Está en la página 1de 10

MICROECONOMÍA

Marvin Hernández Espinoza


Agosto 2019

Universidad Tecnológica Internacional


Administración
Microeconomía
Universidad Tecnológica Internacional
Campus Atotonilco de Tula. Hidalgo

MICROECONOMÍA
Ensayo final

Marvin Hernández Espinoza

Catedrático:
Lic. Luz Deyadira Cruz Contreras

Atotonilco de Tula. Hidalgo, 10 de agosto de 2019


Índice
Una pequeña Introspección a la Microeconomía .................................................... 4
Economía ................................................................................................................ 4
Utilidad y Demanda ................................................................................................. 6
La empresa y los mercados de trabajo ................................................................... 8
Conclusiones ........................................................................................................... 9
Bibliografía ............................................................................................................ 10
Una pequeña Introspección a la Microeconomía
La palabra microeconomía proviene del griego mikros (pequeño) y oikonomía
(economía), ósea la pequeña economía; a lo largo del tiempo se han definido varias
connotaciones con relación a esta palabra que determina el estudio de la conducta
económica de los agentes económicos individuales (economías domésticas y
empresas), al igual que de mercados e industrias específicas.
La microeconomía ofrece un marco teórico de referencia que nos permite describir
y analizar el comportamiento de los consumidores, empresas y mercados
económicos en su conjunto, basándonos en el comportamiento individual de estos
agentes económicos.
Este marco teórico que define reglas de comportamiento para consumidores,
empresas y mercados, ayuda a comprender el proceso de asignación de recursos
productivos ante las diversas alternativas que ofrecen los precios y los mercados,
facilitando la toma de decisiones.
En este ensayo repasaremos brevemente los diferentes componentes de la
economía, y como afectan a los diferentes modelos de negocios existen, los cuales
se ven estudiados por esta rama de la economía.

