Está en la página 1de 17

COSTOS APLICADO II

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH CATOLICA : HUARAZ.

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS

APLICADOS II
CICLO : VI

TEMA : LA AFECTACIÓN DE LA
ACTIVIDAD PESQUERA

DOCENTE : MG. CPC. BERTHA SILVERIO


MINAYA

INTEGRANTES :

 CASTROMONTE REGALADO DELINA


 PACOTAYPE HURTADO MIRIAN
 VALDEZ AGUEDO YESENIA
 SALVADOR TAQUIRI KERVIN

HUARAZ, MARZO DEL 2016


COSTOS APLICADO II

IN TR O D U CCIÓ N

La pesca ha sido desde hace tiempo una fuente importante de alimentos para la humanidad,

pero su importancia en relación con otros sistemas de producción ha ido disminuyendo en los

últimos decenios, en parte debido a los profundos cambios que se han registrado en el ambiente

acuático, como consecuencia de actividades humanas, tales como la construcción de presas,

la navegación, el saneamiento de marismas para la agricultura, la urbanización, la extracción

y el transporte del agua y la evacuación de residuos. La creciente demanda mundial de agua y

de los servicios que ésta puede proporcionar hace que sea excesiva la presión sobre este

recurso, lo que hace necesario racionalizar e intensificar su uso en los distintos sectores,

garantizando a la vez una integración armónica de todos ellos. La multiplicidad de finalidades

a que pueden destinarse las aguas continentales hace que sean muy distintas las condiciones

para el desarrollo y la ordenación de la actividad pesquera la que, durante el último siglo, se

ha transformado en uno de los tantos usos de este recurso y, en muchos casos, uno de los

menos importantes en términos de rendimiento financiero. Por ello, la ordenación deberá

realizarse en un clima de compromiso con otros usuarios y dependerá de las normas que rigen

las actividades de éstos, tanto como de las que rigen la actividad pesquera misma.
COSTOS APLICADO II

Objetivos de la Investigación:

Objetivo General

Dar a conocer la importancia de la actividad pesquera.

Objetivos específicos

1. Describir que es actividad pesquera

2. Describir las características de la actividad pesquera.

3. Dar a conocer y evaluar las condiciones en las que se desarrollan las actividades
productivas

Justificación de la Investigación

La presente investigación sirve como formación inicial para futuros emprendedores


basada en una referencia, y sobre todo como antecedentes para investigaciones posteriores
relacionadas al tema desarrollado, contribuyendo de esta manera en la formación de
profesionales de nuestra Universidad como de las de afuera, generando una actitud de
mejora .

La investigación nos ayuda como estudiantes, buscar, analizar y evaluar la información


necesaria; ampliando su gusto e interés.

Existen problemas de conocimiento sobre la actividad pesquera que es sumamente


aleatoria por influencia de factores naturales del mar peruano lo que exige alta capacidad
de gestión, por lo que es necesario establecer Políticas y Estrategias a largo plazo para la
gestión y desarrollo sostenido, ambiental y socialmente responsable.

Permite conocer la realidad y asi percibir los cambios, además, se tomará en cuenta el
destino de los desembarques, clasificados en fresco, conservas, congelado, curado y
harina de pescado, especies utilizadas en cada una de ellas, lugares de desembarque,
mercados de destino e información adicional relacionada a otras actividades determinando
COSTOS APLICADO II

la influencia de las fuentes de financiamiento que las mismas han utilizado para el
crecimiento y desarrollo de nuestro país , consiguiendo así, que la investigación sea útil
para el fortalecimiento y empuje de seguir creciendo como empresa, optando por operar
en un sector mucho más formal. Del mismo modo esto beneficia también al desarrollo
económico y social del Departamento de Ancash.

Existen motivos suficientes para afirmar que el tema y problema de investigación


tienen mucha importancia en el momento actual porque corresponden a una actividad
económica que sus resultados o b t e n g a n m a y o r b e n e f i c i o p a r a t o d o s y
generen el desarrollo económico y social del país. Por esta razón se justifica el estudio,
desde los diferentes puntos de vista.
ANTECEDENTES:
La presente Investigación se realiza con un estudio y análisis de diferentes investigaciones,

permitiendo una coherente comprensión y desarrollo a indagar en este trabajo de investigación.

