Está en la página 1de 66

12

CAPÍTULO I: MACROECONOMÍA

Escuelas de pensamiento: Existen desde hace mucho tiempo dos grandes tradiciones intelectuales en macroeconomía.
Una escuela de pensamiento cree que los mercados funcionan mejor si se les deja libertad; la otra cree que la
intervención del estado puede mejorar significativamente el funcionamiento de la economía, los primeros son los
neoclásicos que consideran que el mundo está integrado por individuos que actúan racionalmente en su propio provecho
en unos mercados que se adaptan rápidamente a los cambios de las circunstancias. Se afirma que el estado no hará más
que empeorar las cosas si interviene. Su enfoque es un reto para la economía tradicional (clásicos), que considera que el
estado puede desempeñar un papel útil en la economía. Los supuestos de la escuela clásica son tres:
⮚ Los agentes económicos (familias- empresas) tienen una conducta maximizadora, es decir toman decisiones
óptimas, que son las mejores posibles en las circunstancias en las que se encuentran.
⮚ Las expectativas son racionales, las mejores predicciones del futuro se pueden hacer con la información existente.
⮚ Los mercados se vacían, no hay razón alguna para que las empresas o los trabajadores no ajusten su salario o los
precios si eso mejora su bienestar. Por lo tanto los precios y los salarios se ajustan para igualar la oferta y la
demanda.

Por otra parte, en 1980 surgió una nueva generación de estudiosos que se formaron en la tradición keynesiana. Ellos no
creen que los mercados se vacíen permanentemente, pretenden comprender y explicar exactamente por qué no pueden
vaciarse incluso cuando los individuos buscan su propio provecho, tanto los problemas de información como el coste de
modificar los precios hacen que estos sean rígidos, lo que constituye a provocar fluctuaciones macroeconómicas en la
producción y en el empleo por ejemplo en el mercado de trabajo, las empresas que bajan los salarios no solo reducen el
coste del trabajo, sino que es probable que acaben quedándose con la mano de obra de peor calidad. Por lo tanto se
mostraran reacios a bajar los salarios, si es costoso para la empresa alterar los precios y salarios que pagan, los cambios
serán infrecuentes; pero si todas las empresas ajustan los precios y los salarios con poca frecuencia, el nivel agregado de
salario y precios puede no ser suficientemente sensible para evitar los periodos ocasionales de elevado desempleo.
Es innegable que existen conflictos de opinión e incluso teóricos entre los diferentes campos, como la macroeconomía se
ocupa del mundo real, las diferencias que existen quedarán reflejadas en los discursos políticos, y de los medios de
comunicación sobre Política económica, es cierto que los distintos grupos consensúan en distintos temas importantes y
tienen ideas concretas en donde se encuentran las diferencias, por ejemplo actualmente existe unanimidad sobre la
importancia de los problemas de información para la fijación de salarios y de los precios y para las fluctuaciones
económicas.
¿Por qué hay suficientes empleos en ciertos años y escasean en otros?; ¿Que eleva los precios a través del tiempo?. Los
especialistas en macroeconomía responden a estas preguntas cuando indagan sobre el estado de la economía y buscan
métodos para mejorarla para todos nosotros. Estas preguntas buscan ser contestadas mediante un análisis que se
realiza a través de modelos, que son representaciones ideales o simplificadas que ayudan a la comprensión de sistemas
reales más complejos.
La macroeconomía trata de los principales temas y problemas económicos cotidianos. Para entender esto, tenemos
que reducir los complejos detalles de la economía a fundamentos manejables.
1
Los fundamentos (lo que le da solidez, le sirve de base de apoyo) están en las interacciones de los mercados de bienes,
mano de obra y activos financieros de la economía, y en las interacciones de las economías nacionales que comercian
entre sí.

La macroeconomía: Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, de las expansiones y recesiones,


de la producción total de bienes y servicios, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y desempleo, de la
balanza de pagos y los tipos de cambio. La macroeconomía trata del crecimiento económico de largo plazo y de las
fluctuaciones de corto plazo que constituyen el ciclo económico.
La macroeconomía se enfoca en el comportamiento económico y las Políticas que influyen en el Consumo y la Inversión, el
dinero y la balanza comercial, los determinantes de la variación en los salarios y precios, las Políticas Monetaria y Fiscal, la
cantidad de dinero, el presupuesto del Estado, las tasas de interés y la deuda Nacional.
La economía positiva: Trata de ofrecer explicaciones objetivas y científicas sobre el funcionamiento de la economía,
evita juicios de valor, su función es describir la realidad económica, explicar los fenómenos económicos e intentar
descubrir las variables que determinan un resultado económico, se considera necesaria para evaluar las Políticas
económicas o sus resultados respecto a su grado de aceptación.
La economía Normativa: Es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender y comercializar. La
economía normativa (lo que debe ser en materia económica) influye positivamente sobre los resultados económicos a
través de las políticas macroeconómicas. Un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente: El precio
de la leche debería ser de 6 dólares por galón para permitir un nivel de vida más alto a los productores de leche y salvar la
granja humana. Este es un enunciado normativo, ya que refleja juicios de valor que no se pueden demostrar que sean
verdaderos o falsos, comparando con datos del mundo real.

Sistemas económicos: Es la forma en la que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas
económicos básicos. Es un conjunto estructurado de interrelaciones a través del cual se producen y manejan los recursos
de una economía que determinan la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, mecanismo por
el cual se toman las decisiones. A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes sistemas económicos identificados
con el Capitalismo, con el Socialismo, o con un sistema Mixto.

Capitalismo o economía de mercado: Es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución
son de propiedad privada y con fines de lucro. El mismo está basado en la titularidad de los recursos que se producen,
que son de carácter privado. Es decir, las empresas son dueñas de su producción lo que promueve la competitividad y la
propiedad privada, cabe señalar que la producción de bienes y servicios busca satisfacer las necesidades de los
consumidores.

Socialismo: Es un sistema socioeconómico que busca regular la inherente lucha de clases, tiene como fin alcanzar una
distribución más equitativa de la riqueza, una sociedad justa, por ello plantea la necesidad de la intromisión estatal,
para que tenga la administración de los medios de producción y centralizar el poder económico. De esta manera reducir la
propiedad privada, como así también eliminar la diferencia de las clases sociales al repartir las riquezas de forma
igualitaria.

Sistema Mixto: Es un sistema socioeconómico que incorpora una mezcla de propiedad privada y el gobierno o control, una
mezcla de Capitalismo y socialismo. El estado interviene parcialmente y el resto se regula mediante el mercado.

2
En una economía mixta coexisten dos sectores económicos el sector público (empresas estatales y semi públicas) y sector
privado (empresas privadas). El Estado, a través de leyes, decretos o reglamentos, organiza y controla algunos aspectos
de la economía directa o indirectamente, puede influir en gran medida para resolver el "qué producir". Puede, por ejemplo,
invertir sus propios recursos financieros en crear empresas públicas para trabajar en aquellos rubros que estime
importantes para el bienestar colectivo y que el sector privado no puede o no le interesa explotar.
El "cómo producir" se resuelve en el sector privado de acuerdo con la competencia.
En el sector público, de acuerdo con una planificación que no considera como esencial el obtener utilidades, sino el atender
necesidades de la población. El "cómo distribuir" o "para quién producir" se resuelve, en general, por el mismo expediente
de los precios.

Todo sistema económico debe intentar dar respuestas a los tres problemas económicos básicos: qué producir,
cómo producir, para quién producir:
a. Qué producir: Una de las cuestiones fundamentales es qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad ¿se
producirá muchos bienes de Consumo como por ejemplo vestidos, o se les prestaran más atención a los bienes de
inversión como por ejemplo fábricas?
b. cómo producir: El siguiente problema es cómo se producirán los bienes y servicios ¿que recursos y qué técnicas utiliza
la empresa?
c. Para quién producir: Hay que decidir a quién estará destinada la producción ¿quienes consumiran los bienes y
servicios producidos?

Variables Stock y Flujo.


Son variables que representan cantidades, y se diferencian según su relación con el tiempo.
Un flujo es una magnitud económica que se mide por unidad o periodo determinado de tiempo, como por ejemplo, la
producción total de una economía en un año, el Consumo de vino francés en un trimestre, P.I.B, PNB, INGRESO,
INVERSIÓN y GASTO.
Un stock es una magnitud medida en un momento de tiempo, como por ejemplo, la población, la riqueza, el stock de
capital, la oferta monetaria, etc.
Si se relacionan con instantes de tiempo, se trata de un stock, mientras que si se relacionan con períodos, se trata de un
flujo. Las exportaciones son un flujo, porque tiene sentido hablar de su valor durante un trimestre o un año, pero no en un
momento dado, mientras que la población es un stock, porque tiene sentido hablar de la cantidad que existía en
determinada fecha, pero no a lo largo de un año.
Estas variables carecen de dimensión temporal, por lo que la referencia al tiempo solo es necesaria como dato histórico.

Variable nominal: Son aquellas expresadas en unidades monetarias corrientes a precios de mercados actuales. VN=
Cantidad física por precio

Variable real: Son de cantidad y están expresadas a precios constantes, con año base.

Variables internas y nacionales: Producto interno dentro de las fronteras del país sea residente o no. Producto
nacional: generados por residentes nacionales.

Objetivo e instrumentos de la Política Macroeconómica:

3
OBJETIVOS ECONÓMICOS:
1. Crecimiento económico: Consiste en hacer que la capacidad productiva, o la producción potencial de la
economía, vaya elevándose paulatinamente.
Ese crecimiento potencial derivará del crecimiento de la población activa, del incremento de la
productividad del trabajo y del crecimiento de la calidad y cantidad del stock de capital físico y existente.
2. Alto nivel de empleo:
Población activa: Fracción de la población de un país que, estando en condiciones legales de trabajar (> 18
años) trabaja o desea hacerlo.
Población desempleada: Fracción de la población de un país que se caracterizará no sólo por no tener
empleo, sino también por buscar activamente.
3. Estabilidad del nivel general de precios: Equivale a la ausencia de inflación o de deflación
4. Distribución equitativa de la renta
5. Sólido comercio internacional (estabilidad de la moneda)

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS:
- Tipo de interés
- Tipo de cambio
- Impuestos
- Leyes - Subvenciones
- Acuerdos con sindicatos

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA: Son el conjunto de variables económicas sometidas al control


del gobierno, que, accionando sobre la oferta o la demanda agregadas, sean capaces de afectar a uno o varios de los
objetivos macroeconómicos descritos, los fundamentales son:
- La política monetaria
- La política fiscal
- La política económica exterior
- La política económica de rentas.

Política Monetaria: La Política Monetaria, a través de la oferta monetaria por parte del Banco Central y su capacidad para
incidir sobre las tasas de interés y las condiciones crediticias, afecta a el gasto de los sectores de la economía que son
sensibles a las tasas de interés, como la inversión empresarial y las exportaciones netas. De esta forma, la Política
Monetaria influye tanto en el PBI efectivo como en el potencial y en los precios.
Si la economía está experimentando una fuerte presión alcista sobre los precios y se lleva a cabo una Política Monetaria
restrictiva, la reducción de la oferta monetaria hará que suban las tasas de interés, se reduzca la inversión y disminuya
el PBI y la inflación. Por el contrario, si la actividad económica ha entrado en una recesión, el Banco Central puede
aumentar la oferta monetaria y reducir las tasas de interés para reactivar la economía.
En el caso de la economía Argentina, la capacidad del Banco Central para llevar a cabo la Política Monetaria fue
severamente limitada por la Ley de Convertibilidad. Dado que era misión del Banco Central asegurar que cada peso de la
base monetaria se correspondiera con un dólar de reserva, la posibilidad que tenía de aumentar o reducir la oferta
monetaria era muy restringida, ya que su evolución depende básicamente del aumento o disminución en las reservas de

4
divisas y no de decisiones de la autoría monetaria. la reforma de la carta orgánica del Banco Central de 2002 establece su
capacidad para desarrollar Política Monetaria.

Política Fiscal: Se refiere a la decisión del gobierno sobre el nivel de gasto público y los impuestos, la utilización del
gasto público y de los impuestos para ayudar a determinar la distribución de los bienes privados y públicos. Incide sobre los
ingresos y el Consumo de los individuos y ofrece incentivos a la inversión y otras decisiones económicas. El gasto público
incluye dos tipos de gasto:

1. El gasto en bienes y servicios: Compras que hace el Estado como por ejemplo la construcción de carreteras, la
compra de ferrocarriles, el pago de funcionarios etc.
2. Las transferencias del Estado, estas aumentan los ingresos de determinados grupos de individuos, como los
jubilados o los desempleados.

Al determinar la cuantía y composición del gasto público se determinan las dimensiones relativas del sector público y el
sector privado, esto es, que parte del PBI se consume colectivamente y no privadamente. El gasto público es uno de los
componentes que integran el nivel global de gasto de la economía y uno de los determinantes del nivel del pbi.

Los impuestos: Son otro instrumento de la Política Fiscal e inciden en la economía de dos formas:
● Reduciendo los ingresos de los individuos, lo que influye tanto en lo que estos gastan en bienes y servicios como en la
cantidad de ahorro privado. De esta forma, al condicionar el Consumo y el ahorro privado, los impuestos influyen
sobre la producción tanto a corto como a largo plazo.
● Inciden sobre los precios de los bienes y de los factores de producción, por lo tanto, afectan los incentivos y las
conductas de los individuos, así los impuestos sobre los ingresos de las personas humanas influyen sobre los incentivos
que estas tienen para trabajar y para ahorrar. Lo mismo puede decirse en el caso de las empresas: los impuestos sobre
los beneficios inciden en sus incentivos para invertir en nuevos bienes de Capital. Esto explica por qué los gobiernos
interesados en propiciar el crecimiento económico conceden a las empresas deducciones fiscales por
inversión.

Los responsables de la Política económica vigilan la evolución de las ventas de bienes y servicios al resto del mundo, las
exportaciones, como así también las compras o las importaciones. Una variable especialmente relevante en el saldo o
diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones que se conoce como como exportaciones netas.
Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, el saldo es positivo y hay un superávit, mientras
que si el saldo es negativo habrá un déficit.

El comercio internacional propicia la eficiencia y, por lo tanto, estimula el crecimiento económico. En los últimos años
la disminución de los costos en sectores como las telecomunicaciones y de los transportes ha estimulado el
comercio internacional, proceso que los países han acogido favorablemente por qué se considera un instrumento para
mejorar el nivel de vida.

Política Exterior: Las autoridades se ocupan del sector exterior mediante la Política comercial y la Gestión financiera
internacional. La Política comercial a través de los aranceles, cuotas u otros mecanismos, trata de estimular las
exportaciones netas.

5
En la gestión financiera internacional, una variable clave es el tipo de cambio. Generalmente los países adoptan, como
parte de su Política Monetaria, diferentes sistemas para regular sus mercados de divisas, mientras que otros establecen
un tipo de cambio fijo frente a otras Monedas.
Instrumentos:
1. Política comercial
- Restricciones a la importación
- Impuestos aduaneros
- Créditos a la importación.
2. Tipo de cambio

Política de Renta (ingreso)


Objetivos:
1. Distribución equitativa de la renta
2. Mínimo calidad de vida
3. Control de la inflación
Instrumentos: Convenio colectivo de trabajo, becas, mejoras en salarios mínimos, subsidios y subvenciones.

6
CAPÍTULO II - CONTABILIDAD NACIONAL

Fases del proceso productivo: Producción, distribución, circulación y consumo.

La Contabilidad Nacional tiene como objeto describir el proceso de producción, distribución y uso de los bienes y
servicios dentro de una sociedad determinada. Pretende reflejar, de la manera más fiel posible la actividad económica
de un periodo.
Para ello, recopilan y estiman un gran número de datos estadísticos los cuales deben sistematizarse (organizarse),
procesarse (transformar) e interpretarse. Datos que son aproximados y parciales.

La capacidad productiva de un país está expresada por su producto y no por su producción. Los bienes de consumo se
clasifican en bienes intermedios (las empresas los intercambian, ej.: semillas de trigo, harina, pan vendido por la industria)
y bienes finales (las empresas los venden a las familias, ej.: pan vendido por el sector comercial)

Inversión bruta: Son bienes para reponer los bienes de capital consumidos para incrementar la capacidad productiva. Se
intercambian con las empresas. Incluye la variación de stock.

Los bienes producidos en la economía son: de consumo final, de consumo intermedio (insumos) y de inversión.
Las variables pueden ser brutas o netas. Netas = a la variable bruta menos el consumo de capital fijo del período
(amortizaciones, el desgaste de los activos fijos como maquinaria, edificios, instalaciones). Reposición de los bienes
amortizados)

Precio de venta: Insumos + valor agregado + impuestos que gravan el precio de fábrica y que lo abonan los compradores
(impuestos indirectos), percepción de subsidios a los fabricantes.

Las variables de la contabilidad nacional se valúan:


- Costo de factores: Sin impuestos indirectos ni subsidios (cuando la mercadería sale de la fábrica)
- Costo de mercado: Con impuestos indirectos y subsidios (cuando la mercadería entra en el mercado)
- Precios corrientes: Eliminar la depreciación del $
- Precios constantes: Indexar los precios
- Internas: Residentes en el país y no residentes, dentro de las fronteras físicas del país.
Residentes: Viven en el país de forma permanente y los diplomáticos, militares y becarios que estando en
el exterior mantienen actividad económica en el país.
No residentes: Las personas del resto del mundo, personal diplomático, militar y becarios extranjeros y
residentes en el país que mantienen actividad económica en el exterior.
- Nacionales: Residentes de un país, lo habiten o no.

Se puede decir que una economía creció un tanto % al referirse al producto de un país, no a la producción, porque se
estaría imputando doblemente, valuado en “bruto”, porque no se toma en cuenta las amortizaciones de los bienes de
capital y valuado “interno”, es decir, lo que se produce dentro del país, independientemente de la residencia de los
productores y a “costo de factores”, porque lo que interesa es la riqueza creada y no los impuestos indirectos que
forman parte de los precios finales, valuados a “precios constantes”, depurados de su contenido inflacionario.

7
Ecuación macroeconómica básica o fundamental = Expresa la igualdad entre la oferta y la demanda global en una
economía:
Economía cerrada: No comercializa con el exterior. PBI (producto) = Consumo final + inversión bruta interna (creación de
capacidad productiva, variación de stocks productivos)
El lado izquierdo de la igualdad representa lo que se produce en una economía, la oferta, y el lado derecho la demanda que
se produce en una economía.
Economía abierta: Comercializa con el resto del mundo. PBI + importaciones = Consumo final + inversión bruta interna +
exportaciones.

Un Indicador Económico es un dato estadístico sobre la economía que permite realizar un análisis de la situación y del
rendimiento de la economía tanto del pasado como del presente y sirve para provisionar sobre la futura evolución de la
economía.

El P.B.I es un indicador económico de crecimiento, siendo un valor total de todos los bienes y servicios finales
generados en un país. Es igual a la suma de los valores monetarios de Consumo, la inversión bruta, las compras de bienes
y servicios por parte del Estado y las exportaciones netas de un país durante un periodo determinado, generalmente un
año.

El P.B.I Nominal es el valor total (a precio de mercado, vigentes) de la producción de bienes y servicios finales de la
economía de un país durante un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. Este P.B.I refleja los incrementos
y disminuciones de estos precios, si hay inflación o deflación.
El crecimiento del P.B.I. nominal se puede deber a que ha habido inflación: la tasa de inflación es la tasa porcentual de
aumento de nivel de precios durante un determinado periodo.

El P.B.I Real es el valor total de la producción realizada en diferentes años a los mismos precios (a precio constante).
Al tomar los precios de un año base permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en períodos
distintos de tiempo.

Causas por las que crece la economía:


1. La tasa de crecimiento de la economía es la tasa a la que crece el P.B.I real, esto se debe a que cambia la cantidad
de recursos que dispone la economía. Estos recursos se reparten convenientemente entre el Capital y el trabajo. La
población activa, que está formada por las personas que están trabajando o que están buscando trabajo, crece y
por lo tanto constituye una fuente de aumento de el paso del tiempo, y por lo tanto, constituye una fuente de aumento
de la producción, el stock de Capital, que comprende los edificios y la maquinaria, también ha venido aumentando
con el paso del tiempo, constituyendo así otra fuente de aumento de la producción.
2. Otra razón por la que crece el P.B.I es que puede cambiarse la eficiencia con que trabajan los factores de
producción. Esta mejora de la eficiencia se denomina aumento de la productividad. Los mismos factores de
producción pueden producir más con el paso del tiempo.
3. La tercera causa de la variación en el P.B.I real son los cambios de empleo de los recursos que se dispone para
producir. No todo el Capital y el trabajo de que puede disponer la economía se utiliza.

8
El P.B.I Per cápita es una aproximación al potencial productivo de los habitantes de un país. Corresponde a la
𝑃.𝐵.𝐼
fórmula: 𝑃. 𝐵. 𝐼𝑐𝑓 = 𝑃𝑂𝐵𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁
. El resultado se expresa en pesos por habitante y por año.

