Está en la página 1de 18

SEMIOLOGÍA ABDOMINAL

ANATOMÍA
La superficie abdominal puede ser dividida topográficamente en nueve regiones por medio
de dos líneas horizontales, una a nivel del reborde costal inferior y otra a nivel de las espinas
ilíacas anterosuperiores, y dos verticales a nivel de la mitad del arco crural. Cada región
topográfica representará la localización de diferentes órganos de la cavidad abdominal.

DIVISIONES POR REGIONES:

1. Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón
derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon.
2. Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena cava inferior.
3. Hipocondrio izquierdo: bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo
superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.
4. Flanco derecho: parte del riñón derecho y del colon ascendente.
5. Región umbilical: porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava
inferior.
6. Flanco izquierdo: parte del riñón izquierdo y del colon descendente.
7. Fosa ilíaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario,
desembocadura del uréter, canal inguinal.
8. Región del hipogastrio: útero, vejiga, colon sigmoides.
9. Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario, desembocadura del uréter, canal
inguinal.

HÍGADO: es la glándula más grande del cuerpo, superficialmente está dividido por fisuras
y ligamentos, determinados funcionalmente por las ramas izquierda y derecha de la vena
hepática y la línea de Cantlie. Se divide en 4 lóbulos:

• Lóbulo derecho: el más grande


• Lóbulo izquierdo: separado del derecho por el ligamento falciforme en la superficie
diafragmática
• Lóbulo caudado: entre el ligamento venoso y el surco de la vena cava inferior
• Lóbulo cuadrado: entre el ligamento redondo y la fosa de la vesícula biliar

BAZO: es un órgano blando de consistencia friable, altamente vascularizado, con una textura
similar a una esponja. El órgano no perfundido tiene un color violáceo. Tiene superficies
diafragmática y visceral, bordes superior e inferior y extremidades anterior y posterior.

CIEGO: es la primera parte del intestino grueso es intraperitoneal con varios pliegues y
bolsas (recesos peritoneales retrocecales) que lo rodean.

COLON: la porción del intestino grueso ubicada entre el ciego y el recto se denomina colon.
Consta de cuatro partes; ascendente, transverso, descendente y sigmoide.

• Ascendente: viaja a través de la fosa ilíaca derecha, flanco derecho y la región del
hipocondrio derecha, es retroperitoneal y está conectado a la pared abdominal
posterior por la fascia de Toldt.
• Transversal: se extiende entre las flexuras cólicas (esplénicas) derecha e izquierda,
abarcando el hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio izquierdo del abdomen,
es intraperitoneal.
• Descendente: viaja por el hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo y fosa ilíaca
izquierda, Esta parte del colon es retroperitoneal.
• Sigmoide: el colon sigmoideo en forma de S viaja desde la fosa ilíaca izquierda hasta
la tercera vértebra sacra, esta parte del colon es intraperitoneal.

ESTOMAGO: está conformado por 4 partes las cuales son:

• El cardias: es una abertura localizada en el diafragma en la unión del esófago y el


estómago.
• Fondo gástrico: es la porción dilatada superior del estómago, que está localizada
superiormente en relación al plano horizontal del orificio del cardias.
• Cuerpo gástrico: la porción más grande de este órgano.
• Porción pilórica: representa la puerta de salida del estómago.

REGION INGUINOCRURAL: se define como el conjunto de partes blandas comprendidas


entre los siguientes límites: inferiormente el ligamento inguinal que va desde la espina ilíaca
anterosuperior hasta el tubérculo del pubis, medialmente por el borde lateral del músculo
recto y superiormente por una línea horizontal tangente a la espina ilíaca anterosuperior.

RIÑON: está compuesto por una corteza renal externa, una médula renal interna y una pelvis
renal. La sangre se filtra en la corteza renal. La médula renal contiene las pirámides renales,
en las que se lleva a cabo la formación de la orina.
FISIOLOGIA
La pared abdominal forma un complejo miofascial que puede resistir las variaciones
continúas en la presión abdominal. Las fascias de los músculos son responsables de la
continencia de la pared abdominal en reposó, mientras que la contracción muscular es
responsable de proteger el abdomen de los cambios bruscos de presión abdominal.

PROTECCIÓN: La musculatura de ambos lados de la pared abdominal trabaja,


sinérgicamente con sus aponeurosis, conteniendo y protegiendo las vísceras abdominales.

ACCIONES CORPORALES: Incremento de la presión abdominal por medio de la


contracción muscular:

• Micción.
• Defecación.
• Tos.
• Valsalva.
• Parto.

RESPIRACIÓN: Junto con el diafragma, los músculos de la pared abdominal trabajan


como una unidad funcional en la respiración. La contracción muscular abdominal empuja las
vísceras hacia arriba y participa en la espiración, tanto en reposo como en espiración forzada.

El componente más esencial es el músculo transverso, que actúa como antagonista del
diafragma. Mientras que el diafragma se contrae en la inspiración, los músculos de la pared
abdominal se relajan, y viceversa. De esta manera, el diafragma y la musculatura de la pared
trabajan de forma antagónica durante la respiración, excepto en la tos u otras actividades que
requieren una elevación de la presión abdominal, en lo que trabajan sinérgicamente. De
hecho, la contracción voluntaria de la pared abdominal bloquea la respiración.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Los músculos oblicuo externo e interno son tensores de la pared abdominal y depresores
costales: su gran contribución es la protección de las vísceras abdominales y la ayuda en la
flexión y rotación del tronco.El músculo transverso es también tensor de la pared y depresor
costal. Participa en la espiración.

El músculo recto es tensor y actúa de flexor del tronco. Contribuye a la estabilización de la


pelvis al caminar, protege las vísceras abdominales y participa activamente en la espiración
forzada. El músculo piramidal es un tensor de la línea alba. El cuadrado lumbar flexiona la
columna en el mismo lado. El psoas mayor flexiona y gira el muslo lateralmente, e inclina la
columna lateralmente. El diafragma es el músculo respirador principal. Se aplana durante la
contracción para aumentar las dimensiones del tórax.

En la región inguinal, el arco mioaponeurótico del transverso y oblicuo interno protege


la pared posterior del canal inguinal.
Consecuencias de los defectos grandes de la pared abdominal

La primera consecuencia de la pérdida de continencia abdominal es la falta de protección


visceral y el descenso de la presión abdominal. En presencia de un defecto grande de
pared, se forma una segunda cavidad con consecuencias viscerales, respiratorias,
vasculares y vertebrales. La aparición de esta segunda cavidad también se ha conocido como
pérdida del derecho a domicilio o volet abdominal.

La modificación del sinergismo hace que las hernias incisionales grandes puedan
considerarse como una enfermedad respiratoria con problemas en la ventilación, difusión y
perfusión. La separación mecánica de los músculos también ocasiona deterioro muscular y
de sus fascias, provocando atrofia muscular y fibrosis.

SEMIOLOGÍA
INSPECCIÓN: la inspección del abdomen se realiza con el paciente en decúbito dorsal, el
examinador se ubica a la derecha de la cama. Al observar el contorno abdominal y buscar
movimientos peristálticos, es conveniente sentarse o inclinarse para obtener una vista
tangencial del abdomen. Se observa: contorno, aspecto, forma depende de edad/peso/talla,
constitución, cicatrices (umbilicales y quirúrgicas), circulación colateral y patrón de los
movimientos respiratorios.

AUSCULTACIÓN: la membrana del estetoscopio debe ser calentada previamente con la


palma de la mano. Los ruidos intestinales se trasmiten bien en la cavidad abdominal, lo cual
hace innecesario auscultar más de dos áreas. Los ruidos intestinales normales son agudos y
se originan casi en su totalidad en el intestino delgado. Tienen características de gorgoteo
(glu-glu), con una frecuencia de 5 a 30 por minuto.

PALPACIÓN: Existen dos tipos de palpación, superficial y profunda.

Se comienza efectuando la palpación superficial mediante la cual se buscan puntos


dolorosos y se evalúa si la pared abdominal es depresible.

