Está en la página 1de 95

UNIDAD 3:

LA TEORIA ECONOMICA DE LAS PENSIONES


Mtro. Guillermo López Flores
EFECTOS ECONÓMICOS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES
El gasto Público en las pensiones

Se compone de los programas presupuestarios que tienen como objeto el pago de pensiones y jubilaciones
del esquema de reparto, así como las transferencias para cuotas y aportaciones dirigidas a las cuentas
individuales del esquema de pensiones de contribución definida. También incluye la pensión social o no
contributiva.

Gasto en pensiones
Gasto en
Gasto en pensiones contributivas de
pensión no contributiva.
contributivas de reparto capitalización individual

El pilar tres es el ahorro voluntario, que no implica gasto público directo, por tanto, no se incluye en
este análisis. Sin embargo, puede haber gastos fiscales.
GASTO PUBLICO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS

El monto del gasto público en pensiones


ascendió, en 2000, a $96.071 millones de
Durante el mismo periodo, la institución que más
pesos, en términos nominales o corrientes,
recursos ejerce para este tipo de pensiones es el
17 años después, México gasta $648.011
IMSS, con 55% del gasto anual, mientras que el
millones de pesos, seis veces más. Lo
ISSSTE con 26%; Pemex con 8%; CFE con 5%, y el resto
anterior indica que el gasto en el esquema
absorben 6% (ISSFAM, LFC, FERRONALES y SHCP).
contributivo ha aumentado en más de 562%,
en términos nominales.
GASTO PUBLICO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS

En términos del PIB, el gasto en pensiones contributivas se


mantuvo por debajo de 2% del PIB entre el 2000 y 2008. A
partir de 2009, tuvo un ascenso constante hasta llegar a 2,9%
del PIB en 2017.

El monto para pensiones contributivas va en aumento por


dos razones principales:

La primera es que 90% de los pensionados todavía


pertenecen al esquema de reparto, que presenta una tasa de
reemplazo más alta, lo que se traduce en pensiones
mayores;

La segunda es que las pensiones contributivas se


actualizan con la inflación; es decir, experimentan un
incremento en la misma proporción al cambio en los
precios.
GASTO PUBLICO EN PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS
En México, la pensión no contributiva se creó en 2007 como un programa presupuestario que
otorgaba una transferencia monetaria a personas adultas mayores de 70 años en zonas rurales, con
presupuesto de $6,000 millones de pesos.

Este programa se ha modificado en distintas ocasiones para ampliar su cobertura y cambiar montos
de la pensión. Por ejemplo, en 2008 se amplió la cobertura para otorgar el apoyo a personas de 70
años y más en las zonas urbanas, con presupuesto aumentado a 50% en términos nominales.

El siguiente aumento importante de recursos se experimentó en 2014, cuando se propuso crear la


pensión universal como parte de la justificación para realizar la reforma fiscal de ese mismo año. El
presupuesto ejercido para ese año ascendió a $36,500 millones de pesos

Como proporción del PIB, la pensión no contributiva no superó el 0,25%, pero con una pensión no
contributiva universal, como se plantea en 2019, junto con un aumento al monto de la
transferencia, el presupuesto representaría, al menos, 0,5% del PIB.
GASTO TOTAL EN PENSIONES (CONTRIBUTIVA Y NO CONTRIBUTIVA)
INDICADORES DE GASTO PUBLICO EN PENSIONES
Gasto en pensiones como porcentaje del
gasto en protección social

En la función protección social del PEF se


incluyen los programas que atienden a la
población de edad avanzada. Sin embargo,
existen gastos de pensiones que no son
catalogados como protección social, este es el
caso de los recursos que utiliza Pemex para
cubrir las pensiones de sus trabajadores. El
gasto en protección social también dirige
recursos para programas de apoyo social para
v i v i e n d a , i n d í g e n a s , fa m i l i a e h i j o s ,
enfermedad e incapacidad y otros aspectos de
seguridad social y grupos vulnerables.
INDICADORES DE GASTO PUBLICO EN PENSIONES
Gasto en pensiones como porcentaje del
gasto social

Generalmente, México define tres finalidades


del gasto público, entre ellas se encuentra el
desarrollo social. Dentro de este rubro se
pueden encontrar aspectos como educación,
salud, protección social, vivienda, protección
ambiental y cultura. Este tipo de gasto ocupa,
en promedio, 43% del gasto total público. La
proporción más baja del gasto social se
experimentó en 2007 con 40% y la
proporción más alta en 2015 con 47% del
presupuesto público total ejercido.
INDICADORES DE GASTO PUBLICO EN PENSIONES
Gasto en pensiones como porcentaje
del gasto público del gobierno
central

Podemos ver como el aumento en el


gasto en pensiones absorbe cada año
más presupuesto público total. En el
2000 se gastaba 7,7% de la bolsa total
de recursos en pensiones. Para 2017,
este porcentaje aumentó a 13%; es decir,
5,3 puntos porcentuales más. Debemos
recordar que el presupuesto es un juego
de suma cero y que si un rubro de gasto
aumenta, otros rubros sufrirán recortes;
por ejemplo, la inversión en
infraestructura.
INDICADORES DE GASTO PUBLICO EN PENSIONES
Gasto en pensiones como
porcentaje del PIB

Aquí se compara el gasto en


pensiones con el Producto Interno
Bruto (PIB), que es la medida del
tamaño de la economía de un país.
En el 2000, las pensiones eran
equivalentes a 1,4% del PIB. 18 años
después, lo que se ejerció para cubrir
el derecho pensionario de los
individuos fue igual a 3,1% del PIB.
INDICADORES DE GASTO PUBLICO EN PENSIONES
Gasto en pensiones no contributivas
respecto del gasto total en pensiones

La pensión no contributiva, en promedio,


durante el siglo XXI ha sido 4,9% del
gasto total destinado a pensiones, tanto
contributivas como no contributivas. En
2008 se observa la mínima proporción de
este tipo de pensión en menos de 2,8%,
mientras que el máximo fue en 2014 con
7%. Se espera que la pensión social tenga
más participación en el gasto en
pensiones para funcionar como
complemento a las pensiones
contributivas que son insuficientes.
PANORAMA ENSOMBRECEDOR PARA EL GASTO EN LAS PENSIONES
El panorama no parece muy alentador para los siguientes años, debido a que estamos frente a una
transición demográfica con dos aspectos principales que impactan directamente al gasto en pensiones:

i) la cantidad de adultos mayores de 65 años va en aumento; pasaremos de 6,1% de la población


mayor de 65 años en 2010 a 16,2% en 2051, de acuerdo con las proyecciones de CONAPO (CONAPO,
2016);
ii) la esperanza de vida al nacer también aumenta; en 2018 se ubicó en 75 años, en promedio, 73 para
hombres y 78 para mujeres, lo que implica un pago de pensiones por 10 años, en promedio, si todos
los adultos mayores se pensionaran a los 65 años.

