Está en la página 1de 5

Universidad de la salud

Tercer año

Cirugía y Urgencias

Tema : Elección de suturas

INTEGRANTES:

• Abril Alejandra Arjona Ramirez


• Cesar Caballero Jacome
• Angel Berber Mondragon
• Magali Cleto Dorantes
• Laura Ivonne Paula Bustos
Caso 1:

Masculino de 40 años que, acude a urgencias por


presentar una herida profunda, con sangrado activo,
en piel cabelluda de región parietal derecha, esto
secundario a un accidente laboral, mientras colocaba un
vidrio en un ventana, pero esta se cae, se rompe y los
trozos de vidrio caen en su cabeza. El paciente, no
perdió estado de conciencia, sólo refiere dolor intenso
10/ en la escala de EVA. A la exploración se identifica
la herida profunda, con sangrado activo, sin lesión de
cráneo, por lo que se procederá a realización de
antisepsia de herida y sutura de herida.

TEJIDOS AFECTADOS
Herida de piel cabelluda de la región parietal derecha
a expensas de vidrio cortante por accidente laboral.
Afectando las capas de la piel , tejido graso .
Aponeurosis , y músculo , de acuerdo a la clasificación
de profundidad de heridas de (ZARATE. SF)
TIPO DE SUTURA
TENEMOS 2 OPCIONES NYLON Y SEDA PERO:
Utilizaremos la sutura de nylon para evitar una
infección , también se le podría suturar con seda pero
como sabemos la seda es un material mas susceptible a
infecciones y en este caso como es una herida profunda
queremos evitar una infección y suturaremos con nylon
3/0 que es un grosor adecuado para la piel cabelluda.

TIPO DE PUNTO DE SUTURA


El tipo de punto empleado en este tipo de por su
ubicación y profundidad seria punto simple, aunque
también se puede optar por un punto subdermico ya que
dejaría mucho mas estético.
TIEMPO DE EVOLUCION PARA CITA Y RETIRO DE PUNTOS DE
SUTURA.
En el tipo de herida profunda que presenta el paciente
y por su ubicación se retiraran los puntos a los 14 o
15 días, esto si no hay complicaciones en la herida y
lleva una correcta cicatrización.

BIBLIOGRAFIA:

• Bosch, Á. (2001, 1 julio). Las heridas y su tratamiento. Offarm. https://


www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-
tratamiento-13018317

• Luis Jiménez Murillo / Javier Montero Pérez Nº Edición: 6ª/2018 MEDICINA DE


URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

También podría gustarte