ψi: buzamiento de la discontinuidad
 Ψi > φd donde φd: ángulo de fricción en la discontinuidad
Para simplificar suponemos que no hay agua, grietas de tracción, sismo y la cohesión
es nula; pudiendo asegurar en este caso que si se cumplen las condiciones expuestas
tendremos falla plana; no pudiendo hacerlo si la simplificación mencionada no es
válida.

6.2 Predicción de la falla cuña


59

Para que se pueda presentar esta falla necesitamos por lo menos dos sistemas de
discontinuidades planas, que al cortarse entre ellos determinarán una recta
intersección.

Figura 22. Sistemas de discontinuidades planas


Si hacemos un
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata
corte que contenga a la intersección, tendremos:
 ψi: inclinación de la recta intersección.
 ψf: buzamiento aparente del talud en la recta intersección.
 W: peso de la cuña, que se descompone en una componente normal a la
intersección (W * cos ψi) y una paralela (W * sen ψi).

Figura 23. Sistemas de discontinuidades planas


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

En la figura 23 tenemos una sección normal a la recta de intersección en la que actúa


W * cos ψi y donde:
 δ: ángulo que forma la bisectriz de la cuña con la horizontal.
 ε: ángulo de abertura de la cuña.
 RA y RB: reacciones en cada plano, debidas a W * cos ψi
60

Figura 24. Sistemas de discontinuidades planas


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

Las condiciones para que la falla en cuña sea posible son:

 Tener por lo menos dos sistemas de discontinuidades planas.


 ψf > ψi
 ψi > φd, esta condición es necesaria, no suficiente, pues tenemos presente un
confinamiento o efecto cuña.

6.3 PREDICION DE FALLA POR VUELCO


En este caso la falla se produce por la rotación de columnas o bloques de roca
alrededor de alguna base fija.

Figura 25. Rotación de columnas o bloques de roca alrededor de alguna base fija
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata
En la estabilidad interviene la relación base/altura que no la podemos evaluar en la
falsilla; pero podemos considerar como condiciones para que sea posible la falla por
vuelco las siguientes:
61

• Tener solo un sistema de discontinuidad (por simplicidad).


• I Rd - Rp I ≤ 20°
• Ψf ≤ Ψi

No interviene el ángulo de fricción interna de la discontinuidad en la condición por


vuelco.

7. MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN EN TALUDES


Algunos de los métodos más usados para estabilizar taludes son:

1. Modificación de la geometría
2. Medidas de drenaje
3. Elementos estructurales resistentes
4. Muros u otros elementos de contención
5. Medidas de protección superficial

7.1 Modificación de la geometría


Con la modificación de la geometría del talud se logra redistribuir las fuerzas
relacionadas al peso de los materiales y se obtiene una nueva configuración más
estable. Hay diferentes formas de realizar la modificación geométrica de los taludes:

 Se puede disminuir la inclinación del talud

Figura 26. Disminución del ángulo del talud


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

 Se elimina el peso de la cabecera del talud (descabezamiento)


 Se puede incrementar el peso al pie del talud (tacones, rellenos, escolleras)
62

Figura 27. Eliminación de peso en la cabecera y adición de


peso en el pie talud
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

Figura 28. Refuerzo y peso en el pie del talud


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata
7.2 Modificación de la geometría
 Otra opción es construir bancos y bermas (escalonar el talud)
El agua es el principal agente desencadenante de los problemas de inestabilidad en
taludes debido a que aumenta el peso de la masa inestable, eleva el nivel freático,
aumenta las presiones intersticiales en los materiales, empujes hidrostáticos, erosiona
el pie del talud, etc.

La estabilidad de taludes mediante medidas de drenaje tiene por objetivo disminuir o


eliminar el agua superficial o profunda que se encuentra afectando el talud, y por lo
tanto trata de disminuir las presiones intersticiales que actúan como factor
desestabilizador en las superficies de rotura y grietas de tracción.

Este método suele ser el más empleado debido a que representa costos muy
reducidos en comparación con otras medidas de estabilización de taludes.
63

Las medidas de drenaje pueden ser superficiales o profundas.

Figura 29. Medidas de drenaje y protección en taludes.