La pesca y la acuicultura resultan actividades comerciales importantes para el bienestar y la

prosperidad para la población. En los últimos 50 años, el suministro de productos pesqueros

destinados al consumo humano ha superado el crecimiento de la población .Además el sector

proporciona medios de vida e ingresos, tanto directa como indirectamente, a una parte

considerable de la población mundial.

Este documento busca determinar y analizar los puntos críticos y la realidad actual del sector

pesquero peruano, utilizando matrices que ayudan a precisar una estrategia genérica. Además

de conocer y evaluar las condiciones en las que se desarrollan las actividades productivas, de

comercialización, control y seguridad competentes al sector.

Internacional

Dominguez (2014) En Uruguay , el área de pesca, el régimen de autorización, la

industrialización y la comercialización de los recursos del mar. Se denomina pesca industrial

a la que se práctica con grandes embarcaciones, barcos con una capacidad superior a los 28

metros cúbico de cámaras donde se depositan las cargas, los mismos anclan en los puertos

de Montevideo, Nueva Palmira y La paloma. Al otorgar los permisos necesarios para la pesca

industrial se tendrá él cuenta la especie que tendrán como objetivo. Los que pescan merluza son

de categoría A, los de B corvina y pescadilla, la categoría c es de otras especies. En este

momento se pescan más de 50 especies de animales marinos. El procesamientos del producto

se puede hacer dentro de las embarcaciones, que cuentan con todo lo necesario para realizarlos

o si no en las plantas de procesamiento, la mayoría de este producto se utiliza para la

exportación, un parte menor para el consumo interno. Los principales países a donde Uruguay

exporta son Brasil, Italia, Nigeria y España.


(Oldepesca, 2010) Para los países de América Latina y el Caribe (ALC), la actividad pesquera

artesanal y de pequeña escala es de gran importancia por su contribución a la seguridad

alimentaria y a la reducción de la pobreza, pues no solo genera empleo, sino permite el ingreso

de divisas resultado de las exportaciones de pescado y de productos pesqueros.

Nacional

(Martínez & Pérez, 2007) El Perú no es ajeno a este diagnóstico, a pesar de que es el segundo

país con mayores desembarques pesqueros en el mundo después de China. Sin embargo, la

mayor cantidad de desembarques pertenecen a la actividad industrial, principalmente de

anchoveta, para la producción de harina y aceite de pescado. La actividad pesquera artesanal

representó solo el 13,6% de los desembarques totales al año 2012, pero involucra a un gran

número de personas, dinamiza las economías locales y abastece al mercado nacional para

consumo humano directo con aproximadamente el 80% de los recursos pesqueros El Perú es

un país pesquero el cual esta categoría se logró debido a que nuestro mar es privilegiado por la

enorme variedad y cantidad de recursos ictiológicos, tanto para el consumo humano como para

la fabricación de harina y aceite de pescado.

En el Perú, la zona influenciada por la corriente del Humboldt 30% del dominio marítimo, es

la de mayor producción primaria volúmenes de fitoplancton por unidad de tiempo.


DEFINICIÓN DE PESCA ARTESANAL

El reconocimiento de la importancia de la pesca artesanal y de pequeña escala en la sociedad

en general, en términos de provisión de alimentos, empleo y divisas en los últimos tiempos, ha

propiciado la realización de diversas acciones gubernamentales para tratar de incorporarla

como una actividad estratégica para el desarrollo económico de los países y elevar el nivel de

vida de los pescadores y sus comunidades. De acuerdo a la Ley General de Pesca (Decreto Ley

N.º 25977), promulgada el 21 de diciembre de 1992, la actividad pesquera artesanal se define

como aquella labor realizada por personas naturales o jurídicas sin empleo de embarcación o

con empleo de embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y de hasta

quince metros de eslora, con predominio de trabajo manual, que tiene como objetivo principal

la extracción de recursos hidrobiológicos para atender la demanda interna de pescado fresco o

enfriado.

Asimismo, los artes y aparejos de pesca utilizados son menores y tienen un área exclusiva de

pesca comprendida entre la línea de la costa y las cinco millas. Desde el punto de vista social,

se puede decir también que la pesca artesanal comprende desde una pesca de subsistencia hasta

una pesca organizada en comunidades pesqueras, con un grado mayor de organización social.

