Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIÓN, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

INTEGRANTES :
• Deysi Giovanna Ortiz Wong
• Fany Diana Zamata Calcina
• Ernestina Yagkuag Antich
• Corita Yupe Inuma

FECHA : Piura, abril del 2023

PIURA - 2023
INTRODUCCIÓN
Todas las y los jóvenes tendrán que tomar algún día decisiones cruciales sobre su salud
sexual y reproductiva. Sin embargo, las investigaciones revelan que la mayoría de la y los
adolescentes carecen de los conocimientos necesarios para tomar estas decisiones de
manera responsable, por lo que son vulnerables a la coacción, las infecciones de
transmisión sexual y los embarazos no planificados.
La educación sexual integral permite a las y los jóvenes proteger y promover su salud, su
bienestar y su dignidad al ofrecerles las herramientas necesarias en materia de
conocimientos, actitudes y habilidades. La educación sexual integral es condición previa
para ejercer plena autonomía corporal, lo que exige no sólo el derecho de tomar
decisiones sobre el propio cuerpo, sino también la información para tomar estas
decisiones de manera sensata. Debido a que tienen como fundamento los principios de
derechos humanos, los programas de educación sexual integral ayudan a fomentar la
igualdad de género y los derechos y el empoderamiento de las y los jóvenes.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

1. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la
escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer
su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la
sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el
buen trato.
El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un
Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de
garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco
éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas
públicas.
A través de la Educación Sexual Integral, la escuela ayuda a los chicos y las chicas a
comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de
la sexualidad y el cuidado de la salud. La Educación Sexual Integral brinda
herramientas para que las y los adolescentes puedan:
• Expresar sus emociones y sentimientos.
• Decidir con libertad y responsabilidad cuándo iniciar las relaciones sexuales
y con quién.
• Evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
• Conocer el derecho de las adolescentes embarazadas a seguir estudiando.
• Respetar la diversidad sexual y rechazar toda forma de discriminación.
• Construir un análisis crítico sobre los mensajes cotidianos sobre la sexualidad
(televisión, internet, chistes).
• Saber a quién acudir en caso de violencia sexual.

2. LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y SUS ROLES


La educación sexual integral debe reconocer las necesidades particulares de los
estudiantes, especialmente los grupos de jóvenes vulnerables (tales como las y los
jóvenes LGBTQ+, las y los jóvenes que viven con discapacidad, las y los jóvenes en
entornos humanitarios, las y los jóvenes que usan drogas, las y los jóvenes que viven con
el VIH, y las y los jóvenes transgénero) y debe ser adaptada de modo que refleje sus
realidades.
En conjunto, estos programas ayudan a las y los jóvenes a desarrollar autoestima y a
prepararse para la vida, y estimulan el pensamiento crítico, la comunicación clara, la
toma de decisiones responsables y el comportamiento respetuoso y empático.
Según la Guía Técnica Internacional sobre Educación Sexual, la educación sexual integral
debe ser:
• Científicamente precisa
• Gradual
• Adecuada a la edad y en nivel de desarrollo
• Con base en el plan de estudios
• Integral
• Basada en un enfoque de derechos humanos
• Basada en la igualdad de género
• Culturalmente pertinente y apropiada según el contexto
• Transformadora
Capaz de desarrollar las habilidades para la vida necesarias para apoyar opciones
saludables
3. OCHO CONCEPTOS ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL SEGÚN LAS
ORIENTACIONES TÉCNICAS INTERNACIONALES SOBRE EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD
a) Relaciones
b) Valores, cultura de derechos y sexualidad
c) Entendiendo el género
d) Violencia y mantenerse a salvo
e) Habilidades para la salud y el bienestar
f) El cuerpo humano y el desarrollo
g) Sexualidad y comportamiento sexual
h) Salud sexual y reproductiva
La educación sexual integral también se conoce por otros nombres, como “educación
de preparación para la vida”, "educación sobre sexualidad con enfoque holístico”,
“educación sobre vida familiar”, "estilo de vida saludable" "educación sexual" o
“educación sobre el VIH”. Estos distintos nombres podrían reflejar diferencias de
hincapié A modo de ejemplo, la educación de preparación para la vida podría incluir
un enfoque de cuidado de familiares enfermos, enfrentamiento de la pérdida y el
dolor u otras cuestiones similares.
Independientemente de cómo se denomine, la educación sexual integral faculta a
todas las y los jóvenes a conocer, exigir y proteger sus derechos. La importancia de
la educación sexual ha sido reconocida por numerosos acuerdos internacionales,
entre ellos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Declaración Política
sobre el VIH y el sida.

