Está en la página 1de 99

iii

ÍNDICE GENERAL

Pag
ÍINDICE DE FIGURAS……………………………………………………. ix
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………. xi
RESUMEN…………………………………………….……………………. xii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 13

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA….…………………………………………. 15
Planteamiento del Problema.………………………………………………... 15
Justificación………………………………………………………………..... 15
Alcances……………………………………………………………………... 16
Objetivo General…………………………………………………………….. 17
Objetivos Específicos……………………………………………………….. 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………. 18


Antecedentes…………………………….………………………………….. 18
Planta de Elaboración de Jugo……………………………………………… 19
Bases Teóricas………………………………………………………………. 21
Modelado Orientado A Objetos………………………………………… 21
Modelos…………………………………………………………………... 21
Un modelo conceptual de UML………………………………………. 22
Bloques básicos de construcción………………………………………. 22
Elementos……………………………………………………………… 24
Relacionales……………………………………………………………. 25
Diagramas……………………………………………………………… 26
Extensión de Eriksson y Penker………………………………………….. 33
iv

La Lógica Secuencial……………………………………………………... 37
Diagramas de estados…………………………………………………….. 38
Redes de Petri…………………………………………………………….. 38
Propiedades del Comportamiento de las Redes de Petri…………………. 41
Tipos de Redes de Petri…………………………………………………... 44
La Supervisión de Redes de Petri………………………………………… 49
Variables de un Proceso………………………………………………….. 51
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO ……………………………. 52
Naturaleza de la investigación……………………………………………… 52
Diseño de la Investigación…………………….…………………………… 53
Fases de la Investigación……………………………………………………. 53
CAPÍTULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS………………………….. 61
Fase I: Identificación y Descripción del Proceso………………………… 61
Fase II: Estudio de Factibilidad………………………………………..…. 61
Fase III: Diseño ………………………………………..…………………... 63
Caracterización de los elementos mediante estructuras generalizadas del 63
Modelado Orientado a Objetos………………………………..………………..
Definición de las Variables de Proceso………………………………….. 65
Representación en Redes de Petri Ordinarias de los Elementos que 68
forman parte del Proceso de Elaboración de Jugo. …………………….………
Especificaciones del Proceso de Elaboración de Jugo…………………… 71
Diseño del Sistema de Supervisión para el Modelo de redes de Petri 74
Ordinarias a través del Método de Invarianza de Lugares……………………..
Simulación del sistema de Supervisión para el Modelado en Redes de 88
Petri Ordinarias…………………………………..…………………………...
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…….……. 99
Conclusiones…………………………………………..…………………….. 99
Recomendaciones…………………………………………..……………….. 100
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… 101
v

ÍNDICE DE FIGURAS

N° Pag
1 Diagrama del Proceso de la planta de Elaboración de jugo……………. 20
2 Clase……………………………………………………………………. 24
3 Interfaz…………………………………………………………………. 25
4 Dependencia……………………………………………………………. 25
5 Asociación, agregación y composición………………………………… 26
6 Generalización………………………………………………………….. 26
7 Estados de acción………………………………………………………. 29
8 Estado de actividad…………………………………………………….. 29
9 Transiciones…………….……………………………………………….. 30
10 Bifurcación……………………………………………………………… 31
11 División y unión………………………………………………………… 32
12 Calles……………………………………………………………………. 33
13 Estereotipo para un proceso…………………………………………….. 35
14 (a) Grafo. (b) Grafo Dirigido. (c) Grafo bipartito………………………. 39
15 Modelado Orientado a Objetos de la Planta de Elaboración de Jugo….. 64
16 Elementos que componen la Planta de Elaboración de Jugo en Redes de 70
Petri………………………………………………………………………
17 Representación de las Especificaciones del Proceso de Elaboración de 73
Jugo………………………………………………………………………
18 Representación de las Especificaciones del Proceso de Elaboración de 74
Jugo………………………………………………………………………
19 Representación en Redes de Petri Ordinarias del Sistema Supervisorio 86
Usando el Método de Invarianza de Lugares……………………………
20 Interfaz Gráfica………………………………………………………….. 89
21 Bloques para SIMULINK de NETLAB………………………………… 90
vi

22 Modelado de un Proceso en NETLAB…………………………………. 91


23 Simulación SIMULINK con un Bloque Emulado de NETLAB………... 92
24 Apertura de las válvulas y llenado de tanques…………………….…… 94
25 Apertura de las válvulas y llenado de tanques…………………….…… 95
26 Apertura de las válvulas y llenado de tanques…………………………... 96
27 Cierre de válvulas y vaciado de tanques………………………………… 96
28 Cierre de válvulas y vaciado de tanques………………………………… 97
29 Cierre de válvulas y vaciado de tanques………………………………… 98
vii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Pag
1 Identificación y Clasificación de las Variables Continuas……………... 65
2 Identificación y Clasificación de las Variables Discretas………….…... 65
3 Identificación y Clasificación de las Variables Discretas…………….... 66
4 Identificación y Clasificación de las Variables Discretas…………….... 67
5 Identificación de los Elementos Discretos del Proceso……………........ 68
6 Identificación de los Elementos Discretos del Proceso……………........ 69
7 Condiciones que Rigen el Proceso……………...……………...………. 75
8 Condiciones que Rigen el Proceso……………...……………...………. 76
viii

RESUMEN

En este trabajo se promueve una estrategia de diseño de un sistema de control lógico


secuencial modelado orientado a objetos que permitirá establecer las interacciones
que presentan los elementos que componen un sistema, por medio de dos
características los atributos de la misión y el método de la misión; y la dinámica a
eventos discretos a través de Redes de Petri Ordinarias (RdP), las cuales permiten
desarrollar el modelo a eventos discretos de la planta, para luego diseñar y sintetizar
el sistema supervisorio encargado de controlar el proceso de elaboración del jugo,
tanto en el proceso de arranque como el de parada. Además se realizan validaciones
de los sistemas mediante simulaciones, en las que se comprueba el funcionamiento de
los mismos para todas las especificaciones del proceso.

Descriptores: Modelado, Evento, Supervisor, Planta, Estados, Secuencia, RdP,


Supervisor.
INTRODUCCIÓN

La humanidad siempre se encuentra en constante evolución, y para esto se han


encargado de inventar y mejorar herramientas que puedan facilitar las labores a través
de máquinas y software que colaboren con la disminución tanto de esfuerzo como
tempo, pero el aumento de productividad en el área industrial.

La automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan


con mínima, incluso sin intervención, del ser humano. Un sistema automatizado
ajusta sus operaciones en respuesta a cambios en las condiciones externas en tres
etapas: mediación, evaluación y control. Ahora bien la automatización llevada a la
industria busca generar la mayor cantidad de producto, en el menor tiempo posible,
con el fin de reducir los costos y garantizar una uniformidad en la calidad.

Para la automatización de procesos industriales existen distintas estrategias de control


cuyo enfoque varía de acuerdo a en qué etapa se encuentra la operación sobre la
planta.

La planta de procesamiento de jugo, en estudio, consiste de cuatro tanques, uno de


recepción de materia prima, seguido de un tanque encargado de la cocción
(pasteurización) luego un tanque de enfriamiento y finalmente un tanque de
almacenamiento. Estos tanques están conectados por una red de tuberías con válvulas
y bombas siguiendo la línea de un proceso secuencial.

El modelado de los elementos o dispositivos que componen las plantas industriales


que están presentes en muchos de los procesos de producción pueden ser planteados
como estructuras de programación orientadas a objetos, que posteriormente serán
llevados a bloques funcionales parametrizables.
14

Un supervisor es un modelo de las actividades realizadas por un operador de un


sistema SCADA o de una sala de control y supervisión. El control secuencial propone
estados (operaciones a realizar para la transformación de la materia prima en
producto) y transiciones (información relativa a sensores o elementos lógicos como
temporizadores o contadores) en una secuencia ordenada que identifica la evolución
dinámica del proceso controlado.

Así surge el interés de este trabajo de investigación, planteando un sistema lógico


secuencial a eventos discretos realizando un modelado orientado a objetos
seguidamente del diseño de un control supervisorio aplicando Redes de Petri, con el
fin lograr una actualización tecnológica e innovadora de la planta para así disminuir
las pérdidas, usar mejor los recursos, aumentar la productividad, reducir costos
operativos, entre otras cosas. Fue necesario tomar diversas consideraciones que
certifique un proyecto lo suficientemente explícito, por ello el presente trabajo se
encuentra estructurado de la siguiente manera:

El Capítulo I: Se presenta el planteamiento del problema, en el que se detalla la


problemática presente, tanto objetivo general como específicos, la justificación y
alcances del proyecto, el Capítulo II está compuesto por los antecedentes que
permitieron respaldar la investigación como las bases teóricas pertinentes para la
misma, en el Capítulo III: muestra detalladamente la metodología manejada para dar
desarrollo a los objetivos de la investigación, por otro lado en el Capítulo IV se
presentan el análisis y descripción de los resultados obtenidos producto del
procesamiento de datos realizados e investigaciones del proceso en estudio para el
desarrollo del proyecto, posteriormente el Capítulo V contiene las conclusiones que
se lograron finalizado el proyecto y las recomendaciones más congruentes que
aporten mejoras a dicho proyecto a futuro, y por último las referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción

En la actualidad existe la necesidad de evolucionar en los diversos aspectos en el


plano industrial, por ello a medida que pasan los años surgen estrategias encargadas
de fomentar el desarrollo de las empresas para solventar varios problemas existentes
en la misma, aumento de producción, mejora de producto, capacitación de mano de
obra, entre otros. Así nace la iniciativa de diseñar un modelo capaz de proporcionarle
al sector productivo, una automatización con herramientas novedosas, amigables de
implementar y manipular, capaces de proporcionar un mayor rendimiento en el área
en la cual se desempeñan diariamente.

Generalmente en una planta industrial están presentes tres etapas específicas: el


arranque del proceso, el estado de regulación y la parada. En el proceso que es objeto
de estudio, correspondiente a la elaboración de jugo de frutas, sólo la etapa de
regulación es realizada de forma automática por una estrategia de control instalada,
pero para el arranque o la parada se debe contar con operadores que lleven a cabo una
serie de procedimientos manuales para cumplir todas las etapas del proceso.

En el proceso de elaboración de jugo de frutas con el cual se trabajará, existe una


implicación de complejidad en la que los operadores tienen una gran responsabilidad
porque deben intervenir en momentos críticos como son el arranque y la parada
cuando el sistema ya no está en su etapa de regulación. Esta complejidad puede ser
disminuida implementando sistemas de control y supervisión automáticos que hagan
sustentar la eficiencia del proceso.
Justificación

La automatización del proceso aportató numerosas ventajas a su producción. Un


proceso de fabricación automatizada en la industria hoy en día, significa un producto
final de mayor calidad y más competitivo, debido a factores tales como la
normalización de procesos y productos, la velocidad de producción, la programación
de la producción, la reducción continua de los residuos y menos probabilidades de
cometer errores.

Mediante una actualización de la tecnología de la planta se pueden disminuir las


pérdidas, usar mejor los recursos, aumentar la productividad, reducir costos
operativos, entre otras cosas. Por lo tanto, el uso de sistemas de control lógico
secuenciales genera grandes beneficios al aumentar el foco de atención de los
operadores humanos en la eficacia del proceso.

Ahora, en lo que se refiere al modelado de los elementos que componen el proceso,


los avances en la ingeniería del software han permitido que la aplicación de
estrategias de programación estructurada u orientada a objetos puedan ser llevadas a
los lenguajes de programación de estos controladores industriales, planteando que los
dispositivos presentes en muchos de los procesos industriales se representen como
estructuras de programación, que pueden ser llevadas a bloques funcionales
parametrizables, obteniendo con ello grandes beneficios en la estructuración de las
tareas de los automatismos.

Alcances

Este trabajo se generó una solución al problema, proponiendo un diseño de un


sistema de control lógico secuencial al modelar los elementos que componen el
proceso mediante la programación orientada a objetos y empleando supervisores
monolíticos, modelados a través de Redes de Petri, para garantizar el cumplimiento
de las secuencias de las operaciones de arranque y parada. Finalmente, se realizaron
validaciones de los sistemas mediante simulaciones, en las que se compruebe el
funcionamiento de los procedimientos de arranque y parada para todas las
especificaciones admisibles de las operaciones del proceso.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un sistema de control lógico secuencial, representando los elementos que


comprenden el proceso de elaboración de jugo mediante el modelado orientado a
objetos y la dinámica a eventos discretos mediante redes de Petri.

