Está en la página 1de 14

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Cátedra de Ciencias de la Tierra –Año 2022

Trabajo Práctico 7 – Ciclo del agua, Pedología y Regiones


Factores formadores del suelo y su rol
El suelo es el producto de la interacción compleja de varios factores, entre ellos la roca madre, el
tiempo, el clima, las plantas y los animales, y la topografía. Aunque todos estos factores son
interdependientes, examinaremos sus papeles por separado.
Roca madre: La fuente de la materia mineral meteorizada a partir de la cual se desarrolla el
suelo se denomina roca madre y es el factor fundamental que influye en la formación del nuevo
suelo. Conforme progresa la formación del suelo, experimenta de manera gradual cambios
físicos y químicos.
La roca madre puede ser o bien la roca subyacente o bien una capa de depósitos no
consolidados. Cuando la roca madre es el substrato rocoso, los suelos se denominan suelos
residuales. Por el contrario, los que se desarrollan sobre sedimentos no consolidados, se
denominan suelos transportados. La naturaleza de la roca madre influye en el suelo de dos
maneras: 1- afecta la velocidad de la meteorización y, por tanto, a la formación del suelo. 2- la
composición química de la roca madre afecta la fertilidad del suelo.
Tiempo: es un componente importante de todos los procesos geológicos. La naturaleza del
suelo se ve muy influida por la duración de los procesos que han estado actuando. Si se ha
producido meteorización durante un tiempo comparativamente corto, el carácter de la roca
madre determina en gran medida las características del suelo. Conforme continúa la
meteorización, la influencia de la roca madre sobre el suelo se ve eclipsada por los otros factores
formadores del suelo, en especial el clima. A modo de regla, cuanto más tiempo ha estado
formándose un suelo, mayor es su espesor y menos se parece a la roca madre.
Clima: se considera como un factor muy influyente en la formación del suelo. La temperatura y
las precipitaciones son los elementos que ejercen el efecto más fuerte sobre la formación del
suelo. Las variaciones de temperatura y precipitaciones determinan si predominará la
meteorización química o la mecánica y también influyen en gran medida en la velocidad y
profundidad de la meteorización. Además, la cantidad de precipitaciones influye en el grado con
el que los diversos materiales son retirados del suelo por las aguas de infiltración (proceso
denominado lixiviación), afectando con ello a su fertilidad. Por último, las condiciones climáticas
constituyen un control importante sobre el tipo de vida animal y vegetal presente.
Organismos (plantas y animales): desempeñan un papel vital en la formación del suelo. Los
tipos y la abundancia de organismos presentes tienen una fuerte influencia sobre las
propiedades físicas y químicas de un suelo, ya que proporcionan materia orgánica al suelo.
Ciertos suelos cenagosos están compuestos casi por completo de materia orgánica, en tanto los
suelos de desierto suelen contener cantidades menores al 1 %. La fertilidad del suelo está
relacionada en parte con la cantidad de materia orgánica presente. Además, la descomposición
de los restos animales y vegetales induce la formación de varios ácidos orgánicos. Estos ácidos
complejos aceleran el proceso de meteorización. La materia orgánica tiene también una gran
capacidad de retención de agua y, por tanto, ayuda a mantener el agua en un suelo. Además,
ciertos microorganismos contribuyen a la fertilidad del suelo porque tienen capacidad para
convertir el nitrógeno atmosférico en nitrógeno del suelo. Las lombrices de tierra y otros animales
excavadores actúan para mezclar las porciones mineral y orgánica del suelo.
Topografía: La disposición de un terreno puede variar en gran medida en distancias cortas. Esas
variaciones de la topografía, a su vez, pueden inducir el desarrollo de una variedad localizada de
suelos. Muchas de las diferencias existen porque la pendiente tiene un efecto significativo sobre
la magnitud de la erosión y el contenido acuoso del suelo.
Aunque en esta sección se abordan por separado cada uno de los factores formadores del suelo,
debemos recordar que todos ellos actúan a la vez para formar el suelo.

1
Introducción al estudio geotécnico de un suelo

La formación y evolución del suelo conduce a la diferenciación de horizontes sucesivos con


textura, estructura, colores y características físico-químicas diferentes. Su conjunto, en sección
vertical, se denomina perfil. Para realizar el estudio geotécnico de un suelo se debe proceder a la
toma de muestras y análisis para determinar sus características.

