Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ASIGNATURA:
Psicología del Desarrollo II

TEMA:
Actividad IV

PARTICIPANTE:
Estefany Martínez Santana
M-100047714

FACILITADORA:
Santa Perez Quevedo, M.A.

FECHA: 26 febrero, 2024


Introducción

Esta investigación semanal, consiste en redactar un informe sobre los


principales cambios que ocurren respecto al desarrollo físico en la edad adulta
temprana.

La adultez temprana es el período que viene después de la adolescencia y


antes de la adultez intermedia, comprendiendo entre los 18 y 40 años más o
menos. Es un periodo en el que gozamos de buena salud, plena independencia
y mayor autonomía para explorar el mundo que nos rodea.

Esta etapa se caracteriza por una serie de aspectos físicos, psicológicos,


cognitivos y comportamentales que a continuación vamos a explorar, además
de comprender la importancia de cuidar nuestra salud física y mental en este
período para evitar presentar problemas de salud más adelante.

Estimado participante,
Posterior a consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Desarrollo
humano II de Daysi Rodríguez) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes
actividades:

1. Realiza una tabla informativa sobre los principales cambios que


ocurren respecto al desarrollo físico en la edad adulta temprana.

Cambios que ocurren respecto al desarrollo físico en la edad adulta


temprana
Crecimiento y desarrollo físico Crecimiento físico interno
externo
Crecimiento: Es evidente que en la Cerebro: En cuanto a su tamaño y
etapa de adultez temprana se alcance peso alcanzan su máxima madurez,
la cúspide de crecimiento físico: es decir, un peso que va desde 1250
Vitalidad, resistencia y fuerza a 1500 gramos, es decir, un peso
muscular. Muchos estudios indican promedio de 2,6 a 3,3 libras, que es el
que aproximadamente este desarrollo peso promedio del cerebro de un
se da hasta los 25 años adulto. En cuanto a su tamaño, este
aproximadamente. varía, dependiendo de si es una mujer
o un hombre; así, es de 1130
En cuanto a su crecimiento físico
centímetros cúbicos (cm3) en mujeres
externo, es evidente el desarrollo
y 1260 cm3 en hombres, aunque
físico en cuanto a estatura y peso del
puede haber individuos con
individuo, los cuales se estabilizan a
variaciones importantes.
partir de los 30 años. Su fuerza
muscular está en apogeo a partir de El desarrollo cerebral en peso y
los 25 años, la cual inicia a decaer tamaño se da gracias al crecimiento y
posteriormente. arborización (nacimiento de dendritas)
de las dendritas, las cuales son las
Aumento de habilidades y
prolongaciones gruesas y numerosas
destrezas observables: Tiene gran
que salen del cuerpo de la neurona y
agilidad en sus dedos y movimientos
las mismas se incrementan en
de sus manos. Mejoran por ello sus
tamaño y complejidad cuando se da el
habilidades motoras, haciendo un
desarrollo. Las dendritas son como
tiempo de reacción adecuado así las antenas que recogen la señal de
como la coordinación ojo-mano. De otras neuronas, y que si las
esta manera, se comienzan a circunstancias son apropiadas, pasan
desarrollar destrezas físicas acordes la señal a lo largo del axón, hacia
a sus capacidades. Pero estas otras neuronas.
destrezas físicas no se desarrollarán
Cabe señalar que el tamaño de un
por sí solas: Deben ser ejercitadas
cerebro adulto, se alcanza a los 5
para poder desarrollarlas
años de edad en un 90%, se dan en
adecuadamente. Es por ello, que en
el cerebro cambios progresivos
esta etapa, se recomienda el ejercicio
(aumentos) y regresivos (de muerte o
físico adecuado para desarrollarlas a
apoptosis, en donde se da la "poda
cabalidad.
sináptica" que se define como la
Establece aquí su cimiento de eliminación o disminución de
funcionamiento físico de por vida. dendritas que no han hecho sinapsis
Dependiendo de cuánto cuide su con otras neuronas) a partir de esta
salud en esta etapa, de cuánto se edad hasta llegado los 16 años. Es
ejercite y de cómo se sienta, que será por ello, que los niños tienen mayor
su nivel de funcionamiento posterior número de neuronas y conexiones
en las etapas siguientes. que un adulto. Aún con la eliminación
de dendritas, permanecen las
conexiones que garantizarán que se
pueda recibir y analizar la información
que llega al cerebro. A la edad de 20
años, un hombre tiene alrededor de
176 000 kilómetros de axones
mielinizados en su cerebro y una
mujer cerca de 149 000 kilómetros.
Como la mielinización se completa
aproximadamente a los 30 años. Este
aumento en peso y tamaño del
cerebro no sólo se da por factores
genéticos, sino que también influyen
en el mismo, la estimulación externa
que se le dé al mismo, es decir, las
condiciones necesarias para que en
este proceso se desarrollen
habilidades cognitivas: Pensamiento,
lenguaje, inteligencia, percepción así
como lo motor.

