Está en la página 1de 7

Huésped-parasito

Practica 1 6E Equipo 4

Integrantes
 Moreno Saldivar Brandon Daniel
 Juárez Hernández Hisar Antonio
 Martínez Niño Juan Francisco
 Valdez Soto Erik Santana
 Vera Jiménez Armando Zaid
 Sánchez Sifuentes Christian Isael
 Martínez Jiménez Jonathan Alfredo
 Vásquez Márquez Noé
 Calixto Herrera Elva Yajaira
Objetivo
El objetivo de la práctica es identificar posibles huéspedes parásitos y otros organismos
en muestras tomadas de diferentes áreas de la escuela, promoviendo la salud y
seguridad en el entorno escolar y desarrollando habilidades de laboratorio y
observación microscópica.

Materiales Equipo
Hisopos Microscopio
Guantes
Porta objetos
Cubre objetos
Algodón
Azul de metileno
Introducción
La práctica tiene como objetivo investigar la presencia de organismos patógenos y
huéspedes parásitos en el entorno escolar. Mediante la recolección y observación
microscópica de muestras tomadas de diferentes áreas dentro del establecimiento,
buscamos identificar la presencia de organismos patógenos o huéspedes. Esta actividad
también brinda la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y científicas entre los
participantes.

Procedimiento

Preparación del material y equipo:


Se reúnen todos los materiales necesarios, incluyendo microscopio, objetos de
observación, portaobjetos, cubreobjetos, hisopos, solución de azul de metileno, guantes
desechables, gafas de seguridad, algodón y alcohol.
Se verifica que el área de trabajo esté limpia y despejada para garantizar un entorno
propicio para la práctica.
Colocación de guantes:
Antes de comenzar cualquier manipulación, se colocan los guantes desechables y la bata
para brindar una mayor seguridad.

Toma de las muestras:


Se identifican las áreas de la escuela de donde se tomarán las muestras, como el
cerumen del oído, la caspa del cuero cabelludo y el lodo del piso del baño.
Se utiliza un hisopo para raspar suavemente el área seleccionada y recoger la muestra,
asegurándose de cubrir toda la superficie del hisopo con la muestra.

Transferencia de las muestras al portaobjetos:


Se coloca cada muestra recogida en el portaobjetos correspondiente, distribuyéndola
uniformemente sobre el portaobjetos para una observación adecuada.

Aplicación de azul de metileno:


Con cuidado, se aplica unas gotas de solución de azul de metileno sobre cada muestra
en el portaobjetos para resaltar los organismos presentes.

Cubrimiento con cubreobjetos:


Se coloca un cubreobjetos sobre cada portaobjetos con la muestra y el azul de metileno,
asegurándose de hacerlo con cuidado para evitar la formación de burbujas de aire.

Desinfección con algodón y alcohol:


Se utiliza algodón y alcohol para desinfectar los portaobjetos y otros materiales
utilizados durante la práctica, minimizando así el riesgo de contaminación.

Observación bajo el microscopio:


Se coloca el portaobjetos preparado en el microscopio y se ajusta la configuración para
obtener una amplificación adecuada.
Se observa cuidadosamente cada muestra a diferentes aumentos para detectar la
presencia de posibles huéspedes parásitos u otros organismos.

Desinfección y limpieza:
Una vez completada la observación, se desechan adecuadamente los materiales
desechables, como los hisopos y los guantes.
Se limpia y desinfecta el área de trabajo y los equipos utilizados para evitar la
contaminación cruzada.
Conclusión
Durante la práctica se llevó a cabo un estudio detallado de muestras recolectadas de
diversas áreas dentro del establecimiento educativo. A través de la observación
microscópica, se logró identificar la estructura y composición de las muestras,
centrándose principalmente en la detección de posibles huéspedes parásitos u otros
microorganismos nocivos.
Si bien los resultados específicos pueden variar según las muestras tomadas y las
condiciones del entorno escolar, se destaca que la práctica permitió una evaluación
exhaustiva de la presencia de organismos patógenos.

Bibliografía
https://www.bing.com/search?
pglt=41&q=imagenes&cvid=92c182408fe14d68b2f0012eebd8530a&gs_lcrp
=EgZjaHJvbWUqBggAEEUYOzIGCAAQRRg7
https://www.bing.com/search?q=microscopio&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&ghc=1&lq=0&pq=microscopio&sc=11-
11&sk=&cvid=6B7C100094C6415D8EC45FFDF4B8CFC7&ghsh=0&ghacc=0&g
hpl=
https://www.bing.com/search?
q=videos&cvid=d0c6d294d3e84762a6eaa76818c436d9&gs_lcrp=EgZjaHJvb
WUqBggAEEUYOzIGCAAQRRg7MgYIARAAGEAyBggCEAAYQDIGCAMQABhA
MgYIBBAAGEAyBggFEAAYQDIGCAYQABhAMgYIBxAAGEAyBggIEAAYQNIBC
DYw

También podría gustarte