Métodos de muestreo de un suelo

Las muestras de suelo pueden tomarse siguiendo diferentes métodos que requieren excavar,
taladrar o perforar huecos en el lugar seleccionado para tomar muestras de distintas
profundidades. Estos pueden ser:

Calicata: es una excavación que se hace en el suelo, de medidas


variables, generalmente de superficie de 1 x 1 = 1m2, cuya
profundidad permita apreciar claramente los horizontes de un perfil
de suelo.

Barrenos de sondeo: es un modo para obtener muestras de suelo


de distintas profundidades mediante la perforación, sin tener que
excavar una calicata. Con este método se toman una serie
continua de muestras de suelo y así juntar un testigo de perforación
que muestre los horizontes del suelo. El método de la barrena de
sondeo es barato, rápido y permite revisar el suelo en varios puntos
de un terreno. Entre los principales barrenos para muestrear
suelos, tenemos: barreno helicoidal y barreno de media caña.

El perfil del suelo: Horizontes

La formación y la evolución del suelo bajo la influencia de los factores y procesos pedogenéticos
conducen a la diferenciación de capas o estratos sucesivos de textura, de estructura, de color y
de otras propiedades diferentes, llamadas horizontes. Estos horizontes se encuentran
relacionados genéticamente entre sí. El conjunto de horizontes constituye lo que se llama el
perfil del suelo.
Un horizonte puede ser definido como una capa de suelo aproximadamente paralelo a la
superficie de la tierra, que se diferencia de las capas adyacentes genéticamente relacionadas
por sus propiedades físicas, químicas o biológicas o por características tales como color,
estructura, textura, consistencia, clase y número de organismos presentes, grado de acidez o de
alcalinidad, etc. Hay dos clases de horizontes:
- horizontes genéticos, que se describen en relación a un juicio cualitativo acerca de la clase de
cambios o procesos. Las letras mayúsculas O, A, E, B, C, R y W, son utilizadas para designar y
representar a los horizontes principales y capas de suelo. En ocasiones, se presentan porciones
dentro de los suelos que no tienen propiedades homogéneas en todo su espesor, sino que
presentan características de dos horizontes o capas diferentes; en este caso, esta porción del
suelo no puede identificarse con una sola letra, como en los horizontes maestros simples, sino
que debe recurrirse a la mezcla de dos letras mayúsculas para hacerlo
- horizontes diagnósticos, que son definidos cuantitativamente en base a sus caracteres
morfológicos, químicos y físicos, los cuales son utilizados para diferenciar entre taxa de suelos.
Por lo que se denominan horizontes diagnósticos a capas u horizontes que permiten incluir al

2
suelo en alguna categoría de la clasificación taxonómica, se reconocen Epipedones, horizontes
subsuperficiales y otras características macro-edafológicas.

Descripción general del perfil del suelo.

Una vez delimitado el perfil del suelo, se construye una ficha edafológica en la que se describen
sus principales características, por ejemplo:

1. Datos generales: Localidad, ubicación geográfica, altura snm, geomorfología (relieve),


pendiente (en grados o porcentaje), temperatura y precipitación anual, vegetación dominante,
etc.

2. Características del perfil:

∙ Profundidad de los horizontes. Es el espesor, expresado en centímetros, que posee cada


horizonte.

∙ Color: nombre estándar utilizando la tabla de Munsell. Este último incluye datos del “value” o
intensidad del color (rango 0 -10) y de la matriz o “hue” (rango de amarillo a rojo pardo). Por
ejemplo, un suelo 10 YR 3/2 posee el máximo de intensidad y una proporción de amarillo
(“yellow”) en una relación 3 a 2 con respecto al pardo (“red”).

∙ Textura: referida al tamaño de las partículas que lo componen. Hay tres tipos básicos de
textura arenosa, arcillosa y limosa.

Todos los suelos están compuestos por fracciones y partículas minerales de diferentes tamaños.
Las más gruesas se denominan arenas, las medianas son los limos y las más pequeñas son las
arcillas (Fig. 1). El tamaño de las partículas se clasifican de acuerdo a la siguiente escala.
Hasta 2 micrones..........................Arcilla
de 2 a 20 micrones.......................Limo
de 20 a 200 micrones...................Arena fina
de 200 a 2000 micrones...............Arena gruesa
más de 2000 micrones.................Gravillas y gravas

∙ Estructura: referida a la manera en que las partículas se agrupan en fragmentos mayores


retenidos o mantenidos juntos por la acción de coloides. Se define en términos de grado, clase y
tipo de agregado. Se analizan también aspectos tales como su consistencia (en seco y en
húmedo), la naturaleza del límite entre horizontes y su topografía (por ejemplo un límite claro y
ondulado indica un “espesor” de la transición no mayor a 5cm y con ondulaciones más amplias
que su profundidad.