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

7.3 Elementos estructurales resistentes


Tiene como objetivo aumentar la resistencia al corte del material mediante el uso de:

 Elementos que incrementan la resistencia del terreno en la superficie de rotura


(pilotes o micropilotes).
 Elementos que incrementan las fuerzas tangenciales de rozamiento en la
superficie de rotura (anclajes y muros anclados).

Figura 30. Muros y pantallas de pilotes anclados.


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata
64

7.4 Muros y elementos de contención.


La construcción de muros o estructuras de contención tienen como objetivo reforzar la
zona que se encuentra al pie de los taludes, evitando, además, la erosión y generando
un ambiente estable.

Algunas de estos elementos son:

 Muros de contención
 Muros de gaviones
 Paredes de concreto y hormigón proyectado
 Muros de tierra armada
 Muros anclados
7.5 Medidas de protección superficial
 Reducen el riesgo a caída de rocas
 Estabilización de zonas fracturadas mediante la aplicación de mallas metálicas
a doble o triple torsión, ancladas a las rocas
 Eliminación de bloques mediante voladura controlada, cemento expansivo,
fragmentación mediante martillo picador, eliminación manual mediante
palancas.
 Revegetación y aplicación de mallas sintéticas

8. MODELAMIENTO NUMÉRICO
En el núcleo de la metodología de diseño de taludes se encuentra un modelo analítico o
numérico que es el aparato matemático capaz de describir los fenómenos observados.
Este modelo ha de ser más una herramienta intelectual, diseñada de acuerdo a las
cuestiones que se pretenden responder y a los datos de partida, que una máquina de
producir valores. En ingeniería de los macizos rocosos, la mayor parte de los problemas
que se pretenden resolver parten de una situación clasificable como tipo 3 de Holling, al
tratarse de problemas con pocos datos de partida y en ocasiones con bajo nivel de
conocimiento. Así, el enfoque tradicional de otros ámbitos de la ingeniería no resulta
adecuado, ya que el objetivo fundamental del diseño de taludes reside en la adecuada
percepción de las consecuencias de la limitación, variabilidad e incertidumbre de los datos
de partida.
65

El uso de modelos numéricos en ingeniería de taludes puede contribuir a mejorar el


conocimiento sobre los posibles mecanismos de rotura que pueden dar lugar a fenómenos
de inestabilidad. Así mismo, puede ayudar a encontrar una geometría óptima del talud y
permite el análisis de la secuencia de excavación y construcción.

Finalmente, y mediante el método de reducción de la resistencia al corte y a la tracción


se pueden estimar los coeficientes de seguridad de taludes mediante técnicas numéricas.
Los modelos numéricos analizan el comportamiento de los taludes; para lo cual pueden
incorporar diferentes comportamientos mecánicos (elástico, elastoplástico, viscoso,
discontinuo) de los materiales afectados. Dada la complejidad natural de los materiales
que se analizan, la aplicación de los modelos numéricos exigirá simplificaciones, tanto en
términos geométricos (modelos bidimensionales o axisimétricos, mallas finitas), como en
la implementación de los modelos de comportamiento como son linealización,
homogeneización, eliminación de discontinuidades.

8.1 Métodos numéricos

Los métodos numéricos se basan en la resolución numérica, y por tanto no exacta, de las
ecuaciones diferenciales que rigen el comportamiento mecánico de los materiales
(macizos rocosos o masas de suelo). Dada la complejidad del comportamiento de estos,
es necesario simplificar sus propiedades para formalizar los modelos matemáticos. La
solución de un problema concreto se presenta en forma de la distribución de las variables
principales en el dominio considerado, tales como esfuerzos inducidos, deformaciones y
desplazamientos. Los métodos numéricos se pueden dividir en: métodos en los que se
simula todo el material a analizar o “métodos de dominio” y “métodos de contorno” en los
que se trabaja básicamente en los contornos.

