Está en la página 1de 3

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL

SUBSEDE COMITÁN
UNIDAD 071

APRENDIZAJE HUMANO: CAPITULO 12


MEMORIA A LARGO PLAZO III: RECUERDO Y OLVIDO

SEGUNDO SEMESTRE. GRUPO “U”

DOCENTE:
MARÁA DEL SOCORRO VÁZQUEZ GUTIÉRREZ

ALUMNA:
ALEJANDRA GUADALUPE LEZAMA TOVAR

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS


06 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Como se sabe, existen diferentes tipos de memoria, la que se va a emplear en
este momento es la memoria a largo plazo. En este caso, se hace una
comparación entre el un desván, el cual es considerado como un almacén que si
uno llega a poner información de manera ordenada es muy fácil de encontrar
información, la memoria a largo plazo intenta recuperar información de manera
fácil que esté relacionada unas con otras cosas y asi encontrar determinada
información.

Para encontrar la información es necesario de un estímulo, el cual indique que es


lo que se quiere recordar. La recuperación consta de intentar recordar información
que es fácil de recordar por sus características a lo que nos lleva a un recuerdo
donde en ocasiones la información de ciertos acontecimientos puedan ser reales o
no, pues hay ocasiones donde las personas recuerdan cosas que nunca pasaron y
esto pasa porque se dan ideas relacionadas a largo plazo.

Una clave de recuperación (es considerada una ayuda) donde hay pistas sobre
dónde buscar la información, un ejemplo es cuando se pierde algún objeto y en el
transcurso de buscarlo se comienza a recordar los lugares donde fue y lo que
hizo, de esta manera y cuando uno no se altera, tiende a recordar donde dejó el
objeto de manera rápida.

Con el paso del tiempo y con el crecimiento del ser humano, llega a haber el
olvido, y es cuando las personas recuerdan muy poco de su vida y lo mismo pasa
con los adultos o jóvenes porque hay veces que no se recuerda la infancia y se
olvida porque se reprime o hay cosas consideradas no importantes. El reaprender
es considerado como un aspecto de ya se había conocido algo y se olvida pero
cuando se vuelve a enseñar es algo que poco a poco se recuerda. Y la represión
es sufrir una experiencia dolorosa que llega afectar tanto en la vida del individuo
como para solo recordar pocos fragmentos.
Conclusión:

Si bien, la memoria a largo plazo es muy importante, requiere de motivación e


interés para mantener la información por un largo periodo de tiempo. En mi
proyecto de innovación se requiere de una memoria a largo plazo para
comprender los textos pero también enseñar a leer libros que contengan
información valiosa para el nivel educativo que se intenta enseñar. Dentro del
capítulo nos encontramos con aspectos que ya se conocían pero se olvidan y al
mencionar algo relacionado se puede llegar a recordar, teniendo un conocimiento
de todo lo anterior, es importante que dentro de los textos se implementes
personajes distintivos, objetos o acciones que ayuden a recordar la información
por largo tiempo.

También podría gustarte