Objetivos Específicos

Representar los elementos que comprenden el proceso industrial mediante estructuras


generalizadas del modelado orientado a objetos para la caracterización de cada uno de
ellos.

Determinar un modelo a eventos discretos del proceso de elaboración de jugo donde


se encuentren las dinámicas a eventos de las etapas de arranque y parada de la planta
de procesamiento de jugo.

Diseñar un supervisor para controlar las secuencias de arranque y parada del proceso
de elaboración de jugo empleando redes de Petri ordinarias.

Validar el sistema de control lógico secuencial mediante simulaciones, en las que se


compruebe el adecuado funcionamiento de los procedimientos de arranque y parada a
partir de las especificaciones del proceso.
16
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

(Woham, 2006), en su trabajo titulado: Supervisory Control of Discrete Event


Systems, realizó un estudio general de los sistemas con dinámica a eventos discretos
enmarcando el problema del control supervisorio como el encargado de proporcionar
el comportamiento deseado de un sistema. En su estudio, definió el concepto de
sistema como una combinación de componentes que actúan juntos para realizar una
función o cumplir con una meta global que no es posible realizarla, cuando cada uno
de los elementos opera de manera individual. Este estudio teórico de la síntesis de
controladores o diseño de supervisores es realizado en conjunto con herramientas
computacionales que permiten controlar y modelar sistemas con dinámica a eventos
discretos. De esta investigación se tomó el diseño de sistemas supervisorios y su
validación a través de herramientas computacionales.

(Medina y Contreras, 2007). Realizaron el trabajo titulado: Control Supervisorio y


Optimizador para la Planificación de Operaciones en un Sistema de
Manufacturación Flexible. El objetivo principal de esta investigación es explorar el
potencial de las redes de Petri coloreadas (CPN) para el modelado, el análisis y la
simulación de los sistemas de fabricación flexibles SMF. EI problema consiste en
encontrar la secuencia de las tareas de arranque y parada del proceso. Se planteó la
filosofía de un sistema de control supervisorio para identificar eventos
deshabilitadores dentro de la planta, estos eventos cumplen la secuencia de
operaciones para operar el proceso. La herramienta CPN Tool fue utilizada para
modelar y para simular el sistema y el programa desarrollado en MatLab para generar
una secuencia de producción. La conclusión principal del estudio es que la
herramienta de redes de Petri coloreadas tiene bastante flexibilidad para modelar los
19

sistemas de fabricación flexibles y permite simular los modelos y extraer resultados


tales como, la secuencia de operaciones y la disponibilidad de los recursos. Este
trabajo fue utilizado como modelo a seguir para la implementación y utilización de
modelado de supervisores y sistemas de control utilizando redes de Petri.

Según (Cherry, 2013), en su trabajo titulado: Intentional Objects in Bussiness and


Manufacturing. Este trabajo presenta unos modelos generales de los dispositivos
presentes en muchos de los procesos industriales, planteados como estructuras de
programación, que pueden ser llevados a bloques funcionales parametrizables,
obteniendo con ello grandes beneficios en la estructuración de las tareas de los
automatismos. Para el diseño de las estructuras se empleó una herramienta de
modelación de sistemas a eventos discretos, denominada Redes de Petri (RdP). La
metodología que se propone para la solución de sistemas secuenciales utilizados en la
automatización de procesos industriales identifica elementos comunes en los
procesos, denominados dispositivos. Estos dispositivos interrelacionados conforman
subprocesos, los que a su vez hacen parte de las áreas funcionales de los procesos.
Los dispositivos o estructuras generalizadas se modelan mediante RdP, se simulan y
se validan mediante una herramienta formal de análisis, como los grafos de
ocurrencia. Posteriormente las RdP son codificadas en lenguajes de controladores
lógicos como bloques funcionales parametrizables. Este trabajo se utilizó como
modelo a seguir para la representación de los elementos que componen el proceso
como estructuras propias del modelado orientado a objetos.

Planta de Elaboración de Jugo

Una planta procesadora de jugo, ilustra las ideas y conceptos presentados aquí y su
aplicación a los procesos de manufactura y negocios. La planta procesadora de jugo
mostrada en la figura 1, consiste en un conjunto de tanques de almacenamiento y de
cocción. Los tanques de cocción y almacenamiento están conectados mediante una
20

red de tuberías con válvulas y bombas. Los tanques de cocción son utilizados para la
pasteurización de lotes de jugo e incluye un calentador.

Este ejemplo está limitado a la pasteurización de un “inteligente y autónomo” lote de


jugos. El lote de jugo se transfiere de un tanque mezclador, luego a un tanque de
cocción, donde se pide que sea calentado al perfil de temperatura (también conocido
como rampa de temperatura) y finalmente es llevado al tanque de almacenamiento.
La rampa de temperatura define la temperatura de cocción con respecto al tiempo,
influyendo el tipo de jugo que se desee elaborar.

Figura 1: Diagrama del Proceso de la planta de Elaboración de jugo

Fuente: Cherry, L. (2013).


21

Modelado Orientado a Objetos

Los primeros conceptos presentados en el marco teórico son en base a la herramienta


de modelado de UML, seguidamente son presentados conceptos de negocios que
junto con la teoría de la extensión de Eriksson y Penker, permiten tener una visión de
las características de los negocios que se desean modelar, por último se muestran
definiciones de las herramientas y objetos que conforman el proceso y se termina con
una descripción del funcionamiento de los mismos.

Como introducción al modelado con UML, se da la definición general de modelo


según el trabajo de NORAN (2000).

Modelos

Según NORAN (2000), un modelo es básicamente un resumen simplificado de la


compleja realidad. Puede centrarse en determinados puntos de vista, haciendo
cumplir el principio “divide y vencerás” a un problema complejo.

En el ámbito empresarial, un modelo representa un concepto de las funciones de la


empresa y, por tanto, inevitablemente incluyen objetivos, visión, eficiencia y otros
factores importantes.

Varios factores interesados en negocios pueden tener puntos de vista ligeramente


diferentes de los negocios. Por lo tanto, un común acuerdo sobre modelo de negocios
permitiría a todos los interesados trabajar hacia una solución común y entender los
conceptos de los demás.

Un modelo de empresa puede (y debe) servir de base para el modelo de sistemas de


información, asegurar la coherencia y precisar los requisitos que se transmitirán al
22

diseño de software. Mediante la utilización de un modelo, los desarrolladores pueden


mejorar su comprensión de los negocios y el conocimiento de la mejora de las
oportunidades de negocio.

Por último, pero no menos importante, un modelo debe tener un propósito. Para una
empresa, esta puede ser la comprensión de su estructura, la mejora de ella o de
reestructuración. La forma y los detalles del modelo dependerán en gran medida del
objetivo(s) del modelo. Los modelos puede consistir en vistas, diagramas (de
estructura o de comportamiento), objetos y procesos (funciones en la empresa).

Las definiciones de UML son extraídas del trabajo de BOOCH, G.; JACOBSON, I;
RUMBAUGH, J., (2003), El Lenguaje Unificado del Modelado.

Modelo Conceptual de UML.

Según BOOCH, G.; JACOBSON, I; RUMBAUGH, J., (2003), el modelo conceptual


de UML involucra tres elementos principales: bloques básicos de construcción, las
reglas que dictan como se pueden combinar estos bloques básicos y algunos
mecanismos comunes que se aplican en UML.

Bloques Básicos de Construcción.

Se incluyen tres tipos de bloques básicos para construcción de modelos en UML:


elementos, relacionales y diagramas. A continuación se describen los bloques de
construcción y sus sub divisiones.

1. Elementos: Son una representación de los integrantes principales del modelo.


Se dividen en cuatro grupos, estos son:
23

a) Elementos estructurales: Representan cosas conceptuales o materiales.


 Clase.
 Interfaz.
 Colaboración.
 Caso de uso.
 Clase activa.
 Componente.
 Nodo.

b) Elementos de comportamiento: Son las partes dinámicas del sistema.


Representan comportamiento en tiempo y espacio.
 Interacción.
 Máquina de estado.

c) Elementos de agrupación: Son cajas en la que puede descomponerse un


modelo.
 Paquete

d) Elementos de anotación: Son comentarios que de utilizan para describir.


 Elemento de anotación

2. Relacionales: Asocian a los elementos entre sí.


 Dependencia.
 Asociación.
 Generalización.
 Realización.

3. Diagramas: Agrupan conjuntos con ciertas características de elementos y


relacionales.
 Diagrama de clases.
24

 Diagrama de objetos.
 Diagrama de casos de uso.
 Diagrama de secuencia.
 Diagrama de colaboración.
 Diagrama de estados (statechart).
 Diagrama de actividades.

A continuación se explicaran con más detalles algunas de las subdivisiones de los


bloques de construcción, también extraídas de BOOCH y otros (2003).

Elementos:

Según BOOCH y otros (2003), cabe destacar que de los elementos de construcción,
unos de los más relevantes por su importancia y uso es el de la clase, de allí que se
haga énfasis en la definición de este bloque.

Clase

Es la definición de un tipo de objeto que tienen los mismos atributos, operaciones,


relaciones y semántica. Se accede a la clase por medio de una o más interfaces. La
figura 2 muestra la representación gráfica de una clase.

Figura 2: Clase.

Fuente: BOOCH y otros (2003)


25

Interfaz

Por medio de la interfaz se accede a los atributos y operaciones públicos de una clase
o un componente. Las interfaces normalmente están conectadas a la clase o al
componente que las contiene. La figura 3 muestra la representación gráfica de una
interfaz.

Figura 3: Interfaz.

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Relacionales:

Dependencia

Es una relación entre dos elementos uno independiente y otro dependiente. Un


cambio en el elemento independiente puede causar un cambio en el elemento
dependiente. La representación gráfica se muestra en la figura 4, la flecha apunta al
elemento del cual se depende.

Figura 4: Dependencia.

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Asociación

Conecta elementos que tiene una relación estructural. Se representa con una línea
continua. Puede incluir la multiplicidad (indica cuantos elementos puede haber en un
extremo de la asociación) y el nombre del rol (indica el tipo de asociación). Hay dos
26

tipos especiales de asociación: la agregación que relaciona un todos con sus partes, se
representa con un diamante vacío del lado del todo y la composición que se parece a
la agregación con la diferencia de que las partes no pueden existir sin el todo y se
representa igual que la agregación sólo que el diamante es relleno. La figura 5
muestra la representación gráfica de la asociación, agregación y composición.

Figura 5: Asociación, agregación y composición.

Fuente: BOOCH y otros (2003).

Generalización

La generalización es un tipo de relación de especialización/generalización en donde el


elemento especializado (hijo) hereda los atributos y operaciones del elemento general
(padre) y por lo tanto puede sustituirlo. La representación gráfica es una línea sólida
con la punta de la flecha vacía apuntando hacia el padre, tal como muestra la figura 6.

Figura 6: Generalización.

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Diagramas:

Diagrama de Clases.

Muestran un conjunto de clases y sus relaciones.


27

Diagrama de Objetos.

Muestran un conjunto de objetos y sus relaciones.

Diagrama de Casos de Uso.

Caso de uso es una descripción de secuencia de acciones, incluyendo variantes, que


ejecuta un sistema para producir un resultado observable de valor para un actor. Un
actor representa un conjunto coherente de roles que los usuarios (persona, dispositivo
u otro sistema) de los casos de uso juegan al interactuar con estos. Sólo se pueden
conectar a los casos de usos a través de asociaciones.

Los diagramas de casos de uso se emplean para capturar el comportamiento deseado,


sin tener que especificar como se implementa ese comportamiento. Un caso de uso
representa un requisito funcional del sistema. Un caso de uso puede tener variantes:

– Versiones especializadas de otros casos de uso.


– Casos de uso incluidos como parte de otros.
– Casos de usos que extienden el comportamiento a otros casos de uso.

.Diagramas de Interacción.

Son diagramas que muestran una interacción, que consta de un conjunto de objetos y
sus relaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos. Están
compuestos por los siguientes diagramas:

• Diagramas de secuencias. Destaca la ordenación temporal de los mensajes


(mensajes en el eje x y tiempo en el eje y).
28

• Diagramas de colaboración. Destaca la organización estructural de los objetos


(nodos y arcos)

Diagrama de Estados (Statechart)

Muestra una máquina de estados, destacando entre estados.