Técnica:

• Maniobra de la mano del escultor de Merlo.-se realiza pasando la mano derecha


sobre la superficie del abdomen, para verificar las características del abdomen,
abombamiento, retracciones, temperatura.
• La maniobra de esfuerzo.- se pide al paciente que levante las piernas o la cabeza,
para contraer los músculos rectos anteriores, diferenciando de esta forma masas
intraabdominales y de la pared, que pueden ser herniaciones.
• La maniobra para evaluar la tensión.- se realiza colocándola mano derecha de
plano en el abdomen, con los dedos orientados a la cabeza del paciente. Nos revela
existe tensión abdominal.
Tomar en cuenta que la tensión disminuye en ancianos, embarazos múltiples, y aumenta
en personas nerviosas, meningitis tétanos, cuando existe aumento de la tensión y dolor se
denomina defensa abdominal

Palpación profunda: La palpación del abdomen (superficial y profunda) se realiza de


forma sistemática con suavidad y con las manos templadas, iniciando la misma desde la
zona más alejada del área dolorosa con el fin de evitar una contracción muscular voluntaria
y espontánea del paciente. Se debe evaluar la tensión del abdomen y la presencia de masas.
Los puntos dolorosos explorados son: cístico, apendicular, anexiales y ureterales

Maniobras más características.

• Maniobra de Blumberg o signo del rebote. Dolor por rebote de la víscera inflamada
sobre la pared abdominal al retirar la mano bruscamente después de la palpación
profunda sobre la zona dolorosa. En la fosa ilíaca derecha es muy indicativo de
apendicitis aguda.

• Contractura abdominal involuntaria. Es un signo indicativo de irritación


peritoneal. En la peritonitis generalizada, el dolor es difuso y el abdomen puede estar
rígido con una gran contractura muscular (vientre en tabla).

• Signo de Murphy. Es un signo característico de la colecistitis aguda y es el dolor a


la palpación profunda en el hipocondrio derecho durante la inspiración.

• Signo de Rovsing. Dolor referido a la fosa ilíaca derecha al presionar sobre la fosa
ilíaca izquierda. También es indicativo de apendicitis aguda

• Signo de McBurney. Punto de máxima sensibilidad dolorosa cuando está afectado


el apéndice. Se localiza en el tercio externo de una línea recta, entre la espina ilíaca
anterior derecha y el ombligo.

Exploración Del Hígado

Existen diversas maniobras para poder palpar el hígado.

1. El paciente, en decúbito dorsal, debe respirar con tranquilidad, y cuando se apoya la


mano exploradora se le solicita que respire con profundidad. La o las manos exploradoras
comienzan a palpar por la fosa ilíaca derecha, aprovechando cada espiración para ir
ascendiendo. Pueden ser colocadas en diversas posiciones: la mano derecha "en cuchara"
apoyada sobre el borde cubital con los dedos juntos y semiflexionados que intentarán
atrapar o percibir el borde inferior del hígado en el momento inspiratorio.
2. También puede ser palpado con la mano derecha del explorador, situada en una línea
paralela a la línea hemiclavicular que percibirá con los pulpejos de los dedos el borde
inferior del hígado, que es sentido como un resalto.

3. Palpación ascendente en “gancho” (maniobra de mathieu): colocamos al paciente en


posición de decúbito dorsal y el examinador se pone por su lado derecho. Con las dos manos
y los dedos en semiflexion, desde el flanco se intenta localizar el borde anterior del hígado.
Se ordena al paciente inspirar profundamente. Esta maniobra es útil en hígados firmes como
los cirróticos o tumorales

4. Existe otra maniobra bimanual de gran utilidad (maniobra de Chauffard ). Se coloca la


mano izquierda por detrás del paciente, en forma paralela detrás del flaco derecho (región
lumbar) y empujando hacia arriba; la mano derecha, con los dedos al costado del recto
anterior y apuntando a la cabeza del paciente o en una discreta posición oblicua, comienza la
palpación del hígado desde el flanco. Esta maniobra es útil para palpar hígados blandos como
ocurre en la insuficiencia cardiaca
Exploración de la Vesícula Biliar.

Órgano en forma de bolsa o saco en el que se acumula la bilis producida por el hígado. La
vesícula biliar normal no es palpable. Tiene forma de pera y su superficie anterosuperior está
unida o fija a la cara inferior del hígado. Sólo su superficie posteroinferior queda libre al
movimiento cuando crece anormalmente, y puede entrar en contacto con la pared abdominal
en un punto dado por la intersección del reborde costal y el borde externo del recto anterior
del abdomen conocido como punto cístico.

Exploración del Bazo.

