Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Datos generales del estudiante

Fecha: 23 de Noviembre 2020


Nombre(s) del (de los) estudiante(s): Janet Elizabet Moyolema Lemache
Cédula de Identidad:
Carrera: Economía Semestral
Título a obtener: Economista
Modalidad de trabajo de titulación: Proyecto de investigación
Correo Electrónico:
Dirección Domicilio:
Teléfono Fijo: 2937802
Teléfono Celular:
Línea de Investigación:
Sublínea de Investigación:

2. Título
Incidencia de la actividad pesquera en el desarrollo económico de la provincia de
Santa Elena periodo 2015-2020
3. Planteamiento del problema
a. Problema de investigación
En la historia la pesca en todas las zonas costeras del mapa global, se ha convertido, con el
pasar de los tiempos; en una actividad económica que se ha ido aumentando, debido a que la
demanda de los productos del mar creció de manera considerablemente y las necesidades
humanas son cada vez más necesarias .
El sector pesquero ecuatoriano es uno de los más influyente a nivel socioeconómico, pues
en este los pequeños, medianos y grandes pescadores gozan de grandes beneficios monetarios.
No obstante, las prácticas irresponsables y la contaminación atentan contra la diversidad y el
medio ambiente han hecho que el Gobierno Ecuatoriano ponga restricciones y controles esta
actividad.
El sector pesquero de la provincia de Santa Elena constituye una fuente clave en la
actividad productiva de la región ya que es la que más genera a nivel nacional y que ha
llegado a ocupar un rubro importante en la economía local y fuente principal de los ingresos
familiares ya que la mayoría se dedican a esa actividad ,no obstante, el métodos de captura

Página 1 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

sigue siendo tradicional y la mayoría son pescadores artesanales que se basa en mecanismo
tradicionales y pocos sostenibles en economías que se vuelven vulnerables frente a la pesca
industrial y ante el mercado externo. [ CITATION Ben141 \l 3082 ]
Otro problema del sector pesquero de Santa Elena es que la mayoría son pescadores
artesanales y no Industria pesqueras por lo cual son las principales víctimas por los
delincuentes del mar, y la falta de apoyo de gobiernos a los pescadores artesanales y en
general mediante la creación y refuerzo de políticas públicas y líneas de crédito. [ CITATION
Vis191 \l 3082 ].
Por otro lado es fundamental considerar que debido a la pandemia del Covid el pescador
artesanal ha sido el mayor perjudicado debido a que ellos se enfrentan a diversos problemas
como el contagio del Covid,Inseguridad,poco poder adquisitivo, pagos inadecuado por parte
de distribuidores o intermediarios.

La industria pesquera en el 2019 exporto 434.000 toneladas métricas de atún y pescado


fresco, enlatados, harina de pescado y otros elaborados del mar, que sumaron 1.591 millones
de dólares, generando empleo a 108.000 personas. No obstante, en el presente año el
panorama cambió, pues el sector se ha visto afectado por la emergencia sanitaria y la
cuarentena obligatoria que vive el país para frenar la propagación del COVID-19.[CITATION
Vis201 \l 3082 ].

Por eso es importante que se realice un plan que reactive la economía del sector pesquero
en Santa Elena como incentivar a la inversión de la empresa privada que quiera invertir en el
sector pesquero y estimular al pescador artesanal mediante incentivo económico y
condonaciones de deuda para que estimule la generación de empleo y dinamice la economía
de la provincia de Santa Elena.

Página 2 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

b. Árbol de problemas

Hace que la Bajos niveles Genera un


mayoría se de vida de los Genero decrecimiento estancamiento
dedique a esa pescadores de la actividad en el desarrollo
actividad y que la artesanales pesquera. social y
demanda sea alta que no cuenta económico en la
y la oferta sea con un gran comunidad.
baja capital.

El sector pesquero es una alternativa de desarrollo económico y social de


la Provincia de Santa Elena

Faltas de
Página 3 de 14
inversión
La mayoría de la pública al sector
La pandemia del
población de Santa pesquero
Covid 19 .
elena se dedica a la
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Falta de
c. Pregunta de investigación infraestructura
pesquera.
Pregunta General.
¿ El sector pesquero es una alternativa de desarrollo
económico y social de la Provincia de Santa Elena. ?
Preguntas Específicas.
• ¿Cuál es la situación actual del sector pesquero de la Provincia de Santa
Elena.?
• ¿Cuáles son las limitaciones que cuenta el sector pesquero para desarrollo
económico local.?
• ¿Qué estrategias de acción se pueden implementar para impulsar el sector
pesquero en la Provincia de Santa Elena.?
d. Palabras Clave
Enliste 4 a 5 palabras que definan el tema, campo y problema de investigación.
Desarrollo Económico
Actividad pesca
Calidad de Vida
Actividad productiva
Falta de Apoyo del Gobierno

4. Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar la incidencia del sector pesquero en el desarrollo económico
de la provincia de Santa Elena.
Objetivos Específicos
1. Realizar un diagnóstico del sector pesquero de la provincia de Santa Elena.
2. Analizar el marco normativo del proceso de producción del sector pesquero de Santa
Elena.