• Máquina de estados: es un comportamiento que especifica las secuencias de estado


por las que pasa un objeto.
• Estado: es una condición o situación en la vida de un objeto durante el cual satisface
alguna condición, realiza alguna actividad o espera algún evento.
• Evento: es la aparición de un estímulo que puede activar una transición de estado.
• Transición: es una relación entre dos estados que indica que un objeto que este en
el primer estado realizará ciertas acciones y entrará en un segundo estado cuando
ocurra algún evento especificado y se satisfagan algunas condiciones.

Diagrama de Actividades

Muestra el flujo de actividades dentro del sistema. Los diagramas de actividades se


utilizan para manejar los aspectos dinámicos de un sistema. Una actividad es una
ejecución que produce una acción la cual da como resultado un cambio de estado del
sistema o el retorno de un valor. El diagrama de actividad es un importante diagrama
de UML para el modelado de proceso de negocio. El diagrama de actividad están
formado por:

 estados de acción y estados de actividad,


 transiciones,
 bifurcaciones,
 divisiones y uniones,
 calles (swinlanes) y
29

 flujo de datos.

Dada la importancia del Diagrama de actividad, se presentan los conceptos de los


elementos que los forman:

Estados de Acción y Estado de Actividad

Los estados de acción son estados donde suceden cosas tales como evaluar una
expresión para establecer el valor de un atributo, realizar operaciones sobre un objeto,
enviar un mensaje a un objeto e incluso crear o destruir un objeto. Cada estado de
acción es un estado del sistema y representa la ejecución de una acción. La figura 7
muestra dos estados de acción.

Figura 7: Estados de acción

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Los estados de actividad son diagramas de actividad agrupados en un estado lo que


permite simplificar estos diagramas. Como se puede observar en la figura 8 los
símbolos de un estado de acción y un estado de actividad son los mismos, con la
única diferencia que los estados de actividad pueden tener partes adicionales con
acciones de entrada y salida y especificaciones de sub-máquinas.

Figura 8: Estado de actividad

Fuente: BOOCH y otros (2003)


30

Existen dos estados especiales, el estado inicial que se denota con un círculo relleno y
el estado final que se denota con un círculo relleno dentro de una circunferencia, tal
como muestra la figura 9.

Transiciones.

Cuando se termina una acción se pasa a la siguiente a través de una transición que se
indica con una flecha que apunta desde el estado origen hacia el estado destino, tal
como muestra la figura 9.

Figura 9: Transiciones

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Bifurcaciones.

Las bifurcaciones son elementos que evalúan alguna condición y deciden qué camino
tomar según el resultado de esa evaluación. La figura 10 muestra una bifurcación.
31

Figura 10: Bifurcación

Fuente: BOOCH y otros (2003)

Divisiones y uniones.

La manera de modelar concurrencia en un diagrama de actividad es a través de las


divisiones. Una división tiene una transición de entrada y dos o más transiciones de
salida, como muestra la figura 11. Cada transición de salida dirige un flujo de control
y todos los flujos de control se ejecutan de forma simultánea lo que permite la
concurrencia.

De la misma forma se puede modelar sincronización a través de las uniones. Una


unión tiene dos o más transiciones de entrada y una transición de salida, como
muestra la figura 11. El flujo de salida se inicia una vez han llagado todos los flujos
de entrada.
32

Figura 11: División y unión

Fuente: BOOCH y otros (2003).

Calles (Swinlanes).

Los diagramas de actividades pueden tener líneas verticales que lo dividen en zonas
llamadas calles. Cada calle tiene una instancia diferente responsable de las
actividades que se ejecutan en ella. Las actividades pertenecen a una única calle pero
las transiciones pueden pasar de una calle a otra. La figura 12 ilustra el uso de las
calles en los diagramas de actividad.

Flujo de objetos.

La acciones y las transiciones de un diagrama de actividad pueden crear, modificar o


destruir un objeto, para modelar este comportamiento se coloca el objeto
conectándolo con una línea de dependencia al elemento que lo crea, modifica o
destruye. El uso de los objetos y las relaciones de dependencia es lo que se denomina
flujo de objetos. El objeto puede indicar el estado en el que se encuentra o el valor de
algunos de sus atributos. La figura 12 muestra el flujo de objetos.
33

Figura 12: Calles.

Fuente: BOOCH y otros (2003)

A continuación se presenta la teoría de la extensión de Eriksson y Penker, que en


conjunto con la herramienta de UML permite desarrollar los modelos de negocios,
estos conceptos son tomados de NORAN (2000) y de INDRIAGO (2006).

Extensión de Eriksson y Penker.

El UML fue diseñado inicialmente para modelar software, sin embargo los sistemas
de software tienen mucha similitud con los sistemas de producción. Además de tener
muchas características en común, existen algunas características de los sistemas de
producción que no están presentes en los sistemas de software tales como el trabajo
de las personas, los equipos para la manufactura y las reglas y metas que manejan al
proceso de producción. Tanto los diferentes sistemas de producción como los
diferentes procesos de negocios tienen diferentes estructuras internas y han sido
creados para cumplir con diferentes metas, sin embargo los conceptos con los que son
34

regidos en su estructura y operación, son similares. Los conceptos más importantes


involucrados en los procesos de negocios o de producción son: (INDRIAGO 2006)

■ Procesos.
Un proceso es una secuencia de actividades químicas, físicas o biológicas
para la conversión, transporte o almacenaje de un material, energía o
información. Un proceso debe estar asociado al menos a una meta. Los
procesos son gobernados por reglas.

■ Recursos.
Se refiere a todo aquello que es consumido, producido, usado o redefinido
por un proceso. En general se refiere a personas, equipos, materiales y/o
información. No se concibe la existencia de un recurso si este no está
asociado al menos a un proceso.

■ Metas.
Las metas indican los estados deseados de los recursos, esto motiva los
cambios desde el estado inicial en la dirección correcta para llegar al estado
deseado. Las metas pueden ser divididas en sub-metas que pueden ser
alcanzadas más fácilmente. Cada meta está asociada por lo menos a un
proceso.

■ Reglas.
Definen o restringen algunos aspectos del negocio y representan
conocimiento del negocio. Las reglas gobiernan como el proceso puede
ejecutarse o como los recursos pueden estar estructurados y relacionados con
cada uno de los otros recursos. Las reglas pueden ser enfocadas en el negocio
desde afuera por regulaciones o leyes o pueden ser definidas desde adentro
del negocio para alcanzar las metas.
35

La extensión de Eriksson y Penker es posible debido a los mecanismos comunes de


extensibilidad que posee UML tales como estereotipos, valores etiquetados y
restricciones. La extensión de Eriksson y Penker representan un proceso en un
diagrama con el símbolo (estereotipo) mostrado en la figura 13.

Figura 13: Estereotipo para un proceso.

Fuente: INDRIAGO (2006).

Como indica UML el estereotipo lleva el nombre que identifica al estereotipo entre
comillas tipográficas y debajo de él se coloca el nombre del elemento. Este
estereotipo puede ser usado en los diagramas de clases para especificar un tipo de
clase o en los diagramas de actividad para representar un estado de acción o de
actividad. (INDRIAGO, 2006).

Además de la extensión de Eriksson y Penker, el modelado de negocios usando


Eriksson y Penker esta basados en cuatro vistas: Visión de negocios, Procesos de
Negocios, Estructura de Negocios, Comportamiento de negocios y cada uno de ellos
es representados con diagramas de UML.
36

Visión de Negocios (Empresas).

La visión representa la meta de la empresa y los obstáculos que hay que superar para
alcanzarlas. Este punto de vista contiene algunos conceptos vitales para la empresa,
tales como: la misión, los objetivos (específicos, planificación de los objetivos), las
fortalezas, las debilidades, las amenazas a la empresa (por ejemplo, los
competidores), factores críticos del éxito, las estrategias, las competencias básicas, las
funciones, la clave de los procesos, etc. La perspectiva de la visión de negocio
también incluye la identificación de las tendencias futuras de los clientes / competidor
análisis de mercado. (NORAN 2000)

La perspectiva de la visión puede emplear varios métodos de análisis, tales como la


definición de la estrategia que viene representada por la visión de la empresa, la
elaboración de modelos conceptuales que se representa con diagramas de clases en
UML y los modelos meta/problemas que es representado por un diagrama de objetos.

Proceso de Negocios (Empresas).

El proceso se basa en el enfoque de las metas definidos en la visión, enfoque con el


fin de describir los mecanismos necesarios para alcanzar un objetivo determinado.
Esta perspectiva tiene que modelar los procesos básicos de la compañía (fundamental
para la existencia de la empresa). Hay procesos que actúan como modelos (clases),
mientras que un proceso de ejecución es un proceso de instancia (objetos). (NORAN
2000)

Los diagramas elaborados en esta vista se denominan diagramas de procesos y son


representados mediante diagramas de actividades en UML.
37

Estructura de Negocios (Empresas).

La estructura de negocios representa los recursos, productos/servicios y la


información en las empresas. El objetivo del modelo organizacional es mostrar la
ubicación de los recursos, los métodos de reporte, la asignación y el manejo de tareas.
La tendencia es moverse desde una organización jerárquica a una organización
flexible y dinámica. (NORAN 2000)

Los diagramas elaborados en esta vista se denominan diagramas de estructuras y son


representados mediante diagramas de objetos en UML.

Comportamiento de Negocios (Empresas).

Este describe el comportamiento de los recursos, también muestra el mayor detalle


posible mediante el análisis de los estados, el comportamiento en cada estado y las
transiciones entre ellos. El estado del modelo se basa en conceptos tales como los
estados, eventos (causas de un estado de transición) y acciones. (NORAN 2000).
Los diagramas elaborados en esta vista se denominan diagramas de comportamiento y
son representados mediante diagramas de secuencia y de estados en UML.

La Lógica Secuencial

La Lógica Secuencial es el Método de ordenamiento de acciones, razonamiento, y


expresión de la automatización de maquinaria, equipos y procesos. Y su interrelación
con el hombre. Esto nos da por consiguiente los binomios, hombre-máquina, hombre-
proceso.

Cada sistema digital debe tener circuitos combinacionales, la mayoría de los sistemas
incluyen también elementos de memoria, los cuales requieren que el sistema se
describa en términos de la lógica secuencial. (INDRIAGO 2007).
38

Hay dos tipos de circuitos secuenciales. Su clasificación depende del tiempo de sus
señales. Un circuito secuencial sincrónico es un sistema cuyo comportamiento puede
definirse a partir del conocimiento de sus señales en instantes discretos de tiempo. El
comportamiento de un circuito asincrónico depende del orden en que cambien las
señales de entrada y puedan ser afectadas en un instante dado de tiempo.

Los circuitos lógicos secuenciales se dividen básicamente en dos grupos: Los


circuitos asincrónicos y los circuitos sincrónicos. Los primeros pueden cambiar los
estados de sus salidas como resultado del cambio de los estados de las entradas,
mientras que los circuitos sincrónicos pueden cambiar el estado de sus salidas en
instantes de tiempo discretos bajo el control de una señal de reloj.

Diagramas de estados

Un diagrama de estados es una representación gráfica que indica la secuencia de los


estados que se presentan en un circuito secuencial, teniendo en cuenta las entradas y
salidas. El diagrama se forma con círculos y líneas.

Redes de Petri

(Indriago, 2007). Una red de Petri es un grafo dirigido bipartito que tiene como
vértices lugares p y transiciones t. Los lugares son dibujados como círculos y las
transiciones como barras o rectángulos. Las aristas del grafo son conocidas como
arcos. Estos tienen un peso específico entero positivo. Los arcos van desde un lugar p
hacia una transición t o desde una transición t a un lugar p, nunca entre dos
transiciones o entre dos lugares. De esta forma podemos tener lugares de entrada pi a
una transición t y lugares de salida p0 de una transición t. Cada arco tiene un peso k.
Por simplicidad, el peso de los arcos no se indica cuando este es igual a 1. Un arco
39

que esté etiquetado con k, donde k ∈ Z+, puede ser interpretado como k arcos
paralelos.

Figura 14. (a) Grafo. (b) Grafo Dirigido. (c) Grafo bipartito.