4. DATOS ESENCIALES SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL


1. La educación sexual integral no conduce a la actividad sexual precoz ni a un
comportamiento sexual de mayor riesgo.
2. En lugar de esto, estos programas reducen los comportamientos de riesgo: unas
dos terceras partes de las evaluaciones muestran reducciones en los
comportamientos de riesgo identificados, en tanto que cerca del 60 % de los
programas tuvieron un efecto positivo en al menos un resultado comportamental
o biológico, como el aumento del uso del preservativo o la reducción de los
embarazos no deseados.
3. Los estudios sobre programas centrados únicamente en la abstinencia, o bien son
inconcluyentes, o bien revelan que la educación que se centra solo en la
abstinencia no es eficaz.
4. La impartición de educación sexual integral de calidad exige capacitación y
apoyo.
5. Abordar cuestiones relativas al género y el poder también da lugar a mejores
resultados de salud.
6. Para aumentar su eficacia, los planes de estudio deben adaptarse al contexto
específico y las necesidades de los y las jóvenes.
7. Es esencial comprometer a los padres y las comunidades en este tipo de
educación.

5. ¿LA EDUCACIÓN SEXUAL ES EFECTIVA?


La educación sexual le brinda a los jóvenes el conocimiento y las habilidades que
necesitan para asegurarse de tener una buena salud sexual a lo largo de su vida. A
través de la educación sexual, los jóvenes aprenden a tener relaciones saludables, a
tomar decisiones informadas sobre el sexo, a pensar de manera crítica acerca del
mundo, a ser buenos aliados de las personas marginadas y a amarse a sí mismos por
quienes son.
Las investigaciones muestran que una educación sexual que sea inclusiva y relevante
culturalmente, le ayuda a los jóvenes a desarrollar las habilidades sociales y
emocionales que necesitan para convertirse en personas adultas solidarias y
empáticas. Este tipo de educación sexual, a menudo -y temprano- conduce a la
apreciación de la diversidad sexual, a la prevención de la violencia tanto en el
noviazgo como en la pareja, al desarrollo de relaciones sanas, a la prevención del
abuso sexual infantil, a la mejora del aprendizaje social/emocional y al aumento de
la alfabetización mediática. También, ayuda a evitar embarazos no planeados e
infecciones de transmisión sexual (ITS).

5.1. La educación sexual funciona mejor cuando:


• Es enseñada por profesionales capacitados.
• Se enseña temprano y a menudo a lo largo de la vida.
• Incluye tanto información como actividades para el desarrollo de
habilidades.
• Se basa en evidencia.
• Es inclusiva de los jóvenes LGBTQ+.
• Se basa en prácticas contra el racismo.
• Está informada en trauma.
• Se adapta a las necesidades de la comunidad.

6. LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL PERÚ

6.1. ¿Como se enseña la ESI en cada nivel educativo?


En el Perú, la inclusión de la Educación Sexual Integral en el currículo nacional
tiene como finalidad principal que los estudiantes vivan su sexualidad de
manera integral, saludable y responsable, de acuerdo con su madurez y etapa
de desarrollo, y que establezcan relaciones interpersonales democráticas,
equitativas y respetuosas. La ESI se debe trabajar transversalmente en los tres
niveles educativos, con énfasis en las áreas curriculares de Personal social (en
inicial y primaria), Desarrollo personal, ciudadanía y cívica (en secundaria) y
Tutoría (en primaria y secundaria).

a) En el nivel inicial
• Aprenden a identificar sus emociones, por ejemplo, cuando se sienten
alegres o tristes y se preocupan por lo que sienten sus compañeros.
• Identifican las características que los hacen únicos, como las partes de
su cuerpo y aquellas actividades en las que son buenos.
• Reconocen sus gustos y preferencias; desde cómo les gusta vestirse,
qué les agrada comer y qué juegos son más divertidos, hasta con qué
personas se sienten seguros o con qué compañeros les gusta jugar.
b) En el nivel primario
• Reconocen y reflexionan sobre la importancia de identificar sus
emociones y las de los demás porque, en ciertas ocasiones, estas
nos alertan de situaciones de peligro.
• Identifican que las mujeres y los hombres pueden realizar las
mismas actividades en la escuela, el hogar y el trabajo.
• Identifican situaciones y espacios en los que se sienten seguros y
rechazan aquellos que les producen inseguridad o temor.
• Reconocen las situaciones de riesgo y adoptan comportamientos de
autocuidado con el fin de evitar ser víctimas en la escuela, en la
casa, en la calle, a través de las redes sociales, etc.
• Reconocen la importancia de conocerse y quererse.
• Reconocen el contacto físico como expresión de amor y cuidado,
pero diferencian cuando una caricia no es apropiada.
• También identifican personas con las que se sienten seguros o
compañeros con los que les gusta jugar.
• Identifican a las personas de confianza a las que pueden recurrir en
caso de peligro.
• Reconocen que todos a su alrededor deben ser tratados con respeto
y aprecio y deben sentirse incluidos, escuchados y aceptados, sin
importar sus diferencias.
• Reconocen sus características físicas e identifican las diferencias
que tiene el cuerpo de niñas y niños con el de las personas adultas.

