Está en la página 1de 12

HERÁCLITO DE ÉFESO

Teología Juanina 2023


CFTT

1
GNOSEOLOGÍA

Cuando usted se pregunta si lo que percibe por medio
de los sentidos es confiable, o si el conocimiento que
tiene de las cosas es válido o es falso, está haciendo las
preguntas propias de la GNOSEOLOGÍA o teoría del
conocimiento

2
HERÁCLITO DE ÉFESO

 «No nos bañamos dos veces en el mismo río»

CAÑO CRISTALES
MEDLLIN COLOMBIA
3
EL DEVENIR

 Este Filósofo era conocido como «el oscuro» por sus escritos, en los
que utilizaba metáforas del difícil interpretación.

 Heráclito introduce un concepto clave para el desarrollo de la


filosofía: EL DEVENIR.

 Al observar la naturaleza se da cuenta de que todo cambia y se


transforma, así como corren y se renuevan las aguas de los ríos, por
eso expresó su famosa frase: «No nos bañamos dos veces en el mismo
río», ya que cuando entramos por segunda vez, sus aguas son otras, el
caudal ha cambiado, como cambia todo en el mundo.

4
HERÁCLITO

 Heráclito determina que el cambio y el fluir son constantes en el
cosmos, Decía que «son uno el camino hacia arriba y hacia abajo».
«Todas las leyes humanas se nutren de una sola, la divina».

PARQUE SAKURA
TOKIO JAPON 5
SU OBRA

Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron
recogidas en una obra titulada DE LA NATURALEZA, que trataba
del universo, la política y la teología –aunque probablemente esta
subdivisión la introdujera una compilación alejandrina de los
textos de Heráclito–, pero lo que ha llegado hasta nosotros de su
doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus fuentes son
citas, referencias y comentarios de otros autores.

6
HERÁCLITO

Este filosofo afirmaba que «todas las cosas son una»; aunque diferentes y
opuestas se reúnen en una suprema unidad. Además del devenir de las
cosas, Heráclito habló también de la relación entre opuestos:

 De la paz nace la guerra y de la guerra nace la paz.

 A la noche sigue el día y el día a la noche.

 El verano al invierno, lo caliente se enfría y lo joven se hace viejo

Por lo tanto, lo que mueve el cosmos es la constante lucha de contrarios;


sin embargo ese caos es aparente, ya que está organizado por las leyes del
«LOGOS», que significa orden, inteligencia.

7
HERÁCLITO

Este ilustre decía quien no comprende el logos vive como en un
sueño, dormido, y por eso no entiende que en el contrate entre los
opuestos se encuentra la armonía, y que si se tratara de eliminar
esa lucha sería el fin de toda vida, pues la vida se mueve por la
tensión entre opuestos.

8
HERÁCLITO

«Es decir que, cuando aceptamos los cambios y la
transformaciones de la vida estamos actuando con sabiduría, si no
nos oponemos al devenir y fluimos con las transformaciones de la
existencia, entonces despertaremos de ese adormecimiento, propio
de quienes no comprenden las leyes del universo».

9
LOS DOS MUNDOS

 Muchos de los filósofos incluyendo a Heráclito
sostenían la teoría de los dos mundos, indicando que
hay dos mundos: el sensible y el inteligible. El
mundo sensible es el que captamos a través de
nuestros sentidos, es lo que vemos, escuchamos,
palpamos, olemos, etc. Pero este mundo es engañoso,
ilusorio y contradictorio. Los sentidos nos
traicionan, nos hacen ver cosas que no son lo que
parece.
¿Quieren comprobarlo?
10
ILUSIÓN

Pongan Agua pura hasta la mitad de un vaso de vidrio
y luego sumerjan un lápiz; observen que en el nivel del
agua parece que el lápiz se quiebra, sin embargo, usted
sabe que esa es una ilusión, porque está entero.

11
BIBLIOGRAFIA

 LIBRO FILOSOFIA De Ana María Sandoval (Editorial Sandoval)

 http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Gnoseolog%C3%ADa


 http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito

12

También podría gustarte