La principal ventaja de los primeros, que suelen incluir los métodos de elementos finitos
(MEF), diferencias finitas (MDF) y elementos discretos (MED), radica en su mayor
flexibilidad para simular comportamientos no-lineales, fallas y discontinuidades,
sostenimientos, excavaciones secuenciales y propiedades heterogéneas. Entre las
ventajas principales de los segundos, que vienen típicamente representados por el
método de los elementos de contorno (MEC), se incluyen la facilidad de simulación de
dominios infinitos o semi-infinitos así como el esfuerzo moderado tanto en discretización
como en tiempo de cálculo para trabajar en 3-D.

En lo que concierne a MEF y MDF, conviene señalar que la diferencia entre ambos
métodos se limita al modo de abordar la discretización espacial de las ecuaciones y que,
en cierto sentido, son más las similitudes entre estos métodos que las diferencias. Se
presenta a continuación una breve reseña de cada uno de los métodos más comunes.
66

8.1.1 Método de los Elementos Finitos (MEF)

Según este método, un medio continuo, por ejemplo, un macizo rocoso, es considerado
como el ensamblaje de una serie de elementos estructurales interconectados mediante
un número finito de nodos.

El macizo rocoso que se desea simular se delimita (selección del dominio) y se divide en
una serie de pequeños elementos de forma variable, en la que cada elemento es finito,
esto es, definido geométricamente y limitado en tamaño. A cada elemento se le asignan
las propiedades del macizo rocoso, entre ellas la densidad, propiedades elásticas, de
rotura, y post-rotura, que son específicas del mismo. Cuanto mayor sea el número de
elementos, mayor será la aproximación a la realidad. Los desplazamientos de cada nodo
serán considerados incógnitas y serán calculados. El estado tensional se calculará en uno
o más puntos dentro de cada elemento.

Una vez introducidas la malla y las propiedades de los materiales, así como las
condiciones iniciales y de contorno, el programa resolverá de forma numérica y simultanea
el conjunto de las ecuaciones de la mecánica de rocas (ecuaciones de equilibrio
mecánico; ecuaciones constitutivas que normalmente incluyen elasticidad, condiciones de
rotura y comportamiento post-rotura; y condiciones de continuidad y contorno),
almacenadas en forma matricial y siguiendo normalmente un esquema de resolución
implícito. No obstante, el esquema de integración temporal (implícito o explicito) no va
estrictamente ligado al modelo de discretización espacial por lo que se pueden encontrar
códigos basados en el MEF explícitos.

Para el caso del análisis de estabilidad de taludes, la simulación se puede realizar bien
como si se tratara de una excavación, esto es eliminando poco a poco la zona a excavar,
o bien partiendo de la geometría final del talud, pero sometida a unas condiciones de
contorno que eviten su movimiento y que se liberen a posteriori. El conjunto de materiales
afectados se simula mediante una malla que se somete a un estado tensional inicial y a
una serie de condiciones de contorno. En ambos casos el programa resuelve las
ecuaciones hasta llegar a un nuevo equilibrio. En esta nueva situación, se pueden obtener
como resultado los valores de los desplazamientos producidos, así como las variaciones
sufridas por el campo tensional en el entorno del talud. Los resultados son muy
dependientes de las propiedades introducidas, por lo que es muy importante la calidad
que poseen la caracterización del macizo rocoso, incluido el efecto de escala, etc.

Entre las ventajas más significativas de este método, se puede resaltar la posibilidad de
modelización de las variaciones en las propiedades de los diferentes macizos rocosos
existentes en el talud, de analizar situaciones muy complejas, tanto geológicas como
67

estructurales, y de simular cargas externas sobre el terreno. Entre las desventajas se


pueden indicar la necesidad de ordenadores muy potentes y con gran capacidad de
almacenamiento, los elevados requerimientos de información sobre las propiedades de
los macizos y, por último, la necesidad de formación altamente específica (mecánica de
rocas, matemáticas, informática) y de experiencia del analista.