c) En el nivel secundario
• Aprenden a valorarse y quererse, reconocen sus cualidades y se
esfuerzan cada día para ser la mejor versión de sí mismos.
• Diferencian las relaciones de amistad o pareja que son saludables
de aquellas en las que se sienten ignorados o maltratados.
• Identifican sus emociones, sentimientos y afectos y aprenden a
expresarse con respeto, poniéndose en el lugar del otro.
• Cuestionan los estereotipos de belleza que generan discriminación
y afectan la autoestima de los adolescentes.
• Toman decisiones conforme a sus valores, sin dejarse presionar por
el grupo.
• Reconocen que vivir la sexualidad de manera integral, de acuerdo
con su etapa de desarrollo y madurez, es tomar conciencia de sí
mismo mediante el conocimiento y valoración de su cuerpo.
• Reflexionan sobre la importancia de tomar decisiones responsables
con el fin de prevenir el embarazo adolescente y las enfermedades
de transmisión sexual.
• Aprenden a cuidarse frente a situaciones de riesgo como violencia
familiar, abuso sexual, trata de personas, entre otras.

6.2. Componentes de la educación sexual integral


Los componentes son:
• Identidad y corporalidad: Implica reconocer, comprender y valorar el
cuerpo, así como desarrollar una imagen corporal positiva, que aportan
a la construcción de la identidad de las y los estudiantes. Asimismo, este
componente busca fortalecer la construcción de las distintas
identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de
género, ambiental, entre otras), reconociendo y valorando aquellos
aspectos que lo hacen único.
• Autonomía y autocuidado: Implica promover la toma de decisiones
conscientes, responsables y progresivas, de acuerdo a la etapa de
desarrollo y madurez de las y los estudiantes y el respeto al
consentimiento. Esta toma de decisiones comprende la práctica de
conductas de autocuidado de la salud.
• Pensamiento crítico y comportamiento ético: Engloba analizar
situaciones vinculadas a la vivencia de la sexualidad, incluyendo sus
propias acciones, para tomar una posición argumentada y basada en
principios éticos y derechos humanos que aporten al ejercicio de la
ciudadanía. Se promueve el cuestionamiento de aquellos mitos sobre
sexualidad, estereotipos de género y conductas sexistas que son
transmitidos por la cultura, generando violencia de género y el análisis
de situaciones actuales de inequidad y vulneración de derechos
humanos y derechos sexuales, como feminicidios, violencia en la
relación de pareja, embarazo adolescente, uniones y paternidades y
maternidades a temprana edad, explotación sexual, acoso sexual en
espacios públicos, violencia en entornos virtuales, violencia sexual,
acoso cibernético o grooming (engaño a través de las redes), entre
otras. Dichos contenidos serán abordados de manera oportuna y
pertinente, de acuerdo a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes.
• Afectividad y relaciones interpersonales: Implica la capacidad de
establecer vínculos afectivos armoniosos a lo largo de la vida (apego,
amistad, enamoramiento), de estereotipos y situaciones de violencia.
También, permite la identificación, reconocimiento y manifestación de
las emociones, la expresión asertiva de los afectos y el establecimiento
de relaciones interpersonales basadas en la valoración de la diversidad,
el cuidado del otro y el diálogo desde un marco de derechos humanos.
Este componente tiene un impacto positivo tanto en la convivencia
escolar, como en los diferentes espacios donde interactúan las y los
estudiantes.

6.3. Principios y enfoques


6.3.1. Principios: La educación del Perú se sustenta en determinados
principios, los cuales se contemplan en la Ley N° 28044, Ley General de
Educación y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-
2012-ED, siendo estos: ética, equidad, calidad, democracia,
interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación.
6.3.2. Enfoques: Los principios señalados orientan la concepción de los
enfoques transversales del CNEB, y estos a su vez se impregnan en las
competencias y capacidades. De este modo, la ESI contribuye al perfil
de egreso, articulando los principios de la educación y los enfoques,
competencias y capacidades del CNEB.
Si bien la ESI se vincula con los siete enfoques transversales del CNEB, por su
carácter tiene una relación más cercana con los enfoques de igualdad de
género, de derechos, intercultural e inclusivo o de atención a la diversidad.