Lo anterior se combina con la existencia de la generación de transición, la cual surge a raíz de las
reformas pensionarias de cualquier institución que otorgue pensiones. En este sentido, el IMSS es la
institución de seguridad social con una generación de transición más grande y abierta; es decir, no es
posible dimensionarla con exactitud porque los trabajadores que cotizaban desde antes de 1997, al
momento de jubilarse, todavía tienen la posibilidad de elegir pensionarse por el sistema de reparto. Lo
anterior no sucede con las generaciones de transición del ISSSTE, CFE o Pemex, las cuales se
definieron al momento de la reforma, cuando los trabajadores eligieron seguir cotizando en esquema
de reparto o cambiar a cuentas individuales.
NIVEL DE EMPLEO
➤ Durante el primer trimestre de 2022 la población
ocupada perdió más de medio millón de
trabajadores, por lo que tuvo una caída trimestral
de 0.9%. La disminución se debió totalmente a la
eliminación de más de 600 mil empleos informales;
la población ocupada formal agregó 100 mil
personas.
➤ Respecto al primer trimestre de 2021, la población
con un trabajo aumentó en 3.1 millones de
personas (un crecimiento de 5.9% anual).
➤ Además de la pérdida trimestral de empleo, la
brecha laboral muestra que 2 de cada 10 personas
que podrían estar trabajando aportaron pocas o
nulas horas laborales a la economía.
NIVEL DE EMPLEO

➤ La generación de puestos fue impulsada por el empleo informal durante el último año, pues 6 de
cada 10 empleos agregados entre el primer trimestre de 2021 y el primero de 2022 fueron
informales. La informalidad fue mayor entre las mujeres, quienes ocuparon 7 de cada 10 de los
nuevos puestos informales durante ese periodo, mientras que solo 4 de cada 10 trabajos formales
generados fueron femeninos.
NIVEL DE EMPLEO
➤ La generación de empleo -en particular
empleo formal- es fundamental para proveer
de ingresos estables a la población. La
brecha laboral resulta una herramienta útil, ya
que toma en consideración tres poblaciones:
la desocupada, la subocupada y la que no es
económicamente activa pero está disponible
para trabajar (PNEA disponible). Al calcular la
proporción que esta población conjunta
representa respecto al total de la fuerza
laboral potencial (compuesta por la Población
Económicamente Activa, es decir la PEA, y la
PNEA disponible), resulta una tasa que nos
muestra la cantidad de personas que, aunque
están en posibilidades de trabajar, no pueden
integrarse completamente al mercado laboral.
NIVEL DE EMPLEO
En el primer trimestre del año, 22.3% de las personas que podrían estar trabajando aportaron
pocas o nulas horas laborales a la economía. De ese porcentaje, 11.6% tenía la disponibilidad para
hacerlo pero no buscó empleo por falta de motivación, 7.6% contó con un trabajo en el que
laboraba menos horas de las deseadas y 3.1% buscó un trabajo sin éxito.

A pesar de afectar a 1 de cada 5 trabajadores potenciales, la brecha laboral mejoró respecto al


1T2021, ya que disminuyó 2.2 puntos porcentuales en relación con el 24.5% observado en ese
período. A nivel estatal, los habitantes de Tlaxcala, Oaxaca y Ciudad de México enfrentaron las
tasas más altas, por encima del 30%, mientras que en Jalisco, Querétaro y Coahuila el mercado
laboral tiene mayor capacidad para cubrir las necesidades de los trabajadores (con tasas que
rondan el 14%).

A nivel nacional, la brecha laboral está compuesta en su mayoría por la población que está
disponible para trabajar pero que no está motivada para incorporarse al mercado laboral. Como
proporción de la fuerza laboral potencial, la desocupación tiene un menor nivel. Al cierre del
1T2022, las mujeres tuvieron una brecha laboral más elevada, ya que 26.9% de las trabajadoras
potenciales trabajaron menos de lo que podrían o querrían; de ellas, 17% se encontraron en
disposición de trabajar, pero desmotivadas para buscar un empleo, principalmente por considerar
que tendrían pocas posibilidades de acceder a él. Por otro lado, la brecha laboral en hombres fue
de 18.9%, impulsada por un 8.1% de trabajadores potenciales que se encontró subocupado.
COMPONENTES DE LA BRECHA LABORAL

La tasa de desocupación, una medida


más tradicional para evaluar si la
oferta de empleo cubre las
necesidades de la población, mide a
quienes buscan trabajo de manera
activa pero no lo encuentran. Al
interior de esa población, hay
diferentes causas por las cuales un
trabajador busca un empleo nuevo: ya
sea porque perdió o terminó su
empleo, renunció a su empleo, dejó o
cerró un negocio propio, busca su
primer trabajo, o por otras causas no
especificadas.
COMPONENTES DE LA BRECHA LABORAL

La subocupación, el segundo
componente con mayor impacto en la
brecha laboral, considera a aquellas
personas que tienen un empleo, pero
que trabajan menos horas de las que
quieren o necesitan. Al interior de esa
población, la principal razón de la
subocupación fue que la actividad
económica en la que las personas
laboran actualmente fue afectada por
una caída en su ritmo, y por ende
-aunque las personas se encuentren
contratadas- laboran una menor
cantidad de tiempo, y/o enfrentaron
caídas en su remuneración económica.
COMPONENTES DE LA BRECHA LABORAL

La población disponible pero no


económicamente activa (o PNEA
disponible), el último de los componentes
de la brecha en términos de impacto, mide
la capacidad del mercado laboral para
atraer trabajadores, ya que considera la
percepción que las personas de 15 años o
más tienen sobre sus posibilidades de
encontrar empleo. Actualmente, el número
de mexicanos y mexicanas que tienen
disponibilidad para trabajar pero no
buscan empleo es de 7 millones 591 mil
225 mexicanos, lo cual representa el 18.6%
de la población no económicamente
activa.Esto quiere decir que 2 de cada 10
personas que no participan activamente en
la economía lo harían si pensaran que hay
trabajo para ellos.
NIVEL DE EMPLEO

➤ Por otra parte, es claro que el tema afecta más a las mujeres: mientras que hay 2.9 millones de hombres que no
participan en la economía pero están disponibles para un empleo, esta cifra asciende a 4.7 millones en el caso de
las mujeres. Además de re ejar las diferencias en la percepción que hombres y mujeres tienen sobre sus
posibilidades de conseguir trabajo, esto signi ca que 14.4% de la fuerza potencial femenina no está siendo
aprovechada debido a una percepción de pocas oportunidades laborales, que resulta en pocos incentivos para
buscar empleo. En contraste, la cifra para los hombres es de 5.2%.
fl
fi
NIVEL DE EMPLEO
➤ Los datos de esta brecha al cierre del 1T2022 muestran que 7.4 millones de mujeres no
aportan las horas laborales que podrían a la economía, y 7.2 millones de hombres también
tienen empleo insu ciente. En total, el potencial no aprovechado de la fuerza laboral es de
14.6 millones de mexicanos que no aportan su tiempo y habilidades a la economía
remunerada. Los retos son mayores en ciertas regiones: en Tlaxcala, Oaxaca o la Ciudad de
México, 3 de cada 10 trabajadores potenciales se desaprovechan, mientras que en
Querétaro y Jalisco sólo 1 de cada 10 tiene empleo insu ciente.

➤ Tanto la pérdida de empleos en el primer trimestre de 2022 como la persistencia de una


brecha laboral mayor al 20% subrayan la necesidad de generar más empleos para
aprovechar el potencial completo del capital humano del país, y así garantizar ingresos
su cientes para la población.
fi
fi
fi
NIVEL DE EMPLEO: RUTA CRITICA

Elevar las condiciones laborales para


las mujeres, de manera que la percepción
Tener condiciones básicas como un estado
sobre sus posibilidades de empleo
de derecho sólido, un sistema político
mejore y se incentive una mayor
estable, y una economía dinámica, entre
participación femenina en la economía.
otros componentes. Una región más
Para ello, es necesario ajustar políticas
competitiva, con un entorno que fomente
de contratación tanto en el sistema
los negocios y el crecimiento económico,
público como el privado, al garantizar
tiene una mayor capacidad de atraer y
igualdad en las oportunidades para
retener talento e inversión, y mejores
ambos sexos. Además, la reducción en la
posibilidades para generar empleo
diferencia entre salarios ofrecidos a
suficiente para su población, que
hombres y mujeres es fundamental para
aproveche los recursos humanos
generar una percepción de un mercado
existentes.
laboral igualitario en el que más mujeres
busquen participar.
NIVEL DE EMPLEO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
➤ ¿Como afecta el Nivel de empleo al tema de la Seguridad Social?
➤ El nivel de empleo dicta el nivel de ingresos que un individuo puede tener, como consecuencia, las
oportunidades de satisfacer necesidades básicas a través del acceso a servicios que brinda la seguridad
social.

➤ ¿Que relación guarda el nivel de empleo con el pago de las pensiones contributivas?
➤ En el seguro de desempleo, con base en el articulo 191 fracción II de la Ley del Seguro Social, existe
una merma a las semanas cotizadas por la prestación lo que in uye en las subcuentas de retiro, cesantía
en edad avanzada y vejez.

➤ ¿Como la brecha laboral in uye para alcanzar condiciones su cientes en el plano de la seguridad social
y por ende, en el tema de las pensiones?
➤ El ingreso de las personas es directamente proporcional al nivel de apoyos o prestaciones que el
gobierno brinda, pues mientras mayor sea el ingreso menor sera la demanda de prestaciones
fl
fi
fl
NIVEL DE EMPLEO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
➤ ¿Como afecta el Nivel de empleo al tema de la Seguridad Social?
➤ Mientras más gente en la formalidad haya, más aportaciones habrá al sistema y por ende mejores
condiciones.

➤ ¿Que relación guarda el nivel de empleo con el pago de las pensiones contributivas?
➤ Mientas la gente trabaje una mayor cantidad de años esto sera directamente proporcional a su pensión

➤ ¿Como la brecha laboral in uye para alcanzar condiciones su cientes en el plano de la seguridad
social y por ende, en el tema de las pensiones?
➤ En cuanto a la desocupación, que solo pueden aspirara una pensión universal con un monto mínimo
➤ En cuanto a la subocupación, esta población contribuye poco en su cuenta individual, por lo tanto, se
tiene poco dinero acumulado disponible. Se puede complementar con una PMG.
➤ En cuanto a PNEA disponible, para la población mayor a 15 años se debe tener en cuenta los
derechos de los niños, ampliando la edad legal para poder trabajar, considerando que el trabajo no
demande mucha fuerza física.
fl
fi
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
➤ La Encuesta Nacional de Empleo y
Seguridad Social (ENESS) tuvo su
origen en las necesidades de
información de la reforma al Sistema
de Seguridad Social y de Pensiones
del IMSS, en los años noventa.

➤ En 1996 se realizó el primer


levantamiento captando información
sobre el IMSS, posteriormente se
amplio su cobertura a todas las
instituciones de seguridad social y
nalmente al Seguro Popular, junto
con otras temáticas. En cuanto a la
cobertura geográ ca, desde el año
2000 tiene representatividad estatal.
fi
fi
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Objetivo General

➤ El objetivo general de la ENESS 2017 es proporcionar información estadística sobre la cobertura de


la seguridad social y de los servicios de salud de la población en México.

Objetivos Especí cos

➤ Conocer las características de la a liación y prestaciones médicas de la población.


➤ Conocer información sobre el acceso a servicios médicos, instancias de atención y gasto en salud.
➤ Contar con información de la población cotizante en instituciones de seguridad social.
➤ Recabar información de la población pensionada
➤ Obtener información de riesgos de trabajo de la población
➤ Contar con información de las mujeres trabajadoras de 15 a 49 años que recibieron atención
materna.
➤ Conocer las características del cuidado de los niños y niñas de 0 a 6 años cuando la madre trabaja.
➤ Identi car a la población de 60 y más años que requiere ayuda para realizar actividades de la vida
diaria.
fi
fi
fi
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Porcentaje de la población afiliada al IMSS Porcentaje de la población afiliada al Seguro Popular
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: SERVICIO DE SALUD
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: COTIZACIONES
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: COTIZACIONES
Porcentaje de la población por entidad federativa que cotiza al IMSS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: PENSIONADOS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: PENSIONADOS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: PENSIONADOS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: RIESGOS DE TRABAJO
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL: MATERNIDAD
ENESS 2017: PRESTACIONES FAMILIARES
ENESS 2017: PRESTACIONES FAMILIARES
ENESS 2017: CUIDADOS AL ADULTO MAYOR
ENESS 2017: SERVICIOS DE SALUD Y DISCAPACIDAD
COMBATE A LA POBREZA

Existen diversas formas de medir la pobreza de los


habitantes de un país.

Las mediciones realizadas por el Banco Mundial se


basan en el ingreso, de niendo dos umbrales: Hasta 1
dólar por persona al día para pobreza extrema y hasta 2
dólares por persona al día para pobreza. En 2011, los
umbrales se han ajustado a 1.90 para pobreza extrema y
$3.20 para pobreza.

La Comisión Económica, para América Latina y el Caribe


(CEPAL), también usa una meotodología basada en el
ingreso. Sus umbrales se basan en el costo de una
canasta alimentaria como línea para de nir pobreza
extrema y el doble como corte para de nir pobreza.
fi
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA

Para la dimensión de ingreso establece dos umbrales: la


línea de bienestar (LB) que equivale al costo de la canasta
básica y la línea de bienestar mínimo (LBM) que equivale al
costo de la canasta alimentaria. Las seis carencias
consideradas en la medición o cial de CONEVAL son el
rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a
seguridad social, condiciones y espacios de la vivienda,
servicios de la vivienda y acceso a la alimentación.

La medición nacional de la pobreza en México muestra un


panorama grave. La mitad de la población carece de ingreso
su ciente para adquirir la canasta básica. Esto es similar a la
situación de 1992, hace 25 años, fecha para la que se cuenta
con dato comparable. Actualmente serían 62 millones de
personas. Además el 44 % de la población, presenta al
menos una carencia social, esto es 53 millones de personas.
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA

Conforme a la medición o cial del Consejo


Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), la carencia
social con mayor incidencia re ere a la falta
de acceso a la seguridad social, que en
2016 afectaba al 56 % de la población, esto
es más de 68 millones de personas.

La carencia social con menor incidencia es


la carencia por espacios y condiciones de la
vivienda, que afecta al 15 % de la población.
La carencia que más se ha reducido es la
falta de acceso a servicios de salud que
bajó del 33 % en 2010 al 19 % en 2016.
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA

Indicadores críticos
de incumplimiento de
derechos económicos
y sociales
COMBATE A LA POBREZA

Indicadores críticos
de incumplimiento de
derechos económicos
y sociales
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Las políticas públicas frente a la pobreza (PPP) son el conjunto de normas, instituciones, progra-
mas y acciones destinadas a población en pobreza o vulnerabilidad social y relacionadas con el
ejercicio de derechos económicos y sociales, las cuales requieren cumplir con cuatro criterios de
consistencia básica o mínima en cuanto políticas públicas:

INSTITUCIONALIDAD ALCANCE

DISEÑO IMPLEMENTACIÓN
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Para la aplicación de las PPP, se deben de considerar ciertos criterios para


que surtan efectos positivos la implementación de las PPP:

a) Identi cación de las personas en pobreza;


b) empoderamiento de las personas en pobreza;
c) reconocimiento explícito del marco nacional e internacional de
derechos humanos;
d) rendición de cuentas;
e) igualdad y no discriminación;
f) participación;
g) otros derechos relevantes para enfrentar la pobreza;
h) realización progresiva, indicadores y referencias;
i) obligaciones centrales y umbral mínimo internacional;
j) asistencia y cooperación internacional,
k) desarrollo de otros conceptos;
l) integración de otras normas de derechos humanos.
fi
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Por otro lado, los umbrales mínimos que deben de considerar las PPP para su implementación
son:

El derecho a la no discriminación para generar El derecho a la salud bajo el enfoque de acceso


medidas de igualdad Gratuito y el enfoque preventivo y correctivo.

El derecho al trabajo como el derecho


El derecho a la Seguridad Social bajo una visión
económico por excelencia para superar la
mas avanzada en cuanto a la protección social.
pobreza
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Por otro lado, los umbrales mínimos que deben de considerar las PPP para su implementación
son:

El derecho a la vivienda digna asociada a El derecho a la educación como potenciador de


condiciones de ingreso. las habilidades de los individuos

El derecho al alimentación está directamente El derecho a la Seguridad Social Bajo una visión
relacionada a la salud mas avanzada en cuanto a la protección social.
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

En lo que respecta a los PPP en México, el primer


problema es que la gran mayoría de los programas y
acciones considerados en el Inventario de programas
y acciones sociales de CONEVAL no cumplen con los
criterios de consistencia mínima.

Por ejemplo, aunque los 232 programas federales si


cumplen con lo mínimo indispensable de
institucionalidad, solo 40 tienen alcance superior al
50% de su población objetivo, y solo 20 tienen una
cobertura superior a 100 mil personas. En el caso de
los 2,528 programas de los gobiernos estatales, el
95% no cumple con la institucionalidad mínima, solo
128 programas sí cumplen ese primer criterio mínimo.
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP
Las debilidades de la política de medición de la
La política de medición de la pobreza es relevante pobreza son: identi car el concepto de cohesión
por jar el diagnóstico y alcance de los programas y social con el índice Gini que únicamente mide la
acciones públicas. desigualdad en ingresos; no incluir como pobres
a todas las personas con ingreso inferior a la
línea de bienestar; no incluir como pobres
extremos a todas las personas con ingreso
inferior a la línea de bienestar mínimo; aceptar
como acceso a seguridad social a quienes
Las fortalezas de la política de medición de la reciben programas sociales de adultos mayores,
pobreza son: contar con fundamento legal; medir aunque no estén en sis- temas institucionales de
carencias basadas en derechos sociales; haber seguridad social completos; facilitar que muchos
sido generada con la participación de expertos; esfuerzos de PPP se concentren en modi car
generar información desagregada para diversos variables y mejorar la “medición” en lugar de la
grupos de población; y aplicar una metodología transformación de las condiciones y el ejercicio
transparente usando datos abiertos. real de los derechos que dan fundamento a las
carencias.
fi
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Fortalezas de las políticas de programas


alimentarios y transferencias monetarias…

Programas tales Abasto Tienen como objetivo explícito promover el


Rural (DICONSA), ejercicio de derechos de población que vive en
Abasto Social de Leche pobreza;
( L I C O N S A ) , Los cinco programas cumplen con los criterios
C o m e d o r e s mínimos de institucionalidad;
Comunitarios, Pensión Los cinco programas cumple con criterios
de adultos mayores y mínimos de consistencia en diseño;
Prospera Los programas Pensión de Adultos Mayores y
Prospera tienen una cobertura adecuada de su
población objetivo (aunque no total);
El programa Prospera cuenta con evaluaciones
de impacto, independientes y rigurosas.
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP
Debilidades de las políticas de programas alimentarios y
transferencias monetarias

