Está en la página 1de 1

ESTUDIANTE: ALAN FERNANDO ACHO ESPINOZA MATERIA : OPTOMETRIA 1

GRUPO: 2 DOCENTE: MARIA DEL CARMEN VAQUEZ GOROSTIETA

FECHA: 11/03/2024 SEMESTRE: 7MO

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN ARTICULO “VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL PACIENTES PEDIATRICOS”

INTRODUCCION:

De niños de 5 a 10 años el uso de optotipos es la preferida para la valoración de la agudeza visual, en la teoría una buena
agudeza visual esta simbolizada como (AV=1/alpha) donde alfa es el Angulo mínimo de resolución MAR que indica los
detalles más pequeños que logra ver el observador en el optotipo. En optometría el optotipo es el conjunto de letra y
símbolos con determinados tamaños para valorar la agudeza visual.

TAMAÑOS DE LOS OPTOTIPOS

El tamaño depende de la representación de MAR en mm implicando a este la distancia a la que se halla el observador ya
sea a 5 o 3 m, disponemos hallar el grosor del optotipo con (2 pi por “distancia del observador en mm) /360 por 60) y
para hallar el tamaño del optotipo multiplicamos el resultado por 5

CLASE DE OPTOTIPOS

Antiguamente se usaban Snellen y logMAR, actualmente Bayley y Lovie son las más fiables y precisas pero las de antaño
aún están siendo empleadas aun así los requisitos que deben cumplir son:

 Letras/símbolos = de legibles
 Mismo número de letras (5)
 Espacio horizontal = anchura y el Vertical = altura de la línea inferior
 Estar a escala logMAR
 Cada línea sigue una progresión geométrica de 0.1 U lo = 10 veces diferencia
 Optotipos negros sobre fondo blanco

Optotipos estandarizados como Sloan y ETDRS son adecuados a partir de los 6 años cuando identifican las letras o
también las E volteadas, pero requiere que el niño tenga manejo espacial

PROCEDIMIENTOS DE EXPLORACION

La revisión puede empezar a los 3 años con los optotipos adecuados, pero es mejor a los 4 años por la colaboración que
presenta el niño con el uso de figuras aisladas podemos identificar el ojo ambliope ya que le cuesta más identificar más
con ese, durante el examen se debe asegurar una correcta oclusión de un ojo para valorar el otro, en edades de 3 a 5
años la distancia favorable es de 1.5 a 3 m, así evitamos las distracciones y tendremos mayor atención del niño.

CRITERIOS DE DERIVACION A OFTALMOLOGIA

Para la derivación identificamos a niños con trastornos y alteraciones visuales cuyos factores son:

 Trastornos neurológicos: hipoacusia, alteraciones motoras “parálisis cerebral”, síndrome de Down, deficiencia
cognitiva, trastornos autista y retraso en el desarrollo del lenguaje.
 Enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones visuales o uso de medicamentos que pueden causar
trastornos oculares.
 Familiares de primer grado con estrabismo ambliopía.
 Prematuros nacidos antes de las 32 semanas de edad gestacional.

“La imposibilidad de valorar la AV con optotipos después de dos intentos es motivo de derivación al oftalmólogo”.

También podría gustarte