Está en la página 1de 16

Informe Final de ciencia del Suelo

EVALUACION DE LA CALIDAD DE TRES SUELOS Y CURVA DE RETENCION


DE HUMEDAD, MEDIANTE ENSAYOS FISICOS Y METODOS BIOLOGICOS

1. INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del curso de Ciencia del suelo, se analizó tres tipos de suelo, con diferente contenido de
arcillas:
a) Suelo del Centro Experimental de la Universidad Nacional sede Palmira (CEUNP) con arcillas 2:1; b)
Suelo de arcillas volcánicas obtenido en el Municipio de Yotóco y c) Suelo con arcillas 1:1 tomado del
Departamento del Cauca. Los tres tipos de suelos, se sometieron a seis pruebas de laboratorio para
determinar las propiedades de cada uno de los suelos: textura, estabilidad de agregados, curva de retención,
conductividad hidráulica, densidad aparente, pH.

Este proceso de análisis de suelo fue realizado con el fin de poner en práctica los conocimientos previos
adquiridos durante la formación en ciencia del suelo con respecto a la obtención de resultados del análisis y
su respectiva interpretación y con el objetivo de fortalecer y actualizar conceptos teóricos y mirar sus
aplicaciones específicas a la diversidad de suelos.

2. MARCO TEÓRICO
El suelo es un medio dinámico que influye significativamente en el crecimiento de las plantas y en la
supervivencia de todos los seres vivos. La comprensión entre la relación suelo-agua permite conocer los
factores y procesos físicos que ocurren dentro del suelo y su superficie, que son importantes para el
crecimiento de las plantas, manejo del suelo y el agua. A partir del conocimiento de las propiedades que
posee cada tipo de suelo y el agua que dispone, es posible modificar adecuadamente las condiciones de
estos factores para el aprovechamiento y beneficio de cultivos.
La fertilidad de un suelo a manera general, nos indica la productividad en términos agrícolas o ganaderos
y de la rentabilidad o sustentabilidad en términos de agro-ecosistemas. Esta se puede evaluar desde varios
aspectos como son: El tipo de arcilla; conocer la granulometría es esencial y depende de la relación
existente entre los porcentajes de las diferentes fracciones arena, limo y arcilla. A mayor cantidad de
arcillas, mayor cantidad de nutrientes, claro que hay que tener en cuenta que si la arcilla se encuentra en
exceso no es tampoco muy beneficioso. Así mismo, hay que tener en cuenta la cantidad de MO (materia
orgánica) presente en el suelo.
El pH. La asimilación de nutrientes del suelo está influenciada por el pH, ya que determinados nutrientes
se pueden bloquear en determinadas condiciones de pH y no son asimilables para las plantas.
La saturación de bases, proporciona información útil de la acidez y permite determinar la capacidad del
suelo para actuar como un amortiguador frente a la acumulación de ácido y el potencial de lixiviación de
minerales a partir de la tierra.
La medida de la conductividad eléctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma
casi cuantitativa la cantidad de sales que contiene. El análisis de la CE en suelos se hace para establecer si
las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinación normal de las
semillas, el crecimiento de las plantas o la absorción de agua por parte de las mismas.
El color superficial, suele utilizarse como un indicador de MO que puede tener un suelo, a matices
oscuros mayor cantidad de MO. Sin embargo no necesariamente siempre es así, ya que en algunas zonas de
gran pluviosidad, el color oscuro puede deberse a un drenaje escaso. Este criterio se aplica dependiendo de
la zona y el tipo de suelo.
La tasa de entrada de agua al suelo, bien sea por precipitación atmosférica o de aguas suministradas a los
cultivos como riego suplementario, se conoce comúnmente como tasa de infiltración y determina la
longitud de tiempo que el agua debe permanecer sobre la superficie del suelo, para permitir un
humedecimiento adecuado hasta la profundidad deseada.
La tasa de infiltración está influenciada principalmente por las propiedades del suelo y también por el
gradiente de humedad del mismo. El tamaño y la forma como están distribuidos los espacios porosos en el
suelo afecta notoriamente la tasa de entrada del agua al mismo, deduciendo así que suelos con textura
gruesa o con partículas convenientemente agregadas, son suelos de alta tasa de infiltración por el gran
espacio poroso, ocurriría lo contrario en suelos de textura fina o donde el espacio poroso ha sido reducido
por procesos como compactación o por la destrucción de sus agregados.
Al aplicar agua a un suelo seco, en sus primeras etapas la infiltración es gobernada por las fuerzas de
tensión de la humedad, acompañada por las fuerzas de gravedad por lo cual el potencial matricial en la
superficie del suelo puede tender a cero. A medida que las fuerzas de tensión van disminuyendo, con el
tiempo de aplicación del agua, la fuerza de gravedad comienza a dominar el fenómeno. En estas
condiciones se puede esperar que en general la velocidad de infiltración vaya disminuyendo gradualmente
con el tiempo de aplicación del agua, hasta llegar a valores relativamente bajos que tienden a ser constantes
y que se conocen como tasa básica de infiltración. Su relación se puede observar en la figura 1.

