Está en la página 1de 10

0

UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL BAJIO


LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO CIVIL

PROFESOR: DAVID SEBASTIAN BLANCO LERMA

PATERNIDAD

ALUMNA: GUADALUPE CITLALLI MARTINEZ RUELAS 2° A

APASEO EL ALTO GTO, 20 DE MAYO DEL 2022


1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ______________________________________

OBJETIVO____________________________________________

CONTENIDO__________________________________________

JUSTIFICACIÓN LEGAL _________________________________

CONCLUSIÓN ________________________________________

INTRODUCCIÓN.
2

La paternidad y filiación están establecidos en el titulo séptimo del Código Penal del Estado
de Guanajuato aunque a veces son confundidos por sus similitudes, sus diferentes
características y lo que cada uno conlleva hacen que se vean en pespectivas distintas; La
paternidad hace referencia a la relación biológica entre persona de sexo masculino con sus
descendientes directos, y la filiación es un concepto legaly puede tener lugar tanto en
naturaleza derivada de la relación de los progenitores y tambien por adipcion, conlleva una
serue de efectosjuridicos es decir, derechos y obligaciones de las partes, conforme a la
disposiciones del Codigo Civil. Relacionaremos estos conceptos en un caso practico,
estructurando algunas soluciones, justificandolas juridicamente, por consiguiente
coniceremos mas conceptos relevantes los caules nos ayudaran a formar un criterio juridico
con mayor relevancia sobre este tema.

OBJETIVO.
Los objetivos de este texto es identificar correctamente los conceptos de filiacion y
parentescos asi mismos sus principales caracteristicas, diferencias, obligaciones y derechos
que cada una contiene. El principal objetivo es identificar una solucion de un caso pratico de
3

paternida que se planteara, asi como lograr fundamentarlo de manera argumentativo los
difetentes supuestos del caso en concreto. Rl objetivo del lector es entender de forma facil y
practica el caso que se platea, y asi la solucion d este, esto nos conllevara a mejorar
nuestros argumentos y justificacion juridicas, las cuales queremos lograr amplear y contruir
de manera correcta.
4

CONTENIDO.
La paternidad es el vinculo que une a los padres con los hijos y crea obligaciones; La
filiación es un vínculo jurídico que existe ente dos personas en la que una descendiente de
la otra, lo que puede darse como consecuencia biológica y lo actos jurídicos. La patria
potestad (conjunto de derechos y obligaciones que se originan de la filiación, y que tienen
por objeto garantizar la protección de un menor.) es una de ellas, esta asegura la guarda y
custodia, así como alimentos esto para el desarrollo y sustento, la representación y
administración del sujeto bajo la patria potestad.
Observaremos un Caso practico de la paternidad el cual plantea la siguiente situación:
Te casas con rapidez en el mes de febrero del 2012 porque te enteraste que tu novia
estaba embarazada, pero tienes dudas de que el hijo sea tuyo, ya que según tus cuentas no
coinciden con las semanas que tiene tu esposa ahora, la pregunta es ¿Qué harías para
estar tranquilo y recibir al bebe que viene en camino, porque según el ultrasonido nace en
mayor del mismo año?
Para poder dar solución al problema se tiene que tomar los puntos ya escritos, se toma en
cuenta que contrajo matrimonio por la razón que tu esposa estaba embarazada pero tus
cuentas no son las mismas a la cantidad de tiempo que tiene tu esposa de embarazo.
una filiación jurídica sin sustento biológico, tal sería el caso, si el marido de la madre no es
realmente el padre, o el hombre o la mujer reconocen a un hijo extramatrimonial no
engendrado por ellos.

Ante la imposibilidad de determinar con certeza cuál fue la relación sexual generadora de
una concepción, el derecho creó una serie de presunciones, justificadas ante la necesidad
de asegurar la filiación del hijo nacido dentro de matrimonio, de atribuirle un estado jurídico
además de proteger a la institución matrimonial y salvaguardar el honor y la cohesión de la
familia.

La legislación mexicana, en todas las entidades federativas, ha continuado con el sistema


de presunciones creado desde el derecho romano. Los códigos civiles locales siguen como
modelo el Código para el Distrito Federal de 1928.

Artículo 381. Se presumen hijos de los cónyuges


I. Los hijos nacidos después de ciento ochenta días contados desde la
celebración del matrimonio
5

II. II. Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución
del matrimonio, ya provenga ésta de nulidad, de muerte del marido, o de
divorcio. Este término se contará en los casos de divorcio o nulidad, desde
que de hecho quedaron separados los cónyuges por orden judicial.

Artículo 382. Contra esta presunción no se admite otra prueba que la de haber sido
físicamente imposible al marido tener acceso carnal con su mujer, en los primeros
ciento veinte días de los trescientos que han precedido al nacimiento.