Fuente: Indriago (2007).

Se le asignan un número entero no negativo de marcas a los lugares. Esta asignación


es conocida como marcación μ, la cual es representada gráficamente mediante unos
pequeños círculos negros, llamados marcas, dentro de un lugar p. Si el número de
marcas es demasiado grande, las k marcas son representadas con un número no
negativo dentro del correspondiente lugar.

Si se asocian los lugares de entrada pi de una transición a pre condiciones, los lugares
de salida p0 a pos condiciones, las transiciones t a eventos y las marcas a estado o
recursos entonces las redes de Petri son útiles para modelar sistemas dinámicos de
eventos discretos. Las marcas pueden tener muchas interpretaciones, por ejemplo,
cuando un lugar está marcado con una marca, este puede representar que la
correspondiente condición es verdadera. En otros casos, k marcas pueden representar
k recursos. Debido a que las redes de Petri pueden modelar una gran variedad de
sistemas dinámicos de eventos discretos, lo que los lugares, transiciones y marcas
representen puede variar de una aplicación a otra.
40

Una red de Petri (RdP) es una quíntupla, donde

Rd P=¿ (1)

P={ p1 , p2 , p 3 , … , pn } Es el conjunto de lugares.


T ={T 1 ,T 2 ,T 3 , … ,T m } Es el conjunto de transiciones.

n× m

D+¿ ϵ Z ¿
Es la matriz de los lugares de Salida.
n× m

D−¿ ϵ Z ¿
Es la matriz de los lugares de Entrada.
μ0 : P→ {μ 1 , μ2 , μ3 , … , μn } Es el vector de marcación inicial con dimensión
n ×1, donde μi es marcación inicial de cada lugar pi,

P ∩T =∅ y P ∪ T ≠ ∅ (2)

+¿ ¿
Cada elemento d ij de la matriz D+¿¿ , es el peso del arco del lugar de salida i desde la
−¿ ¿
transición j, y cada elemento d ij de la matriz D−¿ ¿, es el peso del arco desde lugar
de entrada i hacia la transición j. La matriz de incidencia D está formada por la
−¿¿

diferencia de D+¿¿ y D−¿ ¿, esto es D=D+ ¿− D ¿.

Reglas de transición (disparos). La marcación μ en una RdP cambia de acuerdo a las


siguientes reglas (de disparo):

1. Una transición t j está habilitada si cada lugar de entrada pi de t j está marcado


−¿ ¿
con al menos d ij marcas. También se puede determinar si una transición está
habilitada verificado la condición:

−¿q ¿
μ≥D (3)
41

Donde q es un vector de enteros de dimensión m llamado vector de disparo, este


vector contiene un 1 en la j-ésimo elemento que corresponde a la transición que se
intenta disparar, el resto de los elementos son ceros. Si la condición es válida la
transición t j está habilitada y puede ser disparada.

2. Una transición habilitada puede o no puede dispararse, dependiendo si el


evento asociado a la transición toma lugar o no.

−¿ ¿
3. Un disparo de una transición habilitada t j remueve d ij marcas de cada lugar
+¿ ¿
de entrada pi de t j y agrega d kj marcas a cada lugar de salida pk de t j . Si
ocurre un disparo en una transición habilitada la nueva marcación puede cal-
cularse con la ecuación:
μk =μ k−1+ D qk (4)

Propiedades del Comportamiento de las Redes de Petri

Alcanzabilidad

(CINVESTAV, 2009). La alcanzabilidad es una base fundamental para estudiar las


propiedades dinámicas de cualquier sistema. El disparo de una transición habilitada
cambiará la distribución de las marcas en una red, de acuerdo a las reglas de
transición mencionadas anteriormente. Una secuencia de disparos dará como
resultado una secuencia de marcas. Se dice que una marca μn es alcanzable de una
marca μ0 si existe una secuencia de disparos que transformen a μ0 en μn. Un
secuencia de disparos se denota por σ =μ0 t 1 μ1 t 2 μ 2 … t n μn . En este caso μn es
alcanzable por μ0 y se denota como μ0 ¿ . El conjunto de todas las marcas posibles
alcanzables por μ0 en una red (N, μ0) se denota como R(N, μ0). El conjunto de todas
las secuencias de disparo desde μ0 en una red (N, μ0) se denota como L(N, μ0).
42

Acotamiento

Se dice que una red de Petri (N, μ0) es k-acotada o simplemente acotada si el número
de marcas en cada lugar de la red no excede a un número finito k en cada marca
alcanzable desde μ0. Se dice que una red de Petri es libre si es 1-acotada.

Red Activa

Se dice que una red de Petri está activa sí, no importando que marca se alcance desde
μ0, si aún se puede realizar una secuencia de disparo. Esto significa que una red de
Petri activa garantiza la ausencia total de candados mortales, no importando la
secuencia de disparos que se seleccione.

La condición activa se define en diversos niveles:


Se dice que una transición t en una red de Petri (N, μ0) es:

1. Muerta (L0-viva) si t nunca se dispara en ninguna secuencia en L(N, μ0).


2. L1-activa (potencialmente disparable) si t puede dispararse al menos una vez
en alguna secuencia en L(N, μ0).
3. L2-activa si dado cualquier entero positivo k, t puede dispararse al menos k en
alguna secuencia en L(N, μ0 ).
4. L3-activa si t aparece infinitamente, frecuentemente en alguna secuencia en
L(N, μ0).
5. L4-activa si t es L1-activa para cualquier marca en R(N, μ0).

Se dice que una red de Petri (N, μ0) es Lk-viva si cualquier transición en la red es Lk-
activa (con k=0,1,2,3,4).
Reversibilidad y Estado Inicial
43

Se dice que una red de Petri es reversible si μ0 es alcanzable para cualquier marca
μ ∈ R(N , μ0 ). Así, una red reversible regresará a su estado inicial.

Cobertura

Se dice que una marca µ en una red de Petri (N, μ0 ) se puede cubrir si existe una
marca μ ' ∈ R(N , μ0 ) tal que μ' ( p)≥ μ( p) para cada p en la red. La propiedad de
cubrir está muy relacionada con la propiedad L1-activa de las transiciones. Sea µ la
marca mínima para habilitar la transición t. Entonces t está muerta sí y solo sí, µ no se
puede cubrir. El corolario a lo anterior nos dice que si t es L1-activa sí y solo sí, M se
puede cubrir.

Persistencia

Se dice que una red de Petri (N, μ0) es persistente, si para cualesquier par de
transiciones habilitadas, el disparo de una transición no deshabilita a la otra. Una
transición en una red persistente, estará habilitada hasta que se dispare. Esta noción
de persistencia es muy utilizada en el contexto de esquemas de programas paralelos y
circuitos asíncronos altamente independientes.

Árbol de Alcanzabilidad

Dada una red de Petri (N, μ0 ) desde una marca inicial μ0 se puede obtener tantas
nuevas marcas como transiciones habilitadas. Así, de cada nueva marca se pueden
obtener más marcas. Este proceso genera un árbol de marcas. Los nodos representan
las marcas generadas a partir de μ0 (la raíz) y sus sucesores, y cada arco representa un
disparo de una transición, la cual transforma una marca en otra. Existe la posibilidad
de generar estructuras infinitas cuando a partir de un marcado µ’ se puede alcanzar un
44

marcado µ” y viceversa. En estos casos se debe expandir el árbol apenas se llega a un


marcado agregado anteriormente. Se llamara a estos marcados “marcados
duplicados”. Durante la construcción de árbol de alcance, se pueden encontrar
también “marcados muertos”, aquellos en los que ninguna transición está habilitada.
Los marcados duplicados y muertos constituyen las hojas el árbol.

Tipos de Redes de Petri

Actualmente, se han desarrollado una gran variedad de tipos de redes de Petri (para
poder aplicarse a problemas específicos) y existen distintas clasificaciones para ellas.
En esta clasificación se distinguen las redes de bajo nivel (redes lugar/transición) y
las extensiones más comunes (coloreadas, estocásticas y jerárquicas).

Redes de Petri Clásicas

Las redes de Petri clásicas mantienen la estructura que se ha mencionado


anteriormente, donde la red es un grafo bipartito con dos tipos de nodos: arcos y
transiciones. Estos nodos están conectados entre sí a través de arcos con la regla de
que un lugar no sea una entrada y salida de una transición. Los arcos definen las
funciones de entrada y salida a la red. Los lugares tienen asociados elementos
llamados marcas. Las marcas definen el estado de la red y se utilizan para establecer
las condiciones de disparo de una transición. Esta acción modifica el estado de la red,
por lo que las marcas definen las características dinámicas del sistema.

Las redes de Petri clásicas también se les conocen como redes lugar/transición y
como RdP de bajo nivel debido a que las modificaciones o restricciones hechas a la
red no involucran más que condiciones de conexión de arcos y el número de marcas
que pueden almacenar los lugares. Así, se tienen las redes de Petri de capacidad finita
45

(lugares con límite en las marcas que pueden almacenar), puras (no contienen
autociclos), y ordinarias (si el peso de los arcos es 1).

Extensiones comunes de Redes de Petri

Las redes de Petri clásicas permiten modelar estados, eventos, condiciones,


sincronizaciones, paralelismo, entre otras características del sistema. Sin embargo, las
redes de Petri que describen el mundo real tienden a ser complejas y extremadamente
grandes. Más aún, las RdP clásicas no permiten la modelación de datos y tiempo.
Para solucionar este problema, se han propuesto muchas extensiones. Las extensiones
se pueden agrupar en tres categorías: extensiones con tiempo, con colores y con
jerarquías.

Extensiones con tiempo

Un punto importante en los sistemas reales es la descripción del comportamiento


temporal del sistema. Debido a que las redes de Petri clásicas no son capaces de
manejar tiempo de forma “cuantitativa”', se le agrega al modelo el concepto de
tiempo. Las redes de Petri con tiempo pueden dividirse, a su vez, en dos clases: RdP
de tiempo determinístico (o RdP regulares) y RdP de tiempo estocástico (o RdP
estocásticas).

La familia de redes de Petri con tiempo determinístico incluye a las RdP que tienen
asociadas un tiempo de disparo determinado en sus transiciones, lugares o arcos.
46

La familia de redes de Petri con tiempo estocástico incluye a las RdP que tienen
asociadas un tiempo de disparo estocástico en sus transiciones, lugares o arcos.

Debido a que este tipo de red asocia un tiempo de retardo para ejecutar una transición
habilitada, no se puede establecer un árbol de alcanzabilidad ya que la evolución no
es determinística.

Extensiones con jerarquías

El problema de tamaño que tienen las redes de Petri cuando se modelan sistemas
reales, se puede tratar con el uso de las RdP jerárquicas. Estas redes proporcionan,
como su nombre lo indica, una jerarquía de subredes. Una subred es un conjunto de
lugares, transiciones, arcos e incluso subredes. De tal forma que la construcción de un
sistema grande, se basa en un mecanismo de estructuración de dos o más procesos,
representados por subredes. Tal que, en un nivel se da una descripción simple de los
procesos, y en otro nivel queremos dar una descripción más detallada de su
comportamiento.

Las extensiones a partir de jerarquías aparecieron como extensiones a las redes de


Petri coloreadas. Sin embargo, se han desarrollado tipos de RdP jerárquicas que no
son coloreadas.

El problema principal de este tipo de redes es la manera en cómo trabajarlas. Se han


realizado estudios de comportamiento y análisis de transformaciones de una subred
en una transición y transformaciones de una subred a un lugar, para determinar su
equivalencia de comportamiento y análisis con una red que no es jerárquica. Se han
intentado implantar otros mecanismos, de agrupamiento que incluyen un nuevo
elemento gráfico (la subred) con la finalidad de que la semántica de los grafos se
47

mantenga, sin embargo, en este tipo de agrupamiento no aclara si se mantiene la


equivalencia entre la red de Petri jerárquico con las RdP clásicas, lo que puede
generar problemas de análisis. Para solucionar este problema se han propuesto varias
ideas como trabajar a las redes de Petri en un esquema cliente-servidor, donde las
subredes se comunican entre sí, a través de un grafo lugar. Otros trabajos han
demostrado que es más fácil, establecer esta comunicación con la subred, a través de
lugares y tratarla, con sus debidas restricciones, como una transformación de la
subred a transición. De esta forma, los elementos en la subred que se comunican con
el exterior son transiciones, y los elementos de la red que se comunican con las
subredes son lugares.