Página 4 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

3. Analizar la incidencia del sector pesquero en el desarrollo económico local de la


provincia de Santa Elena entre el 2015 y 2020.

5. Justificación
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Censo [CITATION
INEC \t \l 3082 ] ,en la provincia de Santa Elena tiene una población aproximadamente
308.693 habitante y han consolidados en los últimos años un notorio crecimiento en su
economía debido a ciertas actividades que se dedican como la
pesca,artesanía,turismo,la industria, entré otras.
Tomando en cuenta los problemas que existen en el sector pesquero artesanal, el
presente estudio de investigación, se observara mejorar de una manera y de forma
independiente, las actividades que están cumpliendo las entidades públicas y privadas,
que tienen relación con el sector pesquero, como el Ministerio de Acuacultura y Pesca,
la Armada Nacional con sus departamentos como la Dirección Nacional de Espacios
Acuáticos (DIRNEA), la Capitanía del Puerto de Salinas; la Función Judicial,
representada por la Fiscalía, y también con el principal protagonista de esta actividad
económica que es el pescador artesanal.
El pescador artesanal es una actividad ancestral de generación a generación por su
cercanía en el mar generador de ingresos económicos en la provincia de Santa Elena
que aporta con el crecimiento económico de un país, por lo tanto, se debe de analizar
su situación, buscar mejores opciones para su desarrollo, para la aplicación de
políticas públicas y leyes gubernamentales que beneficien al pescador artesanal.
Además, en este trabajo se sugerirá la creación de mejores alternativas crediticias,
condonación de deuda o refinanciamiento de deuda que tiene los pescadores
artesanales e industria pesquera y también exonere impuesto a la industria pesquera
para la generación de empleo que dinamice la economía de Santa Elena y se agudizo
debido al Covid 19, mejorar sus medios de producción (herramientas y
embarcaciones) y optimizará su productividad y su beneficio económico.
En síntesis, el siguiente trabajo de investigación servirá a tomar conciencia a las
autoridades respectivas sobre las condiciones infrahumana en las que los pescadores
artesanales deben desarrollar sus actividades productivas. Y, en consecuencia,

Página 5 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

determinar mejores opciones de pesca artesanal y también en la pesca industrial para


alcanzar el buen vivir en la comunidad de Santa Elena .

6. Sustento teórico
Concepto Desarrollo Económico
Según Castillo, (2011) el desarrollo económico no solo es obligado de fuera, sino que
inicio de iniciativa propia. Cuando los cambios no se realizan en la misma esfera económica,
y que el fenómeno que es conocido como desarrollo económico se basa primordialmente en el
acto de que las cifras económicas cambian y la economía se adapta a estos cambios, entonces
no es conveniente decir al desarrollo económico, ya que no genera fenómenos
cualitativamente nuevos; sino que genera procesos de adaptación de la misma calidad que
conlleva a los cambios en los datos naturales. [ CITATION Cas11 \l 3082 ].
El desarrollo económico se lo conoce como el proceso en virtud del cual la renta real per
cápita de un país crece durante un largo período de tiempo. En otras palabras, se puede acotar
que el desarrollo es un proceso integral, socioeconómico, que implica la expansión continua
del potencial económico, el auto sostenimiento de esa expansión en el mejoramiento total de
la sociedad. También se conoce como proceso de transformación de la sociedad o proceso de
incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias de un país o
comunidad. [ CITATION Cas11 \l 3082 ].
Desarrollo Económico del Ecuador
Históricamente se sabe que el desarrollo económico del Ecuador ha sido demasiado lento;
luego de que el país se independizó tuvo un pobre desarrollo, y se introdujo al comercio
internacional exportando productos agrícolas primarios; compitiendo en aquella época con
Inglaterra. Este periodo se caracterizó por el uso de las ventajas comparativas con la
especialización en la producción de bienes agrícolas primarios; también se conoce que desde
la Independencia en el año de 1824 hasta 1950 la economía del Ecuador se manejaba por
parte de los Gobiernos de turno bajo la aplicación de la Política Monetaria y también la
política cambiaria luego el país creció debido al petróleo pero de ahí hasta la actualidad solo
dependemos de los productos primario no de producto que tenga un valor agregado .
[ CITATION Uqu07 \l 3082 ]).