La aplicación del conocimiento de la infiltración radica en permitir estimar el área de producción y el


rendimiento por unidad de superficie de los cultivos y en el manejo de riego al constituir uno de los
parámetros más importantes en la estimación de las perdida de agua por percolación profunda y por
escorrentía superficial, así también como en la eficiencia del riego.

La textura del suelo hace referencia a la proporción relativa en que se encuentran las proporciones de las
partículas o fracciones de arena, limo y arcillas en la “tierra fina” del suelo. Su importancia radica en el
papel que juega respecto de la cantidad de agua que puede almacenar un suelo, el movimiento a través del
perfil y en la facilidad de abastecimiento de nutrientes y aire; todos ellos, también de vital importancia para
las plantas. La textura mejor balanceada corresponde a la de suelos francos (arcillas entre 10-25%, limo
entre 28-50% y arena entre 50- 65%) donde se presenta una tendencia uniforme a la retención de agua y a
la difusión de gases.

Las características químicas y de fertilidad se ven afectadas por la granulometría, así, por ejemplo, la
fracción arenosa tiene bajo contenido de potasio, calcio, magnesio y fosfatos, mientras que la fracción
limosa y arcillosa puede contener cantidades considerables. También la distribución de partículas por
2
tamaño, como contenido de MO. Los suelos de textura arenosas presentan en general menos materia
orgánica y nitrógeno, en comparación con suelos de textura fina, ello puede deberse a una mayor humedad
en los suelos de textura fina y a una mayor oxidación en los medios de textura gruesa. A continuación se
presentan los valores del tamaño de las partículas correspondientes a cada suelo según la ISSS y la USDA.

fracción diámetro
arena gruesa 2-0.2
arena fina 0.2-0.02
limo 0.02-0.002
arcilla <0.002
Tabla 1. Clasificación de las partículas del suelo según la sociedad internacional de la ciencia del suelo
(ISSS)

Fracción Diamtro (mm)

arena muy gruesa 2.0-1.0


arena gruesa 1.0-0.5
arena media 0.5-0.25
arena fina 0.25-0.10
arena muy fina 0.10-0.05
limo 0.05-0.002
arcilla <0.002
Tabla 2. Clasificación de las partículas del suelo según el departamento de agricultura de estados unidos
(USDA)

Los porcentajes de arenas, limos y arcillas se ubican en el triángulo textural respectivo (clase y familias
texturales. En él se representa el diagrama para definir las texturas convencionales según el sistema USDA,
o las clases por distribución de partículas por tamaño, dentro de la tierra fina, según lo establecido por la
taxonomía de suelos para las familias de suelos.

Tabla 3. Clasificación de texturas del suelo según sus porcentajes de partículas

3
En cuanto a la conductividad hidráulica, es importante tener en cuenta al suelo como medio de aporte de
agua a los cultivos y de la rapidez con que se moviliza el agua hacia las raíces antes de que se vaya a los
extractos subterráneos o se pierda en la superficie del suelo a la atmosfera. Si el movimiento de agua
dentro de agua es rápido, comparado con la expansión y absorción radicular, se corre el riesgo de un
limitado suministro de agua a los cultivos. Si la penetración de agua al suelo es muy lenta comparado con
el escurrimiento superficial, el proceso erosivo será mayor. Y si la velocidad con que asciende el agua del
nivel freático es mayor que la velocidad de absorción de agua por las planta o que la evaporación potencial
determinada por las condiciones atmosféricas, el suelo tiende a salinizarse.