Otra característica de la pesca artesanal es que abastece la mayor parte de las especies para

consumo humano directo, que terminan en los principales mercados del país, especialmente en

estado fresco.

IMPORTANCIA DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL

En la economía la riqueza de recursos del mar peruano contrasta con la participación del sector

pesquero en el PBI. En los últimos años el PBI pesquero ha representado, en promedio,

alrededor del 0,5% del PBI, si solo se considera la extracción y alrededor de un 0,7% adicional

si se consideran las actividades de transformación primaria (INEI, 2014).


Ello indica el reducido valor agregado que, relativamente, genera este sector al resto de la

economía. Sin embargo, en términos absolutos, la actividad del sector pesquero ha venido

creciendo a una tasa promedio anual de 7% durante el período 2000-2012, frente a un

crecimiento promedio de 6% del total de la economía.

SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA PESCA ARTESANAL

Como ya se ha mencionado, sobre el sector pesca artesanal ,siempre ha sido escasa, pero

gracias a que en 2012 se realizó el Cenpar, se cuenta con información detallada sobre las

características socioeconómicas de los pescadores artesanales, algunas características de los

armadores y de sus embarcaciones ,y algunas variables sobre extracción pesquera, así como

una caracterización de los activos y tipos de administración que tienen los desembarcaderos

pesqueros artesanales (DPA) a lo largo de la costa del país. Sobre la base de esta información,

se presenta una corta caracterización del pescador artesanal, de las embarcaciones que se

utilizan y el DPA en el cual se realiza el procesamiento primario del recurso pesquero, a fin de

tener un breve diagnóstico de este subsector. De manera particular, se ha tenido como unidad

de análisis a la región y a los DPA, ya que son estos últimos los que por normativa están bajo

el ámbito de administración y supervisión de los Gobiernos regionales.

El objetivo es contribuir a una toma de decisiones más informadas por parte de los Gobiernos

regionales, en cuanto a los esquemas de provisión de servicios públicos que pueden contribuir

a que la pesca artesanal se convierta en una actividad económica que contribuya al desarrollo

económico en algunas zonas costeras del país.

CARACTERÍSTICAS DEL PESCADOR ARTESANAL

De acuerdo con el Cenpar, en el Perú existen 44 161 pescadores artesanales en las once

regiones que tienen litoral, de los cuales el 96,9% son hombres. Las regiones con mayor

presencia de pescadores artesanales son Piura, Ica y Lima, dado que entre las tres tienen el

55,7% del total de pescadores.


LA PESCA EN EL PERÚ

En este capítulo se analiza el desenvolvimiento del sector pequero con el objetivo de evaluar y
analizar su importancia e impacto dentro de la economía peruana; asimismo, se presentan los
hechos estilizados que describen la evolución y composición del sector.

EL SECTOR PESCA Y LA ECONOMÍA PERUANA

El sector pesca tiene una singular importancia económica y social en el Perú, ya que el país

produce aproximadamente el 30% de la harina de pescado mundial y el sector contribuye en

promedio con el 9.6% de las exportaciones de bienes del país, principalmente por las

exportaciones de harina y aceite de pescado. A nivel mundial, el Perú es el mayor exportador

de harina de pescado, en el 2009 las exportaciones peruanas representaron el 47.5% de las

exportaciones mundiales de harina de pescado. Por lo tanto, cambios en la captura de

anchoveta y producción de harina en el Perú afectan el comportamiento de este mercado a

nivel internacional.

Durante el periodo 2001-2011, la economía peruana fue la que más creció en América Latina,

registrando un promedio anual de 6.4%. Durante estos años, el crecimiento económico del Perú

superó al de economías más grandes que tradicionalmente habían sido más dinámicas que la

peruana, como las de Brasil (3.8%), Chile (4.1%), Colombia (4.5%) y México (2.2%).
COMERCIO PESQUERO:
El comercio pesquero ha evolucionado sustantivamente en las últimas décadas, al punto

que, más allá, de su contribución al crecimiento de la actividad económica, al empleo y

a la generación de divisas, lo encontramos desempeñando una función de suma

importancia en el reforzamiento de la seguridad alimentaria, contribuyendo a la

satisfacción de la demanda por nutrientes en todo el mundo. El pescado y los productos

pesqueros son objeto de una intensa actividad comercial, ya que más del 37 %

(equivalente en peso vivo) de la producción total se incorpora al mercado internacional

en forma de diversos productos para el consumo humano y el consumo animal. El valor

de las exportaciones mundiales borde cifras cercanas a los 9 mil millones de dólares

anuales.