Comparación de P.B.I’s:
La Paridad de Poder Adquisitivo (P.P.P) es un índice que permite comparar los distintos niveles de vida de los
diferentes países. Para lograr estas comparaciones utiliza tipos de cambio especiales que tengan en cuenta las
diferencias de los precios de cada país.

El Tipo de Cambio Nominal es la relación de porción que existe entre el valor de una divisa y la otra, siendo entonces
un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra divisa.

El Tipo de Cambio Real es la relación en la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por
el otro. Siendo el cociente entre los niveles de precios externos y el nivel de precios internos medidos en la misma
moneda. Mide cuán competitivo es el comercio internacional de una economía con respecto a otras. Formalmente se

define como “R” siendo: 𝑅 = ( 𝑒𝑥𝑃𝐹


𝑃 ) donde “e” es el tipo de cambio nominal; “Pf” es el nivel de precios externos y “P” el
nivel de precios internos.

El Producto Bruto Nacional (P.B.N) es el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción
y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Su cálculo se hace a partir del
P.B.I:

a) En Economías Cerradas:𝑃𝐵𝑁 = 𝑃𝐵𝐼 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺


b) En Economías Abiertas: 𝑃𝐵𝑁 = 𝑃𝐵𝐼 + 𝑅𝑛𝑅𝑀 donde “RnRM” es la diferencia entre las rentas primarias
generadas FUERA del territorio nacional por residentes y las mismas generadas por no residentes.
Por lo tanto, para obtener el P.B.N se deberá sumar al P.B.I los factores nacionales obtenidos del extranjeros y
restarle los factores externos que obtuvo en el país.

Las Exportaciones netas (XN) son la diferencia entre las exportaciones (valor total de los bienes y servicios que un país
vende al exterior) y las importaciones (valor total de los bienes y servicios que un país compra al exterior). El saldo será
positivo (Superávit) si el valor de las Exportaciones (X) supera al de las Importaciones (M) y será negativo (Déficit) si el
valor de las Importaciones supera al de las Exportaciones.

La Balanza de Pagos registra sistemáticamente la cantidad de pagos que el país recibe de extranjeros y que efectúa
hacia el exterior durante un tiempo determinado, generalmente un año.

La inflación mide el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios producidos en un país. Se mide
para reflejar el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada, por lo tanto los Indicadores de la Inflación
son:
a) El Índice de Precios al Consumidor (I.P.C) es un índice en el que se valoran los precios de una “canasta” familiar,
el cual es determinado sobre la base de una lista de bienes y servicios que las personas consumen normalmente y la
variación de precios que posee cada uno. Mide las variaciones en los niveles de precios de una canasta de bienes y
servicios adquiridos por las familias, siendo un porcentaje positivo (es decir, un incremento del Precio) o negativo (es

9
decir, una caída en los precios). El I.P.C debería ser por un lado representativo y confiable en un área determinada y, por
otro comparable con otros I.P.C de otros países o de un mismo país.

b) El Índice de Precios al Por Mayor (I.P.M) es un indicador que muestra la evolución de los precios de un conjunto de
bienes que son comercializados al por mayor, independientemente que sea de origen Nacional o Internacional. Su
finalidad es anticipar las variaciones de precios de estos productos para que luego se reflejan en los productos de
comercio minorista.
Es igual que el IPC, se diferencia de él parcialmente por su cobertura, ya que incluye, por ejemplo, las materias primas y
los bienes semiacabados constituyen indicadores del ciclo económico que son vigilados atentamente por las autoridades
económicas.

c) El Deflactor del P.B.I es un indicador que permite calcular y medir el comportamiento del promedio ponderado de
los Precios (sobre un año base) de bienes y servicios FINALES producidos en un país (por lo que se excluyen los
bienes y servicios que han sido importados). Para calcularlo tomamos el P.B.I a precios corrientes y lo dividimos
por el P.B.I a precios constantes (PBI nominal de un determinado año y el PBI real del año) y ese cociente es
multiplicado por cien (100), por lo que:

𝑃.𝐵.𝐼𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝐵𝐼 = 𝑃.𝐵.𝐼𝑅𝑒𝑎𝑙
* 100

Mide la variación que han experimentado los precios entre el año base y el año de que se trate.
El deflactor mide los precios de un grupo de bienes mucho más amplio que el I.P.C., el IPC mide el costo de una
determinada canasta de bienes, que es la misma todos los años. La canasta que se incluye en el deflactor del PIB
varía de un año a otro dependiendo de lo que produce la economía cada año. El IPC incluye los precios de las
importaciones, mientras que el deflactor incluye solamente los bienes producidos.

Un índice de precios es un número índice calculado a partir de los precios y cantidades de un período. Indica la
variación del precio de los productos entre un período y otro. El más utilizado es el Índice de precios al Consumo, que
mide cómo evoluciona el gasto de una familia media. Existen dos métodos principales para calcular índices de
precios: el índice Paasche (del economista alemán Hermann Paasche) y el índice de Laspeyres (del economista
alemán Ernst Louis Étienne Laspeyres).

Índice Paasche y Laspeyres:


Ambos funcionan dividiendo el gasto de una canasta específica en el tiempo actual, considerando la operación de p*q
para cada producto de la canasta, por cuánto costaría la misma canasta en el período base (período 0). La principal
diferencia son las cantidades utilizadas: el índice de Laspeyres usa cantidades q0, mientras que el índice de Paasche
utilizada cantidades de período n.

Índice Paasche: Suele ser usado en la contabilidad nacional como Deflactor del PIB, aunque posee el defecto de que
este índice infravalora la inflación. Pondera las cantidades en un determinado período de tiempo. Se utiliza para calcular el
índice de Fisher.
Fórmula:

10
IP el índice de precios y del lado derecho de la igualdad, en el numerador se encuentra la sumatoria de los precios
actuales (nuevos) por las cantidades actuales y en el denominador se encuentra la sumatoria de los precios del año base
(viejos) por las cantidades actuales, el cociente . Para poderlo interpretar se multiplica al cociente por 100 % y se le restan
100 y va a significar que el precio tuvo una variación (crecimiento generalmente) de tanto % en relación al año base.

Este Índice como deflactor del PBI

Índice Laspeyres: Método del año base:

IPL = SUMATORIA: Precio actual x cantidades año base


SUMATORIA: Precio base x cantidades año base

Índice Fisher: Es un promedio geométrico, que se define como la raíz cuadrada del producto del índice de Laspeyres
por el de Paasche. Intenta solventar los problemas de sobrevaloración de la inflación calculada con el índice
Laspeyres y de infravaloración obtenida con el índice de Paasche.

El Ingreso Personal es un indicador de ciclo económico. Siendo la suma de todos los ingresos percibidos por el
individuo o grupo familiar por un periodo determinado de tiempo, genera zlmente un año.
El Ingreso Disponible (Yd) es el ingreso total menos los impuestos corrientes (impuestos directos) más las
transferencias que puede recibir por parte del Estado, siendo su fórmula:
𝑌𝑑 = 𝑌 − 𝑡 + 𝑇𝑟

Métodos de estimación: Composición del gasto en producto final, ingreso que se genera en la producción; disposición
del ingreso o Valor agregado.
El crecimiento del P.I.B refleja la evolución económica de un país. Hay tres Métodos de estimación, no obstante los
resultados a lo que se llegue con cada uno deben coincidir entre sí:

1. La Composición del gasto en el producto final: El P.B.I es igual a la suma de todos los gastos en bienes y servicios
realizados por los consumidores: las familias; las empresas, el sector público y el sector externo. El P.B.I que
obtendremos es el “P.B.I a precio de mercado” (P.B.I pm).

11
2. El Ingreso que se genera en la producción: Se debe sumar los ingresos o rentas percibidas por los individuos o
por las economías domésticas (las familias) como contraprestación por haber aportado sus factores productivos (tierra,
Capital y trabajo) al proceso productivo (al flujo circular de la renta). Dichas rentas se agrupan en dos sectores:
a. Remuneración de asalariados como las rentas del trabajo;
b. El excedente bruto de explotación como rentas de Tierra y Capital.
3. La Disposición del Ingreso o Valor Agregado: El “Valor Bruto de Producción” (V.B.P) es el total de bienes y servicios
producidos por los diversos sectores productivos. De estos, es posible distinguir los insumos que adquiere cada
sector y el Valor Agregado (V.A), lo que adiciona a los insumos en el proceso productivo (le aporta valor), de este
valor agregado se destacan el PRODUCTO (V.A desde el punto de vista de quien produce) y el INGRESO (V.A desde
el punto de vista del factor productivo que lo recibe). Es decir, en las distintas etapas de producción, los sectores
adquieren los servicios de los Factores Productivos y agregan el Valor Agregado por los pagos o remuneraciones a
esos factores. El cálculo del V.A corresponde a:
V.A = V.B.P - Insumos;
V.A = Σingresos del F.P;
P.B.I = ΣV.A de los sectores productivos.

Cuentas Sectoriales: Estructura y composición. Modelo de las relaciones intersectoriales.


Los Sectores Económicos son divisiones de actividades económicas de un Estado o Territorio, que atienden el
proceso productivo que corresponda para la obtención de bienes materiales y servicios. Se clasifican en grupos
dependiendo del eslabón a que correspondan en la cadena productiva:
- El Sector Primario o Agropecuario en él se encuentran todas las actividades ligadas a la obtención de recursos
de medio natural (ejemplo: el campo)
- El Sector Secundario o Industrial está integrado por las actividades que transforman los recursos en bienes
producidos;
- El Sector Terciario o de Servicios.

El sistema de Cuentas Nacionales: Refleja las vinculaciones entre los entes representativos de la actividad económica de
un país. Contabilidad de partida doble: cada corriente de ingresos se contabiliza en dos cuentas simultáneas.
Da una visión parcializada (incompleta) de la realidad económica porque muestra que el país produce un sólo bien que
es consumido y, en parte, invertido; surgiendo este bien como una ponderación de todos los bienes producidos y
consumidos por la sociedad. Los datos que brindan las Cuentas Nacionales son insuficientes porque a pesar de que se
discriminen los consumos intermedios (insumos) y el valor agregado NO se especifica acerca del origen sectorial,
además aunque se indique la cantidad de bienes producidos No se indagada el sector que pertenece a la empresa que
compra esos bienes.

MATRIZ INSUMO PRODUCTO

Por lo antes dicho, para complementar el SCN, se utiliza la Matriz Insumo-Producto, siendo esta una tabla de doble
entrada, con mayor o menor desagregación, cuyo objetivo es describir de qué manera se vinculan entre sí los distintos
sectores de la actividad económica, muestra la interrelación entre los sectores productivos y las demandas, el impacto
que provoca cuando se mueve uno de ellos.

12
La Matriz de Insumo-Producto divide a la economía en tres sectores: el sector primario, secundario y terciario. Lo
que un sector compra para obtener su producción son insumos y servicios (tierra y capital). La producción es
vendida para que las empresas la incorporen-

a sus productos (Ventas Intermedias) y a los consumidores finales (Ventas Finales).


Cuando se incentiva la producción de uno de los sectores, los otros deben estar preparados porque ese sector no se
abastece por sí solo, ni maneja todas las variables.
La Matriz se entiende si se basa sobre dos ecuaciones de ingreso/entradas:
- La primera correspondiente a la dimensión de las columnas:
𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 = 𝐼𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂𝑆 + 𝑉. 𝐴
- La segunda ecuación corresponde a la dimensión de las filas:
𝑃𝑅𝑂𝐷𝑈𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 = 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴𝑆 + 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆

El cuadro se diseñó para que en los dos sentidos se llegue al Valor Bruto de Producción (V.B.P).
En el sentido horizontal se analiza cómo venden los sectores su producción, como está constituida esa demanda.
Estarán la demanda del sector 1, del sector 2, del sector 3 y la demanda de consumo final. La demanda total de producción
de ese sector.
Por ejemplo: El Sector Secundario su V.B.P de $400 se compone de $250 que van dirigidos al consumo final (Demanda
Final) y vende el resto ($150) a otras empresas como insumos, componiendose de $50 al Sector Primario (le vendió
tractores); $70 al Sector Secundario (herramientas) y $30 al Sector Terciario. Siendo su ecuación:

𝑉. 𝐵. 𝑃 = 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴𝑆 + 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆


400 = (50 + 70 + 80) + 200
400 = 200 + 200

En el sentido vertical, muestra la composición del precio, los insumos que van comprando las empresas entre sí (entre los
sectores), se analiza cómo paga un sector su producción. Es el valor final del producto compuesto por los insumos que
se compran entre sectores más el valor agregado: salarios y el resultado bruto de explotación (acumulados los

13
beneficios (retribuciones a los alquileres o al capital) al resto de los factores de producción). La sumatoria será el precio
final. El PBI en este modelo es la sumatoria de los valores agregados.
Por ejemplo: El Sector Secundario para obtener la producción de $400 (V.B.P) tuvo que comprar insumos por $200 y un
proceso de producción que tuvo un Valor Agregado por otros $200. Siendo su ecuación:
𝑉. 𝐵. 𝑃 = 𝐼𝑁𝑆𝑈𝑀𝑂𝑆 + 𝑉𝐴𝐿𝑂𝑅 𝐴𝐺𝑅𝐸𝐺𝐴𝐷𝑂
400 = (150 + 70 + 30) + 250
400 = 150 + 250
El cuadro hace referencia al periodo de un país, donde se representan todas las operaciones entre sectores, describiendo
por lo tanto las vinculaciones en tiempo y lugar entre ellos. La Matriz será más valiosa a cuánta más desagregación
haya de sectores.

Se puede decir que la Matriz es un instrumento fundamental para la proyección futura de la actividad económica,
utilizada como estructuras de programación y desarrollo:
- Planes de desarrollo
- Se puede estudiar el impacto de una obra de infraestructura importante
- Su aplicación en la proyección de la actividad económica es para conocer las relaciones históricas que se
establecieron entre los sectores y suponer así que pasará con la actividad sectorial si se desea aumentar la
producción de uno a más sectores en el futuro.
- Se puede estudiar como una obra causa transformaciones sustanciales y de gran magnitud sobre la estructura
económica preexistente y sus efectos sobre la ocupación y la producción.

Economía no registrada:
- Parte de la producción legal declarada por errores en la metodología
- Parte de la producción legal no declarada que no captan los indicadores indirectos
- Producción ilegal, se evitan estimar

Métodos de estimación:
- Directos: Encuestas
- Indirectos: Confrontación de datos de actividades subterráneas con otras que no las incluyen. Mercado de trabajo,
evasión fiscal, agregados monetarios.

Para ello se debe reacondicionar en base a la información que se tiene para prepararla y que logre cumplir su función. Se
transforma mediante operaciones matemáticas:
1. La Matriz de coeficientes técnicos surge de igualar a 1 el total de la columna V.B.P de cada sector de la Matriz
Insumo-Producto. Se calcula sobre el valor de compra que hizo un sector a otro sobre el V.B.P. Se halla una nueva
matriz indicando cuánto debe pagar un sector y los factores de producción para producir un peso en bienes
finales del sector que concierne.

14
2. La Matriz de requisitos Directos e Indirectos constituye una simplificación de calcular el efecto hacia atrás de un
determinado incremento de producción de los bienes finales. La Matriz se compone de coeficientes que indican todos
los efectos originados por un incremento en la producción de bienes finales de un sector sobre insumos de todos
los sectores.
Matemáticamente, el nuevo cuadro se obtiene mediante una operación denominada Inversión de matriz originada. El
método consiste en suponer que aumenta la producción de bienes finales de un sector en $1 y, verificar, en sucesivas
ruedas, cómo repercuten sus requisitos sobre todos los sectores. Por ejemplo, si hay un aumento de $1 del Sector
Primario que repercuta de manera directa a sobre este sector; en la primera rueda se determinan los insumos para
producir $1, multiplicando la nueva producción por el coeficiente técnico de cada sector; en la segunda rueda se
analizan los insumos necesarios para la creación de los insumos. A fin de obtener los coeficientes totales, se suman a la
repercusión directa y al resultado de las ruedas.

Modelos y Variables:

Modelo OA-DA es un modelo macroeconómico que explica el nivel de precios y de producción:


Oferta agregada: Es el monto total de producto que deciden proveer las empresas y las familias, dado el patrón de
salarios y precios de la economía. Las empresas deciden la cantidad de producto que desean colocar en el mercado

15
para maximizar sus ganancias, tomando en consideración: los costos de insumos, el stock de Capital, la tecnología de
producción disponible y el precio del producto. También las familias deciden cuánto trabajo ofrecer en base al nivel
del salario real.
A consideración de la práctica de la macroeconomía, se toma a la oferta agregada como la oferta de un solo producto en
representación de los cientos de miles de productos existentes. La curva de la oferta agregada (OA) representa, para cada
nivel de precios, el monto de producción que las empresas están dispuestas a generar. La posición de la curva de la
oferta agregada depende de la capacidad productiva de la economía.

Contabilidad Nacional: De esta manera se llega a concebir un sistema de contabilidad Nacional como registro ordenado y
normalizado de las operaciones económicas vinculadas con la producción, la distribucion, la acumulacion y el
financiamiento. Su objetivo es mostrar, en un marco homogéneo y consistente, los procesos económicos que tienen
lugar en un periodo dado entre los residentes de un país y entre estos y los del resto del mundo.

Sistema de cuentas nacionales (S.C.N) es un conjunto coherente sistemático e integrado de cuentas


macroeconómicas, la contabilidad tiene como objetivo descubrir el proceso de produccion, distribucion y usos de los
bienes y servicios dentro de una sociedad determinada, a través de ella se pretende reflejar lo más fielmente posible, la
actividad económica realizada en un periodo. Para ello se recopilan gran número de datos estadísticos y se estiman otros,
las que deben sistematizarse procesarse e interpretarse. Nos dice cuánto ingresó y cómo se gastó.

Costo de factores y precios de mercado: La expresión costo de factores indica que la valoración efectuada del
producto nacional se realiza sin incluir los impuestos indirectos (los que no son asumidos por el productor, sino que se
trasladan a la persona que compra los productos, ejemplo: IVA) y añadiendo los subsidios concedidos por el Estado a las
empresas. Quiere esto decir que los productos se valoran tratando de reflejar los costos de producción.
Lo anterior implica que otra forma de medir el PIB es mediante la contabilización de los costos de producción de las
empresas: salarios que se pagan al trabajo, rentas o alquileres que se pagan a la tierra, los intereses que se pagan
al capital y los beneficios que se le pagan al productor, pero estos costos de las empresas también son los ingresos
que perciben los hogares. Midiendo el flujo anual de estos ingresos o rentas, se puede llegar al PIB.
Así, otra manera de calcular el PIB es el total de los ingresos de los factores (salarios, intereses, alquileres y beneficios),
que son los costos de producción de los bienes finales de la economía. Por lo tanto al PIB a costo de factores se le
llama también Renta o Ingreso Nacional

PBI cf = Producción - Imp. Ind + subsidios.

La expresión a precios de mercado indica la valoración efectuada de la producción incluyendo los impuestos indirectos
y restando los subsidios.

PBI pm = Producción + imp. indi. - subsidios.

Cuentas y partidas componentes:

Cuenta N°1 Producto interno: Representan la totalidad de la economía, el PBI y los gastos totales del mismo. Comprende las
partidas indicadas a continuación:

16
Producto Bruto Interno a precios de gastos correspondientes al PBI a precios
mercado: de mercado:
● Producto interno neto a costo de ● Gastos de Consumo privado
factores ● Gastos de Consumo del gobierno
● Asignaciones para el Consumo del ● inversión bruta interna fija
Capital ● variación de existencias
● Impuestos indirectos ● exportaciones de mercaderías y
● Subsidios (menos) servicios
● importaciones de mercaderías y
servicios (menos)

La cuenta N°1 representa lo que llamamos la “Ecuación Macroeconómica Fundamental”

Producto Bruto Interno = Consumo final + inversión bruta neta + exportaciones - importaciones

En el DEBE de la cuenta se encuentra discriminado el PBI a precios de mercados en sus partes componentes. Aquí se
parte del producto interno neto a costo de factores y se le suma la depreciación (lo que lo convierte en Producto
Bruto Interno a costo de factores ) se le suma luego los impuestos indirectos y se le restan los subsidios (lo que lo
convierten en PBI a precios de mercado)
En el HABER de la cuenta se encuentran: el Consumo privado y público y la inversión (inversión bruta interna fija y
variación de existencias), las exportaciones y las importaciones.

Producto bruto interno a precios de mercado = Producción bruta a precios de mercado - consumos intermedios

Cuenta N°2 Ingreso Nacional: Esta cuenta representa la identidad entre el ingreso Nacional Neto a costo de factores y
el producto Nacional neto a costos de factores, según se expresa en el siguiente cuadro:

Ingreso Nacional neto a costo de factores Producto Nacional neto a costo de factores
● Remuneración de asalariados ● Producto interno neto a costos de factores
● Ingresos obtenidos por propietarios y ● Ingresos netos por factores de la producción
titulares de las empresas recibidos del resto del mundo (PARTIDA
● Ahorro de las sociedades anónimas CONCILIATORIA)

● Ahorro de las empresas públicas


● Impuestos directos a las sociedades
anónimas
● Ingresos del gobierno general procedentes
de sus propiedades y empresas
● Intereses de la deuda pública

17
En el DEBE de la cuenta se discriminan los ingresos en virtud de las características de quienes los reciben; asalariados; no
asalariados y gobierno.
En el HABER se toma en cuenta, además del producto interno neto, una partida compensatoria: los ingresos netos que los
factores de la producción reciben del resto del mundo.

