Está en la página 1de 8

KEYTHEN MEDINA RUGE

TALLER PENSAMIENTO ECONÓMICO

KEYTHEN MEDINA RUGE

LIBARDO TRUJILLO TORRES


Docente

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
PUERTO RICO CAQUETÁ
NOVIEMBRE 2023
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

INTRODUCCION

A lo largo de la historia, han surgido diferentes corrientes de pensamiento


económico, como el mercantilismo, el liberalismo, el marxismo y el
keynesianismo, cada una con sus propias ideas sobre la producción, la
distribución y el consumo de bienes y servicios. Estas teorías han influido en la
formulación de políticas económicas y en la toma de decisiones tanto a nivel
nacional como global.
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

TALLER – PENSAMIENTO ECONÓMICO

Teniendo en cuenta lo aprendido en el curso, favor responda los siguientes


interrogantes. No olvides que eres estudiante universitario y un futuro
administrador público; razón por la cual, tú nota estará determinada por el nivel
de análisis y profundidad de tus respuestas. Utilice herramientas tecnológicas
para realizar los recursos pedagógicos solicitados.
1. Realice un mapa conceptual de acuerdo con la definición de economía, su
división, sus ramas y sus principales elementos.
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

2. Elabore un cuadro sinóptico donde se exponga la evolución en el tiempo


del pensamiento económico, sus principales escuelas y exponentes.
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

3. Explique los conceptos de valor de uso y valor de cambio. Exponga sobre cuál
de los dos conceptos como administrador público podrías tomar decisiones o
adoptar medidas para su regulación o reglamentación. Elabore una historieta con
mínimo seis (6) escenas donde se explique los dos conceptos.
El valor de uso se refiere a la utilidad o beneficio que se obtiene al utilizar un
bien o servicio para satisfacer una necesidad o deseo. Es la capacidad que tiene
un bien para satisfacer una necesidad específica de los individuos. El valor de
uso se basa en las características y cualidades del bien o servicio que lo hacen
útil y deseable para las personas.
El valor de cambio se refiere al precio o la cantidad de bienes y servicios que
se pueden obtener a cambio de otro bien o servicio. Es la relación de intercambio
entre diferentes bienes y se determina por la oferta y demanda en el mercado.
El valor de cambio está influenciado por factores como la escasez, la utilidad y
la percepción de los individuos sobre el bien o servicio.
Desde la perspectiva de un administrador público, el valor de uso se refiere a la
capacidad de un bien o servicio para satisfacer las necesidades y demandas de
la población. Se valora la utilidad y el impacto positivo que tiene en la sociedad,
En cuanto al valor de cambio, se refiere a la asignación eficiente de recursos y
cómo se establecen los precios o costos de los bienes y servicios en el contexto
público. Se busca garantizar la transparencia, equidad y eficiencia en las
transacciones económicas realizadas por el sector público.

Tienes ocupada En este momento no me


esta silla? es útil.
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

No te interesa
Te puedo dar
cambiarla?
dos pantalones?

Me interesaría, mi silla Y yo le daré uso


ahora tendría un valor de a la silla
cambio de 2 pantalones.

4. ¿Qué escuelas o economistas proponen la intervención del Estado debe ser


mínima? Explique (con sus palabras) sus teorías y elabore un mapa mental.

A través de la evolución del pensamiento económico y la creación de las


diferentes escuelas, múltiples exponentes sostiene la importancia de limitar la
participación e intervención del estado en el mercado, de esta manera
permitiendo que operen de manera libre y sin restricciones, fomentando la
competencia y la libre elección del individuo.
Algunas escuelas que proponen estas política son: la escuela del liberalismo
clásico sus principales exponentes son Adam Smith, John Locke y Friedrich
hayek, la escuela austriaca su fundado Carl Menger, y la escuela monetarista,
con Friedman quien fue su máximo exponente.
KEYTHEN MEDINA RUGE
c

5. ¿Cómo futuros administradores públicos, qué opinión le merece el modo de


producción socialista y capitalista? ¿En un caso hipotético, cuál aplicarías en
tú gobierno? Explique sus respuestas y elabore una caricatura para cada
modo de producción.
Desde nuestro rol como futuros administradores públicos, es importante tener
clara una opinión precisa sobre estos modelos políticos y económicos, el modelo
de producción socialista se caracteriza por brindar privilegio al uso por encima
del consumo y la rentabilidad. Así, la producción de una sociedad socialista
está encauzada por las necesidades de consumo de su población, y no por la
avidez de generar riquezas, para que ello sea posible, generalmente se impone
la necesidad de una economía planificada, es decir, controlada por el Estado,
que determina en qué sectores conviene producir más y en cuáles menos, en el
socialismo está regulada la adquisición de derechos de la propiedad y hay un
mejor control de los medios de producción y la distribución del capital y de la
tierra. Dentro de sus objetivos es combatir las desigualdades económicas y
sociales entre la población, permitiendo un empoderamiento total del estado,
KEYTHEN MEDINA RUGE
c
pero también brinda ciertas desventajas como la burocratización del estado,
perdida de libertades, la falta de incentivos para la producción.

Por otro lado encontramos el modelo de producción capitalista, Es el sistema


más difundido en el mundo y consiste en la propiedad privada de los medios de
producción que, a través de un proceso de manufactura y comercialización de
bienes y servicios en el mercado, busca obtener una ganancia o plusvalía a
costa de la explotación de los recursos.

Como representante de un gobierno no me inclinaría por ninguno de estos


modos de producción, cada modelo brinda ventajas y desventajas, pero a su vez
no han probado ser efectivos, contrario han generado muchas desigualdades y
vacíos políticos y económicos, sumado a la mala implementación y
manipulación.

SOCIALISMOS: tienes dos COMUNISMO: tienes dos


vacas…pero el estado te ordena vacas…pero el estado te las
regalarle una a tu vecino quita y te da un poco de leche

También podría gustarte