Está en la página 1de 9

Ciencia Política

Cátedra B: Marin

PROGRAMA
1º CUATRIMESTRE 2024
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

Fundamentación
La ciencia política, es una ciencia social que observa y analiza sistemáticamente los fenómenos políticos. Como
campo autónomo del saber académico es una disciplina aún joven y se encuentra en plena etapa de
expansión.

Esta materia aborda una introducción al área de conocimiento que desarrolla la ciencia política presentando
distintas perspectivas teóricas y sus diferentes áreas de especialización. Contiene 6 unidades temáticas, y
comienza con los conceptos más abstractos (como el Estado, el poder, la legitimidad, la dominación) para
avanzar hacia los más concretos y específicos de la ciencia política (régimen político, formas de gobierno,
partidos políticos, representación, participación y ciudadanía).

Nuestro propósito como docentes de la materia es hacer una introducción a las herramientas conceptuales
básicas de la ciencia política para que las y los estudiantes puedan realizar reflexiones críticas y analizar los
fenómenos políticos que observan, sean éstos históricos y/o contemporáneos.

Objetivos
Que las y los estudiante, al finalizar la cursada, sean capaces de:

• Conocer y utilizar las herramientas conceptuales básicas de la ciencia política para realizar análisis de los
fenómenos políticos que observan.

• Analizar de manera crítica los fenómenos políticos históricos y contemporáneos.

• Establecer relaciones entre los fenómenos sociales y políticos.

• Deconstruir las nociones del sentido común con el que se suele abordar la reflexión sobre los fenómenos
políticos.

• Conocer y comprender la pluralidad de métodos de la disciplina y de los enfoques más preocupados por la
cuestión del orden y del conflicto.

2
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

Contenidos

Unidad 1: Ciencia y política


Conceptos que definen a la ciencia, a los asuntos políticos y las áreas de especialización de la ciencia política
como disciplina. Objeto de estudio de la ciencia política. Principales corrientes de pensamiento que abrevaron
al desarrollo de la disciplina y a la pluralidad metodológica que la caracteriza. Delimitación de los fenómenos
políticos. Evolución de la disciplina en Argentina y áreas de especialización.

Unidad 2: Estado y poder


El fenómeno social del poder y sus características. Enfoques preocupados por el orden y enfoques
preocupados por el conflicto. El problema de la legitimidad del poder. Fundamentos teóricos del origen del
Estado, sus funciones, sus medios y su relación con el ámbito no estatal.

Unidad 3: Régimen político


Régimen político. Tipo de régimen político (democrático y no democrático). Democracia y no-democracias,
características y elementos claves que determinan su viabilidad y estabilidad. Las transiciones entre unas y
otras.

Unidad 4: Gobierno
Distintas formas o sistemas de gobierno democráticos: presidencialismo, parlamentarismo y
semipresidencialismo. Sus orígenes y sus problemas de funcionamiento. El presidencialismo argentino.

Unidad 5: Partidos políticos y representación


Los partidos políticos como organizaciones y como parte del régimen político. Los sistemas de partidos: formas
y dinámicas. Los sistemas electorales, los problemas de la representación en general y la cuestión de género
en particular.

Unidad 6: Calidad de la democracia

3
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

Calidad de la democracia y el rol de la sociedad civil. Los debates contemporáneos acerca de la democracia, los
conceptos de transparencia, rendición de cuentas y participación.

Estrategias de enseñanza
La materia se organiza en 10 sesiones que tienen correlación con las 6 unidades temáticas (ver
ORGANIZADOR). Se presentan los contenidos de la materia recurriendo a textos originales de los autores
trabajados y explicados con recursos desarrollados por el equipo de cátedra.

En cada sesión del campus encontrarán: guías de lectura para los textos, tutorías asincrónicas grabadas que
explican las ideas de cada autor, un podcast integrador donde se relacionan las ideas de los autores, foros de
consulta y una autoevaluación para acompañar el trabajo con cada texto.

La idea es desarrollar una lectura crítica de los textos para poder discutir los principales conceptos y aplicarlos
en la reflexión y el análisis de los fenómenos políticos.

Evaluación
Las materias se aprueban por promoción directa o por medio de un examen final.

Por promoción directa (sin examen final): el estudiante deberá tener aprobadas las dos instancias parciales de
evaluación con un promedio no inferior a 7 puntos en una escala de calificaciones de 0 a 10.

Por promoción indirecta (con examen final): el estudiante que haya obtenido como promedio de las dos
instancias parciales de evaluación una calificación comprendida entre 4 puntos y menos de 7 puntos deberá
rendir un examen final que será aprobado con un mínimo de 4 puntos en una escala de 0 a 10. Si el estudiante
obtuviera una calificación inferior a 4 puntos en esta instancia de evaluación será considerado reprobado. El
período de validez de la cursada es de tres turnos de exámenes finales consecutivos, incluido el
inmediatamente posterior a la finalización de la cursada.

