Está en la página 1de 6

Producto Académico n.

° 02 Tarea – Análisis de Casos


Evaluación para la Evaluación Parcial

Intervención en Salud Pública: Género, Sexualidad y


Violencia Estructural
integrantes:
D

I. INFORME DE ENTREVISTADO A FAVOR - CONTRA

Datos de entrevistado ambos:

ENTREVISTA EN CONTRA

Nombre
ENTREVISTA A FAVOR

Número de hijos: 1

II. Respuestas:

RESPUESTAS A FAVOR
RESPUESTAS EN CONTRA

DATOS DEL ENTREVISTADO DATOS DEL ENTREVISTADO

RESPUESTAS: RESPUESTAS:

¿Está a favor o en contra de la ¿Está a favor o en contra de la


educación sexual? educación sexual?

Solo está de acuerdo, cuando el niño Está a favor sobre la educación sexual,
esté en la pubertad enseñarle sobre la sea entendida desde las edades más
educación sexual. tempranas para evitar riesgos a futuro.

¿Qué opinión tiene usted sobre la ¿Qué opinión tiene usted sobre la
educación sexual? educación sexual?

La educación sexual, se debe brindar La educación sexual es importante


en la edad que corresponde, para que porque permite brindar herramientas a
ellos tengan noción de lo que estamos los estudiantes, padres de familia para
hablando, en la pubertad porque el niño que sus hijos o los mismos alumnos
está en esa época en curiosear de su puedan proteger su salud, un estudiante
cuerpo. con información de sexualidad va ser un
estudiante preparado para prevenir
riesgos priorizando su salud.

¿Usted está a favor de la inclusión en


¿Usted está a favor de la inclusión en la Educación Sexual de acuerdo al
la Educación Sexual de acuerdo al currículo escolar desde edades
currículo escolar desde edades tempranas?
tempranas?
Si está de acuerdo si nosotros tomamos
todos los principios de la educación
sexual o insertamos dentro de cenef y
curriculum nacional, nos va permitir que
nuestros estudiantes de inicial, primaria,
De temprana edad no, vendría a ser en
secundaria pueden tener conocimientos
la edad que corresponde, porque
asociados a su sexualidad que permitan
cuando es pequeño al niño se enseña a
prevenir riesgos, en inicial se debe
cuidar su cuerpo qué partes son para
identificar bien la diferencia entre varón
protegerse y no tocar, pero la educación
y mujer géneros, en primaria prevención
sexual debe ser a la edad que le
de riesgos que pueden estar asociados
corresponde.
a la sexualidad como prevenir
tocamientos indebidos, violación sexual,
secundaria seria lo mismo de primaria
pero agregando prevención de riesgo
de embarazo en adolescente, si se
integrara todos los puntos educación
sexual en la educación básica regular
estaría orientado a la prevención de
riesgos.

¿Cree usted que tendrá alguna


afectación al recibir alguna
educación sexual temprana mente?
¿Cree usted que tendrá alguna
afectación al recibir alguna Afectación no, según los padres de
educación sexual temprana mente? familia es que si nosotros brindamos
una información referida a sexualidad
Temprana edad supone que el joven va
nosotros como profesionales
curioseando, tempranamente va viendo
estaríamos despertando la vida sexual
de que le están hablando, es diferente
de los estudiantes, por lo tanto en el
cuando es pubertad o adolescente el
trayecto educativo e investigaciones
joven teniendo sus emociones sus
que se a desarrollado es mejor brindar
intenciones, en cambio cuando es
estas informaciones desde las etapas
pequeño refiere que solo se le debe
tempranas inicial, primaria, secundaria
enseñar que partes de su cuerpo debe
siguiendo un protocolo sobre qué tipo
cuidar.
de información se debe brindar a los
estudiantes de acuerdo a su grado,
logrando muchos beneficios

¿Usted está a favor o en contra de la


¿Usted está a favor o en contra de la pansexualidad? (es una orientación
pansexualidad? (es una orientación sexual en la cual una persona se
sexual en la cual una persona se siente atraída romántica, emocional
siente atraída romántica, emocional y/o sexualmente hacia individuos sin
y/o sexualmente hacia individuos sin importar su género o identidad de
importar su género o identidad de género.)
género.)

