Está en la página 1de 7

COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN:


Una vez establecido el comportamiento de cada uno de los CIF y expresado este en una
formula presupuestal; basta aplicar el total de esta fórmula presupuestal al presupuesto del
nivel de producción para obtener el presupuesto total de los CIF

EJEMPLO:
FORMULA PRESUPUESTAL
COSTOS
FIJOS VARIABLES

MATERIAL INDIRECTO $0 $1.000 /HMOD

MANO DE OBRA INDIRECTA 300.000 500 /HMOD

SERVICIOS PUBLICOS 30.000 1.200 /HMOD

SEGUROS DE FABRICA 100.000 0

DEPRECIACION DE MAQUINARIA 150.000 0

DEPRECIACION DE EDIFICIO DE FA. 200.000 0

VARIOS 100.000 300 /HMOD

TOTAL $880.000 $3.000

Si el presupuesto del nivel de producción, digamos que son 10.000 HMOD el presupuesto
de CIF será:
CIF-P = $880.000 + $3.000 (10.000 HMOD)
CIF-P = $880.000 + $30.000.000
CIF-P = $30.800.000
TASA PREDETERMINADA = $30.800.000 / 10.000 HMOD
ASA PREDETERMINADA = $3.088 / HMOD

El comportamiento de los CIF se analiza con relación a la base de actividad expresada en


las mismas unidades seleccionadas para el presupuesto del nivel de producción.
ANALISIS DE LAS VARIACIONES DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
VARIACION DE CIF = CIF-Reales – CIF- Aplicados
Esta variación a su vez se descompone en:
1
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

• Variación de Presupuesto
• Variación de Capacidad

VARIACION DE PRESUPUESTO: Mide el grado en que los costos reales difieren de los
presupuestados para el nivel de producción realmente alcanzado.

VARIACION DE PRESUPUESTO = CIF-Reales – CIF-PNR

Esta variación se calcula para cada uno de los CIF así:


1. Al final del periodo se aplica la formula presupuestal de cada costo de nivel de
producción realmente alcanzado. La diferencia entre este presupuesto y la cifra real
de cada costo constituye su variación de presupuesto.
2. Nótese que la comparación no se hace contra el presupuesto que se realizó para el
cálculo de la tasa predeterminada el cual presuponía una capacidad previamente
definida, sino contra un presupuesto ajustado a la capacidad realmente utilizada
(NIVEL DE PRODUCCIÓN REAL).
La utilización de fórmulas presupuestales permite, entonces, que el presupuesto sea flexible
y que por tanto se ajuste a la capacidad real.
Para ilustrar esto tenemos las fórmulas presupuestales del ejercicio anterior y supongamos
que el nivel de producción realmente alcanzado fue de 8.000 HMOD. Aplicando la formula
presupuestal de cada costo a nivel real tenemos el siguiente presupuesto para las 8.000
HMOD
CONCEPTO COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES TOTAL

MATERIAL INDIRECTO 0 1000 * 8.000 8.000.000

MANO DE OBRA INDIRECTA 300.000 500 * 8.000 4.300.000

SERVICIOS PUBLICOS 30.000 1.200 * 8.000 9.630.000

SEGUROS DE FABRICA 100.000 0 100.000

DEPRECIACION DE MAQUINARIA 150.000 0 150.000

DEPRECIACION DE EDIFICIO DE FA. 200.000 0 200.000

VARIOS 100.000 3.000 * 8.000 2.500.000

TOTAL 24.880.000

Ahora mostramos los daros reales de cada costo (según los libros auxiliares de la cuenta
CIF) y el cálculo de las variaciones de presupuesto.