En los casos en los que fuere necesario expresar el número entero del promedio de notas parciales, se

4
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

aplicará el número entero superior si la fracción fuere de 0,50 puntos o más y el número entero inferior si
fuere de 0,49 o menos; cuando la nota fuese de 3,01 a 3,99, se colocará 3 puntos, de acuerdo con lo
establecido en la Resolución (CS) Nº 4994/93.

Bibliografía

Unidad 1
Obligatoria
WEBER, Max (2009). El político y el científico. Buenos Aires, Argentina: Prometeo. “La política como vocación”
(pp. 49-106)
SARTORI, Giovanni (1984). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. D.F., México: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo 7: “¿Qué es la ‘política’?” (pp. 201-224)

MALAMUD, Andrés (2018). El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y bellezas de la política.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Capital Intelectual. Capítulo 1: “La política: ¿arte o ciencia?”
(pp. 15-40).

SARTORI, Giovanni (1984). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. D.F., México: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo 8: “La política cómo ciencia” (pp. 225-260)

ABAL MEDINA, Juan Manuel (2019). Manual de ciencia política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina:
EUDEBA. Capítulo 1: “¿Qué es la ciencia política?” (pp. 31-100).

Complementaria
VALLES, Josep (2000). Ciencia política. Una introducción. Barcelona, España: Ariel. Capítulo 1: “¿Qué es la
política?” (pp. 17-30).
RANCIERE, Jaques (XXXX). Política, identificación y subjetivación. Recuperado de:
http://148.202.18.157/sitios/catedrasnacionales/material/2010a/cristina_palomar/6.pdf

ARENDT, Hannah (2005). ¿Qué es la política? Comprensión y política. Barcelona, España: Paidós. Fragmento 1:
“¿Qué es la política?” (pp. 5-8)

KANT, Emmanuel (1784). ¿Qué es la ilustración?. Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3171408.pdf

Unidad 2

5
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

Obligatoria
MALAMUD, Andrés (2011). Estado. En Luis Aznar y Miguel De Luca (coord.), Política. Cuestiones y problemas
(pp. 81-118). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning Argentina.

BOBBIO, Norberto (1999). Ni con Marx ni contra Marx. D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo 7:
“Marx y el Estado” (pp. 132-147)

WEBER, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. D.F., México: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo 1: “Conceptos sociológicos fundamentales” (pp. 5-45)

WEBER, Max (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. D.F., México: Fondo de Cultura
Económica. Capítulo 3: “Los tipos de dominación” (pp. 170-241)

GRAEBER, David (2011). En Deuda. Madrid, España: Editorial Ariel. Capítulo 3: “Deudas primordiales” (pp. 28-
44)

HARARI, Yuval Noah (2017). Homo Deus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Debate. Capítulo 2: “El
Antropoceno” (pp. 87-117)

Complementaria
MARX, Karl y ENGELS, Frederic (1848). El manifiesto comunista. Madrid, España: Alianza Editorial S.A

OSZLAK, Oscar (1982). Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina.
Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, volúmen XXI. pp. 1-18.

HARARI, Yuval (2013). De animales a dioses. Buenos Aires, Argentina: Debate. Parte 1: “La revolución
cognitiva” (pp. 15-54)

Unidad 3
Obligatoria
DAHL, Robert (1989). La poliarquía. Madrid, España: Tecnos. Capítulo 1: “Democratización y oposición pública”
(pp. 13-25)

MORLINO, Leonardo (2005). Democracias y democratizaciones. D.F., México: Centro de Estudios de Política
Comparada. Capítulo 2: “Las alternativas no democráticas” (pp. 67-104)

LIJPHART, Arend (1999). Modelos de democracia. Barcelona, España: Editorial Ariel. Capítulo 2: “El modelo de
democracia de consensos” (pp. 37-49)

Complementaria
MENDEZ PARNES, María Soledad y NEGRI, Juan Javier (2011). Democracia. En Luis Aznar y Miguel De Luca
(coord.), Política. Cuestiones y problemas (pp. 119-163). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning Argentina.

LINZ, Juan (2007). Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias. En Rafael del Águila y

6
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

otros, La democracia en sus textos (pp. 225-266). Madrid, España: Alianza Editorial.

LIPHART, Arend (1999). Modelos de democracia. Barcelona, España: Editorial Ariel. Capítulo 1: “El modelo
Westminister de democracia” (pp. 19-35)

LIPHART, Arend (1999). Modelos de democracia. Barcelona, España: Editorial Ariel. Capítulo 3: “Veinticinco
regímenes democráticos” (pp. 51-58)

Unidad 4
Obligatoria
SIMÓN, Pablo (2018). El príncipe moderno. Democracia, política y poder. Madrid, España: Debate. Capítulo 8:
“El gobierno del parlamento”

SIMÓN, Pablo (2018). El príncipe moderno. Democracia, política y poder. Madrid, España: Debate. Capítulo 9:
“Todos los hombres del presidente”

PASQUINO, Gianfranco (2004). Sistemas políticos comparados. Buenos Aires, Argentina: Prometeo. Capítulo 4:
“Problemas de funcionamiento” (pp. 123-158).