Es importante destacar que en ese flujo comercial global, además de China, otros países

en desarrollo desempeñan también un papel protagónico en la industria pesquera. Según

información de la FAO, en 2006, el 79 % de la producción pesquera mundial tuvo su

origen en los países en desarrollo, cuyas exportaciones constituyeron el 49 % (42 500

millones de USD) de las exportaciones mundiales de pescado y productos pesqueros en

términos de valor, y el 59 % (31,6 millones de toneladas equivalente en peso vivo) en

términos de cantidad.

En la actualidad, el panorama de estas negociaciones se puede ver con claridad. Varios

participantes han indicado su deseo de presentar nuevas propuestas basadas en textos

que ofrecerían nuevos enfoques sobre las disciplinas de las subvenciones a la pesca, y

quizás incluso otras estructuras fundamentalmente diferentes para esas disciplinas.

El Presidente se ha comprometido a examinar a fondo esas propuestas y ha manifestado

que aún no se puede pensar en la elaboración de un segundo texto por considerar que

no existen las condiciones para abandonar el enfoque de acumulación progresiva de

propuestas e iniciativas que se ha adoptado en la esfera de las negociaciones.


Los ecoetiquetados, otro tema de importancia para nuestros países, son una iniciativa

internacional que nace con el interés de los consumidores por problemas sociales y

ambientales que ocasionan la elaboración de ciertos productos. En el ámbito de la pesca,

al igual que en otras industrias, se han venido estableciendo ecoetiquetados cuya

implementación genera diversos problemas, y que en última instancia se constituyen en

barreras al comercio.

PROPUESTA PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES:

Reconociendo las funciones de los Gobiernos regionales en materia pesquera, y sobre

la base del diagnóstico general del sector pesquero artesanal, se ha elaborado la

siguiente propuesta para la acción de los Gobiernos regionales. Cabe precisar que,

dependiendo de las características específicas del sector artesanal en cada región, se

podrá detallar las acciones concretas para lograr el desarrollo deseado.

En el Perú, diversas instituciones del Estado han definido el significado de la cadena

productiva. Por ejemplo, el Ministerio de Economía y Finanzas, en la Ley N.º 28846,

Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados, establece

lo siguiente: “Sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados por el

mercado y que participan articuladamente en actividades que generen valor alrededor

de un bien o servicio. Incluyen las fases de provisión de insumos, producción,

conservación, Agenda 2014 .Propuestas para mejorar la descentralización

transformación, distribución, comercialización y consumo, tanto en mercados internos

como externos”. Para el caso de la pesca artesanal, el centro de la propuesta recae en

los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) como un centro de articulación

entre la actividad de extracción de los recursos hidrobiológicos y el mercado. En este

sentido se puede establecer que existen tres etapas en este modelo: la etapa de

extracción del recurso, es decir, aquella en la cual se realiza la captura de los recursos

hidrobiológicos, la etapa de transformación, en donde se genera valor agregado; y la


etapa de consumo, que implica la llegada del producto al mercado. En el caso de la

pesca artesanal, el primer eslabón de este modelo es el DPA, el lugar en el que se

realiza el desembarque de los recursos para luego ser distribuido hacia las industrias

de transformación (mercados intermedios) o al mercado final (interno o externo).

MODELOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA:

El tener una adecuada gestión administrativa tiene que ver con la necesidad de que el

pescador artesanal cuente con servicios que le permitan mantener el valor de los

recursos capturados o, en el mejor de los casos, incrementar el valor de los mismos.

En este sentido, el DPA debe ser financieramente sostenible, como cualquier empresa

o negocio. La gestión administrativa deberá lograr que los DPA cubran sus costos

operativos y generen un excedente que permita invertir en mejoras de infraestructura

y ampliar o modernizar los servicios. Como se reveló en la sección anterior, los DPA

gestionados por las OSPA especialmente no tienen equipamiento adecuado. Las OSPA

tienen limitadas capacidades de gestión administrativa, básicamente porque sus

miembros son pescadores y no administradores; es decir, las capacidades no son las

adecuadas al tipo de función que se pretende desempeñar. A pesar de que en algunos

casos se ha contratado a un administrador que no pertenece a la OSPA, la realidad

termina haciendo que este responda a los criterios de las directivas y no a criterios de

eficiencia.