Extensiones con color

Las redes de Petri coloreadas son una extensión a las RdP que tiene incorporado un
lenguaje de modelación. Ellas se consideran un lenguaje de modelación desarrollados
para sistemas en los cuales, la comunicación, sincronización y el uso compartido de
recursos son importantes. Así, las redes de Petri coloreadas combinan las ventajas de
las RdP clásicas y los lenguajes de programación de alto nivel. Para hacer más claro
esta afirmación, se listaran las características de los elementos gráficos de este tipo de
redes.

 Marcas

Este es el elemento más distintivo de estas redes. Las redes de Petri coloreadas
permiten trabajar con marcas de distintos colores para representar valores y los tipos
de datos que trabaja el sistema modelado. Esta distinción en los colores de la marca
clarifica, al usuario, la interpretación de las marcas durante la ejecución de la red.
48

 Arcos

Los arcos tienen asociados una función que determina el valor de la marca de salida.
Esta función está dada en términos del lenguaje de modelación asociado a la red.

 Transiciones

Las transiciones permiten cambiar el estado de la red cuando se disparan. En las redes
de Petri coloreadas, las transiciones permiten que el usuario seleccione algún valor
arbitrario para forzar el valor de la marca de salida. Esta selección de valor se realiza
ejecutando las funciones que tienen asociados los arcos de entrada y salida. En las
implantaciones, las transiciones deben permitir una ejecución manual, para que el
usuario pueda modificar estos valores, o una automática, dejando que las
probabilidades decidan algunos valores internos de las funciones de los arcos.

 Lugares

Los lugares pueden tener distintas representaciones iconográficas. Estos objetos


almacenan marcas de diferentes colores. Aunque no es regla que todos los lugares
manejen marcas de todos los colores que utiliza el modelo, en realidad esto depende
del resultado de las funciones asociadas a las transiciones de entrada.

Las Redes de Petri Coloreadas

Las redes de Petri coloreadas fueron las primeras en incluir el concepto de jerarquía
en las redes, a través del concepto de página. Un modelo de RdP coloreadas consiste
en un conjunto de módulos (páginas), las cuales tienen redes de lugares, transiciones
y arcos y los módulos interactúan entre sí a través de interfaces bien definidas.
49

Las redes de Petri coloreadas, también pueden considerar referencias de tiempo,


teniendo a las RdP con tiempo como un subconjunto de este tipo de redes.

Las redes de Petri coloreadas permiten varios métodos de verificación formal: grafo
de ocurrencia, matriz de incidencia y ecuaciones de estado y reducciones.

Una característica fundamental de las redes de Petri coloreadas es que están muy
ligadas de su lenguaje de modelación, por lo que su uso depende de la herramienta
que lo soporte.

La Supervisión de Redes de Petri

Cuando la planta es una red de Petri, un supervisor restringe la operación de la red


restringiendo el conjunto de transiciones habilitadas que pueden dispararse en un
estado dado de la red de Petri. Las especificaciones pueden consistir de
requerimientos concernientes a las marcas accesibles o a las secuencias de disparo
permisibles.

Una forma posible de aplicar la supervisión de redes de Petri en el mundo real es la


siguiente. Dada una planta con eventos discretos hechos dinámicos, se extrae un
modelo de red de Petri. El modelo extraído puede ser llamado red de Petri planta. En
la red de Petri planta, la ocurrencia de un evento en la planta física es modelada por el
disparo de una transición. La transiciones (observables) que se disparan en la planta
son la información disponible del supervisor, mientras exista un cambio en el estado
del supervisor puede cambiar el conjunto de eventos desactivados en la planta por el
supervisor. Físicamente, el desactivar un evento puede ser realizado restringiendo el
rango de las entradas de la planta.
50

El diseño de un supervisor típicamente encierra los siguientes requerimientos:

1. Si es posible, el lazo cerrado puede ser representado como una red de Petri.

2. Si la implementación exacta de las especificaciones es imposible, transformar las


especificaciones a una forma más restrictiva que sea implementable.

3. Si es posible, encontrar un supervisor menos restrictivo.

Cuando se satisface el primer requerimiento, los procedimientos de las redes de Petri


pueden ser usados para el análisis en lazo cerrado. El segundo requerimiento es
importante en caso de sistemas con transiciones inobservables y/o incontrolables. En
cuanto al tercer requerimiento, un supervisor menos restrictivo puede no siempre
existir. Muchas opciones de supervisión son posibles. En este caso se hará especial
énfasis a la opción de supervisión en donde las transiciones pueden ser controladas
individualmente si son controlables, y observadas individualmente si son observables.
Así, en esta opción, el supervisor observa los disparos de las transiciones controlables
y, dependiendo de sus estados, inhibe los disparos de las transiciones controlables.
Por otro lado, cabe destacar que la marca inicial se asume conocida, ya que representa
el estado inicial de la planta.

Supervisión Basada en Invarianza de Lugares

Esta supervisión aproximada llamada supervisión basada en invarianza de lugares


(SBIL) se usa en caso de que todas las transiciones de la red de Petri planta sean
controlables y observables. Dicho método implica que para el diseño del supervisor
pueden ser agregados lugares, pero no eliminados con respecto al modelo del proceso
51

a ser supervisado. También existe una extensión para redes de Petri con transiciones
inobservables e incontrolables.

Variables de un Proceso

Variables a controlar: Son aquellas que se deben mantener o valga la redundancia


controlar dentro de algún valor deseado.

Variables a manipular: Son aquellas que se modifican para mantener a la variable


controlada en el punto o rango de control.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la investigación

Este estudio tiene como objetivo diseñar un sistema de control lógico secuencial,
mediante la representación de Redes de Petri para el proceso de elaboración de jugo,
con el fin de facilitar por medio de estructuras llevadas a software la automatización
de diversos procesos. Este trabajo se enmarca en una investigación de proyecto
factible según las normas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”. Apoyada en una investigación de campo de perfil
descriptivo que según Carlos Sabino (1992) en su texto “El Proceso de Investigación”
señala que se basa en información obtenida directamente de la realidad, permitiéndole
al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los
datos.

En cuanto a su carácter descriptivo Roberto Sampieri en su best seller “Metodología


de la Investigación” (2010) indica que los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, objetos, procesos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En base a dicha definición una
investigación de campo con carácter descriptivo persigue describir, interpretar y
entender la naturaleza de un determinado problema con la finalidad de explicar sus
causas y buscar la forma de solucionarlo.

Gracias a la gran necesidad de avanzar tecnológicamente en el campo industrial y así


incrementar la eficiencia del procesamiento, surgió esta investigación; fundamentada
en la implementación del conocimiento teórico y técnico de las redes de Petri como
53

de la lógica secuencial de procesos, incluyendo representación y cálculos necesarios,


así como simuladores capaces de efectuar la dinámica requerida. Todo esto permitió
que el diseño funcione de manera correcta y eficaz.

Así pues se considera que esto coincide con los objetivos planteados para este trabajo,
pues se busca solventar a través del estudio de un diseño el mejoramiento de una
necesidad propuesta y existente.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación según Roberto Sampieri (2010), involucra


seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular
de estudio, haciendo referencia a la elaboración de un plan o estrategia concebida
para responder a las preguntas de la investigación. Este trabajo presenta una
investigación de campo de carácter descriptivo, donde se recopilan datos
directamente de la realidad sin que estos sean alterados, mediante la una serie de
técnicas destinadas a la recolección de información, al mismo tiempo que los hechos
se observan tal como se manifiestan naturalmente. Mediante un correcto diseño de la
investigación se señala todo lo requerido para alcanzar los objetivos, contestar las
interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en
un contexto particular.

Fases de la Investigación

Reside en dar respuesta a una problemática y debido a que es un proyecto factible


se encuentra estructurado en tres fases:

 FASE I: Diagnóstico
54

 FASE II: Factibilidad


 FASE III: Diseño

Fase I

Diagnóstico

Para determinar la necesidad de un control lógico secuencial en una planta de


elaboración de jugo, mediante implementación de redes de Petri fue necesario la
realización de un estudio previo mediante técnicas de recolección de información,
que ayudaron a la verificación y realización de la investigación para obtener los
mejores resultados en el diseño, entre las técnicas se tienen: la observación directa y
el análisis documental, facilitando la adquisición de la información necesaria para
desarrollar esta propuesta obteniendo resultados satisfactorios.

Técnicas para el Análisis de Información

Su intención es recolectar la información utilizando los sentidos o realizando


entrevistas para determinar las causas que originan la problemática planteada y las
necesidades que permitan generar una propuesta que se adapte a estos requerimientos,
para ello se utilizan diversas técnicas que se detallan a continuación.

Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el objeto de la
investigación se fijaron las técnicas para la recolección de datos que permitieron
obtenerlos de la realidad. En este sentido Carlos Sabino (1992) señala que, un
instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale
el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
55

Recopilación o Investigación Documental

Según Hugo Cerda (1991), precisa que esta modalidad o técnica en la recopilación de
datos parte como fuente secundaria de datos, o sea aquella información obtenida
indirectamente a través de documentos, libros o investigaciones adelantadas por
personas ajenas al investigador. O sea la recopilación documental es el acto de reunir
un conjunto de datos e información diferente a través de testimonios escritos con el
propósito de darle unidad.

Esta técnica sirvió de base para la recopilación documental y bibliográfica necesaria


para la elaboración del marco teórico, logrando a través de esta la unión de los más
importantes estudios referentes al tema. Para una revisión exhaustiva fue preciso
utilizar todos los recursos posibles en relación a tipos y técnicas de investigación
documental como: bibliografía, audiografía, videografía, cartografía, revistas
científicas, entre otras.

FASE II

Estudio de Factibilidad

La factibilidad hace referencia a la disponibilidad de aquellos recursos que son


necesarios para realizar los objetivos señalados, apoyada en tres enfoques: técnico,
operativo y económico, permitiendo llevar a cabo un estudio de viabilidad acertado.
Además un correcto análisis de factibilidad permite recopilar datos relevantes sobre el
56

desarrollo del proyecto y en base a esto poder tomar las mejores decisiones, en su
estudio, desarrollo y una posible implementación.

Factibilidad Técnica

De acuerdo a este punto de vista se evaluó, si existe la disponibilidad de recursos


como equipos, materiales, herramientas, al igual que conocimientos, habilidades y
experiencia, que fueron necesarios para el desarrollo del proyecto. Por otra parte se
consideró si los recursos técnicos disponibles fueron suficientes o debieron ser
complementados. Los aspectos que se evaluaron se refieren a elementos tanto
tangibles como intangibles.

Factibilidad Operativa

Consiste en determinar si existía en el mercado regional personal capacitado y


adiestrado para la elaboración del diseño propuesto. Mediante un análisis de
factibilidad operativa se busca determinar la probabilidad de que el sistema sea
desarrollado de manera correcta en función al diseño y su uso sea el adecuado. Por
otra parte, los hallazgos negativos de la factibilidad operacional difícilmente se
eliminan pero con el correcto análisis se logran reducir.
57

Factibilidad Económica

Su estudio se fundamentó en determinar cuál fue la inversión a realizar, haciendo


referencia a todos los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar el
proyecto. El estudio de factibilidad económica implicó análisis de costos y beneficios
asociados con cada etapa del proyecto. Generalmente este tipo de estudio es el
elemento más importante ya que a través de él se pueden solventar muchas carencias
de otros recursos, lo que a veces resulta difícil de conseguir y requiere de actividades
adicionales cuando no se posee.

FASE III

Diseño de la Propuesta

Consiste en presentar la alternativa que se adapte mejor a las necesidades y


requerimientos del área de estudio, con la finalidad de ofrecer una respuesta que
pueda satisfacer no solo desde el aspecto técnico sino también desde el enfoque
económico. La fase de diseño consiste en una mirada más detallada del proyecto, la
cual implicó la creación de planes precisos, planos y proyectos, prestando gran
atención a cada característica o especificación.

En esta fase del proyecto se llevó a cabo el proceso de elaboración de la propuesta, de


acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos previamente establecidos. De igual
manera, la propuesta o diseño considera la definición de ciertos indicadores que
58

permitan realizar el seguimiento y verificación de los resultados con la finalidad de


garantizar su factibilidad y éxito.