BONVECCHI, Alejandro y ZELAZNIK, Javier (2012). Argentina: recursos de gobierno y funcionamiento del
presidencialismo. En Lanzaro, Jorge (ed.), Presidencialismo y parlamentarismo (pp.63-102). Madrid, España:
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Complementaria
PASQUINO, Gianfranco (2004). Sistemas políticos comparados. Buenos Aires, Argentina: Prometeo. Capítulo 3:
“Formación y disolución de los ejecutivos” (pp. 89-122).

JONES, Mark (1997). Una evaluación de la democracia presidencialista argentina: 1983-1995. En Mainwaring
Matthew, Scott y Shugart, Soberg (comp.), Presidencialismo y democracia en América Latina (pp. 213-254).
Buenos Aires, Argentina: Paidós.

REYNOSO, Diego (2012). El reparto de la representación. Antecedentes y distorsiones de la asignación de


diputados a las provincias. Revista Postdata volumen 17 (N°1), pp. 153-192.

Unidad 5
Obligatoria
OPPO, Anna (1982). Partidos políticos. En Bobbio, Norberto (dir.), Diccionario de política (pp. XX-XX). México:
Siglo XXI.

SARTORI, Giovanni (2019). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial. Capítulo 1: “El
partido como parte” (pp. 27-68).

7
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

SARTORI, Giovanni (2019). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial. Capítulo 5: “El
criterio numérico” (pp. 157-170).

SARTORI, Giovanni (2019). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial. Capítulo 6:
“Sistemas competitivos” (pp. 171-262).

SARTORI, Giovanni (2019). Partidos y sistemas de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial. Capítulo 7:
“Sistemas no competitivos” (pp. 263-292).

DE LUCA, Miguel (2011). Elecciones y sistemas electorales. En Luis Aznar y Miguel De Luca (coord.), Política.
Cuestiones y problemas (pp. 257-300). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning Argentina.

MARTINEZ, Antonia y GARRIDO RUBIA, Antonio (2010). De la política de la presencia a la política de la


diferencia. Representación de las mujeres en cuatro parlamentos nacionales (México, Chile, Argentina y
Uruguay). Documentos CIDOB América Latina (N° 32), pp. 7-68

Complementaria
PANEBIANCO, Angelo (1982). Modelos de partidos. Madrid, España: Alianza Editorial S.A. “Primera parte: el
sistema organizativo” (pp. 27-106)

CAMINOTTI, Marina (2013). La representación política de las mujeres en el período democrático. Revista SAAP,
volumen 13 (N° 2). pp. 329-337.

TULA, Inés (2018). Paridad de género: Política e instituciones. Hacia una democracia paritaria. Coleccion de
documentos guía para poderes públicos y tomadores de decisión en América Latina y el Caribe, ONU Mujeres.
pp. 1-30.

Unidad 6
Obligatoria
O’DONNELL, Guillermo (1998). Accountability horizontal. AgorA (N° 8). pp. 5-34.

PERUZZOTTI, Enrique y SMULOVITZ, Catalina (2002). Accountability social: la otra cara del control. En
Peruzzotti, Enrique y Smulovitz, Catalina (eds.) Controlando la política. Ciudadanos y medios en las
democracias latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Temas.

DELLA PORTA, Donatella (2017). Democracias. Participación, deliberación y movimientos sociales. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo. Capítulo 2: “Democracia participativa: participación como
cualidad”, (pp. 47-74)

WELP, Yanina (2018). Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del Siglo XXI. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina: Paidós. Capítulo 7: “La protesta en la calle y en las redes”, (pp. 207-236).

WELP, Yanina (2018). Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del Siglo XXI. Capítulo 11: “El debate
en el Siglo XXI”, (pp. 319-342).

8
Ciencia Política - PROGRAMA 1° Cuatrimestre de 2024

Complementaria
O´DONNELL, Guillermo (1993). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales.
Desarrollo Económico vol.: XXXIII (N° 130), pp. 1-32.

MOSCOSO, Guido (2015). Representar, legislar y controlar. El Poder Legislativo argentino a 30 años del regreso
de la democracia. Revista SAAP volumen 9 (N° 1), pp. 175-197.

MANIN, Bernard (1995). Los principios del gobierno representativo. Madrid, España: Alianza editorial. Capítulo
6: “Metamorfosis del gobierno representativo”, pp. 237-267.

También podría gustarte