Página 6 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Según Acosta (2012), el Ecuador ha estado involucrado en una economía Capitalista, al


igual que otros países de América Latina. También se menciona que el país ha hecho intentos
por industrializarse, no hallando el camino para realizar tal propósito y siempre ha dependido
del producto exportable que fuese el soporte de la economía del Ecuador que ha sido
exportadora de bienes primarios, explotando los recursos naturales. [CITATION Alb12 \t \l
3082 ].
Mediante la información que se da actualmente es posible analizar el desarrollo de las
ciudades, en el siguiente estudio de trabajo realizado se da a conocer el Desarrollo
Económico que ha tenido la ciudad de Santa Elena, conociendo que es una de las provincias
que más genera ingreso al Ecuador por la actividad pesquera y que su economía ha sido
significativa para ser considerado de tal manera como una ciudad de Desarrollo para el país
que ha sido afectada por el Covid actualmente.
Pesca Artesanal
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y alimentación (FAO),
para el Ecuador, la pesca artesanal abarca un sin número de modalidades, que se inician desde
la historia como la recolección a mano de mariscos, hasta el uso de embarcaciones
motorizadas que operan en aguas soneras y en mar abierto. Su característica primordial es la
operación manual de las artes de pesca [ CITATION FAO03 \l 3082 ]
La pesca artesanal es una de las actividades de mayor importancia en Santa Elena,
constituye uno de los mayores ingresos de PIB Provincial, además contribuye con el 23.1% de
la población económicamente activa.[ CITATION Wil17 \l 3082 ]
Pesca Industrial
La pesca industrial es un método que se utiliza mucho para pescar y que tiene como
objetivo conseguir el mayor número de ejemplares en el menor tiempo posible. Se requieren
barcos especiales para poder realizar esta actividad con eficacia.[ CITATION OkD19 \l 3082 ]
En el 2019, la industria pesquera del Ecuador exportó 434.000 toneladas métricas de atún y
pescado fresco, enlatados, harina de pescado y otros elaborados del mar, que sumaron 1.591
millones de dólares, generando empleo a 108.000 personas.
No obstante, en el este año 2020 el panorama cambió radicalmente, pues el sector se ha
visto afectado por la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria que vive el país para
evitar la propagación del COVID-19.[ CITATION Vis201 \l 3082 ]

Página 7 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Sector Pesquero
El sector pesquero, también llamado como industria pesquera, es una parte del sector
primario, o más bien una actividad económica de este, que consiste definitivamente en la
pesca y producción de pescado, marisco y cualquier otro producto procedente del mar para su
posterior consumo o incluso utilización como materia prima.[ CITATION esp17 \l 3082 ].
El sector pesquero generó a nuestro país 1.635 millones de dólares en 2018, según el
ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Pablo Campana. Dijo que
entre 2008 y 2017 la exportación pesquera creció de 1.559 a 1.635 millones de dólares
(4,8%), no obstante que entre 2017 y 2018 la exportación disminuyo de 459 mil toneladas a
411 mil. Las exportaciones crecieron en rubro dólares, pero bajaron en toneladas, aclaró.
[ CITATION Eur19 \l 3082 ]

7. Hipótesis
la incidencia del sector pesquero en el desarrollo económico de la provincia de Santa
Elena en el período 2015 al 2020.
Variable independiente: Sector pesquero.
Variable dependiente: Desarrollo Económico.

8. Metodología de la investigación
Modalidad
Enfoque
La investigación qué se realizará tiene un enfoque mixto: Cualitativo y Cuantitativo.
Modalidad
Será un proceso de investigación documental debido a que se extraerá información de
artículos científicos y tesis relacionadas al tema, los análisis se realizaran con datos obtenidos
de la página oficial del Ministerio de Acuacultura y Pesca del Ecuador , para más información
se basará en fuentes secundarias como son:
Instituto Nacional de Estadística y Censos, El Banco Central del Ecuador, Cámara de
Industria de Santa Elena, otras fuentes bibliográficas.
Tipo de investigación

Página 8 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

En esta investigación se aplicará tanto el estudio exploratorio que busca información


necesaria ante una problemática planteada y descriptivo que se utiliza para describir las
características de una población o fenómeno de estudio siendo nuestro tema sector pesquero.
Población y muestra
Para ampliar el estudio se considerará realizar encuesta a algunos pescadores artesanales y
empresa pesquera que aporten con sus criterios referente al desarrollo del sector pesquero en
Santa Elena y su importancia en el desarrollo económico en la provincia. Se tiene previsto
que se aplique dicho cuestionario con un total de 20 personas.
Técnicas e instrumentos
La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta, que consiste en un
cuestionario de preguntas cerradas, es decir, posee opciones estandarizadas para facilitar la
tabulación de las opiniones recolectadas a los pescadores de la Provincia de Santa Elena.
Luego cada pregunta fue presenta a través de tablas y figura estadísticas.