2
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

VARIACIÓN DE
CONCEPTO CIF -Reales CIF- PNR
PRESUPUETO

MATERIAL INDIRECTO 8.500.000 8.000.000 500.000 D

MANO DE OBRA INDIRECTA 4.000.000 4.300.000 -300.000 F

SERVICIOS PUBLICOS 9.500.000 9.630.000 -130.000 F

SEGUROS DE FABRICA 100.000 100.000 0

DEPRECIACION DE MAQUINARIA 150.000 150.000 0

DEPRECIACION DE EDIFICIO DE FA. 200.000 200.000 0

VARIOS 2.600.000 2.500.000 100.000 D

TOTAL 25.050.000 24.880.000 170.00 D

VARIACION DE PRESUPUESTO = 25.050.000 – 24.880.00 = 170.000 D


VARICION DE CAPACIDAD: Es la diferencia entre los CIF presupuestados a nivel real y
los CIF aplicados.
CIF- Aplicados = $3.088 * 8.000 HMOD = 24.704.000
VARIACION DE CAPACIDAD = 24.880.000 – 24.070.000 = 176.000 Desfavorable
Cuando el nivel de producción alcanzado es inferior al presupuestado, como en el presente
caso, la variación es desfavorable porque representa capacidad ociosa. En caso contrario
la variación es favorable.
VT = 346.000

CIF-R = 25.050.000 CIF-PNR= 24.880.000 CIF –A= 24.704.000

VP = 170.000 VC = 176.000
CONTABILIZACION

CUENTA PARCIAL DEBE HABER


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN - APLICADOS $24.704.000
VARIACION DE PRESUPUESTO 170.000
VARIACIÓN DE CAPACIDAD 176.000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN - REALES $25.050.000

3
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

DISPISICIÓN DE LA VARIACIÓN

CUENTA PARCIAL DEBE HABER


COSTO DE VENTA $346.000
VARIACIÓN DE PRESUPUESTO $ 170.000
VARIACIÓN DE CAPACIDAD 176.000

EJERCCIOS
1.- Industrias Omega Ltda. Es una compañía manufacturera que utiliza el sistema
histórico por órdenes de producción para contabilizar el costo de sus productos.
Para el primer semestre presupuesta CIF, para toda la empresa por un valor de $
2.000.000 a un nivel normal de 100%, discriminado así:

CIF Valor
Fijos $845.450
Variables $1.154.550
Total $2.000.000

La compañía presupuesta, para el primer semestre, $4.000.000 como costo de


mano de obra directa, y decide aplicar los CIF a la producción con base en el costo
de la mano de obra directa. Al finalizar el periodo, en junio 30, la empresa suministra
los siguientes datos para su único departamento de producción.

CIF Valor
Reales $1.904.280
Aplicados $1.800.000

Todos los artículos fueron terminados y vendidos.


Calcule las variaciones y realice los respectivos registros contables.

2.- La Empresa Manufacturera ABC, que utiliza el sistema de órdenes de


producción elabora los siguientes presupuestos para el primer semestre en su único
departamento de producción y para su artículo “A”.

CIF Valor
Fijos $4.200.000
Variables $1.080.000
HMOD 20.000
Los anteriores presupuestos fueron hechos con base en un nivel normal de
producción de 100%

4
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

En junio 30 fecha semestral de cierre de libros, la empresa suministra la siguiente


información real del periodo.

CIF Valor
Fijos $4.200.000
Variables $1.096.000

Base de Aplicación de los CIF a la producción: HMOD

El costo de la mano de obra directa durante el semestre, para la producción del


articulo “A” fue $3.800.000, con un salario unitario de $200 por cada hora.

Con base en la anterior información debe calcularse el costo de las variaciones de


los CIF y mostrar como surgen contablemente tales variaciones y su cierre posterior
considerándolas como un mayor o menor valor del costos de los productos
fabricados y vendidos.

3.- Productos Marticol S.A. presenta los siguientes datos relacionados con la
producción de Marzo.