Carecen de fundamento especí co en la Ley y ninguno


Programas tales Abasto adhiere a estándares internacionales de derechos ni cuentan
Rural (DICONSA), con mecanismos de exigibilidad;
Abasto Social de Leche Los programas de Abasto Rural, Leche y Comedores
Comunitarios no tienen alcance adecuado de su población
( L I C O N S A ) , objetivo; esos tres programas además presentan serios
C o m e d o r e s problemas de efectividad según sus evaluaciones; el
Comunitarios, Pensión programa Prospera no cuenta con mecanismos de
de adultos mayores y participación; los programas de transferencias y alimentarios
no han logrado reducir signi cativamente la incidencia de la
Prospera pobreza y la carencia alimentaria. De 2010 a 2016 la
población con ingreso por debajo de la línea de bienestar
mínimo pasó de 19.4 % a 17.5 % de la población. La
población con carencia alimentaria pasó del 24.8 % a 20.1 %,
menos de cinco puntos porcentuales de reducción en 6 años.
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP

Fortalezas de la política de SPSS…

Tiene fundamento constitucional y en la Ley General


de Salud;
Es una política destinada a garantizar el derecho a la
salud para personas sin a liación a seguridad social;
Sistema de Protección Tiene una cobertura signi cativa superior al 80% de
Social en Salud su población objetivo;
“Seguro Popular” Tiene un diseño progresivo y solidario para su
nanciamiento, centrado en recursos públicos y
aportaciones conforme a condición socioeconómica;
Ha permitido el incremento de inversión en
infraestructura y recursos humanos y materiales de
los servicios de salud;
Ha reducido la carencia por acceso de 29% en 2010
a 15% en 2016.
fi
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA: LAS PPP
Debilidades de la política de SPSS

Expresa y parte de la segmentación del sistema de salud con trato


diferenciado para quienes tienen a liación a seguridad social y quienes solo
tienen acceso a este sistema;
No ha logrado cobertura universal pese a ser el mandato previsto en la Ley
y a la asignación presupuestal para conseguirla en 2010;
Sistema de Protección La a liación no garantiza la atención, permanece el gasto de bolsillo
superior a 40 % del gasto en salud;
Social en Salud Los servicios estatales han priorizado la construcción de hospitales de
“Seguro Popular” especialización y han descuidado las unidades y recursos para el primer
nivel de atención (preventivo y ambulatorio);
Las transferencias de recursos a los gobiernos estatales basados en
a liación no han garantizado la aplicación de los recursos a la salud, e
incluso la ASF ha acreditado múltiples desviaciones;
El incremento de recursos y acceso no ha modi cado indicadores básicos
de salud en materia de atención a población con enfermedades crónicas,
en reducción de mortalidad materna, en desnutrición crónica infantil o en
atención preventiva.
fi
fi
fi
fi
COMBATE A LA POBREZA: RUTA CRÍTICA

1. Garantizar cobertura universal de


Generar políticas servicios de salud;
económicas incluyentes y 2. Garantizar pensiones para la edad
erradicar políticas avanzada y transferencias de ingreso
Formular una
económicas excluyentes; básico para personas con incapacidad,
macropolítica de
Aplicación leyes discapacidad o imposibilidad de generar
protección social
laborales; Inclusión de ingreso su ciente;
universal e integrada,
comunidades y pequeños 3. Establecer un sistema de provisión de
que permita alinear los
productores en servicios de cuidado;
recursos, superar
“macroproyectos”; 4. Renovar el modelo de transferencias
gradual y
incrementar la inversión monetarias para hogares en pobreza
progresivamente la
de fomento a la extrema para que promuevan el
segmentación de la
productividad de ejercicio efectivo del derecho a la
salud y la seguridad
pequeños productores, y educación, la nutrición y la salud, y
social, que permita:
un Fondo de Economía 5. Crear una política de asistencia social
Social y apoyo moderna y no paternalista ni
productivo. monetarizada para la atención de
condiciones especiales de necesidad.
fi
COMBATE A LA POBREZA: RUTA CRÍTICA

Mejorar la calidad y la
equidad de los servicios
de salud para garantizar al
Mejorar la calidad y la menos el desarrollo
equidad educativa en durante la primera
todos los niveles y ofrecer infancia, evitar la
opciones de 2.a mortalidad materna y
oportunidad para jóvenes priorizar la atención
y adultos jóvenes con preventiva y la detección
rezago educativo. oportuna de riesgos y
condiciones de
enfermedades no
transmisibles.
COMBATE A LA POBREZA
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Las pensiones son la principal fuente de ingresos de las


personas mayores en Europa y proceden de regímenes
de reparto públicos. Las personas jubiladas que perciben
una pensión son una parte importante y debido al
envejecimiento de la población creciente de la población
de la Unión Europea (UE) (124 millones de personas, lo
que representa 1/4 parte de la población total).

Los sistemas de pensiones europeos tienen el desafío de


seguir siendo sostenibles desde el punto de vista
nanciero y ser capaces de proporcionar a los europeos
unos ingresos adecuados durante la jubilación, así como
de disfrutar de unos niveles de vida aceptables y de
independencia económica al envejecer.
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Los principales objetivos de las políticas de pensiones y


jubilación son los siguientes:

i) proporcionar unos ingresos adecuados en la vejez, que


al mismo tiempo garanticen

ii) la sostenibilidad nanciera y

iii) la maximización del empleo (es decir, mediante


incentivos de apoyo a las carreras profesionales formales
estables y una vida laboral más larga para mujeres y
hombres).
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

La intensi cación del envejecimiento de la población a lo largo


de las próximas 3 a 5 décadas di cultará el logro de estos tres
objetivos de manera signi cativa. La transición generacionales
en edad laboral grandes a otras más pequeñas, como
consecuencia de las bajas tasas de natalidad y el aumento de
la longevidad, exigirá ajustes de las prácticas de jubilación y
de los sistemas de pensiones en todos los Estados miembros.
La primera generación nacida con la explosión demográ ca
del llamado «baby boom» está alcanzando la edad de
jubilación y pronto sentiremos su impacto sobre la adecuación
y sostenibilidad de los sistemas de pensiones.

Actualmente, la población de más de 60 años crece a un ritmo


de unos dos millones al año, casi el doble que el aumento
observado a nales de los años noventa del siglo pasado y
principios de la década de los años 2000. Al mismo tiempo, el
número de personas en edad laboral (de 20 a 59 años)
descenderá cada año durante las próximas décadas.
fi
fi
fi
fi
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA
La adecuación de las pensiones se mide según lo
siguiente:

1) Su capacidad para prevenir la pobreza;


2) El grado en que sustituyen los ingresos del trabajo;
3) El tiempo durante el que las personas reciben una
pensión.