La propuesta presentada se basó en la implementación del control a eventos discretos


de la planta de elaboración de jugo, con el fin de avanzar en el campo tecnológico y
disponer nuevas y novedosas alternativas de automatización.

Presentación de Propuesta

Propuesta: Representación de los elementos de la planta de elaboración de jugo en


redes de Petri, así mismo diseñar un supervisor también a eventos discretos con redes
de Petri para controlar los procesos de arranque y parada del proceso.

Procedimiento:

1. Exploración y estudio del proceso elaboración de jugo, como el análisis de los


elementos que componen el área, con el fin de definir las áreas de enfoque en
las cuales se basó el desarrollo de los supervisores a diseñar. Esta etapa del
procedimiento se llevó a cabo estudiando detalladamente cada uno de los
componentes que conforman el sistema y así considerar sus características y
determinar la importancia del papel que juegan en el sistema total.

2. Revisión bibliográfica concerniente a sistemas de eventos discretos, modelado


orientado a objetos, autómatas, redes de Petri, como pautas y
recomendaciones de autores expertos en el tema, para adquirir conocimiento
correcto y profundo en el área en la cual se desenvolvieron los objetivos de
59

este trabajo de investigación. Esta etapa se desarrolló consultando textos


referentes a los temas anteriormente mencionados a fin de crear resúmenes de
las partes de mayor interés que contribuyeron de manera significativa a la
evolución de los objetivos que se desean a alcanzar y poseer una base sólida
de la teoría de Redes de Petri.

3. Definición de variables y eventos discretos a considerar en los modelos, luego


de haber analizado cada una de las partes que componen el proceso de
elaboración de jugo fue importante mediante las características de cada
elemento asentar cuales eran las variables a estudiar, tanto para la
representación del modelado orientado a objetos como los atributos y misión
como para los estados y transiciones los cuales resultaron útiles para la
representación en Redes de Petri y el posterior diseño de los supervisores.

4. Mediante la implementación de herramientas computacionales se representó


cada elemento que rige el comportamiento dinámico de los supervisores a la
teoría de eventos discretos por medio de Redes de Petri.

5. Obtenida la representación de cada elemento en Redes de Petri, se procedó a


diseñar el supervisor capaz de controlar procesos de arranque y parada para
las etapas de mezclado y homogenización, pasteurización, enfriamiento y
almacenamiento de la planta, por medio de la unión de los elementos como un
todo.

6. Simulación de los modelos obtenidos y validación de los supervisores, una


vez obtenido el modelo se procedió a diseñar el supervisor siguiendo los
esquemas estudiados en la parte de revisión bibliográfica, y mediante la
herramienta computacional se forjó una simulación para corroborar el correcto
funcionamiento del mismo.
60

7. Generación de las correspondientes conclusiones y recomendaciones, luego


que se realizaron las simulaciones, de acuerdo a los resultados obtenidos se
formularo conclusiones, esto a fin de presentar dichos resultados obtenidos
mediante este trabajo de investigación.

Recursos

Entre los recursos requeridos para la elaboración de este proyecto se incluyen


recursos humanos y tecnológicos.

 Recursos Humanos: Horas-hombre de investigación y trascripción, horas-


hombre de modelado, verificación de sintaxis y simulación.

 Recursos Tecnológicos: Herramienta computacional HPSIM, NETLAB,


MATLAB, accesos a internet, libros, revistas científicas y manuales digitales.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Fase I:

Identificación y Descripción del Proceso

El proceso de elaboración de jugo se realizó mediante una serie de elementos tales


como: tanque de mezclado que posee un agitador, tanque de pasteurización, tanque de
enfriamiento, tanque de almacenamiento y elementos auxiliares como: válvulas de
control de entrada y salida de los tanques, válvulas de paso tanto hacia las válvulas de
control de los tanques como a las bombas y bombas.

La representación de las etapas de la planta a estudiar se encuentran expuestas en la


figura 1.

La finalidad de este proceso se basó en la elaboración de jugo, mediante una línea de


producción por lotes, haciendo necesario controlar los niveles de cada tanque y los
procesos que se desarrollan en el interior de cada uno de ellos.

Fase II:

Estudio de Factibilidad

Por medio de un análisis detallado se pudo determinar la factibilidad del proyecto,


enfocado en tres criterios principales: técnico, operativo y económico, con la
finalidad de respaldar el diseño y realización del proyecto.
62

Factibilidad Técnica

A través de este estudio se logró definir la disponibilidad en relación a conocimientos


técnicos, habilidades y experiencias necesarias para la ejecución de este proyecto, y
así poder dar cumplimiento a los objetivos de la investigación. Este se llevó a cabo
mediante una detallada revisión y consulta a recursos bibliográficos y consultas en
línea. . Por otra parte se contó con el aporte de expertos en ingeniería electrónica,
además de técnicos y docentes de la UNEXPO VR BARQUISIMETO.

Mediante el análisis de este sistema de control propuesto se verificó tanto su


funcionabilidad como su aplicación, siendo posible la implementación y desarrollo ya
que se cuentan con los elementos y herramientas para ello.

Factibilidad Operativa

Mediante este análisis se logró simplificar los factores negativos que perturban la
factibilidad operativa del proyecto, debido a que el diseño representa una alternativa
operativa en el campo de la automatización industrial moderna, los conocimientos
para su implementación son de fácil adquisición y manipulación en cuanto a
herramientas computacionales se refiere para los operadores.

Factibilidad Económica

Al estudiar el proceso se observó que el proyecto resulta económicamente factible


pues para su implementación solo es necesario de un equipo de computación y las
63

herramientas que logran la representación y simulación del proceso, y debido a que


existen las herramientas empleadas pertenecen al grupo de software abierto o libre no
es necesario un gran gasto económico. Lo que realmente necesitaría de una inversión
monetaria seria la capacitación del personal y los equipos de computación
(computadoras).

Fase III

Diseño

Caracterización de los elementos mediante estructuras generalizadas del


Modelado Orientado a Objetos

Para la caracterización de los elementos que componen el proceso en estudio se


identificaron dos características únicas como lo son: un atributo de la misión y un
método de misión, con el fin de definir el propósito del objeto en cualquier momento
de la misión y para codificar los conocimientos de toma de decisiones para
seleccionar la intensión correcta y así ejecutar las acciones apropiadas; este proceso
de identificación de características es lo que se conoce como modelado orienta a
objetos.

Una vez establecidas y examinadas las características del modelado orientado a


objetos de los elementos que serán estudiados del proceso se ilustra dicha
representación en la figura 15.
64

Figura 15: Modelado Orientado a Objetos de la Planta de Elaboración de Jugo

Fuente:
65

Definición de las Variables de Proceso

Es necesario identificar las variables presentes en el proceso y de igual forma su


naturaleza (continua o discreta), su función e importancia dentro del mismo, las
variables continuas serán las primeras en identificarse y se presentan en la tabla 1

Tabla 1: Identificación y Clasificación de las Variables Continuas

Variables Tipo
Materia prima (hacia el tanque 1) Variable manipulable
Flujo de la mezcla (salida de los tanques) Variable manipulable
Nivel de los tanques Variable controlable

Fuente:

Una vez definidas las variables continuas se procede a definir las variables discretas,
mostradas en las tablas 2, 3 y 4:

Tabla 2: Identificación y Clasificación de las Variables Discretas

Variable Estado Controlabilidad


Válvula de llenado del tanque 1 (V1) Cerrada Si
Abierta
Válvula de salida del tanque 1 (V2) Cerrada Si
Abierta
Válvula de llenado del tanque 2 (V5) Cerrada Si
Abierta

Fuente:
66

Tabla 3: Identificación y Clasificación de las Variables Discretas

Válvula de salida del tanque 2 (V6) Cerrada Si


Abierta
Válvula de llenando del tanque 3 (V9) Cerrada Si
Abierta
Válvula de salida del tanque 3 (V10) Cerrada Si
Abierta
Válvula de llenado del tanque 4 (V13) Cerrada Si
Abierta
Válvula de salida del tanque 4 (V14) Cerrada Si
Abierta
Válvula de paso de la mezcla hacia la bomba 1 (V3) Cerrada Si
Abierta

Válvula de paso de la mezcla hacia la bomba 2 (V7) Cerrada Si


Abierta
Válvula de paso de la mezcla hacia la bomba 3 (V11) Cerrada Si
Abierta
Válvula de paso hacia la válvula de llenado del Cerrada Si
tanque 2 (V4) Abierta
Válvula de paso hacia la válvula de llenado del Cerrada Si
tanque 3 (V8) Abierta
Válvula de paso hacia la válvula de llenado del Cerrada Si
tanque 4 (V12) Abierta
Bomba 1 (B1) Apagada Si
Encendida
Bomba 2 (B2) Apagada Si
Encendida
Fuente:
67

Tabla 4: Identificación y Clasificación de las Variables Discretas

Bomba 3 (B3) Apagada Si


Encendida
Nivel de la mezcla en el Bajo No
tanque 1 (N1) Alto
Bomba 3 (B3) Apagada Si
Encendida
Nivel de la mezcla en el Bajo No
tanque 1 (N1) Alto
Nivel de la mezcla en el Bajo No
tanque 2 (N2) Alto
Nivel de la mezcla en el Bajo No
tanque 3 (N3) Alto
Nivel de la mezcla en el Bajo No
tanque 4 (N4) Alto
Agitador para Apagado Si
homogenizar (A1) Encendido
Calentador (C1) Apagado Si
Encendido
Intercambiador de calor Apagado Si
(E1) Encendido

Fuente:
68

Representación en Redes de Petri Ordinarias de los Elementos que forman parte


del Proceso de Elaboración de Jugo.

Luego de identificados cada uno de los elementos del proceso se procede a definir las
redes de Petri de cada uno de ellos, identificando sus lugares, transiciones y arcos de
transiciones, dicha información se visualiza en la tabla 5 y 6.

Tabla 5: Identificación de los Elementos Discretos del Proceso

Elemento Nº de Nº de Nº de arcos
lugares transicione de
s transiciones
Válvula de llenado del tanque 1 (V1) 2 2 4
Válvula de salida del tanque 1 (V2) 2 2 4
Válvula de llenado del tanque 2 (V5) 2 2 4
Válvula de salida del tanque 2 (V6) 2 2 4
Válvula de llenando del tanque 3 (V9) 2 2 4
Válvula de salida del tanque 3 (V10) 2 2 4
Válvula de llenado del tanque 4 (V13) 2 2 4
Válvula de salida del tanque 4 (V14) 2 2 4
Válvula de paso de la mezcla hacia la 2 2 4
bomba 1 (V3)
Válvula de paso de la mezcla hacia la 2 2 4
bomba 2 (V7)
Válvula de paso de la mezcla hacia la 2 2 4
bomba 3 (V11)

Fuente:
69

Tabla 6: Identificación de los Elementos Discretos del Proceso

Válvula de paso hacia la válvula de 2 2 4


llenado del tanque 2 (V4)
Válvula de paso hacia la válvula de 2 2 4
llenado del tanque 3 (V8)
Válvula de paso hacia la válvula de 2 2 4
llenado del tanque 4 (V12)
Bomba 1 (B1) 2 2 4
Bomba 2 (B2) 2 2 4
Bomba 3 (B3) 2 2 4
Nivel de la mezcla en el tanque 1 (N1) 2 2 4
Nivel de la mezcla en el tanque 2 (N2) 2 2 4
Nivel de la mezcla en el tanque 3 (N3) 2 2 4
Nivel de la mezcla en el tanque 4 (N4) 2 2 4
Agitador para homogenizar (A1) 2 2 4
Calentador (C1) 2 2 4
Intercambiador de calor (E1) 2 2 4

Fuente:

Cada elemento fue diseñado utilizando la herramienta NETLAB, representados en la


figura 16.

Dicha representación mencionada anteriormente también logra simbolizar las etapas


que serán de estudio de la planta de elaboración de jugo en Redes de Petri, debido a
que estos elementos funcionan entre sí, esta representación también corresponde a la
representación en lazo abierto.
70

Figura 16: Elementos que componen la Planta de Elaboración de Jugo en Redes


de Petri.

Fuente:

Especificaciones del Proceso de Elaboración de Jugo


71

El proceso de elaboración de jugo se realiza de manera secuencial por lo que fue


necesario definir dicha secuencia, la cual es una secuencia lógica que tiene como
objetivo conocer tanto las condiciones iniciales como finales que debe cumplir la
planta para desarrollar este proceso; a continuación se presentan tanto el proceso de
arranque como de parada de los elementos involucrados.