Economía
Primero debemos irnos hasta el origen para poder comprender el resto, y esto es
investigando y aprendiendo un poco más sobre qué y para que nos ayuda la
economía.
A través de los siglos, el objeto material y formal de la ciencia económica ha sido
definido de forma diversa. Sin gran riesgo de equivocarnos, podemos decir que
hacia fines del siglo XIX se fue creando un creciente consenso de que el actuar
humano y no la riqueza es el objeto de la ciencia económica. Desde entonces, sin
embargo, subsisten diversas definiciones del objeto formal de la economía. Charles
Gide señalaba que la economía estudia el acto humano tendiente a satisfacer
necesidades materiales. Un acto es económico cuando su objeto es satisfacer
necesidades y deseos materiales.
La Economía es una ciencia social que estudia la forma de satisfacer las
necesidades materiales de los seres humanos cuando hay una escasez. Se encarga
de saber que producir, para quien producir y cómo producir.
La escasez es la madre de la economía. La microeconomía es el estudio de cómo
consiguen, tanto los individuos como las empresas, estar en la mejor situación
posible en un mundo de escasez, y las consecuencias de esas decisiones
individuales para los mercados y para toda la economía. La microeconomía explica
cómo determinan los precios las acciones de todos los compradores y vendedores
y cómo influyen los precios sobre las decisiones y las acciones de los compradores
y vendedores individuales. La escasez es el problema económico que se busca
resolver tanto en la microeconomía como en la macroeconomía.
Por ejemplo, en México, el actual modelo económico olvidó atender prioridades
como el empleo y el crecimiento al dejar las responsabilidades respecto de la
ocupación, el reparto del crédito o incluso en la distribución del ingreso al mercado,
pero sus soluciones han producido ritmos mediocres de crecimiento con altos costos
sociales.
El coste de oportunidad es utilizado, frecuentemente, en los procesos de toma de
decisiones, tanto en el área contable como económica. Desde un punto de vista
ideal, el decisor debería poder elaborar un listado de posibles alternativas y calcular
los resultados esperados de acuerdo con cada una de ellas, eliminar las carentes
de atractivo y centrarse en un número concreto de opciones. El rechazo de algunas
de estas alternativas determina el nacimiento del coste de oportunidad.
La influencia del coste de oportunidad en el proceso de toma de decisiones ha sido
siempre objeto de interés por parte de los agentes económicos. Estos costes se
consideran relevantes ya que les ayudan a garantizar la calidad de las decisiones
futuras. No obstante, se aprecian diferencias conceptuales en el entorno económico
y contable, que resulta conveniente analizar.
El concepto de coste de oportunidad nace con Frederich von Wieser (1851-1926) el
cual definió el valor de un factor de producción en términos de su coste de
oportunidad, es decir, el ingreso neto generado por el factor en su mejor uso
alternativo.
En el enfoque económico, se parte de la idea de que los recursos son escasos y,
en su mayoría, tienen usos alternativos. Así pues, la producción de un bien implica
la renuncia a fabricar otro producto con esos mismos recursos. El bien o servicio al
que se le han aplicado esos recursos se expresará en términos del bien o servicio
sacrificado.
La toma de decisiones en un mundo de escasez implica renunciar al resto de
opciones, lo que supone el sacrificio de hacer otra cosa. Esa opción a la que se
renuncia se denomina coste de oportunidad.
El desarrollo en la sociedad es el factor más importante tanto para los ciudadanos
como para sus funcionarios ya que este permite tener una mejor calidad de vida y,
por supuesto, un mejor avance como sociedad. El desarrollo puede darse en
diferentes ámbitos, pero por el momento solo nos enfocaremos en el desarrollo
como factor de la economía.
El desarrollo en la economía es uno de los modelos económicos con mayor
preocupación, pues de este depende que toda la sociedad avance o se quede
estancada en el proceso de adaptación al entorno.
El desarrollo suele confundirse muy fácilmente con el crecimiento económico, pero
esto no debe de ser así, ya que el crecimiento económico es el proceso que sostiene
una expansión en el que los niveles de actividad económica se mantienen en
cambio y aumento constantes, lo cual permite una mejor economía para el
inversionista; en cambio el desarrollo se podría definir como un proceso en el cual
hay continuo crecimiento de la economía durante el cual se aplican y se usan las
nuevas tecnologías, tanto industriales como de comunicación, en los procesos de
producción de bienes y servicios, y a otros ámbitos en los que pueden suceder los
cambios institucionales, sociales y políticos. En sí, el desarrollo económico trae
implícito en crecimiento de economía de una sociedad, así como los cambios
estructurales que estas pueden sufrir por el incremento de bienes.
El crecimiento económico es en sí un proceso individual en el cual no es necesario
que suceda el desarrollo, es decir, sin que este provoque una alteración o
transformación de la sociedad y su bienestar, tanto en lo económico como en lo
social, cultural, etc.
A grandes rasgos, el desarrollo económico es también un desarrollo humano o
social, pues este permite que al efectuarse el desarrollo económico la sociedad
tenga que progresar y mejorar sus condiciones de vida, así como los servicios y
productos del mercado empiezan a cambiar para mejor, entrando en nuevas
generaciones de tecnologías; permitiendo así que la sociedad tenga un mejor
entorno, haciendo más digna su manera de vida, en la cual se respetan los derechos
humanos.