La permeabilidad depende de la porosidad total del suelo, del contenido de humedad, y de la distribución
de tamaño de poros. Cuando el suelo está saturado todos los poros están llenos de agua y actúan como
conductores. En esta condición la permeabilidad es máxima y tanto mayor si predominan poros grandes,
como ocurre en suelos arenosos o bien granulados y estables. En condiciones insaturadas, es decir, cuando
el espacio poroso está parcialmente ocupado por agua y disminuye entonces, el área efectiva para la
transferencia de esta, además se hace más tortuoso o sinuoso el circuito por el cual debe moverse el agua.
En la tabla4 se pueden observar los valores estándares tomados en cuenta para la interpretación de la
velocidad de la conductividad hidráulica.

conductividad hidráulica (cm/h) interpretación


<0.1 muy lenta
0.1-0.5 lenta
0.6-2.0 moderadamente lenta
2.1-6.0 moderadamente lenta
6.1-13.0 moderadamente rápida
13.1-25.0 rápida
25.0> muy rápida
Tabla 4. Clasificación de la conductividad hidráulica para suelos saturados

El límite de Plasticidad, nos indica el porcentaje de humedad que puede retener un determinado suelo y
denota su condición física. Límites plásticos cercanos o mayores a la máxima retención capilar del suelo se
toma a valores cercanos a ± 25%.

La densidad aparente del suelo puede servir como un indicador de la compactación y de las retenciones
al crecimiento de las raíces. Típicas densidades aparentes del suelo fluctúan entre 1.0 y 1.7 g/cm3 y
generalmente aumentan con la profundidad en el perfil (Arshad et al. 1996). En suelos que contienen altas
proporciones de arcillas expandibles las densidades aparentes varían con el contenido del agua, el cual
debería ser medido al momento del muestreo.

Los valores de densidad aparente también son necesarios para convertir el contenido de agua del suelo en
por ciento por peso (gravimétrico) y en por ciento por volumen (volumétrico):

Peso del suelo dentro del tubo – peso del tubo = peso del suelo
Volumen
Se aplica a cada suelo.

Volumen = Vcilindro

4
Vcilindro = π x diámetro2 x Volumen x h = 98,2 cm3
4

La conductividad eléctrica es un factor que nos indica la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo y
las muestras son tomadas a una profundidad de O a 3 pulgadas (7.62 cm). Dichas muestras son tomadas
con equipos especiales y nos indican los nutrientes disueltos en agua.

El régimen de humedad de un suelo (R.H.S), nos indica una resultante respecto al motivo por el cual
existe alguna ineficiencia o producción errática en un cultivo respecto a la cantidad de precipitación y
humedad suelo que se presenta en una zona determinada. Los datos disponibles para obtener el R.H.S son
la cobertura, topografía, profundidad del suelo y MO para erosionabilidad.

Finalmente, la interpretación química nos brinda información respecto a la cantidad de nutrientes y


elementos esenciales disponibles en un suelo, con esto se puede determinar las deficiencias de cada
componente en un suelo y conocer si es necesario la adición de fertilizantes y el tipo de fertilizante que se
debería utilizar en las cantidades adecuadas para suplir las necesidades del suelo y corregir
comportamientos adversos a la producción agrícola.

El análisis químico del suelo constituye una de las técnicas más utilizadas para la recomendación de
fertilizantes. Es una fuente de información vital para el manejo de suelos y permite clasificar los suelos en
grupos afines, predice las probabilidades de obtener respuesta positiva a la aplicación de elementos
nutritivos, ayuda en la evaluación de la fertilidad del suelo y determina las condiciones específicas del
suelo que pueden ser mejoradas.

