Está en la página 1de 14

Responde en tu cuade

Sin categoría 12 mar., 9:36 a. m.

Responde en tu cuaderno de Filosofia las


siguientes preguntas.

1.Escriba dos razones por las cuales


Heráclito fue llamado "el oscuro"

// Heráclito fue llamado "el oscuro" debido a


la oscuridad y complejidad de su escritura,
lo que dificultaba su comprensión. Además,
sus ideas sobre el cambio y la naturaleza
eran enigmáticas y difíciles de interpretar.

2. Exprese en forma matemática el


siguiente concepto: "Identidad de
contrarios"

// La "Identidad de contrarios" en forma


matemática se podría expresar de la
siguiente manera: (-a) x (-a) = a^2, donde "a"
representa un número real. Esta expresión
representa el concepto de que el producto
de dos números negativos es un número
positivo.

3. ¿A qué llama Heráclito "alma universal"?

// Heráclito se refiere al "alma universal"


como el principio que gobierna y anima
todo en el universo, una especie de ley vital
que impregna toda la realidad.

4. Escriba 5 ejemplos de unidad y lucha de


contrarios que se presentan en la
naturaleza.

Claro, puedo ayudarte con esas preguntas


también.

// Ejemplos de unidad y lucha de contrarios


en la naturaleza incluyen: el ciclo del día y
la noche, el equilibrio entre la vida y la
muerte en un ecosistema, la dualidad del
agua como fuente de vida y fuerza
destructiva en forma de inundaciones, la
interacción entre el calor y el frío en los
fenómenos atmosféricos, y la relación
simbiótica entre especies en un
ecosistema.

5. Explique la frase de Heráclito: "Nadie se


puede bañar dos veces en el mismo rio".

// La frase "Nadie se puede bañar dos veces


en el mismo río" de Heráclito expresa su
visión del cambio constante en la realidad.
Según él, todo está en constante flujo y
transformación, por lo que incluso si
alguien vuelve a un río, tanto el río como la
persona habrán cambiado, por lo que no
sería la misma experiencia.
6. ¿Cuál es el arjé de Heráclito y explique
por qué razón lo eligió como principio y
fundamente de todo cuanto existe?

//El arjé de Heráclito es el fuego. Heráclito


eligió el fuego como principio y fundamento
de todo cuanto existe porque consideraba
que el fuego era un símbolo de cambio
constante y transformación en el universo.
Creía que todo está en constante flujo, que
nada permanece igual, y que el fuego
representaba esa idea de cambio continuo.

7. Busca en un diccionario filosófico el


significado de los siguientes conceptos:
logos, nous, episteme, doxa, devenir,
inmutable, mutable, dialéctica.

//Significado de la cada palabra


- Logos: En la filosofía griega, logos se
refiere a la razón, el principio ordenador y
racional del universo.
- Nous: Se refiere al intelecto o mente en la
filosofía griega, especialmente en la
filosofía platónica.
- Episteme: En filosofía, se refiere al
conocimiento verdadero y justificado,
opuesto a la mera opinión o creencia.
- Doxa: Se refiere a la opinión o creencia
comúnmente aceptada, pero no
necesariamente fundamentada en
conocimiento verdadero.
- Devenir: Término utilizado por Heráclito
para referirse al constante cambio y
transformación en el universo.
- Inmutable: Aquello que no cambia ni
puede ser alterado.
- Mutable: Aquello que es susceptible de
cambio.

8. ¿Cuál es la concepción Heraclitana sobre


la verdad?

//La concepción Heraclitana sobre la


verdad es compleja, ya que Heráclito creía
en un mundo en constante cambio. Para él,
la verdad no era algo estático o fijo, sino
que estaba sujeta a ese flujo constante.
Creía que la verdad era relativa y dependía
del contexto y las circunstancias
cambiantes. En resumen, para Heráclito, la
verdad era algo dinámico y en constante
evolución.

9. ¿Qué es la realidad para Heráclito?

// Para Heráclito, la realidad es un flujo


constante y cambiante. Él sostenía que
todo en el universo está en constante
movimiento y transformación, y que el
cambio es la característica fundamental de
la realidad. En lugar de ver la realidad como
estática o inmutable, Heráclito la concebía
como un proceso dinámico en el que todo
fluye y se transforma constantemente.

10. Realiza un breve ensayo sobre la


ontología Heraclitana.

//Breve ensayo sobre la ontología


Heraclitana:
La ontología Heraclitana se centra en la
idea central del cambio y la transformación
como aspectos fundamentales de la
realidad. Heráclito sostenía que todo en el
universo está en constante movimiento, y
que el cambio es la esencia misma de la
existencia. Su concepto de arjé,
representado por el fuego, simboliza esta
noción de cambio perpetuo. Para Heráclito,
la realidad no es estática ni inmutable, sino
que está en constante devenir, en un flujo
continuo donde todo se transforma sin
cesar. Esta visión dinámica de la realidad
desafía las concepciones más tradicionales
que postulan elementos inmutables como
fundamentos últimos de la existencia.

11. ¿Con qué argumentos niega Heráclito la


existencia de elementos primordiales
constitutivos de la realidad?
//Heráclito negaba la existencia de
elementos primordiales constitutivos de la
realidad argumentando que todo está en
constante cambio y transformación. Para
él, no puede haber algo inmutable o
estático que constituya la base de la
realidad, ya que todo está sujeto a un flujo
constante. Su postura se opone a la idea de
elementos primordiales como sustancias
fijas e inmutables que conforman el
universo, y en su lugar propone que el
cambio mismo es lo fundamental.

12. ¿Qué piensa Heráclito sobre el empleo


de los sentidos en el proceso de
conocimiento?
//Heráclito sostenía que el empleo de los
sentidos en el proceso de conocimiento era
fundamental, pero también advertía sobre
la necesidad de trascender la mera
percepción sensorial. Creía que los
sentidos podían proporcionar información
valiosa, pero que el conocimiento verdadero
requería ir más allá de las apariencias y
adentrarse en la comprensión profunda del
mundo.

13. ¿Cuál es la ley que, según Heráclito,


gobierna el cosmos?
//La ley que, según Heráclito, gobierna el
cosmos es la ley del logos. Para él, el logos
es un principio ordenador y racional que
subyace en el universo, regulando el
cambio constante y otorgando cierto
sentido y coherencia a la realidad en
constante devenir.

14. ¿En qué consiste la dialéctica para


Heráclito? Explique con un ejemplo.

//Para Heráclito, la dialéctica es el método


de razonamiento que busca la verdad a
través del diálogo y la argumentación. Un
ejemplo de la dialéctica heraclitana podría
ser el constante intercambio de opiniones y
argumentos entre personas que buscan
comprender un concepto o fenómeno en
constante cambio. A través del diálogo y el
contraste de ideas opuestas, se llega a una
comprensión más profunda de la realidad
en su constante transformación.

También podría gustarte