MODELO DE GESTIÓN PRODUCTIVA

El modelo de gestión productiva articula la actividad de extracción con el mercado.

Uno de los objetivos principales es lograr un incremento permanente en el consumo

de pescado, con el fin de disminuir la desnutrición crónica y mejorar la ingesta de

proteínas en general. En este sentido, será necesario proveer de pescado en las mejores

condiciones sanitarias y a precios adecuados para los distintos consumidores. Para

producir productos de calidad y aumentar la demanda de pescado, es necesario


intervenir a lo largo del proceso productivo, desde la captura del recurso hasta la

transformación primaria. Así, el estado de las embarcaciones es una pieza clave para

lograr un producto final de calidad.

MODELO DE COMERCIALIZACIÓN

El modelo de comercialización de los recursos desembarcados es pieza fundamental

para garantizar mayores ingresos a los pescadores. Actualmente los pescadores

artesanales se encuentran en manos de los intermediarios mayoristas, dado que no

tienen una fuente de financiamiento para capital de trabajo. El determinar un modelo

de comercialización supondría romper dicha dependencia y lograr una venta conjunta

a partir de las OSPA con los mayoristas en los lugares de destino.

COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL

Uno de los elementos centrales para el éxito de una propuesta como la planteada radica

en la estrecha coordinación entre la autoridad nacional y la autoridad regional. Si bien

es la autoridad regional la encargada de promover y fiscalizar la actividad pesquera

artesanal, ello se debe hacer bajo el marco de las normas nacionales; es decir,

respetando la regulación nacional.

ACCIONES ESPECÍFICAS

Se propone que las acciones específicas de los Gobiernos regionales estén en los

siguientes campos:

Inversión en Infraestructura: los Gobiernos regionales pueden elaborar proyectos

de mejora de la infraestructura portuaria y de servicios que tengan en perspectiva los

modelos de gestión administrativa y de producción arriba mencionados.

Programas de capacitación: los Gobiernos regionales pueden establecer

capacitación y asistencia técnica en diversos aspectos relacionadas a la cadena

productiva, siendo uno de los temas prioritarios los modelos de gestión y las

capacidades administrativas para implementarlos y mostrar la viabilidad de desarrollar


un trabajo conjunto con el sector privado. iii. Programa de incentivos para la

formalización: registro y licencias. Esto implica dar cumplimiento a una

responsabilidad legal, pero mirado no solo como el registro como tal, sino la utilidad

que puede tener para un manejo eficiente de los recursos hidrobiológicos, con lo cual

se contribuye al desarrollo sostenible en la región. iv. Promover programas de

financiamiento: se trata de la provisión de capital de trabajo y financiamiento de capital

para la mejora de embarcaciones y la creación de pequeñas empresas de servicios

(sobre la base de embarcaciones y activos ya formalizados). En este sentido, Fondepes

es un brazo de apoyo financiero que podría servir de soporte, a la par de promover la

entrada de las instituciones financieras privadas en un esquema de cadena productiva

y no solo de extracción

LOS ASPECTOS PRINCIPALES, COMUNES EN LA EXTRACCION DE


INVERTEBRADOS MARINOS.
En el Perú existen pescadores extractores embarcados y no embarcados. Los primeros
con botes, compresora de aire, ayudantes y tripulante en el bote, extraen determinadas
especies, lo que depende del sustrato de ellas, de su disponibilidad, y/o la demanda por
un determinado producto.
El principal riesgo en la actividad es la descompresión, de diverso grado y con efectos
en el corto como en el largo plazo. Los percances graves se asocian a negligencia o
desencuentros en la comunicación entre la tripulación y el buzo, pues se necesita
tiempo para emerger a la superficie. Los no embarcados, son los que extraen recursos
por delante o por detrás del rompiente, a pulmón.
Los principales riesgos son los golpes, por exposición a las olas, a las caídas en
acantilados. Ambas actividades dependen de las condiciones del mar y para el caso de
los no embarcados sujetos además a los periodos de las mareas bajas cada 24 horas,
que se atrasa una hora cada día.
Todas estas actividades se realizan durante la mañana hasta mediados de la tarde a
más tardar. En Asistencia Técnica para los Planes Operativos Sectoriales (POS) EN
las tardes se comercializa el producto en los desembarcaderos, a los alrededores de
éstos o directamente a restaurantes de ser necesario. También hay pescadores de ribera,
usualmente desde acantilados o puntas, extraen peces. Como un rasgo de cierta
especificidad, hay mayor presencia de marisqueros en Pisco e Ilo y con cordel para
peces en Chimbote.