Producto Interno Neto + depreciaciones = PBI a costo de factores

Producto bruto interno a costo de factores = Ingreso bruto interno a costos de factores (menos impuestos
indirectos + subsidios)

Cuenta N°3 Ingresos y Gastos corrientes de las familias: Esta cuenta representa a las familias: los ingresos que
reciben y la forma en que los gastan. Las partidas componentes se indican el siguiente cuadro:

Utilización del ingreso corriente Ingresos corrientes


● Gasto de Consumo ● Remuneración de asalariados
● Ahorro ● Ingresos obtenidos por propietarios y titulares
● Aportes jubilatorias de empresas

● Impuestos directos ● transferencias corrientes del gobierno general.

● Otras transferencias al gobierno


general

En el DEBE de la cuenta nos indica en qué forma gastan sus ingresos las familias; consumen ahorran y transfieren, de
varias formas, ingresos al gobierno.
En el HABER de la cuenta figuran los ingresos que obtienen las familias. Los mismos corresponden, básicamente a
salarios y a los derivados de la propiedad de medio de renta y producción. Se agrega además una partida que indica los
ingresos de las familias de parte del gobierno (en forma de servicios públicos gratuitos, por ejemplo).

Cuenta N°4 Ingresos gastos corrientes del gobierno general: Esta cuenta representa los ingresos y gastos del sector
público por todo concepto. Las partidas son las siguientes:

Utilización de los ingresos corrientes Ingresos corrientes


● Gastos de Consumo ● Ingresos procedentes de sus propiedades y
● Ahorro empresa.

● Subsidios ● Impuestos indirectos

● Intereses de la deuda pública ● Impuestos directos de familias

● Transferencias corrientes a las familias ● Otros Impuestos

Los ingresos del sector público son discriminados, esencialmente, en ingresos tributarios y no tributarios. Los tributarios, a
los efectos de las cuentas Nacionales, se separan en impuestos directos e indirectos. Los No tributarios se desagregan
entre los provenientes de las propiedades, empresas del Estado y otros.
Los gastos del sector público se separan en gastos de consumo, ahorro y otros egresos.

18
Cuenta N°5 Transacciones corrientes con el Exterior: En esta cuenta se agrupan los movimientos de fondos entre el
país y el resto del mundo. Las partidas componentes son las siguientes:

Entradas Corrientes Utilización de las entradas Corrientes


● Exportaciones de Mercaderías y servicios ● Importaciones de mercaderías y servicios
● Ingresos netos de los factores de la
producción recibidos del resto del mundo.
● Ahorro neto

Las partidas del DEBE corresponden a los motivos por los cuales entran fondos del resto del mundo: las exportaciones, los
ingresos netos de los factores de producción (pueden ser positivos o negativos) y la entrada neta de Capitales de riesgo y
préstamos. La salida de fondos corresponde a las importaciones de mercaderías y servicios. Esta cuenta representa el
balance de pagos.

Cuenta N°6 Ahorro e inversión: (Mercado financiero) Esta cuenta refleja la inversión realizada en la economía y el origen
de los fondos utilizados. Las partidas de las cuentas son las siguientes:

Inversión Bruta Interna Financiación de la inversión bruta interna


● Inversión bruta interna fija ● Asignación para el Consumo de Capital.
● Variación de existencias ● Ahorro de las propiedades anónimas
● Ahorro de las empresas públicas
● Ahorro de las familias
● Ahorro del gobierno en general
● Ahorro del resto del mundo

Las partidas del DEBE reflejar la inversión realizada en nuevos bienes de Capital (inversión bruta interna fija) y la
variación en existencias, que es la diferencia, en más o menos, entre la partida anterior y el total del ahorro realizado por
la economía.
Las partidas del HABER reflejan la asignación para el Consumo del Capital y la parte del ahorro que se destina a
suplir la depreciación de los activos fijos. Las demás partidas discriminan el ahorro en función del ente que lo realiza.

En la registración de las cuentas nacionales, cada corriente monetaria es debitada cuando existe una efluencia de fondos y
es acreditada cuando existe una afluencia de fondos.
Partidas como el ahorro de las distintas unidades y la variación de existencias se deducen por diferencia.

El sistema de cuentas nacionales realiza la desagregación del Producto bruto interno a costo de factores en dos partes:
por un lado las remuneraciones de los asalariados (de todos: jornales y sueldos + los aportes patronales y jubilaciones) y
por el otro el superávit de explotación (por diferencia entre la inversión bruta interna y las remuneraciones de los
asalariados)

19
Los gastos de inversión:
- Inversión bruta interna fija: Inversión en construcción pública y privada, compras de equipos durables de
producción
- Variación de existencias: Representa el valor del cambio en el volumen de materia prima, los trabajos en curso y
los productos acabados en poder de las empresas y el gobierno.

20
CAPÍTULO III – SECTOR FAMILIAS (CONSUMO Y AHORRO)

función de Consumo. Determinantes. Propiedades: propensión media y marginal a consumir y a ahorrar

Función de Consumo C=co+c1*y

Consumo: Las economías domésticas compran bienes y servicios en función de su ingreso disponible. Por lo general, las
compras de Consumo representan entre el 80 % y el 90% del ingreso disponible. La parte de este que no se consume se
destina al ahorro.
Es el gasto de las familias en bienes y servicios finales y representa el componente más importante del P.B.I en la
mayoría de los países del mundo (existe un patrón predecible en la forma en que la gente distribuye sus gastos entre
alimentos, ropa y otros grandes rubros)
Las familias de menores recursos gastan su Y (ingreso) principalmente en alimentos y vivienda; pero cuando el ingreso
empieza a aumentar, la porción del gasto total destinada a los alimentos desciende, mientras que aumenta la
porción del gasto en otros rubros (ropa, esparcimiento, autos) incluidos los bienes de lujo; no obstante el ahorro se
incrementa con rapidez cuando el ingreso aumenta, es el mayor lujo de todos.

Partiendo del PNB (producto nacional bruto), se le deben hacer ajustes sucesivos para llegar al ingreso personal
disponible. El propósito es restar del PNB aquella porción del ingreso que en realidad nunca llega a las familias.
1. PNB - Depreciaciones= producto nacional neto (PNN)
2. PNN - impuestos indirectos (parte del producto que se paga directamente al gobierno) = Ingreso Nacional (IN)
3. IN + Transferencias= Ingreso personal disponible (Yd)

Determinantes del Consumo


Teorías de Consumo: Para Keynes el Consumo está condicionado por la renta la cual depende de la propensión
marginal a consumir, por lo tanto cuando el ingreso baja en las recesiones, el Consumo acompaña este proceso,
cuando se recortan los impuesto se aplica una Política Fiscal expansiva, se estimula el Consumo con un cambio en
la pendiente.
Para Miltan Friedman- Alberto Ando, en un momento dado todo el ingreso se destina al Consumo, cuando hay
saturación del Consumo, a grandes valores de renta, hay mayor ahorro.
El ingreso permanente y la hipótesis del ciclo de vida: Habla de una decisión de Consumo relacionada con el ingreso
esperado permanente y no por las variaciones inmediatas, trata de mantener constante su nivel de Consumo dados que
los ingresos actuales y futuros van a ser un promedio de un Consumo permanente ¿Cuánto puedo consumir hoy sin
endeudarme demasiado? Los consumidores en general eligen sus niveles de consumo considerando tanto sus
ingresos actuales como sus perspectivas de ingresos a futuro en largo plazo.
La teoría del ciclo vital: el individuo ajusta su consumo ahorrando para gastar en el retiro.
Estas tres teorías han planteado distintos modelos:

Consumo suele definirse a las compras para el hogar, bienes durables y bienes no durables:
· Aumenta el interés, menos Consumo
· Baja el interés, Consumo más
· Aumentan los impuestos, Consumo menos

21
Ahorro= S – Y – C (pero sabemos que c= co+c1.y)
S= - Co + (1-c)Y

El Consumo autónomo no depende de la renta: La parte de cada peso adicional que incrementa mi ingreso, se lo
adiciono al Consumo, ejemplo:
C=800+0,8 *10000
C=800+ 8000
C=8800

La propensión al Consumo es un dato que me brinda el indec, lo vamos a tener como un dato dado aunque si lo
quisiéramos calcular solo tendríamos que calcular la pendiente delta c sobre delta y la diferencia es la propensión a
ahorrar como mencionamos antes las dos suman uno.

Consumo de equilibrio: Vamos a utilizar la ecuación DA=C+I

0,6 es la pendiente positiva, da como resultado del cociente del co (Consumo autónomo) sobre él y (Ingreso disponible)

22
Podemos observar que para cada valor de Y (ingreso) le corresponde un Consumo cuando Y=0 C=200, ya que por más
que no haya ingreso las personas siguen teniendo un Consumo (Consumo Autónomo), representa un nivel de
consumo mínimo necesario para subsistir, el individuo desahorra o se endeuda, reemplazamos el valor de Y en la
ecuación y nos va a dar el Consumo.

Propensión media y marginal a consumir y a ahorrar: La propensión media a consumir: Keynes sostenía que era
decreciente, de forma que, como porcentaje del ingreso, la cantidad dedicada al Consumo debería disminuir al aumentar
este.
Unos años después de publicarse la teoría General de Keynes, los estudios empíricos mostraron que la propensión media
al Consumo solo es decreciente con el ingreso a corto plazo. Este hecho se puede explicar, entre otras razones, por la
aparición de nuevos bienes y servicios de consumo y la complementariedad entre ellos, y por el crecimiento de la
riqueza de las familias.

Propensión media consumir = q cantidad consumida/ ingreso total

La propensión marginal a consumir: (p.m.c) 0<pmc<1


En la teoría Keynesiana del Consumo, Keynes supuso que el Consumo aumenta cuando se incrementa el ingreso. Es la
proporción de un peso en que aumenta el Consumo cuando aumenta el ingreso en un peso, es la cantidad
adicional que la gente consume cuando recibe 1 peso adicional de Y (ingreso) y es igual a la pendiente de la función
Consumo.

Propensión marginal a consumir = variación de la cantidad consumida / variación del ingreso.

La propensión media al ahorro: Resultado de dividir el ahorro total (la parte del ingreso personal que no se consume) por
el ingreso total para un nivel de ingreso cualquiera.

La propensión marginal a ahorrar: (p.m.s) 0<pms<1


Es la fracción de un peso adicional de ingreso disponible que se destina al ahorro. Es la proporción que se ahorra
de un peso adicional del ingreso.

23
1= PMC+PMS
1 = pmec + pmes
Ingreso = Consumo + Ahorro
a partir de esta ecuación, despejando el ahorro, tendremos
Ahorro = ingreso - Consumo

Determinación simple del ingreso. El multiplicador: Para determinar gráficamente el nivel de equilibrio del ingreso en un
sistema de coordenadas, representando la demanda agregada en el eje de ordenadas y el ingreso o producto Nacional en
el eje de la abscisas, junto a DA trazamos una recta de 45°, cuya propiedad consiste en que en cualquiera de sus puntos la
variable del eje de ordenadas (es nuestro caso la demanda agregada) es igual al valor de la variable del eje de la abscisa
(el ingreso o producción de oferta agregada).

Es decir, es aquel valor de la producción o renta que se iguala al valor de la demanda agregada. Dado que DA
depende de Y; en el equilibrio la DA toma el valor asociado a Y ; lo que se indica como DA(Y)
El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando, al nivel de precios vigente, el nivel de producción ofrecido es
igual a la suma de los autónomos.

El multiplicador: Es el número por el cual debe multiplicarse la variación de la inversión para averiguar el cambio
resultante de la producción total, el tamaño del multiplicador depende del tamaño de la PMC, esto es, en la pendiente de
la función de Consumo, mientras más empinada sea la función, mayor será el multiplicador. Designa el coeficiente
numérico que indica la magnitud del aumento del ingreso, producido por el aumento de la inversión o gasto en una
unidad.

1
multiplicador k= 1−𝑃𝑀𝐶
Consumo en el corto plazo. Implicancias en la política de estabilización: La Propensión Marginal a Consumir a
corto plazo nos indica la proporción con la que aumenta el consumo en periodos cortos de tiempo, correspondientes
a un año o a un ciclo económico en relación al aumento de la renta disponible (Yd).
La Política de Estabilización es un término que abarca tanto a la Política Fiscal como a la Política Monetaria cuyos
objetivos están relacionados a la estabilización de la producción y del empleo y al mantenimiento constante de los
precios.

24
Consumo en el largo plazo. Teorías y relación con el corto plazo: La Propensión Marginal a Consumir a largo plazo
indica cuánto aumenta proporcionalmente el consumo a largo plazo con respecto al aumento de la renta disponible
(Yd).
Las teorías que están relacionadas con el consumo a largo plazo son HIPCV (Hipótesis del Ingreso Permanente y Ciclo de
Vida) por Milton Friedman y Franco Modigliani/Alberto Ando respectivamente. Ambas teorías se relacionan con la
distribución del consumo a lo largo de la vida de los individuos o familias.

CAPÍTULO IV – SECTOR EMPRESAS (INVERSIÓN)

De la teoría del Capital a la teoría de la inversión.

La Inversión: Es la variación del stock de Capital. La inversión cumple una doble función, ya que afecta al producto de
corto plazo e influye en el crecimiento económico de largo plazo.

En el corto plazo: Al ser un componente importante y volátil del gasto, en general la Inversión impacta en la demanda
agregada y afecta al ciclo económico.
En el largo plazo: A través de la formación de Capital, la Inversión incrementa el producto potencial de un país y
promueve el crecimiento económico de largo plazo.

Relación Inversión y Stock de Capital: el Capital es el stock acumulado de estructuras residenciales, maquinaria,
fábricas y equipamiento que existen en un momento en el tiempo y que contribuye a la capacidad productiva de una
economía.
El Gasto de inversión es el flujo del producto en un periodo dado que se utiliza para mantener o incrementar el stock
de Capital de una economía.
Ecuación: 𝐾 = 𝐾
−1
+ 𝐼, donde K es el stock de Capital del periodo corriente, que es igual a 𝐾 que es el stock de
−1

Capital del periodo anterior, más la inversión (I) durante el periodo que acaba de terminar. También se determina como
el cambio en el stock es igual al flujo de inversión, siendo 𝐾 − 𝐾 −1
= 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐼.

En la práctica los bienes de uso se desgastan, por lo que esta depreciación se debe restar de la ecuación, obteniendo
así 𝐾 = 𝐾−1 + 𝐼 − 𝐷𝑁, siendo Dn la depreciación.

El flujo de inversión se llama “inversión bruta”, en tanto que I - DN se llama “inversión neta”.

La inversión de las empresas depende de las ventas, de la tasa de ganancia, de las expectativas acerca del negocio,
de la tasa de interés. La tasa de interés es el costo de pedir prestado a los bancos. La inversión mantiene una
relación inversa con la tasa de interés, si aumenta la tasa de interés las empresas reducen la inversión, si baja la
tasa de interés aumenta la inversión. La relación inversa entre tasa de interés e inversión se cumple siempre y cuando
no varíen los otros factores que inciden en la inversión.
La inversión en función de la tasa de interés podemos expresarla de la siguiente manera:

I = Io – a.i
Donde

25
I = Inversión
Io = Inversión autónoma
a = propensión marginal a invertir = mide la sensibilidad del gasto de inversión a la tasa de interés
i = tasa de interés

Modelo de las tres brechas: La inversión de un país se financia con el ahorro. Por tanto, cualquier país puede
financiar su inversión con tres tipos de ahorro: el ahorro privado (S) que lo generan familias y empresas; el ahorro
público que es el superávit fiscal del sector público (T-G) y con el ahorro de los extranjeros (el que procede del
exterior, que se puede cuantificar en el superávit de la cuenta financiera de la balanza de pagos).

Inversión nacional = Ahorro privado + Ahorro público + Ahorro procedente del exterior

IN= (Yd - C)+ (T-Tr-G) - (X+M)

Criterios: Valor presente de la inversión, la eficacia marginal de la inversión. Inversión y tipos de interés: El valor
actual es el valor monetario que tiene hoy una corriente de ingresos a lo largo del tiempo. Se calcula determinando la
cantidad de dinero que sería necesario invertir hoy, a la tasa de interés vigente, para obtener la corriente futura de
ingresos de dicho activo. La función para calcular el V.P es:
𝐶𝑡
𝑉𝑃 = 𝑡 donde: Ct es el monto de un periodo; t es el periodo y r la tasa de descuento
(1+𝑟)

Los bienes de Capital y los activos financieros generan un flujo de ingresos a lo largo del tiempo, por ejemplo: una
empresa familiar decide invertir en equipos informáticos y entrar en el comercio vía internet. Esta inversión genera una
serie de ingresos periódicos a lo largo de toda la vida del sistema, si el propietario de la empresa decidiera venderla, una
información relevante sería determinar HOY el valor del flujo de futuros ingresos que generaría la empresa. Este valor
se denomina Valor Actual del bien de Capital, y se obtiene calculando cuánto dinero invertido hoy sería necesario, a la
tasa de interés vigente, para generar exactamente el mismo flujo de ingresos que este bien de Capital.

La Eficacia Marginal de la Inversión ó la Tasa Interna de Retorno (T.I.R) es el porcentaje de beneficio o pérdida que
tendrá una empresa por algún proyecto de inversión que vaya a realizar.
Se calcula como la tasa de descuento que iguala (en el momento de la inversión inicial “Io”) la corriente futura de pagos a
cobrar cuando el Valor Actual Neto (V.A.N) sea igual a cero:
𝑛
𝐹𝑡 𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹𝑛
𝑉. 𝐴. 𝑁 =− 𝐼𝑜 + ∑ 𝑡 =− 𝐼𝑜 + 1 + 2 + 3 +... + 𝑛 =0
𝑡+1 (1+𝑇𝐼𝑅) (1+𝑇𝐼𝑅) (1+𝑇𝐼𝑅) (1+𝑇𝐼𝑅) (1+𝑇𝐼𝑅)

Donde: Ft son los flujos de dinero de cada periodo; Io la inversión inicial (es negativa debido a que la inversión inicial es
un flujo de egresos) y n es el número de periodos de tiempo. A todos los flujos Ft se los actualiza, es decir, se los trae al
valor de hoy
Si consideramos K como la tasa de descuentos elegidas para el Valor Actual Neto, veremos la consideraciones que tiene
T.I.R cuando:
a. Si T.I.R > K, el proyecto de inversión estará aceptado;
b. Sí T.I.R = K, la inversión se llevará a cabo sólo si mejora la posición competitiva de la empresa;
c. Sí T.I.R < K, el proyecto debe rechazarse debido a que no alcanza la rentabilidad mínima que espera obtener la
empresa.

26
La tasa de interés Nominal y Real: La tasa de interés Nominal nos dice cuántos pesos adicionales tendremos en el
futuro si invertimos en pesos hoy. Dado que el peso, como patrón de medida, puede distorsionarse debido al aumento
de los precios, resulta necesario hallar un rendimiento real del Capital que mida la cantidad de bienes que se obtendrá
“Mañana” a cambio de los bienes que se renuncia hoy. Si la tasa de interés nominal la deducimos de los efectos de la
inflación obtenemos la tasa de interés real. La diferencia entre las tasas de interés reales y nominales es especialmente
marcada en los períodos de inflación elevada.

La tasa de interés Nominal es el La tasa de interés real mide el rendimiento de una


rendimiento de una inversión expresada en inversión expresada como el aumento de la cantidad de
pesos anuales por cada peso colocado, es bienes y servicios que se puede comprar
el rendimiento monetario de pesos Tasa de i real = tasa de i Nominal - tasa de inflación.
invertidos.

4.3 Inversión autónoma e inducida: Un factor importante que incurre en la decisión de invertir está ligado a la tasa de
interés, que es determinada en el mercado de dinero, lo cual indica teóricamente que: cuando la tasa de interés baja,
la inversión planeada sube; y cuando la tasa de interés sube, la inversión planeada baja.
En el proceso de toma de decisiones, a la hora de demandar Capital, la empresa comprará los beneficios y los costos
asociados a la decisión de invertir. Los elementos del costo de inversión son el precio del bien de Capital que se
pretende adquirir y la tasa de interés que tendrá que abonar si recurre a la financiación externa o el interés que dejará
de percibir si estos recursos se hubieran colocado en el mercado de Capitales.
Los beneficios se concretarán en la corriente de rendimiento futuros netos que se espera que la inversión genere desde
esta perspectiva, la empresa demandará Capital, esto es, llevar a cabo la inversión si el valor actual neto (VAN) de los
rendimientos superan el costo de adquisición del bien de Capital. (en pocas palabras, vas a llevar a cabo la inversión si
los rendimientos superan el costo de la adquisición del bien)
Para ilustrar el criterio del valor actual neto, suponga una empresa que, con un costo de Capital r, considera la posibilidad
de comprar una máquina que cuesta M, con la que se espera producir bienes que podrá vender para obtener ingresos que
se estiman iguales a R1 durante el primer período año, R2 durante el segundo año y a R3 durante el tercero, también se
estima que los costos derivados de utilizar tal maquinaria durante esos años, incluidos los de amortización, serán
respectivamente C1, C2, C3, suponga finalmente que la maquinaria podrá venderse al precio M. El valor actual neto de
esa inversión es el valor presente del flujo futuro de ingresos y costos utilizando el costo del Capital como tasa de
descuento, es decir:

(𝑅2−𝐶2) (𝑅3−𝐶3) 𝑀
VAN = (R1 - C1) + (1+𝑟)
+ +
(1+𝑟)3

De acuerdo con esta ecuación la empresa decidirá demandar Capital, esto es, llevará a cabo la inversión, sólo si el VAN
es mayor que M. En este sentido, el decrecimiento de la curva de demanda de Capital se justifica por que, al disminuir
la tasa de interés, se reduce el costo del Capital y aumenta el valor actual de la corriente de rendimientos
esperados, de forma que será factible un mayor número de proyectos.
La inversión inducida es que, para que las empresas puedan mantener niveles de producción progresivamente más
elevados, tienen que aumentar las inversiones según ocurran aumentos en el nivel de ingreso. Este tipo de inversión,
estimulada por el crecimiento de la renta nacional, es lo que se llama inversión inducida, y en consecuencia de tal

27
inversión, la expansión del nivel de renta nacional puede ser de mayor magnitud que cuando se trata sólo de inversión
autónoma.
El comportamiento de la inversión en general depende no sólo de las variaciones de la producción, sino también de otros
factores exógenos, como: los movimientos, cambios estructurales de la economía, perturbaciones Políticas,
resultado de la producción, de perturbaciones en la oferta de dinero, confianza del público en el sistema financiero,
entre otras. Se supone que la inversión autónoma debe ser independiente del volumen ordinario de ventas o de
demanda, por lo tanto es de carácter exógeno, surge del cambio tecnológico, del aumento en la población, o de la
inversión pública, y viene a constituir el impulso generador que origina una expansión de la ocupación y de la
producción y su fuerza se expresa en el multiplicador.

El principio de aceleración. Stock de Capital: Está basado en que la Inversión está en función de la tasa de variación
del nivel de la renta (Y), en otras palabras, la inversión aumenta cuando se acelera el crecimiento de la producción,
si aumenta el nivel de la renta, aumenta la demanda por lo que los productores ven necesario invertir para aumentar su
capacidad. Cuando no aumenta el nivel de la renta, los productores no ven la necesidad de invertir porque consideran
que con su stock logran satisfacer su necesidad. En el caso de que la renta (Y) aumente consecutivamente, los planes de
inversión se verán incrementados debido a que la Inversión deberá superarse año a año.

La inversión en la Argentina. Inversión pública e inversión en viviendas.


La Inversión en viviendas es el gasto en la construcción de casas y departamentos así como el mejoramiento o
mantenimiento de las unidades existentes. Se divide en dos etapas:
1. Deriva del precio promedio de las viviendas o edificios de los departamentos ya existentes;
2. Deriva del nivel de la construcción nueva como funcionamiento de los precios de las viviendas existentes.

En el Mercado de alquileres de viviendas, la T.I.R está dado por:


𝑅ℎ+𝑃ℎ+1*(1−𝑑)
𝑇. 𝐼. 𝑅 = 𝑃ℎ

donde Rh es la percepción de la renta; Ph+1 es el valor de reventa; (1-d) es la depreciación y Ph como el costo de compra
del inmueble.

Pago a Factores: Los insumos como Trabajo y Capital se denominan factores de producción, y los pagos a factores,
como salarios e intereses. El pago a los factores nacionales incluye a los que llegan del extranjero como pagos a
factores de producción nacionales. Si se suman estos pagos al PBI se tiene el PBN producto bruto nacional. El Capital
se desgasta o deprecia mientras se usa para elaborar los productos, por lo tanto al PBI se le restan esas
amortizaciones y da origen al Producto Interno Neto (PIN). Por consiguiente, el PIN es lo que más se acerca al monto
neto de los bienes producidos en el país. Las empresas pagan impuestos indirectos (sobre las ventas, sobre la
propiedad y de producción) que se le restan del Producto Nacional Interno PNI, para obtener el Ingreso Nacional.

28
CAPÍTULO V - SECTOR GOBIERNO
Intervención del Estado en la economía: Para Keynes era necesaria la intervención del Estado, ya que es este quien
puede mantener el nivel del gasto y de la inversión (a través del control de las tasas de interés mediante adecuadas
políticas monetarias y crediticia, ejercitando un control en los tipos de inversión). De este modo el Estado puede
intervenir sobre la propensión al consumo aumentando el poder de compra de los sectores más pobres (mediante
pensiones o subsidios ó mediante políticas impositivas que favorezcan los ingresos mínimos).

Funciones del Estado:


a. Como gerente social de la igualdad de oportunidad, creando una estructura económica de una sociedad de
bienestar que proporciona educación, sanidad y proyección, mediante la generación de subsidios y pensiones;
b. Interviene para corregir situaciones de crisis originada por la expansión de la industria en el S. XX;
c. Ser intermediario para generar un equilibrio entre el gasto público y la incrementación de impuestos sin generar
un déficit sobre el producto y el empleo;
d. Fortalecer la producción nacional a través del apoyo y promoción en las inversiones privadas y la creación de
infraestructura y, por lo tanto aumentar las exportaciones;
e. Es un agente acumulador de capital.

Las intervenciones realizadas mediante la política económica se pueden clasificar en:


a. La estimulación de la inversión y recobrar el equilibrio entre el ahorro y la inversión, asegurando la total utilización
de los factores productivos;
b. Sostener los niveles de consumo de los productos finales que constituyen parte de la D.A;
c. Sostener los niveles de precios, para asegurar la rentabilidad a los sectores y empresas que están en crisis;
d. Reducir los costos de producción para elevar las tasas de ganancias en aquellos sectores que no responden al
mercado eficientemente;
e. Estimular las exportaciones de bienes y capitales;

Por otro lado, en las intervenciones directas están las siguientes acciones:
1. La producción de bienes y servicios encomendadas por el Estado, y que realiza el sector privado; (ej: reparación de
calles, servicios abonados por el Estado, a través de la obra pública, pero hecho por empresas privadas)
2. Las acciones de acumulación, se originan por la inversión productiva directa del sector público, o a través de
acciones de inversión (realizadas por economías externas) en infraestructura destinadas a facilitar el desarrollo de
actividades privadas;
3. Las acciones de financiamiento, las que se destinan en asegurar recursos que necesita el Estado para su actividad
de productor, o las que buscan mejorar las condiciones de crédito de los agentes privados para estimular la
inversión por parte de los mismos.

Ingresos y gastos fiscales: Las fuentes principales de ingresos fiscales son los distintos tipos de impuestos que se
aplican a la economía. Se pueden dividir en tres grandes categorías:

1. Los impuestos a ingreso de las personas y empresas, incluyendo a la contribución de previsión social;
2. Los impuestos al gasto, que envuelven el impuesto de compraventa y los aranceles de importación;
3. Los impuestos a la propiedad, que comprenden una gran variedad de contribuciones sobre casas y edificios, tierras
agrícolas, residenciales y herencias.

29
Los impuestos también se clasifican en directos e indirectos:
Impuestos directos: Son aquellos que se aplican a la manifestación directa e inmediata de la capacidad económica
del contribuyente: la obtención de un patrimonio que genere una renta. Estos impuestos gravan la riqueza en sí misma.
Por ejemplo, impuestos sobre sucesiones.
También pueden abordarse como los que recaen directamente sobre las personas o empresas. Así tenemos que los
impuestos sobre la renta, al enriquecimiento, o por concepto de trámites personales también son impuestos
directos.
Impuestos indirectos: Son los que se generan por una manifestación indirecta de la capacidad económica: circulación
de riqueza por actos de consumo o por transmisión. En estos casos se grava la utilización de la riqueza. Un ejemplo
sería el IVA. Estos tributos se imponen a bienes y servicios.

El Gasto Público puede dividirse en 4 categorías:


1. El Consumo del gobierno (G), incluye los salarios que paga el gobierno a los trabajadores del sector público, así
como pagos por los bienes que adquiere para el consumo corriente.
2. La Inversión del gobierno (Ig), incluye una variedad de formas de gasto de capital, tales como la construcción de
caminos y puertos.
3. Las Transferencias al sector privado (Tr), contienen las pensiones de retiro, el seguro de desempleo, los
beneficios a los veteranos y otros pagos de bienestar social.
4. El Interés sobre la deuda pública.

El Gasto público se contabiliza según los organismos o entes que efectúan los Gastos y se proyecta, en cada ejercicio, en
el Presupuesto público o fiscal de cada país. Los Gastos que realiza el Estado deben estar balanceados con los Ingresos
fiscales, existiendo en caso de discrepancia un Déficit o un Superávit fiscal.
Déficit o Superávit del estado =Ingresos Fiscales - Gastos fiscales
D/S P = T(impuestos netos) - G - Tr

Presupuesto: El presupuesto fiscal describe los ingresos y gastos del sector público. La diferencia entre gastos e ingresos
es el superávit o déficit presupuestario; que determina el monto que el sector público debe dar o tomar en préstamo.

Las acciones del Fisco afectan al comportamiento privado a través de sus efectos sobre la restricción presupuestaria de
las familias. Un alza transitoria de impuestos produce una reducción del ingreso disponible, que, a su vez, lleva a
una caída del ahorro privado.
La relación entre tasas tributarias y recaudación tributaria, que se representa gráficamente como una U invertida, ha
llegado a conocerse como la curva de Laffer. Partiendo de tasa tributaria cero, un aumento de la tasa conduce a un
incremento de la recaudación tributaria, pero solo hasta cierto punto. Después de este punto, incrementos adicionales de la
tasa tributaria producen desincentivos a generar ingreso y, por lo tanto, menor recaudación tributaria.

Las fuentes más importantes de ingreso público:


● Los distintos tipos de impuestos aplicados en la economía.
● Las utilidades de las empresas y agencias estatales que venden bienes y servicios.
● El endeudamiento, sea interno o externo. En este caso, la tesorería emite bonos que son adquiridos por agentes
privados o el Banco Central. Esta forma de endeudamiento permite al gobierno sostener un déficit sin perder

30
reservas ni aumentar la oferta monetaria. El problema con el endeudamiento interno es que es equivalente a “pan
para hoy, hambre para mañana”; es decir, provee los recursos ahora pero es una deuda que deberá pagarse en el
futuro.

CAPÍTULO VI -SECTOR EXTERNO

Ventajas Absolutas: Es cuando una persona, empresa o país tiene la capacidad para producir mejor que otros,
desarrollando la actividad en cuestión ya que incurre en costos menores. Por ejemplo, los asiáticos.
Ventaja Comparativa: Es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando menos recursos
que otros. Es uno de los fundamentos básicos que tiene el comercio entre países asumiendo como decisivos los costos de
producción y no los absolutos.

Tipo de cambio: Mide el valor de mercado en relación a una moneda a otra.

La Balanza de Pagos es un estado contable estadístico que resume las transacciones económicas entre residentes y
no residentes, que se registran en términos de flujos. Las transacciones de la BdP se registran teniendo en cuenta el
método de lo devengado, independientemente del momento de su cobro o pago y si se valoran a precios de mercado. La
balanza de pagos contabiliza, de manera resumida, las transacciones internacionales para un período específico,
normalmente un año, y se prepara en una sola divisa (dólar).
Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran
en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran
como datos negativos.

La Balanza de pagos comprende:


1. La Cuenta Corriente: Registra el comercio de bienes y servicios, los flujos de ingresos primarios y secundarios entre
residentes y no residentes. Es decir, se registran los cobros, pagos y remuneraciones procedentes del comercio de
bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro
país.
- La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, que a su vez se divide en dos subcuentas:
1. Cuenta de Bienes (Balanza Comercial o de mercancías) se registran los pagos y cobros procedentes de las
importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la
alimentación.
2. La cuenta de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios
prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, tales como turismo, transporte,
comunicaciones (servicios postales) seguros, etc.
- Los servicios en la balanza de servicios,
- Los beneficios en la balanza de rentas; y
- Las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.
La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la
compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la
balanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias.

31
2. La cuenta de capital: Registra las transferencias de capital y la adquisición y disposición de activos no
financieros no producidos (terrenos y recursos del subsuelo) entre residentes y no residentes. Las transferencias de
capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre
ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras.
3. La cuenta financiera: Registra las transacciones relativas a los activos financieros y pasivos que tienen lugar entre
residentes y no residentes.
a. Inversión directa
b. Inversión de cartera
c. Derivados financieros (distintos de reserva) y opciones de compra de acciones por parte de los empleados
d. otra inversión
e. Activos de reserva

Las transacciones de la cuenta corriente y de la cuenta de capital se registran en términos brutos (es decir,
créditos o ingresos y débitos o pagos, por separado), y dan como resultado la necesidad de financiamiento
externo neto que se solventa con la cuenta financiera.

La inversión de un país se financia con el ahorro. Por tanto, cualquier país puede financiar su inversión (I) con tres tipos de
ahorro:
1. el ahorro privado (S) que lo generan familias y empresas;
2. el ahorro público que es el superávit fiscal del sector público (T-G) y
3. con el ahorro de los extranjeros, es decir, el que procede del exterior (que se puede cuantificar en el superávit de la
cuenta financiera de la balanza de pagos).

Inversión nacional = Ahorro privado + Ahorro público + Ahorro procedente del exterior

Si el sector público tiene equilibrio fiscal (déficit cero), quiere decir que no ahorra nada, por tanto, la inversión se
financiará con la entrada neta de capitales (superávit de la cuenta financiera de la balanza de pagos) y/o con el ahorro
privado.

Si el sector público tiene déficit eso quiere decir que desahorra. Eso significa que o bien el sector privado o el sector
exterior, o los dos, deben financiar la inversión y también el desahorro público.

Como se puede deducir del 6º Manual de Balanza de Pagos del FMI, el saldo de la cuenta financiera de la balanza de
pagos es idénticamente igual y de signo contrario al saldo por cuenta corriente más cuenta de capital. En la balanza de
capitales no se apuntan los movimientos de capitales. Los movimientos internacionales de capitales se contabilizan en la
cuenta financiera.

Un país tiene durante un año un déficit de balanza de pagos cuando tiene un déficit por cuenta corriente más la
cuenta de capital. O lo que es lo mismo que durante ese año ha tenido un superávit en su cuenta financiera.

El ahorro doméstico o ahorro nacional es igual a la suma de los ahorros del sector privado (S) y sector público
(T-G). Si un país invierte más que su ahorro doméstico (privado y público), tendrá necesariamente un déficit del sector
exterior (superávit de la cuenta financiera). Se entiende por déficit exterior a la suma de los saldos de la balanza por
cuenta corriente más el saldo de la balanza de capital.

32
Saldos en la balanza de pagos: Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información
acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a su política
económica.
a. Saldo comercial: La diferencia de valor entre las importaciones y exportaciones de bienes, nos dice hasta qué punto
las exportaciones financian las importaciones.
b. Saldo de bienes y servicios: Es la diferencia de exportación y la importación de las correspondientes balanzas
comerciales y de servicios. La tercerización de algunas economías hace que sea necesario recurrir a este indicador.
c. Saldo de cuenta corriente: Es la diferencia de ingresos y pagos de la balanza comercial, de servicios, de renta, y de
transferencias corrientes. Expresa si un país ha gastado o no más de lo que su capacidad de renta le permite, por lo
que tiene que acudir a préstamos o a reducciones de activos en el exterior.

Desequilibrios: Entonces, cuando se habla de que existe un déficit en la balanza de pagos,se señala que las reservas
internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual al correspondiente déficit. En tanto cuando las
balanzas comercial y de capital son positivas, indica que el país está recibiendo más divisas de las que está girando
y necesita, lo cual se traduce en una acumulación de reserva en la respectiva cuenta de la balanza en la misma cuantía
del superávit, entonces se procede a revaluar la unidad monetaria para llevarla a su nivel real.
Para cubrir un déficit no se puede recurrir eternamente a donaciones o créditos a corto plazo, ya que el sistema financiero
internacional perdería confianza en el país.
Una de las herramientas más utilizadas para influir sobre el estado de la balanza de pagos es la variación del tipo de
cambio, ya sea en forma de revaluaciones y devaluaciones, según el tipo de desequilibrio que ésta sufra.

Hay tres modos de ver o determinar la cuenta corriente de la balanza de pagos:


1. La cuenta corriente como el cambio en los activos externos netos del país: Cuando los residentes de un país
prestan más al extranjero de lo que toman en préstamo, acumulando de esta manera títulos financieros netos contra el
resto del mundo, quiere decir que, tiene un Superávit de Cuenta Corriente. Por el contrario, cuando el país acumula
pasivos frente al mundo, la economía tiene un Déficit en cuenta corriente. Es lo mismo decir: Cuando el Ahorro
nacional excede a la inversión nacional, existe superávit de CC (prestandose al exterior la diferencia) y déficit en CC
cuando la inversión excede al ahorro.
Si hoy en la economía existe un déficit de CC sus residentes están acumulando su deuda neta con el resto del mundo,
y eventualmente con el fin de pagar el interés de las deudas acumuladas, el país tendrá que reducir su consumo
interno. Al reducirse el consumo interno, el producto nacional que se usaba para consumo empieza a utilizarse en
forma creciente para exportaciones netas. Las exportaciones netas, constituyen en esencia, la forma de pagar la carga
de intereses sobre los pasivos que ha acumulado al operar con déficit en la CC.
Función de Cuenta Corriente:𝐶𝐶 = 𝐵 *− 𝐵 −1
*,

Siendo B* el monto de activos netos de los residentes del país en el resto del mundo. (asterisco para denotar que la
variable es externa, se enfatiza que B* es un título sobre un activo externo). Se suele llamar B* como Posición de
activos externos netos o PAEN de un país y siendo B*-1 las obligaciones con el extranjero. Cuando B* es positivo, el
país es acreedor neto respecto al resto del mundo y si es negativo, el país es deudor del mundo.

2. La cuenta corriente como relación ahorro-inversión: En una economía cerrada, el ahorro agregado es igual a la
inversión agregada: I = S, y tanto el ahorro como la inversión representan aquella parte del producto nacional que no

33
se utiliza para consumo corriente. Los ahorrantes acumulan activos financieros mientras que los inversionistas
acumulan pasivos financieros, por ejemplo: los inversionistas podrían emitir bonos para financiar sus inversiones, los
que serían adquiridos por las familias que quieren ahorrar.
En una economía abierta, donde los residentes intercambian activos y bienes financieros con residentes de otras
economías, el ahorro de una nación no siempre debe ser igual que la inversión que tiene lugar dentro del país.
Cuando los residentes de un país prestan más al extranjero de lo que toman en préstamo, el país tiene un superávit en
cuenta corriente. Cuando el país, frente al mundo, está acumulando pasivos o disminuyendo sus activos, la economía
tiene un déficit en cuenta corriente.
Por lo tanto, cuando el Ahorro Nacional excede a la Inversión Nacional, existe Superávit de cuenta corriente
(prestando al exterior la diferencia) y déficit de cuenta corriente cuando la inversión excede al ahorro. La diferencia
entre el ahorro y la inversión se mide por el saldo de la cuenta corriente.
En relación a la tasa de interés: la inversión es una función decreciente a la tasa de interés r, y el ahorro es creciente
con respecto a r. En la economía abierta los residentes pueden tomar o conceder préstamos libremente a una tasa
dada de interés mundial r. Dada r, la diferencia entre el ahorro y la inversión refleja el déficit o superávit en CC. Si r es
alta: el ahorro en la economía interna será mayor que la inversión y la CC del país tendrá superávit. Si r es baja, la
inversión excederá al ahorro nacional y la economía tendrá déficit en CC.

3. La cuenta corriente como la balanza comercial más los pagos a factores provenientes del exterior-
CC=X-M+PNF: La función de la Balanza Comercial. es 𝐵𝐶 = 𝑋 − 𝑀. En general, se produce déficit cuando un país
importa mayores bienes y servicios de los que es capaz de vender al exterior, ya que es un ratio que diferencia entre lo
vendido y lo comprado. En cambio, superávit comercial se produce cuando un país vende más de lo que adquiere en
el exterior.

Mercado Cambiario: El mercado de divisas es el mercado en donde se transaccionan monedas de diversos países. En
forma análoga al mercado de bienes, en el mercado de divisas también existe un precio, denominado tipo de cambio, que
no es otra cosa que la expresión en moneda local de una unidad de moneda extranjera. Así, por ejemplo, si el tipo de
cambio peso-dólar es 150, significa que para conseguir un dólar en el mercado deben entregarse a cambio 150 pesos.
Depreciación del tipo de cambio: Cuando el tipo de cambio aumenta, es decir, se encarece la moneda extranjera, o lo
que es lo mismo, se desvaloriza la moneda local respecto a la extranjera.
Apreciación del tipo de cambio: Cuando el tipo de cambio disminuye, es decir, se abarata la moneda extranjera, o lo que
es lo mismo, se valoriza la moneda local respecto a la extranjera.

Una depreciación del tipo de cambio incentiva las exportaciones al tiempo que desalienta las importaciones,
mientras que una apreciación cambiaria incentiva las importaciones y desalienta las exportaciones.
Es importante distinguir la depreciación del tipo de cambio de la inflación. Tomemos como ejemplo el peso y el dólar.
Mientras una devaluación del peso significa una pérdida del poder de compra de la moneda local en términos de la
moneda extranjera (necesito más pesos para comprar un dólar), la inflación implica una pérdida del poder adquisitivo
de la moneda en término de los bienes que pueden adquirirse (necesito más pesos para comprar una misma canasta
de bienes).

Tipo de cambio Real (“e”): Mide el precio de una canasta de bienes y servicios disponibles en el mercado interno,
en relación con los precios de la misma canasta de bienes y servicios en el extranjero. Es el tipo de cambio

34
expresado en términos reales, se debe tomar en cuenta el tipo de cambio nominal (el precio de una unidad de moneda
extranjera expresado en términos de la moneda local) y el nivel de precios interno y del país de origen de la moneda
extranjera.

Oferta y demanda de divisas: determinación del tipo de cambio: La interacción de la oferta y la demanda de las divisas
en el mercado determinará el precio (tipo de cambio).

Oferta de dólares: Existen tres fuentes originarias básicas de donde surge la oferta de dólares: las exportaciones de
bienes y servicios, la entrada de turistas y rentas provenientes del exterior y las entradas de capitales financieros.
Las dos primeras fuentes se registran en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, mientras que la tercera fuente se
registra en la cuenta Financiera. Hay desatesoramiento

Función: Su$s = f (Pint, Pext, E, Yext, Iint-iext )*

Demanda de dólares: Análogamente, existen tres fuentes originarias básicas de la demanda de dólares: las
importaciones de bienes y servicios, la salida de turistas y rentas giradas al exterior y las salidas de capitales
financieros. Hay atesoramiento

Función: Du$d= F f (Pint Pext, E, Yint, Iint -iext )*

Los efectos de la variación de la variable endógena (tipo de cambio) y cada variable exógena (todas las restantes) en la
oferta y demanda de dólares, son que mientras los movimientos de una variable exógena implican un desplazamiento de
la oferta y/o demanda de dólares, los movimientos de la variable endógena suponen desplazamientos sobre las
curvas.
Conforman el tipo de cambio real (e): Pint; Pext; E

⮚ Pint: nivel de precios internos. Un aumento implica una caída del tipo de cambio real y por lo tanto una caída de las
exportaciones y un aumento de las importaciones. Por lo tanto, disminuye la oferta y aumenta la demanda de
dólares.
⮚ Pext: nivel de precios externos. Un aumento implica un aumento del tipo de cambio real y por tanto un aumento de
las exportaciones y una caída de las importaciones. Por lo tanto aumenta la oferta y disminuye la demanda de
dólares.

35
⮚ E: tipo de cambio nominal. Es la variable endógena. Un aumento implica un aumento de las exportaciones y una
caída de las importaciones. Por lo tanto aumenta la cantidad ofrecida y disminuye la cantidad demandada de dólares
(desplazamiento sobre las curvas).

⮚ Yint: ingreso interno. Un aumento implica un aumento de la demanda de consumo y en particular en nuestro país

implica un aumento de la demanda de bienes de capital importados. Por lo tanto aumenta la demanda de dólares.

⮚ Yex: ingreso del resto del mundo. Un aumento implica un aumento de la demanda externa, con lo cual aumentan las
exportaciones. Por lo tanto aumenta la oferta de dólares.

⮚ iint-iext: diferencia entre la tasa de interés interna y externa. Esta variable compara rendimientos del capital

financiero en el mercado local y en el extranjero. Un aumento implica que aumenta el rendimiento de la inversión
financiera en el país respecto al rendimiento obtenido en el exterior, con lo cual supone un ingreso de capitales. Por lo
tanto aumenta la oferta de dólares y disminuye la demanda. Por el contrario, una disminución implica que es
relativamente más rentable la inversión financiera en el exterior, por lo tanto aumenta la demanda de dólares para girar
capitales al exterior.

Regímenes Cambiarios: Existen tres tipos de cambio: Fijo, Semi-fijo y variable/flexible.


Tipo de cambio fijo: el Banco Central establece el tipo de cambio independientemente de la oferta y la demanda de
divisas. El Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas para contrarrestar las presiones sobre el tipo de
cambio generadas en el mercado.

Tipo de cambio semi-fijo o mixto: el régimen es similar al de tipo de cambio flexible, aunque en este caso el Banco
Central establece límites máximos y mínimos al tipo de cambio e interviene cuando el libre juego del mercado de divisas
provoca que se rebasen dichos límites.

Tipo de cambio flexible: en este régimen cambiario el tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y
demanda de divisas. Sin embargo, estos sistemas pueden incorporar lo que se denomina una “flotación sucia”, que
consiste en la intervención del Banco Central para modificar el tipo de cambio según las decisiones de política
económica. En la medida que el Banco Central cuente con las reservas suficientes, puede intervenir vendiendo divisas para
evitar una depreciación (aumento del tipo de cambio). Asimismo, en la medida que se produzca un ingreso neto de divisas
(como ocurrió durante el período 2002-2010), el Banco Central puede intervenir en el mercado comprando divisas para
evitar una eventual apreciación cambiaria.

Tipo de cambio fijo y política monetaria: En los regímenes de tipo de cambio fijo el Banco Central se ve obligado a
ampliar o reducir sus Reservas de divisas, comprando o vendiendo en el mercado. Esta situación implica un
condicionamiento de la política monetaria. Toda vez que el Banco Central se vea obligado a vender divisas, está
retirando pesos de la economía y por tanto disminuyendo la Base Monetaria. Lo contrario ocurre cuando se ve
obligado a comprar. Durante la década del noventa, la permanente venta de dólares por parte del Banco Central generaba
obligadamente una política monetaria contractiva, con los consecuentes impactos en la economía real.

Balanza de Pagos, Política cambiaria y monetaria: Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen,
el total debe sumar cero, sin posibilidad de que exista un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de
lo que exporta, su balanza comercial (exportaciones menos importaciones) estará en déficit, pero la falta de fondos en esta

36
cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de
las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países.
Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son
incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta
corriente, la cuenta de capital o la financiera excluyendo la cuenta de la variación de reservas del banco central, o la suma
de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que
una nación deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a
esta suma: se dice que existe superávit de la balanza de pagos (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un
determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos
fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que
hay un déficit de la balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso.
En un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo de
fondos que entra en el país o a través de la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercados de divisas, de modo
que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los flujos de fondos puedan afectar al tipo de
cambio entre la divisa del país y otras divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del banco
central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos. Existen alternativas a los sistemas de tipo de
cambio fijo, como un régimen de gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el otro
extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de cambio puramente flexible). Con un sistema
de cambio flotante puro, el banco central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa, permitiendo
que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del banco central no se alteran.
Ejemplos:
1. Supongamos que existe un superávit de Balanza de Pagos y el Banco Central interviene en el mercado comprando
divisas para evitar la apreciación cambiaria y la consecuente pérdida de competitividad de la economía. En ese caso el
Banco Central emite pesos para comprar los dólares, lo que implica una ampliación de la Base Monetaria y por tanto
una disminución de la tasa de interés y un posible efecto inflacionario.
2. Supongamos que hay un aumento del tipo de cambio. En ese caso, suponiendo que no aumentan los precios, se
fomentarán las exportaciones y se desincentivan las importaciones, impactando positivamente en el PIB. Sin embargo,
a partir del superávit comercial se generaría una entrada neta de divisas que implicaría un aumento en la oferta de
divisas. Este aumento en la oferta presionará hacia una nueva baja del tipo de cambio, encontrándonos nuevamente
en la situación 1.

Bloques Regionales: Los bloques comerciales agrupan a un conjunto de países o una región con el objetivo principal de
obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo económico que les
permita competir frente a las grandes economías o con otras regiones del mundo, existen diferentes tipos de bloques
comerciales, los cuales van a variar de acuerdo con el nivel de integración que tengan los países que conforman ese
bloque. En la actualidad existen los siguientes tipos de bloques comerciales en el mundo:
- área de preferencias comerciales (entre países): Los países establecen preferencias sociales para comerciar
unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración.
Se podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico que existe.
- Zona libre de comercio: Este tipo de bloque comercial está formado por un tratado entre dos países o más países
(Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial (como el
TLCAN) o incluir aspectos culturales y religiosos, como la UE.

37
- Unión aduanera (aranceles únicos de todos los países como bloque frente al mundo): En este caso se
vinculan dos mecanismos;
a) los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque.
b) los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del
bloque.
- Mercado Común (libre movilidad de factores de producción): Este es un bloque en el que al igual que el Libre
Comercio nosotros estamos muy familiarizados ya que en él se establece un único arancel para países externos y
hay libre circulación de bienes y personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común del Sur
MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas.
- Unión económica (coordinación macroeconómica: Moneda Común): Este tipo de bloque incluye los acuerdos
que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye además la creación de una moneda
común. Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los
países miembros.

Tipo de bienes
Transables: Aquellos bienes que se pueden consumir dentro de la economía que los produce, y se pueden exportar e
importar. Generalmente, tienen bajos costos de transporte y pocos aranceles y cuotas de importación que puedan bloquear
el libre flujo de bienes a través de las fronteras nacionales.
Son todos aquellos Bienes que son susceptibles de ser comercializados o vendidos internacionalmente.

No transables: Son aquellos que solo pueden consumirse en la economía en que se producen, no pueden importarse
ni exportarse. Su presencia afecta a cada una de las características de la economía, desde la determinación de los precios
hasta la estructura de la producción.

Determinación de precios:
- Transables: demanda y oferta internacionales
- No transables: demanda y oferta interna.

CAPÍTULO VII MERCADO MONETARIO

El mercado monetario se define como un conjunto de mercados al por mayor donde se intercambian activos
financieros de corto plazo. Sus participantes son grandes instituciones e intermediarios financieros especializados (por
ejemplo bancos). Es un mercado de ejecución de las decisiones de los agentes económicos. Mercado de financiación del
déficit público. Mercado donde se instrumenta la política monetaria. Es un mercado necesario para la formación de la
estructura temporal de tipos de interés

a. Renta: Es lo que se gana a partir del trabajo, alquileres o de intereses y dividendos. Es una variable Flujo.
b. Ahorro: Es la parte de la renta que después de descontados los impuestos que no se consume. También es un
flujo.
c. Riqueza financiera: Es el valor de todos los activos financieros menos todos los pasivos financieros. A diferencia de
la renta o ahorro, que son variables flujo, la riqueza es una variable stock: indica el valor de riqueza en un
determinado momento de tiempo
38
d. Dinero: Activos financieros que pueden ser utilizados directamente para comprar bienes o cancelar pasivos.
Comprende monedas, billetes, depósitos a la vista (de los cuales se extienden cheques). El dinero también es un
stock: una persona puede tener mucha riqueza y poco dinero, ej: acciones por el valor de USD $10000 y solo 500
en su cuenta del banco.

Funciones del dinero: La función esencial es la de ser medio general de cambio, que sirve para diferenciarlo de los
demás bienes de cambio. Funciones derivadas:
FUNCION NECESARIA: La característica principal del dinero es la de disociar la primitiva operación de trueque (cambio de
mercancía por mercancía) en dos transacciones diferenciadas:
a) mercancía por dinero
b) dinero por mercancía
cabe destacar que esta separación de la operación de trueque implica una separación material y temporal, es decir el
dinero actúa como reserva de valor.
FUNCIÓN ORDINARIAS: Normalmente el dinero es también numerario, lo más sencillos es que los precios se expresan en
la misma unidad del bien en que se pagan. Se trata de la función del dinero como unidad de valor.
FUNCIONES EXTRAORDINARIAS: Son producidas por el uso del dinero bajo condiciones especiales. En general, los
cambios en la cantidad de dinero provocan efectos sobre las variables reales de la economía: los precios relativos, la
producción y la distribución de los bienes. El efecto que determinan los cambios en la cantidad de dinero corresponde a
las funciones extraordinarias. Un cambio en la cantidad de dinero permite transferir los factores productivos de la esfera del
Consumo a la esfera de la inversión.
El dinero afecta otras variables económicas. Así, las variaciones que se registran en el stock monetario están altamente
relacionadas con cambios en el nivel de precios, en la tasa de interés nominal y el Producto Bruto Interno nominal.

Demanda de Dinero: Las personas, a partir de la riqueza que poseen, deben decir sobre qué quieren poseer: dinero o
bonos. El dinero puede utilizarse para realizar transacciones y no rinden intereses. En cambio los bonos no pueden usarse
para realizar transacciones pero si rinden un tipo de interés. Esta decisión está determinada por dos variables: La primera
es el nivel de transacciones que realice la persona (cuanto efectivo necesita para realizar transacciones diarias, por
ejemplo: compras); y la segunda es el tipo de interés de los bonos, cuanto más alto sea el interés la persona preferirá
incurrir a la compraventa de bonos. De lo contrario, tendría toda su riqueza en dinero (billetes).
(Fisher) Los saldos de dinero real son la cantidad de dinero nominal dividida entre el nivel de precios.. La demanda
real de dinero se llama demanda de saldos reales. Por ejemplo, si la demanda nominal de dinero es de 100 unidades
monetarias y el nivel de precios es de 2 unidades por bien (lo que significa que la canasta de bienes representativa cuesta
2 unidades monetarias), la demanda real de dinero es de 50 bienes.
La gente tiene dinero por su poder de compra y no por la cantidad de billetes que tenga en mano. La demanda de saldos
reales depende del nivel del ingreso real y de la tasa de interés. Depende del nivel del ingreso real porque los individuos
guardan dinero para pagar sus compras (transacciones), lo cual depende del ingreso. La demanda de dinero depende
también del costo de guardarlo. El costo de conservar el dinero es la tasa de interés que se pierde por tener dinero en lugar
de otros activos (bonos). Cuanto mayor es la tasa de interés, más caro es tener dinero y, por consiguiente, menos efectivo
se tendrá en cada nivel de ingreso. La demanda de dinero real no cambia cuando sube el nivel de precios y permanecen
sin cambios todas las variables reales, como tasa de interés, riqueza e ingreso. Los motivos para guardar o conservar
Dinero son:
a) motivo de transacción, es la DA de dinero para usarlo para pagos comunes;

39
b) motivo de precaución, es la DA de dinero para cubrir eventualidades imprevistas;
c) motivo de especulación, que surge de las incertidumbres sobre el valor monetario de otros activos que tenga un
individuo.

Gráficamente: la curva de demanda de dinero se grafica en un eje de coordenadas cartesianas, donde en el eje de
ordenadas se mide el tipo de interés i, y el dinero se mide en el de abscisas. Ecuación:

L = kY − hi k, h > 0

Los parámetros k y h muestran la sensibilidad de la demanda de saldos reales al nivel de ingreso y la tasa de interés,
respectivamente. La función indica que para un nivel dado de ingreso, la cantidad demandada es una función decreciente de
la tasa de interés.
Ejemplo: Un aumento de cinco unidades monetarias de ingreso real eleva la demanda de dinero k × 5 unidades de dinero
real. Un aumento de la tasa de interés de un punto porcentual reduce la demanda de dinero real en h unidades monetarias
reales.

Oferta Monetaria: La cantidad de dinero nominal en una economía es controlada y determinada por el Banco Central de la
República Argentina. Se toma como dada la cantidad nominal de dinero en el nivel M. Se considera al nivel de precios como
constante, por lo que la oferta de saldos reales está dada por M/P (cantidad nominal de dinero sobre el nivel de
precios). La oferta monetaria se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes y monedas), es decir, la
cantidad de dinero que poseen los individuos y las empresas más los depósitos en los bancos.

Moneda nacional y Modelo Monetario: Cuando el BCRA aumenta la oferta Monetaria se produce un exceso de oferta real
Monetaria lo que provoca una disminución del tipo de interés de equilibrio, en contraposición debido al aumento de la renta
(ingreso, producción) de la economía, se genera un aumento de la demanda, en consecuencia se produce un exceso de
demanda provocando un aumento del tipo de interés de equilibrio.
Considerar de manera conjunta los mercados de bienes y de dinero implica la necesidad de considerar las interrelaciones
que se producen entre ambos mercados, es decir, considerar cómo afecta al mercado de bienes lo que sucede en el
mercado de dinero y también considerar cómo afecta al mercado dinero lo que sucede en el mercado de servicios.

Agregados monetarios:
M1 comprende los activos que pueden usarse de manera directa, instantánea y sin restricciones para hacer pagos.
Comprende billetes y monedas.
M2 se suma a los activos de M1 que son los que mejor se usan como medio de cambio. La mayor parte de M2 consiste en
ahorros y depósitos en bancos e instituciones de ahorro. Pueden usarse con pocas dificultades para hacer pagos.
También en M2 consta de fondos de inversión en el mercado de dinero y cuentas de depósito. En los fondos de inversión en
el mercado de dinero se invierten los activos en títulos de corto plazo que generan interés, como certificados de depósito
negociables y certificados de la Tesorería. Los fondos de inversión pagan intereses y permiten que el titular expida cheques
contra la cuenta. Las cuentas de depósito en el mercado de dinero son depósitos en fondos de inversión que tienen los
bancos.
El efectivo en manos del sistema financiero más los depósitos en el sistema el BCRA constituyen las reservas
bancarias, y éstas, sumadas al efectivo en manos del público, forman la Base Monetaria o dinero de alta potencia.

40
Funciones del Banco Central
a) Custodiar y administrar las reservas de oro y divisas
b) Ser agente financiero del gobierno nacional
c) Ejecutar la Política Monetaria
d) Ser banco de bancos: los bancos pueden acudir a él para corregir situaciones transitorias de iliquidez. El Banco
Central puede otorgarles redescuentos (préstamos), pero sólo contra entrega de instrumentos de crédito de la entidad
financiera.
e) Proveer dinero de curso legal: emite billetes y monedas.
f) Ser superintendente de entidades financieras
g) Ejecutar Política cambiaria: interviene activamente en el mercado de cambios comprando o vendiendo divisas de
modo de estabilizar el tipo de cambio.

Balance del Banco Central


1. Activo:
a. Reserva de oro y divisas: stock de reservas internacionales.
b. Créditos al Sistema Bancario: El BC puede otorgar más o menos créditos a los bancos comerciales alterando el tipo
de descuento, esto es, la tasa de interés que cobra a las entidades financieras por facilitarles la liquidez. Esa
liquidez se otorga vía de redescuentos o adelantos al sistema financiero.
c. Créditos al sector público: esta partida recoge el total de las cuentas que mantiene el sector público en el banco
central.

2. Pasivo:
a. Pasivo Monetario: el efectivo en manos del público, el efectivo en poder del sistema crediticio y los activos de caja
del sistema bancario.
Todo esto conforma a la Base Monetaria que equivale a la suma del efectivo en manos del público más las
reservas bancarias, que son la suma de activos en caja del sistema bancario más el efectivo en manos del sistema
crediticio.
b. Pasivo No Monetario: figuran las obligaciones con organismos internacionales (FMI), los depósitos del sector
público, el Capital y las reservas del banco central y los títulos emitidos por éste.

Esta identidad refleja la condición de equilibrio que debe regir para mantener en equilibrio el balance del Banco Central. Es
decir, que su tenencia de activos exteriores (reservas internacionales) sumados al total de créditos concedidos a los
agentes privados locales (crédito interior) sea igual a la cantidad de dinero que ofrece para hacer frente a sus pasivos. En
otras palabras, el balance del Banco Central se equilibra toda vez que la variación total de la oferta de dinero menos la
variación total del crédito interior se mantenga igual a la variación total de las reservas internacionales.
La importancia de la ecuación de balance del Banco Central radica en que las reservas internacionales expresan el saldo
que debe tener la balanza de pagos. O sea, el enfoque monetario plantea, en la práctica, que el total de transacciones
oficiales de reservas que el Banco Central opera diariamente debe ser igual al saldo de la balanza de pagos. Igualdad
Contable de Balance:

Cantidad que ofrece para hacer frente a pasivos = efectivo en manos del Público + reservas
ó

41
Base Monetaria del BC = Total de activos del BC - pasivos No Monetarios del B.C.

Multiplicador del Dinero Bancario: Oferta Monetaria como un múltiplo de la base monetaria: las reservas bancarias, los
depósitos y el coeficiente de reservas o encaje.

𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑀𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 = { 1
𝑒𝑛𝑐𝑎𝑗𝑒 }. 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
El término (1/encaje) es el multiplicador del dinero e indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada peso de variación de
la base monetaria

Política Monetaria: La principal misión del Banco Central es preservar el valor de la moneda, es decir, mantener la
estabilidad de los precios. Con este fin, lleva a cabo la Política Monetaria: realizar operaciones de divisas coherentes
con la Política cambiaria establecida, poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas del Estado, contribuir a la buena
gestión de las Políticas de supervisión prudencial de las entidades de crédito y la estabilidad del sistema financiero.
La programación monetaria es una parte esencial de la Política Monetaria y es realizada por el Banco Central a través de
tres instancias que afectan a la creación y a la extinción del dinero, las principales son:

1. Operaciones de Mercado Abierto: El banco central altera la cantidad de dinero que hay en la economía vendiendo
bonos en el mercado de bonos. Si quiere aumentar la cantidad de dinero, compra bonos y los paga creando dinero. Si
quiere reducirla, vende bonos y retira de la circulación el dinero que recibe a cambio. Estas operaciones se denominan
de Mercado abierto porque se realizan en un “mercado abierto de bonos”.
Cuando el banco central realiza una operación de mercado abierto está creando dinero. Puede haber creación de
dinero primaria y secundaria. La primaria está a cargo del Banco Central y la secundaria, de la banca minorista pública
o privada y el resto de entidades del sistema para recibir depósitos y realizar préstamos.
Cuando el Banco Central realiza una operación de mercado abierto expansiva, eleva la oferta monetaria, es decir,
aumenta la cantidad de dinero, y lo hace comprando bonos y los paga creando dinero. Al comprar bonos sube su
precio y por consiguiente el interés de los bonos baja. Esta situación, además de generar dinero en circulación,
genera que las personas en general prefieren poseer mayormente efectivo dado que la tenencia de bonos no resulta
conveniente. Cuando el Banco Central quiere reducir la demanda de bonos, es decir, reducir la oferta monetaria:
realiza una operación de mercado abierto Contractiva, vende bonos y a cambio recibe dinero, logrando así quitar
dinero en circulación. Lo que provoca esta acción es elevar la tasa de interés de los bonos lo que a su vez provoca
que la gente prefiera la tenencia de bonos en cartera antes que dinero en efectivo, debido a la rentabilidad que
generan.

Balance del Banco Central

Su Activo está formado por los bonos que tiene en cartera y su pasivo está compuesto por la cantidad de
dinero que hay en la economía.

42
2. Tasa de redescuento: El “redescuento” es una operación por la cual el Banco Central (banco emisor) descuenta a
otro banco un documento que este último había descontado a un particular o a una empresa previamente. Mediante el
redescuento, los bancos pueden contar con una fuente adicional de liquidez, al convertir su cartera de documentos en
dinero. La Política de redescuento consiste principalmente en determinar qué documentos son redescontables y en
fijar la tasa de redescuento y para que el mismo sea factible, los valores a descontar, los requisitos establecidos por el
Banco Central y que los bancos quieran pagar la tasa de redescuento.
La política de redescuento es un mecanismo que afecta al volumen de la Oferta monetaria. Cuando la entidad
financiera toma un redescuento, se expande la cantidad de dinero, mientras que si lo cancela, se contrae. El
redescuento es un instrumento de carácter excepcional y solo actúa para cubrir necesidades exclusivamente
temporales.

3. Reservas bancarias o Encajes bancarios: Son depósitos de los bancos en el Banco Central y billetes y monedas de
“efectivo en bóveda” que retienen los bancos y los mismos no pueden caer por debajo del límite establecido por el
Banco Central, que depende del monto y del nivel de liquidez de depósitos que reciba el intermediario. Por ejemplo,
las cuentas corrientes tienen un encaje más alto que los demás tipos de depósitos. Los bancos tienen que guardar
reservas porque sus clientes tienen el derecho de hacer retiros a la vista.
También el Banco Central puede utilizar el encaje indirectamente para aumentar o disminuir la cantidad de dinero que
circula en la economía. Por ejemplo, cuando el encaje sube, las entidades financieras cuentan con menos recursos
para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas. Así, al haber menos dinero para prestar al
público, entra menos dinero a circular y disminuye la liquidez. Por el contrario, cuando el Banco baja los porcentajes de
los encajes permite que los bancos, corporaciones, y demás intermediarios financieros tengan más dinero disponible
para prestar al público, y por lo tanto la cantidad de dinero en circulación aumenta.

Otra herramienta es la de operaciones de cambio: cuando compra o vende activos con denominación en moneda
extranjera, el Banco Central también influye en la oferta monetaria. Es decir, el BC compra o vende moneda extranjera a
cambio de moneda nacional. En otros casos, el Banco Central compra o vende un activo que devenga interés en moneda
extranjera

Inflation Targeting o inflación objetivo, se refiere a una estrategia de política monetaria para controlar la inflación en
donde el Banco central proyecta y publica una tasa de inflación proyectada o "target", y luego intenta dirigir la inflación
real hacia la meta propuesta mediante el uso de variaciones del tipo de interés y otros instrumentos monetarios.

CAPÍTULO VIII - POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Mercado de Bienes y dinero:

Mercado de bienes: Para entender cómo afectan las políticas fiscales y monetarias a la demanda agregada se debe
definir primero una curva de demanda agregada:

43
Demanda Agregada: En una economía cerrada, se define como la cantidad total de bienes y servicios que demandan los
residentes internos a un nivel determinado de precios del producto. Es la suma de las demandas por Consumo, inversión y
gasto público.
En una economía abierta, la DA se define como la cantidad total de bienes domésticos demandados a un nivel de precios,
tanto por los compradores locales como por los externos. Es la suma de las demandas por Consumo, Inversión, Gasto
fiscal de los residentes locales que recaen sobre bienes Interno (en contraposición a las importaciones) más la demanda
externa de bienes internos, es decir, demanda por exportaciones. La naturaleza de la curva de la demanda agregada
depende del tipo de régimen cambiario (fijo o variable), del tipo de bienes en el comercio internacional (la posibilidad de
sustitución en el consumo de bienes internos y externos) y de la apertura de la economía a los flujos internacionales de
capital.
La curva de la demanda agregada (DA) es de pendiente negativa y representa, para cada nivel de precios, el nivel de
producción en el que los mercados de bienes y de activos financieros están simultáneamente en equilibrio. En una
economía abierta, puede esperarse que un aumento del nivel de precios internos los haga subir en términos relativos en
comparación a los precios externos. Este aumento de los precios internos respecto de los precios externos hace más caro
comprar bienes internos y relativamente más barato comprar bienes externos. Cuando sucede esto, las familias y las
empresas reducen sus compras de bienes internos y también los extranjeros. En conclusión, el aumento del nivel de
precios significa que la economía interna pierde competitividad en el mercado mundial.
La posición de la curva de la demanda agregada depende de las políticas Monetaria y Fiscal, las cuales desplazan a la
curva y del nivel de confianza de los consumidores.

Modelo económico IS-LM Hicks-Hansen: Este modelo nos va a permitir explicar conjuntamente el nivel de
producción y el tipo de interés, se trata de un modelo para explicar a corto plazo, por lo tanto asumimos la hipótesis
precios fijos, el modelo no nos va a permitir explicar cómo evolucionan los precios y salarios de la economía y por lo tanto
no sirve para explicar la inflación. Al tratarse de un modelo de corto plazo asumimos que el stock de Capital y la
productividad permanecen constantes, por lo tanto cuando las empresas deseen aumentar su producción sólo
podrán hacerlo aumentando el empleo, asumimos que hay desempleo involuntario, lo que sugiere que hay personas
desean trabajar, y la demanda (el Consumo, la Inversión, y el gasto público) seguirá siendo un factor clave en la
determinación de la producción, las empresas reaccionan disminuyendo la cantidad de bienes producidos cuando
disminuya la demanda de esos bienes, a corto plazo la oferta sigue teniendo un papel pasivo.

Se trata de un modelo keynesiano y por ello analizaremos en detalle la incidencia de la Política


(Fiscal- Monetaria) sobre el nivel de producción y el tipo de interés de equilibrio.

El modelo IS‐LM considera conjuntamente el mercado de bienes (relación IS) y el mercado de dinero (relación LM).

La relación IS: Muestra las combinaciones de renta y tipos de interés para las que el mercado de bienes está en
equilibrio (es decir las combinaciones Y‐i para las que se cumple DA=Y).

Cómo afecta el tipo de interés al mercado de bienes: Hasta ahora consideramos la Inversión como una variable
exógena (Inversión= Inversión autónoma) sin embargo la Inversión no es una variable exógena ya que depende de las
ventas, el tipo de interés del mercado, y las expectativas de los empresarios sobre ventas futuras. Función de Inversión:

44
Donde a y b son dos parámetros que miden la sensibilidad de la Inversión ante cambios en las ventas y en el tipo de
interés. Mientras que, dado el resto de factores, un aumento de las ventas afecta positivamente a la Inversión de las
empresas, un aumento del tipo de interés (dado el resto de factores) reduce la Inversión debido al mayor coste de
endeudamiento.
La función de Inversión sigue teniendo un componente autónomo que recoge otros factores de la Inversión que no están
dados por las ventas ni por la tasa de interés, por ejemplo: las mejoras o empeoramiento de las expectativas empresariales
se traducen en aumentos o disminuciones del componente autónomo de Inversión.
Cómo afecta la tasa de interés al mercado de bienes, si la demanda de bienes está formada por el Consumo, la Inversión y
el gasto DA= C+I+G, por lo tanto sabemos que la Inversión depende inversamente del tipo de interés. En ese caso la
respuesta a cómo afecta la tasa de interés al mercado de bienes es la siguiente:
a) Un aumento del tipo de interés supondrá un mayor coste de endeudamiento para las empresas, lo que reducirá el gasto
agregado de Inversión
b) Reduciendo la demanda de bienes. El descenso de la demanda de bienes provocará un exceso de producción,
aumentando las existencias y ello hará que las empresas decidan disminuir su producción. Este descenso de la
producción tendrá efectos inducidos pues supondrá un descenso del empleo, de la renta, de la renta disponible y del
consumo privado (mayor cuanto mayor sea c), agudizando la caída de la demanda de bienes. Además, el descenso de la
producción afectará también a las ventas de las empresas, lo que afectará también negativamente a la Inversión (mayor
cuanto mayor sea a).

En contraposición, una disminución del tipo de interés supondrá un menor costo de endeudamiento para las empresas,
lo que aumentará el gasto agregado de Inversión (mayor cuanto mayor sea b), aumentando así la demanda de bienes. El
aumento de la demanda de bienes provocará un exceso de demanda de bienes, disminuyendo las existencias y ello hará
que las empresas decidan aumentar su producción. Este aumento de la producción tendrá efectos inducidos pues
supondrá un aumento del empleo, de la renta, de la renta disponible y del consumo privado (mayor cuanto mayor sea c),
provocando un nuevo aumento de la demanda de bienes. Además, el aumento de la producción afectará también a las
ventas de las empresas, lo que afectará también positivamente a la Inversión (mayor cuanto mayor sea a).

En conclusión, un aumento del tipo de interés reduce la Inversión, la demanda y la renta de equilibrio y una
disminución del tipo de interés aumenta la Inversión, la demanda y la renta de equilibrio. Gráficamente la relación IS
se representa como una relación inversa entre producción y tipo de interés:

45
Cualquier punto situado sobre la relación IS representa una combinación de renta y tipo de interés para la que el mercado
de bienes se encuentra en equilibrio, es decir se cumple DA=Y. Por tanto, en el gráfico 1 tanto el punto A como el punto B
serían situaciones de equilibrio en el mercado de bienes. Cualquier punto por encima o por debajo de la relación IS
representa combinaciones de renta y tipo de interés para las que el mercado de bienes no está en equilibrio, observándose
excesos de producción (por encima de la relación IS) o excesos de demanda de bienes (por debajo de la relación IS).

¿Solo existe una única relación IS? NO. Cada relación IS representa las combinaciones de renta y tipo de interés para
las que el mercado de bienes está en equilibrio, dados C,TR, I ,G,t . Por tanto, dado el tipo de interés, siempre que se
produzca un cambio en el Consumo autónomo, las transferencias, la Inversión autónoma, el gasto público o el tipo
impositivo, la relación IS cambiará (se desplazará).
Concretamente, dado el tipo de interés i0, si se produce un aumento del Consumo autónomo, o de la Inversión autónoma, o
del gasto público, o de las transferencias o un descenso del tipo impositivo, la relación IS se desplazará hacia la
derecha, indicando que dado el tipo de interés i0, el mayor gasto autónomo o los menores impuestos han generado una
mayor renta de equilibrio.

Del mismo modo, descensos en el consumo autónomo, en las transferencias, en la inversión autónoma, en el gasto público
o aumentos del tipo impositivo, trasladaron la curva IS hacia la izquierda, indicando ahora que, para cada tipo de interés, el
nivel de producción de equilibrio es menor.

Inclinación de la Curva IS: La pendiente o inclinación de la curva IS depende de qué tan sensible es la inversión (a) a la
tasa de interés. Si la inversión es muy sensible a la tasa de interés, la curva IS se hace plana. Ejemplo: sea la ecuación IS
Y = 1500 – 100i
Para i = 10 Y = 500
Para i = 5 Y = 1000

46
Si la inversión es poco sensible a la tasa de interés la curva IS es muy inclinada
Ejemplo: Sea la ecuación IS Y = 1500 – 0.5i
Para i = 10 Y = 1495
Para i = 5 Y = 1497.5

Si el coeficiente a es pequeño, la curva IS se hace muy inclinada:

Relación LM: Representa las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta para las que el mercado Monetario
se encuentra en equilibrio, es decir, para las que se cumple que la oferta real Monetaria (M/P) es igual a la demanda de
dinero en términos reales (L).
Nos va a decir que existe una relación directa entre la renta y el tipo de interés, es decir que si se produce un aumento de
renta ello implicara un aumento en el tipo de interés y viceversa
¿Por qué la relación entre renta y tipo de interés es directa en el mercado de dinero? Para contestar a esta pregunta
debemos preguntarnos ¿cómo afectan los cambios en la renta al mercado monetario?:
Cuando aumenta la renta de los individuos, esto produce en el mercado de dinero un aumento de la demanda de dinero por
motivo de transacción y precaución para cada tipo de interés. Ello provoca un exceso de demanda de dinero que hace
que en el mercado de bonos aumente la oferta de bonos (para obtener liquidez), provocando así una caída del precio del
bono que como sabemos hace aumentar su rentabilidad (recuérdese la relación inversa entre precio del bono y tipo de
interés).
El mayor nivel de renta produce por lo tanto un aumento del tipo de interés de equilibrio.
Por el contrario, cuando disminuye la renta de los individuos, en el mercado de dinero se produce un descenso de la
demanda de dinero para transacción y precaución que genera un exceso de oferta monetaria. En el mercado de bonos, el

47
exceso de oferta monetaria hace aumentar la demanda de bonos, haciendo que aumente el precio del bono y reduciendo
su rentabilidad. El menor nivel de renta produce un descenso del tipo de interés de equilibrio.

En conclusión, un aumento del nivel de renta aumenta el tipo de interés de equilibrio y una disminución de la renta
lo reduce. Por tanto, representaremos gráficamente la relación LM como una relación directa entre producción y
tipo de interés.

CAPÍTULO IX: MERCADO DE FACTORES

La oferta agregada: Es el monto total del producto que empresas y familias deciden ofrecer para un cierto conjunto de
precios y salarios en una economía. Las empresas eligen el nivel de producción que les permita maximizar sus utilidades,
teniendo en cuenta el precio del producto, los costos de los insumos, el acervo de capital y la tecnología. Las
familias toman una decisión de oferta, al determinar cuánto trabajo ofrecerán, basándose en el nivel de los salarios
reales.

La función de la producción: Es una relación que muestra el nivel de producción que una empresa obtiene con niveles
dados de capital K, trabajo L y tecnología disponible T, siendo Q= F(KLT).
K: es la planta de producción, los equipos y cantidad de insumos; T: conocimientos tecnológicos de la empresa; L: total de
empleados y número de horas de trabajo. Se consideran K y T como fijos dado que por ejemplo, la tecnología o el
desarrollo de nuevas ideas llevan cierto tiempo, al igual que las inversiones de capital son más o menos fijas.
Productividad Marginal del trabajo mide el aumento del producto que resulta de aumentar el trabajo (un trabajador) en
una unidad -siempre es positivo dado que más trabajo más producto-.
Productividad Marginal del Capital: mide la variación del producto resultante de un aumento en el capital en una unidad y
siempre es positiva.

La demanda de mano de obra o de trabajo: La empresa enfrenta un precio P por su producto y contrata trabajadores
asalariados W, los niveles de tecnología y capital están dados. El objetivo de la empresa es generar utilidades, que se
define como el ingreso menos los costos variables de la producción que son los salarios W. Utilidades = P *Q-W*L. Por lo
tanto la empresa debe escoger el nivel de trabajo L que maximice sus utilidades, analizando la Propensión marginal del
trabajo.

48
La demanda de trabajo de la empresa es una función decreciente del salario real W/P. A mayor salario real menor es la
cantidad demandada por trabajo, suponiendo un nivel dado de K y T, con los cuales posee una relación positiva: LD=LD(w/p,
K;T).

Oferta de Factores. Oferta de Trabajo y demanda de consumo. Desempleo natural, friccional y voluntario.
Los trabajadores deben tomar la decisión acerca de la cantidad de trabajo que las familias están dispuestas a ofrecer, se
denomina como decisión entre trabajo y ocio. En los supuestos de que: el trabajador escoge solamente entre trabajo y
ocio, puede elegir trabajar cualquier cantidad de horas al día; que los salarios son la única fuente de ingreso y el trabajador
gasta todo en consumo. Las familias elegirán la opción que maximice la utilidad del grupo familiar, dividiendo las horas
entre trabajo y ocio, y la utilidad depende del consumo de bienes que a su vez depende el ingreso real. El resultado es una
Función de Oferta de Trabajo en donde la cantidad ofrecida de trabajo LS es una función del salario real w. LS=LS(w).

Desempleo: Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es
superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su
trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente
que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
El desempleo friccional o voluntario es el desempleo voluntario que dura el tiempo entre que un trabajador deja un
empleo y encuentra otro. Es decir, el desempleado decidió dejar su puesto de trabajo de forma voluntaria, ya sea para
descansar, estudiar o para encontrar otro puesto de trabajo.
El desempleo friccional por tanto, está supeditado a la situación personal de cada trabajador. Las razones para dejar el
puesto de trabajo dependen de cada persona: desde el estudio, cuidado de familiares, o por búsqueda de un mejor puesto
laboral, que se denomina desempleo de búsqueda (o de espera). Se da cuando se busca otro trabajo en el mismo sector,
pero con mejor remuneración.
El desempleo friccional es una de las causas por las que no se llega a alcanzar el pleno empleo (al menos no en el sentido
keynesiano). De este modo podemos convenir que el desempleo real es la propia tasa de desempleo menos el
friccional (o voluntario). Otra de las causas para no alcanzar el pleno empleo es el desempleo estructural, que es el
desajuste entre lo que buscan las empresas y los conocimientos o habilidades que ofrecen los trabajadores.

Tasa natural de desempleo: Es aquella que representa un nivel de desempleo que no puede ser reducido y que forma
parte de lo que se considera normal en una economía. Este nivel suele oscilar entre un 2% y un 5% y forma parte del
desempleo friccional de la población. P = PE

Tasa de desempleo = Desempleo/ PEA

DETERMINANTES DEL DESEMPLEO NATURAL


1- Migraciones
2-Salario mínimo
3- Variabilidad sectorial
4- Poder sindical
5- Entorno Laboral

49
Equilibrio del mercado laboral: Enfoque clásico: supone que W es flexible y que se ajusta para mantener en equilibrio a
la oferta y la demanda por trabajo. En un mercado en equilibrio, el trabajo está plenamente empleado, en el sentido de
que las empresas desean contratar exactamente tanto trabajo (LD) como trabajadores desean ofrecer (LS), por un salario
real determinado por el mercado.
PEA: Población económicamente activa. Busca trabajo en un periodo de referencia.

CAPÍTULO X – INTERACCIÓN DE MERCADOS

Equilibrio macroeconómico en condiciones de precios y salarios totalmente flexibles:


Se supone que los precios de los bienes y de los factores son flexibles, de forma que el mercado de trabajo, igual que el
resto de los mercados, siempre está en equilibrio. Este equilibrio tiene lugar con pleno empleo.
No existe desempleo involuntario: Para los clásicos la solución al problema del desempleo descansa básicamente en una
política de salarios lo suficientemente flexible como para que éstos se ajusten a las condiciones cambiantes de la demanda.
En otras palabras, para los clásicos el empleo por encima del friccional se debe a una inadecuada política salarial y puede
calificarse de voluntario. En el modelo clásico los salarios y los precios son totalmente flexibles. El salario se ajusta para
mantener permanentemente el pleno empleo en el mercado de trabajo, Conclusión:
-El incremento del nivel de precios esperado ha producido:
M. bienes: Una disminución del nivel de producción, de la inversión y del consumo
M. dinero: Una caída de la oferta real monetaria y un aumento del tipo de interés
M. de trabajo: Caída del nivel de empleo, aumento del salario monetario y del nivel de precios
(salario real constante) y aumento de la tasa de paro
- ¿Qué ocurre en el periodo siguiente? De nuevo los trabajadores se dan cuenta del incremento de precios y vuelven a
revisar sus expectativas de precios: el proceso anterior se repite

Equilibrio macroeconómico en condiciones de salarios rígidos y desempleo agregado.


Es posible que en el mercado de trabajo exista no solo desempleo voluntario o desempleo friccional, sino también
desempleo involuntario, pues una parte de la población, estando en edad de trabajar y deseando incorporarse al mercado
de trabajo, no puede hacerlo porque no hay demanda para ello los salarios nominales son rígidos a la baja, pero no al alza,
debido a la existencia de los sindicatos y al poder de los trabajadores, pues si algunos trabajadores se van de la empresa,
esta tendrá que encontrar otros que se ajusten al puesto, lo que exigirá incurrir en costos de formación y requerirá un cierto
tiempo.

CAPÍTULO XI: INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Concepto, medida, causas y efectos de la inflación: La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios
en una economía.
IPC tipo LASPAYER fija la canasta de bienes y servicios consumidos a precios de un año base. La inflación en este índice
es la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado. Es un índice de los
bienes consumidos en la economía.

IPI o deflactor índice de precios implícitos en el PBI: Tipo Pasher que fija la canasta de bienes y servicios producidos
por la economía en cada periodo y calcular el valor de esta canasta a ese periodo y a los del año base. Es la tasa de

50
variación porcentual que experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado. Es un índice de los bienes
producidos en una economía que sirve para convertir una variable nominal en real
Curva de inflación:
Para los clásicos: La curva de OA solamente era relevante en su tramo vertical. Se basa en un esquema de pleno
empleo. Atento a ello, un tirón sobre la DA, impacta directamente al nivel de precios, sin modificar el nivel de producción.

Para Keynes: La inflación se deriva también en el incremento en la DA, pero con la diferencia que al plantear que la curva
de OA tiene un tramo de pendiente positiva (OA es más elástica y en el modelo de la depresión será perfectamente
elástica) , no solo aumentará el NGP (P), sino también la producción.

INFLACIÓN DE COSTOS: Existe un segundo tipo de inflación que se produce cuando la OA disminuye, frente a un
aumento de los costos, ofreciendo una cantidad menor a un precio superior.

ESPIRAL INFLACIONARIA: Esta tercera posibilidad es la combinación de la inflación de demanda y de costos. Partiendo
de un equilibrio original A con desempleo (Qo, Po) se produce un desplazamiento de la DA hacia la derecha (Política
monetaria Expansiva, Política fiscal expansiva, devaluación si el tc fijo, o shock externo exógeno positivo). Esto produce en
el muy corto plazo un aumento en el nivel de precios y de la cantidad, pero ante ello la OA se contrae desplazándose hacia
la izquierda. El resultado es que la producción se mantiene constante pero el NGP aumenta notablemente.

Efectos de la Inflación:
1. Pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional. Esto significa que durante el proceso inflacionario se necesita
mayor cantidad de unidades monetarias, para comprar las mismas cantidades físicas de bienes.
2. Aumento en la velocidad de circulación del dinero (V), como consecuencia de esto cae la monetización de la
economía.
3. La inflación afecta negativamente a la inversión
4. La inflación conduce a una reducción en el nivel de PRODUCCIÓN
5. La inflación tiene efectos distributivos en términos reales dentro del sector privado, y podemos distinguir entre sectores
ganadores y perdedores: Ganadores: Los formadores de precios, los que poseen productos en stock, los deudores en
moneda local, etc. Perdedores: Los sectores con ingresos fijos: asalariados, jubilados, rentistas con contratos no
indexados, acreedores en moneda local, etc.
6. Por efectos de la inflación se produce una apreciación del TC real lo cual reduce la competitividad de la economía, lo
cual conlleva a una reducción en el saldo de la cuenta corriente de la Balanza de Pago (XN < 0). Al mismo tiempo, se
incrementa la salida de capitales por la incertidumbre sobre el tipo de cambio futuro real, la tasa de interés real, etc., y por
tanto se genera un déficit en la Balanza de Pagos.
7. Efectos de la inflación anticipada frente a la no anticipada. Inflación Anticipada: Se incorporan a los contratos que se
formalizan teniendo en cuenta la tasa de inflación, que es lo que se conoce como inflación inercial, la cual conduce a la
macroeconomía en una “profecía autocumplida”. Inflación no anticipada: Los agentes económicos son sorprendidos por
la inflación y por lo tanto prevén una tasa de inflación nula o menor a la realizada. (Ejemplo: Rodrigazo). La inflación no
anticipada repercute muy negativamente en las variables reales de la economía.

Soluciones al problema de la Inflación:

51
- INFLACIÓN DE DEMANDA: Evitar la expansión de la DA si la economía opera en niveles de producto cercano al nivel
de pleno empleo. O sea, no incentivar el recalentamiento de la economía vía DA, cuando la OA no puede responder.
- INFLACIÓN DE COSTOS: Evitar con políticas activas por parte del estado sobre los mercados imperfectos, que los
costos críticos, o sea, salarios, impuestos, tipo de cambio, tasa de interés, markup, se incrementen por rigideces
particulares de cada mercado.
- INFLACIÓN ESTRUCTURAL: Se recomienda evitar las ineficiencias, deficiencias, y rigideces del sistema. Políticas
activas del Estado para evitar una OA vertical por debajo de la OA de pleno empleo.
- INFLACIÓN DE EXPECTATIVAS: Cambiar en los agentes económicos un escenario de expectativas inflacionarias y
una actitud positiva respecto a la actividad económica futura. Política Activa por parte del Estado sobre los formadores
de precios (Prohibir la indexación de los contratos, a los fines de eliminar el componente inercial de la inflación) y Políticas
claras sobre la estabilidad y la complementación con el sector privado.

Características de la inflación en la Argentina. Análisis histórico. El Plan de Convertibilidad:


Carácter endémico (que se repite): El país vive con inflación desde 1945 y lo paradójico es que antes de ese año, que
coincide con la llegada del peronismo al poder, nunca tuvo inflación. Los números indican que desde la Revolución de
mayo en 1810 hasta 1944, la inflación promedio no superó el 3% anual con respecto al actual modelo económico, varios
economistas hacen referencia a la emisión monetaria de este Gobierno, los números muestran que en los primeros dos
años el BCRA emitió para financiar al Tesoro y acumular reservas unos 775 mil millones de pesos. Para financiar el gasto
público se emitieron unos 300 mil millones y para duplicar las reservas, de 25 a 55 mil millones de dólares, se emitieron
unos 475 mil millones de pesos.
INFLACIÓN DE LA ARGENTINA PLAN DE CONVERTIBILIDAD: Esquema Heterodoxo, con Políticas Económicas de
corto, mediano y largo plazo, que tenían como objetivo fundamental:
1.- Pasar de la mega inflación a una Inflación manejable.
2.- Pasar de una inflación manejable a una inflación internacional.

LA ESTABILIDAD ERA UNA PRECONDICIÓN PARA EL CRECIMIENTO

Salarios, precios, desempleo y producción. Curva de Phillips (Keynesiana y Neoclásica).

El salario: Es la remuneración recibida por una persona como pago por su trabajo.

Desempleo: Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es
superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas). Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su
trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente
que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.
Para calcular la tasa de desempleo de un lugar se toman aquellas personas que estando en edad de trabajar (entre 16 y 65
años) y buscando activamente no encuentran empleo, es decir, lo que se conoce como población activa. Tener una
tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta directamente al crecimiento económico.
Características del desempleo:
*Las tasas de desempleo varían enormemente de unos grupos a otros según la edad, el sexo o la experiencia.
* Existe una elevada rotación en el mercado de trabajo. Los flujos de entrada y de salida del empleo y del desempleo
son altos en relación con el número de ocupados o de desempleados.

52
* Una parte significativa de esta rotación es cíclica: los despidos son elevados durante las recesiones y las bajas
voluntarias son altas durante las expansiones.
* La mayoría de las personas que se quedan desempleadas en un mes cualquiera permanecen poco tiempo
desempleadas.
* La mayor parte de los desempleados son personas que permanecen en esa situación mucho tiempo.
Una persona desempleada: Es aquella que no tiene trabajo y que ha buscado empleo activamente durante las 4 o 2
semanas anteriores y está esperando a reiniciar su actividad laboral después de haber sido suspendida temporalmente de
empleo.

LA OFERTA DE TRABAJO: DESDE LA ÓPTICA DE LA FORMACIÓN DE LOS SALARIOS: El modelo asume que los
trabajadores tienen cierto poder de negociación, lo que implica que intervienen en la negociación y contribuyen en la
determinación del nivel de los salarios. De esta manera, si los trabajadores esperan que en el futuro los precios sean
más elevados, en el contrato laboral exigirán un mayor nivel de salario.

LA DEMANDA DE TRABAJO: DESDE LA ÓPTICA EMPRESARIAL DE LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS: La óptica


de los empresarios de la formación de los precios, supone que los precios se determinan sobre la base de los costos
unitarios de producción, al cual se le agrega un margen de ganancia. Los costos unitarios, dependen de la relación
que exista entre los insumos necesarios en la producción del bien y las unidades producidas (Y); es decir, de las
características tecnológicas de la función de producción y del precio de los insumos.

La curva de Phillips representa una curva empírica de pendiente negativa que relaciona la tasa de inflación y la tasa
de desempleo. Muestra el desempleo

La teoría conocida como tasa natural de desempleo distingue entre una Curva de Phillips (CP) a corto plazo y otra a
largo plazo. La curva de Phillips a corto plazo sería de carácter descendente, pero desplazándose según cambian las
expectativas de inflación. A largo plazo, sólo una tasa de desempleo (la NAIRU o tasa natural) es coherente con una
tasa de inflación estable. La curva de Phillips a largo plazo, por lo tanto, se vuelve completamente vertical, sin que
exista relación entre inflación y desempleo.

Pasar de la curva de Phillips a la de DA: Si disminuye la producción se tendrá un efecto en el desempleo, este aumentará.
Un aumento en la demanda genera un aumento en la expectativa de producción y va a generar un aumento del empleo,

53
pero si la economía está en las fronteras de posibilidades de producción con ese aumento de empleo se corre el riesgo de
que se traslade directamente a los precios, hay que evaluar en qué lugar se encuentra la economía en razón a su
capacidad productiva (utilización de la estructura productiva), si aumenta la DA inyectando dinero a la economía a través de
obra pública o disminuyendo los impuestos, esto no va a tener un efecto directo sobre los precios porque la estructura está
preparada para recibir ese incremento de DA. Si se está al límite de la producción, cuando hay mucho más consumo
interno, si se empuja más la demanda aumentando el gasto público, esto va a repercutir en los precios. Ejemplo: Si se
distribuyen $ 100 entre 5 personas y con los $ 20 que le tocan compran cada uno 1 kgrs. de pan, y luego se aumenta el
ingreso a $ 40 cada uno y quieren gastarlos en kilos de pan, esta va a pasar de valer $ 20 a $40, sería un traslado directo
de la inyección de dinero a los precios porque no se puede producir más. Si se está produciendo por debajo de la
estructura productiva por un aumento de la disponibilidad de dinero, habrá un aumento en la producción y los precios se
van a ver impactados.

Intercambiar inflación por desempleo: A mayor inflación hay menos desempleo.


La relación entre inflación y desempleo depende del ciclo económico, de las decisiones que toma el Estado cuando usa
como herramienta ampliar el gasto público o ampliar la oferta de dinero. Dependiendo de la estructura productiva que
exista, si se está muy al límite de esta y se inyecta dinero para eliminar el desempleo, esto puede generar una mayor
demanda de bienes y, si la estructura no los puede proveer, eso va a hacer que aumenten los precios y que haya
inflación.
La emisión monetaria para salvar un déficit público constante y sostenido, lleva a la inflación.

Capítulo XII: Crecimiento Económico y distribución del Ingreso

La teoría del crecimiento explica el comportamiento en el muy largo plazo de la economía mediante la comprensión del
crecimiento de la capacidad productiva.

En el largo plazo, la capacidad productiva puede tomarse como dada. La producción depende de la oferta agregada, y
los precios dependen de la oferta y la demanda agregadas. En el Largo Plazo la curva de la oferta agregada es
vertical. La producción se establece en el punto en el que la curva de oferta toca el eje horizontal. En cambio, el nivel de
precios puede adoptar cualquier valor.

Determinación de la Oferta Agregada en el Largo Plazo

54
En el corto plazo, el nivel de precios es fijo y la producción está determinada por el nivel de la demanda agregada.

Ciclo Económico:

En este gráfico figura un ciclo económico en donde la “tendencia” del PIB es la trayectoria que seguiría el PIB si se
utilizaran plenamente los factores de producción (Tierra, Capital y trabajo). En un pico del ciclo, la actividad económica
es elevada en relación con la tendencia; en un valle del ciclo se llega al punto más bajo de la actividad económica.

La producción no siempre está en el nivel tendencial, es decir, en el nivel que corresponde al pleno empleo (económico) de
los factores de producción, ya que siempre hay desempleo o los empleados deberían trabajar 16 horas al día todos los días
y eso no sucede. La producción aumenta por encima de la tendencia porque la gente trabaja tiempo extra y la maquinaria
se usa en varios turnos. Del mismo modo, durante una recesión, el desempleo aumenta y se genera menos producción de
la que podría esperarse con los recursos y la tecnología disponibles. Estas desviaciones de la tendencia se denomina
Brecha de producción y mide la diferencia entre la producción efectiva y la producción que daría la economía con
un pleno empleo de los recursos existentes.

Flujo circular de la Renta/Ingreso en una economía cerrada: Cuando una empresa vende parte de su producción a un
cliente, el valor de la compra realizada por el cliente es idéntica al ingreso percibido por la empresa (ejemplo en el
libro Macroeconomía de Fisher, caso del chico que fabrica pasteles). A su vez, los ingresos percibidos por la empresa se
distribuyen de las siguientes formas:
1. pago de insumos provenientes de otras firmas;
2. pago a los trabajadores;

55
3. pago de interés sobre préstamos;
4. utilidades (susceptibles a retenerse o gastarse).

3 y 4: se considera como el ingreso de los dueños del Capital.

Se llega una igualdad:

Compras totales por


los clientes internos = ingresos totales de las empresas
= salarios + renta del Capital + compras entre empresas

Se observa que la igualdad es de dos tipos: las realizadas por los usuarios finales del producto y las hechas por
empresas que usan los productos de otras empresas para elaborar productos propios. Si se le resta el monto de las
compras entre compañías de cada uno de los lados en la ecuación: las compras totales menos las compras por las
empresas son iguales a la demanda final. Los ingresos totales menos las compras por las empresas son iguales al
Valor Agregado de las empresas en la economía. A partir de aquí se encuentra una nueva identidad:

Demanda final = Valor Agregado = salarios + renta del Capital

De este modo, el ingreso fluye en un círculo. El gasto familiar es igual al VA por las empresas que, a su vez, es igual al
ingreso de las familias, que son propietarias del Capital y del trabajo utilizado por las empresas. Las familias demandan los
bienes y servicios producidos por las empresas y también suministran los insumos de trabajo y capital a las empresas. Por
lo que toca a las empresas, éstas producen los bienes y servicios que se venden a las familias y los ingresos de esas
empresas se utilizan para el pago de los trabajadores y del capital que necesitan.

En la imágen se ve que la demanda final de las familias es igual a mil millones de dólares, que es el valor del PBI total.
Estos mil millones de dólares equivalen asimismo al valor agregado producido por las empresas en la economía, que es la
suma del ingreso percibido por el trabajo (salarios) y el Capital (ganancias e intereses) que se utilizan en la economía.

SECTOR EXTERNO

Ventaja absoluta: Es un término desarrollado por Adam Smith, la cual refiere a la capacidad de un país de producir
cierto producto con un insumo menor que cualquier otro productor.

56
Ventaja comparativa: Es un término desarrollado por David Ricardo, el cual contrasta con la “ventaja absoluta” de Smith,
ya que esta hace referencia al Costo de Oportunidad que existe para un país en el que la producción de un determinado
bien no tendrá la necesidad de producir otro.

COMERCIO INTERNACIONAL: Intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países.
Un aspecto relevante a considerar en relación con el comercio internacional refieren a cuáles son las causas por las que
comercian los países y que en definitiva explican el porqué se da el comercio internacional.
Como se presenta en el libro de Ferrucci, es posible señalar un conjunto de razones por las que los países participan del
comercio internacional, que tienen que ver con los países que poseen recursos y capacidades tecnológicas diferente
entre ellos, de estas diferencias podemos considerar:

- Condiciones diferentes de producción entre países:


1. condiciones climatológicas
2. riqueza mineral
3. tecnología
4. cantidad disponible de mano de obra disponible, de Capital y de tierra cultivable

- Economía de escala en producción: Muchas veces la presencia del comercio internacional se explica por la
existencia de costos decrecientes en la producción de algún producto que puede ser aprovechado vendiendo
afuera de los mercados locales.
- Diferencia en las preferencias de los consumidores: Aun cuando no hubiera diferencias entre países en relación
con las causas anteriores, la presencia de gustos diferentes por partes de los consumidores llevará a la
generación de comercio entre los países.

INTERVENCIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: Por distintas razones, los gobiernos intervienen sobre el
comercio internacional, impidiendo el llamado libre comercio entre países, con el argumento de proteger y promover
actividades productivas nacionales. Entres las principales razones:
1. Reducción del déficit (que se da cuando las importaciones superan a las exportaciones de un país)
2. Protección de industrias o actividades estratégicas
3. Promoción de la industrialización local y la creación de empleo nacional mediante procesos de sustitución de
importaciones.
4. Fomento de las industrias nacientes, que deben competir con actividades industriales ya consolidadas en otros
países.

57
TEMAS PRINCIPALES

Modelo IS-LM (centro de la macroeconomía de corto plazo)

La curva (esquema) IS describe las combinaciones de ingreso (niveles de producción) y tasas de interés en las que el
mercado de bienes está en equilibrio, es decir, combinaciones en las que se vacían o saldan los mercados de bienes,
donde el gasto planeado es igual al ingreso.

Tiene una pendiente negativa, porque un aumento de la tasa de interés reduce el gasto de inversión planeada
disminuyendo en consecuencia la demanda agregada y por ende baja el nivel de equilibrio del ingreso. Si baja la tasa de
interés aumenta la demanda agregada.

Las tasas de interés son un determinante de la inversión, por lo tanto, un determinante significativo del gasto agregado
(DA), por lo general son altas antes de una recesión, caen durante la recesión y se elevan durante la recuperación.

La composición de la demanda agregada entre inversión y gasto de consumo depende de la tasa de interés. Tasas de
interés elevadas abaten la demanda agregada porque reducen la inversión.

Una política fiscal de expansión eleva el consumo mediante el multiplicador, pero reduce la inversión porque eleva las
tasas de interés, amortiguando así el impacto expansivo, el aumento de las tasas de interés basta para compensar
totalmente los efectos de expansión de la política fiscal.

La inversión es gasto en adiciones al capital de la empresa, como maquinaria o edificios. Cuanto mayor sea la tasa de
interés de los préstamos, menores son las utilidades que esperan las empresas por el crédito para comprar nuevas
máquinas o edificios, y están menos dispuestas a pedir préstamos e invertir. Las empresas quieren tomar préstamos e
invertir más cuando las tasas de interés son bajas.

Un aumento de la inversión autónoma, significa que, en cada nivel de la tasa de interés, las empresas piensan en invertir
montos mayores. Esto se demostraría por un movimiento a la derecha de la función de inversión.

Un aumento del gasto autónomo eleva la demanda agregada y el nivel del ingreso a una tasa de interés determinada. Esto
se representa con un desplazamiento a la derecha de la curva IS.

La tasa impositiva influye en el multiplicador, un aumento de ésta reduce el multiplicador. Por consiguiente, cuanto más
alta es la tasa impositiva, más pronunciada es la curva IS.

Cuanto menor es el multiplicador y menos sensible es el gasto de inversión a los cambios de la tasa de interés, más
pronunciada (más vertical) es la pendiente de la curva IS.

Un aumento de las adquisiciones gubernamentales (gasto público) o los pagos de transferencia (subsidios) desplaza la
curva IS a la derecha. Depende de la magnitud del multiplicador. Una reducción de los pagos de transferencia o de las
compras del gobierno desplaza la curva IS a la izquierda.

La curva LM describe las combinaciones de ingreso y tasas de interés en las que el mercado del dinero está en equilibrio.
En el mercado de dinero el equilibrio se alcanza cuando la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero. La demanda

58
de dinero depende del ingreso y de las tasas de interés. La oferta de dinero la fija el banco Central. La demanda de dinero
es una demanda de saldos de dinero real porque la gente conserva dinero para comprar.