El grá co muestra una parte fundamental del reto de


la adecuación de las pensiones para los Estados
miembros y presenta su posición en comparación con
la media de la UE para la tasa de personas de
sesenta y cinco o más años de edad en riesgo de
pobreza y exclusión social. Los países por encima de
la media guran en rojo hacia la derecha, entre los
que Bulgaria alcanza el máximo con casi treinta
puntos porcentuales por encima de la media de la
UE.
fi
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA
En muchos países, los ingresos de jubilación disponibles en el
futuro para una persona con ingresos bajos y una carrera
profesional corta se mantendrán por debajo del umbral de
pobreza, a pesar de las disposiciones relativas a los ingresos
mínimos.

En varios Estados miembros, el importe de la renta mínima


garantizada no alcanza ni siquiera la mitad del umbral de riesgo
de pobreza. Solo en unos pocos países las disposiciones
relativas a los ingresos mínimos sacarán de la pobreza a las
personas de más edad que no tengan otros recursos.

En cuanto a la capacidad de las pensiones para sustituir los


ingresos del trabajo antes de la jubilación, los ingresos netos de
las pensiones que pueden obtenerse en los distintos Estados
miembros tras una carrera profesional de cuarenta años con
ingresos medios hasta la edad normal de jubilación oscilan
entre el 50 y el 114 % de los ingresos medios (en 2013).
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Si bien las pensiones son la principal fuente de


ingresos de los europeos de edad avanzada, el nivel
de vida en la vejez también depende de otros
factores, como la propiedad de una vivienda y la
riqueza nanciera, el acceso a otras prestaciones
sociales (como alojamiento y subsidio para la
Las mujeres tienen pensiones de
calefacción) y servicios, así como las oportunidades media un 36 % más bajas que los
de empleo. hombres en todos los países de la
UE
Asimismo, es importante evaluar si los ingresos de las
pensiones de los jubilados les permiten satisfacer: ¿La razón?
➤ Sus necesidades en general;
➤ de asistencia sanitaria;
➤ servicios sociales y;
➤ cuidados de larga duración.
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

La mayor esperanza de vida de las mujeres signi ca


que sus pensiones se ven más afectadas por las
consecuencias a largo plazo de la indización
incompleta de las pensiones en función de los salarios
en la mayoría de los Estados miembros.
Dato Relevante:
Las mujeres de 65 o más años de edad
tienden a tener considerablemente Las mujeres también están más expuestas a la
menos viviendas y riqueza financiera pobreza en la vejez (16,8 % en 2016) que los
que los hombres. hombres (12,1 %), debido a que suelen vivir más que
sus cónyuges, enviudan y terminan viviendo en
hogares unipersonales. Las pensiones de
supervivencia pueden ofrecer una protección e caz
frente al riesgo de sufrir penurias económicas debido
al fallecimiento del cónyuge.
fi
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Si bien las reformas recientes de las pensiones


públicas han tendido a mejorar o mantener el papel de
las pensiones en la protección frente a la pobreza, la
mayoría de las reformas darán lugar en el futuro a un
ajuste a las tasas de reemplazo (pensiones en
Dato Relevante: comparación con los ingresos anteriores).
Se prevé que las tasas de reemplazo
oscilen entre el 40,1 % y alrededor del Por otro lado, la duración media de la jubilación varía
92,5 % en 2053
entre 16.5 y 24.5 años. Y lo que es más importante, la
proporción entre el número de jubilados y el número
de personas que trabajan se sitúa en una media del
50% en la UE, con variaciones entre el 37% en
Letonia y el 61% en Luxemburgo.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

En 2016, la tasa de empleo de los


trabajadores de entre 55 y 64 años de edad
Dato Relevante: osciló entre el 36,3 % en Grecia y el 75,5 %
Las tasas de empleo de los
en Suecia, con una media de la UE del
trabajadores de edad avanzada se ven
influidas por la oferta y la demanda, así 55,3%. En cuatro países, menos del 40 % de
como con los incentivos fiscales. los trabajadores de edad avanzada tienen
empleo (Grecia, Croacia, Luxemburgo y
Eslovenia).

Otro Dato Relevante: La tasa de empleo de las mujeres de entre 55


La edad de entrada en el mercado y 64 años de edad osciló de un bajísimo 26,4
laboral y la estabilidad del empleo % en Malta a un 73,5 % en Suecia, mientras
durante la vida laboral son también que la media de la UE fue del 48,9 %. En dos
factores clave, así como la duración países, las tasas de empleo de las mujeres
media de la vida laboral.
de edad avanzada se situaban por debajo del
30 % (Grecia y Malta).
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

El empleo de las trabajadoras de edad


avanzada se ve obstaculizado por:

los sistemas de pensiones (como una edad


Dato Relevante:
de jubilación más baja para las mujeres), En 2016, la brecha de género en la
duración de la vida laboral seguía
equilibrio entre vida privada y vida laboral siendo significativa, con una
(por ejemplo, un acceso insu ciente a los participación de las mujeres (33,1 años)
servicios de cuidado de niños y ancianos), en el mercado de trabajo, 4.9 años
menos de media que los hombres (38
años)
los puestos de trabajo y los mercados
laborales (como una falta de enfoques de
gestión que tengan en cuenta la edad y el
género).
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Dato Preocupante:

Se prevén caídas aún mayores en las


futuras tasas de sustitución para las
personas que no logren cotizar durante
40 años. Tras una carrera de solo 30
años, se espera que las tasas netas de
sustitución, tanto para los asalariados
medios como para los trabajadores con
salarios bajos, disminuyan en más de
10% en comparación con las de una
persona con una carrera profesional
completa.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Los costes de las pensiones constituyen una


De la Sostenibilidad Financiera: gran parte del gasto público (en 2013, el 11.3
% del PIB de la UE, pero con una oscilación
La sostenibilidad está relacionada con del 6.9 % en los Países Bajos al 16.2 % en
el equilibrio presupuestario y financiero
Grecia) y son un factor importante en la
entre los ingresos y los pasivos (y la
relación entre trabajadores/ situación actual y a medio y largo plazo del
contribuyentes y pensionistas/ presupuesto público.
beneficiarios) en los sistemas de
pensiones. Se prevé un aumento del gasto público en
pensiones en la UE durante el período
Para ser sostenibles a largo plazo, los
regímenes públicos de pensiones deben
comprendido entre 2013 y 2040 en 0,4
poder absorber el impacto del puntos porcentuales hasta el 11.7 % del PIB,
envejecimiento de la población sin antes de descender a alrededor del 11 % del
desestabilizar las finanzas públicas. PIB en 2060.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Los sistemas de pensiones pueden ayudar a optimizar la oferta de


trabajo/oferta de mano de obra a lo largo de la vida laboral,
Instrumentación de Políticas para los especialmente para los trabajadores de edad avanzada,
Sistemas de Pensiones estableciendo fuertes incentivos laborales en sus normas de derecho
a prestaciones y restringiendo el acceso a la jubilación anticipada.