1. Maniobra bimanual a la derecha del paciente. El examinador abraza con la mano


izquierda la parrilla costal izquierda del paciente, para fijar las costillas y exagerar la
movilidad diafragmática (mano de sostén).La mano derecha (activa) se coloca de plano,
dirigida hacia el eje de la décima costilla, deprimiendo suavemente la pared abdominal. La
palpación comienza por encima de la sínfisis mediopubiana y se continúa hacia la celda
esplénica.

2. Palpación en posición decúbito intermedio dorsolateral (Posición de Naegeli): se


coloca el paciente en decúbito intermedio entre el dorsal y el lateral derecho, con rodillas
semiflexionadas, el miembro superior derecho a lo largo del cuerpo y el izquierdo
descansando por delante del tórax. Esto facilita el descenso del bazo, sin embargo se
considera que esta no debe ser la técnica para iniciar la palpación del bazo.
3. Procedimiento de Merlo: paciente en posición de Naegeli, médico ubicado en el lado
izquierdo, se palpa con la mano derecha y se hace presión con la mano izquierda colocada
en la fosa ilíaca derecha para levantar y empujar el contenido abdominal en dirección a la
celda esplénica

4. Procedimiento de Middleton: posición en decúbito dorsal, con los miembros inferiores


extendidos y su antebrazo izquierdo por detrás del tórax, formando con el brazo un ángulo
de 70 a 80 grados. El médico se coloca al lado izquierdo o derecho y realiza la palpación con
la mano puesta en cuchara.

5. El signo de Kehr: es el dolor referido (o hiperestesia) en el hombro izquierdo, es un signo


de irritación diafragmática izquierda generalmente ocasionado por rotura esplénica, con
derrame intraperitoneal de sangre.

Exploración del ciego.

El enfermo colocarse en decúbito dorsal, el explorador a la derecha del paciente, y aplicarse


el resto de las medidas generales ya descritas en casos anteriores.

1.Técnica de Sigaud: La mano izquierda abraza el flanco derecho, con los cuatro últimos
dedos colocados en la región lumbar, y el pulgar adelante, haciendo la compresión del
colon ascendente contra los dedos posteriores. Con la mano derecha (o con el borde cubital
de la mano para abarcar una superficie mayor), se efectúa el deslizamiento monomanual.
2. Técnica de Merlo: Mediante esta técnica, se desplazan los gases con compresión desde la
fosa iliaca izquierda siguiendo el marco cólico hacia el ciego, con la mano derecha. Con los
dedos de la mano izquierda se va deprimiendo sucesivamente desde el meñique hasta el
índice a manera de pinza en el flanco derecho, quedando el final de la pinza formado por el
dedo índice colocado adelante y el pulgar izquierdo en la región lumbar. Luego, con el borde
radial de la mano derecha se hace la palpación del ciego por la pinza.

Exploración del Colon Ascendente y Colon Descendente.

El paciente debe colocarse en decúbito dorsal y el explorador debe situarse a la izquierda


para examinar el colon descendente, y a la derecha, para el colon ascendente.

Para este caso, la técnica es bimanual: se coloca la mano de sostén en la región lumbar,
mientras que con la mano activa se efectúa un deslizamiento desde adentro hacia fuera, a la
altura del ombligo.

Exploración del Colon Transverso.

La técnica para palpar el colon transverso consiste en efectuar un deslizamiento bimanual


o monomanual, efectuado desde arriba hacia abajo, y viceversa, comenzando por la parte
baja del epigastrio. Si no se encuentra, se busca en planos inferiores hasta el hipogastrio

Examen del Colon sigmoides.

Se utiliza el deslizamiento profundo de Hausmann, empleando una o ambas manos. El


deslizamiento se hace en sentido perpendicular al eje mayor del órgano, siguiendo una línea
iliaca anterosuperior. Se hunden los dedos en profundidad, dirigiéndolos hacia abajo y hacia
afuera (con el explorador colocado a la derecha) hasta percibir un resalto con las
características antes descrita.

Exploración del Riñón.

1. Procedimiento bimanual de Guyo: el paciente se acuesta boca arriba y relajado. El


médico se sienta del mismo lado del que va a explorar el riñón. Con los dedos a 5 o 6 cm de
la línea media, ejerce una presión moderada y constante.
2. Peloteo renal: con el paciente tumbado y la mano izquierda sobre su espalda. Consiste en
producir con los dedos de la mano derecha impulsos secos y repetidos en la pared posterior,
manteniendo la mano izquierda plana. La mano derecha percibe en el abdomen un suave
choque intermitente que corresponde al riñón que pelotea ante el impulso provocado por la
mano izquierda.

3. Maniobra de Glenard: fue descrita para descubrir la ptosis y clasificarlas en grados. Este
método consta de tres tiempos: acecho, captura y escape.

4. Método de Goelet: el paciente dobla una rodilla sobre una silla y la otra la mantiene recta
sobre el suelo. El procedimiento es bimanual, con una mano en la zona lumbar y la otra en
el abdomen.

5. Puntos doloros renouretrales: tienen por objeto despertar por medio de la palpación el
dolor a distintos niveles del trayecto de los nervios al que suele referirse el dolor renal.

PERCUSIÓN: La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos


del abdomen, así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión
gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de
abdomen agudo. El timpanismo es el ruido predominante por la presencia de aire en
estómago e intestinos. Se oye matidez sobre los órganos y las masas sólidas. La distensión
vesical produce matidez en la zona suprapúbica.

Técnica:

• La percusión debe ser suave y en forma radiada iniciando en el epigastrio hasta


dirigirse a las fosas iliacas derecha e izquierda.
• Apoyando el dedo índice o medio de la mano izquierda, sobre la pared abdominal,
percutiendo con la mano derecha, se comienza en el epigastrio y se desciende
percutiendo con la mano derecha.
• La percusión abdominal permite reconocer dos variedades de ruidos: timpanismo y
matidez.
• Su extensión y colocación en posición de decúbito dorsal y en los decúbitos laterales,
permite obtener información sobre la presencia de derrame en cavidad libre,
agrandamientos de órganos o tumoraciones

La Hepatometría: es un método para medir el tamaño de un hígado que consiste en


determinar la zona de matidez hepática a través de la percusión. El paciente debe encontrarse
en decúbito supino y el explorador a la derecha del paciente. A través de la percusión se ubica
el límite superior (normalmente entre el quinto y el séptimo espacio intercostal derecho) e
inferior (normalmente a nivel del reborde costal derecho) del hígado.
PATOLOGÍAS.
LA HEPATOMEGALIA se define como el aumento del área de matidez hepática, que en
condiciones normales se sitúa en la línea medioclavicular, siendo de 12 cm en mujeres y de
15 cm en hombres. Algunas de sus causas son:
• Consumo de alcohol (especialmente el consumo
excesivo)
• Metástasis de cáncer (diseminación del cáncer al
hígado)
• Insuficiencia cardíaca congestiva.

ESPLENOMEGALIA: agrandamiento del bazo.

En caso de esplenomegalia, éste se puede clasificar, siguiendo a Boyd, de esta manera:

• Grado I: Se palpa a nivel del reborde costal.


• Grado II: Se palpa entre el reborde costal y la región umbilical.
• Grado III: Se palpa en la región umbilical.
• Grado IV: Se palpa después de la región umbilical y la fosa iliaca.

ASCITIS. Es la acumulación de una cantidad anormal de líquido dentro del abdomen. Estos
es un problema común en los pacientes con cirrosis (cicatrización) del hígado.
Aproximadamente un 80% de los pacientes con cirrosis del hígado desarrollan ascitis. La
mayoría de la gente que contrae ascitis desarrolla un gran vientre y experimenta una rápida
pérdida de peso. Algunas personas también desarrollan hinchazón de los tobillos y falta de
aliento.

APENDICITIS AGUDA. Suele empezar con un dolor abdominal periumbilical que


posteriormente se focaliza a nivel del cuadrante inferior derecho del abdomen. Se
acompañada de: náuseas, vómitos y pérdida de apetito

COLECITITIS AGUDA. Es la inflamación de la vesícula biliar. Generalmente ocurre


cuando se bloquea el drenaje de la vesícula biliar (por lo general, debido a la presencia de
cálculos biliares). Puede ser aguda (aparece repentinamente) y causar un dolor severo en la
parte superior del abdomen. O puede ser crónica (múltiples episodios recurrentes) con
hinchazón e irritación que se presentan a lo largo del tiempo.