3. METODOLOGÍA PARA PRUEBAS DE LABORATORIO

I. Textura: Por el método de Bouyoucos; decantación. Se tomaron 50 g de cada muestra de suelo (2:1,
1:1, y volcánico) cribados por un tamiz de 2mm, se depositaron las muestras de los suelos en recipientes
metálicos, se agregó 20 ml de dispersante (hexametafosfato de sodio) y se agitó durante 10 minutos en una
batidora.

Pasados 10 minutos, se pasaron las muestras de los suelos a tres probetas para suelos (probetas de
Bouyoucos), se agitó 10 veces con un émbolo agitador para dispersar las partículas de limo, arcilla y arena,
cuarenta segundos después de la agitación se tomó la primera lectura con un hidrómetro y con esta se
calcula el porcentaje de arenas, luego con la ayuda de una pipeta se sacan 5 mm de muestra y se echan en
una caja previamente pesada para llevarla a una estufa, pasadas 24 horas se toman los datos del suelo seco.

II. Estabilidad de agregados: Se tomaron 50 g de cada muestra suelo (2:1, 1:1, volcánicas), y se
cribaron mediante dos tamices número 4 y número 8, posteriormente se tomaron 25 g de la muestra de
suelo tamizado y se agregó el suelo a un juego de tamices (número 10, 20, 30 y 60), se introdujeron los
tamices en el aparato de yoder previamente calibrado y se dejaron en remojo durante 15 minutos para que
las diferentes muestras de suelo simulen la humedad en condiciones normales, pasado este tiempo se
enciende el agitador durante 30 minutos para crear una fricción entre el agua y los tamices que depende de
la humedad del suelo, finalmente se lavan los tamices recolectando las partículas de suelos que queda en

5
cada uno de ellos, se depositan en cajas previamente marcadas con los números de los tamices y se meten
en la estufa durante 24 horas, pasado este tiempo se pesa cada una de la cajas para determinar el peso de
cada muestra de suelo en los diferentes tamices.

<5% Alto riesgo de erosión y degradación

7-9 % Mediano riesgo de erosión y degradación

>9% Relativamente estable, alto contenido de carbono


orgánico.

III. Curva de retención: En tres macetas con 1 kg de muestra de suelo diferente (2:1, 1:1, volcánica)
con un molde de yeso introducido, se sembraron semillas de girasol y de maíz para determinar la curva de
retención de cada suelo, la prueba inició desde el momento que las semillas se siembran, a partir de allí se
mantuvo humedecida la muestra de suelo en la maceta, hasta que las plantas alcanzaron una altura de 15
cm aproximadamente, luego procedimos con la toma de datos; se saturó el suelo y se dejó drenar; se
analizó la capacidad de campo (CC), el punto de marchitez temporal (PMT) y el punto de marchitez
permanente (PMP), que se toman mediante un medidor de humedad que cuenta con dos conectores donde
se conectan dos alambres que salen desde el molde de yeso ubicado en el fondo de las macetas, el lector
arroja datos de la humedad del suelo en el estado que se encuentra la planta, estos resultados se
transforman a BARES (unidad de presión) con la tabla 1 de conversión proporcionada en el laboratorio.

Tabla 1. Tabla de conversion

Capacidad de campo: se determinó el valor de la capacidad de campo el día 1 de noviembre del 2017 en
las 3 macetas que contenían plántulas de maíz y girasol con suelos variados en cada una (arcillas 1:1, 2:1 y
cenizas volcánicas). Durante el punto inicial del experimento, los suelos estudiados aún conservan mucha
humedad.

Punto de marchitez temporal: el día 8 de noviembre del 2017 se hizo la medición del punto de marchitez
temporal (PMT) en las 3 macetas, durante este punto del experimento las plantas comienzan a
deshidratarse, lo cual puede apreciarse a simple vista observando un decaimiento en las plantas, sin
embargo aún no han muerto.

Punto de marchitez permanente: el día 15 de noviembre del 2017 se realizó la medición para determinar
el punto de marchitez permanente (PMP) para las 3 macetas con los 3 suelos. En este punto de la práctica
las plantas ya se encuentran en un punto de marchitez sin retorno debido a un estrés hídrico provocado por
escasez de agua, las planta han muerto.