Una edad de jubilación equitativa para mujeres y hombres es un


elemento importante para cerrar la brecha pensional entre hombres y
mujeres.

La prolongación de la vida laboral requiere mantener las condiciones


de salud y las competencias profesionales de los trabajadores a
medida que estos envejecen.

La exibilidad de los regímenes de trabajo resulta especialmente útil


para permitir y alentar la prolongación de la vida laboral.

Serán necesarios los ahorros complementarios para la jubilación para


garantizar unas tasas de sustitución adecuadas en el futuro.
fl
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Las Recomendaciones Especi cas por Pais, instan a los


Recomendaciones hechas hacia el
sector de las pensiones Estados miembros a llevar a cabo reformas para modernizar
los sistemas de pensiones, del siguiente modo:

Retrasando la edad de jubilación y ajustándola al


aumento de la esperanza de vida;

Reduciendo el abandono temprano del mercado de


trabajo;

Fomentando los ahorros complementarios para la


jubilación,

Apoyando reformas de las pensiones con medidas que


permitan a hombres y mujeres trabajar durante más
tiempo.
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

24 Estados miembros han retrasado o están en vías de retrasar la


Sin embargo, ¿Las recomendaciones edad de jubilación con medidas como la vinculación de la edad de
han permeado sobre la realidad en las jubilación a la esperanza de vida.
pensiones de los países europeos?
El abandono temprano del mercado laboral sigue siendo un
problema importante en varios países.

Ningún Estado miembro tiene un mercado laboral bien preparado


para las personas de 55 o más años de edad, salvo que dichas
personas generen permanencia en un solo trabajo.

Aquellos Estados miembros que han retrasado la edad de


jubilación, la han vinculado a la esperanza de vida y han reducido
signi cativamente el acceso a la jubilación anticipada, todavía hay
margen para adoptar medidas más amplias y exhaustivas que
apoyen estas reformas con cambios en las políticas de empleo y
en las prácticas en el lugar de trabajo.
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN LA UNION EUROPEA

Material Videográfico
Revisemos estos dos links y discutamos su contenido:

https://youtu.be/nvS_maxP-lU

https://youtu.be/T2D_vAFBxj0
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

En 1965, la población total de América Latina era de 245


millones de personas, y el grupo de 65 años y más
representaba solo un 3,8% de ese total (9,3 millones de
personas).

En 2015, las personas mayores de 65 años y más


representaban el 7,5% de la población total, y su número se
había quintuplicado respecto de 1965.

Las proyecciones de población de la CEPAL indican que, en


2065, la población de 65 años y más será uno de los grupos
que más habrá crecido y representará el 24,7% del total de la
población en América Latina. Así, la población de ese grupo
etario aumentará de 47 a 196 millones de personas entre
2015 y 2065, es decir, un crecimiento del 320%.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

En promedio, los países


latinoamericanos envejecen más
rápido de lo que los países
desarrollados envejecieron en el
pasado. Entre otras dimensiones,
esto implicará que en los países de
América Latina habrá menos
tiempo para adaptarse a las
consecuencias del fenómeno
demográfico
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

La relación de dependencia
demográfica total disminuyó en
América Latina entre 1965 y 2017, y
se estima que alcanzará su
mínimo en 2020, cuando el
crecimiento de la relación de
dependencia de las personas
mayores supere la reducción de la
relación de dependencia de los
jóvenes.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

La relación de apoyo potencial


respecto de las personas de 65
años y más exhibe una caída aún
mayor en el período analizado.
Entre 1965 y 2015, dicha relación
pasó de 14,0 a 8,8, y se proyecta
que en 2065 será de 2,4 potenciales
trabajadores por cada persona de
65 años y más.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

La sostenibilidad de los sistemas de pensiones está


vinculada al concepto de solvencia, es decir, a la
capacidad de los sistemas para enfrentar sus
obligaciones o cumplir los compromisos de
cobertura y su ciencia de las prestaciones de forma
inde nida (varias generaciones) sin dejar de ser
solventes.

En este contexto, la sostenibilidad de los sistemas


de pensiones es un concepto integral que incluye al
menos tres dimensiones:

i) la cobertura adecuada;
ii) la su ciencia de las prestaciones, y
iii) la sostenibilidad nanciera.
fi
fi
fi
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA
El funcionamiento de los sistemas de pensiones está estrechamente relacionado tanto con las
características del mercado laboral como con el período en que los individuos son dependientes
de la economía familiar o de los ingresos que sus familias les trans eren.

En el ciclo de vida de las personas pueden identi carse al menos cuatro hitos que condicionan
los sistemas de pensiones:

1. Ingresos provenientes del


1. el nacimiento;
ámbito de la familia;
2. el ingreso al mercado laboral;
2. Ingresos provenientes del
3. la jubilación, es decir, el retiro
mercado laboral, y
del mercado laboral, y
3. Ingresos provenientes del
4. el fallecimiento. fi
sistema de pensiones.

fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: REFORMAS

ESTRUCTURALES

En América Latina, las reformas estructurales se


han caracterizado por introducir la capitalización
individual para transformar el diseño institucional
del sistema de pensiones de reparto.

Conllevan un largo período de transición


previsional en el que conviven al menos dos
sistemas de pensiones (el antiguo y el nuevo).

Entre otros objetivos, están destinadas a mejorar


la cobertura, la suficiencia de las prestaciones y la
sostenibilidad financiera de los sistemas.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: REFORMAS

PARAMÉTRICAS

Las modificaciones más recurrentes son el


aumento en la tasa de cotización; aumento de la
edad de retiro, lo que permite incrementar el
conjunto de activos contribuyentes y disminuir el
flujo de nuevos pensionados; variación de las
condiciones de acceso a los beneficios, por
ejemplo, aumento o disminución de la cantidad
mínima de años de cotización necesaria para
acceder a una prestación, así como disminución
de las prestaciones mediante la reducción de las
tasas de reemplazo,