Concepto Valor
Presupuesto de CIF $45.620
Presupuesto de MOD 33.800 HMOD

Los costos generales se aplican con base en las horas de mano de obra directa. A
31 de marzo aparecen los siguientes saldos:

CIF Valor
Reales $46.930
Aplicados $45.620

Calcule las variaciones de los CIF especificando si son favorables o desfavorables.


¿Cuál fue el nivel de producción real expresado en horas de mano de obra directa?

4.- Un Costo “X” tiene una cuantía fija de $100.000 mensuales. En el mes de Enero
la producción fue 50.000 unidades y el total de costos “X” $350.000. ¿Cuál es la
fórmula presupuestal de dicho costo?.

5.- Tractores Mulco S.A. presenta la siguiente información respecto a los CIF para
el 2022.
Tasa de aplicación de Costos Generales, 75% de los costos de mano de obra
directa.

5
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

El presupuesto de costos Indirectos para el año con base en la capacidad práctica


fue de $36.000.000.
La distribución de la nómina en enero fue como sigue:

CUENTA PARCIAL DEBE HABER


INVENARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO 5.000.0000
Mano de Obra Directa 5.000.000
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 2.000.000
Mano de Obra Indirecta 2.000.000
NOMINA DE FABRICA 7.000.000
SUMAS IGUALES 7.000.000 7.000.000
CONCEPTO: Para Contabilizar Distribución de Nómina

Los CIF reales en enero ascendieron a $3.900.000.


El presupuesto costos Indirectos se hizo con base en $2.000.000 de costos fijos
mensuales más un 25% de costos de mano de obra directa presupuestada, en
cuanto a los costos variables.

Se Requiere:
• Cálculo de las variaciones a que haya lugar indicando si son favorables o
desfavorables
• Realice el cierre de los CIF y las variaciones
• Registre la disposición de la variación.
• Análisis de las variaciones

6.- Para el año, la compañía Durex S.A., hace los siguientes presupuestos de CIF:

CIF Valor
Presupuestados fijos $1.050.000
Presupuestados variables $270.000

Los CIF reales del periodo fueron los siguientes:

CIF Valor
Reales fijos $1.050.000
Reales variables $274.100

Otros datos:
Al cierre de libros, la cuenta CIF- Reales tiene un saldo de $1.324.100
Los CIF se aplican a la producción con base en las horas de mano de obra directa
reales del periodo.
Para el periodo se había hecho el siguiente presupuesto:

6
COSTOS GERENCIALES
GÛIA DE APRENDIZAJE

Horas de mano de obra directa 10.000


El siguiente dato real se suministró en diciembre 31:
Horas de mano de obra directa 9.800
• Averigüe el verdadero nivel al cuál se ejecutó la producción
• Cierre las cuentas de CIF Reales
• Calcule y haga el asiento de aplicación de los CIF a la producción
• Calcule la variación neta, la variación de presupuesto y la variación de
capacidad.
• Cierre las cuentas de CIF.
• Cierre las cuentas de variación.
• Análisis de las variaciones

7-

8.- Industrias LUMAR tiene un sistema de costos por órdenes de producción. Para
el 2022 se tiene la siguiente información referente a los costos indirectos de
fabricación:
Capacidad práctica 120.000 horas de mano de obra directa.
Formulas presupuéstales de costos Indirectos de fabricación:
COSTOS INDIRECTOS DE
FIJOS VARIABLES/HMOD
FABRICACION
Supervisores $400.000 $4.00
Depreciación 130.000
Impuesto Predial – Fábrica 80.000
Arrendamiento – Fábrica 170.000
Servicio Público 100.000 3.00
Suministros 1.200.000 2.00
Mantenimiento 300.000 6.00
Varios 620.000 2.00
Los costos indirectos de fabricación aplicados ascendieron a $4.956.000
Los costos indirectos de fabricación reales ascendieron a $4.941.000

Se Requiere:
- Hacer el análisis de las variaciones indicando si son favorables o desfavorables
- Hacer el asiento de cierre de costos indirectos de fabricación

También podría gustarte