9. Sumario tentativo
Es la conformación final del trabajo de titulación. En esta sección se propondrá una
organización tentativa de la investigación, la cual deberá cumplir con lo establecido en el
Instructivo del Proceso de Titulación de la Universidad de Guayaquil:
a. Presentación:
- Paginas preliminares
o Índice de Contenido.
o Índice de Tablas.
o Índice de Figuras.
o Índice de Apéndices o Anexos.
o Resumen (Anexo 13).
o Abstract (Anexo 14).
b. Cuerpo del documento:
Página 9 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

- Introducción
- Capítulo I Planteamiento del Problema
o Descripción del Problema
o Formulación del Problema (Pregunta Principal y Preguntas Secundarias)
o Delimitación espacial y temporal
o Línea de investigación
o Justificación
o Objetivos
 Objetivo General
 Objetivos Específicos
o Hipótesis o premisa de investigación
- Capítulo II Marco Referencial
o Marco Teórico
o Marco Conceptual
o Marco Legal
o Marco Contextual
o Referentes empíricos
- Capítulo III Marco Metodológico
o Enfoque de la investigación
o Modalidad de la investigación
o Tipo de investigación
o Población y muestra
o Operacionalización de variables o matriz CDIU
o Técnicas e Instrumentos
o Recolección y Procesamiento de información
- Capítulo IV Resultados
o Análisis de resultados
o Discusión o contrastación empírica de resultados
o Limitaciones para el desarrollo de la investigación
o Futuras líneas de investigación
Página 10 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

- Capítulo V Propuesta (obligatorio para trabajos realizados entre 2 estudiantes).


o Título
o Justificación
o Objetivos
 Objetivo general
 Objetivos específicos
o Institución ejecutora
o Beneficiarios
o Antecedentes
o Dimensiones
 Organizacional.
 Ambiental
 Socio-cultural
 Económico-financiera
 Otras
o Fundamentación científica – técnica
o Propuesta (definir el tipo de propuesta entre las siguientes opciones)
 Plan de negocio
 Plan de acción
 Plan estratégico
 Programa de gobierno
 Recomendaciones de política pública
 Otras
o Limitaciones
o Futuras líneas de investigación
- Conclusiones
- Recomendaciones
c. Complementario
- Referencias Bibliográficas
- Apéndices o Anexos.

Página 11 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

10. Referencias Bibliográficas

Acosta, A. (2012). Breve Historia Económica del Ecuador. En A. Acosta, Breve Historia Económica del
Ecuador (págs. 17-17). Quito.

Azul, E. (4 de 3 de 2019). Obtenido de https://europa-azul.es/ecuador-produccion-pesquera/

Benavidez, García, & Carola. (2014). EL SECTOR PESQUERO DE SANTA ELENA: ANÁLISIS DE LAS
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN. Santa Elena: Universidad Estatal Península de Santa
Elena, Ecuado.

boletinagrario. (s.f.). Obtenido de boletinagrario: https://boletinagrario.com/ap-


6,pesca+artesanal,3622.html

Página 12 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Castillo, & Patricia. (2011). Política Económica: Crecimiento económico, desarrollo económico,
desarrollo sostenible. . Guayaquil.

espesca. (2017). Obtenido de https://espesca.com/industria-pesquera/

FAO. (2003). Ordenación Pesquera en la República.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Obtenido de


https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

OkDiario. (1 de 7 de 2019). Obtenido de https://okdiario.com/naturaleza/que-pesca-industrial-


4316988

Uquilla, & Carlos. (2007). El fracaso del neoliberalismo en el Ecuador y alternativas frente a la crisis.
Quito.

Vistazo. (2019). Vistazo. Obtenido de https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-


nacional/exponen-principales-problemas-de-la-pesca

Vistazo. (23 de 5 de 2020). Obtenido de https://www.vistazo.com/seccion/enfoque/la-industria-


pesquera-enfrenta-los-estragos-del-covid-19

Wilson;Linda;Adrian ;Jairo. (5 de 10 de 2017). Ecorfan.org. Obtenido de


https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journ
al/vol3num10/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V3_N10_6.pdf

11. Cronograma y Presupuesto de Trabajo


a. Cronograma
Se presentará una lista de actividades que deben ser cumplidas para presentar el producto
final, identificando los tiempos que utilizará en cada actividad y con un plazo total de seis
meses.

Página 13 de 14
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

b. Presupuesto
Se detallará la inversión requerida para la realización del proyecto de investigación:
adquirió de equipos, material bibliográfico, papelería, viajes (si los hay), papelería,
imprevistos, etc.

Concepto Valor US$


Movilización 30
Papelería (impresiones, anillados, empastados,
100
copias)
Internet 100
Alimentación 100
Imprevistos 40
TOTAL 370

Atentamente,

________________________
Nombre del estudiante
Cédula #

Página 14 de 14

También podría gustarte