Está en la página 1de 41

PROCOMPITE

NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA:

" INCREMENTO DE CAPACIDAD DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR,


DE LA ASOCIACION DE CONFECIONISTAS, COMUNIDAD DE SANTIAGO DE
TUCUMA, DISTRITO PAMPAS, TAYACAJA, HUANCAVELICA"

CADENA A LA QUE PARTICIPA: CADENA PRODUCTIVA DE TEXTILES

MONTO DE INVERSION: S/. 183,194.50

 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: S/. 154,242.00


 AEO: S/. 28, 952.5

NOMBRE DE PRESIDENTE: Dionicia Quispe Castro

NUMERO TELEFONICO : 966380671

2014
PROPUESTA PRODUCTIVA

1. NEGOCIO

1.1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

En Perú el peso del sector Textil y de Prendas de Vestir representa en la economía


cerca del 2,6% del PBI Global y 16,5% del PBI Manufacturero, correspondiendo
9,4% a Textil y 7,1% a Confección. Se estima que el Empleo generado representa
36,5% del Empleo Industrial, pero este valor podría ser más importante puesto que
hay una parte significativa del negocio que es informal.

Como es sabido, según las estadísticas en el Departamento de Huancavelica el


mayor porcentaje de población se dedica a la actividad de pequeña agricultura y
pecuaria, siendo un mínimo porcentaje de población destinado a la actividad de la
industria de manufactura.

En el Distrito de Pampas, Provincia de Tayacaja, existe demanda de prendas de


vestir, como por ejemplo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
FONCODES, con su Programa Compras a MYPErú que tiene como finalidad
promover el desarrollo de la actividad productiva de la industria de la manufactura,
a fin de propiciar la generación de empleo, el desarrollo económico y social de los
sectores más pobres del país, en el marco de política de reducción de la pobreza.

Así como FONCODES, existen otros clientes como PRAWEN, IDUSTRIA TEXTIL
DIFFAR de LAM, KERPAC SPORT, CORPORACIÓN APARA, empresas que
tienen una demanda insatisfecha y con quienes establecemos alianzas
estratégicas para abastecerles prendas de vestir. Actualmente la maquinaria
implementada no puede abastecer en alta cantidad y calidad de producción, por
otra parte no se cuenta con financiamiento del Estado para que las microempresa
o ideas de asociación puedan progresar en un mercado muy competitivo.

La asociación de confeccionistas de Santiago de Túcuma, tiene una amplia


experiencia en el rubro, tiene implementado tres máquinas rectas y una
remalladora, lo que es insuficiente para la demanda que existe.

a) Ubicación de la propuesta en la cadena productiva

Ubicación de la Cadena Productiva Marcar

Producción
Transformación X
Comercialización X

Entendiendo la manufactura como el proceso de transformación de la


materia prima en producto terminado con fines comerciales.

1
Un taller de confección de ropa, no puede permitirse funcionar con líneas
de montaje continuas, por lo tanto suele aplicar el sistema de Producción
por Lotes. En este sistema, la producción es discontinua. Tiene la ventaja
de que es posible cesar la producción sin asumir grandes pérdidas. De
hecho, se trata de una producción estacionaria con tiempos muertos que
dependen de la llegada de la siguiente estación o el siguiente pedido. Estos
tiempos muertos, representan la desventaja de este sistema de fabricación.

El proceso de confección de los diferentes tipos de ropa es similar, pues la


maquinaria que se emplea para coser ropa hecha en serie es básicamente
la misma: se obtienen prendas de vestir como producto final. Las escalas
posibles de producción que se pueden lograr son de hasta 25,000 prendas
anuales. En cuanto al grado de actualización tecnológica se destaca lo
siguiente: El proceso continúa siendo tradicional, pero se ha mejorado al
utilizar la maquina recta y maquina bordadora; obteniendo así prendas de
mayor calidad en su terminado.

La comercialización se da a nivel local.

b) Referencias de las propuestas productivas

En el Departamento de Huancavelica, se cuentan con experiencias exitosas


de producción y exportación de textil confecciones: accesorios y prendas de
vestir (chales, chalinas, ruanas, escarpines, guantes y cárdigan), a base de
pelo de alpaca, vicuña y oveja. En el distrito de Pampas, no existe
empresas consolidadas en el rubro textil, existen pequeñas asociaciones y
microempresas dedicadas al rubro.

c) Experiencia

2
La Asociación de Confeccionistas de Santiago de Tucuma, cuenta con dos
años de existencia institucional, habiéndose constituido con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de sus asociados, así como en la generación de
empleo, desarrollo económico y social del Distrito de Pampas, Provincia
Tayacaja de la región de Huancavelica.

1.4 DEFINICIÓN DEL NOMBRE

"MEJORAMIENTO DE LA CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR,


DE LA ASOCIACION DE CONFECIONISTAS, COMUNIDAD DE
SANTIAGO DE TUCUMA, DISTRITO PAMPAS, TAYACAJA,
HUANCAVELICA"

2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA

- Información Secundaria: Consiste en buscar datos, información estadística


y estudios sobre diversos temas económicos, sociales, culturales, legales,
tecnológicos, que pueden influir en la propuesta de negocio, la información
puede ser seleccionada de fuentes oficiales comprobables.

- Información Primaria: Este tipo de información puede conseguirse mediante


Grupos Focales (técnica de entrevista, dirigida a grupos pequeños con
características similares) , entrevista a profundidad (es una entrevista
individual cara a cara), la observación, la encuesta .

2.2. ANÁLISIS DE DEMANDA

Se debe indicar a quien y donde venderemos el producto y/o servicio después del
cofinanciamiento solicitado de la propuesta productiva por parte del GR/GL, será
el origen del producto el mercado distrital, provincial, regional, nacional o
internacional. Asimismo, se debe indicar la demanda actual del producto o
servicio, cuál es el mercado actual a quienes y donde se comercialización el
producto o servicio.

En el taller podemos distinguir dos tipos de clientes:

 Grandes clientes, generalmente fábricas y comercializadoras.


Este tipo de empresa suelen trabajar para un único cliente, siendo
excepcionales las cooperativas de confección textil que tienen más de un
cliente. Por este motivo, el cliente tiene un gran poder de negociación
frente a la cooperativa ya que es el que fija los precios, los volúmenes y los
periodos de producción.

 MYPErú

3
El Programa Compras a MYPErú, ejecutado por el Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, tiene como
finalidad promover el desarrollo de la actividad productiva de la
industria de la manufactura, gestionando compras directas a las
MYPE, acompañando su proceso productivo, incrementando sus
capacidades técnicas de producción, en una intervención articulada
con PRODUCE, facilitando y fortaleciendo su inserción en el
mercado a fin de garantizar ingresos autónomos a las familias
vinculadas a las MYPE, superando sus condiciones de
vulnerabilidad.

 Otros clientes.
El taller puede coser para responder a las necesidades de pequeños
comercios del barrio o de la localidad donde se ubique, realizar encargos
para particulares e, incluso, en algunos casos realizar una producción para
comercializarla directamente.

 PRAWEN
 KERPAC SPORT S.A.C
 CORPORACIÓN APARA S.A.C

 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA.

o DEMANDA ACTUAL:

La información de la población de referencia y el consumo promedio


anual (percápita), permite determinar la demanda potencial actual.

Porcentaje anual del índice de crecimiento de la fabricación de prendas de vestir -


Huancavelica

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012

índice de 2% 8.20% 13.30% 16.60% 18.40%


crecimiento
FUENTE: Elaboración propia.

o DEMANDA PROYECTADA:

El análisis técnico - estadístico, para la proyección de la demanda


dependerá del modelo de estimación de la demanda y la información
disponible.

Porcentaje anual del índice de crecimiento proyectado de la fabricación de prendas de


vestir – Huancavelica

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017

4
índice de 19.20% 21.20% 25.30% 30.60% 34.40%
crecimiento

FUENTE: Elaboraciòn propia

2.3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Es de anotar que la Asociación de confeccionistas de Santiago de Tucuma al


compararse con otras asociaciones como competidores más relevantes
establece un margen de diferenciación del negocio sin tener que entrar a
detalles más profundos como son estrategias, procesos, producto, plaza,
precio y promoción.

 ASOCIACIÓN DE CONFECCIONISTAS Y BORDADORES


 ASOCIACIÓN DE CONFECCIONISTAS DEL CENTRO POBLADO
SANTIAGO DE TUCUMA

 OFERTA

El análisis de oferta se deberá realizar en cada uno de los mercados identificados


para el producto o servicio de la propuesta productiva. Para ello, se debe tener
claro los siguientes puntos:

 El producto o servicio de la propuesta productiva


 Definir la unidad de medida,
 Definir los ofertantes
 Modelo de estimación de oferta
 Tasa de crecimiento para la proyección de la oferta

o OFERTA ACTUAL:

- Se recomienda utilizar la información sobre niveles de producción de las


unidades económicas que conforman la oferta actual.

Porcentaje anual del índice de fabricación de prendas de vestir - Huancavelica

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012

índice de 5% 7.5 % 9.6 % 12.60% 15.40%


crecimiento

FUENTE: Elaboraciòn propia

o OFERTA PROYECTADA:

El análisis técnico - estadístico, para la proyección de la oferta dependerá


de la información disponible. Al respecto, se debe proyectar la oferta
durante un horizonte de 5 años, pudiendo utilizar la tasa de crecimiento
industrial, actividad o sector, según corresponda.