En los varones la reducción del peso


cerebral oscila desde un valor medio
de 1.450 gramos a los 20 años y por
su parte, en las mujeres la reducción
va desde los 1.300 a los 1.200
gramos en el mismo periodo de
tiempo.
Los principales cambios que ocurren respecto al desarrollo físico en la edad
adulta temprana

• En general el adulto joven está en buenas condiciones físicas,


(adecuadas capacidades físicas y sensoriales).
• Factores del estilo de vida como dieta, obesidad, ejercicio, hábitos de
fumar y consumo de alcohol, drogas y fármacos pueden favorecer o no
una adecuada salud en ésta época de la vida.
• La disfunción sexual, enfermedades de trasmisión sexual (incluyendo
SIDA), problemas menstruales, infertilidad, son preocupaciones del
ámbito sexual y reproductivo en esta edad.
• Los accidentes son la principal causa de muerte en personas de 25 a
44 años, seguido por cáncer, enfermedades cardiovasculares,
suicidios, sida y homicidios.
2. Elabora un cuadro comparativo en el que describas el desarrollo
cognitivo en la edad adulta temprana según los diversos enfoques
teóricos vistos en la unidad.

Desarrollo cognitivo en la edad adulta temprana según los diversos enfoques teóricos
vistos en la unidad.
Enfoques Desarrollo
K. WARNER SCHAIE K. Warner Propuso un modelo de desarrollo
cognoscitivo durante todo el ciclo vital, en
etapas que marcan las formas de adquisición
del conocimiento. Corresponde a la edad
adulta temprana desde la segunda etapa,
siendo importante conocer la primera
ROBERT STERNBERG Su enfoque se basa en el
procesamiento de la información, de tal
forma, que en lugar de preguntar
cuántos problemas puede resolver una
persona, Sternberg pregunta por el cómo se
resuelven, ya que concibe la solución de
problemas como un aspecto de la
inteligencia. Esta teoría señala una serie de
pasos, desde el momento en que se recibe la
información, hasta que se decide utilizarla
para resolver un problema, a saber
JEAN PIAGET Considera que el desarrollo cognoscitivo es
resultado de la maduración del sistema
nervioso yla adaptación al medio, en
donde la mente tiene una participación
activa en el proceso de aprendizaje.
Corresponde a la edad adulta temprana,
el estadio de operaciones formales, la
cual da inicio desde los 12 años, tiempo en
el que se pasa de las experiencias concretas
reales a los términos lógicos propositivos.
Las operaciones formales aportan al
pensamiento un poder completamente
nuevo, que equivale a desligarlo y
liberarlo de lo real para permitirle
edificar a voluntad reflexiones y teorías.
DESARROLLO MORAL Piaget Define la moralidad como un sistema de
reglas, donde se encuentra la esencia de la
moralidad en el respeto que los individuos
adquieren por las reglas, el cual se obtiene
mediante un proceso evolutivo de
construcción de significados de la relación
entre sí mismo y los demás; por lo tanto,
la moral depende del tipo de relación
social que el individuo sostiene con
los demás. Para Piaget, un individuo es
autónomo moralmente si es
independiente de toda influencia externa,
de modo especial aquélla que deriva
de las autoridades adultas,
desarrollando una conciencia autónoma a
partir de relaciones de reciprocidad e
igualdad con otros.
Bibliografía

 Rodríguez, D. y Tejada, L. (2018). Desarrollo humano. Santiago,


Dominican Republic: Universidad Abierta para Adultos

También podría gustarte