Está en la página 1de 3

FECHA: 11-09-2023

INSTITUCION UNIVERSITARIA: Universidad Santo Tomás de Aquino


PRACTICANTE: Laura Carolina Roa Tobar , Eliana Patricia Torne Rico
JEFE INMEDIATO: Luz Mila Morales Pacangui
LUGAR: Comuna 3 Brisas del Guataquia Villavicencio

RINCÓN DE LA LECTURA SEMANA DE LA PAZ

OBJETIVOS
Objetivo Generales
Lograr mediante actividades didácticas que cada participante de la comuna 3 de la
ciudad de Villavicencio, se informe de situaciones que generen violencia y aporten
posibles soluciones en lo relacionado con los conflictos que amenazan la paz en el país.

Objetivo Especifico
• Establecer estrategias que permitan orientar a los miembros de la comuna 3,
sobre las habilidades y competencias relacionadas con la resolución de
conflictos
• Conocer mediante actividades didácticas conectadas con el tema de la paz. el
punto de vista y el compromiso de los integrantes de la comuna 3 de
Villavicencio.

JUSTIFICACIÓN

Durante muchos años Colombia ha estado envuelta tanto interna como externamente en
conflictos armados que involucran a ciudades y pueblos, vulnerando los derechos a los
niños, jóvenes y adultos en extrema pobreza, también este conflicto provoca que haya
límites entre las comunas de las ciudades y además un gran ocupamiento de las
insurgencias colombianas quienes ejecutan un alto poder generando miedo en cada
territorio al que llegan, convirtiendo este conflicto colombiano en una gran huella para
cada ciudadano que hace parte del territorio. Así mismo para muchos de los
campesinos, personas marginadas y personas que viven en absoluta pobreza las cuales
han quedado marcadas desde la niñez o adolescencia siendo estas víctimas directas o
indirectas dentro del marco del conflicto, generando en cada miembro de la familia un
trauma, un síntoma de depresión, de ansiedad y de estrés postraumático, daño
emocional, traumas por abusos sexuales entre otros (Arias, 2017).
Por lo tanto, la utilización de la psicología de la paz ve la violencia como algo
que se genera cuando hay una alteración del equilibrio en las relaciones con el otro y así
mismo cuando aumenta el grado de conflicto entre un colectivo. Por ello la psicología
empieza a buscar soluciones por medio de herramientas guiadas desde la
psicoeducación que permitan promover y fortalecer habilidades de comunicación,
ofreciendo por medio de teorías prácticas que se manejan bajo criterios pasivos con el
fin de desarrollar competencias como el dialogo, la empatía y estrategias gana-gana que
consisten en llegar a un acuerdo y finalizar el conflicto (Arias, 2017).

DESCRIPCIÓN

Título de la Actividad: “Solucionando problemas sin conflictos”


Edades: Entre los 9 a 19 años
Materiales: Marcadores, pintura y hojas de papel Kraft
Pasos de la actividad:
1. Presentación del tema desde la psicología “Resolución de problemas”
2. Didácticamente se colocan situaciones que los chicos deben poner en evidencia
y según los colores rojo y verde saber que acción resulta bien o mal
3. Finalizando la actividad se les pide a los chicos que por medio de una lectura
realicen un mural
4. El diseño del mural es específicamente colorear algo que evidencie solución
dentro de la comuna donde se encuentran.

EVALUACIÓN

En el marco del ejercicio realizado se observó con narrativas contadas a través de


preguntas sobre comportamientos y hechos que cambiarían sus conductas negativas
frente a un pleito, se tomó datos de reconocimiento sobre la resolución de problemas
haciendo frente a la semana por la paz en la comuna 3. Para dar un entendimiento
comprensible se les presento conceptos que ellos comprendieran frente al conflicto y
resolución de estos. Estas comprensiones del diálogo se mostraron correctas al
identificar por medio de papeles con escenarios conflictivos y amables que identificaran
la generalidad y comprensión de esos contextos y aspectos que marcan un cambio en las
personas, permitiendo así la reflexión del acto.
Se lograron importantes transformaciones necesarias para el crecimiento y evolución del
niño quien busca un equilibrio con su entorno pasivo y extrovertido, permitiendo liberar
su pensar frente algo o hacia alguien que les permite expresarse de forma correcta por
medio de la escucha activa. En las posibles dificúltales está el docente de fútbol,
encargado de entrenar a los muchachos, haciendo que las actividades realizadas fueran
contra reloj, dificultando así la muestra de un mural sobre las posibles soluciones en la
comuna que ellos consideraban importantes.

También podría gustarte