Una diferencia fundamental entre el MEF y el MDF es la posibilidad de descomponer en


subdominios estructurales en el caso de MEF. Esta diferencia tiene implicaciones en la
discretización de problemas sobre geometrías complejas, pues en los MDF las mallas han
de ser regulares y no pueden distorsionarse demasiado, lo cual supone una limitación a
la hora de mallar. Como ejemplo, se presenta el mallado realizado para un mismo
problema (en concreto el diseño de un talud) con MEF (Figura 11) y MDF (Figura 12).
Como se puede observar, la malla con elementos finitos permite refinar con relativa
facilidad la zona cercana a la excavación, mientras que para asegurar un tamaño de malla
adecuado en la misma zona, la malla con MDF tendría elementos muy grandes o
distorsionados en el resto del dominio, lo cual no suele inducir, por otro lado, grandes
errores ya que se trata de zonas con pequeños gradientes de tensiones y
desplazamientos.

Figura 31. Malla para el análisis de un talud con elementos finitos


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

8.1.2 Método de Diferencias Finitas (MDF)

Este método es similar al de elementos finitos, pero en este caso el macizo rocoso es
simulado como un medio continuo en el que se señalan un número suficientemente
grande de nodos sobre los que se controla en todo momento el valor de las variables de
campo. Una vez asignadas las condiciones iniciales y de contorno y las propiedades de
los materiales y señalada la excavación, el código va repartiendo los esfuerzos entre los
nodos a través de aproximaciones explícitas iterativas hasta alcanzar un equilibrio final.
68

Al funcionar mediante aproximaciones explícitas sucesivas el método no necesitará tanta


memoria.

Figura 32. Malla para el análisis de un talud con diferencias finitas


Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata

8.1.3 Método de Elementos de Contorno (MEC)

La esencia de este método es la definición del problema en términos de valores


estrictamente superficiales tanto de tensión como de desplazamiento. En problemas con
dominio infinito o semi infinito, se emplea el principio de superposición en el desarrollo del
proceso de solución, lo que restringe el método básicamente a medios elásticos.

En este método únicamente se discretiza el contorno del macizo rocoso y de las


excavaciones consideradas, mediante segmentos para estudios bidimensionales o
superficies en el caso tridimensional. La preparación de los datos es sencilla, pero el
programa en sí no lo es tanto.

Siempre que exista un cambio de material, será necesario simular y discretizar la


interfase, por lo que cuando existe más de un material, la preparación no es tan simple.
Este método resulta pues eficiente en problemas homogéneos y elásticos. Para
materiales de comportamiento no-lineal las ventajas del método disminuyen. Las matrices
que origina el método en los cálculos son de dimensiones mucho menores que las del
MEF, sin embargo, al no ser simétricas el tiempo de cálculo no siempre es menor. En
general es un método que se puede considerar más apto para el análisis de excavaciones
subterráneas (túneles, explotaciones por cámaras y pilares) que para el estudio de
taludes.

8.1.4 Método de Elementos Discretos (MED)

Es también conocido como método de bloques. En contraste con los otros tres métodos
descritos hasta el momento, el MED se basa en tratar al macizo rocoso como un medio
69

fundamentalmente discontinuo, en lugar de continuo. La masa rocosa está dividida en una


malla en la que cada bloque es libre de mantener o romper sus conexiones con los
bloques que le rodean.

El efecto producido por una excavación es simulado mediante el movimiento a lo largo de


las juntas entre los bloques y, en programas determinados, mediante la deformación de
los bloques por sí mismos (se trataría de programas con acoplamiento MED/MDF). Dentro
de estos métodos se incluye el programa UDEC que se describirá más adelante, por ser
uno de los más utilizados en el ámbito de la ingeniería de taludes en roca. Este tipo de
programas resulta muy adecuado para analizar inestabilidades asociadas a mecanismos
de deformación complejos, ligados a la presencia de múltiples discontinuidades y
múltiples bloques en el talud. Así resulta adecuado para simular macizos rocosos con
estructuras específicas (Figura 13), que puedan dar lugar a inestabilidades por fenómenos
de cizalla, vuelco por flexión y de bloques, roturas de taludes de muro, etc.