7. ESTUDIO SOBRE LA ESI EN EL PERU


Según el estudio denominado: “De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación
Sexual y su Implementación en el Perú”, cuyos autores son: Angélica Motta, Sarah
Keogh Elena Prada, Arón Núnez-Curto, Kelika Konda, Melissa Stillman y Carlos F.
Cáceres, llega a las siguientes conclusiones:

7.1. Principales hallazgos sobre la política pública en ESI


• A diferencia de otros países de la región, en el Perú la normativa que
enmarca la implementación de la ESI no tiene rango de ley nacional sino
únicamente de resolución ministerial en el ámbito del Ministerio de
Educación (MINEDU). Solo muy recientemente el Estado ha indicado su
decisión de implementar la Educación Sexual desde un enfoque integral y
todavía está lejos de alcanzar sus metas.
• En el 2008, el MINEDU promulgó los "Lineamientos Educativos y
Orientación Pedagógica para la Educación Sexual Integral" para los niveles
de primaria y secundaria; pero su implementación ha sido muy débil por
falta de voluntad política. Esto se refleja en falta de capacitación a
profesores y ausencia de implementación de sistemas de evaluación y
monitoreo que aseguren una ESI de calidad. Desde la aprobación de los
Lineamientos para la ESI hasta fines del 2016, el tema estuvo poco
presente en el debate público. Luego de la aprobación del nuevo currículo
en 2016, sectores de Iglesias evangélicas y de la Iglesia católica
cuestionaron duramente la propuesta de ESI como política pública y el
empleo del enfoque de género en el currículo. Hasta el cierre de este
informe, sin embargo, el MINEDU defendió exitosamente su presencia en
el nuevo currículo.
7.2. Principales hallazgos a nivel de la escuela
• Este estudio muestra que el 97% de los estudiantes, el 100% de los
docentes y el 98% de los directores consideran que se debería enseñar ESI
en la escuela. Según los informantes clave, las familias apoyan la
implementación de la ESI en las escuelas (por parte del Estado, ONG y la
cooperación internacional); y, entre un 86 y 92% de los alumnos en Lima,
Ayacucho y Ucayali, considera que sus padres están de acuerdo en que
reciban ESI. La gran mayoría de los estudiantes (92%) señala que la ESI ha
sido útil o muy útil en sus vidas. Más de un tercio de los estudiantes (39%)
que comenzaron a recibir ESI en los últimos años de secundaria hubiera
querido empezar a recibirla antes.
• Considerando lo reportado por los estudiantes y conforme a los
estándares internacionales usados para este estudio, el nivel de
integralidad de la educación sexual en la escuela es mínimo: solo el 9% de
los estudiantes recibió instrucción en cada uno de los 18 temas que
aseguran un abordaje integral de la educación sexual. Los temas menos
enseñados se refieren a la "anticoncepción y embarazo no deseado", a los
"valores y habilidades interpersonales" y a la "prevención del VIH/ITS";
menos de la mitad de los alumnos (entre el 20 y 41%) reportó haber
aprendido sobre ellos. Asimismo, sus expectativas se encuentran
insatisfechas y una importante proporción desea aprender más, en
especial en cinco temas clave: métodos anticonceptivos; cómo usar los
métodos anticonceptivos; comportamiento sexual; comunicación con la
pareja; y embarazo y parto.
• Los mensajes impartidos por los docentes son a veces contradictorios. La
mayoría de los profesores comunica que los jóvenes tienen el derecho a
tener información amplia sobre las relaciones sexuales y la salud
reproductiva; y aconsejan que deben protegerse usando condones cuando
tienen relaciones sexuales. Sin embargo, una tercera parte de los docentes
enseña también que tener relaciones sexuales es peligroso y que la gente
joven debe evitarlas antes de casarse.
• Los principales retos para los profesores de ESI son la falta de recursos o
materiales de enseñanza, la falta de tiempo en clase y su falta de
capacitación. Casi tres cuartas partes de los docentes solicitaron mayor
capacitación y mejores materiales para enseñar más efectivamente la ESI.
En efecto, la capacitación en ESI a profesores ha sido esporádica; y, cuando
ocurre, es resultado principalmente de iniciativas apoyadas por la
cooperación internacional. Falta apoyo técnico y presupuesto desde el
MINEDU.
• Las respuestas de los estudiantes sugieren también que todavía no existe
un clima escolar cómodo para hablar sobre temas de ESI en las aulas: una
proporción importante de estudiantes (39%) siente vergüenza de hacer
preguntas sobre sexualidad; y 21% teme las burlas de sus compañeros.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral#readmore-expand
• https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-
reproductivos/tus-derechos/educacion-sexual-integral/
• https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-
educadores/promotorxs-de-salud
• https://www.grade.org.pe/creer/recurso/como-se-ensena-la-educacion-sexual-
integral-en-cada-nivel-educativo/
• http://www.grade.org.pe/creer/recurso/lineamientos-de-educacion-sexual-
integral-para-la-educacion-basica/
• https://www.guttmacher.org/es/report/de-la-normativa-la-practica-la-politica-
de-educacion-sexual-y-su-implementacion-en-el-peru

También podría gustarte