Está en la página 1de 33

UNIDAD 1: GEOLOGÍA.

EL INTERIOR DE LA TIERRA
El conocimiento del interior de la tierra puede ser realizado mediante dos tipos de estudios: los GEOLÓGICOS y los
GEOFÍSICOS. La mayoría de los datos que se poseen en la actualidad sobre el interior de nuestro planeta son datos
indirectos obtenidos por mediciones efectuadas desde la superficie terrestre y posteriormente interpretados.

Las observaciones geológicas directas proporcionan muy pocos datos sobre la constitución de las capas profundas del
planeta, solo alcanzan unos miles de metros de profundidad. Este tipo de observaciones muestran que las rocas, a dichas
profundidades, son esencialmente del mismo tipo que las existentes en la superficie terrestre.

Un segundo tipo de datos geológicos, los indirectos, los suministran los estudios de los materiales más profundos llegados
a la superficie terrestre a través de las erupciones volcánicas.

La mayor parte de los datos que se poseen acerca de la composición y estructura del interior de la tierra han sido
facilitados por las mediciones geofísicas, se fundamentan siempre en la interpretación de mediciones efectuadas desde la
superficie terrestre. Los principales datos aportados por la geofísica al conocimiento del interior de la tierra se basan en:
estudios sismológicos (indirectos), más concretamente el estudio de las trayectorias seguidas por las ondas sísmicas en el
interior del planeta; estudios gravimétricos, que han permitido el conocimiento de las anomalías de la gravedad, conocer
el equilibrio de diversos bloques de la corteza terrestre y sus movimientos en sentido vertical; estudios geomagnéticos y
paleomagnéticos, que mediante el estudio de la variabilidad del campo magnético terrestre han puesto de manifiesto la
movilidad horizontal de los bloques de la corteza terrestre, permitiendo una reelaboración de la teoría de la deriva
continental.

Un tercer grupo de datos, también indirectos, sobre el interior de la tierra se obtiene del estudio de la composición y del
origen de los meteoritos, fragmentos de cuerpos celestes de nuestro sistema solar, de estructura y composición
semejante a la Tierra.

Cada año se originan en las capas mas superficiales de la corteza terrestre gran número de movimientos sísmicos o
terremotos que únicamente son detectados por sismógrafos. La mayoría de los terremotos se originan a menos de 100
km de profundidad. El punto o foco en el que se origina un terremoto se denomina hipocentro, y a partir de el de generan
las ondas sísmicas que se propagan en todas direcciones. Dichas ondas son esencialmente movimientos vibratorios que
afectan a las partículas materiales.

Se distinguen dos tipos principales de ondas sísmicas, las longitudinales y las


transversales. Las primeras son las ondas en las que las partículas afectadas sufren
oscilaciones hacia adelante y atrás en la misma dirección en que se propaga el
movimiento sísmico y son originadas por la compresión. Las ondas transversales
son aquellas en las que las partículas materiales afectadas vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación del movimiento sísmico.

Las ondas longitudinales se propagan a mayor velocidad que las transversales, debido a lo cual son las primeras en llegar a
las estaciones registradoras, y se les denomina ondas primarias o simplemente ondas P. Las ondas transversales se
denominan secundarias u ondas S, y se caracterizan porque no se propagan a través de medios líquidos.

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas en un medio material cualquiera depende de las características
elásticas de éste y de su densidad. En general, dicha velocidad aumenta con la rigidez y con la densidad, debido a lo cual,
en el interior de la tierra, la velocidad de las ondas sísmicas aumenta con la profundidad. Al propagarse en un medio
heterogéneo, es decir, con cambios en la composición o estado físico de sus materiales constituyentes, las ondas sísmicas
sufren reflexiones y refracciones (cambios en la dirección de propagación debidos a variaciones en su velocidad de
transmisión) que indicarán los cambios en las propiedades del medio.

El estudio de las trayectorias seguidas por las ondas sísmicas en el interior del planeta ha permitido comprobar la no
homogeneidad de este. En efecto, a ciertas profundidades, las velocidades de propagación de las ondas sísmicas sufren
cambios bruscos que revelan necesariamente cambios en el medio por el que se propaga, muy probablemente debido a
variaciones en la composición de materiales.
Las superficies del interior de la tierra, donde se producen cambios bruscos en la
velocidad de propagación de las ondas sísmicas reciben el nombre de discontinuidades
sísmicas. En la actualidad se han detectado tres discontinuidades principales. Una
situada a una profundidad de 25 a 70 km por debajo de los continentes y a unos 10 km
por debajo de los océanos, denominada discontinuidad de Mohorovicic; otra situada a
unos 2900 km de profundidad llamada discontinuidad de Gutenberg que separa el
manto del núcleo. En ella la velocidad de las ondas P cae bruscamente y las ondas S
dejan de propagarse. Y otra a unos 5100
km, denominada discontinuidad de
Lehman, responsable de separar el núcleo
externo fundido del interno sólido.

El estudio sismológico de la capa mas interna de la tierra, es decir, el núcleo


(que se considera constituido por una aleación de hierro y níquel), permite
suponer que, al menos en su parte mas externa, hasta los 5100 km, se
comporta como un líquido, ya que no transmite las ondas transversales o S,
al mismo tiempo que las P sufren una gran refracción.

Núcleo terrestre:

Representa aproximadamente el 14% del volumen de la Tierra y el 31 a 32% de su masa. Está formado por dos partes
claramente diferenciadas, el núcleo interno y el externo. La hipótesis de una composición esencialmente férrica del núcleo
se basa en el hecho de que el hierro es uno de los elementos pesados de mayor abundancia en el sistema solar y su
preponderancia en los meteoritos metálicos o sideritos. El núcleo metálico sería el principal factor estructural del campo
magnético terrestre, al imantarse por inducción debido a las corrientes eléctricas que circulan en el núcleo externo y en
las capas mas profundas del manto.

Se admite que las presiones alcanzan valores de varios centenares de miles de atmosferas y las temperaturas sean del
orden de algunos miles de grados centígrados, como máximo 4000 a 5000°C.

Manto:

El manto representa aprox. el 83% del volumen del globo y el 65% de su masa. La existencia de una discontinuidad de
segundo orden a 700 km de profundidad permite suponer que el manto presente dos zonas, el manto externo desde la
discontinuidad de Mohorovicic hasta los 700 km de profundidad (discontinuidad de Repetti), y el manto interno, desde
esta ultima discontinuidad hasta la de Gutenberg, a 2900 km.

Sobre la composición de los materiales del manto, se admite en general que esta formado por rocas ultra basálticas que
contienen grandes cantidades de olivino y piroxenos.

El manto, especialmente en sus zonas mas superficiales, presenta desde el punto de vista geológico gran importancia,
pues con toda seguridad la corteza terrestre se formó por diferenciación a partir de los materiales del manto superior. Por
otra parte, numerosos e importantes fenómenos geológicos que afectan a la corteza terrestre, como la orogénesis, el
vulcanismo, los fenómenos sísmicos, etc., tienen su origen en el manto superior.

La fuerza motriz que provoca los mas importantes cambios en la corteza terrestre tiene su origen en el manto subcortical
y se trata simplemente de las corrientes de convección existentes en el mismo. Recientemente, el descubrimiento de las
dorsales submarinas y el estudio de sus características parece probar la existencia de las corrientes de convección del
manto. Dichas dorsales, caracterizadas por altos flujos de calor y por una gran inestabilidad sísmica, corresponderían a las
crestas de las corrientes de convección, que, por otra parte, serian la fuerza motora que produce el desplazamiento de los
continentes.

UNIDAD 1
Corteza terrestre:

Es la capa más superficial de las que forman la tierra, constituyendo únicamente el 1% de la masa de la misma. Se originó
probablemente en épocas avanzadas del periodo pregeológico de la Tierra, a partir de materiales del manto. Su limite
inferior es la discontinuidad de Mohorovicic y su espesor es variable entre continentes y océanos.

La corteza terrestre, especialmente en sus zonas continentales, es la parte mas heterogénea de la tierra, y esta sometida a
continuos cambios provocados por la acción de fuerzas antagónicas, las endógenas o constructoras de relieve (orogénesis,
vulcanismo) y las exógenas o destructoras de relieve (erosión).

Se distinguen tres capas:

1) Capa sedimentaria superficial: es discontinua,


constituida por rocas sedimentarias cuyo espesor
es mucho mayor en los continentes que en los
fondos oceánicos.
2) Capa granítica intermedia: constituida por rocas
semejantes al granito, esta capa mide de 15 a 20
km bajo los continentes, faltando por completo en
los fondos oceánicos. Antiguamente se
denominaba SIAL.
3) Capa basáltica inferior: también se denomina corteza oceánica, constituida por materiales muy semejantes al
basalto. En los fondos oceánicos la falta la capa granítica intermedia determina que la corteza oceánica se
encuentre directamente debajo de la sedimentaria; y en los puntos en los que falta ésta aflora directamente
debajo de las aguas. Antiguamente se denominaba SIMA.

EXPANSIÓN DE LOS OCEANOS Y TECTONICA DE PLACAS

Los numerosos estudios geológicos y geofísicos están aportando numerosos datos para un mejor conocimiento sobre la
constitución, origen y desarrollo de los océanos, datos que se pueden agrupar en:

1. Estudio de la estructura de las dorsales submarinas


2. Distribución y estudio de las edades de los sedimentos oceánicos, y
3. Descubrimiento e interpretación de las anomalías magnéticas en relación con las dorsales oceánicas

Dorsales oceánicas

Las dorsales oceánicas son alineaciones de relieves submarinos desplegadas a modo de cordilleras sumergidas de varios
miles de km de longitud y con alturas de 1500-2500 m sobre las llanuras abisales oceánicas. Ocupan una superficie
equivalente a la de los continentes. Longitudinalmente, las dorsales están formadas por segmentos rectilíneos
desplazados unos respecto a otros y separados por fallas, las llamadas fallas de transformación, de dirección
perpendicular a la dorsal. El funcionamiento de dichas fallas, provocando el desplazamiento de los sectores o bloques que
delimita, es la causa principal de los numerosos movimientos sísmicos cuyos focos se localizan en las dorsales.

Las dorsales oceánicas emergen en diversos puntos y dan lugar a archipiélagos e islas de naturaleza volcánica. Por el
estudio de los materiales constituyentes de las islas relacionadas con las dorsales y de los obtenidos mediante sondeos se
sabe que aquellas están formadas por rocas basálticas alcalinas densas, producto de la consolidación de masas
magmáticas provenientes de las zonas superficiales del manto. Las dorsales son zonas de gran inestabilidad sísmica y de
notable actividad volcánica.

Otra característica muy importante de las dorsales, y mas concretamente de sus rift centrales, es la de presentar valores
de flujo térmico muy superiores a los valores medios de otras zonas oceánicas. En ciertos puntos de la dorsal del Atlántico
el elevado flujo térmico determina valores del gradiente geotérmico de 315 °C/km, es decir, por cada km que se
profundiza la temperatura aumenta 315 °C. Teniendo en cuenta este valor, el punto de fusión de las rocas se alcanzará a
muy pocos km de profundidad.
UNIDAD 1
Las dorsales son grandes fracturas de tensión a través de las cuales asciende y se derrama lateralmente material
magmático proveniente del manto y corresponderían a las “crestas” de las corrientes de convección del manto.

Esquemáticamente, se distinguen dos tipos de dorsales: las de tipo atlántico y las de tipo pacífico:

Las primeras son estructuras relativamente jóvenes, ocupan posiciones centrales en los océanos, dividiéndolos en dos
mitades casi simétricas, y presentan, en líneas generales, un trazado longitudinal paralelo a los bordes de los continentes.
En las dorsales de tipo atlántico los sectores limitados por las fallas de transformación están poco desplazados unos
respecto a los otros.

Las dorsales de tipo pacífico son mucho más antiguas que las de tipo atlántico, ocupan posiciones cerca de líneas de costa
y están constituidas por segmentos longitudinales muy desplazados entre sí, debido a un periodo mucho más largo de
actuación de las fallas de transformación.