• Medición de pH en campo
Utilizando las cintas colorimétras identifique el pH de los primeros 20 cm del perfil del suelo.

Otras mediciones que se realizan en laboratorio son:


1. pH: se relaciona con el estado hídrico. A mayor lavado de cationes, mayor cantidad de
H+ (pH más ácido).

3
2. Contenido de sales solubles: medido por su conductividad eléctrica o su resistividad
(valor inverso), expresado en mΩ/cm2.

3. Capacidad de intercambio catiónico (CIC): medida del número de cargas negativamente


que atraen cationes intercambiables. Se mide en meq/100 g de suelo y depende del contenido y
tipo de arcillas y del contenido de humus.

4. Porcentaje de saturación en Bases (V): determinado por la ecuación V = S/T, donde T=


CIC y S = cantidad real de cationes que el suelo está reteniendo. Los principales cationes de
intercambio son Ca++, Mg++, Na+y K+.

5. Contenido de materia orgánica y nitrógeno total, como indicadores de la fertilidad del


suelo. El humus es biológicamente más activo cuanto más contenido de N tiene. La relación C/N
es un excelente indicador de la riqueza de N de un suelo y del estado de descomposición de la
materia orgánica (MO). Si esta relación es alta (>25), los microorganismos al descomponer la
MO hacen uso del N disponible, fijándose en forma orgánica y liberando el exceso de C como
C02. A medida que avanza la descomposición de la materia orgánica, la relación C/N toma
valores más bajos y disminuye la multiplicación de microorganismos.

Actividades del trabajo práctico

CICLO HIDROLÓGICO

1)-Complete el gráfico con los diferentes procesos involucrados en el ciclo hidrológico. Explique
cada uno de los procesos del Ciclo hidrológico

4
2) En la siguiente figura se registran en los océanos distintas termoclinas. Identifique las capas
térmicas para cada termoclina. Compare y explique por qué tienen distintos comportamientos.

5
PROCESO DE FORMACIÓN DEL SUELO

3)-En base a la siguiente imagen explique cuáles son los factores y procesos que intervienen en
la edafogénesis.

4) En la siguiente tabla se muestra la distribución esquemática de los órdenes de suelos


“zonales” en Argentina, según precipitación, temperatura y principales formaciones vegetales .

Fuente: Panigatti (2010) ARGENTINA 200 AÑOS 200 SUELOS, Ed. INTA).

a) Explique qué relación hay entre las variables climáticas y los suelos.
b) Ejemplifica en qué región/ambiente del país (Puna, Patagonia, Estero, Yungas, etc.)
puede encontrarse cada uno de los suelos mencionados en la tabla.

6
PERFILES DE SUELOS

5)- En base a una calicata se obtuvo el siguiente perfil del suelo.

a- Realice una descripción de los horizontes identificados.

b. ¿El perfil graficado representa un perfil teórico del suelo? Justifique su respuesta.

c. Identifique qué tipo de suelo representa y dónde podría ser encontrado en el territorio
argentino.

FITOGEOGRAFIA:

6) En la siguiente figura se observa la distribución geográfica de las provincias fitogeográficas de


Jujuy.

7
Fuente: Sanchez y Lupo (2011). BSAB 46(1-2): 105-111

I- ¿A qué dominio pertenece cada provincia fitogeográfica y cuáles son las principales
características florísticas y fisonómicas?
II- Mencionar para cada provincia fitogeografía los principales rasgos: relieve (ej.
meseta, llanura, etc), climáticos (temperatura, precipitaciones, gradientes climáticos),
tipos de suelos predominantes. Ver anexos y artículo complementario Cabrera 1971

III- Responda las siguientes preguntas


a-¿El clima influye sobre la vegetación y/o la vegetación influye sobre el clima?
b-¿El suelo influye sobre la vegetación y/o la vegetación influye sobre el suelo?

8
c-¿La geología influye sobre alguno de estos factores (clima-suelo-vegetación)?
d-¿Cuáles fueron los factores que determinaron el tipo de suelo?
e-Existe relación entre la biodiversidad (vegetal y animal) con el clima y suelo?

ANEXOS
Mapa de suelos

9
10
CLIMA

11
Cabrera (1971) Fitogeografia de la Republica Argentina. Boletin de la Sociedad Argentina de Botánica XIV (1-2):

12
Selvas de Transición Selvas Montanas

Bosques Montanos Chaqueño Serrano

Prepuna
Prepuna

13
Estepa arbustiva

Altoandina Quichua

14

También podría gustarte