CHIMBOTE – ANCASH
En Ancash el lugar con mayores volúmenes de desembarque de invertebrados es el

DPA de Chimbote. Culebras, Tortugas, Casma, Samanco, Los Chimus Huarmey

tienen también importante actividad extractiva. En este lugar hay una pesca importante

de calamar, que se realiza con bolichito de menor calidad por el maltrato y con la pinta,

en pequeñas chalanas. Tiene una estacionalidad y sus zonas de desove y de pesca, son

las bahías de Samanco, Chimus, Casma, que ha generado un conflicto con concesiones

acuícolas. Estas embarcaciones, pequeñas, se reporta que con frecuencia se construyen

y se llevan al mar sin registro previo alguno. Los no embarcados de esta zona se

dedican principalmente a la pesca con cordel no a la extracción de invertebrados. Esta

actividad es complementaria y en ese sentido diferente a la registrada en el sur del país.

A la vez se da cuenta de chalanas pequeñas construidas y llevadas al agua, sin registro,

constituyendo una actividad prácticamente de libre acceso. Más de un informante

clave ha referido a la marucha como una especie con extracción regular en la zona, sin

embargo, PRODUCE solo la registra en el año 2002.

COMERCIALIZACION

Chimbote es una ciudad grande, además es relativamente cercana a Trujillo e inclusive

Lima. Por ello concentra una cantidad importante de extractores, como de

compradores. Se comercializa en La Sirena, en donde también se expende pescados

extraídos desde la orilla, a intermediarios y ocasionales compradores. El consumo

local de concha de abanico, caracol y pulpo es relativamente alto, asociado a

restaurantes diversos, es también regular en el tiempo la presencia de pata de mula,

navajuela.
CONCLUSIONES

 El reconocimiento de la importancia de la pesca artesanal y de pequeña escala


en la sociedad en general, en términos de provisión de alimentos, empleo y
divisas en los últimos tiempos, ha propiciado la realización de diversas
acciones gubernamentales para tratar de incorporarla como una actividad
estratégica para el desarrollo económico de los países.
 En este estudio se han expuesto algunas de las principales cuestiones éticas de
la pesca y los imperativos morales relacionados con ellas. Se han determinado
estas cuestiones en función de los intereses humanos básicos y los principios
fundamentales de la bioética y se ha defendido un sistema global de
razonamiento ético. Aunque el mantenimiento del ecosistema tiene una
importancia decisiva, la atención del presente estudio se concentra en las
maneras en que las operaciones y las políticas pesqueras afectan a los intereses
y los medios de subsistencia humanos, los sostienen o chocan con ellos. Se
solicita una integración del razonamiento ético en la evaluación general de las
políticas pesqueras. Es de una importancia fundamental constatar el tipo de
información de interés moral que se debe incorporar a los análisis, la
formulación de políticas y la adopción de decisiones, ampliando la base de
información del análisis económico con una concepción más rica de los
intereses humanos y los beneficios sociales

 El modelo de comercialización de los recursos desembarcados es pieza


fundamental para garantizar mayores ingresos a los pescadores. Actualmente
los pescadores artesanales se encuentran en manos de los intermediarios
mayoristas, dado que no tienen una fuente de financiamiento para capital de
trabajo.
BIBLIOGRAFÍA

 Siekavizza, M. El Sector Pesquero. Proyecto GUA/76/011. “Planificación* del


Desarrollo Urbano y Regional.(1980)
 Salaverría R., Antonio. Biología pesquera del camarón blanco en el Pacífico.(2005)
 Martínez A., Luis. et. al. Situación actual de los Programas de Pesca.(2010)
 Dirección General de Recursos Naturales Renovables - División de Fauna(2011)
 Mario Rojas Delgada ,Pesquería y acuicultura en el Perú(2012)

También podría gustarte