5
Cabe indicar que la oferta estimada, debe tener la misma unidad de
medida y estar vinculado al mismo segmento de mercado, que lo
considerado para la demanda, con el propósito de que sean comparables.

Porcentaje anual del índice de fabricación proyectado de prendas de vestir –


Huancavelica

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017

índice de 24% 28.20% 31.30% 33.60% 35.50%


crecimiento

FUENTE: Elaboración propia

 Análisis de los precios.

El estudio de los costos de operación es la piedra angular en toda clase de


negocios, ya que permite no sólo la obtención de resultados satisfactorios, sino
evitar que la empresa cometa errores en la fijación de los precios y que esto
derive en un resultado negativo.

En la determinación de los costos, se debe tomar en cuenta que su valor


cambia por posibles fluctuaciones en los precios o por diversos grados de
utilización de la capacidad instalada.

En términos generales, el precio se puede establecer por debajo o por encima


del de la competencia o ser igual al de ella.

El precio del producto final de los vestidos para dama y de otros productos del
giro deberá estar integrado por:

 Costos directos (telas principalmente y remuneraciones al personal)


 Costos y gastos indirectos
 Margen de utilidad

Luego de obtener el precio del producto final deberá ponderarse respecto de


los precios de la competencia y de la situación de oportunidad (oferta-
demanda).

 Análisis de la comercialización

La importancia del sistema de distribución se subestima muchas veces a pesar


de que impacta en los volúmenes de venta y de que se refleja en un mal
aprovechamiento del potencial del mercado, así como en acumulaciones
excesivas de inventarios que, en otras consecuencias, incidirán en la
rentabilidad del capital.

Los canales de distribución para las empresas del giro son las cadenas
comerciales, tiendas de autoservicio, tiendas especializadas de ropa, Programa

6
MYPErú, PRAWEN, KERPAC SPORT S.A.C, CORPORACIÓN APARA S.A.C,
etc.

2.4. ANALISIS DE LOS PROVEEDORES

La materia prima (telas, botones, cierres, etc ) necesaria para la confección


de prendas se acceden de la ciudad de Huancayo (Huaynatex), puesto que la
distancia de Pampas a Huancayo es menor en comparación a la distancia de
Pampas a la ciudad de Huancavelica, reduciendo el costo de transporte y
acceso a una amplia gama de tiendas que ofrecen la materia prima a un
cómodo costo.

2.5. ESTRUCTURA DE MERCADO

2.5.1.Análisis previo

 Barreras de ingreso a la industria y/o mercado.


- Altas económias de escala
- Difícil diferenciación de productos
- Altos requerimientos de capital.
- Difícil acceso a los canales de distribución.

 Poder de negociación de clientes o compradores.


- Protagonismo de compradores en las ventas de la industria y/o mercado
(cantidad, envergadura y poder).
- Protagonismo del producto, en las ventas del proveedor (cantidad,
envergadura y poder).
- Costo del cambio de proveedor

 Nivel de rivalidad de competidores


- Identificación de competidores directos (empresas con características y
estrategias similares, en la industria y/o mercado).
- Comparación y determinación de la fortaleza la propuesta productiva,
frente a cuan amenazadora es la competencia.

2.6. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEMANDA- OFERTA

En base a la inferencia estadística de los resultados obtenidos de la muestra


seleccionada al azar, se determina la demanda existente. De manera análoga, en
base a la información que el mercado ofrece respecto a los competidores de la
industria, se podrá determinar la brecha oferta- demanda, en el siguiente balance:

Brecha de mercado= Demanda calculada - Unidades de productos (o


servicios)(por unidad de en base a la ofrecidos por las empresas
existentes
Tiempo) investigación

7
Al existir demanda insatisfecha, se puede determinar qué proporción de esa
demanda puede ser satisfecha por la actividad productiva que proponen las
asociaciones.

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO

Análisis del Macroentorno

 Aspectos económicos

Como en el caso de todo bien normal, la demanda por confecciones aumenta


cuando lo hace el nivel de ingreso de los consumidores, y viceversa. Esto es
aún más evidente en aquellos productos que, como las prendas de vestir, no se
incluyen en una canasta de subsistencia. Nótese que esto último no es
contradictorio con el hecho de que la vestimenta sea una necesidad básica,
puesto que, por lo general, tal necesidad ya ha sido satisfecha. En otras
palabras, la adquisición de una prenda no busca satisfacer en la gran mayoría
de los casos una necesidad básica, sino que está relacionada a factores
sociales, modas, etc. Lo que es lo mismo, la decisión de compra de una prenda
usualmente puede ser diferida por un plazo relativamente largo.

 Aspectos políticos

El gobierno de turno tiene poco tiempo en el poder y nuestra coyuntura actual


es de un proceso de consolidación de las instituciones democráticas y
corrección de las desviaciones en cuanto manejo de la política. Existe
expectativa por que el empresario local logre mejores facilidades para crecer
en el mercado interno así como para alcanzar mercados del exterior. En este
sentido, el negocio de exportación de confecciones muestra un futuro positivo
en el mediano plazo.

 Aspectos demográficos y sociales

Este factor es de evidente importancia para determinar la demanda por


confecciones. A pesar de ser prácticamente imposible de medir, podemos dar
algunas ideas sobre la forma en que afecta al sector. En primer lugar, hay que
notar que cuando hablamos de confecciones no nos referimos a un único producto,
sino a una amplia gama que varía en tipos, modelos, calidad, colores,
reconocimiento de marca, etc.. Por lo tanto, al interior de la "demanda por
confecciones" hay en realidad un gran número de demandas para cada producto
particular. Así pues, los cambios en los gustos y preferencias del mercado podrían
hacer que se reemplace la demanda de un producto específico por la de otro. Esto
no implica, necesariamente, que la demanda por confecciones como un todo varíe.

 Aspectos contractuales

Dos elementos importantes que afectan la regulación de la industria a través de


sus impactos sobre la capacidad de ésta para acceder a los factores de

8
producción, son el acceso a fuentes de financiamiento y las regulaciones del
gobierno. En el primer caso por ejemplo, es evidente que si no se dispone de un
financiamiento de largo plazo será muy difícil que la industria pueda adquirir
maquinaria e infraestructura moderna que le permita ser competitiva. En el caso
peruano, es claro que esto constituye una restricción para un mayor desarrollo del
sector. En el segundo caso, también es claro que las regulaciones laborales
pueden afectar la disponibilidad y costo de los factores productivos. Por ejemplo,
modificando las leyes laborales, o reduciendo los aranceles para ciertos insumos.

3.1. OPORTUNIDADES

 Estabilidad económica para la competitividad


 Fondos Concursables para el Co-financiamiento de Propuestas
Productivas (Planes de Negocios) presentados por pequeños pro-
ductores de manera asociada (PROCOMPITE)
 Apoyo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
FONCODES en la compra directa a la MYPE por el Estado
 Incremento de capacidad técnica de producción
 Apoyo por el gobierno regional en la formalización de las pequeñas
empresas.
 Crecimiento de la demanda del mercado nacional
 Innovación tecnológica
 Apoyo político favorable
 Significante nivel de desempleo

3.2. AMENAZAS

 Incremento de precios de los materiales y accesorios


 Presión por el precio competitivo
 Amenazas de sustitutos
 Nuevos participantes en el mercado

4. ORGANIZACIÓN
En esta sección se requiere información acerca de la estructura organizativa del
AEO y la distribución de utilidades.

4.1. UBICACIÓN DE LA AEO

Departamento HUANCAVELICA
Provincia TAYACAJA

Distrito PAMPAS
Dirección
Centro Poblado SANTIAGO DE TUCUMA
¿El centro poblado pertenece a la capital
de distrito? si

9
¿El centro poblado es rural o urbano? RURAL

4.2. COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL AEO

Además de mostrar la composición de la Junta Directiva, se debe establecer la


persona que representará legalmente al AEO y la persona con la que deberá
tener comunicación para las coordinaciones del caso.

Nombres y apellidos DNI


Presidente (a) Dionicia QUISPE CASTRO 41273884

Secretario (a) Roy Jhony HUAMAN HUANAY 46505713

Tesorero (a) Luz Karin ROJAS HUANAY 72013487

Fiscal Balerio Leoncio PALLARCO SOLANO 45285739

Vocal Juan AGLAY ORE 23705120

- Representante Legal de la Persona Jurídica:

Nombres y apellidos Dionicia QUISPE CASTRO

Cargo PRESIDENTE

- Datos de la persona con quien debe efectuarse la comunicación

Nombres y apellidos Dionicia QUISPE CASTRO

Dirección exacta .Santiago de Tucuma S/N

Teléfono/Celular 966380671

Correo electrónico

4.3. PARTICIPANTES DE LOS AEO


En este punto se debe mostrar la composición de la Persona Jurídica o
Natural, además se debe indicar la cantidad de hombres y mujeres que
participarán en el AEO, tanto trabajadores como socios o personas naturales.

Tipo de persona Número

Personas Jurídicas

Personas Naturales 25

10
Hombres que integran 12
Mujeres que integran 13

4.4. ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Se debe definir claramente la forma de distribución de utilidades (monto de


dinero fijo o un porcentaje) y cada cuánto tiempo se llevará a cabo la
repartición.

Periodo de Distribución de
5 años
Utilidades

Monto o porcentaje de
Socios o Personas Naturales
utilidades
25 socios 4 %

4.5. MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO


Para promover la transparencia en la administración de los AEO, se plantean
ciertas medidas que ayuden este fin.

Se cumple (Si
Situación
o No)

Informar periódicamente a las personas naturales o accionistas de


Si
la situación del AEO

Informar las enmiendas a los estatutos que se lleven a cabo Si


Rotación periódica de la junta directiva Si
Los socios o personas naturales deben tener el derecho de
Si
convocar a una reunión de la junta cuando lo crean conveniente
Se debe tratar equitativamente a los socios o personas naturales Si

4.6. ESTRUCTURA DE TRABAJO EN LA AEO


Es necesario mencionar las personas naturales o socios que trabajan en el
AEO, también es necesario nombrar a las personas externas pero que
trabajan en el AEO.

Socios o Personas Naturales Puesto en la AEO

1. PALLARCO SOLANO Balerio Leoncio Confeccionista


2. ORE SOLANO Edelina Confeccionista
3. AGLAY ORE Arcadio Confeccionista
4. HUARIPATA HUAMÁN Jesus Delfin Confeccionista
5. HUAMAN HUANAY Roy Jhony Confeccionista

11
6. ROJAS HUANAY Luz Karin Confeccionista
7. AGLAY PALLARCO Mery Luz Confeccionista
8. PALLARCO SOLANO Erlinda Confeccionista
9. AGLAY ORE Juan Confeccionista
10. ENCISO MONTAÑEZ Yolanda Paulina Confeccionista
11. HUAMAN QUISPE Rayda Valentina Confeccionista
12. HUAMAN QUISPE Marleni Adelaida Confeccionista
13. ORE ATAUCUSI Sofia Confeccionista
14. SOLANO DE HUANAY Benedicta Confeccionista
15. REPUELLO ACOSTA Luz Marina Confeccionista
16. ORE FERNANDEZ Benigno Confeccionista
17. SOLANO ORE Teodoro Confeccionista
18. FLORES ATAUCUSI Sabina Celia Confeccionista
19. HUAMAN QUISPE Maria Isabel Confeccionista
20. FERNANDEZ JACOBE Rolando Javier Confeccionista
21. QUISPE CASTRO Dionicia Confeccionista
22. CASTILLON SOLANO Rolando Confeccionista
23. LEON SANTOS Cirilo Miguel Confeccionista
24. ROJAS CASTELLANARES Percy Sosimo Confeccionista
25. CARHUACUSMA SOTO Juan Luis Confeccionista

4.7. ORGANIGRAMA DEL AEO

12
5. PLANEAMIENTO DEL NEGOCIO

La elaboración de un plan de negocios consiste en la combinación de diversos


tipos de planes dentro de un esquema organizado y coherente. El planeamiento
del negocio define la estrategia principal del negocio, la línea por seguir en cada
uno de los planes operativos.

5.1. OBJETIVOS DEL NEGOCIO

o Diseñar y desarrollar un Plan de Negocios donde se establezca un


modelo diferenciador que identifique oportunamente las necesidades del
mercado y las cubra para que el cliente se identifique con el estilo de
negocio.

o Establecer las estrategias, mecanismos y herramientas básicas a seguir


para el mejoramiento del Plan una vez puesto en marcha con el fin de
llegar a la siguiente etapa de replanteamiento o consolidación
estratégica

o Facilitar la comercialización de las asociaciones existentes con


empresas y con el estado con el programa de compra directa.

o Ofertar nuestro producto en forma organizativa, teniendo un volumen


negociable con empresas exportadoras

o Se incrementarán los ingresos brutos de la comunidad producto de


ventas directas.

5.2. ANALISIS FODA

Oportunidades (O) Amenazas (A)


1. Fuerte demanda de la población. 1. Imagen política inestable.
2. Preocupación del Estado por 2. Poder por Cía. más grandes.
mejorar las condiciones económicas 3. Aparición de competencia
del país. desleal.
3. Tecnología de fácil alcance. 4. Difamación por parte de la
4. El Estado busca mayor eficiencia. competencia
FO FA
- Mantener los estandares de - No identificarse con ningún
Fortalezas (F)
calidad y eficiencia, y ver partido, mantenerse al
1. Capacitación del personal
posibilidades futuras de ingreso a margen, pero aportando al
2. Tecnología avanzada
Programa MYPErú Perú
3. Servicios de calidad
- Realizar estudios y publicitarse en - Desarrollo de programas
técnica
las áreas de exportaciones MYPErú.
4. Diversificación
- Adquirir mayor tecnología y seguir
con capacitación
Debilidades (D) DO DA
1. Falta de ampliación de
mercado. - Crear la página web - Reducir los puntos débiles,
2. Falta de página web. - Alianzas estratégicas con reducir áreas no
2. Toma de decisiones empresas del rubro textil. competitivas.
gerenciales inadecuadas - Mejorar la publicidad de
3. No existe publicidad acuerdo a logros
adecuada.

13
5.3. ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

En este punto se debe determinar el número de Alianzas Estratégicas que


posee la propuesta productiva y el detalle de con qué empresas y cómo se
llevará a cabo.

Descripción de la
La alianza u
alianza Características de la
Empresa u oportunidad ¿Es
estratégica u Finalidad empresa u
organización probable o
oportunidad de organización
concreta*?
negocio
Alianza estratégica Se cuenta con
para proveer de Proveer PRAWEN Dedicado a la intención de
prendas de vestir prendar compra y venta de compra
artículos deportivos y
prendas de vestir en
general
Alianza estratégica Dedicado a la compra
para proveer de Proveer KERPAC y venta de buzos, Se cuenta con
prendas de vestir prendar SPORT S.A.C polos, casacas, intención de
chalecos, overoles, compra
gorras, sacones, ropa
industrial, mochilas,
maletines,
cartapacios, guantes,
zapatos, zapatillas,
bordados y servicios
en general
Alianza estratégica Dedicado a la
para proveer de Proveer CORPORACIÓN fabricación y venta de Se cuenta con
prendas de vestir prendar APARA S.A.C casacas, chalecos, intención de
buzos, overoles, compra.
gorras, polos,
canguros, sacones,
ropa industrial,
mochilas, maletines

6. PLAN DE MERCADOTECNIA

6.1. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

 Marca: Establecer una marca a nuestros productos, la venta de un producto o


servicio se facilita cuando el cliente lo conoce y solicita por su nombre. Esto es
posible gracias a las marcas.

14
 Etiqueta: Son las formas impresas que lleva el producto para dar información al
cliente acerca de su uso o preparación, las etiquetas deben dar a conocer las
características, usos, presentación y materias primas con que fue elaborado el
producto.

 Empaque: El empaque debe ayudar a vender el producto, sobre todo el que es


adquirido directamente por el consumidor final. No basta que el empaque muestre
el nombre del fabricante y la marca, el recipiente también debe servir como medio
publicitario, aumentando el valor del producto ante el cliente; además se debe
buscar que sea reciclable y, si es posible, biodegradable.

6.2. ESTRATEGIA DE PRECIOS


 Precio de lista
 Descuentos
 Complementos
 Formas de pago

6.3. ESTRATEGIA DE PROMOCIONES


 Publicidad
 Ventas personales

6.4. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

La estrategia de desarrollo del mercado significa que los medios de la gama de


comercialización de la empresa se orientan en su mayor parte a la creación de
un nuevo mercado o a la ampliación del volumen del mercado ya existente. La
idea principal de esta estrategia consiste en obtener una posición ventajosa
respecto a la competencia durante la primera fase del desarrollo de un nuevo
mercado.

7. PLAN DE VENTAS

Estado de Resultados (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00
Costo de Ventas -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00
Utilidad Bruta 75,600.00 75,600.00 75,600.00 75,600.00 75,600.00
Gastos Administrativo y Ventas -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00
Depreciación -30298.4 -30298.4 -30298.4 -30298.4 -30298.4
Utilidad Operativa 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60
Gasto Financiero 0 0 0 0 0
Utilidad Neta Antes de Impuestos 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60
Impuesto a la Renta -6174.224 -6174.224 -6174.224 -6174.224 -6174.224
Utilidad Neta 37,927.38 37,927.38 37,927.38 37,927.38 37,927.38

15
8. PLAN DE OPERACIONES

El plan operacional se refiere a las especificaciones y a los requerimientos necesarios


para llevar a cabo el proceso operativo, además para realizar los procesos productivos
es necesario que la organización se adapte a entornos muy dinámicos y mercados de
alta rivalidad.

8.1. ASPECTOS TÉCNICOS PREVIOS AL INICIO DE LA PRODUCCIÓN

Materiales
Telas artesanales de diferentes tipos (mantas, bayeta, fajas, chumpis, etc.)
Telas industriales de diferentes tipos (Popylina, polialgodón, dril, tocuyo, yute,
etc.). Cierres, botones, cintas.

Equipos, herramientas: Máquina de coser, cortadora, remalladora,


perforadora, plancha. Moldes, reglas, tejieras, agujas, croché, cinta métrica,
pesas, tizas de colores, etc.