PANCREATITIS. Es la inflamación del páncreas. Puede comenzar repentinamente y durar


días, o puede ocurrir en el transcurso de varios años. Tiene muchas causas, como los cálculos
biliares y el abuso crónico del alcohol.

ESPLENOMEGALIA. Agrandamiento del bazo. El grado de esplenomegalia se clasifica


de 0 a 5, según el sistema de clasificación de Hackett:

• Grado 0: bazo normal no palpable


• Grado 1: bazo palpable solo en inspiración profunda
• Grado 2: bazo palpable en la línea clavicular media, a mitad de distancia entre el
ombligo y el reborde costal
• Grado 3: El bazo se extiende hasta el ombligo.
• Grado 4: El bazo sobrepasa el ombligo.
• Grado 5: El bazo se extiende hacia la sínfisis del pubis.

Esplenomegalia aguda: es un aumento repentino del tamaño del bazo que puede ser
potencialmente mortal. En la enfermedad de células falciformes, esto puede ocurrir a
cualquier edad. Pero normalmente ocurre en bebés y niños pequeños.

Esplenomegalia crónica: designaremos con el nombre de esplenomegalia crónica al


aumento regular y persistente del volumen del bazo.

TERMINOS.

• Disfagia: Dificultad para tragar alimentos o líquidos, que surge de la garganta o el


esófago y va desde una leve dificultad hasta el bloqueo completo y doloroso.
• Afagia: Pérdida de la capacidad de tragar.
• Odinofagia: es un trastorno en el que la deglución se dificulta y resulta dolorosa.
• Globo histérico Sensación de tener un bulto o algo atorado en la garganta
• La fagofobia es el miedo irracional a comer o a ahogarse con algún alimento
• Negación a la deglución: tal vez tengan reacciones extremadamente negativas a los
olores, los sabores, las texturas y los colores de los alimentos. Es posible que se tenga
un desinterés generalizado por la comida y tengan muy poco apetito o sientan que
comer les causa poca o nula satisfacción. Con frecuencia, niegan tener hambre, tienen
miedo de lo que podría ocurrir si comen; por ejemplo, sentir dolor, atragantarse o
vomitar.

GASTRITIS. Ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado.


La gastritis puede durar solo por un corto tiempo (gastritis aguda) o puede perdurar durante
meses o años (gastritis crónica). Las causas más comunes de gastritis son:

• Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno


y otros fármacos similares.
• Consumo excesivo de alcohol
• Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori

ÚLCERA PÉPTICA. Son llagas abiertas que aparecen en el revestimiento interno del
estómago y la parte superior del intestino delgado. El síntoma más común de la úlcera péptica
es el dolor de estómago. Las úlceras pépticas incluyen:

• Úlceras gástricas que se producen en el interior del estómago


• Úlceras duodenales que se producen en el interior de la parte superior del intestino
delgado (duodeno)

Las causas más comunes: de las úlceras pépticas son la infección por la bacteria helicobácter
pylori (H. pylori) y el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el
ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) y el naproxeno sódico (Aleve). El estrés y las
comidas picantes no producen úlceras pépticas. Sin embargo, pueden empeorar los síntomas.

NÁUSEAS Y VÓMITOS. Las náuseas son una sensación de indisposición y malestar


estomacal o ganas de vomitar. Los vómitos son la expulsión de comida y líquido del
estómago. Sus causas son:

• Fármacos y toxinas (alcohol).


• Enfermedades del SNC.
• Enfermedades del tracto digestivo y del peritoneo.
• Enfermedades de las vías biliares.
• Enfermedades hepáticas.
• Enfermedades pancreáticas.
• Enfermedades del sistema endocrino.
• Enfermedades del sistema urinario.
• Causas fisiológicas: embarazo, algunos estímulos olfatorios, gustativos y visuales.

Clasificación de los vómitos según la duración

1) Agudos (1-2 días): más frecuentemente están causados por enfermedades infecciosas,
fármacos, toxinas exógenas (alcohol, setas) o endógenas (uremia, cetoacidosis diabética)

2) Crónicos (>7 días): son síntomas de enfermedades crónicas, incluidas las mentales.

Clasificación de acuerdo con su composición.

• Alimenticio. Contiene alimentos fácilmente reconocibles.


• Mucoso. Consiste en una mezcla de jugo gástrico y saliva. Es el típico vómito del
alcoholista, denominado pituita matinal, generalmente único. Puede aparecer también
en la gestación.
• Bilioso. Contiene bilis y es de color amarillento o verdoso, según el tiempo de
permanencia en el estómago. Deja un gusto amargo en la boca. Se observa casi
siempre en afecciones hepáticas y vesiculares, estenosis de duodeno, pancreatitis
aguda, jaqueca, o en estados de vómitos reiterados.
• Sanguinolento. Se presenta en las patologías que producen hematemesis (hemorragia
digestiva alta). Puede ser de sangre roja en el caso de una hemorragia reciente, u
oscura, "en borra de café", en circunstancias de retención gástrica de sangre.
• Estercoráceo o fecaloide. Es aquel en el cual se elimina materia fecal. Acompaña a
obstrucciones intestinales bajas, o a fístulas gastrocólicas.
• Con cuerpos extraños. Se produce la expulsión de cálculos biliares, parásitos (áscaris
y tenias), cuerpos extraños deglutidos (carozos, pelos: "tricobezoar").

DISPEPSIA NO ULCEROSA. Es un término para los síntomas recurrentes de malestar


estomacal que no tienen una causa obvia. La dispepsia funcional también se denomina
dispepsia no ulcerosa.

DIARRERA. La diarrea son heces blandas y líquidas con mayor frecuencia de lo habitual

Las causas más comunes de diarrea incluyen:

• Contaminación por bacterias en alimentos o agua


• Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es la causa más común
de diarrea aguda en niños
• Parásitos
• Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que
contienen magnesio
• Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos
ingredientes o comidas, como la intolerancia a la lactosa
• Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad
de Crohn Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino
irritable

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas:

• Diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como en el caso del cólera.
• Diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería.
• Diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Existen diferentes tipos de diarrea dependiendo de las causas que la originan.

• Diarrea por toxiinfección alimentaria. Se produce por el consumo de alimentos


que no están en buen estado.
• Diarrea vírica. Causada por el rotavirus u otros virus.
• Diarrea del viajero. Surge como consecuencia del consumo de comida y bebida
en países en vías de desarrollo que contienen virus nocivos
• Diarrea osmótica La diarrea osmótica se caracteriza por la presencia de solutos
no absorbibles, o que no se pueden absorber adecuadamente a causa de una lesión
en la mucosa intestinal.

SINDROME DEL COLON IRRITABLE. El síndrome de colon irritable es un trastorno


frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto
gastrointestinal. Las causas del colon irritable son desconocidas. Algunos médicos piensan
que se debe a espasmos intestinales (de ahí su otro nombre de colon espástico).
Ocasionalmente aparece tras una infección intestinal y con frecuencia se asocia a ansiedad o
a depresión.

SÍNDROME ICTÉRICO. Es un trastorno muy común que se caracteriza por la coloración


amarrilla de la piel y mucosa por la elevación de la bilirrubina

Esto puede suceder cuando:

• Hay demasiados glóbulos rojos muriendo o descomponiéndose (hemólisis) y


yendo hacia el hígado.
• El hígado está sobrecargado o dañado.
• La bilirrubina proveniente del hígado no es capaz de movilizarse apropiadamente
hasta el tubo digestivo.

Las afecciones que pueden causar ictericia incluyen:

• Infección del hígado por un virus (hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D y


hepatitis E) o por un parásito
• reacciones a otros medicamentos o exposición a tóxicos
• Enfermedad crónica del hígado
• Cálculos biliares o trastornos de la vesícula biliar que causan obstrucción del
conducto biliar.

• Trastornos sanguíneos

HIPERTENSIÓN PORTAL. Se trata de un aumento de la presión en el interior de la


vena porta, una vena que pasa a través del hígado. La porta es una vena que recoge toda la
sangre que procede del intestino y la lleva hacia el hígado para, desde allí, ir directamente
al corazón

En determinadas circunstancias la presión en esa vena puede aumentar:

• Cirrosis hepática. Es la causa más frecuente de hipertensión portal. La alteración en la


estructura del hígado dificulta el paso de sangre a través del mismo, con lo que la
sangre se estanca aumentando la presión en el interior de la vena porta.
• Trombosis de la vena porta o de la vena esplénica.
• El cáncer de hígado (hepatocarcinoma).
• Alteraciones de la sangre que favorecen la formación de trombos en el interior de las
venas como la policitemia vera, la trombocitemia esencial, o diversas trombofilias
(enfermedades que favorecen que la sangre se coagule con facilidad).
• Pancreatitis.
• Infecciones abdominales.
• Enfermedades crónicas del corazón (insuficiencia cardiaca crónica, miocardiopatía
restrictiva, pericarditis constrictiva), las cuales se asocian con retención de sangre y
aumento de la presión por detrás del corazón.
• Trombosis de las venas suprahepáticas (síndrome de Budd-Chiari). Se trata de una
trombosis de la vena que une el hígado con el corazón.

SÍNDROME EDEMATOSO. Es el resultado de una hiperhidratación extracelular con


retención de agua en el territorio intersticial. El paso del agua se debe a una anomalía del
continente (alteración de la permeabilidad capilar) o del contenido (cambio de las presiones
hidrostática u oncótica). El Síndrome Edematoso puede ser la consecuencia de una patología
locorregional o de una patología sistémica.

HERNIA INGUINAL. Es un abultamiento del contenido del abdomen a través de un punto


débil en la parte inferior de la pared abdominal. Las hernias inguinales pueden aparecer en
cualquiera de los conductos de la parte inferior de la pared abdominal, uno a cada lado de la
ingle. Las hernias inguinales suelen contener grasa o parte del intestino delgado. En las
mujeres, las hernias inguinales pueden contener parte del sistema reproductor femenino,
como un ovario.

HERNIA CRURAL. Una hernia femoral o crural, también se produce en la zona de la ingle,
pero no tan cerca del pubis como la inguinal. Entre el 5-15% de los adultos tienen una hernia
inguinal o crural. Es más típica en mujeres.

HEMATURIA. Es la presencia de sangre en la orina. Los dos tipos de hematuria son:

• Hematuria macroscópica: cuando una persona puede ver la sangre en su orina


• Hematuria microscópica: cuando una persona no puede ver la sangre en la orina,
pero se ve bajo el microscopio.

SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFRÓTICO.

• Síndrome Nefrítico: es un trastorno renal que hace que el cuerpo excrete demasiadas
proteínas en la orina.
• Síndrome nefrótico: Enfermedad del riñón que ocasiona que el cuerpo elimine
demasiadas proteínas en la orina.
El síndrome nefrótico suele aparecer como resultado del daño en los pequeños vasos
sanguíneos de los riñones que filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre.
Generalmente, también incide alguna enfermedad subyacente.

Clasificación:

• Síndrome nefrótico primario: que puede ser idiopático (no se sabe la causa) o por
una alteración genética.
• Síndrome nefrótico secundario a otras enfermedades, como el lupus eritematoso
sistémico, algunas infecciones, medicamentos, etc.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Afección en la que los riñones dejan de filtrar los
residuos de la sangre repentinamente. La falla renal aguda se desarrolla rápidamente en
algunas horas o días. Puede ser mortal. Es más común en aquellas personas que sufren de
enfermedades críticas y que ya están hospitalizadas.

Se divide en tres grupos:

1. Pre-renal o funcional: es la causa más frecuente de IRA (55 al 70 %). Implica que la
disminución de la tasa de filtración glomerular es secundaria a hipoperfusion renal.
Es potencialmente reversible si el agente causal es eliminado.
2. Renal o intrínseca: daños al riñón en sí mismo, también denominada: parenquimatosa
o intrínseca. Constituye el 25 % de las causas de IRA. Esta lesión puede afectar a
diferentes niveles estructurales sea tubular, glomerular, intersticial o vascular.
3. Post-renal: obstrucción de las vías urinarias, es responsable de menos de 5 % de las
IRA.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. Enfermedad crónica de los riñones que lleva a la


insuficiencia renal. Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquido de la sangre.
Cuando fallan los riñones, los desechos se acumulan.

Hay dos tipos diferentes de insuficiencia renal: aguda y crónica.

• Insuficiencia renal aguda: comienza en forma repentina y es potencialmente


reversible.
• Insuficiencia renal crónica: progresa lentamente durante un período de al menos tres
meses, y puede llevar a una insuficiencia renal permanente.

También podría gustarte