La presunción obliga a tener por verdad lo que probablemente o posiblemente


podría, en casos especiales no estar de acuerdo con la realidad e impedir el
conocimiento de esa aun cuando fuera en beneficio del hijo.

Aclrando esto el padre puede solicitar una prueba de paternidad, este avance
cientifico a modificado las presunciones de paternidad, estas pruebas permiten con
un elevado porcentaje de certeza, determinar si existe o n la relacion de filiacion
entre dos personas. Estas nuevas posibilidades permiten que se pueda obtener una
verdad cientifica pero crean cuestionamientos de tipo etico y juridico.
La prueba del ADN, analiza la información genética del hombre y la mujer que se
traslada en el ácido desoxirribonucleico
(ADN). ‘‘Los cromosomas humanos son los empaques que aco -
modan y contienen el ADN de cada individuo. Ese contenido genético del ADN es la
expresión hereditaria recibida a partes iguales de ambos padres. Como resultado de
esas aportaciones, es que
podemos identificar la composición del material genético de los
padres en el ADN del hijo’’

El semanorio judicial dice en la instancia de Tribunales Colegiados de Circuito


Decima Epoca, En materia Civil, publicada en diciembre del 2018 y cito:
ACCIÓN DE DESCONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMAS PARA ACREDITAR LA DESVINCULACIÓN FILIAL EN LA QUE
AQUÉLLA SE SUSTENTA (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE
MÉXICO).

Durante largo tiempo no existieron medios de prueba para acreditar plena y


directamente el hecho biológico de la paternidad, lo que dio origen a la presunción
6

de paternidad legítima expresada en el aforismo Pater is est quem nuptiae


demonstrant (padre es quien las nupcias demuestran). Esta presunción se basa en
la máxima de la experiencia según la cual las obligaciones de débito y fidelidad
conyugal ordinariamente son cumplidas, lo que permite suponer que los hijos de la
esposa concebidos dentro del matrimonio o con proximidad a él también son hijos
del marido. Mientras subsistió la incapacidad para demostrar empíricamente la
filiación paterna, el derecho familiar restringió al marido la posibilidad de contradecir
la presunción de paternidad, pues para ello debía acreditar hechos limitativamente
enunciados en la ley. En este sentido, en los artículos 325 y 326 del Código Civil
para el Distrito Federal, en Materia Común y para toda la República en Materia
Federal, expedido en 1928 y vigente a partir de 1932 (aplicable actualmente para la
Ciudad de México), se implementó un sistema de supuestos limitados que podía
aducir el marido para desvirtuar indirectamente la presunción de paternidad; a saber:
i. La imposibilidad física del esposo para copular durante la época de la concepción;
ii. La inexistencia de coito conyugal durante ese periodo; o, iii. El ocultamiento del
nacimiento al marido, con el fin de disimular un adulterio. En el origen de los
preceptos citados, se justificaba la instauración del sistema cerrado de impugnación
de la paternidad, pues un sistema de indagación abierta sólo habría socavado la
estabilidad de la familia, sin una expectativa razonable de descubrir la verdad
material de los hechos. Actualmente, se ha superado el estado de oscuridad sobre la
investigación de la paternidad, como lo reconoció el legislador capitalino en la
reforma publicada el 25 de mayo de 2000, en la que se modificó el artículo 325
invocado, relativo a las pruebas que pueden ofrecerse para desvirtuar la presunción
de paternidad de los hijos nacidos dentro de matrimonio, precepto al que se agregó:
"...así como aquellas (pruebas) que el avance de los conocimientos científicos
pudiere ofrecer.". Como se colige de la exposición de motivos de la reforma, este
agregado tuvo por objeto adecuar la regulación sobre el cuestionamiento de la
paternidad biológica al avance de la ciencia genómica, que en la actualidad permite
determinar directamente y con un alto grado de fiabilidad la vinculación o
desvinculación filial entre dos personas. En tal virtud, los artículos 325 y 326 del
Código Civil local ya no pueden entenderse como una enunciación cerrada de
indicios admisibles para desvirtuar indirectamente la presunción de paternidad.
Antes bien, a partir de la reforma señalada, debe considerarse que el actor, incluso,
puede prescindir de las vías de demostración indirectas mencionadas y aportar la
prueba pericial científica en materia de genética, como un medio de convicción más
apto para acreditar la desvinculación filial en la que se sustenta la acción de
desconocimiento de paternidad.
7
8

CONCLUCION
9

References

Buenrostro Baez, R., & Baquero Rojas, E. (2014, marzo). Derecho de Familia.

Edgard Baqueiro Rojas.

Codigo Penal Del Estado De Guanajuato LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL

TÍTULO PRIMERO DE LA. (2018, Julio 5). Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte