Está en la página 1de 25

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES (E.M.G.

)
Coordinador(a): PROF. GERARDO J. NOGUERA A. Año y Sección: 5° Año “C” Año Escolar: 2023-2024 Momento: II

1era EVALUACIÓN
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN
Tema 5 Novela Romántica Instrucciones:
5.1 La novela Romántica El trabajo se realizará en equipos de tres personas, a cada
5.2 Concepto equipo se les asignará tres capítulos de la obra literaria
5.3 Características “Orgullo y Prejuicio” para así realizarle a esta el análisis
5.4 Obras y autores más representativos literario desde dos niveles: el de la historia y el del discurso.
El primer capítulo de la novela se realizará en el aula de clases
y los siguientes asignados se realizarán en casa
Pautas
Papel: Tamaño carta
Tipo de letra: Times News Roman
Tamaño letra: 12 puntos
Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
Alineado: justificado
Lunes 29/01/2024 Castellano Trabajo escrito
Márgenes: 2,54 en cada lado
Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
Títulos: centrados y en negrita
Partes del trabajo
1.- Portada
2.-Introducción: Resumen de los capítulos
3.- Desarrollo (todos los elementos del nivel del discurso y el
nivel de la historia)
4.- Los ejemplos deben ir entre comillas.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Cumplimiento de Pautas 2pts
 Cumplimiento de las partes 2pts
 Nivel de la historia 3pts

Página 1 de 25
 Nivel del discurso 3pts
 Ortografía y redacción 3pts
 Defensa 7pts
Martes 30/01/2024
5. Bases de la estructura geoeconómica de Venezuela. Instrucciones:
5.1 Bases de la estructura geoeconómica de Venezuela. El estudiante realizará el mapa de manera individual, en el
5.2 Componentes geoeconómicos. salón de clases. Para ello podrá traer el croquis en blanco del
5.3 Espacio agrícola. mapa de Venezuela. Posterior a ello deberá señalar cada
5.4 Factores físico limitantes del espacio agrícola. región agropecuaria (06 en total con la ayuda de la leyenda,
Regiones agropecuarias de Venezuela. de igual manera deberá señalar la escala, rosa de los vientos
y elaborar su respectivo título. Se sugiere realizar un margen
a la hoja de trabajo, las dimensiones del margen pueden ser 2
cm por cada lado.
Materiales: Se realizará en hojas blancas /carta u oficio).
Miércoles 31/01/2024 Geografía económica Mapa Cartográfico. Además, deben traer Lápiz, sacapuntas, borrador,
marcadores y colores, cuaderno de apuntes.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Contenido e información: 6 puntos (1 por cada región).
 Leyenda: 4 puntos.
 Escala: 3 puntos.
 Rosa de los vientos: 2 puntos.
 Márgenes (2 cm de cada lado): 1 puntos.
 Título: 1 puntos.
 Creatividad y esfuerzo del trabajo: 2 puntos.
Responsabilidad y entrega: 1 puntos.

Unidad III Determinantes. Instrucciones:
3.1. Definición de determinantes. La prueba objetiva se realizará de manera individual. El
3.2. Regla de Sarrus. estudiante deberá traer hoja de examen y calculadora.
3.3. Cramer. No se permitirá el uso de dispositivos inteligente, tales como
Jueves 01/02/2024
Matemática Prueba objetiva (Teléfonos, Relojes, Tablet, auriculares entre otros).
Unidad IV Sistemas de ecuaciones. Duración de la prueba: 90 minutos
4.1. Sistemas de ecuaciones con dos y tres incógnitas Previamente a la aplicación de la prueba se enviará una
(Método de reducción, igualación y sustitución). (Parte I) guía de ejercicios con la finalidad de practicar los
contenidos vistos en clase.
Página 2 de 25
Criterios/Aspectos a evaluar:
I PARTE: Ejercicios de la regla de Cramer.
Valor: (8 puntos)

II PARTE: Ejercicios de Sistemas de ecuaciones con dos y


tres incógnitas, utilizando el método de igualación y
sustitución.
Valor: (12 puntos).

La realización de la guía de ejercicios tendrá una


ponderación adicional de 2 puntos los cuales tendrá
incidencia en la nota final de la prueba escrita. (Mérito al
esfuerzo).
Viernes 02/02/2024 * * * *
4. Representaciones a través de mapas y los Materiales Instrucciones: La actividad se realizará en hojas blancas
terrestres (con márgenes de 02 cm por cada lado) en el aula y de
4.1 Concepto de mapa y su importancia. manera individual.
4.2 Clasificación de los mapas. 1. Colocar la idea central en el centro de la hoja o en la parte
4.3 Elementos del mapa. superior. Recuerda que puedes utilizar palabras clave.
4.4 Las rocas. Siendo estos últimos muy importantes.
4.5 Clasificación de las rocas (ígneas, metamórficas y 2. Ramificar los conceptos importantes que surgen a partir
sedimentarias). del tema central. Pueden ser tantos como creas necesarios
para explicar el tema.
Lunes 05/02/2024 Ciencias de la Tierra Mapa Conceptual 3. Establecer un orden jerárquico de las ideas. Para ello
coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de
adentro hacia afuera.
4. Utilizar líneas para unir los conceptos. Establece la
relación entre el foco temático y el resto de las ideas
desarrolladas. Hacer uso de conectores.
5. Destacar las ideas. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o
bien resaltarlas con colores, o cualquier elemento que
permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que
hay entre ellas.

Página 3 de 25
Materiales: Se realizará en hojas blancas /carta u oficio).
Además, deben traer lápiz, sacapuntas, borrador, marcadores
y colores, cuaderno de apuntes.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Desarrollo de idea central: 3 puntos.
 Orden jerárquico: 4 puntos.
 Uso de conectores: 3 puntos.
 La información corresponde con lo solicitado: 1 punto.
 Márgenes (2 cm de cada lado): 2 puntos.
 Capacidad de síntesis: 4 puntos.
 Presentación y entrega: 3 puntos.
CAPACIDAD ELÉCTRICA Materiales: La presente evaluación consta de
- Capacidad Eléctrica. Definición. una prueba escrita individual sobre el tema Capacidad
- Capacitor de placas planas. Eléctrica.
- Capacitor de placas Cilíndricas. Previamente a la aplicación de la prueba se enviará una
- Asociación de guía de ejercicios con la finalidad de practicar los
Capacitores. (Serie y Paralelo) contenidos vistos en clase.
Para la realización de esta prueba se
requiere: Hoja de examen, lápiz de
grafito, sacapuntas, calculadora y
formulario.
Criterios/Aspectos a evaluar:
Física Prueba escrita  Ejercicios sobre Capacidad
Eléctrica C=Q/V......6 Puntos
 - Ejercicios sobre Capacitor
de placas Planas y
Cilíndricos……….6 Puntos
 - Ejercicios sobre Asociación
de Capacitores…...8 Puntos
Total: 20 puntos
Nota: La realización de la guía de
ejercicios tendrá dos puntos
adicionales sobre la nota obtenida en
la prueba. (Mérito al esfuerzo)

Página 4 de 25
Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación Materiales: Para la elaboración de la infografía deben
5.1 División del territorio nacional para la seguridad y presentarlo en hojas blancas tipo carta Se desarrolla de
defensa. forma individual. En el salón de clase. Y se presenta en la
5.2 Factores internos y externos que atentan contra la fecha indicada.
Formación para la Soberanía seguridad de la nación. Criterios/Aspectos a evaluar:
Martes 06/02/2024 Nacional Infografía 5.3 La movilización como medida de excepción  Dibujos: 6 pts.
 Contenido: 6 pts.
-  Orden y puntualidad: 3
 Ortografía: 2 pts.
 Originalidad: 3pts.

Prueba objetiva Tema N° 2: Genética Mendeliana y post-Mendeliana Instrucciones:
(II) Prueba individual, sin material de apoyo, con una duración de
1.1. Dominancia completa 90 min.
2.4.1 Cruces Monohíbrido. Materiales necesarios para el desarrollo de la misma: Una
2.4.2 Cruces Dihíbrido (1) Hoja de examen, borrador y lápiz.
2.4.3 Cruces Trihíbrido. Criterios/Aspectos a evaluar:
Miércoles 07/02/2024 Biología 1.2. Dominancia Incompleta y codominancia.  Parte I: Pareo (5pts)
1.3. Alelos Múltiples y Genes Letales  Parte II: Desarrollo (4pts)
1.4. Herencia de los Grupos Sanguíneos. Ejercicios.  Parte III: Ejercicios: Dominancia completa (Cruces
1.5. Factor Rh: reseña histórica, concepto y ejercicios. monohíbridos, dihíbridos y Trihibridos. Por el método de
1.6. Factor Diego: reseña histórica. ramificación) y de dominancia incompleta (4pts),
alelos múltiples y genes letales (3pts),
herencia de los grupos Sanguíneos y factor Rh. (4pts).
Tema 6: Inferencias y Conclusiones Instrucciones:
Tema 7: Verbos Modales (Used to, Get used to, Would) Realizar un TEXTO ARGUMENTATIVO de manera
6.1 Definición individual.
6.1 Como realizar una inferencia o determinar una (El autor en un texto argumentativo escrito persigue la
conclusión. transmisión de una perspectiva (punto de vista) sobre un tema,
Jueves 08//02/2024 Ingles Texto argumentativo 7.1 Estructuras gramaticales para formular oraciones es decir, tiene como objetivo convencer al lector de asumir
afirmativas y negativas. cierta postura determinada, puede ser considerado un ensayo)
7.2 Estructuras gramaticales para formular preguntas y El texto argumentativo se llevará a cabo en dos (2) partes,
respuestas, afirmativas y negativas. leer cuidadosamente las instrucciones:
7.3 Estructuras gramaticales para formular preguntas  Tema: Libre
informativas y respuestas.  Espacio: No exceder una cuartilla. (una página)
Página 5 de 25
7.4 Usos.  Primera Parte: se desarrollará en el salón de clases en
una hoja blanca tipo carta, llevar el material IMPRESO
leído previamente para trabajar (inglés o español),
deberá producir la Introducción, tesis y conclusión de
dicho texto en 135 minutos.
 Segunda Parte: La producción escrita de la primera
parte deberán pasarla en limpio en computador, de ser
necesario deberá expandirla para cumplir con las
instrucciones, y traer impresa. Cumplir con los siguientes
parámetros; Margen: 2 cm por cada lado. Fuente: Times
New Roman. Tamaño: 12. Texto: Justificado. El texto
debe tener mínimo 3 Párrafos (con un mínimo 10 líneas
y máximo 12 líneas cada uno)
 Aspectos a tener en cuenta: entregar la primera parte
(hecha en clases) junto con la segunda Parte (hecha en
casa), los cambios realizados en la segunda parte respecto
a la primera deben ser mínimos. Entregar Bibliografía
en una hoja aparte e Identificar con Nombres, Año y
sección.
Además, debe contener una cita, relato o situación simulada
(solo una de las tres)
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Primera Parte 4pts
 Instrucciones 4pts
 Cita, Relato o Situación simulada 4pts
 Conclusiones 4pts
Ortografía y Gramática 4pts
Prueba objetiva Tema Nº 3: Hidrocarburos aromáticos Instrucciones:
La prueba escrita será de carácter individual, sin material de
3.1 Benceno. Historia de su descubrimiento, fórmula y apoyo.
representación. Principales usos de los hidrocarburos Materiales a utilizar lápiz, borrador, hoja de examen y
Viernes 09/02/2024 Química
aromáticos. colores.
3.2 Nomenclatura de aromáticos monosustituidos, Criterios/Aspectos a evaluar:
 Teoría 5 puntos.
 Nomenclatura. 7,5 puntos.
Página 6 de 25
3.3 Nomenclatura de aromáticos disustituidos: 1,2-orto (o),  Formulación 7,5 puntos.).
1,3-meta (m), 1,4-para (p).
3.4 Nomenclatura de aromáticos polisustituidos.
3.5 Derivados halogenados o halogenuros de alquilo.
3.6 Hidrocarburos policíclicos condensados. Definición,
formulación y nomenclatura.

3.1
2da EVALUACIÓN
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN
Tema 6. La novela contemporánea Instrucciones:
6.1 La Novela contemporánea En el salón de audiovisuales se le mostrarán a los estudiantes
6.2 Concepto dos vídeos:
6.3 Características 1.- Segunda Guerra Mundial
6.4 El Diario de Ana Frank (Análisis) 2.- Resumen de la novela “El Diario de Ana Frank”
Una vez vistos los vídeos los estudiantes de manera individual
responderán una serie de preguntas que permitirán el análisis
del contexto histórico de la obra literaria estudiada.

Castellano Video Foro - Hoja de examen


Lunes 19/02/2024 - Lápiz
- Marcadores
- Colores
Sacapuntas
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Cumplimiento de normas (organización, ortografía y
redacción) 5 pts
 Resolución de interrogantes 10 pts
 Participación 5pts
* * * *
* * * *

Martes 20/02/2024 a)

Página 7 de 25
Tema N° 3: Teoría Cromosómica de la Herencia Instrucciones:
Materiales necesarios para el desarrollo de la misma: Hojas
blancas o cartulinas blancas tipo oficio, marcadores, colores,
1.7. Antecedentes Históricos: Trabajos de Sutton y recortes alusivos al tema, cuaderno.
Boveri. Se realizará un mapa de tipo mixto (conceptual y mental), en
1.8. Principales bases de la teoría cromosómica de la el que se desglosarán los tejidos temáticos a través de
herencia. imágenes explicativas combinadas con texto. La mismo se
1.9. Trabajos de Thomas Morgan con la Drosophila dará a cabo de manera individual en el aula de clases en un
melanogaster. tiempo estimado de 90 min., con la ayuda de una cartulina
Biología Mapa mixto 1.10. Herencia ligada al sexo blanca tipo oficio y demás materiales escolares.
1.11. Anomalías cromosómicas.
1.12. Enfermedades congénitas. Criterios/Aspectos a evaluar:
 Orden y congruencia en la exposición de ideas (4pts)
 Dominio del contenido (5pts)
 Creatividad y presentación (3pts)
 Esquematización grafica de acuerdo al tema (3pts)
 Ortografía y redacción (2pts)
Miércoles 21/02/2024  Identificación de las ideas principales (2pts)
 Orden en el aula (1pts)
Actividades del Sector primario y Sector secundario. Instrucciones:
6.1 Sector primario de la economía. La actividad se desarrollará en el aula de forma grupal
6.2 Espacio agrícola venezolano. (máximo 05 estudiantes). Cada grupo deberá realizar la
a) Uso y tenencia de la tierra. exposición del tema que le corresponda (se asigna el tema
b) Sistemas de producción agrícola. previamente) la actividad se realizará en un máximo de 10
c) Indicadores de la producción agrícola. minutos por grupo. La información se debe presentar en una
6.3 Actividades mineras extractivas. lámina de papel bond. En la clase expondrán de 5 a 6 grupos
6.4 Localización y producción minera. de manera aleatoria, es decir, no hay un orden jerárquico por
Geografía económica Exposición
7 Actividades del sector secundario. lo que, todos deben ir preparados para ese día.
7.1 Industrias básicas-ubicación. Materiales: Lamina de papel bond, u otro material de apoyo.
a) Siderúrgica. Situación actual.
b) Petroquímica. Situación actual. Criterios/Aspectos a evaluar:
c) Energía eléctrica. Situación actual.  Dominio de contenido: 5 puntos.
d) Industria del aluminio.  Claridad y tono de voz adecuado: 2 puntos.
7.2 Industria manufacturera.  Lámina o material de apoyo: 4 puntos.
b) Tipos de industria manufacturera.

Página 8 de 25
Áreas industriales, ubicación geográfica.  El tema de la exposición corresponde con lo solicitado: 2
puntos.
 Presentación personal, porte de uniforme correcto: 2
puntos.
 Mantener el orden, la disciplina en el aula de clase
mientras se desarrollas las exposiciones: 3 puntos.
 Responsabilidad en la presentación: 2 puntos.

Unidad IV Sistemas de ecuaciones. Instrucciones:


La guía de ejercicios se realizará en casa de manera
4.1. Sistemas de ecuaciones con dos y tres incógnitas individual, en hojas blancas o de examen con el material de
(Método de reducción, igualación y sustitución). apoyo del cuaderno, algún libro de su preferencia u otra
(Parte II) explicación pedagógica. (La defensa de dicha guía de
ejercicios se realizará de manera presencial dentro del aula
de clases).
Criterios/Aspectos a evaluar:
Guía de ejercicios con Guía: Ejercicios de Sistemas de ecuaciones con tres
Jueves 22/02/2024 Matemática
defensa incógnitas, utilizando el método de sustitución y reducción.
Ejercicios de Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas,
utilizando el método de igualación y reducción.
Valor: (8 puntos)
Defensa: La respectiva defensa se hará dentro del aula de
clases a cuaderno cerrado, (No se aceptará ningún tipo de
material de apoyo). Se colocarán ejercicios similares con el
mismo grado de complejidad a la guía.
Valor: (12 puntos)
* * * *
Viernes 23/02/2024
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN

Corriente eléctrica. Instrucciones:


Lunes 26/02/2024 Guía de ejercicios con
Física 1. Asociación de Capacitores. (Mixtos) La presente evaluación corresponde a
defensa
2. Corriente Eléctrica. Definición. la elaboración de una guía de ejercicios

Página 9 de 25
3. Intensidad de Corriente Eléctrica. relacionados con el eje temático
- Tipos de Generadores. Asociación de Capacitores (Mixtos) y
Corriente Eléctrica.
Dicha guía de ejercicios será resuelta
en hoja de examen en sus respectivos
hogares. Adicional se efectuará la
defensa de la guía con la resolución de
un ejercicio similar a los de la guía de
manera individual según cronograma
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Guía de ejercicios:
Se evaluarán aspectos tales
como: Datos, conversiones,
esquemas, fórmulas, cálculos y
resultados…………….8 puntos.
 - Defensa de la guía:
Se evaluarán aspectos tales
como: Datos, conversiones,
esquemas, fórmulas, cálculos y
 resultados…………...12 puntos.
Total: 20 puntos
5. Minerales, cambios terrestres, sismos y vulcanismo. Instrucciones: La actividad se desarrollará en el aula de
5.1 Minerales terrestres. forma grupal (máximo 05 estudiantes). Cada grupo deberá
5.2 Clasificación de los minerales terrestres (primarios y realizar la exposición del tema que le corresponda (se asigna
secundarios). el tema previamente) la actividad se realizará en un máximo
5.3 Agentes exógenos: biológicos, hidrológicos, y de 10 minutos por grupo. La información se debe presentar
atmosféricos. en una lámina de papel bond. En la clase expondrán de 5 a 6
5.4 Agentes endógenos: vulcanismo y tectonismo. grupos de manera aleatoria, es decir, no hay un orden
Ciencias de la Tierra Exposición
5.5 Tectónica de placas, fallas y pliegues. jerárquico por lo que, todos deben ir preparados para ese día.
a) La falla de Boconó, San Sebastián y el Pilar. Materiales: Lamina de papel bond, u otro material de
b) El relieve y la geomorfología. apoyo.
c) Origen de los relieves. Criterios/Aspectos a evaluar:
d) Teoría de la tectónica de placas.  Dominio de contenido: 5 puntos.
e) Placas tectónicas del planeta.  Claridad y tono de voz adecuado: 2 puntos.
f) Bordes de las placas tectónicas.  Lamina o material de apoyo: 4 puntos.

Página 10 de 25
g) Volcanes.  El tema de la exposición corresponde con lo solicitado: 2
h) Sismos puntos.
 Presentación personal, porte de uniforme correcto: 2
puntos.
 Mantener el orden, la disciplina en el aula de clase
mientras se desarrollas las exposiciones: 3 puntos.
 Responsabilidad en la presentación: 2 puntos.

Instrucciones:
El trabajo debe contener portada índice, contenido,
Unidad 4
conclusiones, anexos. El trabajo se realiza en clase y en
Tema: 6.
parejas, deben traer los contenidos dados en clase y
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
actividades de investigación deben traer hojas blancas, lápiz,
6.1 Guardia Nacional Bolivariana.
borrador, sacapuntas, colores.
Formación para la Soberanía 6.2 Ejercito Bolivariano
Mesa de trabajo Criterios/Aspectos a evaluar:
Martes 27/02/2024 Nacional 6.3 Milicia Bolivariana.
 Contenido: 10 pts.
6.4 Armada Bolivariana.
 Parámetros: 5
6.5 Aviación Militar Bolivariana.
 Puntualidad: 2
 Orden y pulcritud: 2
4.
 Ortografía: 1 pts.

* * * *
* * * *
Miércoles 28/02/2024 * * * *

Tema 8: Partes del Discurso Instrucciones:


Tema 9: Hechos y Opiniones Los estudiantes tendrán una ENTREVISTA (Job’s interview
1 Definición. - entrevista laboral) realizada por el docente de manera
8.2 Identificando las partes del discurso. individual.
8.3 Diferentes usos: Nouns. (Esta estrategia se desarrollará al estilo role-play, donde el
Jueves 29/02/2024 Inglés Entrevista
9.1 Definición. estudiante deberá responder algunas preguntas personales y
9.2 Como realizar u obtener: a Fact and an Opinion dar una breve opinión sobre él mismo (convencer al
empleador que es el indicado para el puesto). Adicional,
deberá elaborar un Curriculum Vitae (CV) con información
real y algunos elementos ficticios como; Formación

Página 11 de 25
académica, Experiencia profesional y otros datos de interés)
explicado en la clase: ¿cómo hacer un CV?
 Tiempo: No exceder los 3 minutos
 Traer CV (Curriculum vitae) siguiendo las instrucciones
dadas en la clase: ¿Cómo hacer un CV?
 La entrevista se desarrollará entorno a la información
expuesta en el curriculum vitae más no podrá hacer uso
de él. Deberá haber estudiado previamente su CV.
Orden y disciplina al momento de desarrollar las entrevistas
evaluadas tanto propia como de los compañeros. Y trabajo
en el libro en las páginas asignadas por el docente.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Curriculum Vitae 4pts
 Claridad 4pts
 Dominio 4pts
 Opinion 4pts
 Orden y Tiempo 4pts
* * * *

Instrucciones:
Se elaborará la guía de ejercicio en clases de manera
Tema Nº 4: Funciones oxigenadas individual con ayuda de la clase vista. Por ende, cada
4.1 Alcoholes. Concepto, grupo funcional, principales estudiante debe tener la guía de ejercicios impresa ya que cada
usos, características, clasificación, formulación y tema se trabajará una semana diferente.
nomenclatura (IUPAC, tradicional y comercial). Se elaboraran dos (02) ejercicios de formulación y dos (02)
4.2 Fenoles. Definición, estructura, formulación y ejercicios de nomenclatura de los temas planteados en la guía.
nomenclatura. Materiales a utilizar lápiz, borrador, hoja de examen y
Viernes 01/03/2024 Química Guía de ejercicios 4.3 Éteres. Concepto, grupo funcional, principales usos, colores.
características, clasificación, formulación y Criterios/Aspectos a evaluar:
nomenclatura. Alcoholes
Nomenclatura 3.5 puntos
Formulación 3.5 puntos

Fenoles
Nomenclatura 3 puntos
Formulación 3 puntos
Página 12 de 25
Éteres
Nomenclatura 3.5 puntos
Formulación 3.5 puntos
)

3era EVALUACIÓN
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN
Tema 7. Narrativa Universal Corta Instrucciones: El cuadro comparativo se realizará en el aula
Tema 8 El Realismo y el simbolismo de clases de manera individual. Se asignarán cuentos para que
7.1 Realismo Mágico con estos ejemplifiquen y argumenten su cuadro comparativo
7.2 Concepto - el estudiante deberá traer información e ilustraciones
7.3 Características sobre el realismo mágico y el realismo.
7.4 Análisis de algunas obras Materiales:
Cuadro 2 Hojas blancas tipo oficio o de examen
8.1 Concepto
Castellano comparativo 8.2 Características Marcadores
Lunes 04/03/2024 Argumentativo 8.3 Principales representantes Imágenes impresa o dibujadas alusivas al tema
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Investigación 4pts
 Defensa y argumentación 8pts
 Creatividad y orden 5pts
 Cumplimiento de normas ( diseño,
 orden, ortografía) 3pts
* * * *
* * * *


Martes 05/03/2024 * * * *

1. Tema N°4 Bases Moleculares de la herencia (I) Instrucciones:


Prueba individual, sin material de apoyo, con una duración
Miércoles 06/03/2024 Biología Prueba Objetiva
de 90 min.
2.5. Concepto e historia de la genética molecular

Página 13 de 25
2.5.1. Estructura de los ácidos nucleicos (ADN y Materiales necesarios para el desarrollo de la misma: Una
ARN). Historia de su descubrimiento (modelo (1) Hoja de examen, borrador y lápiz.
de Watson y Crick). Criterios/Aspectos a evaluar:
2.5.2. Replicación del ADN.  Parte I: Selección simple (5pts)
2.6. Síntesis de proteínas. Transcripción, traducción,  Parte II: Repuesta Breve (5pts)
maduración y procesamiento del ARN.  Parte III: Identificación (5pts)
2.7. Código genético  Parte IV: Mapa Conceptual (5pts)
2.7.1. Mutaciones y sus tipos.
2.7.2. Regulación génica, concepto, mecanismos de
control génico.
2.7.3. Virus y bacterias: composición, clasificación.

8. Actividades del sector terciario. Instrucciones: El ensayo se realizará en el salón de


9. Actividades del sector cuaternario. clase y de manera individual, cada estudiante deberá
8. Importancia económica del sector terciario crear un título relacionado con el tema, seguidamente
venezolano. deberán redactar el ensayo en una hoja de examen
8.1 Composición del sector terciario. siguiendo los siguientes pasos o estructura:
8.2 Mercado de consumo.  Realizar un párrafo introductorio no mayor a 06
8.3 Mercado interno. líneas (introducción)
8.4 Comercio externo, situación actual.  Desarrollar las ideas principales en al menos 08
8.5 Transporte. párrafos (con un mínimo de 06 líneas cada párrafo).
8.6 Turismo.  El escrito debe ir acompañado con al menos una cita
Geografía Económica Ensayo. 8.7 Economía informal. textual larga y una cita textual corta, siguiendo las
9 Sector Cuaternario. normas APA.
9.1 Tecnología de la información.  Realizar un párrafo de conclusión con un mínimo
9.1 Importancia del sector cuaternario. 06 líneas.
9.2 Investigación científica en el mundo actual.  Es importante que en el desarrollo del escrito se
9.3 Desarrollo empresarial. evidencie el aporte crítico del estudiante, dar su
9.4 Organizaciones no gubernamentales. opinión (no es copiar y pegar).
3.  Se debe hacer uso de conectores para enlazar cada
párrafo.
 Al final se debe plasmar las referencias
bibliográficas.
Página 14 de 25
Materiales: hoja de examen, cuaderno de apuntes,
lápiz.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Título referente al tema: 1 punto.
 Estructura: inicio, desarrollo y cierre: 10 puntos
(inicio 1 punto, desarrollo 8 puntos y cierre 1
punto).
 Uso de conectores: 1 puntos.
 Aporte critico en el escrito: 2 puntos.
 Redacción y ortografía: 1 puntos.
 Citas textuales: 4 puntos, 2ptsc/u.
Bibliografía: 1 punto.
Unidad IV Instrucciones:
Sistemas de ecuaciones. (Parte III) La prueba objetiva se realizará de manera
4.2. Método de Gauss – Jordán. individual. El estudiante deberá traer hoja de
examen y calculadora.
Unidad V No se permitirá el uso de dispositivos inteligente,
Polinomios. tales como (Teléfonos, Relojes, Tablet, auriculares
entre otros).
Ruffini. Duración de la prueba: 90 minutos
5.2. Teorema del Resto. Criterios/Aspectos a evaluar:
Jueves 07/03/2024 Matemática Prueba Objetiva 5.3. Condición o criterio de divisibilidad de un I PARTE: Ejercicios de Gauss Jordán.
polinomio. Valor: (8 puntos)
5.4. Descomposición de una Función Racional II PARTE: Ejercicios de Polinomios (Teorema
en una Función Simple. del resto, potencia con base diferente a “x” y
cociente y resto de una división)
Valor: (12 puntos).
La realización de la guía de ejercicios tendrá una
ponderación adicional de 2 puntos los cuales
tendrá incidencia en la nota final de la prueba
escrita. (Mérito al esfuerzo).
Página 15 de 25
* * * *
Viernes 08/03/2024 * * * *
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN
Instrucciones:
La presente evaluación consta de una
prueba escrita individual sobre el tema
Resistencia Eléctrica. Para la realización de esta prueba se
requiere: Hoja de examen, lápiz de grafito, sacapuntas,
calculadora y formulario.
RESISTENCIA ELÉCTRICA.
Nota: La realización de la guía de ejercicios tendrá dos
Resistencia Eléctrica. Definición.
puntos adicionales sobre la nota obtenida en la prueba.
Ley de Ohm.
Criterios/Aspectos a evaluar:
Física Prueba Objetiva - Resistividad y Conductividad.
 Ley de Ohm………...4 Puntos.
- Relación Resistencia Temperatura.
 Ejercicios sobre Resistividad,
- Potencia Eléctrica. (Ley de Joule).
Conductividad y Resistencia-
-Asociación de Resistencias
 Temperatura…………6 Puntos.
 Ejercicios sobre
Ley de Joule…........... 4 Puntos.
Lunes 11/03/2024  Ejercicios sobre Asociación de
Resistencias………...6 Puntos.
Total: 20 puntos.
6 La energía, dinámica atmosférica y la hidrosfera. Instrucciones: El ensayo se realizará en el salón de
6.1 Distribución de la energía sobre la tierra. clase y de manera individual, cada estudiante deberá
6.2 Conducción, radiación y convección. crear un título relacionado con el tema, seguidamente
6.3 Balance energético. deberán redactar el ensayo en una hoja de examen
6.4 Masas de aire. siguiendo los siguientes pasos o estructura:
Ciencias de la Tierra Ensayo 6.5 Convergencia intertropical. 1. Realizar un párrafo introductorio no mayor a 06
6.6 Clima y tiempo atmosférico. líneas (introducción)
6.7 Hidrografía. 2. Desarrollar las ideas principales en al menos 08
6.8 Ciclo del agua. párrafos (con un mínimo de 06 líneas cada
6.9 Los ríos y características. párrafo).
Cuencas hidrográficas.

Página 16 de 25
3. El escrito debe ir acompañado con al menos una
cita textual larga y una cita textual corta,
siguiendo las normas APA.
4. Realizar un párrafo de conclusión con un
mínimo 06 líneas.
5. Es importante que en el desarrollo del escrito se
evidencie el aporte crítico del estudiante, dar su
opinión (no es copiar y pegar).
6. Se debe hacer uso de conectores para enlazar
cada párrafo.
7. Al final se debe plasmar las referencias
bibliográficas.
Materiales: hoja de examen, cuaderno de apuntes,
lápiz.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Título referente al tema: 1 punto.
 Estructura: inicio, desarrollo y cierre: 10 puntos
(inicio 1 punto, desarrollo 8 puntos y cierre 1
punto).
 Uso de conectores: 1 puntos.
 Aporte critico en el escrito: 2 puntos.
 Redacción y ortografía: 1 puntos.
 Citas textuales: 4 puntos, 2ptsc/u.
 Bibliografía: 1 punto.

Tema: 7 Protección Civil en Venezuela. Instrucciones:


Para la elaboración del ensayo, debe contener los tejidos
Protección civil. Funciones.
Martes 12/03/2024 Formación para la Soberanía temáticos del tema: 7 desarrollado en clases y
Nacional
Ensayo 7.2 Organización de protección civil. actividades de investigación.
7.3 Protección civil en caso de emergencia y Deben presentarlo en hojas blancas tipo carta.
desastres. Siguiendo estructura del ensayo.

Página 17 de 25
7.4 Causa de las emergencias y los desastres. Se desarrolla en el salón de clase, se presenta en
7.5 Como actúa Protección civil ante los pareja.
siguientes riesgos: incendio-explosión, sismo, Criterios/Aspectos a evaluar:
inundación, escape de gas, movimiento en masa  Contenido: 10 pts.
 Estructura del ensayo;( párrafos de 8 líneas): 4
pts. Orden y puntualidad: 3 pts.
 Ortografía y redacción 3 pts.
* * * *
Miércoles 13/03/2024 * * * *

Instrucciones:
Realizar un TEDTALK en parejas.
(es un tipo de exposición o presentación oral donde
ambos oradores deben desarrollarla como una
charla o conferencia dirigida a un público, pero
con pequeñas interacciones entre ellos mismos
Tema 10: Adjetivos y Adverbios para dar continuidad a la explicación o desarrollo
Tema 11: Comparativos y Superlativos de una idea de una forma simple, practica e incluso
10.1 Definición. como si contaran una historia con una reflexión)
10.2 Reglas.  Tema: Libre.
Jueves 14/03/2024 Inglés TEDTALK 10.3 Usos.
11.1 Definición.  Tiempo: No exceder los 5 minutos por pareja.
11.2 Estructuras gramaticales para formar comparativos y  Traer guion o discurso escrito en una hoja
superlativos de acuerdo al tipo. blanca tipo carta, utilizar márgenes a
11.3 Usos.
conveniencia y procurar pulcritud y colores.
 Recurso: Una lámina de papel bond o
Diapositivas en Power Point. Debe contener
dibujos o imágenes, títulos y palabras claves
sobre la idea expuesta. (No debe estar cargada
de información o texto) Procurar utilizar
Página 18 de 25
colores que llamen la atención, cuidar el diseño
y estilo único.
Aspectos a tener en cuenta: a pesar de ser tema
libre debe utilizar el contenido a evaluar en su
discurso, es decir, Adjetivos, Adverbios,
Comparativos y Superlativos. Mínimo 2
estructuras por cada uno de ellos (2 adjetivos, 2
adverbios, 2 comparativos y 2 superlativos) y
subrayar en el discurso escrito.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Dominio 4pts
 Claridad 4pts
 Recurso 4pts
 Instrucciones 4pts
 Contenido 4pts
* * * *

Tema Nº 4: Funciones oxigenadas Instrucciones:


4.1 Aldehídos. Concepto, grupo funcional, principales La prueba escrita será de carácter individual, sin material de
usos, características, formulación y nomenclatura apoyo.
(IUPAC, tradicional y comercial). Materiales a utilizar lápiz, borrador, hoja de examen y
4.2 Cetonas. Concepto, grupo funcional, principales usos, colores.
Química Prueba Objetiva Criterios/Aspectos a evaluar:
Viernes 15/03/2024 características, formulación y nomenclatura (radico-
funcional, sustitutiva y comercial).  Desarrollo: 6 puntos.
 Nomenclatura: 7 puntos.
 Formulación: 7 puntos.

* * * *

Página 19 de 25
4ta EVALUACIÓN
TIPO DE
FECHA ÁREA TEMA INSTRUCCIONES Y ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIÓN
Temas 5, 6,7,8 Instrucciones:
Todos los tejidos temáticos vistos en el II momento y Trabajos individuales y grupales. (4 en total)
Producción Literaria Investigaciones y asignaciones diarias (3 investigaciones 10
firmas de la docente en el cuaderno)
Útiles escolares necesarios para cada una de las actividades
LUNES 08/01/2024 al (colores, marcadores, impresiones, regla, hojas blancas,
VIERNES 22/03/2024 Castellano Evaluación continua entre otros)
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Producción Literaria 10 pts
 Responsabilidad en las investigaciones 3pts
 Clases al día 4pts.
 Ilustraciones: 3pts

Potencial Eléctrico, Corriente y Instrucciones:


Resistencia Eléctrica. Evaluación continúa dentro del Laboratorio. Se requiere:
Bata, Práctica de laboratorio, lápiz de grafito, papel
Laboratorio 3: Líneas milimetrado y calculadora. Adicionalmente los materiales
Equipotenciales. requeridos para cada práctica.
Laboratorio 4: Corriente Eléctrica. Criterios/Aspectos a evaluar:
Laboratorio 5: Circuitos en Serie, en  Se evaluará: Puntualidad, Responsabilidad, Pre-
Paralelo y Mixtos laboratorio, Laboratorio y Post-laboratorio.
LUNES 08/01/2024 al
LABORATORIOS 3, 4  Cada uno de los Laboratorios tendrá la siguiente
VIERNES 22/03/2024 Física
y5 valoración:
1.- Puntualidad……….....2 Puntos.
2.- Responsabilidad…..…2 Puntos.
3.- Pre-Laboratorio……..3 Puntos.
4.- Laboratorio………....10 Puntos.
5.- Post-laboratorio……...3 Puntos.
Nota: La Puntualidad y Responsabilidad están relacionados
con:
.- Hora de llegada al Laboratorio.
Página 20 de 25
.- Correcto uso de la bata.
.- Guía de Laboratorio con su Pre-
Laboratorio resuelto.
.- Comportamiento adecuado en el Laboratorio.
.- Actitud e interés durante el desarrollo de la práctica.
Todos los temas Instrucciones:
Tema: 5 Ley Orgánica de Seguridad y Defensa - Traer a clases el cuaderno, obligatorio.
- Deberán tener los contenidos desarrollados en clase y
de la Nación actividades de investigación. Con las firmas del
Tema: 6.Fuerza Armada Nacional Bolivariana docente.
Tema: 7 Protección Civil en Venezuela. Criterios/Aspectos a evaluar:
Formación para la Soberanía
Revisión del cuaderno Tema: 8. Primeros auxilios  Cuatro (4) Actividades de investigación, cada una con un
Nacional
valor: 2pts.
 Contenidos desarrollados en clase: 5 pts. (firmadas por el
docente)
 Orden y pulcritud: 3 Ptos.
 Ortografía: 2 Ptos.
 Puntualidad:2 Ptos
Pre-universitario (Tema N° 2: Práctica 4. Propiedades físicas y químicas del benceno.
LUNES 08/01/2024 al
La Concentración de las Disoluciones Grupo 1 07/02/2024
VIERNES 22/03/2024 Grupo 2 17/01/2024
Tema N° 3: Estequiometria)
Práctica 5. Halogenación y sublimación de naftaleno.
Grupo 1 21/02/2024
Grupo 2 14/02/2024
Laboratorio /
Química Pre- Práctica 6. Alcoholes y fenoles
Grupo 1 06/03/2024
universitario Grupo 2 28/02/2024

Práctica 7. Diferenciación entre aldehídos y cetonas por


medio de los ensayos Fehling y Benedict
Grupo 1 20/03/2024
Grupo 2 13/03/2024

Página 21 de 25
Criterios/Aspectos a evaluar:
Puntualidad 2 puntos.
Responsabilidad 2 puntos.
Pre- laboratorio 3 puntos.
Laboratorio 10 puntos
Post – laboratorio 3 puntos.

Observación: Pre-universitario (tendrá evaluación continua-


ejercicios elaborados en clase)

 Se evaluarán 14 puntos de los laboratorios y 6


puntos de pre-universitario para obtener el último
25%.
Unidad II Instrucciones:
Limites (Pre - Universitaria). (Continuación). La evaluación continua se llevará a cabo únicamente dentro
0 ∞ del aula de clases.
2.4. Indeterminación 0 𝑦 ∞ Criterios/Aspectos a evaluar:
2.5. Indeterminación ∞ − ∞ 𝑦 1∞ Desarrollo del cuaderno dentro del aula de clases
Matemática Evaluación Continua Unidad III que será firmado y registrado.
Diferenciación (Pre - Universitaria). Valor: (6 puntos)
3.1. Definición geométrica de la derivada. Ejercicios de Límites.
LUNES 08/01/2024 al 3.2. Diferenciación por límites. Valor: (8 puntos)
VIERNES 22/03/2024 3.3. Reglas de diferenciación. Ejercicios de Diferenciación.
Valor: (6 puntos)
Tema 6 hasta el Tema 11 Instrucciones:
Todos los tejidos temáticos - Tener al día el cuaderno de clase y libro. El docente
llevará registro de los estudiantes que trabajen el libro
de acuerdo a las instrucciones (En clase o como
Inglés Evaluación continua actividad en el hogar)
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Libro: se llevará a cabo una revisión con positivos, la
cantidad de positivos es igual a la cantidad de temas
generadores (5) = 15 pts.

Página 22 de 25
 Cuaderno: se llevará a cabo una revisión con positivos,
la cantidad de positivos es igual a la cantidad de tema
generadores (5) = 5 pts.
Tema No 1-2 Practica N° 5: Observación de cromosomas en las células
Todos los tejidos temáticos de la raíz de la cebolla

Grupo#1: M. 30/01/2024
Grupo#2: V. 02/02/2024

Practica N°6: Determinación de grupos sanguíneos, bajo


el sistema ABO-Rh

Grupo#1: M. 06/02/2024
Grupo#2: V 09/02/2024

Practica N°7: Trabajos de Morgan: Drosophila


melanogaster.

Prácticas de Grupo #1: M.20/02/2024


Biología
Laboratorio Grupo#2: V.23/02/2024

Practica N°8: Código Genético

Grupo #1: M. 05/03/2024


Grupo #2: V. 08/03/2024

Practica N°9: Detección de lípidos en los alimentos

Grupo #1: M. 12/03/2024


Grupo #2: V. 15/03/2024
Instrucciones:
Bata de laboratorio, guía de cada practica (Pre laboratorio,
Laboratorio, Post-Laboratorio),
materiales solicitados en cada guía, considerando la misma
evaluación de tipo acumulativa
Página 23 de 25
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Responsabilidad dos (2) puntos
 Puntualidad dos (2) puntos
 Pre Laboratorio tres (3) puntos
 Laboratorio diez (10) puntos
 Post- Laboratorio tres (3) puntos
Tema No 1-2-3 Instrucciones: Finalizada cada clase se enviarán
Todos los tejidos temáticos actividades para el hogar, de igual manera se
desarrollarán actividades de aula, durante todo el II
Momento Pedagógico. En tal sentido, se realizarán 02
actividades para el hogar. Lo referente a la actividad de
aula se realizará a través de 05 mapas temáticos y 05
preguntas de análisis en total. Por tal motivo, se revisará
el cuaderno de clase como principal evidencia, en el
LUNES 08/01/2024 al cual, se plasmarán las actividades asignadas tanto para
VIERNES 22/03/2024 Ciencias de la Tierra Evaluación Continua el hogar como en el aula de clase.
Materiales: cuaderno de clases.
Criterios/Aspectos a evaluar:
 Presentación de actividades o tareas: 2 puntos (1 pts
c/u)
 Actividades del aula: 10 puntos (1 punto cada una)
 Organización del cuaderno con todas las clases: 5
puntos.
 Responsabilidad en la entrega de actividades y
disciplina en la clase: 3 puntos
Temas No 1-2-3-4 Instrucciones:
Todos los tejidos temáticos Finalizada cada clase se enviarán actividades para el
hogar, de igual manera se desarrollarán actividades de
LUNES 08/01/2024 al aula, durante todo el II Momento Pedagógico. En tal
VIERNES 22/03/2024 Geografía Económica Evaluación Continua
sentido, se realizarán 02 actividades para el hogar. Lo
referente a la actividad de aula se realizará a través de
05 mapas temáticos y 05 preguntas de análisis en total.
Por tal motivo, se revisará el cuaderno de clase como
Página 24 de 25
principal evidencia, en el cual, se plasmarán las
actividades asignadas tanto para el hogar como en el
aula de clase.

Materiales: Cuaderno de apuntes.


Criterios/Aspectos a evaluar:
 Presentación de actividades o tareas: 2 puntos (1 pts
c/u)
 Actividades del aula: 10 puntos (1 punto cada una)
 Organización del cuaderno con todas las clases: 5
puntos.
 Responsabilidad en la entrega de actividades y
disciplina en la clase: 3 puntos

Las áreas: Educación Física, Formación para la Soberanía Nacional (Práctica), Metodología de la Investigación, Producción Literaria, Orientación y Convivencia. Se evaluarán durante todo el primer momento pedagógico.

Página 25 de 25

También podría gustarte