Utilidad y Demanda
La utilidad es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando se consumen
bienes y servicios. Todas las personas cuando consumen bienes y servicios
satisfacen sus necesidades. La teoría del consumidor define el nivel de la
satisfacción de las necesidades como la “utilidad”. Esta palabra tiene realmente
muchos significados como por ejemplo la utilidad que obtiene una empresa en su
gestión propia. En la teoría del consumidor la utilidad es una medida abstracta para
medir de manera cualitativa el nivel de la satisfacción de las necesidades. Sin
embargo, no es posible tener una medida exacta de la utilidad, así como se mide la
distancia, o el calor.
La teoría del consumidor nos brinda muchas alternativas de cómo se comportaría
un consumidor representativo y como variaría su utilidad cuando se presentan
variaciones en los precios relativos, ingreso real, gustos y preferencias, entre
muchas variables que serán desarrolladas en el presente documento. Esta teoría
no nos da respuestas exactas del comportamiento de las personas antes
variaciones en los precios, pero si es una guía para la comprensión de cómo
reaccionaría un grupo de consumidores y sobretodo como se vería afectada su
utilidad. En tal sentido, la teoría del consumidor nos dará respuestas tales como: “el
consumidor estará mejor o peor”, “aumentará o disminuirá el consumo ante cambios
en los precios relativos o el ingreso real”, “el consumidor valora más un bien que el
otro”.
En otras palabras, la utilidad es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que
una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o servicio, cabe
destacar que aparte de la utilidad común existe la utilidad marginal de un bien la
cual, es el aumento de la utilidad total que reporta el consumo de una unidad
adicional de ese bien.
La ley de la utilidad marginal decreciente establece que a medida que aumenta la
cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal de este bien tiende a disminuir.
La ley de igualdad de las utilidades marginales por peseta gastada establece que
cada bien se demanda hasta el punto en que la utilidad marginal de la última peseta
gastada en él es exactamente igual a la utilidad marginal de la última peseta gastada
que cualquier otro bien.
La utilidad cardinal y el equilibrio del consumidor: la elección óptima por parte del
consumidor viene dada por la llamada “Ley de utilidades marginales ponderadas:
señala que la contribución a la satisfacción del sujeto debida a cada unidad
monetaria gastada al consumir, es la misma, con independencia del bien o servicio
que se gasta.
El consumidor estará en equilibrio cuando elija una combinación que maximice su
utilidad, lo que significa que la última unidad monetaria gastada en los diferentes
bienes le proporcione la misma utilidad.
Cuando se fija un precio para un producto y se comienzan a mercadear, sus niveles
de demanda van fluctuando conforme a su ciclo de vida; y en este proceso, el precio
puede sufrir diferentes niveles de fluctuaciones.
Posibilidades, preferencias y elecciones
Uno de los conceptos más importantes en economía, específicamente en la
Microeconomía, es la teoría del consumidor, la cual agrupa los conocimientos sobre
el comportamiento (necesidades, recursos y decisiones) de los agentes económicos
como consumidores.
Hoy por hoy, la teoría del consumidor más utilizada o estudiada se encuentra
clasificada dentro del paradigma de la economía neoclásica. Sin embargo, existen
otras teorías para explicar el comportamiento de los consumidores, aunque muchas
comparten la idea común de que las personas buscan siempre obtener el mayor
nivel de bienestar o utilidad posibles dados los recursos con los que cuentan.
En los distintos mercados, especialmente aquellos que se rigen por un cierto
equilibrio entre oferta y demanda, es decir, aquellos gobernados por una “economía
de mercado” o aquella donde el intercambio de bienes y servicios se hace
directamente entre las personas. Mercados donde existen productores (que ofrecen
un producto determinado, a un precio determinado) y consumidores (que estarán o
no dispuestos a pagar el precio que piden los consumidores).
Un consumidor es una persona o grupo de personas que demanda bienes o
servicios, que tiene una serie de necesidades que satisfacer y un cierto ingreso
monetario para hacerlo. Y resulta difícil caracterizar a un consumidor típico, puesto
que, a lo largo del tiempo, la configuración económica de cada lugar es diferente, lo
que condiciona la existencia de patrones de consumo distintos. Por norma general
entendemos que el consumidor es uno de los tres agentes económicos de un
mercado: proveedor, consumidor y mercado. Así el grado de interacción entre todos
estos agentes, como asimismo el equilibrio de fuerzas entre ellos caracterizará el
patrón de conducta de un consumidor.
La teoría neoclásica del consumidor parte de tres premisas:
 Las preferencias del individuo, las cuales son continuas y bien comportadas.
 La restricción presupuestaria.
 La racionalidad del individuo, que le ayuda a identificar claramente la decisión
que le resulta más conveniente.
De esta forma, con la teoría del consumidor neoclásica se asume que el individuo
interactúa en el mercado para aumentar su bienestar, considerando diversas
alternativas de consumo y claro, teniendo en cuenta sus preferencias.
Por lo anterior surge el concepto de utilidad, un concepto muy importante en la teoría
del consumidor, que se refiere a una medida de la satisfacción que una persona
alcanza cuando consume un bien o servicio.
De la utilidad surge el concepto de utilidad marginal decreciente, es decir, conforme
se aumenta el consumo de un bien, la utilidad otorgada por el consumo de cada
bien adicional va disminuyendo. Esto tiene mucho sentido y lo podemos ver en
ejemplos cotidianos, por ejemplo, tienes mucha hambre y paras a un puesto de
tacos, el primer taco te brinda una utilidad alta pues has pasado varias horas sin
comer por lo que el primer taco te sabe a gloria, te comes un segundo y este te
sigue dando satisfacción pero menos que el primero, conforme vas comiendo más
tacos tu cuerpo se va saciando, dejas de tener hambre hasta que te llenas por lo
que un taco adicional ya te caería de peso y si siguieras comiendo más tacos
podrías vomitar o enfermarte, de esta forma vemos como por taco adicional tu
cuerpo se va saciando y cada vez obtienes una utilidad menor.