El costo de conservar el dinero es la tasa de interés que se pierde por tener dinero en lugar de otros activos. Cuanto mayor
es la tasa de interés, más caro es tener dinero y, por consiguiente, menos efectivo se tendrá en cada nivel de ingreso.
Cuanto mayor es la tasa de interés, menor es la demanda de saldos reales, dado el nivel del ingreso. Un aumento del
ingreso eleva la demanda de dinero, un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de dinero.

La curva LM tiene una pendiente positiva. Dado el circulante fijo, un aumento del nivel de ingreso (incrementa la cantidad
de dinero demandada), tiene que estar acompañado de un aumento de la tasa de interés (reduce la demanda de saldos
reales). Se mantiene el equilibrio del mercado de dinero.

Cuanto mayor es la sensibilidad de la demanda del dinero al ingreso y menor la sensibilidad de la demanda de dinero a la
tasa de interés, más pronunciada es la pendiente de la curva LM.

La curva LM se desplaza con los cambios del circulante. Un aumento de la oferta del dinero desplaza a la derecha la curva
LM.

La política monetaria influye en la producción y el empleo a través del mercado de dinero,

La política monetaria influye en la economía, porque afecta las tasas de interés y la demanda agregada. Un aumento de la
oferta de dinero reduce la tasa de interés, aumenta el gasto de inversión y la demanda agregada, y aumenta la producción
de equilibrio.

Los incrementos en la oferta monetaria elevan la producción y bajan las tasas de interés.

Juntas, las curvas IS y LM determinan el esquema de la demanda agregada. Los términos IS y LM son representaciones
abreviadas de las relaciones en que la inversión (I) es igual al ahorro (S) (equilibrio de los mercados de bienes) y en que la
demanda de dinero (L) es igual a la oferta de dinero (M) (equilibrio del mercado de dinero). El modelo IS-LM da un marco
simple y conveniente para analizar los efectos de la política monetaria y fiscal en la demanda de producto y en las tasas de
interés.

El modelo IS-LM calcula los valores del PIB y las tasas de interés que saldan o vacían simultáneamente los mercados de
bienes y dinero.

Es muy común usar el modelo IS LM para reflejar la política fiscal por parte del gobierno. La política fiscal expansiva
representa cuando el gobierno desea incrementar el nivel de renta (ingreso o PBI) y lo puede hacer aumentando el gasto
público o disminuyendo los impuestos, la curva IS se desplazaría a la derecha. Una política monetaria expansiva significa
que se quiere aumentar el nivel de renta y el BCRA lo logra a través de la oferta monetaria.

La tasa de interés y el nivel de la producción se determinan con el equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y
dinero. Esto ocurre en el punto de intersección de las curvas IS y LM.

Modelo IS-LM-BP Curva BP: la balanza de pagos:

La curva BP muestra en qué puntos la balanza de pagos está en equilibrio. En otras palabras, muestra combinaciones de
producción y tipos de interés que garanticen que la balanza de pagos está viablemente financiada, lo que significa que el

59
volumen de exportaciones netas que afectan al total de la producción debe ser consistente con el volumen de salida neta
de capitales. Normalmente la pendiente será positiva ya que cuanto mayor sea la producción, mayores serán las
importaciones, lo que perturba el equilibrio de la balanza de pagos, a no ser que aumenten los tipos (lo que provocaría que
los flujos entrantes de capital mantuvieran el equilibrio). Sin embargo, dependiendo de cuán grande sea la movilidad de
capital, tendrá una mayor o menor pendiente: cuanto mayor sea la movilidad, más plana será la curva.

Una vez que la curva BP es calculada, hay que resaltar un punto acerca de su uso. Cualquier punto por encima de la curva
implicará un superávit de la balanza de pagos y los puntos inferiores un déficit. Esto es relevante ya que dependiendo del
punto donde nos encontremos, diferentes cosas pueden influenciar los tipos de interés.

El modelo IS-LM-BP

En el modelo distinguimos entre movilidad perfecta e imperfecta de capitales pero también entre tipos de cambio flexibles y
fijos. Para cada uno de los casos, veremos lo que ocurre cuando políticas monetarias y fiscales son aplicadas en la
economía. Primero revisaremos el modelo de Mundell que trata con la movilidad perfecta. Luego analizaremos el caso de
movilidad imperfecta de Fleming.

1 Movilidad Perfecta de Capitales

1.1 Tipo de cambio fijo

Una política monetaria expansionista moverá la curva LM a LM’, lo que hace que el punto de equilibrio se desplace de E0 a
E1. Sin embargo, como estamos por debajo de la curva BP, sabemos que la economía tiene un déficit sobre la balanza de
pagos. Ya que los tipos de cambio son fijos, la intervención del gobierno es necesaria: el gobierno comprará moneda
nacional y venderá extranjera, lo que provocará un descenso de la oferta monetaria y moverá la curva LM’ a su posición
original (punto de equilibrio E2). La política monetaria por tanto no tiene ningún efecto en estas circunstancias.

Una política fiscal expansionista moverá la curva IS a IS’, moviendo el punto de equilibrio de E0 a E1. Como la economía
tiene un superávit sobre la balanza de pagos, y como el tipo de cambio es fijo, el gobierno intervendrá en la dirección
opuesta: comprará moneda extranjera y venderá moneda nacional. Esto aumentará la oferta monetaria desplazando la
curva LM a la derecha. El equilibrio final es alcanzado en el punto E2, donde al mismo tipo de interés, la producción ha
aumentado significativamente: la política fiscal funciona perfectamente en estas circunstancias.

1.2 Tipo de interés flexible

Una política monetaria expansionista moverá la curva LM a LM’, lo que desplaza el punto de equilibrio de E0 a E1. Sin
embargo, como ahora los tipos de interés son flexibles, tenemos una situación diferente: el déficit de la balanza de pagos
depreciará la moneda nacional. Esto aumentará las exportaciones netas (ya que los extranjeros pueden comprar más de
nuestros productos usando la misma cantidad de dinero) lo que moverá la curva IS a la derecha (IS’). El equilibrio final es
alcanzado en el punto E2 donde, para el mismo tipo de interés, la producción ha aumentado: la política monetaria funciona
perfectamente en estas condiciones.

60
Una política expansionista fiscal moverá la curva IS a IS’, llevando el punto de equilibrio E0 a E1. La economía presentará
un superávit sobre la balanza de pagos, que en este caso, con unos tipos de cambio flexibles, apreciarán la moneda
nacional. Esto disminuirá las exportaciones netas, ya que podemos importar más bienes y servicios con menos dinero,
mientras que los extranjeros importarán menos de sus productos. Esta caída en las exportaciones netas moverá la curva IS
a su posición original. Ahora el punto final e equilibrio es E2, y la política fiscal no es útil en este caso.

Es fácil ver cómo Mundell concibió lo que es conocido como la trinidad imposible. En pocas palabras, ninguna economía
puede tener las siguientes tres características: movilidad perfecta de capitales, tipos de interés fijos y una política monetaria
eficiente e independiente. Bajo la hipótesis de movilidad perfecta de capitales, y para tener una política monetaria eficiente,
los tipos de cambio han de ser flexibles. O tener tipos de cambio fijos pero asumir que la política monetaria no será
eficiente.

2 Movilidad imperfecta de capitales

2.1 Tipo de cambio fijo

Ahora tenemos la misma situación que antes: una política monetaria expansionista moverá la curva LM a LM’, lo que
desplaza el punto de equilibrio de E0 a E1. Sin embargo, al estar por debajo de la curva BP, sabemos que la economía tiene
un déficit sobre la balanza de pagos. Como los tipos de cambio son fijos, el gobierno adquirirá divisa nacional y venderá
moneda extranjera, lo que disminuirá la oferta monetaria y por tanto moverá la curva LM’ a su posición original (equilibrio en
E2). La política monetaria vuelve a no tener efecto, sin importar cuán grande o pequeña sea la movilidad de capital.

Una política fiscal expansionista moverá la curva IS a IS’, llevando el punto de equilibrio de E0 a E1. Ahora, dependiendo de
la movilidad de capital, podremos tener un superávit (movilidad de capital elevada, curva BP+) o un déficit (movilidad de
capital reducida, curva BP-) sobre la balanza de pagos. Como el tipo de cambio es fijo, el gobierno tendrá que intervenir:
sus adquisiciones y ventas de divisas tanto nacional como extranjera desplazarán la curva LM a LM’ o LM*. Si revisamos lo
que ocurre arriba, un superávit en la balanza es el mismo escenario que en una política fiscal con movilidad perfecta de
capital y tipos de cambio fijos, mientras que un déficit en la balanza equivale al escenario de la política monetaria. Bajo
estas circunstancias, la política fiscal es completamente eficiente. De hecho es más eficiente cuanto mayor sea la movilidad
de capital.

2.2 Tipo de cambio flexible

Una política monetaria expansionista moverá la curva LM a LM’, lo que desplaza el punto de equilibrio de E0 a E1. Sin
embargo, como ahora los tipos de interés son flexibles, tenemos una situación diferente: el déficit de la balanza de pagos
depreciará la moneda nacional. Esto aumentará las exportaciones netas (ya que los extranjeros pueden comprar más de
nuestros productos usando la misma cantidad de dinero), lo que moverá la curva IS a la derecha (IS’). También, al ser los
activos nacionales más baratos, la curva BP se moverá a la derecha (a BP’+ o BP’-). Por lo tanto, con alta movilidad de
capitales, el equilibrio final estará en el punto E2. La política monetaria funciona bien en este escenario y mejor cuanto
mayor sea la movilidad de capital.

Una política fiscal expansionista moverá la curva IS a IS’, llevando el punto de equilibrio de E0 a E1. Ahora, dependiendo de
la movilidad de capitales, podremos tener un superávit (movilidad de capital elevada, curva BP+) o un déficit (movilidad de
capital reducida, curva BP-) sobre la balanza de pagos. Como el tipo de cambio es flexible, habrá una apreciación de la

61
moneda nacional. Esto disminuirá las exportaciones netas, lo que moverá la curva IS’ a la izquierda. También, como los
activos domésticos son más caros, la curva BP+ se moverá a la izquierda. El equilibrio final por tanto estará en E2. Si hay
un déficit en la balanza de pagos (el caso de la curva BP-), el resultado será el mismo que el caso de la política monetaria
(siendo E2* el equilibrio final). En este escenario, la política fiscal será más eficiente cuanto menor sea la movilidad de
capital.

MODELO TNT

Los bienes No transables solo pueden consumirse dentro de la economía que son producidos, no pueden importarse ni
exportarse. Ejemplos: Restaurantes, peluquerías, alquileres, servicios profesionales.
Sin posibilidad de que haya exportación neta la O y la D local tienen que equilibrarse sin intercambio internacional, una
caída en la demanda local (interna) no puede compensarse con un incremento en las exportaciones netas.
Los precios internos pueden diferir de los precios en el resto del mundo. Se dificulta comparar los costos de vida entre
países, limitan la validez de la paridad del poder de compra.
La presencia de bienes No transables en una economía hace que la estructura interna de producción tienda a cambiar
cuando cambia la Balanza Comercial.
En la medida en que la absorción sube o baja respecto del ingreso, la composición de la producción entre bienes
transables (T) y bienes No transables (N) tiende a cambiar en la economía.
Algunos de estos desplazamientos de la producción involucran movimientos de trabajadores y de capital entre sectores T y
N y pueden provocar un impacto negativo económico y político.
Una caída en el consumo (demanda interna) en una economía donde todos los bienes son T genera un incremento en las
exportaciones netas.
Un peluquero no puede vender el corte de pelo en el extranjero.
Los precios de los bienes N caen con respecto a los precios de los bienes T, la producción de bienes N declina cuando la
producción de bienes T aumenta. Puede haber un período de desempleo transitorio.

Factores que determinan la transabilidad o no de los bienes de los bienes:


- Costos de transporte: Barreras naturales al comercio
- Grado de proteccionismo comercial: Los aranceles y las cuotas de importación pueden bloquear el libre flujo
de bienes, cuando mayores sean estas barreras artificiales al comercio, menos probable será que un bien sea T.
Ejemplo de bienes T: el oro

Una silla se supone un bien T pero si en virtud de los aranceles puede convertirse en un bien ni importable ni exportable.

Clasificación industrial Standar (SIC). Categorías:


1. Agricultura, caza, pesca y silvicultura
2. Minería
3. Electricidad, gas y agua
4. Construcción
5. Comercio mayorista y al detalle, hoteles y restaurantes
6. Transporte, almacenamiento y comunicaciones
7. Servicios financieros, de seguros, de corretaje de propiedades y comerciales
8. Servicios comunitarios, sociales y personales

62
Los puntos 1 al 3 son los más transables. el resto No transables.
Hay excepciones, por ejemplo, productos agrícolas como las hortalizas que tienen altos costos de transportes; barreras
arancelarias a la agricultura y la industria y enormes empresas constructoras (que pueden ser consideradas como T)

Oferta agregada:
Funciones de producción:
QT= QT (LT, KT) Transables
QN= QN (LN, KN) No transables

Funciones sujetas a la condición usual de productividad marginal del trabajo decreciente.

Frontera de Posibilidad de Producción (FPP):


L0 LT + LN Trabajo por sectores T y N

La FPP nos señala las máximas cantidades de un bien que puede producirse por cada nivel de producto del otro bien T y N

FPP con un solo insumo: Trabajo (supuesto)

QT= aT. LT
QN= aN. LN
Donde aT y aN son los coeficientes de productividad marginal del trabajo en la producción.
Una unidad adicional de trabajo en el sector T genera AaT unidades más de producción.

L= QT + QN
aT aN
QN como función de QT

QN= aN . L - (aN) . QT FPP


(aT)
QN: cantidad máxima que puede producirse para cada momento de QT producido en la economía

Cualquier punto sobre la pendiente de FPP representa una posibilidad de combinación entre los bienes.
Si todo el trabajo se dedica a un solo sector el otro estará en cero.
La pendiente de la FPP es igual al precio relativo de un bien en términos del otro bien.
Para cada tipo de bien el precio del producto es justamente igual al costo de trabajo utilizado en la producción de una
unidad del bien.

Condición de maximización de utilidades: El producto marginal del trabajo debe igualarse al salario producto, donde el
salario producto se mide por la razón de salario al precio del producto.
Cuanto más empinada sea la FPP mayor es el precio relativo de los bienes T respecto a los N.
Precio relativo: Tipo de cambio real R
R= PT = aN

63
PN aT

Trabajo y Capital: Su pendiente mide el costo de producir una unidad adicional de bienes T en términos de bienes N, esto
es igual al precio relativo de los T en términos de los N, cuando este precio es alto, las empresas seleccionaran producir
bienes T.

Equilibrio de mercado: En el modelo TNT como no puede haber exportaciones ni importaciones de bienes, el consumo
interno de bienes N debe ser igual a su producción interna. Los bienes T que se pueden exportar o importar, su consumo
interno puede diferir de su producción interna.
QN= CN
BC = QT - CT exceso de producción con respecto al consumo.
(balanza de pago)

Cuando la absorción es alta, hay mayor gasto tanto en bienes transables como no transables. La demanda más alta de
bienes N requiere mayor producción de bienes N, para lograr el equilibrio de O y D. Pero esto puede ocurrir si se
desplazan los recursos del sector T al sector N.
La demanda global conduce a un aumento en la producción de bienes no transables y una caída en la producción de los
bienes transables.
Un incremento en la D por bienes N, sólo puede satisfacerse con una mayor producción interna y un incremento en la D por
bienes T puede satisfacerse con importaciones.
El punto de equilibrio de las curvas FPP y C, es donde el consumo y la producción son iguales para los dos tipos de bienes,
la BC está equilibrada.
Es el punto de equilibrio interno y externo, interno porque la demanda por N es igual a la O de N y externo porque la BC
está en cero.

Endeudamiento y pago: Los déficit comerciales deben equilibrarse más tarde a través de superávit comerciales
futuros. La deuda neta del país se va a cumulando en el tiempo a medida que las empresas, las familias y el gobierno
toman préstamos del resto del mundo. El paso de déficit comercial a superávit comercial requiere un caída del consumo en
relación al producto, disminuye la D por bienes N y T. Los trabajadores del sector N (cocineros, mozos, peluqueros)
empiezan por esto a perder sus empleos y deben encontrar empleo en el sector , donde todavía hay crecimiento porque las
empresas a pesar de la caçida de D interna pueden vender sus productos en el mercado mundial. Esto implica un
desplazamiento en la curva de producción interna. La producción de T aumenta y disminuye la de N. El superávit
comercial resulta no solo de una caída en la demanda sino de un aumento en la oferta de productos T.
El modelo sirve para considerar el cambio de estructura de la producción y consumo en los procesos de ajuste.
En el modelo TNT la producción en cada sector es una función lineal del trabajo, los precios relativos entre bienes
T y N están determinados por la tecnología de producción.
PT/PN aumenta durante el ajuste.
Características económicas de un proceso de ajuste: Cuando la D disminuye, la caída de las D por bienes N provoca
desempleo en el sector. Los precios de los bienes N caen respecto de los bienes T, esto induce a los productores de bienes
T a contratar el trabajo desempleado del sector de bienes N.
El incremento en el PT/PN hace que las empresas despidan trabajadores en el sector N y los contraten en el sector T.
El ajuste estructural de la economía requiere un desplazamiento en la producción y en los precios relativos.

64
El movimiento desde un déficit a un superávit comercial requiere:
- Una caída en el consumo en la relación al ingreso
- Una depreciación del tipo de cambio real (un aumento en PT/PN)
- Un desplazamiento en la producción desde bienes N hacia bienes T.

En el modelo TNT:
Disminuye el tipo de cambio = aumenta la cantidad de bienes demandados del exterior.
Aumenta el tipo de cambio: Disminuye la cantidad demandada de importaciones y aumenta la cantidad de exportaciones.
Se ocupa de las distorsiones relacionadas con la trazabilidad de los bienes, con la posibilidad de intercambios con el
exterior.
Si hay un aumento en el tipo de cambio y quiero exportar más pero no puedo hacerlo porque no tengo la estructura, porque
los bienes que se estaban consumiendo son del tipo N.
Con el aumento del tipo de cambio habrá una caída en la demanda interna y un aumento de la demanda externa, habrá un
momento de transición, con gran desocupación y no se podrá abastecer esa demanda mayor de bienes T, hasta que los
trabajadores de la actividad N reconviertan sus capacidades para trabajar en el sector T y así se resuelve el problema de
desocupación.

Modelo de Mundell-Fleming

Tiene como base el modelo IS LM, es de corto plazo y supone una economía abierta con libre movilidad de capitales.
El tipo de cambio es la variable que expresa el valor de la moneda local en términos de moneda extranjera. Es el plan que
el gobierno elige para desarrollar su política.
Tipo de cambio flexible: El valor de la moneda local en términos de moneda extranjera está determinado por el mercado.
Tipo de cambio fijo es cuando ese valor está determinado por el gobierno.
El tipo de cambio fijo protege a la economía de los shocks monetarios y financieros pero no de las perturbaciones de la
demanda agregada.
El tipo de cambio flexible protege a la economía de las alteraciones en la demanda real pero no de los shocks monetarios y
financieros.
Será mejor uno o el otro dependiendo del tipo de shock que quiere prevenir, si se aplicaran o no controles al movimiento de
capitales (efecto sobre LM) o si se perseguirá o no una meta para bajar la corrupción o déficit fiscal (efecto sobre IS).
La elección de un tipo de cambio flexible importa desestimar la plena utilización de la política fiscal para estimular el
crecimiento del producto.
El efecto del aumento o disminución de la oferta monetaria no está subordinado al ingreso o salida de divisas.
Cuando el régimen de tipo de cambio es flexible el aumento de la oferta monetaria aumenta el PBI real y viceversa.
Un aumento de la oferta monetaria hace que la curva LM se mueva a la derecha y aumente el producto. Esto baja la tasa
de interés y aumenta el tipo de cambio.
Cuando el tipo de cambio aumenta los bienes y servicios domésticos resultan más baratos para los extranjeros y las
exportaciones aumentan (depreciación del tipo de cambio). La tas del resto del mundo va a ser superior a la local
El efecto o disminución del gasto público está subordinado al ingreso o salida de divisas.
Cuando el tipo de cambio es flexible el aumento del gasto público con libre movilidad del capital no aumenta el PBI.
Un aumento del gasto público hace que la curva IS se mueva a la derecha pero no modifique el producto.
El mayor gasto público aumenta la tasa de interés doméstica (crowding out)

65
El aumento atrae al capital extranjero. El ingreso de divisas causa el descenso del tipo de cambio, por consiguiente el
encarecimiento de los bienes domésticos y el abaratamiento de los extranjeros hacen caer las exportaciones.
En el tipo de cambio flexible un aumento de la oferta monetaria aumenta el PBI real y un aumento del gasto público no lo
aumenta.+
La elección de un tipo de cambio fijo importa desestimar la utilización de la política monetaria para estimular el crecimiento
del producto. Cambia la oferta monetaria, está subordinada al stock de divisas. No afecta el PBI real

66

También podría gustarte