En un sistema de pensiones es necesario evaluar


constantemente los cambios demográficos,
económicos y sociales
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: REFORMAS
PARAMÉTRICAS
i) el Uruguay (2008), donde se disminuyeron los requisitos para acceder a los beneficios del sistema público a fin
de asegurar que el sistema proporcionara una cobertura adecuada y se mantuvieran los avances del sistema
de protección social;
ii) Cuba (2009), donde se buscó solucionar el problema de la insuficiencia de ciertos beneficios y generar
sostenibilidad financiera;
iii) Guatemala (2010), donde se aumentaron la edad de retiro y los años de cotización necesarios para acceder a las
prestaciones; iv)
iv) Paraguay (2010), donde se aumentó la cantidad mínima de años de cotización para acceder a los beneficios;
v) Nicaragua (2013), donde se aumentó la tasa de cotización patronal y se mejoraron las prestaciones de los más
vulnerables;
vi) Honduras (2014), donde la edad de jubilación del sistema de pensiones de los empleados públicos pasó de 58 a
65 años y se aumentó la cantidad de años que se debía cotizar para acceder a las prestaciones;
vii) Venezuela (2014), donde se homogeneizaron los regímenes existentes en el sistema público;
viii)Haití (2015), donde mediante decreto (acto administrativo) se fijó una tasa de cotización del 8% en el sistema de
reparto para los funcionarios públicos;
ix) Brasil (2015), donde se aumentaron los requisitos para acceder a las prestaciones del sistema;
x) el Ecuador (2015), donde se estableció que el reajuste de las prestaciones
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: MODELOS

Modelos de los Sistemas de Pensiones

Sistema de capitalización parcial colectiva: se basa en una prima media escalonada


que permite acumular reservas por un período inicial; esas reservas se invierten y, con
sus rendimientos y las contribuciones siguientes, se financian las pensiones.

Modelo sustitutivo: el sistema civil público de reparto se reemplaza completamente


por un esquema de capitalización individual administrado por el sector privado.

Modelo paralelo: cuando los trabajadores deben elegir entre el sistema público de
reparto o el sistema de capitalización individual y, por tanto, ambos sistemas son
excluyentes y conviven compitiendo por los afiliados.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: MODELOS

Modelos de los Sistemas de Pensiones

Modelo paralelo integrado con base solidaria: los asegurados del sistema de pensiones
podían elegir entre el antiguo sistema público de reparto o el sistema de capitalización
individual: la elección era definitiva, es decir, no existía la posibilidad de cambiar de
sistema una vez realizada la elección inicial. La base solidaria estaba representada por
la pensión básica universal (PBU) para todos los asegurados que hubieran llegado a
cotizar durante 30 años.

Modelo Mixto: es aquel en que el sistema público de reparto y el de capitalización


individual se complementan, es decir, los afiliados pueden pertenece a ambos sistemas.

Modelo Integrado: en un solo sistema de pensiones se integraron las siguientes


dimensiones: i) el sistema no contributivo y el sistema contributivo; ii) el financiamiento
público proveniente de rentas generales y el régimen financiero de capitalización
individual, y iii) la administración pública y la administración privada del sistema.
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AL: BRECHA DE GENERO
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA
En este siglo se han registrado avances para enfrentar las desigualdades de género en los
sistemas de pensiones. Si bien las brechas de género aún se mantienen, tanto en cobertura
(cantidad) como en su ciencia de las prestaciones (calidad), entre las áreas abordadas se
destacan las siguientes:
Divorcio y reparto del
monto acumulado en
Reconocimiento de la las cuentas de
maternidad a través pensiones,
de bonificaciones implementación de
específicas o medidas que protejan
compensación de a las mujeres al
años cotizados para momento del divorcio.
acceder a Establecimiento de
prestaciones. normas comunes
para la elegibilidad y
la determinación de
las pensiones
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA
En este siglo se han registrado avances para enfrentar las desigualdades de género en los
sistemas de pensiones. Si bien las brechas de género aún se mantienen, tanto en cobertura
(cantidad) como en su ciencia de las prestaciones (calidad), entre las áreas abordadas se
destacan las siguientes:

Avance en materia de
Bonificaciones por la igualdad de derechos
economía del cuidado, previsionales para el
dado que en las trabajo doméstico y de
mujeres recae el casa particular, tareas
grueso del trabajo no que en la región son
remunerado y de Utilización de tablas realizadas sobre todo
cuidados unisex para el cálculo por mujeres.
de las pensiones en
los sistemas de
capitalización
individual.
fi
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA

¿Porque causa
tanto problema el
aumento en la edad
de retiro?
LAS DIMENSIONES DE LAS PENSIONES EN AMÉRICA LATINA
Las siguientes son algunas otras áreas donde es necesario implementar políticas previsionales,
tanto para disminuir las desigualdades de género como para avanzar en la sostenibilidad de los
sistemas de pensiones:

i) El desarrollo de incentivos para la incorporación de las mujeres a los sistemas de pensiones


contributivos;
ii) La integración de los sistemas contributivos y no contributivos con el objeto de incrementar
la cobertura, en especial de los sectores de menores ingresos;
iii) Los trabajadores por cuenta propia, mediante el diseño de políticas previsionales que
vinculen la cobertura (cotizaciones) en el sistema de pensiones con el acceso a prestaciones
en los sistemas de salud y a la protección frente a accidentes de trabajo;
iv) La vinculación de los sistemas de pensiones y los sistemas de cuidado, en especial en el
reconocimiento del trabajo no remunerado de cuidado que realizan las mujeres, y
v) Los sistemas de pensiones y el mercado laboral, ya que deberían establecerse medidas
normativas e institucionales para que a igual empleo e iguales condiciones del trabajador
existan iguales remuneraciones para hombres y mujeres
DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA COHESIÓN SOCIAL
La de nición de cohesión social, se entienden la capacidad de una sociedad para asegurar el
bienestar de todos sus miembros, al minimizar las disparidades y evitar la polarización.

Una comunidad con un alto grado


Por otro lado, una comunidad que
de cohesión social cuenta con los
tiene una baja cohesión social, limita su
elementos necesarios para su
capacidad de crecimiento, puede generar
crecimiento, para fortalecer su
sentimientos de injusticia, violencia y
competitividad, aumenta su capacidad de
con ictos, así como problemas de
resistencia a los choques económicos,
gobernabilidad, todo lo cual fomenta
incrementa su potencial de innovación
inestabilidad, falta de rumbo y ausencia
tecnológica y mejora su
de desarrollo.
gobernabilidad democrática.
fl
fi
DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA COHESIÓN SOCIAL
Podemos hablar de cinco pilares de la cohesión social, elementos que se deben de promover
para que una comunidad incremente su potencial de desarrollo…

Empleo digno
Tributación
Educación y bien
e ciente
remunerado

Acceso a la
Administración
atención
de la Justicia
médica
fi
DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA COHESIÓN SOCIAL
En base a lo observado y de acuerdo al contexto nacional…

1. Que políticas públicas se deben de implementar en MEXICO para el fortalecimiento de la


Seguridad Social?

2. Existen elementos aplicados en Europa que pueden ser adoptados para mejorar las
condiciones de Seguridad Social en MEXICO?

3. Como abona el tema de las pensiones contributivas y no contributivas a la cohesión social de


acuerdo a los pilares observados anteriormente?

También podría gustarte