Distribución de los sedimentos en los fondos oceánicos

El estudio del espesor, de la distribución y de la edad de los sedimentos de los fondos oceánicos proporciona datos
importantes que ayudan a conocer el origen y la evolución de las grandes cuencas. Una primera conclusión que se obtiene
es que el espesor de los sedimentos oceánicos, en las zonas donde es mayor, raramente supera los 1000 m, mientras que
en las áreas continentales las series sedimentarias alcanzan, en numerosos puntos, varios de miles de metros de espesor.

El escaso espesor de los sedimentos oceánicos y su relativa poca edad permite suponer que la mayoría de los océanos son
unidades estructurales de la corteza terrestre de formación relativamente reciente, en comparación con áreas
continentales.

En cuanto a la distribución peculiar de sedimentos, en las dorsales y en las zonas próximas a las mismas, estos faltan por
completo o se presentan en espesores muy pequeños. A medida que nos alejamos a ambos lados de las dorsales el
espesor aumenta progresivamente hasta alcanzar sus máximos valores en las zonas próximas a los continentes.

Anomalías magnéticas próximas a las dorsales

Estudiando el magnetismo remanente de las rocas según perfiles submarinos perpendiculares al eje de una dorsal, se
detectan con facilidad anomalías magnéticas caracterizadas por presentar una alternancia en su signo. A un lado y a otro
de la dorsal, los perfiles magnéticos muestran la sucesión alternada de bandas rocosas con anomalías positivas y
negativas. Dado que las bandas están formadas por rocas de igual o muy similar composición, las anomalías de distinto
signo no pueden ser el resultado de la heterogeneidad de las rocas. La mayoría de los geofísicos admiten que la
alternancia en el signo de las anomalías deriva de inversiones de la polaridad del campo magnético terrestre en los
períodos en los que se formaban las rocas de las dorsales. Las bandas rocosas con anomalías positivas se formarían en
períodos durante los cuales la polaridad del campo magnético terrestre era semejante a la actual, mientras que las bandas
con anomalías negativas se originaron en períodos en los cuales la polaridad del campo magnético terrestre era inversa
respecto a la popularidad actual.

Expansión de los fondos oceánicos

Según la teoría de la expansión de los fondos oceánicos propuesta por Hess en 1960, las dorsales oceánicas son zonas de
ascenso de materiales del manto que se derraman a ambos lados de las mismas y dan lugar a la corteza oceánica. Debido
a este proceso, los océanos se irían ensanchando y los continentes se separarían paulatinamente a ambos lados de las
dorsales.

La teoría de la expansión de los fondos de los océanos explica los datos aportados por la geofísica y la geología, como por
ejemplo la escasez y la poca edad de los sedimentos en las proximidades de las dorsales, debido a que estas son zonas de
reciente formación y aún no se han podido depositar en ellas importantes espesores de sedimentos. También explica la
distribución simétrica de las bandas de anomalías magnéticas a ambos lados de una dorsal; cada banda de rocas
representa una anomalía cuyo signo dependerá de la polaridad del campo magnético terrestre en el momento de
formación de la banda rocosa. Lógicamente, las bandas con anomalías magnéticas serán simétricas, pues las rocas se
forman al mismo tiempo a ambos lados de la dorsal. La expansión de los océanos sería la fuerza motriz que provoca la
deriva que han experimentado los continentes en los tiempos geológicos.
UNIDAD 1
Zonas de subducción

Dado que la relación entre la superficie ocupada por los océanos y los continentes ha variado poco a través de los
períodos geológicos y que además la formación de corteza oceánica se ha producido con mayor o menor continuidad a
través de la historia de la tierra, hay que admitir también un cierto mecanismo de destrucción de dicha corteza.

Ese mecanismo de destrucción de la corteza oceánica se produciría en el borde de ciertos continentes por choque de éstas
con la corteza continental y reintegración de los materiales de la corteza oceánica en el manto. Los lugares donde se
produce la destrucción o reabsorción de la corteza oceánica se denominan zonas de subducción. Esas zonas constan en
esencia de una fosa oceánica estrecha y alargada, paralela a un arco insular o al borde de un continente generalmente
constituido por una cordillera de reciente plegamiento.

Las zonas de subducción son regiones de máxima actividad sísmica de la corteza terrestre, localizándose en ella todos los
sismos de foco profundo. El origen de estos parecen ser las grandes fricciones que son producidas por el choque entre la
corteza oceánica y la continental. Estas fricciones serían igualmente la causa del intenso vulcanismo que se observa en la
zona de subducción. Las fosas que constituyen parte importante de las zonas de subducción son sede de una intensa
sedimentación (geosinclinales) y de plegamiento de los materiales depositados en ellas.

Tectónica global de la corteza terrestre: tectónica de placas

Haciendo un breve resumen, podemos afirmar que en la superficie de la corteza terrestre existen unas zonas de
expansión, las dorsales oceánicas, en las que se genera la corteza oceánica a partir de los materiales del manto, y una zona
de compresión o subducción en donde se reabsorbe dicha corteza y se generan las principales fuerzas orogénicas. Por lo
tanto, la litosfera está formada por una serie de fragmentos o placas limitadas por dorsales y por zonas de subducción.

Las placas que constituyen la litosfera se mueven unas respecto a las otras, alejándose o acercándose entre sí. En efecto,
se supone que, debido a las altas temperaturas reinantes en el manto, se producirán en su interior movimientos de
convección consistentes en grandes desplazamientos verticales de materiales a alta temperatura, que en zonas
superficiales de la litosfera se enfrían, se derraman lateralmente y descienden reintegrándose a zonas profundas del
manto.

La actual disposición de las placas de la litosfera sería el resultado de una compleja evolución partiendo la Pangea en la era
primaria o paleozoica que se fue fragmentando por la aparición de grietas de expansión.

Primero se originaron dos grandes conjuntos continentales, uno meridional, el continente de Gondwana y otro
septentrional, el continente, Laurasiático, entre los cuales se extendía una amplia franja frecuentemente ocupada por el
mar denominada Mesogea. Durante la era secundaria, el continente de Gondwana se fragmentó por formación de grietas
de expansión, como por ejemplo la que originó la dorsal atlántica y posteriormente el océano del mismo nombre, y la que
dio lugar a la dorsal del Índico. En el continente septentrional, la aparición del Atlántico provocó la separación de América
del Norte de Eurasia.

METODOS GEOFÍSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA CORTEZA TERRESTRE


Hemos hablado ya de como la sismología nos permite conocer indirectamente el interior de un cuerpo sólido. Una onda
que incide sobre una superficie en que las ondas tienen mayor velocidad es refractada hacia el exterior. Notemos que, si el
ángulo con que la onda incide va creciendo, el rayo refractado se va acercando a la frontera entre los medios. Existe un
ángulo en el que el rayo viaja paralelo a la frontera y
aparentemente a lo largo de ella, el ángulo crítico. Al
rayo que viaja en esa dirección se le llama rayo
críticamente refractado y viaja con la velocidad del
medio inferior.

UNIDAD 1
En un frente de onda, cada punto actúa como una nueva fuente de ondas. La llegada de las ondas se va retardando
progresivamente mientras nos alejamos de la fuente, puesto que deben recorrer distancias mas grandes. Basándose en
este efecto, los sismólogos pueden deducir la profundidad a que se encuentran las fronteras entre estratos y las
velocidades de las ondas en los mismos. Este método conocido como sismología de refracción es de gran utilidad para
estudiar la corteza terrestre. La fuente de ondas sísmicas es por lo general una explosión con la potencia necesaria para
que el equipo detecte las ondas emitidas por la misma.

Otro método utilizado a menudo es el llamado de


“dispersión de ondas superficiales” que emite un temblor natural. Cuando este ocurre se generan ondas internas P y S.
Además de estas, se produce un tipo de ondas de mayor amplitud que viajan en la superficie del planeta y son conocidas
como ondas superficiales. Estas ondas se asemejan a las olas producidas en la superficie de un líquido, pues su amplitud
máxima la tienen en la superficie y decaen rápidamente con la profundidad. Viajan por amplias regiones de la corteza y
recogen información sobre la misma. Los sismólogos analizan los registros de estas ondas y pueden deducir la estructura
de la corteza por la que se han propagado.

El método gravimétrico es otra forma muy importante de determinar la estructura interna de nuestra corteza. Este
método se basa en la atracción gravitacional entre masas:

Sabemos que dos cuerpos de masas m1 y m2 sufren una atracción entre si que esta dada por la formula siguiente:

f =G
( m1∗m
r
2
2
)
Ahora bien, la gravedad que nosotros experimentamos sobre la superficie de la tierra no es exactamente la que
corresponde a este valor, porque nuestro planeta se encuentra en rotación. Todo cuerpo en la superficie del planeta
experimenta 2 fuerzas: una de ellas es la de atracción gravitacional del planeta y otra la fuerza centrifuga debida a la
rotación de este.

UNIDAD 1
En sentido estricto, la única fuerza real es la de gravitación. Esta
fuerza es la que hace que los cuerpos sigan trayectorias
circulares puesto que de otra forma seguirían trayectorias
rectilíneas. Podemos entonces pensar la situación de dos
maneras:

Una es la que se ilustra en la figura y otra, la que tiene mas


sentido físico, considerando que no experimentamos toda la
fuerza gravitacional porque parte de ella se emplea en
mantener una trayectoria circular.

La fuerza que debe ejercerse sobre un cuerpo para mantenerlo


en una trayectoria circular de radio d está dada por:
2
mv
f=
d
Donde d es la distancia entre el objeto y el eje de rotación, y v la velocidad tangencial del objeto debido a la rotación.

Esta fuerza llamada fuerza centrípeta, es la que debe ser restada de la fuerza de gravedad para obtener la atracción neta
sobre los cuerpos en su superficie.

Todos los puntos de la tierra giran 360 grados en 24 horas, de manera que los puntos mas cercanos al eje de rotación
tienen una menor velocidad tangencial, y aunque la distancia d es mas grande en el ecuador, como la velocidad contribuye
al cuadrado resulta que la contribución mas grande de la fuerza centrípeta se realiza en el ecuador. Así la gravedad
experimentada por un cuerpo es mayor en el polo que en el ecuador.

En este punto, es conveniente hacer una referencia al gravímetro, nombre del instrumento utilizado en este tipo de
investigaciones. Aplicaciones: 1) determinación de los cambios de densidad a nivel regional y de detalle; 2) Morfología del
basamento; 3) Límites de acuíferos, vertederos, etc.; 4) detección de exceso/falta de masa: sulfuros masivos, depósitos de
sal, etc.

Existen básicamente dos tipos de gravímetros; los de determinación absoluta de la gravedad y los de determinación
relativa. El primer tipo de gravímetros nos permite obtener el valor absoluto de la gravedad en un sitio dado; y los
gravímetros de determinación relativa de g son instrumentos que permiten la evaluación de la gravedad de un sitio con
respecto a otro.

Regresando al tema de esta sección, una vez que se ha determinado el valor de la gravedad en un sitio podemos tomar la
diferencia del valor teórico y el observado go:

∆ g=go−¿
Si la tierra fuera homogénea y correspondiera exactamente con el elipsoide, la diferencia entre ambos valores sería cero.
Sin embargo, la superficie de la tierra tiene una topografía y una distribución de masa irregular, es decir, está compuesta
por rocas de muy diversas densidades. Así que la diferencia ∆ g es debida tanto al relieve de la Tierra como a la
distribución de masas en su interior. Es posible eliminar el efecto de relieve terrestre a través de algunas correcciones a
los datos observados, que toman en cuenta tanto las alturas y la presencia o deficiencia de materiales sobre el nivel del
mar como la topografía. Si se realizan estas correcciones obtendremos:

∆ gb=go−¿−¿
Donde gT es el efecto del relieve. Esta sería la diferencia encontrada en una tierra que no tuviera relieve y que su
superficie estuviera dada por el nivel del mar universal. A esta superficie se le llama geoide y no debe confundirse con el
elipsoide, que es la figura geométrica simple que mejor describe al geoide.

UNIDAD 1
Nuevamente, si la Tierra no tuviera heterogeneidades laterales ∆ gb tendrúa un valor igual a 0. Como esto no es así, gb
es el residuo o anomalía gravimétrica debida directamente a la distribución de masas en el interior de la tierra. A gbse le
conoce como anomalía de Bouger.