Proceso de Arranque

El proceso de arranque debe garantizar que cada elemento cumpla con las
condiciones iniciales para que el mismo se produzca de manera satisfactoria, todo
esto con el fin de conseguir el estado de regulación y así se logre controlar la planta
mediante los sistemas dispuestos para este trabajo. El arranque debe cumplir una
secuencia lógica que permita el desarrollo del mismo, este procedimiento se presenta
a continuación:

1. Apertura de la válvula de llenado del tanque 1 (V1).


2. Tanque 1 alcanza el nivel alto (N1).
3. Encendido del agitador para mezclar por un determinado tiempo (A1).
4. Apertura de la válvula de salida del tanque 1 (V2).
5. Apertura de la válvula de paso hacia la bomba 1 (V3).
6. Encendido de la bomba 1 (B1).
7. Apertura de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 2 (V4).
8. Apertura de la válvula de llenado del tanque 2 (V5).
9. Tanque 2 alcanza el nivel alto (N2).
10. Encendido del calentador para pasteurizar por el tiempo necesario (C1).
11. Apertura de la válvula de salida del tanque 2 (V6).
12. Apertura de la válvula de paso hacia la bomba 2 (V7).
13. Encendido de la bomba 2 (B2).
14. Apertura de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 3 (V8).
72

15. Apertura de la válvula de llenado del tanque 3 (V9).


16. Tanque 3 alcanza el nivel alto (N3).
17. Encendido del intercambiador de calor (E1).
18. Apertura de la válvula de salida del tanque 3 (V10).
19. Apertura de la válvula de paso hacia la bomba 3 (V11).
20. Encendido de la bomba 3 (B3).
21. Apertura de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 4 (V12).
22. Apertura de la válvula de llenado del tanque 4 (V13).
23. Tanque 4 alcanza el nivel alto (N4).

Proceso de Parada

Para el proceso de parada de planta no es necesario verificar las condiciones iniciales


de funcionamiento, pues los elementos se encuentran en un estado de regulación y lo
que se quiere es llevarlos a su estado inactivo, también se maneja por medio de una
secuencia lógica para su desarrollo, para conseguirlo se realiza el siguiente
procedimiento:

1. Cierre de la válvula de llenado del tanque 1 (V1).


2. Tanque 1 alcanza a nivel bajo (N1).
3. Cierre de la válvula de salida del tanque 1 (V2).
4. Cierre de la válvula de paso hacia la bomba 1 (V3).
5. Apagado de la bomba 1 (B1).
6. Cierre de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 2 (V4).
7. Cierre de la válvula de llenado del tanque 2 (V5).
8. Tanque 2 alcanza el nivel bajo (N2).
9. Cierre de la válvula de salida del tanque 2 (V6).
10. Cierre de la válvula de paso hacia la bomba 2 (V7).
11. Apagado de la bomba 2 (B2).
73

12. Cierre de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 3 (V8).
13. Cierre de la válvula de llenado del tanque 3 (V9).
14. Cierre de la válvula de salida del tanque (V10).
15. Cierre de la válvula de paso hacia la bomba 3 (V11).
16. Apagado de la bomba 3 (B3).
17. Cierre de la válvula de paso hacia la válvula de llenado del tanque 4 (V12).
18. Cierre de la válvula de llenado del tanque 4 (V13).
19. Cierre de la válvula de salida del tanque 4 (V14).

A continuación se representa el proceso de arranque y parada de la planta mediante la


norma ANSI/ISA-5.2-1976 (R1992) en las figuras 17 y 18.

Figura 17: Representación de las Especificaciones del Proceso de Elaboración de


Jugo.

Fuente:
74

Figura 18: Representación de las Especificaciones del Proceso de Elaboración de


Jugo

Fuente:

Diseño del Sistema de Supervisión para el Modelo de redes de Petri Ordinarias a


través del Método de Invarianza de Lugares.

Una vez obtenida la representación de cada elemento que conforman la planta en


estudio (lazo abierto) indicados en la Figura 16, para el diseño del supervisor se
tomaron dichos elementos; los cuales según requerimientos del sistema deben ir
activándose en la secuencia previamente establecida tanto en el proceso de arranque
como de parada.

Con la aplicación del método de invarianza de lugares que establece que esta
secuencia puede ser desarrollase mediante la adición de lugares capaces de obligar a
75

las transiciones a activarse en el momento y orden que se desee según los


requerimientos. Es necesario establecer ciertas condiciones a través de inecuaciones,
permitiendo el algoritmo del método que se creen una matriz la cual combinada con
la matriz de incidencia original de la planta dará como resultado una nueva matriz
que establecerá los mecanismos para la construcción del supervisor de la planta.

Primero se debe tomar la planta original y considerar cada uno de los estados de cada
elemento como una exigencia de lo que necesita cumplir se consideró cada uno de
los lugares indicados como μi en donde i será el número asignado para cada uno de
los lugares.

Mediante la norma ISA 5.2, se logró construir una tabla con todas y cada una de las
condiciones que se debían cumplir para que el supervisor desempeñara tanto en el
proceso de arranque como de parada. En la Tabla 7 se pueden observar dichas
condiciones en forma de inecuaciones.

Tabla 7: Condiciones que Rigen el Proceso

N° Condición Inecuación
R1 Si N1 está bajo no se puede abrir V2 µ4+µ8≤1
R2 Si V2 está abierta no se puede abrir V1 µ8+µ2≤1
R3 Si V2 está cerrada no se puede abrir V3 µ8+µ10≤1
R4 Si B1 está apagada no se puede abrir V4 µ12+µ14≤1

Fuente:

Tabla 8: Condiciones que Rigen el Proceso


76

R5 Si V4 está cerrada no se puede abrir V5 µ14+µ16≤1


R6 Si V5 está abierta no se puede abrir V6 µ16+µ22≤1
R7 Si N2 está abajo no se puede abrir V6 µ18+µ22≤1
R8 Si C1 está on no se puede abrir V6 µ19+µ22≤1
R9 Si V6 está cerrada no se puede abrir V7 µ22+µ24≤1
R10 Si B2 está off no se puede abrir V8 µ26+µ28≤1
R11 Si V8 está cerrada no se puede abrir V9 µ28+µ30≤1
R12 Si V9 está abierta no se puede abrir V10 µ30+µ36≤1
R13 Si N3 está bajo no se puede abrir V10 µ32+µ36≤1
R14 Si E1 está on no se puede abrir V10 µ33+µ36≤1
R15 Si V10 está cerrada no se puede abrir V11 µ36+µ38≤1
R16 Si B3 está off no se puede abrir V12 µ40+µ42≤1
R17 Si V12 está cerrada no se puede abrir V13 µ42+µ44≤1
R18 Si V13 está abierta no se puede abrir V14 µ44+µ48≤1
R19 Si N4 está bajo no se puede abrir V14 µ46+µ48≤1
R20 Si N1 está bajo no se enciende A1 µ4+µ6≤1

Fuente:

La tabla muestra que el proceso debe cumplir con la restricción de que en dos lugares
o estados diferentes no puede existir más de una marca, esto se puedo aplicar para
varios lugares y con cantidades mayores a una marca, esto lo definirá la manera en la
que se desee controlar el sistema.

Las inecuaciones planteadas se encargaran de regir el proceso tanto para el arranque


como para la parada, de manera que en base a ellas se realizara el diseño del
supervisor.
77

Mediante cálculos matemáticos se obtuvieron las matrices que indican el diseño de la


planta con el supervisor, todo esto bajo los algoritmos del método de Invarianza de
lugares; las matrices resultantes fueron: la matriz de incidencia, denotada como ApT y
la matriz de marcado inicial de la planta como Mop .

El algoritmo matemático nos indica que la matriz de incidencia está definida por la
ecuación 5:
−¿¿
T +¿− D ¿
Ap =D Ecuación 5

Así tenemos que:


78

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

+¿=¿¿
D
79

−¿=¿¿ 0
D -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 80
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0

Luego en la ecuación obtenemos:

1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T
Ap =¿ -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
81
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1

Por otro lado, la matriz de marcado inicial viene dada de la siguiente manera:

1
Mop=¿ 0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
82
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0

Las invariantes de las transiciones resultaron:


83

T1: 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T2: 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T3: 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T4: 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T5: 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T6: 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T7: 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T8: 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T9: 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T10:0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T11:0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T12:0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T13:0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T14:0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T15:0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T16:0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T17:0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T18:0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T19:0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T20:0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T21:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T22:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T23:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T24:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T25:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T26:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T27:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T28:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T29:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T30:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
T31:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
T32:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
T33:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
T34:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
T35:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
T36:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
T37:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
T38:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
T39:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
T40:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
T41:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
T42:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
T43:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
T44:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
T45:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
T46:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
T47:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
T48:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Las invariantes de los lugares son:


84

## 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2: 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3: 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4: 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5: 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P6: 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7: 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8: 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9: 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10:0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P11:0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P12:0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P13:0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P14:0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P15:0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P16:0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P17:0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P18:0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P19:0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P20:0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P21:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P22:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P23:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P24:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P25:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P26:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P27:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P28:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P29:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P30:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P31:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P32:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P33:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
P34:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
P35:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P36:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P37:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P38:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P39:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
P40:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
P41:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
P42:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
P43:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P44:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P45:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P46:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P47:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
P48:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

El vector de capacidad:
85

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
86

De las condiciones establecidas obtenemos la matriz L quien conjuntamente con la


matriz b, la cual indica la cantidad de restricciones, nos permitirán calcular la matriz
T T T
Ac , quien complementara la matriz Ap , para así obtener la matriz A que integre
tanto la planta como el supervisor y la matriz de Moc la matriz de marcaciones
iniciales de cada uno de los estados adicionales que se deban añadir a causa de la
matriz AcT .

Los mencionados cálculos tienen su base en la algebra indicada por el método de


Invarianza de Lugares, vienen dadas por las ecuaciones 6 y 7:

T
Ac =−L . Ap
T
Ecuación 5

Moc=− L. Mop+ b Ecuación 5

0000000000010100000000000000000000000000000000000000000000000
L= b= 1
0000000000000101000000000000000000000000000000000000000000000 1
0000000000000001000001000000000000000000000000000000000000000 1
0000000000000000010001000000000000000000000000000000000000000 1
0000000000000000001001000000000000000000000000000000000000000 1
0000000000000000000001010000000000000000000000000000000000000 1
1
0000000000000000000000000101000000000000000000000000000000000
1
0000000000000000000000000001010000000000000000000000000000000
1
0000000000000000000000000000010000010000000000000000000000000 1
0000000000000000000000000000000100010000000000000000000000000 1
0000000000000000000000000000000010010000000000000000000000000 1
0000000000000000000000000000000000010100000000000000000000000 1
0000000000000000000000000000000000000001010000000000000000000 1
0000000000000000000000000000000000000000010100000000000000000 1
0000000000000000000000000000000000000000000100010000000000000 1
1
0000000000000000000000000000000000000000000001010000000000000
0001010000000000000000000000000000000000000000000000000000000
87

Finalmente el modelo de la planta con el complemento de los lugares adicionales del


supervisor se representa en la figura 19.

Figura 19: Representación en Redes de Petri Ordinarias del Sistema


Supervisorio Usando el Método de Invarianza de Lugares

Fuente:
88

Para el proceso es estudio el nivel de los tanques es quien ejercerá la acción de


control sobre los actuadores presentes, no solo ejercerá control sobre ellos sino
también indicara que cada el tanque está listo para realizar el proceso dentro de cada
uno de ellos, especificado en el modelado orientado a objetos, por ello es que es
necesario su estudio y así desarrollar el supervisor en base al nivel; también es
importante tomar en cuenta los demás elementos recordemos que es un proceso
secuencial y las acciones a tomar dependerán de que la anterior cumpla con las
condiciones para que sea efectuada de manera eficiente.

Para desarrollar el diseño y simulación del supervisor se trabajó con la herramienta


computacional NETLAB, la cual es de código abierto, ya que permite no solo
modelar RdP, sino también examinar su funcionamiento, esto se visualiza en la figura
19.