La empresa y los mercados de trabajo


Si bien podemos decir, u hablar de la empresa y su entorno en este ensayo
debemos conocer algunos aspectos importantes para la empresa, partamos de la
definición de una empresa. Ésta se define como el conjunto de personas que
aportan un capital y que se proponen el logro de uno o varios objetivos cuyo fin es
obtener ganancias ofreciendo un producto y servicio en beneficio a la sociedad.
Sus elementos son: un grupo humano, los bienes económicos, la organización y los
objetivos, así mismo toda empresa tiene funciones las cuales están relacionadas
directamente con las actividades básicas que ésta realiza a fin de lograr sus
objetivos, entre sus funciones figuran: producción, aprovisionamiento,
comercialización, financiera, investigación y desarrollo y administración.
Los costos de producción en cualquier organización requieren de un tratamiento
especial para lograr mantener la empresa en el mercado; éstos deben ser
monitoreados constantemente para garantizar la rentabilidad y la ganancia neta de
las empresas, que de esta manera pueden ofrecer productos con precios
competitivos en el mercado.
En relación con el concepto de producción, el cual es una actividad económica que
aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir,
consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, genera la
creación de valor. En el caso de una unidad productiva, según la microeconómica
tradicional, la relación entre el proceso de producción y los costos para una unidad
simple de producción se deben emplear dos “factores de producción, la mano de
obra y la tierra; lo cual se determina como medios de producción con factores
primarios, esto es, no son producidos ni producibles en el proceso considerado.
Lo que hemos visto en los desarrollos teóricos es cómo en estructuras de largo
plazo, los mercados laborales tienen una profunda vinculación con los resultados
de productividad y crecimiento económico, lo que redunda en las condiciones de
bienestar de los trabajadores que están buscando mejorar, en última instancia, sus
condiciones de vida. Pero no debemos tomar este resultado de manera aislada, ya
que, si dependiera de la voluntad de los trabajadores, por microeconomía
neoclásica, todo el mundo podría estar mejor vía mayor consumo y entonces
deberíamos ser capaces de alcanzar este resultado que está muy lejos de la
realidad. Ahora sabemos que esto no es así y que el trabajo es un fenómeno
multifactorial.
Es evidente que la participación social va más allá de una simple regla de
optimización: la búsqueda de un valor marginal óptimo nos llevaría a aceptar a la
utilidad marginal positiva como el único incentivo para la búsqueda del salario y, por
ende, del consumo.

Conclusiones
La microeconomía es el estudio de cómo toman sus decisiones los consumidores
individuales: los hogares, las empresas y las economías domésticas y su relación
entre ellas; en un mundo globalizado como el que actualmente vivimos, la clave
para la optimización de las decisiones que resolverán nuestros problemas y
modelos económicos, no sólo será la conveniencia en precios, sino también las
estrategias basadas en la experiencia y la proyección a futuro de los mercados
internos, y comportamientos de los consumidores.
Creo que el estudiar la materia desde un punto teórico como práctico me llevó a
comprender mejor todo lo visto en las clases.
Como podemos leer en el ensayo la microeconomía está compuesta de diversos
factores, teorías, corrientes y diferentes situaciones, por lo que no solo un factor
podrá cambiarla por completo, pero si lograrla afectar, esta va desde el consumidor,
la empresa y algunas veces va hacia todo un país y como el desarrollo de este
afecta a todos los anteriores. Por lo mismo me doy cuenta como está o no logrando
un desarrollo económico México, y como me llega afectar a mi e incluso mi lugar de
trabajo y escuela, desgraciadamente siento que un cuatrimestre no es suficiente
para entender más a fondo como funciona esta rama de la economía.
Pero el descubrir que se compone y que es lo que implica estudiarla me ha
despertado la curiosidad para seguir investigando más respecto al tema. Además
de que me ayudará en el futuro cuando busque manejar una unidad de negocio, y
así observar y estudiar los factores que puedan influir en el desempeño del mismo.

Bibliografía
Ávila, J. (s.f.). Introducción a la Economía. México: Plaza y Valdés. México.
Chafuén, A. (s.f.). La economía y la filosofía de la libertad. Obtenido de Estúdios
Públicos: http://www.hacer.org/pdf/Chafuen02.pdf
González, B. (2002). El coste de oportunidad como herramienta empresarial.
Universidad de Oviedo.
Jeleva, E. (2015). La elección del consumidor. AUNEGE.
Mochon, F. (s.f.). Economía Teoría y Política (3ra ed.). Mc Graw – Hill.
Philip, K. (2011). Economía de empresa. Enerol.

También podría gustarte