Tabla 3
Ámbito de aplicación de los métodos numéricos

Figura 33. Modelo bidimensional de UDEC de la estructura del macizo rocoso que representa un
esquisto, junto con las fases de excavación de una corta excavada en él. b) Modelo tridimensional
de un macizo rocoso y un anfiteatro con 3-DEC basado en el MED.
Fuente: Extraído de la Universidad Nacional de la Plata
70

9. CASO AZNALCÓLLAR
La rotura del dique de contención de la balsa de decantación de la mina de los Frailes en
Aznalcóllar (Sevilla), que se encuentra situada en la margen derecha del río Agrio, a 2 km
aproximadamente de su confluencia con el Guadiamar, ocasionó una de las mayores
catástrofes medioambientales ocurridas en Europa durante las últimas décadas. En la
madrugada del 25 de abril de 1998, el dique se desplazó unos 60 m, dejando abierta una
brecha de unos 50 m, por la que se vertieron unos 2 hm3 de lodos y 3-4 hm3 de aguas
ácidas a los cauces de los ríos Agrio y Guadiamar. Esta mezcla de lodos y aguas ácidas,
muy rica en metales pesados y metaloides, como el As , se desplazó a lo largo de unos
60 km, desde la balsa hasta la zona conocida como ‘Entremuros’, en el límite del Parque
Nacional de Doñana . La construcción de tres muros de contención en esta zona
(‘Entremuros’) impidió que la contaminación se extendiese al Parque y llegara
directamente al río Guadalquivir, contaminando su rico estuario.

La balsa (cuya construcción se inició en los años 60), antes de ser utilizada por la
explotación de la ‘Corta de los Frailes’, fue utilizada durante 16 años por la mina de
Aznalcóllar, período en el que se trataron unos 43 millones de toneladas de sulfuros
polimetálicos. En el interior de la balsa permanecieron unos 20 millones de m3 de residuos
mineros que no fueron arrastrados por las aguas tras la rotura del dique, que finalmente
pudieron ser contenidos y sellados definitivamente. La magnitud de la tragedia pudo haber
sido todavía mayor.
71

BIBLIOGRAFíA

Buelvas, V. (s.f.). Geotecnia aplicada a la mecánica de suelos y geomecánica de rocas.


Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/349220178-ETR-3-2-
Formaciones-Gologicas-y-Su-Comportamiento%20(1).pdf

Diaz, A. (2018). Estabilidad de taludes geomecanica y economía. Recuperado de


https://es.slideshare.net/JPL94/estabilidad-de-taludes-47438570

De Mattéis, A. (2003). Estabilidad de talud. Recuperado de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Estabilidad%20de%20Taludes-
desbloqueado.pdf

Ramírez, P. y Alejano, L. (2004).Mecánica de Rocas e Ingeniería de Taludes Recuperado


de http://oa.upm.es/14183/1/MECANICA_DE_ROCAS_1.pdf

Geotecnia aplicada a la mecánica de suelos y geomecánica de rocas.


72

TEMA IV SOFTWARES APLICADOS A LA GEOTECNIA

PRECIO
NOMBRE RESULTADOS $
Estabilidad De  Permite cualquier cantidad de análisis dentro de una etapa de construcción
Taludes  Se admite cualquier cantidad de sobrecargas (franja, trapezoidal, concentrada) 750
Estabilidad De  Modelado del agua en juntas y grietas de tensión, fuerzas debidas al agua en la
Rocas superficie de deslizamiento (interna) 750
Muro De Suelo
Reforzado Modelado de agua frente y detrás de la estructura, modelado de agua artesiana. 630
Análisis De Muro Claveteado Análisis de presiones de tierras con parámetros efectivos y totales 520
Estabilidad El análisis de estabilidad se puede ejecutar en cada etapa de construcción con una carga
Mef estática o sísmica proporcionando el factor de seguridad actual 2700
Representación lúcida de la distribución de la presión de poros, de las velocidades de flujo y del
Mef - Flujo De Agua nivel freático 750
Pilote Antideslizante Análisis de acuerdo a la teoría de Estados Límite y Factor de Seguridad 750
Muro Redirock Verificación de la estabilidad global de un muro utilizando el programa Estabilidad de Taludes. 520
Diseño De Muros El análisis de verificación se puede realizar con las Norma EN 1997-1, LRFD o con el enfoque
GEO5 Pantalla clásico (Estados Límite, Factor de Seguridad) 520
Diseño De Verificación De Capacidad portante de anclajes (Fuerza de anclaje, Resistencia a la extracción (suelo),
Excavaciones Muros Pantalla Resistencia a la extracción (lechada)) 750
Excavación En Pozo Interacción entre el revestimiento y el suelo del pozo 750
Muro En Voladizo Nuevos tipos de cimentación debajo del muro en voladizo (zapata continua, pilote) 520
Ofrece una amplia gama de formas de muro y verifica las secciones transversales de hormigón
Muro De Gravedad en masa. 520
Gavión Permite el análisis de las formas de estructura, incluyendo voladizos que requieren de anclaje. 520
Muros Y Muro De
Gaviones Mampostería Formas generales del terreno detrás de la estructura 520
Muro Prefabricado Para verificar muros de contención por bloques prefabricados. 520
Cálculo de presiones de tierra activa, pasiva y en reposo actuando sobre estructura y muros de
Presiones De Tierra contención. 520
Permite comprobar el estribo contra vuelco, translación, capacidad portante del suelo
Estribo 630
73