IV. Conductividad hidráulica: Para el desarrollo de esta prueba fueron necesarios tres tubos de pvc
sellados en un extremo con gasa, se llenaron paulatinamente con cada muestra diferente de suelo,
saturándolos en una bandeja con agua, pasado un tiempo, se sacaron los tubos de la bandeja con agua,
luego se puso otro tubo de pvc sobre las muestras de suelo, se puso cada muestra sobre una base y se ubicó
un embudo debajo de estas, se agregó agua llenando el tubo superior y se dio inicio la toma de datos de

6
cabeza constante para los suelos con arcillas 1:1 y 2:1 y cabeza variable para el suelo con cenizas
volcánicas.
Formulas utilizadas:

L L+bo
■ Fórmula (cabeza variable): K= ∗ln ( )
T L+b 1

V∗L
■ Fórmula (cabeza constante): K=
A∗T *(L+h) ¿
Permeámetro de cabeza constante para arcilla volcánica:
1. Con ayuda de un cilindro de PVC (50mm x 50mm), colocándole en la parte inferior una malla fina,
en esa posición se dejó saturar en una bandeja con agua.
2. El cilindro con el suelo saturado se montó en un soporte, debajo del cilindro se colocó un recipiente
graduado para recoger el agua que pasó a través del suelo.
3. Se agregó agua hasta alcanzar un nivel constante se debe tener en cuenta que es importante
mantener el nivel de agua.
4. El registro de los datos se realizó de la siguiente manera: A ciertos intervalos de tiempo, y se anotó
el volumen de agua para cada periodo de tiempo. Finalizadas las observaciones se procedió a
calcular la conductividad hidráulica con las respectivas fórmulas.

Permeámetro de cabeza variable para arcillas 2:1, arcillas 1:1:


1. Con ayuda de un cilindro de PVC (50mm x 50mm), colocándole en la parte inferior una malla fina,
en esa posición se dejó saturar en una bandeja con agua.
2. El cilindro con el suelo saturado se montó en un soporte, debajo del cilindro se colocó un recipiente
graduado para recoger el agua que pasó a través del suelo.
3. Se agregó agua hasta alcanzar un nivel constante en contraste con el anterior método en este caso
no se mantiene constante el nivel del agua.
4. Se procedió a registrar los datos.

V. pH: Método potenciométrico; se calibró el potenciómetro con las soluciones buffer que se tienen
para este efecto, a pHs de 4 y de 7. Se tomó una muestra de 20 g de suelo seco al aire, se colocó la muestra
en un beaker de volumen adecuado al tamaño de la muestra y se adicionaron 20 g de agua destilada (20 ml
son equivalentes); se tomó la muestra del suelo con una cuchara volumétrica, enrasando bien en el borde
de la misma y con la misma cuchara, se tomó un volumen de agua destilada igual que el volumen de la
muestra del suelo; se dejó la suspensión en reposo durante 1 hora, agitando ocasionalmente. Se introdujo el
electrodo de vidrio del potenciómetro en la suspensión, teniendo la precaución de que quede en contacto
con el suelo y se haga la lectura correspondiente.

El ph se define como el logaritmo de la inversa de la concentración de iones de hidrogeno, una solución


con ph menor de 7 será ácida, si el pH es superior de 7 recibe el nombre de básica, un pH igual a 7
corresponde a la neutralidad La importancia de medir el ph de un suelo radica en la disponibilidad de los
nutrientes del suelo por parte de las plantas para absorberlos, ya que muchos nutrientes tienen la máxima
solubilidad a ph de 6 – 7 decreciendo por encima y por debajo de tal rango El ph del suelo es medido por lo
general ponteciomètricamente en el sobrenadante en equilibrio con la suspensión del suelo los valores de
ph dependen de las características del suelo la concentración de CO2 disuelto y el contenido de humedad al

7
cual se realiza la medición. El ph del suelo está influenciado por la composición y naturaleza de los
cationes intercambiables, la composición y naturaleza y concentración de las sales solubles y la presencia o
ausencia de yeso y carbonatos de metales alcalinos- térreos.