Es bueno acotar que existen diversas herramientas que permiten el modelado y


simulación de RdP, tales como PETRI TOOLBOX P5, PETRISIM, TINA 2.9.8,
TOOLBOX PETRI MATLAB, WOPED y HPSIM que fue utilizado para el
modelado de lazo abierto de la planta; pero la elección de NETLAB para el diseño
del supervisor se debe a las destrezas que presenta con respecto a su integración con
MATLAB y SIMULINK, lo que tomado en cuenta para trabajar con ella, pues gracias
a ellos es posible obtener gráficos de comportamiento de los elementos en el tiempo,
ofreciendo una ventaja por encima de las demás herramientas.
89

Simulación del sistema de Supervisión para el Modelado en Redes de Petri


Ordinarias

Para el diseño y simulación del supervisor se implementó la herramienta NETLAB


quien cuenta con una interfaz gráfica permitiendo tanto el diseño de procesos en redes
de Petri como su respectiva simulación de una manera eficiente y de fácil análisis,
también cuenta con una serie de librerías que conectadas funcionan como un toolbox
que se ejecuta bajo la herramienta computacional MATLAB para que un simulador
ejecute las redes de Petri en SIMULINK a fin de obtener gráficos en el tiempo de los
eventos presentes en el proceso.

NETLAB recibe este nombre proveniente del inglés NET que significa Red y LAB
que viene de la palabra Laboratory, siendo así NETLAB un laboratorio de redes,
específicamente de redes de Petri. Esta herramienta fue desarrollada por el Instituto
de Control Automático en la (RWTH) Rheinisch-Westfälischen Technischen
Hochschule Aachen Universidad politécnica de Renania del Norte y Westfalia en
Aquisgrán Alemania. Está basada en la herramienta de diseño NETLAB 4.11 para
DOS y fue básicamente creada para procesos internos y para aprendizaje en el
instituto y distribuido de manera gratuita como una herramienta de apoyo para el
trabajo basado en redes de Petri.

La interfaz gráfica realizada se presenta en la figura 20.


90

Figura 20: Interfaz Gráfica

Fuente:

La fusión con MATLAB, herramienta que posee bloques los cuales se añaden a las
opciones del SIMULINK., quienes se usan para la interacción del modelo diseñado
en NETLAB con los elementos contribuidos por SIMULINK, creando así una
interacción total entre ambas herramientas, consiguieron establecer emuladores de las
redes de Petri y así graficarlas para visualizar en una línea de tiempo el
comportamiento de los procesos diseñados. Los bloques que aporta el NETLAB se
pueden observar en la Figura 21.
91

Figura 21: Bloques para SIMULINK de NETLAB

Fuente:

El bloque para emular el proceso permite importar el archivo de NETLAB


contenedor del proceso diseñado. NETLAB interactúa con SIMULINK estableciendo
un sistema de entradas y salidas, donde NETLAB tramita que acciones pasarán de
acuerdo a las entradas y SIMULINK gestiona el direccionando de las salidas. El
bloque de entrada al proceso es utilizado en SIMULINK para arrancar el proceso,
dando la primera entrada del modelo en NETLAB dando inicio a las marcas. Las
entradas y salidas del modelo en NETLAB se encuentran enumeradas y deben
conectarse con un bus de datos en orden de arriba hacia abajo a la entrada y la salida
respectivamente del bloque para emular el proceso. El bloque salida para controlar
entrada se manipula cuando una acción previa debe desencadenar otra acción para así
mediante una salida activar una entrada y establecer una acción de control.
92

El bloque de salida del proceso se utiliza cuando una salida no debe desencadenar
ninguna otra acción, esto generalmente ocurre cuando finaliza el proceso. En la
Figura 22 se observa un proceso diseñado en redes de Petri y en la Figura 23 su
correspondiente simulación en SIMULINK con fin de entender el funcionamiento del
simulador.

Figura 22: Modelado de un Proceso en NETLAB.

Fuente:

Esta estructura formada por redes de Petri posee los lugares los cuales están
expresados por Ii y Oi, donde los Ii son las entradas y los Oi son las salidas. Estas
sirven para comunicar la herramienta computacional NETLAB con SIMULINK, a
través de los bloques de la figura 21, que sirven para interconectar las entradas y las
salidas y así de crear lazos de control.
93

Figura 23: Simulación SIMULINK con un Bloque Emulado de NETLAB

Fuente:

En la figura anterior se visualizan los 4 diferentes tipos de bloques que proveen el


toolbox de NETLAB a SIMULINK. El bloque Discrete Control contiene el esquema
de redes de Petri de la Figura 21, el bloque Arranque permite darle una marca al
modelo en redes de Petri para así arrancar el proceso, el bloque A pasa la marca al
bloque Habilitar B, para luego llegar al bloque B que es el estado final. Como se
observa en la Figura 22 las entradas y las salidas fueron enumeradas siendo Ii las
entradas y Oi las salidas respetando lo anteriormente descrito. En la Figura 23 se ve
como están ordenadas entradas y salidas de arriba hacia abajo en el orden en que estas
fueron declaradas en NETLAB y conectadas mediante un bus al bloque emulador.
94

Es importante resaltar que para la simulación, el proceso se dividió en 2 etapas de


arranque y parada, con el fin de estudiar dichos proceso, esto se debe a que se
necesita que el proceso se desarrolle en una línea de tiempo para lo cual el modelo se
construyó siguiendo un sistema basado en lenguaje LADDER, lo cual permite una
secuencia lógica en donde cada uno de los elementos se van ejecutando según lo
imponga el supervisor diseñado para el control de la planta. Los modelos de los
elementos lucen de manera diferente que en el sistema supervisorio diseñado, pero se
cuenta con la misma cantidad de lugares y arcos respetando el modelo original, solo
que se estructuraron de esta manera para trabajar más convenientemente y visualizar
la secuencia lógica deseada en el proceso. A pesar de estar dividido para la
representación y explicación como se mencionó, Si se compara la simulación con el
sistema supervisorio diseñado se puede observar que cada uno de los elementos
corresponde exactamente al del diseño preliminar contando con la misma denotación
para los lugares y transiciones.

Para graficar los cambios de estado de los elementos presentes en el proceso, se toma
como referencia cada una de las salidas que componen el modelo en NETLAB que
representan cada uno de los lugares obtenidos del cálculo a través del método de
invarianza de lugares, estos al recibir una marca en cada transición que se ejecuta
sirven como referencia para graficar en el tiempo la ocurrencia de dichas transiciones
que se traducen en cambios de estados de los elementos.

En las figuras 24, 25 y 26 se muestra el cambio de estado en el tiempo para la


apertura de las válvulas correspondientes a la entrada y salida de los tanques 1, 2, 3 y
4, esto también indicará el llenado de los tanques, y las figuras 27, 28 y 29 muestra el
cierre y vaciado de las válvulas y los tanques respectivamente, ya que de esto
dependerá el accionamiento de las válvulas, con el fin de validar el correcto
funcionamiento de los elementos en la planta.
95

Figura 24: Apertura de las válvulas y llenado de tanques

Válvula 1 (V1)

Válvula 2 (V2) y Nivel de tanque 1 alto (N1)

Válvula 5 (V5)

Fuente:
96

Figura 25: Apertura de las válvulas y llenado de tanques

Válvula 6 (V6) y Nivel del tanque 2 (N2)

Válvula 9 (V9)

Válvula 10 (102) y Nivel del tanque 3 (N3)

Válvula 13 (V13)

Fuente:
97

Figura 26: Apertura de las válvulas y llenado de tanques

Válvula 14 (V14) y Nivel del tanque 4 (N4)

Fuente:

Figura 27: Cierre de válvulas y vaciado de tanques

Válvula 1 (V1)

Válvula 2 (V2) y Nivel de tanque 1 bajo (N1)

Fuente:
98

Figura 28: Cierre de válvulas y vaciado de tanques

Válvula 5 (V5)

Válvula 6 (V6) y Nivel del tanque 2 bajo (N2)

Válvula 9 (V9)

Válvula 10 (102) y Nivel del tanque 3 bajo (N3)

Fuente:
99

Figura 29: Cierre de válvulas y vaciado de tanques

Válvula 13 (V13)

Válvula 14 (V14) y Nivel del tanque 4 bajo (N4)

Fuente:

Al observar las gráficas anteriores se nota que los elementos van abriendo y cerrando
en la secuencia establecida en los procesos tanto de arranque como de parada,
alcanzan los estados tanto de inicio como de llegada de manera satisfactoria.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

o Las redes de Petri constituyen una herramienta que permite representar de ma-
nera clara y sencilla los elementos y el funcionamiento de diversos procesos
productivos y plantas donde se desarrollen.
o Es necesario conocer el proceso de elaboración de jugo y los elementos que lo
componen, tanto su función como las variables que lo manejan, con el fin de
lograr la representación a eventos discretos de cada uno de ellos, y así mode-
larlos en redes de Petri y obtener la representación de la planta.
o En todo proceso se necesita conocer tanto el procedimiento de arranque como
de parada con el objetivo de establecer la secuencia de control por la que se
debe regir la planta, esto incluye posición inicial y final de cada una de las va-
riables involucradas en el proceso productivo.
o Es necesario cumplir los procesos de arranque y parada para alcanzar los obje-
tivos planteados por el sistema de control de la planta.
o Existen diversidad de software capaces de representar y simular las Redes de
Petri, los cuales serán implementados según las necesidades tanto del opera-
dor como de los requerimientos de la planta en estudio.
o El simulador NETLAB, permitió no solo la representación de las redes de Pe-
tri de cada elemento involucrado en el proceso sino y también su simulación,
ayudando a la visualización de los estado y transiciones comprendidas en el
procesamiento de jugo.
o Se pudo comprobar que el simulador utilizado resultó ser bastante estable
cumpliendo con cada una de las especificaciones requeridas.
100

Recomendaciones

o Ampliar el campo de las herramientas computacionales tanto para el diseño


como la simulación de sistemas de supervisión, pues esto ayudara a
desarrollar su potencial
o Implemente este diseño a autómatas programables con el fin de llevar al
campo dicho modelo y corroborar su funcionamiento y que no solo quede en
simuladores.
o Implementar otros diseños de control a eventos discretos y así comparar tanto
su funcionamiento como características con respecto a las redes de Petri.
o Incluir al diseño otras etapas de los procesos productivos como por ejemplo
detección de fallas, parada de emergencia y otros, con el objetivo de estudiar
cómo reaccionan los sistemas a esta automatización, si resulta eficaz ante
dichos procesos.
101

BIBLIOGRAFÍA

BOOCH, G.; JACOBSON, I; RUMBAUGH, J., (2003), El Lenguaje Unificado del


Modelado. Editorial Addison Wesley.

CASTELA, TRIBOLET, SILVA, GUERRA, (2000), Business Process Modeling


with UML. Centro de Engenharia Organizacional, INESC InovaCao, Lisboa,
Portugal.

Cherry, L; 2013. Intentional Objects in Bussiness and Manufacturing. PC/AI


Magazine July – August 2013.

CINVESTAV; 2009. Redes de Petri. México.

Disponible en: http://computacion.cs.cinvestav.mx/~ameneses/pub/tesis/mtesis/

ERIKSSON, Hans-Erik, PENKER, M, (1999), Business Modeling with UML. Open


Training.

Indriago, M; 2007. Modelo Híbrido usando Redes de Petri para Sistemas de


Producción. LaSDAI, Reporte técnico. Departamento de Computación, Universidad
de Los Andes, Mérida, Venezuela.

http://www.mitecnologico.com/Main/LogicaSecuencial
102

NORAN, Ovidiu. (2000), Business Modeling: UML vs. IDEF .Griffith University.

http://www.cit.gu.edu.au/~noran

Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Editorial


Mcgraw Hill. Caracas, Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Politécnica (2012). Guía Rápida para la


Elaboración de Informes de Trabajo Especial. UNEXPO. Barquisimeto,
Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador; (2008). Manual de Trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela.
103

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.quiminet.com/articulos/que-es-la-automatizacion-27058.htm

https://automatizacionindustrial.wordpress.com/2011/02/09/
queeslaautomatizacionindustrial/

http://www.ctr.unican.es/asignaturas/mc_procon/Doc/PETRI_1.pdf

http://www.ctrl.cinvestav.mx/~yuw/pdf/MaTesCCJ.pdf

http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n1/e4.html

http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t28085.pdf

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1083/1/6298M912.pdf

También podría gustarte