NOMBRE RESULTADOS PRECIO $


Zapata Calcula la capacidad portante vertical y horizontal, el asentamiento, la rotación de la 630
base, y determina el refuerzo longitudinal y el corte requerido (perforación).
Losa Programa de diseño de losas y losas de cimentación con cualquier forma en un 1380
Cimentaciones subsuelo elástico, utilizando el método de elementos finitos.
Superficiales Viga Programa se utiliza para el cálculo de vigas de cimentación descansando en suelos
elásticos. 520
Zapata Por Cpt Diseño y la verificación de zapatas de cimentación tomando como base los datos de 630
ensayos de campo (CPT, SPT, PMT).
Análisis de la capacidad portante vertical de un pilote aislado cargado tanto en tracción
Pilote como compresión, asentamiento del pilote, así como también la capacidad portante de 630
un pilote simple.
Cimentaciones Pilote Por Cpt Verificar la capacidad portante y el asentamiento dependiendo de los resultados de las
Profundas pruebas de penetración de cono (CPT) o las pruebas de penetración estándar (SPT). 630
Grupo De Pilotes
Analizar un cimentación balsa pilote con un encepado rígido grupo de pilotes 810
GEO5 Micro pilote Capacidad portante de micro pilotes, el programa verifica tanto la raíz y el tallo. 520
Asientos 520
Mef – Consolidación El asentamiento vertical y consolidación en función del tiempo de suelos bajo 750
Análisis De terraplenes, cimentaciones, presas de tierra y cargas superficiales (sobrecargas).
Asentamientos
Asientos Con
Excavaciones Determina la forma de la cubeta de subsidencia sobre excavaciones y evalúa el daño 1380
de estructuras situadas en el área afectada.
Estratigrafía 690
Estratigrafía -
Registros 690
Estudios Estratigrafía - Perfiles Permite la creación de registros de sondeos e informes de varios tipos de ensayos de
Geotécnicos Geológicos campo. Es una gran ayuda para la construcción sencilla de secciones geológicas 630
transversales, diagrama de vallas y perfiles de suelo. Todos los datos están
interconectados y se puede crear un modelo geológico en 3D, lo que lo convierte en la
base del próximo trabajo del ingeniero geotécnico.
74

NOMBRE RESULTADOS PRECIO $


Análisis De • Factor de seguridad Licuefacción del suelo / Probabilidad de licuefacción del
Licuefacción De suelo
Liquitir Terrenos • Movilidad cíclica de arcilla 320
• Licuefacción de arena y arcilla
• CSR, CSR variable con profundidad de los resultados de SHAKE
• Asentamiento de re consolidación, dispersión lateral
• Resistencia residual
Capacidad De Carga
De Cimientos Construcción gráfica: la capacidad de carga varía según la base, la
LoadCap Superficiales profundidad del plan de la base, las cargas. El número de capas es ilimitado. El 410
programa también permite la visualización del bulbo de tensiones y de las
zonas de falla.
Calculo De Estructuras
Viales Flexibles Y
RPD- Proad Semirrígidas RPD "Diseño de pavimento de carreteras": software de cálculo para 430
estructuras de carreteras flexibles y semirrígidas
Columnas
Stratigrapher Estratigráficas Permite la construcción de columnas estratigráficas para uso geológico y 376
geotécnico, con modelos para, SPT, CPT, MASW.
Es una solución completa que integra todas las funciones necesarias para el
análisis de problemas geotécnicos tales como:
• Túnel
Elemento Terminado • Estabilidad inclina
GFAS En Geotecnia • Excavación 970
• compactación de terraplenes
• hundimiento de cimentaciones
• estructura de fondo de Interacción