8
VI. Densidad aparente: Se pesó una muestra de suelo, se amarró a un hilo y se cubrió con parafina
derretida a una temperatura aproximadamente de 60 y 70 grados Celsius se dejó secar; se llenó una bureta
de 100 ml hasta completar un volumen de 80 ml; se sumergió la muestra de suelo seco asegurándose de
que no se hunda por completo y se procedió a observar la cantidad de agua que se desplaza para determinar
el volumen de la muestra de suelo más el volumen de la parafina.

Peso de suelo seco(en gramos)


Densidad aparente=
Volumen total (cm3)

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. PERFIL DE SUELO CEUNP.

9
Lugar: Ubicado en el municipio de Candelaria, a 30 minutos de la ciudad de Palmira, Valle del Cauca.

Localización: Entre los 3° 25' 34,68” latitud N y los 76° 25' 53,81” longitud O. A 958 m.s.n.m, con
aproximadamente 17 hectáreas de extensión, situado en la parte final de un abanico de piedemonte que
colinda con el Río Cauca.

Clima: Subhúmedo. Presenta precipitaciones de entre 800 a 1000 mm anuales y Temperatura anual
promedio de 28°C.

Posición fisiográfica: Valle Aluvial - Planicie con suelos arcillosos y sedimentación proveniente de la
cordillera Central. Relieve-Pendiente: Plano con pendiente entre 0 y 1%.

Material Parental: Sedimentos Fluviales y Aluviales mezclados con roca ígnea básica y volcánica.

Formación Ecológica: La región pertenece a un bosque seco tropical.

Cobertura y uso: Cultivos en hilera

Tipo de arcilla: 2:1.

pH: 6,8

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO

Conductividad hidráulica 6,6 mm/h


Densidad aparente 1,23 g/cm3
Límite plástico 24,7%
Textura 29,76 % arcilla 40,24 % arena 30% limo Francoarcilloso
Estabilidad de agregados 0.77 %
Tabla 8. Propiedades fisico-químicas obtenidas en el laboratorio suelo franco arcilloso CEUNP

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DEL SUELO

Estos suelos están ubicados muy cerca de la zona plana del valle del cauca, por lo cual presentan arcillas
2:1, con una alta saturación de bases por lo cual el pH tiende a ser básico, éste pH se encuentra dentro de
un rango óptimo para cultivo (6,8) y al combinar este factor con el que es un suelo franco arcilloso se
deducirá que tendrá una alta tasa de intercambio catiónica, al mismo tiempo también contribuye a esta que
se observó una suelo pardo oscuro lo cual nos garantiza una gran cantidad de materia orgánica. Su
fertilidad actual es alta, esto teniendo en cuenta su gran cantidad de materia orgánica, su pH que tiende a
ser básico (gran saturación de bases), lo cual garantiza un CIC bastante alto. ES potencialmente bueno, esto

10
teniendo en cuenta que presenta arcillas 2:1, que goza de una buena ubicación geográfica y que tiene una
cantidad de materia orgánica considerablemente alta.

El índice de estabilidad es una medida que permite conocer si las partículas que conforman el suelo son
estables o no a la precipitación, lo cual permite determinar el riesgo que tiene un suelo a la erosión y a la
degradación física. Los resultados obtenidos en los suelos con arcillas 2:1 conforme a la tabla muestran un
porcentaje de estabilidad menor a 1%, lo que representa un alto riesgo de erosión y degradación.

Respecto a la dencidad aparente este resultado nos indica que son suelos duros para trabajarlos,
generalmente se quedan pegados a las herramientas, se encharcan fácilmente, afectando los cultivos por
falta de aire en las raíces las cuales se tornán amarillentas. Sin embargo estos suelos son muy ricos en
nutrientes, y cuando se adiciona materia orgánica, mejoran sus propiedades físicas. Una sugerencia para
este tipo de suelos es que al implementar un cultivo se debe realizar una buena remoción del suelo para
permitir una mejor aireación y utilizar plantas que puedan retener el agua.

