Está en la página 1de 2

Resumen del documento sobre la situación problemática y el problema

científico educacional
• Los problemas científicos en investigaciones educacionales surgen del
diagnóstico del estado actual del tema a investigar.

• La situación problemática y la formulación del problema científico son aspectos


diferentes pero relacionados.

• La problematización es un proceso analítico y sintético que distingue la situación


problemática del problema científico.

• Diferenciar ambas categorías es crucial para formular adecuadamente el


problema científico.

• Observar la realidad con creatividad y habilidades cognitivas es fundamental


para identificar problemas.

• Para determinar la situación problemática, el investigador puede utilizar


diferentes vías y construir instrumentos válidos y confiables.

• La investigación educacional puede ser transformadora o de conocimiento,


dependiendo de su enfoque y objetivo.

• Resumen del documento sobre la situación problemática y el


problema científico educacional
• El documento aborda la importancia de distinguir entre la situación
problemática y el problema científico en investigaciones educacionales. Se
destaca que los problemas científicos surgen a partir de un diagnóstico del
estado actual del tema a investigar. La problematización es un proceso clave que
permite diferenciar la situación problemática del problema científico, siendo
fundamental para formular adecuadamente el problema científico. Se menciona
que la observación creativa y el uso de habilidades cognitivas son esenciales
para identificar problemas en la realidad. Además, se resalta la necesidad de
construir instrumentos válidos y confiables para determinar la situación
problemática. La investigación educacional puede tener un enfoque
transformador o de conocimiento, dependiendo de sus objetivos y enfoque.
• En resumen, el documento enfatiza la importancia de comprender y diferenciar
la situación problemática y el problema científico en investigaciones
educacionales, destacando la necesidad de una observación creativa y el uso de
habilidades cognitivas para identificar problemas de manera efectiva.
• Segunda Página
• El documento también destaca la relevancia de la delimitación del problema
científico, señalando que esta delimitación favorece el reconocimiento del
ámbito de estudio, el encuadre teórico y la revisión exhaustiva del tema. Se
menciona que la formulación del problema científico debe ser consecuencia de
la identificación de una situación problemática, y se presentan tres criterios para
la formulación de buenos problemas de investigación. Estos criterios incluyen la
expresión de una relación entre variables, la formulación clara y sin
ambigüedades, y la posibilidad de comprobación empírica. Se destaca la
importancia de la viabilidad del problema científico, así como la necesidad de
proveer al problema de un carácter operativo para llevar a cabo el proceso de
investigación de manera efectiva.
• En conclusión, el documento resalta la importancia de delimitar adecuadamente
el problema científico, formularlo de manera clara y precisa, y asegurar su
viabilidad para favorecer el reconocimiento del ámbito de estudio, el encuadre
teórico y la eventual resolución del problema en investigaciones educacionales.

También podría gustarte