ISOSTASIA

El término isostasia fue introducido para indicar <<las condiciones ideales de equilibrio gravitatorio que regulan o
controlan las alturas de los continentes y profundidades de los océanos, de acuerdo con las densidades de los materiales
situados bajo los mismos>>. Esta idea proviene de las conclusiones extraídas del comportamiento gravitatorio de las
cordilleras observado durante grandes expediciones. El francés Pierre Bouger encontró en su estudio de los Andes, que la
atracción ejercida sobre la plomada (y por tanto su desviación de la vertical) por las montañas era de menor intensidad
que al calculada teóricamente, teniendo en cuenta el volumen de la cordillera andina.

Dos teorías explican el equilibrio isostático:

Pratt J. H. (1854): Según Pratt la diferencia de la atracción gravitatoria producida por grandes bloques montañosos,
sobre una plomada desviándola de la verdadera vertical, era debido a las distintas densidades de los bloques que
componen la corteza. Las zonas montañosas están compuestas por bloques cuya densidad es menor que la de las
zonas de menor relieve y las fosas oceánicas están soportadas por bloques de mayor densidad. La frontera entre la
corteza y el manto está a una misma presión y la atracción de la montaña será menor por su menor densidad con
respecto a la densidad de un bloque con menor relieve.
Airy G. B. (1855): planteó que las grandes montañas están compensadas por grandes protuberancias o raíces que se
hunden en el manto, el cual posee una densidad superior a cualquier material de la corteza. Para este modelo la
densidad promedio de la corteza es igual en todas partes. La existencia de estas raíces que se hunden en un material
mas denso ocasiona una deficiencia de masa que compensa la atracción de una montaña

Con el desarrollo de las técnicas sismológicas fue posible detectar la discontinuidad de Mohorovicic y observar que
efectivamente es más profunda en los continentes que en los océanos; aunque esto no implica que la teoría de Pratt sea
incorrecta, y el mecanismo propuesto por el también interviene en el proceso de equilibrio de la corteza.

Hemos mencionado que el manto tiene una composición lítica, ¿cómo puede entonces comportarse como un fluido? La
respuesta se encuentra en las escalas de tiempo. Si sometiéramos un bloque de roca a altas temperaturas y presiones por
tiempos muy largos, veríamos que esta se deforma sin recuperar su forma anterior. Si se la somete a esas condiciones por
tiempo mucho mayores, su conducta se asemeja a la de un fluido de alta viscosidad.

Por supuesto, no todas las regiones de la Tierra han alcanzado el equilibrio isostático. Por ejemplo, zonas en que el
vulcanismo reciente ha creado edificios y en general aquellas en que la dinámica terrestre ha producido recientemente
movimientos orogénicos. Este mecanismo tiene lugar a lo largo de millones de años, puesto que el manto se comporta
como un fluido de gran viscosidad.

MAGNETOMETRÍA

UNIDAD 1
El planeta tierra tiene el campo magnético mas grande respecto a Mercurio, Venus y Marte. Este puede representarse por
un dipolo magnético situado en su centro con una inclinación de 11 grados con respecto al eje geográfico y con una
magnitud de 0,6 a 0,7 Oersteds.

La mayoría de las rocas contienen pequeñas cantidades de magnetita y otros óxidos de


hierro, así como algunos sulfuros que poseen propiedades ferromagnéticas. Esto quiere
decir que tales minerales pueden adquirir un campo magnético si cristalizan en presencia
de un campo magnético. En el caso de los minerales magnéticos, su magnetización es
adquirida del campo magnético terrestre al cristalizar a partir de un magma. La
intensidad de magnetización inducida o el momento magnético por unidad de volumen
adquirido por un cuerpo en presencia de un campo externo (H) puede ser escrito como

I =XH

Donde X es una constante llamada susceptibilidad magnética. Cómo puede observarse entre más grande es X más grande
es el campo magnético inducido. Dado que la magnetita es un mineral con alta susceptibilidad magnética, su contenido en
una roca determina significativamente, la susceptibilidad de esta última. La concentración de magnetita y, en general, de
minerales ferromagnéticos en las rocas es muy baja, pero se presenta en suficiente cantidad para poder ser medida y
ofrecer un contraste entre rocas de diferentes tipos.

El magnetismo en rocas se mide por medio de los instrumentos llamados magnetómetros y para el estudio de la corteza
se hacen determinaciones relativas de manera semejante al método gravimétrico. Los datos magnéticos son configurados
y presentados como mapas de isoanomalías magnéticas.

Las mediciones se pueden realizar desde aviones y es posible obtener datos magnetométricos de áreas extensas en
corto tiempo.

Incidentalmente, durante mucho tiempo el método gravimétrico no pudo ser llevado a cabo a bordo de aeronaves, puesto
que los movimientos de estas introducían aceleraciones que alteraban las determinaciones de la gravedad. Es un fruto de
la tecnología de los años 70 y 80 el que este método se pueda llevar a la práctica, aunque aún dista de tener la facilidad y
economía del método magnétometrico, el cual si es realizado desde aviones y se obtienen datos magnetométricos de
áreas extensas en corto tiempo.

En cuanto a los magnetómetros, existe una gran variedad de instrumentos basados en diferentes principios: la deflexión
de una brújula, el desbalance de un par de bobinas, la procesión libre de protones o el bombeo óptico de electrones, etc.

ESTRUCTURA DE LA CORTEZA TERRESTRE

El cascarón externo de la tierra es llamado litosfera, la cual “flota” sobre otro casquete conocido como astenosfera:

1. Litosfera:

 La litosfera es la capa rígida y exterior de la Tierra. Se compone de la


corteza terrestre y la parte superior del manto.
 La litosfera se divide en placas tectónicas que flotan sobre la astenosfera
subyacente y se mueven a lo largo del tiempo geológico.
 La corteza continental y oceánica forman parte de la litosfera. La corteza
continental es más gruesa y menos densa que la corteza oceánica.
 La litosfera es frágil y quebradiza, y es donde ocurren fenómenos
geológicos como terremotos, actividad volcánica y formación de
montañas.

2. Astenosfera:

 La astenosfera es una capa parcialmente fundida del manto terrestre que yace justo debajo de la litosfera.

UNIDAD 1
 A diferencia de la litosfera, la astenosfera tiene una mayor cantidad de material parcialmente fundido y es más
deformable.
 La astenosfera permite que las placas litosféricas se desplacen y se deslicen sobre ella debido a su característica
parcialmente fluida. Este movimiento es responsable de la tectónica de placas y la actividad sísmica.
 La astenosfera se encuentra a profundidades que varían, pero típicamente está ubicada entre aproximadamente 100
y 700 kilómetros debajo de la superficie terrestre.

Edades de la corteza: El continente consiste en un núcleo antiguo rodeado por rocas de edad decreciente, donde la
ultima es de 5 a 6 veces mas joven que el núcleo. Este hecho sugiere que los continentes han crecido por
acrecentamiento de sus márgenes. Es, sin embargo, difícil de determinar a qué razón han crecido, puesto que las
rocas más jóvenes pueden provenir del reprocesamiento de las partes antiguas o de adición nueva al manto.

LEVANTAMIENTO Y CARTEO GEOLÓGICO: CARTOGRAFÍA


El objetivo general del levantamiento geológico es el mapa geológico. En un mapa geológico se representan las
características geológicas de una región a una determinada escala, utilizando una proyección determinada y una superficie
de referencia que normalmente es un plano. El levantamiento se realiza en el campo.

Levantamiento Geológico: El levantamiento geológico se centra en la recopilación de datos relacionados con la geología
de un área. Los geólogos se enfocan en identificar y mapear formaciones geológicas, tipos de rocas, estructuras
geológicas, fallas, pliegues y otras características geológicas relevantes.

Levantamiento Topográfico: El levantamiento topográfico se centra en la medición y representación precisa de la forma y


características físicas de la superficie terrestre. El objetivo es obtener un modelo detallado del relieve, incluyendo
elevaciones, pendientes, cuerpos de agua, y otros elementos del paisaje.

Levantamientos regionales y de detalles

En función de la escala, es decir, la relación entre el terreno y su representación en el plano, los levantamientos se
diferencian en levantamientos regionales y levantamientos de detalles. Los levantamientos regionales comprenden
grandes extensiones de terreno y por lo tanto la escala es pequeña. Los levantamientos de detalles abarcan pequeñas
regiones y su escala es grande.

Cartografía

El carteo comprende las operaciones que se realizan para representar la información obtenida en el levantamiento de
campo. Se realiza en el gabinete. Incluye tareas de dibujo de mapas, actualmente mediante el uso de computadoras. El
conjunto de operaciones para construir mapas, planos, globos u otras formas para representar parte o la totalidad de la
tierra es la Cartografía. Para esta representación se necesitan definir escalas y proyecciones adecuadas al tipo de mapa.

MAPA GEOLÓGICO

¿Qué es un mapa geológico?

Un mapa geológico es la representación de los diferentes tipos de materiales geológicos (rocas y sedimentos) que afloran
en la superficie terrestre, y el tipo de contacto entre ellos. En el mapa geológico las rocas pueden diferenciarse de acuerdo
a su tipo (ígneas metamórficas o sedimentarias) o composición (granitos, pizarras, areniscas, etc) y también de acuerdo a
su edad (cámbricas, terciarias, paleozoicas, etc). También se reflejan las estructuras como pliegues, fallas, etc. que afectan
a los materiales.

¿Para qué sirve un mapa geológico?

La realización de los mapas geológicos responde a la necesidad de conocer el territorio para hacer un uso responsable,
tanto del propio territorio como recurso natural, como de los recursos minerales que en él se encuentran. Sobre la base
UNIDAD 1
del mapa geológico pueden hacerse estudios diversos, como la planificación de obras públicas, de uso de recursos
minerales e hidrocarburos, gestión de recursos hidrológicos y prevención de riesgos naturales.

Perfil columnar

Una columna geológica es una representación grafica de los diversos tipos de materiales que podemos encontrar, en una
zona determinada, en el mismo orden en el que se han depositado, los mas antiguos abajo y los mas modernos arriba.
Para construir un perfil columnar hay que medir en el campo el grosor de cada una de las capas y describir su
composición, granulometría (tamaño del grano), textura y también las estructuras sedimentarias, observables y fósiles
presentes.

En un mapa se pueden incluir diversas columnas, realizadas en sitios diferentes, para compararlas y visualizar como ciertos
niveles cambian lateralmente de composición o incluso desaparecen

Perfil geológico

Es la interpretación gráfica en un plano vertical de la


estructura geológica del subsuelo. Es como hacer un corte a la
tierra (generalmente solo a una delgada capa externa) para
ver cómo es el interior.
La información del subsuelo puede obtenerse a partir de
métodos directos, observación en acantilados, datos de
perforaciones o bien indirectos, perfiles geofísicos, por
ejemplo, el perfil geológico constituye un complemento muy
importante del mapa geológico, pues permite obtener
rápidamente una visión tridimensional de la situación.

Datos adicionales de la presentación del profe:

Las unidades cartográficas son los elementos esenciales de un mapa geológico. Una unidad cartográfica es la
representación de un volumen de roca con una litología o asociación litológica constante, de una edad determinada,
limitada por superficies que lo ponen en contacto con los cuerpos de roca adyacentes. En el mapa geológico se
representa el área de intersección entre estos volúmenes rocosos y la superficie topográfica.

En la fotografía se observan claramente


dos conjuntos de roca: una unidad rojiza y
blanda en la parte inferior a la que se
superpone un conjunto de estratos de
areniscas de color ocre, más masivos en la
base. El contacto entre ambas unidades es
limpio. En la figura se representan estas
unidades y se traza la proyección del
contacto sobre
el mapa topográfico.

a)Representación de varias unidades


cartográficas y los diferentes tipos de
contactos que las delimitan
sobre el sombreado del terreno. Abajo, la
leyenda geocronológica y de símbolos
convencionales. b) Bloque diagrama en el
que se han representado las mismas
unidades cartográficas de la figura a.

UNIDAD 1
Los contactos son las superficies que delimitan los volúmenes rocosos. En un mapa geológico se representa la línea de
intersección entre la superficie que limita dos volúmenes de roca diferentes y la superficie topográfica. Los contactos
geológicos se clasifican en cuatro grandes grupos, atendiendo al proceso geológico que los ha generado:

 Contactos sedimentarios: son los contactos originarios entre rocas sedimentarias, o entre estas y su sustrato; los más
comunes son “el contacto normal o concordante”, los “contactos transicionales” y los “contactos discordantes”.
 Contactos ígneos: son los contactos que limitan masas de rocas ígneas intrusivas de las rocas encajantes, o entre ellas
mismas; en el caso de las rocas volcánicas la base de las coladas de lava también se considera así.
 Límites de procesos metamórficos: corresponden a los contornos de los volúmenes rocosos afectados por
metamorfismo, es decir, el límite de la aureola de metamorfismo de contacto, o bien los límites entre diferentes
zonas de metamorfismo regional.
 Contactos mecánicos: son aquellos contactos entre unidades rocosas que corresponden a superficies de fractura,
acompañados de un movimiento relativo de los dos bloques delimitados por ésta. Pueden ser de varios tipos, los más
comunes son las “fallas normales”, los “cabalgamientos” y las “fallas inversas”.

 En el mapa geológico también se representan las trazas de otras superficies: son aquellas que caracterizan las
estructuras de plegamiento (planos axiales) u otros elementos geológicos relacionados con la geometría interna de
unidades cartográficas o conjuntos de éstas (diaclasas, trazas de foliación, etc.). A diferencia de los contactos, estas
líneas no delimitan unidades cartográficas.
 Se incluyen, los datos de las medidas de orientación de las superficies (estratificación, diaclasas, clivaje, etc.) y datos
relativos a las estructuras lineales (ejes de pliegue, estrías de falla, etc.) necesarios para su correcta lectura e
interpretación.
 También se representa la situación de yacimientos paleontológicos cuyos datos se han utilizado para datar los
materiales que los incluyen, indicios minerales, fuentes, sondeos y pozos, entre otros.
 Proporciona indicaciones sobre la distribución de las unidades cartográficas, su edad y las relaciones espaciales y
cronológicas entre ellas, y también sobre su disposición en profundidad. Esta capacidad para comunicar información
sobre dimensiones adicionales (subsuelo, tiempos pasados) y la componente interpretativa, sitúa el mapa geológico a
un nivel diferente respecto a otros mapas temáticos.
 En el caso del registro sedimentario se incluyen columnas estratigráficas, paneles de correlación y esquemas de
relaciones estratigráficas. Para facilitar la visualización de la estructura en profundidad se incluyen los cortes
geológicos o los bloques diagrama.

SISMOS:CONCEPTOS IMPORTANTES

-Foco o hipocentro: es el punto donde ocurre el sismo, o lugar donde se produce la ruptura de equilibrio.

- Epicentro: Es el punto de la superficie de la tierra situado directamente encima del foco

Clasificación de los focos:

1. Superficiales: de 0 a 70 km
2. Intermedios: de 70 a 300 km
3. Profundos: debajo de los 300 km

Hay 3 veces mas terremotos intermedios que profundos y 10 veces mas de los superficiales. Estos últimos son los que
producen mas daño ya que liberan más energía.

Escala de magnitud de Richter: Mide la energía total liberada por un terremoto en forma de ondas sísmicas. Es una escala
logarítmica, lo que significa que cada incremento de un punto en la escala representa un aumento de aproximadamente
32 veces en la amplitud de las ondas sísmicas y aproximadamente 10 veces en la energía liberada.

UNIDAD 1
Escala de Intensidad de Mercalli: Evalúa los efectos reales y percibidos de un terremoto en lugares específicos. Se basa en
la observación de daños a estructuras y el impacto en las personas, el paisaje y los objetos.

Clasificación de los sismos.

 Terremotos volcánicos: se producen en los lugares donde la actividad magmática es periódica y la liberación
repentina de gases puede ir acompañada de sacudidas más o menos intensas.
 Terremotos plutónicos: Son escasos y normalmente se presentan alrededor del océano Pacífico. No son claras las
causas de tales movimientos, pues a las profundidades que ellos se producen, las rocas deben poseer una plasticidad
que no permiten comprender cómo se pueden acumular tensiones deformadoras.
 Terremotos tectónicos: Son movimientos repentinos a lo largo de una falla, fractura, dislocación, plegamiento. Son los
más comunes y destructores. Cuando se trata de un desplazamiento de la corteza hay epicentros múltiples (los más
terribles).

Clasificación de los sismos en base a la distancia epicentral

 Locales: entre 0 y 100 km.


 Cercanos: entre los 100 km y 1000 km.
 Lejanos o telesismos: La distancia epicentral es mayor a 1000 km.

De acuerdo a su magnitud:

Perceptibles: Pueden ser destructores o no destructores.

Imperceptibles: microsismos.

Otro fenómeno que acompaña a los terremotos de gran magnitud son las olas sísmicas
oceánicas, la altura de estas va desde pocos metros a 150 m.

Distribución geográfica de los sismos en Argentina

Se concentran en el oeste y norte de nuestro país. Provincias más afectadas: Salta, Jujuy, La
Rioja y Mendoza. Provincias menos afectadas: Tucumán, San Luis, Santiago del Estero y
Córdoba.

HIPÓTESIS OROGÉNICAS
Esta serie de teorías se pueden agrupar en 2 conjuntos:

 Fijistas: no admiten movimientos de desplazamiento de los continentes y océanos. Explican los procesos por
movimientos verticales. Las principales son: Contracción, oscilaciones y undación, ciclos radiactivos, radioemigración y
oceanización
 Movilistas: Con desplazamientos de continentes y/u océanos. Procesos por movimientos tangenciales y horizontales:
deriva continental, corrientes de convección y tectónica de placas.

Hipótesis de la contracción

Se basa en la idea de que la tierra, tras pasar por una etapa de alta temperatura en tiempos próximos a su origen,
experimenta desde entonces una contracción, como consecuencia de su enfriamiento progresivo. Esta disminución de
radio produce tensiones en la corteza, originando los procesos orogénicos, la fracturación y movimientos verticales de los
continentes, controlando la distribución de tierras y mares.

Algunas objeciones:

1. La isostasia imposibilita este comportamiento respecto a los movimientos verticales


2. No esta comprobado que la tierra se enfríe.

UNIDAD 1
3. En algunas orogenias, el acortamiento de la corteza en la región correspondiente puede alcanzar centenares de
km, esto requeriría miles de grados centígrados de enfriamiento.

Hipótesis de las oscilaciones

Tiene como idea básica, una serie alternante de movimientos verticales de elevación y hundimiento de los bloques
continentales. Los movimientos de elevación producen abombamientos de la corteza y los de hundimiento
geodepresiones. La formación de estas estructuras constituye la tectogénesis primaria.

Como consecuencia de ella, se originan tensiones, fracturas y superficies inclinadas, por las cuales se deslizan materiales
plásticos que originan los mantos y pliegues de una cordillera, en el proceso de tectogénesis secundaria.

La teoría no explica los procesos de formación del geosinclinal en detalle, el origen de las fuerzas que causan la elevación y
hundimiento, etc.

Hipótesis de las undaciones

Recoge los conceptos de tectogénesis primaria y secundaria de la teoría anterior y emite una secuencia concreta de
hechos respecto a la evolución del geosinclinal.

 La energía de los procesos se libera por reacciones de reajustes fisicoquímicos de los materiales terrestres, producidos
como consecuencia de variaciones de presión y temperatura. Estas reacciones se propagan en cadena por la corteza y
causan emigración de elementos químicos, cambios de densidad y procesos isostáticos que en conjunto producen
ascenso y descenso de zonas corticales.
 El geosinclinal se origina por un déficit de sial que es causado por corrientes de materiales bajo la corteza. Esto hace
elevarse isostáticamente los márgenes continentales. En una etapa siguiente, bajo el geosinclinal, se acumulan
cuerpos de rocas ígneas ácidas y ligeras procedentes del manto. El levantamiento isostático de éste genera una
elevación media o umbral del geosinclinal, en cuyas laderas se produce el deslizamiento gravitatorio y plegamiento. La
repetición del proceso hacia los márgenes del geosinclinal termina por constituir la cordillera completa.

La principal objeción a esta teoría es la dificultad para la formación de un magma granítico en grandes cantidades desde el
manto.

Hipótesis de los ciclos radiactivos

Los movimientos tectónicos son debidos a procesos de aumento de temperatura, por desintegración radiactiva, que
producen magmas de menor densidad que los materiales originales; al aumentar así el volumen, se elevan, produciendo
un levantamiento de la corteza.

El cambio de localización de estos procesos explicaría la distribución en tiempo y espacio de las orogenias.

Hipótesis de la radioemigración y oceanización

Se apoya en parte en la anterior: Supone que grandes masas de un magma basáltico, procedente del manto, invadirían
una zona de la corteza continental, la cual sufriría un proceso de densificación (aumento de densidad) con el consiguiente
hundimiento

Estos procesos implicarían la elevación isostática de las zonas contiguas y el deslizamiento gravitacional de la cobertura
sedimentaria situada en ambas.

Teoría del deslizamiento gravitatorio

Las cuatro hipótesis anteriores pueden sintetizarse en una tectogénesis primaria que causa elevaciones corticales, sobre
las cuales se produce la tectogénesis secundaria por deslizamiento gravitatorio.
UNIDAD 1
La formación de pliegues, mantos y otras estructuras, por deslizamiento de gravedad, es aceptada por la mayoría de los
autores, a escala local o regional de algunas cordilleras, pero no puede tomarse como el mecanismo básico que origina las
alineaciones de montañas.

LA TECTÓNICA DE PLACAS Y PROCESOS OROGÉNICOS

Los procesos de formación de las cordilleras encuentran también una explicación coherente dentro de la dinámica de
placas; esta permite, además matizar el desarrollo de los distintos tipos de orógenos.

1. Cordilleras perioceánicas o pericontinentales (tipo Andes): Se producen en zonas de subducción de placa


oceánica bajo placa continental. Los materiales acumulados en la plataforma continental y en la fosa oceánica, así
como los transportados por la placa oceánica en su avance, son comprimidos y, por tanto, fracturados y plegados,
con vergencia hacia la placa pasiva.
El aumento de profundidad de la placa descendente, y su fricción contra la otra, generan el calor suficiente para la
fusión parcial de la litosfera oceánica, y quizá, de la continental. Se originan, de este modo, los magmas
andesíticos, típicos de estas cordilleras, así como los cinturones de metamorfismo característicos.
El eugeosinclinal corresponde a la fosa oceánica y el miogeosinclinal a la placa continental. En este tipo de
cordillera predominan los efectos térmicos sobre los mecánicos.
El atenuamiento de estos procesos produce la elevación
isostática de la cordillera, e incluso de todo el continente,
por flujo subcortical de material magmático ligero hacia el
interior de la placa continental. El levantamiento produce
distensión, y como consecuencia, la fracturación final en
fallas normales, con la correspondiente salida de magmas
basálticos de origen profundo.
2. Cordilleras bicontinentales o intercontinentales: Causadas
por colisión de continentes en la etapa de cierre de un océano. Como la litosfera continental es gruesa y ligera, no
puede ser arrastrada bajo la otra, y se produce la obducción de los dos bloques continentales, comprimiendo los
materiales interpuestos. Se producen así la cordillera y mesetas elevadas situadas detrás de ella, a causa del
levantamiento de la placa pasiva por la que avanza, que es cabalgada, en parte,
por aquella.
La violencia del proceso arrancaría escamas de la placa descendente o del manto,
que constituirán la denominada serie ofiolítica, típica de estas cordilleras. Los
conjuntos ofiolíticos aparecen fuertemente metamorfizados y marcan la sutura
entre las dos masas continentales colisionadas.
Es característico de estas cordilleras la gran intensidad de deformación. Son pobres en vulcanismo, debido a que
la obducción cierra los caminos de salida de los magmas. En conjunto, predominan los efectos mecánicos sobre
los térmicos.
3. Arcos insulares: Se originan por una subducción oceánico-oceánica. Presentan también fosas oceánicas y un
porcentaje importante de su volumen es de materiales volcánicos.
Se diferencian dos tipos de arcos insulares: maduros, con edades considerables y próximos al continente; tienen
dimensiones transversales importantes y características parecidas a las cordilleras perioceánicas; y jóvenes o
inmaduros, con rangos menos <<continentalizados>>.
Un aspecto todavía no bien explicado de los arcos insulares es,
precisamente, su forma arqueada, con la concavidad dirigida hacia
el continente más próximo.
Los arcos insulares son a la larga incorporados al continente
próximo en la evolución completa de un proceso de subducción.
Pueden entonces encadenarse los 3 tipos de cordilleras, formación
de un arco insular y una cordillera pericontinental, unión de ambos y
colisión continental final.

UNIDAD 1
4. Cordilleras intracontinentales: No parecen estar relacionadas con procesos de subducción. Corresponderían a
una zona situada en el interior de la corteza continental de una placa. Un proceso de distensión (por fosas
tectónicas o por estiramiento) causa el adelgazamiento de la
corteza, y en la zona deprimida que resulta se individualiza
un geosinclinal, de profundidad escasa. La compresión
posterior, causada por un nuevo acercamiento de los
bloques, produce una cordillera sin apenas magmatismo y
con tectónica suave de estilo jurásico. Pueden ser dos surcos
simétricos, separados por un umbral, o de un surco solo.

ESTRUCTURAS, EDIFICIOS O APARATOS VOLCÁNICOS

La estructura y morfología de un volcán están relacionadas con el tipo de erupción, que puede ser uniforme o, como se ha
dicho, variar en sucesivos paroxismos.

1. Volcanes mixtos, compuestos o estratovolcanes: Son los conos volcánicos típicos, cuya altura puede ser de miles
de metros sobre el mar. Están formados por alternancias de coladas de lava y capas piroclásticas. Sobre las
laderas se forman, frecuentemente, pequeños conos parásitos, adventicios o secundarios. El cráter suele estar
muy marcado. Normalmente la lava sale por la base del cono o los flancos y los gases y piroclastos por el cráter.
2. Volcanes o conos piroclásticos. Compuestos por materiales sueltos, con poca cantidad de lava. Normalmente
alcanzan poca altura.
3. Estructuras de lava. Constituidas esencialmente por coladas, aunque siempre con un porcentaje mas o menos
elevado de piroclastos.
a) De crecimiento externo
Escudos volcánicos. Formados por oposición de capas de lavas muy fluidas, en erupción de tipo central. Se
constituye así una estrechura aplanada, muy ancha, similar a un escudo con la concavidad hacia abajo, que va
ganando altura.
Mesetas basálticas. Formadas de modo similar a los escudos, pero a partir de erupciones fisurales, con
enormes espesores de capas horizontales de basalto, pudiendo extenderse más de un millón de km 2.
b) De crecimiento interno
Domos de lava. Estructuras formadas por lavas muy viscosas, que crecen por aportes desde el interior, con
una serie de capas concéntricas. Pueden solidificarse en el interior del terreno a poca profundidad o en el
exterior formando elevaciones sin cráter.
Pitones o espinas. Formadas de modo similar, son masas cilíndricas o irregulares que se elevan sobre un
cráter o domo.

Domo de lava Chimenea exhumada


Pitón o espina

4. Otras estructuras volcánicas

A) Chimeneas exhumadas. Constituidas por los rellenos del conducto de salida de la lava (chimenea volcánica)
descubierto por la erosión; resaltando sobre el terreno a causa de su mayor resistencia.

B) Hoyos de explosión. Son cráteres sin cono, de fondo liso y paredes bajas, a veces de diámetro grande pero con poco
material efusivo asociado; se suponen formados por explosión.

UNIDAD 1
C) Calderas volcánicas. Pueden definirse como gigantescos cráteres con paredes de gran altura. En su interior suelen
encontrarse uno o más conos volcánicos recientes.

Hoyo de explosión Caldera volcánica

Manifestaciones volcánicas póstumas

1. Fumarolas: Emisión de gases a temperaturas mas o menos elevadas. Se suelen diferenciar tres grados
a) Cloruradas (> 800°C). HCl, SO2, H2O, CO2
b) Ácidas (entre 300 y 400°C). HCl, SO2, H2O
c) Alcalinas (entre 100 y 200°C). SH2, NH4Cl
2. Solfataras: Desprendimiento dominante de gases azufrados con formación de depósitos de azufre.
3. Mofetas: Emisión de CO2 y CO. Cuando la emisión es a través de un manantial, se les denomina hervideros.
4. Géiseres: Surtidores de vapor de agua hirviente, de carácter periódico. Se originan por el acumulo de agua en una
cámara subyacente que se va calentando y cuando alcanza la temperatura de ebullición, se vaporiza
instantáneamente.
5. Manantiales minerotermales: Son fuentes de agua subterránea que emergen a la superficie de la Tierra con
temperaturas elevadas y que contienen una variedad de minerales y compuestos disueltos.
6. Volcanes de lodo: Desprendimiento de fluidos hidrotermales a través de barrizales, pudiendo formar pequeños
conos.

Distribución geográfica de los volcanes

La mayor parte de la actividad volcánica en la actualidad tiene lugar en los fondos oceánicos. Los volcanes recientes no
están distribuidos al azar sobre la tierra, sino que se concentran en determinadas bandas. La mayor parte de los volcanes
activos en la actualidad o recientemente extinguidos, se concentran a lo largo del borde del océano Pacífico. Se
encuentran principalmente en las zonas de expansión de la corteza terrestre y en las zonas de subducción o compresión.
Podemos decir que el vulcanismo representa la manifestación externa de una acumulación de energía en nuestro planeta.
Para que se produzca un volcán se necesita, además de la generación en alguna zona de un magma, la creación de
fracturas por las que los fundidos lleguen a la superficie. Por esta razón, las zonas más delgadas o débiles de la corteza son
las más favorables para que se produzca este fenómeno. Es decir, existe una relación estrecha entre Tectónica, espesor de
la corteza y generación de Magmas.

EPIROGÉNESIS Y OROGENESIS
Epirogénesis

Movimientos atribuidos a procesos de transformaciones en el manto superior

Por cambios de densidad o estado de los materiales del manto, debidos a fenómenos térmicos, se originan grandes
abombamientos en el interior de las placas continentales, con radios de centenares o miles de km.

Los abombamientos positivos (anteclisas) originan regiones elevadas extensas. Los negativos producen amplias
depresiones (sineclisas), donde se acumulan grandes espesores sedimentarios no plegados. La velocidad de evolución de
estos fenómenos y de los movimientos que producen es muy pequeña (menor de 1 mm por año), pero puede realizarse a
sacudidas, acelerándose en determinadas épocas.

UNIDAD 1
Se incluyen también aquí las estructuras de los fondos oceánicos denominadas dorsales asísmicas, atribuidas a intrusión
en la corteza oceánica de magmas ligeros procedentes de la fusión parcial del manto, con abombamiento de la misma.

Movimientos debidos a reajustes isostáticos

Si una región pierde masa tenderá a recuperar el equilibrio elevándose, mientras que las regiones que adquieren un
exceso de masa se hundirán, estos movimientos de elevación y descenso requieren un mecanismo compensatorio en el
interior del manto, que mantenga constante el espesor de las columnas hasta el nivel de compensación isostático. Como
posibles procesos se han aducido:

 Flujo del material del manto desde la zona en hundimiento hasta la zona en elevación.
 Cambio de volumen de los materiales del manto, ante variaciones de la presión.

Ejemplos de movimientos verticales debido a reajustes isostáticos son:

 Hundimiento de las zonas cubiertas por casquetes de hielo durante glaciaciones y elevación de las mismas tras la
fusión del hielo.
 Hundimiento de las regiones en las cuales se producen masivas erupciones volcánicas, que constituyen mesetas
basálticas.
 Hundimiento de las islas volcánicas, formadas en mitad del océano por emisión de lavas. Ejemplos son los numerosos
picos volcánicos (guyots), cuya cumbre hoy plana fue arrasada por el oleaje.
 Elevación isostática de las cordilleras en la etapa postorogénica; al estar las raíces de las cordilleras constituidas por
materiales ligeros e inmersas en materiales mas densos, cuando cesan de actuar las fuerzas que las retenían en esa
posición, se produce un levantamiento.
 Elevación progresiva de las zonas sometidas a erosión intensa: el arranque de materiales produce disminución de
peso y como consecuencia, una elevación compensatoria.

Variaciones del nivel del mar

Un aspecto relacionado con los movimientos verticales de la corteza es la sucesión, a lo largo del tiempo geológico, de
elevaciones y descensos relativos del nivel del mar. Tales cambios ocurren durante las glaciaciones, cuando parte del agua
de los océanos es retirada en forma de hielo (regresión) o es devuelta a ellos por fusión de los glaciares (transgresión).

Orogénesis

Caracteres de los orógenos

1. Localización en los continentes: se distinguen 4 tipos: Intracontinentales (en el interior del continente),
Intercontinentales (en la zona de contacto de dos placas), Pericontinentales (en los bordes de la placa continental)
y Arcos insulares situados en los océanos, cerca del borde del continente.
2. Caracteres litológicos: Presentan conjuntos de rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas, asociadas en
cierto número de variantes
3. Rasgos estructurales: El conjunto de la cordillera se presenta como una zona de la corteza engrosada
introduciéndose hacia el manto <<raíces>>, a veces muy profundas.
4. Sismicidad y vulcanismo: Muchas cadenas recientes en la actualidad son asiento de movimientos sísmicos de
intensidad y profundidad de foco variables, así como zonas volcánicas activas

Estos caracteres observados permiten suponer que, en estas regiones, han ocurrido una serie de fenómenos encadenados
que, de modo simplista, se pueden resumir en:

A) Depósito de grandes espesores de sedimentos en una zona que, simultáneamente, estaba en proceso de
hundimiento; se mantenía así una profundidad mas o menos constante y, por tanto, una cierta uniformidad
en los materiales.

UNIDAD 1
B) Actuación posterior de potentes fuerzas que deformaron estos materiales.
C) Transformaciones fisicoquímicas de las rocas depositadas, originándose, por aumento de presión y
temperatura, procesos metamórficos y magmáticos
D) Elevación a gran altura de todo el conjunto y erosión posterior.

El geosinclinal

El estudio de los orógenos condujo a localizar el origen de las cordilleras en zonas alargadas y subsidentes de la corteza, a
las cuales denominaron geosinclinales.

En un geosinclinal clásico se pueden diferenciar diversas zonas o partes:

 Eugeosinclinal o fosa principal: Zona mas alejada hacia el océano, instalada sobre corteza oceánica. Gran subsidencia y
fuerte acumulo de materiales sedimentarios de gran profundidad.
 Miogeosinclinal, prefosa, o antefosa: más hacia el litoral, establecida sobre corteza continental. Menor profundidad,
con acumulo de materiales de tipo terrígeno y somero.
 Geoanticlinales o umbrales: zonas convexas que separan ambas fosas, así como el eugeosinclinal del fondo oceánico
estricto.
 Antepaíses: zonas continentales emergidas que limitan el geosinclinal. Por hundimiento, pueden recibir depósitos de
tipo muy costero. Constituyen la fuente principal de origen de los materiales depositados en el geosinclinal.

Evolución del geosinclinal

El siguiente esquema de evolución hoy en día esta sometido a profundas criticas a la luz de la tectónica de placas, pero
puede seguir considerándose válido, al menos desde un punto de vista expositivo.

El proceso dura varios millones de años y comienza con la individualización del geosinclinal como estructura diferenciada
del resto de la corteza. La evolución posterior se puede reducir a tres etapas:

1. Fase de subsidencia, vacuidad o relleno


Es la de mayor duración (> 100 m.a.). Predominan los fenómenos de distensión. Tiene lugar un depósito intenso
de sedimentos, procedentes de la erosión de antepaíses y umbrales. Simultáneamente, se produce la subsidencia
del fondo de la cuenca.
El aumento de temperatura con la profundidad, y el de presión, por el gran espesor de materiales, desencadenan
en las zonas mas profundas, los primeros procesos de metamorfismo. Procedentes del manto, se producen
emisiones de lavas de tipo básico (pobres en sílice) en erupciones submarinas que aparecen intercaladas con los
sedimentos; es el vulcanismo inicial o preorogénico.
2. Fase de plegamiento o sinorogénica
Predomina la compresión (30-50 m.a.). El plegamiento se propaga, en general, desde el eugeosinclinal al
miogeosinclinal. Emerge primero sobre el mar una cadena montañosa que forma un arco insular, separando
prefosa y fosa principal. A medida que aumenta la cadena emergida, se van originando las <<raíces>> en
profundidad. Durante las primeras etapas continua el vulcanismo, pero es sustituido posteriormente, por rocas
volcánicas ácidas.
3. Fase de levantamiento o postorogénica
Comprende varias decenas de millones de años. Predominan movimientos verticales, y de nuevo, la distención.
Al cesar las fuerzas compresivas, los materiales siálicos ligeros, inmersos en zonas mas densas, experimentan un
empuje isostático, al cual contribuye la masa perdida por la intensa erosión de los macizos emergidos.

UNIDAD 1
La distensión, concurrente con el levantamiento, origina una profunda fractura del conjunto, produciendo fallas
normales de tendencia vertical. A favor de estas fracturas, se produce el magmatismo postorogénico, de lavas
andesíticas y basálticas.

FUERZAS Y MECANISMOS DE DEFORMACIÓN: PLIEGUES, Y FRACTURAS


Fuerzas y mecanismos de deformación

Las fuerzas que actúan sobre una roca se pueden agrupar en:

a) Fuerzas no dirigidas: las rocas, situadas a cierta profundidad, experimentan una presión confinante, producida por
el peso de los materiales superpuestos. Esta actúa en todas direcciones y su efecto es una compactación o
disminución general de volumen de la roca. Cuando por erosión u otra causa, disminuye esta presión, se produce,
de modo secundario, una descompresión de los materiales.
b) Fuerzas dirigidas: Actuación de pares de fuerzas que producen:
- Tensión: dos fuerzas alineadas, dirigidas en sentidos divergentes
- Compresión: caso inverso, con acción convergente de las fuerzas.
- Cizalla: dos fuerzas de sentidos convergentes, pero no alineadas
- Torsión: fuerzas rotacionales.

Tipos de deformaciones

Cuando sobre el material actúan fuerzas durante un cierto tiempo, aquel experimenta distintas deformaciones:

a) Elástica: al cesar la fuerza, el material recupera su forma original


b) Plástica: por encima de cierto valor (límite de elasticidad), el material queda deformado permanentemente.
(deformaciones continuas).
c) Ruptura: Se producen fracturas y la roca cede, una vez sobrepasado el limite de plasticidad o punto de ruptura
(deformaciones discontinuas).

En el ambiente superficial de la corteza terrestre, a las temperaturas y presiones atmosféricas, la mayoría de los
materiales rocosos son rígidos, con excepción de algunos tipos dúctiles, como arcillas. Sin embargo, los conceptos de
plasticidad y rigidez en las rocas son relativos, estando su comportamiento mecánico influenciado por una serie de
factores:

1. Presión confinante: aumento de presión, aumento de plasticidad


2. Temperatura: En general, al aumentar la temperatura, aumenta la plasticidad
3. Contenido en fluidos de las rocas: Por ejemplo, las arcillas son plásticas cuando están mojadas y rígidas cuando
están secas. El efecto del agua varía según la presión que ejerza en la roca: en general, a baja presión aumenta
plasticidad, disminuyendo, en cambio, con presión alta.
4. Tiempo de actuación de las fuerzas: Una fuerza intensa que actúe durante poco tiempo, rompe los materiales,
mientras que una fuerza mas débil, aplicada durante mucho tiempo, puede producir deformación plástica.
5. Composición y estructura de la roca.

Mecanismos de deformación

En los materiales terrestres se producen los tres tipos de deformación enumerados (elástica, plástica y ruptura)

- Elástica: Deformación de los materiales en profundidad, producida por el paso de las ondas sísmicas
- Plástica: pliegues de las rocas en sentido amplio.
- Ruptura: Fracturas de las rocas (diaclasas y fallas)

DEFORMACIONES CONTINUAS: PLIEGUES

UNIDAD 1
Los pliegues geológicos son deformaciones plásticas continuas de las rocas, en forma de ondas. Pueden aparecer en
cualquier tipo de roca.

La mayor parte de las rocas sedimentarias se han formado en las cuencas de depósito como estratos dispuestos de modo
prácticamente horizontal; sin embargo, los estratos aparecen en muchas ocasiones inclinados.

Elementos de un pliegue

Clasificación de los pliegues

1) Clasificación geométrica:
- Anticlinal: convexo hacia arriba; flancos divergentes desde la charnela. El núcleo, una vez erosionado el pliegue, lleva
rocas mas antiguas que las zonas externas.
- Sinclinal: cóncavo hacia arriba; flancos convergentes hacia la charnela. El núcleo consta de rocas más jóvenes que las
de las de las capas exteriores.

En general, anticlinales y sinclinales van asociadas, sucediéndose unos a otros; un flanco pertenece a un anticlinal
y al sinclinal contiguo.

2) Por la disposición de flancos y charnelas:


- Normales: flancos abiertos desde la charnela. Pueden ser simétricos o asimétricos.
- En abanico o herradura: los flancos se cierran desde la charnela
- Homoclinales: flancos paralelos
- Pliegues en “uve”: Charnelas angulares
- Pliegues encofrados: charnelas rectas, que forman ángulos aproximadamente rectos con los flancos
- Pliegue monoclinal o <<en rodilla>>: los estratos horizontales se flexionan y vuelven a adquirir horizontalidad.
- Pliegue en terraza estructural: estratos inclinados que se disponen horizontales en un tramo y vuelven a inclinarse.
Inverso del anterior.

UNIDAD 1
3) Según la vergencia: Se distinguen pliegues inclinados, tumbados y acostados o recumbentes, al pasar la
inclinación del plano axial desde 0 a 90°.

UNIDAD 1
4) Según el espesor de los estratos a lo largo del plegamiento:
- Pliegues concéntricos: los estratos mantienen su espesor casi constante, formando capas paralelas.
- Pliegues similares o semejantes: los estratos no mantienen
su espesor constante. Adelgazamiento de flancos y
engrosamiento de charnelas.
- Pliegues hipertensos: adelgazamiento de la charnela y
engrosamiento de los flancos.

Asociaciones de pliegues

Se presentan dos tipos de asociaciones:

- Anticlinorio: serie de pliegues que forman en conjunto un


gran anticlinal
- Sinclinorio: gran sinclinal compuesto, en que los planos
axiales divergen hacia abajo

Causas de los pliegues

Las causas mas frecuentes que ocasionan la formación de pliegues y sus características son:

1. Compresión lateral, normalmente asociada a movimientos orogénicos; son los pliegues más abundantes.
2. Deslizamientos gravitacionales: producidos en zonas elevadas con una cierta pendiente, donde los materiales
muy plásticos se deslizan pendiente abajo, formando unas estructuras muy características denominadas mantos
de deslizamiento.
3. Intrusión en materiales sedimentarios de diapiros o domos salinos, plutones, etc. que deforman los materiales
superpuestos.
4. Pliegues sinsedimientarios: formados contemporáneamente al deposito de los sedimentos; por adaptación a las
irregularidades del fondo de la cuenca sedimentaria, compactación diferencial según zonas.
5. Hidratación de algunos materiales, que causa un aumento de volumen, produciendo una deformación.

DEFORMACIONES DISCONTINUAS: FRACTURAS

Las fracturas de las rocas pueden producirse por esfuerzos de compresión, tensión, cizalla, etc. En cada caso, se originan
planos de ruptura característicos siendo el mas complejo el de la compresión. Según se produzca o no desplazamiento
relativo de los materiales, situados a los lados del plano de fractura, se distinguen las fallas de las diaclasas.

Diaclasas

Son fracturas de las rocas sin desplazamiento relativo de los bloques; constituyen las grietas y fisuras presentes en la
mayoría de los materiales de la corteza. Se presentan, generalmente, asociadas en conjuntos o sistemas. Por su origen, se
pueden clasificar en:

1. Sinclasas: formadas contemporáneamente con la formación de la roca


2. Tectoclasas: producidas con posterioridad a la roca, por esfuerzos tectónicos.

UNIDAD 1
3. De lajamiento o foliación: originadas paralelamente a la superficie de una roca ígnea intrusiva, cuando, a causa de
la erosión, se produce descompresión de los materiales.

Elementos de una falla

Fracturas en las que existe un desplazamiento relativo de los bloques a ambos lados del
plano de ruptura:

- Plano de falla: Superficie, no necesariamente plana, definida por la fractura y el


movimiento de los bloques.
- Labios de falla: Son los dos bloques rocosos desplazados relativamente sobre el plano.
- Línea de falla: Intersección del plano de falla con la superficie del terreno o con uno cualquiera de los estratos.
- Salto o retroceso de la falla: valor del desplazamiento ocurrido entre dos puntos que estaban colindantes con
anterioridad a la ruptura.
- Escarpe de falla: resalte topográfico producido por el fallamiento.

Clasificación de las fallas

- Falla normal, directa, o de gravedad: el labio hundido coincide con el techo y el levantado con el muro; quedando el
techo en posición mas baja que el muro. Son producidas por tensión.
- Falla inversa: El labio hundido coincide con el muro, y el levantado, con el techo; muro mas bajo que el techo. Se
originan por compresión. Cuando el plano de falla está poco inclinado, se denominan cabalgamientos; en éstos el
labio levantado recubre al hundido en una extensión considerable; resulta así que terrenos antiguos reposan sobre
otros mas modernos, incumpliendo el principio de superposición de los estratos.
- Falla en dirección, de rumbo o longitudinal: El desplazamiento de los bloques se realiza paralelamente a la línea de
falla; no hay, por tanto, labios levantado y hundido. El plano suele ser de tendencia vertical. Se originan por
cizalladura.
- Fallas transformantes: Parecidas a las anteriores. Cortan a las dorsales oceánicas, dentro de la dinámica de placas.
- Falla <<en tijera>> o rotacional: el movimiento de los bloques se realiza según una rotación, de modo similar a las
hojas de una tijera. Un mismo labio puede ser levantado en una zona y hundido en otra
- Pliegue-falla: falla originada en la charnela o flanco de un pliegue. Cuando el labio levantado avanza una distancia
considerable sobre el hundido, constituyen los mantos de corrimiento, frecuentes en cordilleras de intensa
deformación.

UNIDAD 1
Asociaciones de fallas

Por su disposición geométrica se diferencian los mismos tipos que en las diaclasas. Un caso frecuente son los sistemas de
fallas paralelas y escalonadas, que pueden formar dos tipos de estructuras normalmente asociadas.

- Fosas tectónicas, graben o rift-valleys: una serie de bloques progresivamente hundidos hacia el interior.
- Mazizos tectónicos o horsts: estructura inversa, de bloques mas elevados hacia el centro

Las fallas pueden ser por su origen tectónicas -como consecuencia de procesos internos- o atectónicas, de poca
importancia, producidas por deslizamientos de tierra y otras causas menores.

Las fallas son estructuras favorables a las mineralizaciones, y a favor de ellas se producen
muchas erupciones volcánicas. Al ser zonas débiles, favorecen el encauzamiento de ríos
siguiendo las líneas de falla.

A modo de síntesis se pueden resumir las estructuras de las rocas de la corteza que
resultan de los distintos tipos de esfuerzos actuantes:

Tensión: Diaclasas y fallas normales de todas las escalas, incluyendo los grandes sistemas
de fosas tectónicas, las grandes depresiones de los continentes, cuencas y dorsales
oceánicas.

Compresión: Pliegues en general, Fallas inversas, cabalgamientos, y escamas tectónicas, cordilleras orogénicas.

Cizalla: Fallas longitudinales y transformantes

AMBIENTES DE SEDIMENTACIÓN
Los procesos externos del ciclo geológico son tres: erosión, transporte y sedimentación.