Geología Y Forma Permite resolver cualquier tipo de problema, desde la clasificación de la tierra,
GeoStru Geotécnica la interpretación de pruebas estáticas y dinámicas hasta el cálculo de la fuerza 345
de la tierra. Cientos de correlaciones con fórmulas extendidas y tablas de
comparación se han incluido en el formulario.
75

NOMBRE RESULTADOS PRECIO $


Pruebas De Penetración Procesar pruebas de penetrometría estática con punta mecánica CPT, pico
Static Probing Estática - Sondeo Estático eléctrico CPTE y piezo con CPTU. Los métodos de interpretación litológica y 516
estratigráfica
Pruebas De Penetración Procesar pruebas de penetración dinámica, con gestión y archivo de cualquier
Static Probing Dinámica - Sondeo Dinámico tipo de penetró metro (incluso uno nuevo o personalizado) y pruebas de 495
perforación SPT.
Tierra Estabilizada
MRE Mecánicamente Software para dimensionar y verificar suelos reforzados con elementos -
metálicos o de geo membrana, en condiciones estáticas o sísmicas.
Parámetros Geotécnicos Una herramienta completa e innovadora utilizada para determinar los
CVSoil Característicos parámetros geotécnicos característicos de acuerdo con un enfoque 388
probabilístico, considerando las cantidades estadísticas obtenidas de una
muestra representativa de muestras.
Probadores De Dureza Cálculo de esfuerzos y deformaciones alrededor de las excavaciones, y se
PHASE II Vickers De Fase II puede utilizar para resolver una amplia gama de problemas mineros e ingeniería 280
civil para con ello proponer, de acuerdo a éstas, la forma más segura y rentable
de explotar un yacimiento.
DIPS Proyección Estereográfica Permite el trazado, análisis y presentación de datos estructurales utilizando 248
técnicas de proyección estereográfica.
SLIDE Estabilidad De Taludes Por una interfaz clara y sencilla y por un manejo muy intuitivo de las diversas 1795
capacidades que ofrecen los menús de análisis.
Análisis De Cuñas
UNWEDGE Subterráneas Permite calcular el factor de seguridad de cuñas inestables, y modelar la 75
influencia de los elementos de refuerzo en su estabilidad.

Cálculo De Resistencia De Permite obtener los parámetros de resistencia del macizo rocoso. Partiendo del
ROCLAB Masas Rocosas rango de resistencia a la compresión de la roca intacta, el GSI (Índice de Fuerza -
geológica), los parámetros específicos de la roca, el factor de ruido, el módulo
de deformabilidad.
Análisis De La Estabilidad De Evaluar la geometría y la estabilidad de las cuñas superficiales en pendientes
SWEDGE La Pendiente De La Roca de rocas. 248
76

REFERENCIAS

 centrogeotecnico. (s.f.). Obtenido de https://centrogeotecnico.com/store/product/software-dips.html


 construir. (s.f.). Obtenido de http://e-construir.com/geotecnia/roclab-programa.html
 cursosgeotecnia. (s.f.). Obtenido de http://www.cursosgeotecnia.com/producto/unwedge-v4/
 GEOSTRU. Soluciones de software para: ingeniería, geotecnia y geología. (s.f.). Obtenido de
https://www.geostru.eu/ro/categorie-produs/geotehnica-si-geologie/
 rocscience. (s.f.). rocscience. Obtenido de https://www.rocscience.com/plans-pricing/
 Software para ingenieria geotécnica. (s.f.). Obtenido de https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/
 tierra y tecnologia. (s.f.). Obtenido de https://www.icog.es/TyT/index.php/2016/10/slide-la-mejor-aplicacion-
estabilidad-taludes/

También podría gustarte