Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD SANTO TOMÁS

Práctica 1. Condicionamiento excitatorio e


inhibitorio.
Grupo: 2PM22

Fecha: 06/03/2024

Materia: Teorías del Aprendizaje

Carrera: Licenciatura en Psicología

Integrantes:

Campi Caballero Raquel

Mendez Tellez Angela Gabriela

Ruiz Martinez Pamela

Torralba Ruiz Brissa Alheli

Villa Santiago Clara Isabel

Villalobos Martinez Vyaira

Maestra:

Carrasco Vazquez Neyba


Introducción

El modelo o paradigma del condicionamiento clásico presenta dos tipos o subparadigmas: el


condicionamiento excitatorio y el inhibitorio. Se llama condicionamiento clásico a la creación
de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.

Cuando queremos diferenciar entre un EC que forma parte de un condicionamiento clásico


excitatorio y aquel que forma parte de un condicionamiento clásico inhibitorio, usamos las
nomenclaturas EC + y EC- respectivamente. Lo mismo sucede con las respuestas
condicionadas. Cuando queremos especificar que se trata de una RC que forma parte de un
condicionamiento clásico excitatorio utilizaremos la notación RC + para diferenciarlo de la
respuesta condicionada que forma parte de un condicionamiento clásico inhibitorio. Por lo
tanto, tendremos que:

EC+: es un estímulo condicionado excitatorio

EC-: es un estímulo condicionado inhibitorio

RC+: es una respuesta condicionada excitatoria

RC-: es una respuesta condicionada inhibitoria

Condicionamiento excitatorio

En el condicionamiento excitatorio se aprende que al estímulo condicionado le sigue el


incondicionado y, en virtud de ello, provoca una respuesta condicionada. El
condicionamiento excitatorio presenta dos formas diferentes: el condicionamiento apetitivo
y el condicionamiento de defensa.

● El condicionamiento clásico apetitivo es el que ya hemos expuesto, y lo esencial es


que el estímulo incondicionado es agradable.
● En el condicionamiento clásico de defensa el estímulo incondicionado es aversivo.

Por ejemplo, cuando nos sentimos mal después de comer o beber algo -no tiene por
qué estar en mal estado, puede que nuestro organismo lo tolera con dificultad o que
incluso nos hayamos pegado un atracón-, ya no queremos volver a probar esa
sustancia e incluso, al pensar en ella, podemos llegar a sentir el malestar que nos
provocó.

Otro ejemplo clásico es el experimento de los perros de Pavlov, los cuales secretan saliva
con tan solo escuchar el sonido de una campana que se había asociado a la comida (EI).
En un principio, la campana por si sola no era capaz de generar salivación en los perros,
pero al presentarla junto con la comida, que sí generaba salivación, los perros empezaban a
salivar con tan solo escuchar la campana, pues habían aprendido (se habían condicionado)
que junto a ella venía el alimento.

Así pues, en el condicionamiento excitatorio, la presentación de un estímulo condicionado


activa la respuesta conductual y neuronal relacionada con el estímulo
incondicionado, sin la presentación real de este último. Las respuestas condicionadas
que se logran observar en un organismo tienen su fundamento en procesos relacionados
con los estímulos incondicionados.

Condicionamiento inhibitorio

En el condicionamiento inhibitorio se aprende que al estímulo condicionado no le sigue el


incondicionado y, por lo tanto, difícilmente se producirá una respuesta.

Los ensayos en que se presenta el EC apareado con otro estímulo neutro, sin que aparezca
el EI son ensayos que propuso Pavlov como representativos del proceso, y han recibido el
nombre de condicionamiento inhibitorio. El condicionamiento inhibitorio es algo muy
importante para la vida de los animales, porque es muy importante saber qué estímulos no
se presentarán.

Por otro lado, el condicionamiento clásico inhibitorio puede ser de dos tipos:

a) Estándar (también llamado de discriminación compuesta), que se da cuando hay dos


tipos de ensayos que se van mostrando al azar. En el primero, un EC+ se presenta
asociado a un EI, por lo que se acaba formando una RC. En el segundo, un EC+ se
encuentra asociado a un EC- y el EI no aparece, lo que acaba provocando la ausencia de la
RC. Es decir:

EC+ + EI → RC

EC+ + EC- → no RC

Por lo tanto, en este condicionamiento solo habrá una respuesta condicionada cuando el
EC+ se presente solo.

b) Inhibición diferencial, en el que la presentación del EI va precedida de la presentación de


un EC+, mientras que cuando aparece EC- no aparece EC+, ni el EI ni, por lo tanto, se da la
RC.

EC+ + EI → RC

EC- → no RC

Uno de los principales procedimientos para generar condicionamiento inhibitorio es


el procedimiento diferencial. Durante la fase de adquisición de una conducta se utilizan
ensayos excitatorios en conjunto con ensayos inhibitorios que se presentan de manera
aleatoria durante toda la sesión experimental.

En las pruebas excitatorias, el EC va seguido sistemáticamente del EI, mientras que las
pruebas inhibitorias, no.

Otro ejemplo sería el de un cachorro que teme el ataque de un depredador como señal de
peligro (estímulo condicionado excitatorio), pero en presencia de su madre (estímulo
condicionado inhibitorio) no teme a la amenaza.

Comparación entre condicionamiento excitatorio e inhibitorio

Aunque ambos tipos de condicionamiento son distintos, podemos observar un punto en


común: la relación. En el caso del condicionamiento excitatorio, la relación entre EC y EI es
positiva -es decir, hay asociación-, mientras que en el caso del condicionamiento inhibitorio
la relación es negativa, es decir, no hay asociación.
La no asociación entre estímulos es también una manera de relacionarse. En la vida
humana y animal, la relación es una característica inherente, y si hablamos de
condicionamiento clásico, con más razón. Ambas formas de condicionamiento provocan una
respuesta en los organismos que le permiten adaptarse y responder ante el entorno.

El condicionamiento excitatorio e inhibitorio son un continuo en la línea del


condicionamiento clásico. Cada uno tiene una función específica (activar o inhibir) que le
permite al individuo u organismo adquirir y consolidar determinados patrones conductuales.

Objetivo

Materiales y participantes

Método y procedimiento
descripción de las características de los participantes (rata virtual): rata mediana de color
blanco, de complexión delgada, ojos tipos rojizos, cuerpo sano (sin heridas ni extremidades
faltantes), los sentidos intactos (no es ciego, tiene capacidad olfativa, el tacto correcto).

lugar de aplicación: laboratorio de cómputo de capsi de la universidad CICS UST.

materiales usados: computadora (una por dos personas), mousse, software sniffy rat the
virtual rat program y las instrucciones de la práctica (inicio sniffy, ejercicio 1 y ejercicio 10).
Resultados

Conclusiones

Referencias bibliográficas

❖ https://www.psicologia-online.com/condicionamiento-excitatorio-y-
condicionamiento-inhibitorio-1112.html
❖ https://www.laescaleradelzigurat.com/2020/10/02/
condicionamiento-clasico-excitatorio-e-inhibitorio/
❖ https://lamenteesmaravillosa.com/condicionamiento-excitatorio-
inhibitorio/

También podría gustarte