Además de la localización, diseño y construcción de la planta es


importante estudiar con detenimiento el problema de la distribución
interna de la misma, para lograr una disposición ordenada y bien
planeada de la maquinaria y equipo, acorde con los desplazamientos
lógicos de las materias primas y de los productos acabados, de modo
que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las aptitudes de
los trabajadores.

 Ubicación de unidad económica


o El ámbito geográfico de la Asociación de Confeccionistas de Santiago
de Tucuma, está localizada en el departamentos de Huancavelica, en la
zona denominada Túcuma,

 Diseño y distribución de las Instalaciones (Considerar en el caso de


obras de infraestructura)

Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseño para la


distribución de planta son:

a) Determinar el volumen de producción


b) Movimientos de materiales
c) Flujo de materiales, y
d) Distribución de la planta.

Se utilizará un esquema para la distribución de instalaciones, el flujo de


operaciones orientado a expresar gráficamente todo el proceso de
producción, desde la recepción de las materias primas hasta la
distribución de los productos terminados, pasando obviamente por el
proceso de fabricación.

16
A continuación se señala una relación de las instalaciones necesarias
para el taller:

 Almacén de materiales
 Área de ensamble y costura
 Área de acabado
 Área de planchado y empaque
 Almacén de producto terminado
 Oficinas administrativas
 Sanitarios

8.2. DEFINICIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

 Flujo de producción del bien o servicio.

El flujo del proceso productivo a nivel general puede ser similar para otros
productos, si el proceso productivo es homogéneo, o para variantes del
mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada caso la pertinencia de cada
una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y el equipo
considerando el tiempo, tipo de las operaciones a realizar y las
formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o
variante que se pretenda realizar.

Diseño

Selección del material

Trazo

Corte de la tela

Habilitado

Costura

Remallado

Acabado

Planchado

Proceso de producción

17
 Diseño.- Se diseña el modelo y de acuerdo a ello se elaboran los moldes
de cartón de 300 micras teniendo en cuenta las tallas y medidas, se usan
reglas de patronaje.

 Selección de material.- Las telas se seleccionan de acuerdo al artículo y al


modelo que se ha de confeccionar. Los tejidos artesanales como mantas o
fajas son muy caras por lo que se utilizan sólo porciones de estos en
determinados lugares del vestido, sólo como decoración.

 Trazo.- Se tiende la tela en una mesa y sobre ella se colocan los moldes
maximizando la superficie a cortar. Se traza sobre la tela utilizando los
moldes y tizas de colores.

 Corte de tela.- Se procede a cortar la tela según el trazo realizado usando


una tijera. Cuando se necesita una suficiente cantidad de piezas del mismo
tamaño, por lo menos 10 a 15 paños, se utiliza una cortadora eléctrica
manual para cortar todo el bloque según el trazo realizado encima.

 Habilitado.- Se preparan todas las piezas y accesorios necesarios para la


prenda.

 Costura.- Se unen las piezas cosiendo con una máquina de coser, a veces
es necesario hilvanar las partes para facilitar la costura.

 Remallado.- Se remallan los bordes de las costuras para evitar que se


deshilachen en el futuro.

 Acabado.- Se cortan y cosen los ojales, se pegan los botones, los cierres,
los bolsillos, etc., en algunos casos se decoran partes del vestido bordando
diseños típicos del Perú, o poniendo detalles a croché, finalmente se cortan
los hilos sobresalientes.

 Planchado.- Se plancha el artículo terminado para tener una superficie


impecable.

 Estándares de calidad.

Se establecen medidas de control de calidad antes y después de la confección


de prendas de vestir.

18
- Indicadores de cumplimiento
En el transcurso del día, el encargado del control de calidad realiza
muestreos del producto, verificándolo periódicamente.
Al finalizar el día, se evalúa el cumplimiento de las metas establecidas,
implementando los mecanismos que considere necesarios para
solucionar los problemas presentados.

- Indicadores de evaluación
En el proceso de gestión de pedidos: tiempos de entrega, condiciones de
los productos, entre otros.

- Indicadores de eficiencia
Tiempo empleado para fabricar un producto, cantidad de insumos
empleados por producto, número de clientes atendidos respecto a un
tiempo determinado, entre otros.

- Indicadores de eficacia:
Grado de satisfacción de los clientes, cumplimiento del programa de
inventarios, entre otros.

- Indicadores de gestión
La administración y el control de los inventarios: tienen como función
principal determinar la cantidad suficiente y tipo de los insumos, productos
en proceso y terminados o acabados para hacer frente a la demanda del
producto, facilitando con ello las operaciones de producción y venta y
minimizando los costos al mantenerlos en un nivel óptimo.

8.3. DIMENSIONAMIENTO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

Canti Costo Total


Especificación
dad unitario Costo

19
Maquinaria
1 Bordadora computarizada TYPICAL 1 91000.00 91000.00

2 Remalladora TYPICAL, 05 agujas 2 4,900.00 4,900.00

3 Elastiquera KAMSA Special 1 9,700.00 9,700.00

4 Plana SIRUBA 2 7,200.00 7,200.00

5 Botonera TYPICAL 1 5,094.00 5,094.00

6 Ojaladora TYPICAL 1 10,152.00 10,152.00

7 Cortadora TYPICAL 1 1,480.00 1,480.00

8 Riveteadora TYPICAL 1 3,666.00 3,666.00

9 Recta SIRUBA 4 5,000.00 5,000.00

10 Tapetera TYPICAL 1 3,600.00 3,600.00

11 Recubridora SIRUBA 2 6,500.00 6,500.00

12 Estampadora TYPICAL 1 3,200.00 3,200.00

8.4. DIMENSIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

 Determinar la cantidad de insumos y materiales que se requerirán para


producir la cantidad planteada en el plan de ventas.

Unidad de Meses Total Año


Requerimientos
Medida 1 2 ….. 12 1
Tela gamuzada Metros 900
Tela drill Metros 2000
Tela hipora Metros 3600
Tela sintética Metros 700
Tela polipima Metros 1400
Tela polystel Metros 6000
Tela polar Metros 1300
botones Ciento 350
Cierre de Metal Ciento 450
Cierre de Nylon Metros 740
Hilo Ciento 1000
Entretela Metros 175
Rip Metros 225
Tiza Ciento 150
Piquetera Unidad 90
Tijera unidad 600
Aguja Paquete 22.5
cinta de ribete Paquete 150
Tafeta Metros 450
Tela mojada Metros 850

8.5. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

20
La asociación de confeccionistas está formada por 21 socios que se
repartirán las tareas de producción y gestión del negocio.

En cuanto al perfil requerido para los trabajadores, este depende de las


tareas que vaya a desarrollar:

 Tareas productivas: para la realización de estas tareas se necesitan


conocimientos sobre corte y confección así como sobre el manejo de la
maquinaria necesaria para el desarrollo de las actividades
.
 Gestión del negocio: Es necesario que exista alguna persona
encargada de las tareas administrativas básicas del negocio aunque es
frecuente que para algunas de las tareas (contabilidad, nóminas...) se
acuda a asesoría externa.

8.6. REQUERIMIENTO OPERACIONAL DE LOS AEO


En esta sección es necesario explicar los requerimientos de capacitación o
asistencia técnica, mejoramiento del producto o servicio y resolución de
problemas de producción y comercialización.

Mejoramiento del producto o servicio: Aclarar los aspectos en los cuales el


cofinanciamiento solicitado mejorará el producto o servicio.
1 Mayor La implementación de estas tecnologías en la AEO va a generar
Productividad el incremento de la producción y productividad. Al mejorar las
capacidades productivas, estas redundarán en el incremento de
la producción en 56% y productividad de la confección de
prendas ascendería al 18% para las ventas totales.
3 Producto de Facilitará el mejoramiento de la calidad de las prendas de vestir.
Calidad
4 Incremento en Al mejorar la calidad del producto y el incremento en el volumen
las ventas de producción de las prendas de vestir, seremos el proveedor
principal de PROWEN, CORPORACIÓN APARA S.A.C,
KERPAC SPORT S.A.C, incrementando las utilidades por la
oferta y demanda.

Asistencia técnica y/o capacitación requerida: El AEO requiere asistencia


técnica y/o capacitación específica en:
Para mejorar el proceso de:
1
2
3

21
Resolución de problemas de producción y comercialización: Dificultades en la
producción y/o comercialización del producto o servicio y cómo se planea
solucionarlo.

Proceso /
Dificultad Solución
Actividad

Falta de implementación en La implementación con las


maquinarias. Se tiene 3 maquinarias: Bordadora
máquinas rectas y 1 computarizada, Remalladora,
remalladora, que permitan una Elastiquera, Plana, Botonera,
Procesamiento / producción en cantidades que Ojaladora, Cortadora,
Transformación nos permitan satisfacer la Riveteadora, Recta, Tapetera,
demanda existente. Recubridora y Estampadora,
permitirá poder producir en
cantidades que abastezcan la
demanda existente.
La Infraestructura es Se adecuara un almacén con
Almacenamiento inadecuada y escasa, ventiladores, parihuelas.
existiendo ataque de polillas.

La comercialización la realiza el La comercialización de las


asociado en forma personal a pendas de vestir será
compradores mayoristas de la directamente con PROWEN,
Comercialización zona quienes pagan al contado CORPORACIÓN APARA
a precios muy cómodos. S.A.C, KERPAC SPORT
S.A.C y con el Programa
MYPErú.

