Está en la página 1de 4

UNLAM

La
Globalización
Introducción:
La globalización ha sido un
fenómeno transformador en la
economía mundial, conectando
países, mercados y culturas. Sin
embargo, esta integración no ha
estado exenta de desafíos, y dos
crisis significativas han marcado su
trayectoria: la crisis del petróleo y
la crisis de las deudas externas.
I. Crisis del Petróleo: Desencadenante de Transformaciones Globales

Contextualización: En la década de 1970, la economía mundial fue testigo de la


primera gran generalización de la globalización, con la crisis del petróleo como
catalizador. La crisis, desencadenada por factores geopolíticos en la región del
Medio Oriente, tuvo impactos profundos en la economía global.
Principales Aspectos:

1. Aumento de los Precios del Petróleo:


Explicación de la subida de precios y su impacto en la inflación.
Consecuencias para los países importadores y exportadores de petróleo.
2. Desafíos Económicos y Políticos:
Recesión económica y ajustes en las políticas monetarias.
Cambios en las relaciones geopolíticas y estrategias energéticas.
3. Adaptación de las Economías:
Diversificación de fuentes de energía.
Desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.
II. Crisis de las Deudas Externas: Desafíos Financieros en un Mundo
Interconectado
Contextualización: En la década de 1980, la crisis de las deudas externas
impactó a numerosos países en desarrollo, evidenciando la interconexión
financiera a nivel global.
Principales Aspectos:

1. Endeudamiento Masivo:
Explicación de cómo los países acumularon deudas significativas.
Factores internos y externos que contribuyeron a la crisis.
2. Intervención de Organismos Internacionales:
Papel del FMI y del Banco Mundial en la gestión de la crisis.
Condicionalidades y ajustes estructurales impuestos a los países
endeudados.
3. Reformas Económicas y Transformaciones:
Implementación de políticas de liberalización y apertura
económica.
Impacto en el desarrollo económico y social de los países
afectados.

También podría gustarte