- La erosión es un proceso externo realizado por la acción del agua, el hielo, el viento y las diferencias de temperaturas,
cuya misión es atacar y destruir el relieve.
- El transporte es otro proceso externo cuya finalidad es arrastrar los materiales arrancados durante la fase de erosión
y trasladarlos hacia zonas deprimidas. Medios de transporte: ríos, hielo, viento.
- La sedimentación consiste en la deposición de los materiales transportados.

Cuando los productos resultantes de la erosión dejan de estar en suspensión en los medios de transporte, se depositan
por la acción de la gravedad. Estos depósitos superficiales son llamados sedimentos.

Existen zonas de destrucción que constituirían las zonas más elevadas de los continentes en donde los agentes erosivos y
de transporte, con toda su potencia, desplazan los residuos de la destrucción hacia zonas de sedimentación, que son
zonas deprimidas en donde los agentes transportadores pierden su energía y permiten la deposición de la carga que
arrastran.

Las cuencas oceánicas son las zonas privilegiadas de formación de sedimentos, mientras que los continentes,
especialmente en sus zonas más deprimidas, son focos de acumulación de sedimentos de un carácter más transitorio, ya
que una cuenca de acumulación continental puede transformarse, con relativa facilidad, en una zona de erosión por la
simple evolución del relieve.

Factores de la sedimentación

1. Factores de procedencia: se refiere a la composición de las rocas originales y las condiciones de destrucción
2. Modalidad de transporte: El transporte por medios muy fluidos (agua/aire) selecciona los tamaños de los
sedimentos ya que la velocidad de la corriente determina el peso máximo de las partículas que pueden ser
arrastradas. En cambio, los medios poco fluidos (hielo) arrastran indistintamente todos los fragmentos.

UNIDAD 1
3. La duración del transporte: los fragmentos angulosos, durante el golpeteo, experimentan con el tiempo una
reducción gradual de tamaño y un redondeamiento progresivo de sus aristas.
4. Las condiciones ambientales: Temperatura del medio, profundidad del agua, salinidad, pH, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS AMBIENTES DE SEDIMENTACIÓN

1. Medios continentales

Se distinguen medios continentales terrestres (el depósito se forma por el viento o hielo glacial) y acuosos (ríos, lagos,
pantanos).

a) El medio glacial

Comprende el medio glacial mismo y el medio bordeante asociado de agua fundida. Se caracteriza por sus bajas
temperaturas, las cuales limitan el crecimiento de las plantas y restringen la fauna a las especies mas resistentes. La
energía es casi totalmente procedente del hielo en movimiento y de la corriente de agua fundida. Las condiciones
limitantes incluyen el tamaño, espesor, y configuración de la superficie del glaciar. Los materiales del medio son
totalmente clásticos, y varían desde bloques gigantescos hasta arcilla muy fina. Los depósitos formados directamente por
el hielo son morrenas. Los factores biológicos son despreciables en cuanto a contribución a los sedimentos.

b) El medio desértico

El medio desértico no es estrictamente eólico, ya que tanto los ríos temporales como los lagos de playa pueden ser
importantes. Los factores de energía principales son la energía cinética del viento y de las corrientes temporales, y la
energía térmica involucrada en la evaporación de los lagos de playa. Las condiciones limitantes corresponden a las
pendientes empinadas que circundan a las cuencas sin desagüe, en las que se forman temporalmente los lagos de playa.
Los materiales del medio desértico son guijas y guijarros contenidos en las bases de las pendientes fuertes, la arena
llevada por el viento forma las dunas, y los depósitos de grano fino, algunas veces con evaporitas, que se forman en los
centros de las cuencas. Los factores biológicos desempeñan un pequeño papel en la formación de los depósitos
desérticos.

c) El medio aluvial

Los depósitos aluviales se forman en los canales de los ríos y llanuras de inundación asociadas de corrientes individuales.
La energía de estos medios radica principalmente en la energía cinética de la corriente y las condiciones limitantes
comprenden el gradiente de la corriente, la forma lineal del canal y las paredes limitantes del valle. El rio no solo arrastra
gravas y arena, sino también arcillas y productos en disolución. Estos últimos van a parar al mar o lagos, mientras que las
arcillas se pueden depositar junto con las arenas en zonas donde la velocidad de la corriente sea mas reducida. Los
factores biológicos juegan un papel importante en la deposición, proveyendo las contribuciones principales de material
húmico de los sedimentos más finos formados en la llanura de inundación.

d) El medio pantanoso

Los pantanos son cuerpos de agua estancada poco profunda, que se encuentran en terrenos ocupados por una vida
vegetal relativamente abundante. El agua de los pantanos puede ser marina, salobre, o dulce. La energía es química o
térmica más que mecánica. Las condiciones limitantes de los pantanos comprenden su forma ovalada o lineal y las
profundidades reducidas. Los materiales del medio incluyen limo, lodo y sales disueltas o gases, como el metano. El
complejo biológico es un elemento dominante en la sedimentación ya que los depósitos pueden ser total o parcialmente
restos de plantas acumulados, junto a arcillas y limos.

e) El medio lacustre

El ambiente lacustre exhibe profundidades mas pequeñas, olas mas pequeñas, y corrientes más débiles en comparación
con los océanos. No tienen mareas, y los cambios de nivel son del tipo estacional más bien que diurnos. Las energías
térmica y química son importantes por su influencia sobre los procesos biológicos. Las condiciones limitantes de los lagos
comprenden su tamaño, su forma y la profundidad del agua. En los lagos pequeños, los sedimentos esencialmente son
UNIDAD 1
depósitos de grano fino y agua tranquila, con excepción de una zona angosta de playa formada por partículas de arena de
carácter más grueso. En lagos más grandes, los limos y las arcillas parecen ser lentes delgadas o depósitos laminares
delgados. En algunos lagos, el contenido de sales y gases disueltos tiene fuerte influencia sobre la sedimentación. Los
factores biológicos varían en importancia, pueden dominar localmente la deposición en el lago en partes poco profundas y
restringidas del medio.

2. Medios de transición

Se los subdivide en deltaico, lagunal y litoral.

a) Medio deltaico

Un delta es deposito sedimentario que se produce en la desembocadura de un río, donde éste se encuentra con un
cuerpo de agua más grande, como un océano, un mar o un lago. . La energía de deposición es mayormente mecánica,
incluye energía cinética de las corrientes, viento, olas y ríos. Su crecimiento depende de un régimen mayor que el
suministrado por las olas y corrientes. Su composición está dada por varios medios como: aluvial, eólico, lacustre, lagunal,
pantano y playa. Materiales: Detritos gruesos y finos, marga, materia orgánica y sales disueltas provenientes del mar.

b) Medio lagunal

La laguna es un cuerpo de agua poco profunda y tranquila. Está compuesta por sedimentos y agua dulce en el caso de ríos
y de agua salada en el caso del mar que es aportada por las mareas. La energía es principalmente térmica. Los materiales
son: factores biológicos (incluye plantas, organismos que habitan el fondo del mar y flotantes que aportan materia
orgánica) y bacterias reductoras de SO42-. Los sedimentos del fondo presentan una graduación de textura que va desde
arena y limos finos en canales hasta limos y arcillas ricos en materia orgánica de áreas tranquilas.

c) Medio litoral

Es el medio de playa. Se extiende desde la región de alta marea hasta la baja marea. Su característica principal es la
sumersión alternada, según el ciclo de mareas. Es una zona sometida alternadamente a las acciones continentales y
marinas. Las playas generalmente están formadas por arenas. La energía es principalmente mecánica (rompimiento de
olas y las corrientes), ya que son aguas fuertemente agitadas. Los materiales van desde guijarros a lodos de grano fino.
Son parecidos a los depósitos de lagunas. Los depósitos lineales de playa dependen del suministro de detritos y de la
marea. Estos sedimentos se originan de acumulación de restos esqueléticos orgánicos; ej: conchillas. Por ser aguas muy
agitadas, el factor biológico es secundario.

3. Medios marinos

La naturaleza de los sedimentos que se depositan en el fondo de las cuencas oceánicas depende de su distancia a la costa
y profundidad. En general, en los ambientes marinos tienen lugar simultáneamente los procesos de sedimentación
mecánica y química, con intervención de organismos animales o vegetales que habitan el mar. La subdivisión de los
medios marinos es:

- Nerítica: entre la costa y la profundidad de 200 mts.


- Batial: desde los 200 hasta los 2000 mts
- Abisal: profundidades mayores a 2000 mts (fosas oceánicas)

Esta clasificación ha sido modificada en función en parte de los organismos que habitan en cada zona según profundidad:
- Infralitoral: desde baja mar hasta los 45m
Nerítico  Sublitoral
- Circalitoral: desde los 45 m hasta los 180 m

- Epibatial: desde 180 m hasta los 1080 m


Batial
- Mesobatial: desde 1080 m hasta los 4050 m
Abisal: desde 4050 m a 6300 m de profundidad

Hadal: mas de 6300 m de profundidad (fosas).

UNIDAD 1
a) Medio Sublitoral

Comprende desde la baja marea hasta los 180 m de profundidad. Las corrientes y la acción de las olas durante las
tempestades, disminuye con la profundidad, con lo que también disminuye la energía disponible para la agitación de
sedimentos. Los sedimentos acumulados son en su mayoría detríticos, groseros o finos, que forman graveras de cantos
aplanados por la acción del oleaje o extensas playas de arenas finas. Los mas groseros se acumulan cerca de las costas y
los finos (arenas finas, cienos, limos, arcillas) a mayor distancia. Los detritos se originan por acumulación de restos
esqueléticos de animales (conchillas) que viven en la zona de balance de mareas, siendo la región de mayor deposito
porque los aportes continentales quedan sobre al plataforma continental.

Se consideran 2 zonas:

Zona infralitoral

Aguas poco profundas y cercanía a la playa, predominio de materiales clásticos. La principal fuente de energía es la
mecánica (olas y corrientes).

Zona circalitoral

Mayor profundidad de aguas, la energía es fundamentalmente térmica. Los materiales son mas finos que los de la zona
anterior. El complejo biológico es importante en la sedimentación, puesto que las sales y los gases disueltos en el agua,
además de la luz solar, son factores de regulación de la naturaleza y distribución de los organismos.

b) Medio Batial

Comprende las profundidades desde 180 a 4050 m, esto es desde el talud continental hasta el fondo oceánico, la
pendiente es importante. Los sedimentos batiales incluyen arena muy fina, lodo y sedimentos calcáreos, glauconíticos y
silíceos. Los materiales incluyen sales disueltas en el agua, detritos finos (cienos, arcillas), que se asientan en la
suspensión. La energía mecánica es despreciable (excepción: corriente de densidad, derrumbamientos). Los sedimentos
orgánicos provienen principalmente de organismos planctónicos. Las especies que habitan en el fondo son mas limitadas
en numero y cantidad, son generalmente organismos limpiadores. La penetración de luz solar es limitada.

c) Medio abisal

Se extiende desde los 4050 m hasta 6300 m de profundidad, no hay penetración de luz solar. La temperatura es menor a
5°C. Ausencia de plantas marinas (restos flotantes) y poca fauna. La energía es mecánica (corrientes marinas). Los
materiales son las sales disueltas, materiales detríticos muy finos de organismos planctónicos. Las contribuciones
biológicas a los depósitos son muy importantes.

d) Medio Hadal

Abarca desde profundidades superiores a 4050 m, en particular las trincheras oceánicas. Presenta condiciones del medio
abisal.

LITIFICACIÓN DE SEDIMENTOS

El conjunto de transformaciones que experimentan los sedimentos después de su deposición se denomina litificación y
tiene como consecuencia su transformación en un material más compacto. Los materiales sedimentarios forman un
agregado suelto, en el que quedan una multitud de espacios vacíos, ocupados en general por el agua. Al quedar
recubiertos por nuevos sedimentos, dejan de estar en contacto directo con el ambiente y las condiciones fisicoquímicas
del medio se alteran, originándose transformaciones en los minerales o deposición de ciertos compuestos químicos.