9. ASPECTOS GENERALES

9.1. PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL

Es necesario elaborar un plan de manejo ambiental para estar preparados


ante posibles siniestros que sean ocasionados por la propuesta productiva,
este plan debe efectuarse para evitar futuros daños al ambiente y para
preparar medidas de mitigación ante los posibles desastres.

Los impactos identificados en este sector son los siguientes:

A. Elaboración de prendas de vestir:

 Posibles afectaciones a la salud durante el cortado de telas, por la


generación de polvillo y material particulado, según el tipo de tela que
se utilice.
 Posibles afectaciones a la salud por la falta de medios de protección
personal, siempre relacionadas con el tipo de tela que se utilice.

22
 Riesgo de incendio en las instalaciones, por la ausencia de equipos
extinguidores y por la presencia de equipos eléctricos y material
combustible (telas, hilos, papel).
 Elevado consumo de energía.

10. PLAN ECONOMICO FINANCIERO

El plan económico financiero integra todos los planes y estrategias previamente


establecidos en el plan de negocios. Este plan refleja todas las decisiones que se
han tomado a lo largo del desarrollo del Plan de Negocio (introducir un nuevo
producto desarrollar un nuevo mercado, contratar más personal, comprar mayores
inventarios de materia prima, comprar nuevas maquinarias, hacer más publicidad,
hacer mayores ofertas o descuentos, etc). Todas estas decisiones tendrán un
impacto económico financiero, que se reflejan en los estados financieros.

El plan económico financiero permite:


 Determinar los recursos económicos necesarios para la realización del plan de
negocios.
 Determinar el monto de inversión inicial necesario para dar inicio al negocio.
 Determinar los costos totales de operación del negocio (costos de producción,
ventas y administración).
 Determinar las necesidades de financiamiento.
 Determinar las fuentes de financiamiento
 Proyectar los estados financieros.
 Evaluar la rentabilidad económica y financiera del plan de negocios.
 Determinar indicadores de rentabilidad y liquidez.

10.1. PLAN DE INVERSIONES


 La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos
(tangibles), intangibles (diferidos) y capital de trabajo, necesarios para
iniciar las operaciones de la unidad económica.
- Constituyen Activos fijos: los terrenos, edificios, obras físicas,
maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas,
muebles y otros. Este tipo de inversiones se caracteriza por ser
depreciable (excepto los terrenos)
- Constituyen Intangibles: patentes de invención, marcas, diseños
comerciales (o industriales), asistencia técnica (transferencia de
tecnología), capacitación de personal, estudios (administrativos o de
ingeniería) y gastos generales directamente vinculados a ejecución de la
inversión de la propuesta productiva (residente de ejecución, supervisor,
entre otros).
- Capital de trabajo, es el capital adicional que hay que disponer para que
empiece a funcionar una empresa (financia el primer ciclo de producción,
antes de recibir ingresos, que autosostengan el negocio). En ese sentido,
considera la adquisición de insumos y materiales, en una magnitud

23
equivalente al déficit acumulado máximo, del flujo mensual de ingresos y
egresos proyectados.
 Presupuesto de inversión
- El presupuesto de inversión, será determinado en función a cotizaciones
e información técnica de publicaciones especializadas (actualizadas,
adecuadas a la realidad de la zona y referenciadas), de los
requerimientos de activos fijos, intangibles y capital de trabajo; tomando
en cuenta estudios, especificaciones técnicas y/o términos de referencia,
según sean obras, bienes o servicios.
- El plan de negocio deberá proponer la modalidad de ejecución
presupuestaria para la inversión de la propuesta productiva, de lo
cofinanciado por el Fondo PROCOMPITE, de forma global o por
principales rubros, en base a la capacidad técnica, operativa y
administrativa de la Entidad, con relación a la tipología y envergadura de
la intervención propuesta.
- La elaboración del presupuesto de inversiones deberá tomar en cuenta la
modalidad de ejecución presupuestal considerada, para los rubros que
forman parte del cofinanciamiento del Fondo Procompite, dado que por
norma y estructura de costos el tratamiento de los costos directos e
indirectos son diferenciados, según sea ejecutado bajo la modalidad de
administración directa o administración indirecta (contrata).
- En caso se considere obras de infraestructura bajo modalidad de
ejecución de administración directa, éstas se enmarcaen la Resolución de
Contraloría N° 195-88-CG, directiva validada por la Entidad y otras
normas sectoriales o específicas que correspondan. En el caso de obras
bajo modalidad de ejecución de Contrata, su ejecución se enmarca en las
normas de contrataciones del Estado y otras sectoriales o específicas que
correspondan. Por ello, la presentación y análisis del presupuesto de
obra, depende de la modalidad de ejecución presupuestaria propuesta en
el presente estudio.

A continuación se presenta un ejemplo de una estructura del presupuesto


de inversión:

PRESUPUESTO DE INVERSIONES
Unidad de Precio Presupuesto Presupuesto
CLASIFICACIÓN /RUBROS Cantidad
medida Unitario Parcial Total
I. CLASIFICACIÓN: ACTIVO FIJO 154,242.00
Rubro 1: (Terreno)
Rubro 2: (Infraestructura)
Rubro 3: (Maquinarias) 151,492.00
3.1 Bordadora computarizada TYPICAL unidad 1 91000 91,000.00
3.2 Remalladora TYPICAL, 05 agujas Unidad 2 2450 4,900.00
3.3 Elastiquera KAMSA Special Unidad 1 9700 9,700.00
3.4 Plana SIRUBA unidad 2 3600 7,200.00
3.5 Botonera TYPICAL unidad 1 5094 5,094.00

24
3.6 Ojaladora TYPICAL Unidad 1 10152 10,152.00
3.7 Cortadora TYPICAL Unidad 1 1480 1,480.00
3.8 Riveteadora TYPICAL unidad 1 3666 3,666.00
3.9 Recta SIRUBA unidad 4 1250 5,000.00
3.10 Tapetera TYPICAL Unidad 1 3600 3,600.00
3.11 Recubridora TYPICAL Unidad 2 3250 6,500.00
3.12 Estampadora TYPICAL Unidad 1 3200 3,200.00

Rubro 4: (Equipos )
Rubro 5: (Herramientas ) 750.00
5.1 plancha Unidad 5 150 750.00
Rubro 6: (Muebles y Enseres) 2,000.00
6.1 mesa Unidad 5 400 2,000.00
II. CLASIFICACIÓN: CAPITAL DE
TRABAJO
20,302.50
Rubro 7: (Insumos y Materiales) 20,302.50
7.1 Tela gamuzada Metros 200 4.5 900.00
7.2 Tela drill Metros 200 10 2,000.00
7.3 Tela hipora Metros 200 18 3,600.00
7.4 Tela sintética Metros 200 3.5 700.00
7.5 Tela polipima Metros 200 7 1,400.00
7.6 Tela polystel Metros 250 24 6,000.00
7.7. Tela polar Metros 200 6.5 1,300.00
7.8 botones Ciento 5 70 350.00
7.9 Cierre de Metal Ciento 5 90 450.00
7.10 Cierre de Nylon Metros 200 3.7 740.00
7.10 Hilo Ciento 5 200 1,000.00
7.11 Entretela Metros 50 3.5 175.00
7.12 Rip Metros 50 4.5 225.00
7.13 Tiza Ciento 5 30 150.00
7.14. Piquetera Unidad 30 3 90.00
7.15 Tijera unidad 20 30 600.00
7.16 Aguja Paquete 5 4.5 22.50
7.17 cinta de ribete Paquete 5 30 150.00
7.18 Tafeta Metros 100 4.5 450.00
III. CLASIFICACIÓN: ACTIVO INTANGIBLE 8,650.00
Rubro 8:(Estudio definitivos) 4,000.00
Estudio 8.1 Estudios iniciales Global 1 4000 4,000.00

Rubro 9:(Capacitación y/o asistencia


3,000.00
técnica)
Capacitación 9.1 Global 1 1500 1,500.00

25
Asistencia Técnica 9.2 Global 1 1500 1,500.00

Rubro 10:Supervisión de la ejecución

Rubro 11:( gastos operativos:) 1,650.00


11.1 Estatutos Ud. 1 50 50.00
11.2 Gastos de constitución legal Ud. 1 100 100.00
11.3 Capacitación a los beneficiarios Ud. 1 1,500.00 1,500.00
Rubro 12:(Gastos Generales vinculados a la
ejecución de la inversión)
INVERSIÓN TOTAL 183,194.50

NOTA:
 El cofinanciamiento del Gobierno Regional, usando recursos del
PROCOMPITE, no debe considerar: terrenos, muebles o
enseres que no se encuentren dentro de la cadena productiva.
 En cuanto a los vehículos no se financiara ninguno de estos.
 La contrapartida de los AEO puede considerar dinero en efectivo o
valorización de activos vinculados a la propuesta productiva.
 No se cofinanciara por parte del Gobierno Regional mano de obra
no calificada.
 En el cofinanciamiento de los Planes de Negocio, solo se
apoyará con capital de trabajo para una sola producción
(campaña).