CURVA DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DE SUELO FRANCOARCILLOSO

Presión en bares
Curva retención de humedad CC PMT PMP
Presión de humedad 0,3 1.5 12
% de humedad 33.3 21.4 4.3
Tabla 7. Datos de laboratorio, capacidad de camp (CC), punto de marchitez temporal (PMT) y punto de
marchitez permanente (PMP). Suelos CEUNP Farcillosos.

Gráfica 1. Curva de retención de humedad. CEUNP – Franco arcilla

Retención de Humedad
11
AA: Agua aprovechable = CC – PMP (33,3 - 4,3)= 29%
LARA: Lámina de agua rápidamente aprovechable = (AA/100)*DEN. Aparente/DEN. AGUA) *
PROFUNDIDAD matera 100mm = 29/100 * 1,23 g-cm3 / 1 g-cm3 * 100mm= 35,67

2. PERFIL DE SUELO DE YOTOCO

Lugar: Ubicado sobre la cordillerta occidental en el Municipio de Yotoco Valle del Cauca.

Localización: Entre los 3° 52' 33,15” latitud N y los 76° 26' 08,85” longitud O. Entre los 1200 - 1620
m.s.n.m, Yotoco Ubicada a 74 Km de la ciudad de Palmira.

Clima: Templado, subhúmedo tropical.

Su temperatura oscila entre 15°C y 23°C.

Su precipitación es de alrededor de 1500 mm anual con evapotranspiración de 1000 mm


aproximadamente.

Posición fisiográfica: Cordillera Occidental, está compuesto de diabasas fracturadas, con interacciones de
diques irregulares de epidota y sherts.

Relieve - pendiente: De ligeramente inclinado a inclinado. Se considera una zona colinada, fuertemente
disectada y con pendientes hasta 75%.

Material Parental: Cenizas volcánicas.

pH: 5.5

Tipo de arcilla: Volcánica.

Color: Pardo oscuro con alta MO,

Cobertura y uso: Bosque - zona de reserva.

Textura: 100% arcilla sin plasticidad y moderadamente pegajoso.

pH: 5.5

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO

Conductividad hidráulica 15,7


mm/h
Densidad aparente 1,15 g/cm3
Límite plástico

12
38,6%
Textura 0 % arcilla 71,4 % 28.6 % limo Franco arenoso
arena
Estabilidad de agregados 0.17

El contenido de MO que posee es alto gracias al bosque y la altura sobre el nivel del mar, posee un pH
ácido (5,5) entre los límites para cultivos agrícolas, con una buena conductividad eléctrica. Presenta alta
CIC gracias a la presencia de arcillas volcánicas. Presenta alta deficiencia de fósforo y altos niveles de
aluminio, lo cual puede ser perjudicial para ciertos tipos de plantas. Presenta deficiencia en la presencia de
elementos esenciales, amortiguado por sus contenidos de arcilla volcánica, tipo de vegetación y posición
geográfica que permite retener buenas cantidades de MO.

CURVA DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DE SUELO ARCILLOSO PARDO

Presión en bares
CURVA DE RETENCION DE CC PMT PMP
HUMEDAD
PPRSION DE HUMEDAD 0.3 1.5 3
% DE HUMEDAD 65.6 58.4 41.3

Tabla 8. Datos de laboratorio, capacidad de camp (CC), punto de marchitez temporal (PMT) y punto de
marchitez permanente (PMP). Suelos Yotóco, arcilloso pardo oscuro.

Gráfica 5. Curva de retención de humedad. Yotoco – arcilla pardo

13
Retención de Humedad

AA: Agua aprovechable = CC – PMP (65,6 - 41,3)= 24,3%

LARA: Lámina de agua rápidamente aprovechable = (AA/100)*DEN. Aparente/DEN. AGUA) *


PROFUNDIDAD matera 100mm = 24,3/100 * 1,15 g-cm3 / 1 g-cm3 * 100mm= 28

3. PERFIL DEL SUELO DEL CAUCA


Suelo 1:1: presenta un pH de 7.5 el cual es ligeramente alcalino, con una concentración de nutrientes entre
baja y poca.

El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya que controla muchos
procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta específicamente la disponibilidad de los nutrientes de
las plantas, mediante el control de las formas químicas de los nutrientes. El rango de pH óptimo para la
mayoría de las plantas oscila entre 6.5 y 7.5, sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a
valores de pH fuera de este rango.