Esta en contra de la pansexualidad


En contra, varón es varón y mujer es indica que una persona debe
mujer, pero si tiene otras opciones es enamorarse o puede estar con cualquier
cuestión de la persona, a su persona no persona independientemente de su
le va afectar y es por esa razón ella no género si nosotros les llevamos a los
está de acuerdo, pero si la persona alumnos términos sobre pansexualidad
quiere ser así puede ser, pero no le va ellos podrían terminar confundiendo sus
cambiar su opinión a la persona y no roles de sexualidad y sujetos sexuales
está de acuerdo. que ellos tienen, dentro de la
normalidad entendemos que el objeto
sexual de un varón es una mujer y el
objeto sexual de una mujer es el varón
el hecho de brindar información sobre
pansexualidad pueden hacer que el
objeto sexual de un varón sea un
varón , objeto sexual de mujer sea una
mujer, piensa que la limitación que
podría tener es calificar los términos a
los estudiantes para evitar entre ellos
surja algún conflicto

III. COMENTARIO AL ARTÍCULO DE LA UNESCO

La

en sexualidad en el marco de las respuestas al VIH. Sin embargo, la prevención del


VIH sigue siendo importante, pues hay hechos constatados que la pertinencia de la
educación en sexualidad se aplica también a otros problemas no sólo relacionados
con la salud sexual y reproductiva, sino con el bienestar integral de los jóvenes.

Es importante saber que la práctica de la educación para sexualidad y la promoción


de la salud sexual, implica la adopción de un enfoque holístico aplicado al estudio
de necesidades, planificación, implementación y evaluación de programas de
educación y salud diseñados para llegar en forma eficiente a los distintos grupos
poblacionales. Aun se ve que a nivel mundial solo un 34% de los jóvenes pueden
dar prueba de un conocimiento preciso sobre la protección y la transmisión del VIH
también en algunas partes del mundo dos de cada tres niñas no tienen idea de lo
que les estaba pasando cuando tuvieron su primera menstruación por no tener
información oportuna siendo que es importante seguir promoviendo una educación
integral y de calidad en sexualidad (EIS).

IV. COMENTARIO AL ARTÍCULO DE IPPF:

La IPPF es un Enfoque transformador de género Una ESI (Educación Sexual


Integral) en un enfoque transformador de género, busca promover normas y
estructuras

adecuado de los derechos sexuales y reproductivos de la gente joven. además, está


comprometida a promover, proteger y defender los derechos a la salud sexual y
reproductiva de toda la gente joven. Esto incluye el derecho a la información y
educación en sexualidad, y el derecho al placer y la confianza en las relaciones y en
todos los aspectos de su sexualidad.

La IPPF cree que los tabúes sexuales, son resultado de la cultura y la religión, no
son barreras insuperables para ampliar el alcance de la educación en sexualidad.
De hecho, si se planifica y desarrolla en una forma sensible y basada en la
colaboración (siguiendo los principios que se resumen en este documento), es
posible implementar los programas y pautas de EIS más apropiados.

Trabajar por un mundo donde las mujeres, los hombres y los jóvenes de todo el
mundo tengan control de sus cuerpos y de su destino. Un mundo donde las
personas tengan derecho a decidir si son padres o no, libres de elegir cuántos hijos
tener, libres para vivir una vida sexual saludable sin temor a embarazos no
deseados y ETS, un mundo sin desigualdad de

V. CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Referencias

UNESCO 2010: Factores del éxito Estudios de casos de programas nacionales de educación sexual.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000188495_spa

Newman, K., & Helzner, J. F. (1999). IPPF Charter on Sexual and Reproductive Rights. Journal
of women's health & gender-based medicine, 8(4), 459-463.

También podría gustarte