 Cronograma de Inversión según Rubros:

Meses (nuevos soles)


CLASIFICACIÓN /RUBROS Total por
Mes 1 Mes 2 Mes 3
rubro
I. CLASIFICACIÓN: ACTIVO FIJO
Rubro 1: (Terreno)
Rubro 2: (Infraestructura)
Rubro 3: (Maquinarias) 151,492.00
3.1 Bordadora computarizada TYPICAL 91,000.00
3.2 Remalladora TYPICAL, 05 agujas 4,900.00
3.3 Elastiquera KAMSA Special 9,700.00
3.4 Plana SIRUBA 7,200.00
3.5 Botonera TYPICAL 5,094.00
3.6 Ojaladora TYPICAL 10,152.00
3.7 Cortadora TYPICAL 1,480.00
3.8 Riveteadora TYPICAL 3,666.00
3.9 Recta SIRUBA 5,000.00

26
3.10 Tapetera TYPICAL 3,600.00
3.11 Recubridora TYPICAL 6,500.00
3.12 Estampadora TYPICAL 3,200.00
Rubro 4: (Equipos )
Rubro 5: (Herramientas ) 750.00
5.1 plancha 750.00
Rubro 6: (Muebles y Enseres) 2,000.00
6.1 mesa 2,000.00
II. CLASIFICACIÓN: CAPITAL DE TRABAJO
Rubro 7: (Insumos y Materiales) 20,302.50
7.1 Tela gamuzada 900.00
7.2 Tela drill 2,000.00
7.3 Tela hipora 3,600.00
7.4 Tela sintética 700.00
7.5 Tela polipima 1,400.00
7.6 Tela polystel 6,000.00
7.7. Tela polar 1,300.00
7.8 botones 350.00
7.9 Cierre de Metal 450.00
7.10 Cierre de Nylon 740.00
7.10 Hilo 1,000.00
7.11 Entretela 175.00
7.12 Rip 225.00
7.13 Tiza 150.00
7.14. Piquetera 90.00
7.15 Tijera 600.00
7.16 Aguja 22.50
7.17 cinta de ribete 150.00
7.18 Tafeta 450.00
III. CLASIFICACIÓN: ACTIVO INTANGIBLE 8650
Rubro 8:(Estudio Definitivos)
Estudio 8.1 Estudios iniciales 4,000.00
Rubro 9:(Capacitación y/o Asistencia Técnica)
Capacitación 9.1 1,500.00
Asistencia Técnica 9.2 1,500.00
11.3 Capacitación a los beneficiarios 750.00 750.00
Rubro 10:(Supervisión de la Ejecución)
11.2 Gastos de constitución legal 100.00
11.1 Estatutos 50.00

Rubro 12:(Gastos generales vinculados a la


ejecución de la inversión)

27
Total por periodo 183,194.50

 Cronograma por rubros y metas

Meses (nuevos soles)


CLASIFICACIÓN /RUBROS UM Total por
Mes 1 Mes 2 Mes 3
rubro
I. CLASIFICACIÓN: ACTIVO FIJO
Rubro 1: (Terreno)
Rubro 2: (Infraestructura)
Rubro 3: (Maquinarias)
3.1 Bordadora computarizada TYPICAL unidad 1.00
3.2 Remalladora TYPICAL, 05 agujas Unidad 2.00
3.3 Elastiquera KAMSA Special Unidad 1.00
3.4 Plana SIRUBA unidad 2.00
3.5 Botonera TYPICAL unidad 1.00
3.6 Ojaladora TYPICAL Unidad 1.00
3.7 Cortadora TYPICAL Unidad 1.00
3.8 Riveteadora TYPICAL unidad 1.00
3.9 Recta SIRUBA unidad 4.00
3.10 Tapetera TYPICAL Unidad 1.00
3.11 Recubridora TYPICAL Unidad 2.00
3.12 Estampadora TYPICAL Unidad 1.00
Rubro 4: (Equipos )
Rubro 5: (Herramientas )
5.1 plancha Unidad 5.00
Rubro 6: (Muebles y Enseres)
6.1 mesa Unidad 5.00
II. CLASIFICACIÓN: CAPITAL DE TRABAJO
Rubro 7: (Insumos y Materiales)
7.1 Tela gamuzada Metros 200.00
7.2 Tela drill Metros 200.00
7.3 Tela hipora Metros 200.00
7.4 Tela sintética Metros 200.00
7.5 Tela polipima Metros 200.00
7.6 Tela polystel Metros 250.00
7.7. Tela polar Metros 200.00
7.8 botones Ciento 5.00
7.9 Cierre de Metal Ciento 5.00
7.10 Cierre de Nylon Metros 200.00
7.10 Hilo Ciento 5.00

28
7.11 Entretela Metros 50.00
7.12 Rip Metros 50.00
7.13 Tiza Ciento 5.00
7.14. Piquetera Unidad 30.00
7.15 Tijera unidad 20.00
7.16 Aguja Paquete 5.00
7.17 cinta de ribete Paquete 5.00
7.18 Tafeta Metros 100.00
III. CLASIFICACIÓN: ACTIVO INTANGIBLE
Rubro 8:(Estudio Definitivos)
Estudio 8.1 Estudios iniciales Global 1.00
Rubro 9:(Capacitación y/o Asistencia Técnica)
Capacitación 9.1 Global 1.00
Asistencia Técnica 9.2 Global 1.00
11.3 Capacitación a los beneficiarios Ud. 1.00
Rubro 10:(Supervisión de la Ejecución)
11.2 Gastos de constitución legal Ud. 1.00
11.1 Estatutos Ud. 1.00

Rubro 12:(Gastos generales vinculados a la


ejecución de la inversión)

Total por periodo

10.2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN


Con relación al cofinanciamiento solicitado, considerar los siguientes
cuadros:

 Resumen del Presupuesto de Inversiones, por fuente de financiamiento.

Financiamiento de la Inversión total


Inversión
ACTIVOS O SERVICIOS Monto
Total (S/.) Monto Financiado
Financiado por
por el GR (S/.)
los AEO
Infraestructura
Maquinarias 151492 151,492.00
Equipos 750 750.00
Muebles y Enseres 2000 2,000.00
Insumos y materiales 20302.5 20,302.50
Estudios 4000 4,000.00
Capacitación y/o asistencia técnica 3000 3,000.00
Supervisión de la Ejecución
Otros gastos pre operativos 1650 1,650.00

29
Gastos Generales vinculados a la ejecución de la inversión

Otros.
INVERSIÓN TOTAL 183194.5 154242 28952.5

 Detalle del Presupuesto de Inversiones, por fuente de financiamiento.

Financiamiento de la Inversión total

Unidad Inversión Monto Financiado por los AEO


Monto
CLASIFICACIÓN /RUBROS de Cantidad Total Financiado En
medida (S/.) En Total
por el GR efectivo valorizaciones
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
I. CLASIFICACIÓN:
ACTIVO FIJO
Rubro 1: (Terreno)
Rubro 2: (Infraestructura)
Rubro 3: (Maquinarias)
3.1 Bordadora
unidad 1 91,000.00 91,000.00
computarizada TYPICAL
3.2 Remalladora TYPICAL,
Unidad 2 4,900.00 4,900.00
05 agujas
3.3 Elastiquera KAMSA
Unidad 1 9,700.00 9,700.00
Special
3.4 Plana SIRUBA unidad 2 7,200.00 7,200.00
3.5 Botonera TYPICAL unidad 1 5,094.00 5,094.00
3.6 Ojaladora TYPICAL Unidad 1 10,152.00 10,152.00
3.7 Cortadora TYPICAL Unidad 1 1,480.00 1,480.00
3.8 Riveteadora TYPICAL unidad 1 3,666.00 3,666.00
3.9 Recta SIRUBA unidad 4 5,000.00 5,000.00
3.10 Tapetera TYPICAL Unidad 1 3,600.00 3,600.00
3.11 Recubridora TYPICAL Unidad 2 6,500.00 6,500.00
3.12 Estampadora TYPICAL Unidad 1 3,200.00 3,200.00
Rubro 4: (Equipos )
Rubro 5: (Herramientas )
5.1 plancha Unidad 5 750.00 750.00
Rubro 6: (Muebles y
Enseres)
6.1 mesa Unidad 5 2,000.00 2,000.00
II. CLASIFICACIÓN:
CAPITAL DE TRABAJO
Rubro 7: (Insumos y
Materiales)
7.1 Tela gamuzada Metros 200 900.00 900.00 900
7.2 Tela drill Metros 200 2,000.00 2,000.00 2000
7.3 Tela hipora Metros 200 3,600.00 3,600.00 3600
7.4 Tela sintética Metros 200 700.00 700.00 700
7.5 Tela polipima Metros 200 1,400.00 1,400.00 1400

30
7.6 Tela polystel Metros 250 6,000.00 6,000.00 6000
7.7. Tela polar Metros 200 1,300.00 1,300.00 1300
7.8 botones Ciento 5 350.00 350.00 350
7.9 Cierre de Metal Ciento 5 450.00 450.00 450
7.10 Cierre de Nylon Metros 200 740.00 740.00 740
7.10 Hilo Ciento 5 1,000.00 1,000.00 1000
7.11 Entretela Metros 50 175.00 175.00 175
7.12 Rip Metros 50 225.00 225.00 225
7.13 Tiza Ciento 5 150.00 150.00 150
7.14. Piquetera Unidad 30 90.00 90.00 90
7.15 Tijera unidad 20 600.00 600.00 600
7.16 Aguja Paquete 5 22.50 22.50 22.5
7.17 cinta de ribete Paquete 5 150.00 150.00 150
7.18 Tafeta Metros 100 450.00 450.00 450
III. CLASIFICACIÓN:
ACTIVO INTANGIBLE
Rubro 8:(Estudio definitivos)
Estudio 8.1 Estudios iniciales Global 1 4,000.00 4,000.00 4000
Rubro 9:(Capacitación y/o
asistencia técnica)
Capacitación 9.1 Global 1 1,500.00 1,500.00 1500
Asistencia Técnica 9.2 Global 1 1,500.00 1,500.00 1500

Rubro 10:Supervisión de la
0
ejecución
Rubro 11:(Otros gastos
preoperativos: Gastos
legales, derechos en
patentes y marcas, nombres 0
comerciales, gastos de
instalación, puesta en
marchau otros)
11.1 Estatutos Ud. 1 50.00 50.00 50
11.2 Gastos de constitución
Ud. 1 100.00 100.00 100
legal
11.3 Capacitación a los
Ud. 1 1,500.00 1,500.00 1500
beneficiarios
Rubro 12:(Gastos Generales
vinculados a la ejecución de 0
la inversión)
TOTAL 154,242.00 28,952.50

10.3. ASPECTOS DEL COFINANCIAMIENTO

10.3.1.JUSTIFICACIÓN DEL COFINANCIAMIENTO

En esta sección se debe mencionar las razones por las cuales se pide
el cofinanciamiento, ya sea por razones de compra de maquinaria o

31
equipo, capacitación o asistencia técnica, resolver algún tipo de
inconveniente en la producción o distribución, etc.

Justificación del cofinanciamiento: Se considera que el cofinanciamiento solicitado ayudará a


reforzar los siguientes aspectos
1 Mayor Productividad La implementación de estas tecnologías en la AEO va a generar el
incremento de la producción y productividad.
3 Producto de Calidad Facilitará el mejoramiento de la calidad de las prendas de vestir.
4 Incremento en las ventas Al mejorar la calidad del producto y el incremento en el volumen de
producción de las prendas de vestir, seremos el proveedor
principal de PROWEN, CORPORACIÓN APARA S.A.C, KERPAC
SPORT S.A.C, INDUSTRIA TEXTIL DIFFAR de LAM,
incrementando las utilidades por la oferta y demanda.

El cofinanciamiento solicitado por parte de la AEO debe estar


orientado a resolver alguno de los cuellos de botella identificados en
los eslabones de la cadena productiva.

10.3.2.MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO


Indicar los aspectos en los que se va mejorar al producto o servicio el
cofinanciamiento de la propuesta productiva.

Proceso /
Dificultad Solución
Actividad

Falta de implementación en La implementación con las


maquinarias. Se tiene 3 maquinarias: Bordadora
máquinas rectas y 1 computarizada, Remalladora,
remalladora, que permitan una Elastiquera, Plana, Botonera,
Procesamiento / producción en cantidades que Ojaladora, Cortadora,
Transformación nos permitan satisfacer la Riveteadora, Recta, Tapetera,
demanda existente. Recubridora y Estampadora,
permitirá poder producir en
cantidades que abastezcan la
demanda existente.
La Infraestructura es Se adecuara un almacén con
Almacenamiento inadecuada y escasa, ventiladores, parihuelas.
existiendo ataque de polillas.

La comercialización la realiza el La comercialización de las


asociado en forma personal a pendas de vestir será
compradores mayoristas de la directamente con PROWEN,
Comercialización zona quienes pagan al contado CORPORACIÓN APARA
a precios muy cómodos. S.A.C, KERPAC SPORT
S.A.C y con el Programa
MYPErú.

32
10.3.3.APORTE DE LOS AEO.
En el marco del Reglamento de la Ley 29337, el aporte de los AEO
(contrapartida) será en valorizaciones y/o en efectivo. Al respecto, las
valorizaciones de mano de obra, infraestructura, equipos, bienes, y/o
servicios deberán ser sustentados mediante un informe técnico
realizado por un perito profesional, debidamente acreditado. Este
informe deberá formar parte del anexo del plan de negocios.

10.4. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Para determinar los costos de operación y mantenimiento, es necesario cotizar
y recabar información de precios de fuentes confiables (referenciar fuente), con
relación a los requerimientos de materia prima, insumos y recursos humanos
considerados en el plan de operaciones y los gastos vinculados a las
estrategias propuestas; considerando las especificaciones técnicas y términos
de referencia, según correspondan. Estos costos deberán ser proyectados
durante un horizonte de 5 años. A continuación, se presenta una estructura
posible de los costos de operación de la propuesta productiva:

UNIDAD COSTO
COSTOS DE COSTO
DE CANT. UNITARIO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
OPERACIÓN TOTAL
MEDIDA (S/.)
1. Costos
Indirectos
Supervisión.
Mantenimiento. Global 2 1,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00
Servicios.
Suministros.
Seguros.
Otros
2. Costos
Directos
Materia prima. Global 1 20,302.50 20,302.50 20,302.50 20,302.50 20,302.50 20,302.50 20,302.50
Mano de obra
directa.
Envases
Otros
3. Gastos de
administración
Global 1 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
4. Gastos de
ventas
Global 1 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Total Costos
23,702.50 24,702.50 24,702.50 24,702.50 24,702.50 24,702.50 24,702.50
de Operación

Por otra parte, el costo unitario es el costo por cada unidad producida. El
procedimiento a seguir se muestra a continuación:
a. Determine el número de unidades a producir, en un período de tiempo, que
puede estar determinado en días, semanas, meses, bimestres, trimestres,
semestres, años, etc. es recomendable usar las mismas unidades de

33
tiempo que las usadas al momento de construir la proyección de ventas en
unidades; a fin de evitar las conversiones de unidades temporales. Por
ejemplo: 30 faldas semanales, 1000 docenas de libros mensuales, 100
casas anuales, etc.
b. Determina el tiempo de vida de la propuesta productiva, esto puede
depender de varios factores como por ejemplo el tiempo de vida útil de las
máquinas y equipos (duración de equipos, antes de renovarlos o
repararlos), la duración de las licencias de funcionamiento o la duración del
alquiler. Por ejemplo: 1 año, 2 años, 10 años, etc.
c. Tercer Paso: Determina el número de unidades a producir durante el
tiempo asignado al proyecto; usamos la fórmula:

Unidad esa Unidades Número Años de


producir en producidas de período vida del
= X X
el proyecto en una año proyecto
semana

d. Aplica la siguiente fórmula para hallar el costo fijo unitario:

Donde el tiempo (t), puede ser: semanas, meses, años, horizonte de


evaluación (5 años) o vida útil de la propuesta productiva.

e. Calculamos el Costo Variable Unitario, aplicando la siguiente fórmula:

10.5. DETERMINACION DE LOS INGRESOS


10.5.1.PRECIO DE VENTA
Para determinar el precio de venta, básicamente se toma en cuenta
dos elementos:
- Los costos de producción.
- El precio de venta de la competencia, pero “sólo como referencia”.
El precio se puede determinar como un porcentaje sobre el costo de
producción, tomando en cuenta la información sobre la estructura de
mercado y la estrategia de precios propuesta.

10.5.2.DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS


Se determina multiplicando el número de unidades que hemos
proyectado vender, por periodo de tiempo (plan de ventas,
investigación de mercado y producción estimada) y el precio de venta
correspondiente. A continuación, se muestra una matriz que presenta

34
el proceso de cálculo de los ingresos a lo largo del horizonte de
evaluación.

CONCEPTO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


( A ) INGRESOS TOTALES (*) 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00
A. 1 Ingresos por venta
38,000.00 38,000.00 38,000.00 38,000.00 38,000.00
Chaleco
A.1.1 Unidades Totales Vendidas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
A.1.2 Precio promedio 95.00 95.00 95.00 95.00 95.00
A. 2 Otros Ingresos

A. 1 Ingresos por venta Polo


12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Yersey
A.1.1 Unidades Totales Vendidas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
A.1.2 Precio promedio 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
A. 2 Otros Ingresos

A. 1 Ingresos por venta Polo


4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00
Publicitario
A.1.1 Unidades Totales Vendidas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
A.1.2 Precio promedio 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
A. 2 Otros Ingresos

A. 1 Ingresos por venta


8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00
Camiseta deportiva
A.1.1 Unidades Totales Vendidas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
A.1.2 Precio promedio 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
A. 2 Otros Ingresos

A. 1 Ingresos por venta


14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00
Camiseta polipima
A.1.1 Unidades Totales Vendidas 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
A.1.2 Precio promedio 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00
A. 2 Otros Ingresos
Referencias:
(*) En el caso de ser varios productos, realizar el procedimiento por cada producto y luego sumar el total
(**) Unidades totales vendidas =Número de clientes meta x Promedio unidades por cliente
(**) Ingresos por venta = (A.1.1)x(A.1.2)

10.6. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


El punto de equilibrio es la cantidad de productos o servicios que se
necesitan vender para sostener el negocio, es decir, cubrir sus costos fijos y
variables. Asimismo, proporciona información sobre la cantidad mínima que
se debe producir y vender, para no ganar, ni perder.

 Contribución Marginal.

Contribución Marginal = Precio venta - Costo Variable Unitario

35
Se denomina "contribución marginal” o “margen de contribución”, porque
muestra cuánto contribuyen los precios de los productos, a cubrir los costos
fijos y a generar utilidades.

 Punto de Equilibrio.
La fórmula para el cálculo del punto de equilibrio, es la siguiente:

Donde el tiempo (t), puede ser: semanas, meses, años, horizonte de


evaluación (5 años) o vida útil de la propuesta productiva.

10.7. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD

 Estado de Ganancias y Pérdidas


El Estado de Ganancias y Pérdidas, es un estado financiero que muestra
la ganancia (utilidad) o pérdida de un periodo determinado; es decir, la
rentabilidad del negocio desde un punto de vista operativo. Se elabora
aplicando el principio de causación, que implica que los gastos se registran
cuando se constituye la obligación o derecho, no dependiendo si se
efectiviza en el periodo de análisis; de esta forma, la depreciación, la
amortización de inversiones diferidas y prestaciones sociales se incluyen,
aunque no se haya cancelado. A continuación se muestra la estructura del
Estado de Ganancia y Pérdida, proyectado en un horizonte de 5 años:

Estado de Resultados (S/.) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00
Costo de Ventas -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00
Utilidad Bruta 75,600.00 75,600.00 75,600.00 75,600.00 75,600.00
Gastos Administrativo y Ventas -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00 -1,200.00
Depreciación -30298.4 -30298.4 -30298.4 -30298.4 -30298.4
Utilidad Operativa 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60
Gasto Financiero 0 0 0 0 0
Utilidad Neta Antes de Impuestos 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60 44,101.60
Impuesto a la Renta -6174.224 -6174.224 -6174.224 -6174.224 -6174.224
Utilidad Neta 37,927.38 37,927.38 37,927.38 37,927.38 37,927.38

 Flujo de Caja Proyectado


El flujo de caja es la herramienta de evaluación de proyectos, que muestra
todos los ingresos y egresos, actuales y futuros, que tiene o tendrá un plan

36
de negocios, que sirve para determinar la utilidad económica del proyecto y
estimar su rentabilidad. El flujo de caja considera la inversión inicial, la
proyección de ingresos por ventas y los costos de operación y
mantenimiento.

En resumen, el flujo de caja debe considerar tres aspectos importantes:


- Inversión inicial: activos fijos, intangibles y capital de trabajo.
- Ingresos: total de cantidad vendida multiplicada por el precio unitario de
venta.
- Egresos: suma de costos de fabricación + costos administrativos +
costos de comercialización.

Para elaborar el flujo de caja es recomendable trabajar con los siguientes


presupuestos:
- Presupuesto de ventas.
- Presupuesto de producción.
- Presupuesto de materiales directos.
- Presupuesto de mano de obra directa.
- Presupuesto de costos indirectos de fabricación.
- Presupuesto de costos administrativos y de comercialización.
- Inversión inicial.

A continuación se muestra la estructura del Flujo de Caja, proyectado en


un horizonte de 5 años:

Flujo de Caja Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00

Costos de venta y Gastos -4,400.00 -4,400.00 -4,400.00 -4,400.00 -4,400.00


Administrativos y Ventas
Impuestos

Flujo de Caja Operativo 0 81200 81200 81200 81200 81200

Inversión

Activos Fijos -154,242.00

Intangibles -8,650.00

Capital de trabajo -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50

Flujo de Inversión -183,194.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50 -20,302.50

Flujo de Caja Económico -183,194.50 60,897.50 60,897.50 60,897.50 60,897.50 60,897.50

FLUJO DE CAJA SIMPLIFICADO


CONCEPTO AÑO 0 AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
(A) INGRESOS TOTALES 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00 76,800.00
(B) EGRESOS TOTALES -183,194.50 -24,702.50 -24,702.50 -24,702.50 -24,702.50 -24,702.50
(C ) FLUJO DE CAJA NETO -183,194.50 52,097.50 52,097.50 52,097.50 52,097.50 52,097.50

37
 Evaluación de la Rentabilidad
Para la evaluación de la rentabilidad, se utilizan los criterios siguientes:

- El Valor Actual Neto (VAN): Este procedimiento permite calcular el valor


presente de un determinado número de flujos de caja futuros que va a
generar la propuesta productiva, descontados a una tasa de descuento
y deduciendo el importe inicial de la inversión.
La tasa de descuento o costo de oportunidad del capital, se obtiene de
la información sobre el rendimiento promedio de una alternativa de
similar riesgo, en la industria. El negocio es rentable cuando VAN es
mayor a cero, a continuación se muestra la regla de decisión:

VAN < 0 El proyecto se rechaza


VAN = 0 Se rechaza
VAN > 0 El proyecto se acepta

- Tasa Interna de Retorno (TIR): Muestra la rentabilidad promedio por


periodo, bajo el supuesto que todas las utilidades son reinvertidas
directa y automáticamente a la misma tasa. Asimismo, es aquella tasa
de descuento que aplicada al flujo de caja del proyecto produce un
VAN igual a cero. Para tomar la decisión es necesario relacionar la
TIR con la tasa de costo de oportunidad de capital (i). A continuación
se muestra la regla de decisión:

TIR < i El proyecto se rechaza


TIR = i Es indiferente
TIR > i El proyecto se acepta

Para la evaluación de la liquidez, se utiliza el siguiente criterio:

- Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI): Mide en cuanto tiempo


se recuperará el total de la inversión a valor presente (considera el
flujo descontado de ingresos y gastos), es decir, nos revela el número
de periodos en la cual se cubre la inversión inicial.

Valor actual
neto(VAN)
14,296.01
Tasa Interna de
Retorno(TIR) 13%
Periodo de
recuperación de la 3
Inversión(PRI)

Ventas en los
próximos 5 años(S/.) 384,000.00

Utilidades en los
próximos 5 años (S/.) 189,636.88

NOTA: LA TSD ES DE 10%

38
10.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Una vez analizada la rentabilidad y liquides de la propuesta productiva, se


debe realizar el análisis de sensibilidad, que es un procedimiento por medio
del cual se puede determinar cuánto se afecta un indicador de rentabilidad
(VAN o TIR), ante cambios en determinadas variables del proyecto; con el
propósito de hallar los límites máximos de alteración de variables como el
precio, costos, etc., que harían que la actividad productiva no sea rentable
(VAN<0 o TIR< i). Este análisis se realiza debido a la existencia de diferentes
tipos riesgos que afectan a la actividad productiva.

Identificar las variables Inputs


 Precio de venta
Variables Outputs
 Inversión
 Tasa de crecimiento de largo plazo Impactan o VAN
 COK cambian TIR
 Costos operativos
 Otras variables

11. INDICADORES DE IMPACTOS DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

ANTES DESPUES

EJECUCION DE
LA PROPUESTA
PRODUCTIVA

AEOs
• Niveles de producción • Niveles de producción
• Costos • Costos
• Nivel de productividad • Nivel de productividad
• Niveles de ventas • Niveles de ventas
• N° de empleos en la localidad • N° de empleos en la localidad
• Niveles de ingreso de los • Niveles de ingreso de los productores
productores (AEO) TRANSFORMACIONES (AEO)
• Grado de satisfacción del cliente • Grado de satisfacción del cliente
• Participación de la mujer
ESPERADAS • Participación de la mujer
• Otros. • Otros.

11.1. INDICADORES DE LINEA DE BASE

En la Línea de Base se definen un conjunto de indicadores seleccionados


para el seguimiento y evaluación sistémica de la propuesta productiva. Se
utiliza a inicio de la ejecución de la propuesta productiva.

• Niveles de producción
• Costos
• Nivel de productividad

39
• Niveles de ventas
• N° de empleos en la localidad
• Niveles de ingreso de los productores
• Grado de satisfacción del cliente
• Participación de la mujer

12. CONCLUSIONES

 La cadena de valor generada para el país incluye una recuperación de todas las
industrias asociadas directamente al sector textil.
 Generaría nuevos puestos de trabajo tanto directos como indirectos, que influiría
en el crecimiento de la demanda interna.
 Este esquema de negocio promueve la exportación de productos, lo cual
produciría un impacto positivo sobre la balanza de pagos, contribuyendo así a
consolidar el modelo económico en el país.
 Contribuye a satisfacer una demanda creciente de frutos frescos libres de toxinas,
como consecuencia de una disminución progresiva del uso de pesticidas.

Recomendaciones

 Para que este proyecto tenga una mayor posibilidad de éxito es necesario
disponer de un esquema organizacional bien definido.
 Se requiere cambiar la cultura organizacional de la empresa y evitar la autocracia
que poseen las empresas familiares del país.
 Se requiere tener una visión como país, para poder desarrollar un
posicionamiento de los textiles en los mercados nacionales e internacionales pero
para ello necesitamos tecnificarnos ya que el mercado gusta de estos productos
pero transformados.
 Es primordial diversificar la presentación de los productos.
 A través de estas operaciones la industria de textiles podrá mantenerse a largo
plazo y ser competitivo a nivel nacional con este producto.

13. ANEXOS

 Cartas de intención de compra


 Proformas
 Copia de DNI de socios

40

También podría gustarte