Figura 3: cuadro de acidez o alcalinidad del suelo

RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO

Conductividad hidráulica 1,32


mm/h
Densidad aparente 1,005 g/cm3
Límite plástico
30,6%
Textura 36% arcilla 42 % arena 32% limo Franco limosa
Estabilidad de agregados 0.71

Los anteriores datos corresponden al contenido de humedad que es capaz de retener el suelo y que puede
ser utilizado por la planta en un intervalo de tiempo, es importante estos datos ya que nos ayudan a
minimizar el consumo del agua en cada uno de los diferentes suelos.

CURVA DE RETENCIÓN DE HUMEDAD DE SUELO

14
Tabla N°10. Resultados suelo 2:1.
Cálculos:

AA: 2,25x10-4 – 1,91x10-4 = 3,4x10-5


ARA: 2,25x10-4 – 2,05x10-4= 2x10-5

2 x 10−5
% Retención de Humedad = ∗100 = 59%
3,4 x 10−5

Grafica No 6 curva de retencion de humedad de arcilla 1:1

Retención de Humedad

Cálculos:

AA: 5,5x10-4 – 4,9x10-4 = 6x10-5


ARA: 5,5x10-4– 5,2x10-4= 3x10-5
3 x 10−5
% Retención de Humedad = ∗100 = 50%
6 x 10−5

15
Grafica N°6. Θv-Presión, arcilla 1:1.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el curso de Ciencia del suelo, se logró de manera exitosa analizar tres tipos de suelo, con diferente
contenido de arcillas:
a) Suelo del Centro Experimental de la Universidad Nacional sede Palmira (CEUNP) con arcillas 2:1; b)
Suelo de arcillas volcánicas obtenido en el Municipio de Yotóco y c) Suelo con arcillas 1:1 tomado del
Departamento del Cauca. Los tres tipos de suelos, se sometieron a seis pruebas de laboratorio para
determinar las propiedades de cada uno de los suelos: textura, estabilidad de agregados, curva de retención,
conductividad hidráulica, densidad aparente, pH.

BIBLIOGRAFIA

[1]Sorto, P. (2017). Calicata. Perfil del suelo. Engormix. Retrieved 1 September 2017, from
https://www.engormix.com/agricultura/articulos/perfil-de-suelo-t29352.htm

[2] OWEN, O. Conservación de recursos naturales. México, D.F., (MX), Editorial Pax México-Librería
Carlos Césarman, S.A. Segunda edición. p. 53-136. 2000

[3] TORRES, E. Manual de conservación de suelos agrícolas. Síntesis sobre formación del suelo.Editorial
Diana. 1era edición. México, D.F. 163 p. 1981.

[4] Silva Mojica, F. (2001). Fertilidad de suelos. Santafe de Bogotá: Editora Guadalupe.

[5] Fertilidad de suelos. Santafé de Bogotá: Editora Guadalupe. (Silva Mojica, 2001) [5]Howeler, R.
(1986). Los suelos del Centro Internacional De Agricultura Tropical en Palmira. CIAT. Retrieved 1
September 2017, from http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Forrajes_Tropicales/pdf/4th/SuelosDelCiat.pdf

[6] TEXTURA DEL SUELO. Retrieved 7 September 2017, from


http://ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6706s/x6706s06.htm

[7] Diagramas de Troug, influencia del PH sobre la disponibilidad de nutrientes.. (1951).


Agrogen.com.mx. Retrieved 7 September 2017, from http://www.agrogen.com.mx/troug.asp
[8] Ortiz V.B. y Ortiz S. C.A. 1990. “Edafología” 7ª. Edición departamento de suelos. Universidad
Autónoma de Chapingo, México. Pág.351.
[9] López F. J. y López M.J. 1978. “El diagnostico de suelos y plantas”. Métodos de campo y laboratorio
4ta. Edición. Editorial Mundi-prensa. España
[10] Foth H.D. 1997. “Fundamentos de la ciencia del suelo” 7ª. Edición. Editorial CECSA. México.

16

También podría gustarte