Pueden presentar diversas modalidades:

UNIDAD 1
- Compactación: es el proceso por el cual, a consecuencia de la presión ejercida por los sedimentos acumulados, se
reduce extraordinariamente el volumen de los poros de un sedimento, y se expulsa agua contenida en ellos.
- Cementación: Los sedimentos detríticos, como las gravas o las arenas, forman agregados sueltos con un considerable
volumen de espacio vacío entre los granos. Cuando a través de ellos circulan aguas que llevan en disolución
determinados compuestos químicos capaces de precipitar, el mineral depositado traba perfectamente los fragmentos
detríticos sueltos formando un verdadero cemento.
- Diagénesis: tanto los minerales de origen detrítico (fragmentos de rocas preexistentes) como los formados por
precipitación química en las rocas sedimentarias, quedan sometidos a las condiciones fisicoquímicas de un nuevo
ambiente con el que no pueden estar en equilibrio. Como consecuencia, tienen lugar determinadas reacciones entre
los minerales de las rocas sedimentarias y el medio que dan como resultado la formación de otros minerales nuevos.
Por ejemplo, las arcillas pueden reaccionar con los óxidos de hierro, originando la formación de silicatos de hierro. Los
minerales nuevos así formados se llaman diagenéticos por haberse formado por primera vez en la roca sedimentaria,
en contraposición a los detríticos que proceden de otra roca preexistente.
- Metasomatismo: este proceso consiste en el reemplazo de un mineral por otro de composición diferente, supone por
lo tanto, una reacción química entre los minerales que forman las rocas sedimentarias.

SISTEMA MORFOCLIMATICO GLACIAR


La existencia de glaciares está condicionada por una alimentación nival importante o por una escasa ablación. Es decir, el
factor limitante de la estabilidad de los glaciares es que la nieve acumulada durante el invierno sea capaz de perdurar (al
menos en parte) de un año para otro e ir transformándose paulatinamente en hielo.

La transformación de la nieve en hielo de los glaciares es un proceso largo que implica la actuación de varios mecanismos
diferentes: compactación por su propio peso, sublimación de la nieve y recondensación del vapor de agua sobre cristales
de hielos ya constituidos, y fusión y rehielo del agua de fusión rellenando huecos. El estado intermedio entre la nieve y el
hielo glaciar propiamente dicho de denomina nevé o neviza.

En la mayor parte de los glaciares puede distinguirse una zona de acumulación, donde esta predomina sobre la ablación a
lo largo del año, y una zona de ablación, en la que la fusión supera la cantidad de nieve precipitada; ambas están
separadas por una ideal línea de equilibrio en la que la acumulación y la ablación se igualan.

Como la zona de acumulación se sitúa en las partes mas altas del glaciar, el clima más húmedo y frio, y la zona de ablación
en los sectores bajos y terminales, el movimiento fluente de la masa glaciar desde la primera a la segunda compensa el
exceso de alimentación de una y el de fusión de otra, permitiendo una situación equilibrada y estacionaria. Los glaciares
mejor alimentados son los que fluyen mas activamente, puesto que es necesario un eficaz descenso de cota de hielo para
que este encuentre un clima mas templado que provoque su ablación y se impida así una indefinida acumulación en las
partes altas del glaciar.

CLASIFICACIONES Y TIPOS DE APARATOS GLACIARES

Dos son los criterios fundamentales que se consideran para la clasificación de los glaciares, la temperatura del hielo que
constituye la masa glaciar y la propia forma del aparato glaciar y de su entorno.

Según la clasificación térmica los glaciares pueden ser fríos, templados e intermedios o subpolares.

- Glaciares fríos

En los glaciares fríos, el conjunto de la masa glaciar se encuentra a temperaturas notablemente inferiores a la de fusión
del hielo, con lo que este queda adherido al sustrato rocoso. Poseen unas tasas de alimentación y ablación muy reducidas,
un proceso de transformación de la nieve en hielo notablemente lento (lo que hace que el espesor superficial de nieve y
neviza alcance decenas de metros) y una velocidad de flujo glaciar muy pequeña. Los glaciares fríos son propios de climas
muy extremados y corresponden actualmente a los grandes casquetes polares de Groenlandia y la Antártida, en los que se

UNIDAD 1
almacena mas del 99% del hielo glaciar del globo y cuya línea de equilibrio se encuentra prácticamente al nivel del mar,
con lo que la zona de ablación es casi inexistente.

- Glaciares templados

Por el contrario, en los glaciares templados la temperatura del hielo es en toda la masa muy próximo a los 0°C, por lo que
pueden existir aguas de fusión en el interior y en la base del hielo, la diagénesis nieve-neviza-hielo es relativamente rápida
por intervenir en ella el mecanismo de fusión superficial y rehielo del agua infiltrada, y la velocidad de desplazamiento de
la masa glaciar llega a ser, a menudo, mucho mas importante que en los de carácter frío.

- Glaciares intermedios

Entre un tipo y otro de glaciares existen los llamados intermedios o subpolares, que en invierno presentan iguales
propiedades térmicas que los fríos, en tanto que en verano poseen hasta cierta profundidad las mismas características
que los glaciares templados.

Bajo un punto de vista morfológico, los tipos mas destacados de glaciares son los siguientes (imágenes en power):

- Glaciares de casquete polar o inlandsis: son inmensas acumulaciones de hielo de carácter frío como las actuales de
Groenlandia y la Antártida. Pueden sobresalir algunos relieves rocosos elevados y abruptos llamados nunataks.
- Glaciares de casquete subpolar: importantes extensiones de hielo, pero mucho mas reducidas que las anteriores y de
carácter térmico intermedio.
- Glaciares de meseta: variedad de los anteriores condicionada por algún relieve en meseta limitada por alturas
periféricas, al que se adapta el volumen del hielo glaciar.
- Glaciares de outlet: se le llama así a los derrames de hielo que divergen de los glaciares de meseta y también de los
de casquete polar, en cuyo caso pueden llegar hasta el mar, donde se fragmentan y liberan icebergs.
- Glaciares piedemonte o alaskianos: constituyen complejos aparatos instalados en regiones montañosas en las que se
localiza la zona de acumulación, representada por valles mas o menos conectados por transfluencias del hielo de unos
a otros y que proceden de circos o de casquetes de meseta. La confluencia de todas estas lenguas glaciares da lugar a
una lengua principal de inmensas dimensiones que fluye hasta costas muy bajas como consecuencia de una elevada
alimentación que caracteriza a estos glaciares.
- Glaciares de transección o transfluencia: se les llama así a los sectores de los aparatos complejos de montaña a través
de los cuales el hielo pasa de un valle a otro contiguo a favor de collados rebajados.
- Glaciares de valle o alpinos: Son los arquetipos tradicionales de glaciares. Están perfectamente adaptados a la
topografía y presentan, como en los piedemonte, un sector de cabecera con circos y valles. Estos dan lugar a una
lengua principal que discurre a lo largo de un valle y que acaba por extinguirse tras adelgazarse progresivamente.
- Glaciares rocosos: Se trata de la degradación de los anteriores cuando sobreviene un cambio climático que suaviza las
temperaturas o hace disminuir la precipitación. Entonces, el hielo de la antigua lengua de valle queda sepultado por
sus propios acarreos detríticos.
- Glaciares de circo o pirenaicos: Son aparatos de reducidas dimensiones que se sitúan en zonas de cabecera en
regiones montañosas, adaptados a cubetas o depresiones con forma de anfiteatro.
- Glaciares colgados: más pequeños aún que los anteriores, se reducen a diminutas acumulaciones de hielo alojadas en
nichos o rellenos de laderas, a veces incluso escarpadas, y que frecuentemente deben su existencia a favorables
condiciones microclimáticas tales como el carácter sombrío y raramente soleado del lugar donde se encuentran o una
alimentación suplementaria por nieve desprendida de zonas mas altas. Su progresivo desarrollo puede llevar a la
constitución de glaciares de circo.

EL DEPÓSITO GLACIAR

Los materiales que acarrean los glaciares proceden de las laderas que los dominan y de su propio lecho. Los clastos y
bloques transportados por los glaciares son típicamente de tamaños elevados y muestran muy escasa clasificación y
selección textural. Pero junto a estos tamaños grandes, los glaciares incluyen en su seno granulometrías muy finas – la
harina glaciar – que resultan de trituración de los clastos subglaciares durante su acción abrasiva sobre el lecho glaciar.

UNIDAD 1
De una forma genérica y bajo un punto de vista sedimentológico los depósitos
glaciares reciben el nombre de till, pudiéndose distinguir numerosas variedades morrenas
de las que las mas importantes son las siguientes:

- Morrena de fondo: consiste en un manto de till que recubre una extensión


más o menos amplia del territorio antiguamente ocupado por un glaciar
masivo. Su espesor es de algunos metros y su superficie presenta una
topografía suave y poco accidentada.
- Drumlins: se llama así a unos montículos de planta oval y perfil suave en domo asimétrico de hasta unos cientos de
metros de longitud y algunas decenas de metros de altura. Frecuentemente se encuentran asociados en grupos,
constituyendo campos de drumlins.
- Morrenas laterales y centrales: Son los depósitos que dejan los glaciares adosados a sus bordes marginales, apoyados
en las laderas laterales que limitan la masa glaciar.
- Morrenas frontales o terminales: Constituyen arcos de depósitos de till
que bordean la terminación frontal del hielo. Se forman por el empuje
de la masa de hielo sobre depósitos anteriores.

EL DEPÓSITO FLUVIOGLACIAR

Con este nombre genérico se designa a las acumulaciones de materiales que


resultan del transporte y la sedimentación de las aguas de drenaje glaciar. Entre los depósitos fluvioglaciares cabe
distinguir los que son acumulados originalmente contra, bajo, sobre o en el seno de la masa glaciar (depósitos
yuxtoglaciares) y los que sedimentan más allá del límite terminal del glaciar (depósitos proglaciares), de los que
mencionaremos los tipos principales:

1. Depósitos yuxtaglaciares

Se acumulan generalmente en los diferentes tipos de canales de drenaje glaciar o en remansos internos de los mismos

- Eskers u osar: Constituyen alineaciones alargadas y estrechas, a veces


sinuosas, constituidas por materiales rodados y estratificados que
pueden alcanzar longitudes de hasta decenas de km, generalmente de
forma discontinua.
- Kames: consisten en montículos mas o menos
irregulares formados por materiales típicamente
fluvioglaciares.

2. Depósitos proglaciares

Son el resultado del acarreo de materiales por las aguas del drenaje glaciar más allá del
límite frontal del mismo, cuyo depósito puede entonces tener lugar subaéreamente, o bien en lagos, en el propio mar
e incluso incorporarse al cauce de un Torrente que se aleja definitivamente de las proximidades del glaciar para
incorporarse a una red fluvial.

Los depósitos glacio-fluviales más destacados constituyen el sandur, recubrimientos de detritos generalizados de
antiguos valles glaciares o de llanuras situadas al pie de aparatos extensos de casquete, meseta o piedemonte. Las
aguas que se escapan del frente glaciar no solo proveen de materiales a estas zonas, sino que los redistribuyen
homogeneizando su superficie, sobre la que discurren numerosos cauces amplios y poco profundo.

UNIDAD 1
ANEXO 1: Clasificación de las montañas según origen

- Montañas de erosión: se forman como resultado de la erosión de un área elevada existente. Son derivados de
fenómenos climáticos, erosiones glaciares y fluviales.
- Montañas de
plegamiento
: formadas
cuando las
placas
chocan o se
someten a subducción y tienden a plegarse y doblarse. La mayoría de las principales cadenas montañosas
continentales están asociadas con empuje y plegamiento u orogénesis.

- Montañas de bloque o fracturación: al elevarse o inclinarse un bloque de falla, los bloques superiores se llaman Horts
y los canales se llaman Grabens: la separación de la superficie provoca fuerzas tensionales que hacen que una placa se
separe y el bloque central caiga en relación con los bloques que lo flanquean.

UNIDAD 1
- Montañas volcánicas o de acumulación: a su vez pueden clasificarse según el tipo de lava, la actividad e historia
eruptiva o el resultado de la erosión en esas rocas.

UNIDAD 1

También podría gustarte